Está en la página 1de 34

CLAVE 07PSU0162R RVOE PSU-35/2017

Conductas dependientes en adultos y su relación


con el abandono emocional en la infancia.

Seminario de tesis

Maestría en psicología clínica y de la salud

María de los Angeles Balver Alvarez

Dr. Genaro Torres Vásquez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; _ de _ del 2023


Hoja falsa: esta hoja se queda en blanco

NOTA IMPORTANTE:

1. Este esqueleto de tesina lo vas a completar considerando el documento obtenido


como: Formato de Tesina. Todo lo marcado en rojo debe ser eliminado,
solamente son comentarios que te irán guiando para completar este esqueleto,
cualquier duda siempre consulta a tu docente titular.
2. Revisa las indicaciones en la planeación para que pases los segmentos del
protocolo de investigación que elaboraste en la materia de seminario de
investigación a este esqueleto (lo que corresponde solamente, recuerda que los
aspectos administrativos no van en la tesina). Lo debes revisar, enriquecer y
corregir, considerando comentarios del docente.
3. Este archivo con cada avance se va cargando a plataforma, en cada sesión (de la
uno a la tres), para que el docente descargue, revise y le agregue los globos de
comentarios y vuelva a cargar en plataforma en la parte de “archivos de
retroalimentación”. Cuando lo recibas, lo descargas, corriges sin eliminar los
globos, amplías y cargas nuevamente en la siguiente sesión.
4. Deberás, en cada sesión, corregir cada globo e ir avanzando en los diferentes
apartados. No borres el globo, será el docente quién le pondrá “resuelto” para
saber que ya se corrigió y se siga avanzando en las revisiones y se lleve un
control.
5. En la última sesión ya deberás tener la tesina terminada, y antes de entregar
podrás borrar los globos de comentarios.
6. Universidad IEXPRO. (2022). Lineamientos para Elaboración de la Tesina. Materia
de Seminario de Tesis. Maestría en Psicología Clínica y de la Salud “ARTÍCULO
15. SANCIONES EN CASO DE PLAGIO: En caso de que se detecte PLAGIO, se
suspenderá automáticamente el proceso y el aspirante no podrá acreditar la
materia, por lo que deberá recursarla pagando los precios vigentes” (p. 11).
i
ÍNDICE GENERAL

Este índice debe ir antes de la introducción de la tesina. Este es el índice tentativo que
propusiste en el seminario anterior, en este seminario ya no es tentativo y es el definitivo
con todos los capítulos, temas y subtemas, guardando estricta relación con el paginado.

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2


1.1.- Planteamiento del problema 2
1.1.1.- Pregunta (s) de investigación 2
1.2.- Justificación 2
1.3.- Objetivos 2
1.3.1.- Objetivo general. 2
1.3.2.- Objetivos específicos. 2

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 3


2.2.- Abandono en la infancia y su relación con la dependencia emocional en el adulto 4
2.2.- ¿Qué se considera una relación dependiente emocional? 4
2.2.- ¿Hay otros síntomas en una persona dependiente? 4
2.2.2.1.- Título de cuarto niv 4
2.2.2.1.1- Título de quinto nivel. 4

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA 5


3.1.- Paradigma de investigación 5
3.2.- Tipo de investigación 5
3.3.- Población, sujetos, muestra y muestreo 5
3.4.- Instrumentos 5
3.4.1.- Cuestionario. 5
3.4.2.- Encuesta. 5
3.5.- Método de análisis de datos. 5

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 6


4.1.- Resultados 6
4.2.- Conclusiones 6
4.3.- Recomendaciones 6

REFERENCIAS 7
ANEXOS 8
Anexo A. Ejemplos de citas y fuentes 8

INTRODUCCIÓN
i
Se realiza en la última semana de esta materia o al terminar la investigación
i
CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.- Planteamiento del problema

El abandono emocional infantil y su impacto en las relaciones interpersonales en la vida

adulta principalmente dependencia emocional.

La dependencia emocional es un fenómeno psicológico que se caracteriza por la

necesidad excesiva de la presencia y aprobación de otra persona, generando dificultades

para tomar decisiones autónomas y mantener relaciones equilibradas. Este

comportamiento puede tener sus raíces en experiencias de abandono emocional durante

la infancia, donde la falta de atención, cuidado y afecto por parte de las figuras parentales

puede influir en el desarrollo de patrones de relación poco saludables en la vida adulta.

A pesar de la relevancia que la dependencia emocional y el abandono emocional en la

infancia tienen en la salud mental de las personas, existe una necesidad de comprender

más profundamente cómo estos dos factores se interrelacionan. ¿En qué medida las

experiencias de abandono emocional en la niñez predisponen a un mayor riesgo de

desarrollar dependencia emocional en la edad adulta? ¿Cómo se manifiestan estas

dinámicas en diferentes tipos de relaciones, ya sea de pareja, amistad o laborales? Estas

preguntas apuntan a la necesidad de investigar las conexiones entre el abandono

emocional temprano y la posterior tendencia a depender emocionalmente de otros en la

vida adulta, con el objetivo de ofrecer un enfoque más comprensivo en la prevención y

tratamiento de estos problemas emocionales. El inicio del estudio de este tipo de

fenómenos se remite a los años setentas, no obstante no hay un autor como tal a quien

se le adjudique el término. En la población objetivo podemos considerar que aunque no

hay tampoco una fecha de inicio, es un fenómeno que está presente y parece en

aumento en la actualidad. En la práctica clínica personal, en la localidad de Lomas de San


i
Agustín, Jalisco cerca del cincuenta porciento de cada uno de los casos llegan a la

asesoría con este motivo.

El Dr. José Carlos Hernández, doctor en sistemas penales y política en México indicó que

de acuerdo con el Inegi, al 2020 las personas de 0 a 17 años representan el 30. 2% de la

población total de 130 millones de habitantes) de los cuales el 41.1% son mujeres, es

decir, que de ese 30.2%, el 92% ha presentado algún tipo de abuso o abandono dentro

del hogar. De los menores que han sufrido maltrato el 82% ha sufrido maltrato físico; 83%

han vivido maltrato emocional; un 64% ha sido víctima de abandono emocional. Y el 59

por ciento ha vivido violencia vicaria. Esto muestra que han vivido dos o más tipos de

violencia. (Fuente: el heraldo de México).

Respecto ala dependencia emocional, según datos del gobierno de México El tipo de

violencia que más prevalece entre las mujeres de 15 años y más por parte de sus parejas

a lo largo de la relación, es la violencia emocional (40.1%), caracterizada principalmente

por: indiferencia (29.5%), intimidación y acecho (24.8%), y degradación emocional

(22.1%). No dejando de lado que el vivir en relaciones dependientes también incluye el

permanecer en relaciones con violencia física.

En cuanto al abandono emocional en la infancia comúnmente es visto con un impacto

significativo en el desarrollo emocional de un individuo, y suele contribuir al desarrollo de

la dependencia emocional en la edad adulta. El abandono ocurre en diferentes formas, ya

sea física, emocional o psicológica, y puede tener efectos duraderos en la capacidad de

una persona para formar relaciones saludables y seguras en el futuro.

Cuando un niño experimenta el abandono, tiende a desarrollar un miedo a la pérdida y

una inseguridad emocional que persiste en la adultez. Esto puede manifestarse en

conductas dependientes, donde la persona busca constantemente la validación, el afecto

y la atención de los demás para sentirse completa o segura. La dependencia emocional


i
puede llevar a relaciones desequilibradas, en las que una persona depende en exceso de

la otra para su bienestar emocional.

Además, el abandono en la infancia suele afectar la autoestima y la confianza en uno

mismo, lo que puede llevar a una mayor necesidad de aprobación externa y a una

tendencia a buscar constantemente la validación de los demás.

Es importante tener en cuenta que la relación entre el abandono en la infancia y la

dependencia emocional es compleja y puede variar de una persona a otra. No todas las

personas que experimentan abandono en la infancia desarrollarán dependencia

emocional posiblemente, y existen múltiples factores que influyen en el desarrollo de esta

dinámica. Sin embargo, es importante reconocer que el abandono en la infancia puede

ser un factor de riesgo para la dependencia emocional en la vida adulta, y que buscar

apoyo terapéutico puede ser beneficioso para abordar estas cuestiones. En la población

objetivo coexisten estos dos factores muy comúnmente.

1.1.1.- Pregunta (s) de investigación

¿En qué medida las experiencias de abandono emocional en la niñez predisponen a un

mayor riesgo de desarrollar dependencia emocional en la edad adulta?

¿Cómo se manifiestan estas dinámicas en diferentes tipos de relaciones, ya sea de

pareja, amistad o familiares?

1.2.- Justificación
Dentro del ámbito clínico en psicología es muy común que lleguen personas con

diferentes situaciones problemáticas dentro de la relación de pareja, ya sean

infidelidades, violencia o relaciones sencillamente poco satisfactorias. El común

denominador entre estos casos es por qué ante estas situaciones las personas
i
“deciden” quedarse en el mismo lugar. Si bien, existen manuales que nos dan

referencia sintomatológica de la dependencia emocional, no se explican el por qué

se genera ni tampoco que líneas de tratamiento podemos seguir. Existe diferente

bibliografía que nos habla de la dependencia emocional un poco menos técnico,

con lenguaje mas coloquial pero tampoco mencionan cual es la relación

principalmente con el abandono emocional en etapas tempranas. Retomar las

etapas iniciales en nuestros aprendizajes puede resultar de gran ayuda como

enfoque de inicio en un tratamiento terapéutico. Investigar sobre la dependencia

emocional es importante por varias razones. La dependencia emocional es un

patrón de comportamiento en el cual una persona depende emocionalmente de

otra para su propia autoestima, bienestar emocional y sentido de identidad. Esta

dinámica puede tener un impacto significativo en la vida de las personas

involucradas, así como en sus relaciones y en su salud mental en general.

La presente investigación pretende aportar una sugerencia metodológica en el

tratamiento de conductas dependientes de manera más objetiva, en personas

adultas en edad de 20 a 55 años de edad principalmente en la población de San

Agustín, Jalisco, México, específicamente a la localidad de lomas de San Agustín,

Así mismo, pretende concientizar ala población local sobre sus orígenes como

posible resultado del abandono emocional en la infancia, intentando promover un

desarrollo infantil más sano como manera de prevención.

De igual manera se pretende realizar una mejora en el diagnóstico y tratamiento

de las conductas dependientes, así como un trabajo con más empatía y

entendimiento de la personalidad y los factores detonantes.

1.3.- Objetivos

Algunas razones por las que investigar sobre la dependencia emocional es crucial:
i
- Salud mental: La dependencia emocional puede estar asociada con problemas de

salud mental, como ansiedad, depresión, baja autoestima y estrés crónico.

Comprender mejor la naturaleza de la dependencia emocional puede ayudar a los

profesionales de la salud a desarrollar mejores estrategias de intervención y

tratamiento.

- Relaciones interpersonales: La dependencia emocional tiende tener un impacto

negativo en las relaciones interpersonales. Comprender cómo se desarrolla y se

mantiene, puede proporcionar información valiosa para ayudar a las personas a

establecer relaciones más saludables y equilibradas.

- Autoconocimiento: Investigar sobre la dependencia emocional puede ayudar a las

personas a reconocer patrones de comportamiento poco saludables en sí mismas

o en sus seres queridos. Esto puede ser el primer paso para abordar y superarla.

- Prevención: Al comprender mejor los factores que contribuyen a la dependencia

emocional, se pueden desarrollar estrategias para prevenirla, especialmente en

entornos donde es más común, como relaciones de pareja, familiares o laborales.

- Desarrollo personal: Investigar sobre la dependencia emocional puede ayudar a

las personas a comprender mejor sus propias necesidades emocionales y a

desarrollar una mayor autonomía emocional, lo que es fundamental para el

bienestar psicológico a largo plazo.

Es fundamental el análisis de datos para comprender sus causas, efectos y

tratamientos, así como para promover relaciones más saludables y un mayor

bienestar emocional en general. Al estudiar los efectos y la relación que pueda

existir entre el abandono emocional en la infancia y las conductas dependientes

en la vida adulta podemos ayudar a los profesionales de la salud mental a comprender

mejor cómo abordar y tratar estas cuestiones. Comprender estos efectos puede ser útil

para terapeutas, consejeros y trabajadores sociales que trabajan con individuos que han
i
experimentado conductas dependientes y en lo particular para la población objetivo. Se

pueden desarrollar estrategias más efectiva de abordaje psicoterapéutico. Esto puede

incluir programas de apoyo a la crianza, intervenciones terapéuticas específicas y

recursos para familias que enfrentan desafíos relacionados con el abandono emocional o

las conductas dependientes.

Sensibilización y apoyo: Esto puede incluir recursos comunitarios, servicios de apoyo

familiar y campañas de sensibilización sobre la importancia del cuidado emocional en la

infancia.

En resumen, estudiar los efectos del abandono emocional es fundamental para

comprender cómo estas experiencias impactan a los niños a lo largo de sus vidas, y para

desarrollar estrategias efectivas de prevención.

Mejorar la práctica terapéutica en relación al tratamiento de la dependencia emocional es

de los principales motivos de esta investigación. Aquí hay algunas razones que la

fundamentaron:

- Efectividad: Mejorar la práctica terapéutica implica buscar métodos y enfoques

que sean más efectivos en el tratamiento de los problemas de los pacientes. Esto

implica utilizar más objetivamente técnicas basadas en la evidencia y mantenerse

al día con las investigaciones más recientes.

- Ética: Esto implica respetar la confidencialidad de los pacientes, proporcionar un

entorno seguro y no causar daños innecesarios a quienes buscan ayuda. Por ello

los aspectos legales a los que se alinea esta investigación.

- Empatía: La mejora de la práctica terapéutica implica fortalecer la capacidad de los

terapeutas para empatizar y comprender las experiencias y perspectivas de sus

pacientes. Esto puede mejorar la calidad de la relación terapéutica (alianza

terapéutica y contribuir a resultados más positivos. No solo aplicar técnicas

enfocadas en modificación conductual.


i
- Actualización continua: La práctica terapéutica puede beneficiarse de la mejora

constante y la actualización de los conocimientos y habilidades de los terapeutas.

Esto implica buscar oportunidades de aprendizaje continuo, participar en la

supervisión clínica y recibir retroalimentación constructiva.

- Resultados positivos: En última instancia, mejorar la práctica terapéutica tiene

como objetivo principal lograr resultados positivos para los pacientes. Al buscar

formas de mejorar y adaptar los enfoques terapéuticos, podemos aumentar las

posibilidades de éxito en el tratamiento y mejorar la vida de quienes buscan ayuda.

Es importante destacar que la mejora de la práctica terapéutica es un esfuerzo continuo y

evolutivo. Los terapeutas profesionales están comprometidos con el crecimiento personal

y profesional para brindar el mejor cuidado posible a sus pacientes.

1.3.- Objetivos

Explicar causas de la dependencia emocional en las relaciones de pareja en el adulto.

Revisar la literatura actual sobre abandono emocional en la infancia y dependencia

emocional en la adultez.

Aportar nuevos conocimientos más específicos a los existentes sobre posibles

intervenciones.

1.3.1.- objetivo general

Explicar causas de la dependencia emocional en las relaciones de pareja en el

adulto.

Revisar la literatura actual sobre abandono emocional en la infancia y

dependencia emocional en la adultez.


i
Aportar nuevos conocimientos más específicos a los existentes sobre posibles

intervenciones.

1.3.2.- Objetivos específicos.

Desarrollar un plan mas objetivo de intervención.

Implementar técnicas con mayor empatía.

Evitar recolectar información poco redundante.

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

Abandono en la infancia y su relación con la dependencia emocional en el

adulto

A lo largo de los años y desde distintos enfoques se han estudiado los

sentimientos y las emociones, resultando una gran variedad de teorías. Algo en lo

que la mayoría coincide es en la naturaleza de estas. Lo seres humanos nacemos

con algunas emociones consideradas básicas, las cuales no dependen de ningún

aprendizaje, los bebés en diferentes comportamientos pueden denotar ira, tristeza,

alegría, asco, solo por mencionar unas cuantas. Sin embargo a partir de nuestro

desarrollo las emociones van adquiriendo un carácter social y es por ello que

vamos “aprendiendo” que emociones son “adecuadas” para expresarse en ciertos

contextos y cuales no.

A pesar de ser naturales, hay emociones culturalmente consideradas negativas, o

con mayor restricción en su expresión como lo suele ser una de ellas el enojo,
i
secundariamente la tristeza. Al denegar la expresión de estas emociones suele

existir en diferentes individuos una sensación de desvalorización a sus emociones,

es decir como que no son importantes o que es mejor no expresar para evitar

tener cierto tipo de consecuencias. Es muy común ver en este tipo de personas

una respuesta contraria a sus verdaderas emociones, la principal y que es igual de

irracional que el no aceptar la ira o la tristeza con la naturaleza que se amerita es

el intento de verse siempre felices y con ello hacer felices a otros. Es aquí donde

inicia una búsqueda inalcanzable de la aceptación y va validación emocional de lo

sí aceptable.

Diferentes autores denominados de la psicología del yo han hablado sobre la

neurosis y su origen y gran parte de ellos coinciden en la reacción en exceso que

suelen tener este tipo de personas tras la represión de emociones, en este caso

por la búsqueda de aprobación o aceptación resultando a final de cuentas en

personalidades agresivo pasivas, enfermedades o “actuando” la personalidad de

servicio. Otros estudiosos resaltan otro tipo de comportamiento tras esta

reprimenda y son los sujetos con comportamientos de apatía, desinterés,

restricción en la expresión de afectos e incluso aplanamiento emocional.

Diversos estudios que se han realizado en diferentes centros de rehabilitación de

aducciones han demostrado como este tipo de comportamiento emocional es muy

común en familias donde se ha dado el alcoholismo y otros tipos de adicciones a

sustancias, donde a pesar de que las familias sufren diferentes tipos de maltrato

se mantiene el circulo familiar a pesar de lo conflictivo que el adicto genera, siendo

la situación en sí el primer vínculo adictivo.

La clínica psicoanalítica propone el término de toxicomanías para nombrar a todo

tipo de adicciones, el fondo es el mismo, lo que cambia es el objeto este estudio


i
pertenece a la clínica del vacío, donde propone al sujeto toxicómano como un

sujeto dejado al la deriva [ya no se confía en un padre] y es aquí donde inicia el

vacío interminable que se buscará suplir, el toxicómano suele buscar una forma de

auto vigilar su propio cuerpo que quedó sin una figura de confianza, aún sin

necesidad de un narcóticos si queda con un comportamiento adictivo ya sea

ludopatía, adicción al sexo, meramente narcóticos o en el caso del dependiente

emocional, personas. El pensamiento se vuelve herida. Se genera la necesidad de

una suplencia simbólica donde el tóxico suple la ausencia, intentando llenar el

vacío que se dejó pues le ayuda a sostener su propia imagen.

El dependiente emocional al separarse la pareja también entonces pasará por el

mismo síndrome de abstinencia que tiene un sujeto que consume narcóticos. Ese

objeto de adicción pues, se convierte en la anestesia al sufrimiento del vacío de lo

que le faltaba, de lo imposible o la imposibilidad y en algunos como suplencia.

Desde esta teoría existe un duelo imposible, en una formación depresiva, donde

la pérdida es incógnita y existe la eternización de una falta, un vacío que lleva a la

conservación de una lesión dolorosa.

Si lo relacionamos con lo que ocurre en las familias donde existe un ambiente de

adicción podríamos ver como se cumple lo que hace un padre, un esposo o una

madre con el hijo al estar envuelto en una adicción, deja en desprotección, con

carencias de diferentes tipos y la familia al final vive ese vacío que parece se

eterniza en la vida adulta.

¿Pero entonces las dependencias surgen solo en familias de contextos con

adicciones?, la respuesta es no. No precisamente esa es la única manera de que

un infante se quede desprotegido, abandonado o se viva rechazado. Existen


i
familias donde no precisamente hubo este contexto y tienen actitudes

dependientes, el abandono no solo es físico, también lo es emocional.

A lo largo de los años se ha revisado desde diferentes perspectivas lo que son las

heridas emocionales. Y si bien es mas notorio que una familia con adicciones

claramente dejará ciertos vacíos emocionales en sus miembros, no es el único tipo

de disfuncionalidad.

Los hijos de padres narcisistas, manipuladores, psicópatas o negligentes también

están propensos a sufrir este tipo de relaciones, precisamente por el estilo de

apego creado en la infancia, son personas que nova a advertir varios tipos de

maltrato o de formas inadecuadas de relacionarse, ya que todo forma parte de su

familiaridad, esta normalidad es lo que les lleva a quedarse, con ello esperando el

cambio que nunca sucederá o esperando con la ilusión de recibir lo que carecieron

en su etapa infantil.

¿Qué se considera una relación dependiente?

Si bien, ya lo mencionamos es una conducta adictiva, vamos a definirlo.

La palabra codependencia aplicada al terreno de la psicología inicia a finales de

los setentas, no existe un autor con certeza, ya que emergió en los Estados

Unidos de manera simultánea. Se le atribuye en su mayoría a los creadores de

los doce pasos de alcohólicos anónimos. Inicialmente se les conocía como co-

alcohólicos inicio de Al Anón.

Robert Subby y John Friel en un artículo del libro co-dependency, an emerging

issue escribieron: “originalmente se usó para describir ala persona o personas

cuyas vidas se veían afectadas como respuesta de su relación que con alguien

que tiene una dependencia química”.¹


i
Se veía como un patrón desarrollado a estas personas que no era sano, similar

sobretodo en lo emocional a la de personas con alcoholismo pero que no eran

químicamente dependientes si no como reacción al abuso que había ejercido otra

persona.

Un factor que se ha visto constantemente en la clínica psicológica

constantemente es desde otros autores la herida de abandono, que al final de

cuentas sigue resaltando a lo largo de las diferentes teorías que hemos

mencionado.

Lise Borbeau en su libro titulado “Las cinco heridas que impiden ser uno mismo,

nos habla sobre la creación de heridas y máscaras, aunque ella habla incluso de

cuestiones transgeneracionales hace referencia a cierto tipo de comportamientos

como reacción a no ser uno mismo. A partir de heridas o máscaras que nos

depositan los demás y que son como nuevas personalidades o defensas, en su

estudio identifica cinco, para este proyecto solo nos enfocaremos en una,

abandono.

Al ser una “personalidad” nos habla de una experiencia que determinará nuestras

creencias y comportamientos, en manera resumida, nuestro carácter.

Cuando menciona la herida de abandono hace referencia ala máscara de la

persona dependiente. Desde esta autora el abandono se refiere no solo al

abandono físico o real, si no a cualquier situación que pueda llevar al niño a una

interpretación de ser abandonado. En el adulto puede observarse en la práctica

clínica este mismo tipo de interpretaciones, existe un miedo o una ansiedad de

ser abandonado que lleva a las personas a interpretar cualquier tipo de acto como
i
una amenaza de abandono, ocasionando así conductas reactivas de atención o

servicio para que la otra persona permanezca.

Desde este enfoque uno de los mayores miedos del dependiente es la soledad, el

miedo a estar solo le lleva a tolerar situaciones que le ocasionan daño. Una

persona dependiente suele no ver los problemas que hay a su alrededor por que

eso implicaría que su temor de abandono se active, lo que si le causaría un dolor

real enorme. Y regularmente las palabras asociadas a abandono le ocasionarán

malestar emocional.

Respecto a las emociones Lise comenta: “La tristeza es la emoción mas intensa

que vive el dependiente. Constantemente siente esta tristeza en lo mas profundo

de su ser sin que pueda explicar de donde proviene; Para no sentirla busca la

presencia de otros. Sin embargo, también suele irse al otro extremo, es decir,

alejarse o apartarse de esa persona o circunstancia que le causa esa tristeza o

sentimiento de soledad”. ² Las personas dependientes no sólo interpretan las

acciones de los demás como abandono, también lo actúan y es común que

abandonen sin ser conscientes de ello de diferentes formas, sobre todo como una

reacción ala sensación de amenaza de abandono.

Desde esta teoría es importante el poder reconocer la herida para poder dejar de

repetirla, reconocer sobretodo es enfocarte en qué comportamientos son

motivados por la herida. Cabe resaltar que nuevamente, la dependencia esta

relacionada con abandono emocional en la infancia, ya sea real, por carencia

afectiva o imaginario por la interpretación de que lo que los progenitores dan, no

es precisamente lo que necesitas, incluyendo una sobreprotección.


i
¿Hay otros síntomas en una persona dependiente dependiente?

Generalmente los síntomas que se observan son problemas en su autoestima,

ocuparse de sus necesidades y deseos, el establecimiento de límites y asumir su

realidad. Iniciando con la autoestima, hay que recordar que tiene que ver son el

sentimiento de sentirse valiosos a pesar de los errores que se puedan cometer,

suele desarrollarse una falsa autoestima cuando la satisfacción personal se basa

en cosas materiales, tener o en bienes de otros. Lamentablemente cuando en

casos como estos se pierde el objeto exterior, se queda sin valía personal.

Al referirnos al tema de límites hablamos de líneas invisibles que nos ayudan a no

ser dañados ni dañar al otro.

En su libro “La codependencia” Pia MeLody nos habla de 4 tipos de límites en las

personas, los inexistentes, los dañados, los muros e intactos que desarrollaremos

a lo largo de la vida para relacionarnos, a partir de nuestros modelos parentales

dependiendo del tipo de límites serán las trasgresiones que permitirán o incluso

perpetrarán.

De estos límites dependerán los sentimientos, el cuerpo, los pensamientos y la

conducta. Alguien que no conoce los límites de sí mismo, tampoco reconocerá los

límites de los demás, será muy fácil aceptar hacer cosas que no desea, solo por

complacer o no vivir experiencias dolorosas, como pueden ser problemas o

discusiones, recordemos que el ambiente en el que creció está de fondo y lleva a

querer no repetirlo.

¿Como es que los síntomas sabotean nuestra vida?


i
Citando a Pía Melody, nos cuenta: “ durante mi proceso de recuperación

comprendí que los cinco síntomas nucleares estaban saboteando mi relación con

los otros y conmigo misma, los tipos de sabotaje que identifiqué son: control

negativo: nos damos permisos para determinar la realidad de otro poniéndola al

servicio de nuestra propia comunidad, resentimiento: tenemos necesidad de

devolver los golpes y castigas a alguien por las heridas ejercidas en nuestra

autoestima que nos hacen avergonzarnos de nosotros mismos. Espiritualidad

distorsionada o inexistente nos cuesta experimentar nuestra conexión con un

poder más grande que nosotros mismos. Evitación de la realidad: empleamos

adicciones, enfermedades físicas o mentales para no hacer frente a lo que nos

sucede a nosotros y a otras personas importantes de nuestra vida. Deterioro de la

capacidad para sostener la intimidad: nos cuesta comunicar a otros lo que somos

y escucharlos cuando ellos nos comunican sin obstaculizar su comunicación, sin

interferir en el contenido. Me referiré a estos ámbitos de sabotaje como síntomas

secundarios de la codependencia, puesto que cada uno resulta de uno o mas de

los síntomas primarios o nucleares de la enfermedad, afectan internamente al

codependiente. Los síntomas secundarios afectan en su exterior, en su relación

con los otros.”³

A lo largo de las teorías, vemos como el codependiente proviene principalmente

de su historia, tanto de las heridas emocionales, abandono principalmente,

problemas con sus límites y como le afectan tanto a sí mismo como a los que le

rodean.

Llevar relaciones sanas les resulta sumamente complicado puesto que su

familiaridad les lleva a los mismos contextos. En la práctica clínica, es muy común
i
que después de algunas sesiones, las personas logren reconocer la repetición de

patrones comportamentales familiares, eso les lleva a responder la pregunta de

por qué.

Diferentes autores coinciden en que cualquier cosa que libre de una realidad

insoportable a un sujeto puede volverse adictiva.

Un niño es vulnerable, confían en que sus padres los protegerán puesto que sus

sistemas de límites no están completamente desarrollados. En todas las áreas de

su vida, necesitan de un adulto responsable que se haga cargo de proteger cada

una de ellas. Poco a poco van aprendiendo a protegerse solos, esto si los

cuidadores les brindan momentos donde puedan sentirse vulnerables y

protegidos.

Un padre que protege es un padre con un sistema de límites propio y sanos, no

ataca, ni tampoco sobreprotege. Le enseña a ser sensible, empático, a ver su lado

bueno y su lado malo de su persona y como asumirlo. Satisfacen las necesidades

físicas y emocionales, toleran la inmadurez.

Para Pía Melody cuando a un niño no se le deja ser quien es en realidad, la actitud

sana para adaptarse y cambiar se orienta de un modo incorrecto, y se le fuerza a

iniciar el enorme proceso ala codependencia”. (Melody, Pía la codependencia

p.56). A lo largo de este recorrido seguimos coincidiendo como el ambiente infantil

carente de habilidades parentales funcionales o saludables sigue siendo el punto

de partida hacia la dependencia emocional en el adulto. Lamentablemente la

labor parental es sin duda un gran peldaño el desarrollo de las futuras patologías

adultas, no dejando de lado que una pequeña parte tendrán que ver las

interpretaciones del individuo desde sus primeros años de vida.


i
El niño regresando al tema de los ambientes disfuncionales , ya sea alcoholismo,

drogadicción u otras dependencias con incapaces de crear un sentimiento de valía

del niño por sí mismo, entonces suelen adaptar conductas de sobre adaptación,

dejando su valía en lo externo, las notas, la actitud servicial, el buen

comportamiento logros, entre otras cosas.

Cuando un padre no tiene buenos límites además dejará en el niño igual una falta

de límites o límites difusos. Esto los lleva a ser adultos carentes de autoestima.

Los adultos que crecieron demasiado dependientes que crecieron conscientes de

sus necesidades y deseos incapaces de satisfacerlos, gastan mucha energía

buscando e intentando que otros se los satisfagan.

Otra situación muy común que solemos ver en consulta es una aparente

repetición entre generaciones, un padre que careció de afecto en la infancia, que

sufrió abandono o que vivió en un núcleo de dependencias evidentemente trae en

sus adentros un cúmulo de aprendizajes que utilizará en la crianza de sus hijos,

estos a su vez tomarán como normal todos los acontecimientos que aprendan de

ellos muchas veces no como indicativos del como se hacen las cosas, sino como

mandatos inconscientes que por su naturaleza les será imposible identificar,

regularmente en estas situaciones es hasta que las relaciones disfuncionales se

vuelven bastante dañinas que recurren a buscar atención de algún tipo.

Melody Beatie en su libro “Las mujeres que aman demasiado, p63”, hace

referencia a como dependiendo del trato recibido de nuestros padres en la infancia

serán nuestras relaciones sentimentales como adultos. Si fuimos niños con

carencias afectivas, abandono, o incluso un buen trato, será el estilo de parejas

con las que coincidiremos.


i

Tal pareciera de manera coincidente que el haber vivido algún tipo de abandono

en la infancia lleva a prolongar a lo largo de la vida un gran sentimiento de

soledad, lo que lleva a las personas a que, cuando “ encuentran” una pareja

sentimental, además de encontrar lo familiar empieza a revivirse la herida de

abandono, y empieza la lucha por no ser abandonado o no volver a quedarse en

soledad, lo que también deriva en relaciones dependientes, donde se sufre, no se

es feliz ni con lo que se tiene ni con lo que se hace pero al final tampoco se cree

poder salir de ello.

Nuevamente habrá que tomar en cuenta el componente adictivo mencionado con

anterioridad en las dependencias, donde el placer muchas veces está conjugado.

La cultura tiene un papel relevante en todo esto. Recordemos que existe desde

épocas antiguas el romantizar el sufrimiento, ¿quién no ha sufrido por amor?,

pareciera que incluso entre mas sufrimiento puedas tolerar hacia una persona el

amor puede ser mas grande!. Y esto no solo en el ámbito de pareja, también en el

ámbito parental, existe la creencia de que hay que amar a los padres sobre todas

las cosas, inclusive al hablar de jerarquía, los padres ocupan un lugar más alto,

mismo que hay que respetar, muchos de los hijos ahora adultos dependientes

crecieron con la sensación de indefensión, de injusticia, con muchas preguntas

sobre el por qué tolerar, y también crecieron con muchas respuestas, por que son

mis padres, por que hay que respetarlos, por que yo no tenía voz, por que de lo

contrario habría castigo. ¿Cómo no van a justificar ahora estar en una relación con

faltas de respeto?, esto fue lo que aprendieron: respeta a quién te trasgrede, y

esto sin contar las personas que vivieron algún tipo de abuso por ejemplo sexual.
i
En este caso se adjunta un punto más: nadie podrá cuidarme, no cuento con

nadie: soledad.

En resumen , la dependencia emocional o dependencia afectiva, aunque como

vemos hay múltiples definiciones, la definiremos como la afectación de la

estabilidad emocional y la autoestima dependiendo del exterior, y que se expresa

en cierto tipo de conductas y actitudes que afectan a la propia persona como a su

alrededor.

Las personas pueden manifestar estos comportamientos en cualquiera de sus

aspectos relacionales.

Al final del día, podemos encontrar la dependencia emocional cono una parte de la

personalidad del individuo, dado que su origen fue desde su desarrollo.

¿Pero como podemos diferenciar la dependencia emocional de una conducta de

adaptabilidad?, la respuesta está en el control que se tiene para decidir alejarse o

dejar una situación.

Cuando una persona se ve obligada por sus miedos a aceptar situaciones que le

son desagradables o para agradar a los demás hablaríamos de una conducta

dependiente. Existe alguna manera de identificar si en realidad tenemos alguna

dependencia o en qué grado?, la respuesta es si. Diferentes autores estudiosos

del tema han concluido en base a estudios que existen grados de, e incluso en el

manual Estadístico de los trastornos mentales en el apartado de trastornos de la

personalidad se incluye el trastorno de personalidad dependiente.


i
El objetivo de identificar si somos dependientes, de qué manera y en qué grado es

poder al final del día acceder a un tratamiento y entre más identificado sea mayor

será su eficacia.

A lo largo de mi práctica clínica he visto como todo lo antes descrito coincide con

los consultantes dependientes emocionales.

El enfoque que en este trabajo se propone, iniciar con la identificación pues de

trastornos emocionales desde la infancia, la identificación de los contextos

disfuncionales, el análisis de los patrones de conducta aprendidos, la identificación

de las heridas emocionales, principalmente el abandono y el identificarlos en las

conductas actuales.

He conocido diferentes casos no menospreciando las intervenciones claramente,

que se centran solo en los comportamientos actuales y que dejan de fondo la

situación emocional que dio origen a la disfuncionalidad.

Tristemente las personas al buscar ayuda, en su mayoría llegan en un estado de

“abstinencia” con síntomas depresivos y/o ansiedad, por lo cual también será

necesario hacer otro tipo de intervenciones.

Algo que en lo personal me he percatado es que el uso de los tratamientos

farmacológicos ayuda a la pronta recuperación de la tristeza, los pensamientos

obsesivos y algunos otros síntomas relacionados tras una ruptura de una relación

dependiente.

La terapia cognitiva, el trabajo con pensamientos también resulta de gran apoyo,

identificando qué son las distorsiones cognitivas, y empleando también un análisis


i
funcional de la conducta que busca entender el porqué el mantenimiento de las

conductas que causan el malestar.

Para trabajar en las conductas presentes inspeccionar la relación pensamiento,

emoción, conducta nos puede ayudar muchísimo a cambiar de hábitos y por lo

tanto reducir el malestar emocional.

En otros aspectos, la terapia psicodinámica nos aporta el poder identificar las

motivaciones inconscientes del mantenimiento de las conductas psicopatológicas

y el origen psicodinámico de las características de personalidad.

Un tratamiento multidisciplinario, ideal para el abordaje total de este

trastorno emocional.

Existen algunos aspectos importantes en la hora del diagnóstico, uno de ellos es

el mecanismo de negación el cual busca evitar experimentar una realidad difícil de

asimilar y que se manifiesta principalmente con autoengaños y justificaciones, por

medios de los cuales se descalifican los sentimientos y emociones ala vez que se

descalifica todo lo que haga referencia a su disfuncionalidad, y la persona

presenta dificultad como ya lo mencionamos en el establecimiento de límites lo

que le lleva a justificar los actos de los demás y a descalificar su problemática no

reconocida.

Una de las situaciones comunes es tolerar malos tratos como una manera de no

enfrentar su propia problemática, evitar contacto con el exterior, se eliminan

círculos y posibles redes de apoyo, confusión al tratar de aceptar lo que le cuesta

aceptar y rigidez con lo que está fuera de su control, trata además en la

justificación de l otro hacerlo ver como sin problemática, justifica problemas para

no resolver.
i

Desarrollo incompleto de la personalidad debido a un desarrollo incompleto que

fue interrumpido por problemáticas familiares disfuncionales. Sobre todo en

papeles de responsabilidades precoces. Siempre queda ala espera de poder

cubrir sus propias necesidades de apoyo, por ello siempre se vive en función de

las necesidades de los demás, esperando le puedan brindar de esa manera

reciprocidad, misma que no llega, lo que hace que aumente su malestar y que no

reconocerá , la incapacidad de tomar decisiones es un punto importante por la

incompletud de fondo.

La relación simbiótica con pareja y otros es una característica común, tensión

emocional por la falta de conciencia de sus propias necesidades, ansiedad por

separación e incluso devaluación.

Se procura tener el control de las situaciones para evitar conflictos o situaciones

desagradables, trata de ser comprensivo y complaciente por la falta de aceptación,

miedo a perder el control, vivir con el temor de que algo terrible le pueda suceder.

La orientación hacía el rescate. Para sentirse seguro se trata de controlar su

ambiente buscando resolver los problemas de los demás, las actitudes pueden ser

de perfeccionismo que le llevan a comprometerse con situaciones que le disgustan

pero todo ello por valía personal.

Aparentar estar bien es otro de los síntomas, trabajar en exceso haciendo cosas

que le corresponden a otros, preocupación en exceso con los demás y entrar en

contacto consigo mismo.


i
Por último, Walter Riso en su libro “amar o depender” nos aporta algunas

soluciones como apoyo personal a la superación del apego emocional, parte

general clave para ello considero por la experiencia clínica en estos casos que es

además de lo ya mencionado para identificar conductas presentes y trabajar en

heridas y aspectos del pasado y del origen es el lograr en la persona dependiente

emocional que logre tener autonomía en su vida, trabajando su autoestima y

reconocimiento en primer lugar y por último un sentido de vida único e

independiente, todo ello quizá con un enfoque meramente humanista, que aunque

no es el único es el mas indicado para trabajar con los potenciales del ser.

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA


Esta tesina explora la conexión entre las conductas dependientes en adultos y su origen

en experiencias de abandono emocional durante la niñez. A través de una revisión

exhaustiva de la literatura psicológica y estudios de caso, se analizó cómo las vivencias

tempranas pueden influir en la formación de patrones de dependencia en la vida adulta.

Se examinó la relación entre la carencia de apoyo emocional en la infancia y el desarrollo

de problemas emocionales y conductuales en la edad adulta, centrándose en las

manifestaciones de dependencia emocional y la búsqueda de aprobación constante.

3.1.- Paradigma de investigación

Cuantitativa: recolección y análisis de datos.

Se realizó una recolección de datos a partir de los dos instrumentos aplicados y la

entrevista clínica, con el fin de analizar la correlación entre las dos variables

estudiadas mediante análisis estadísticos.

3.2.- Tipo de investigación


i
Correlacional, midió el grado que hay de relación entre la variable 1 el abandono

emocional en la infancia y la variable 2 la dependencia emocional en el adulto. Es una

investigación explicativa, ya que intentó dar a conocer como dichos fenómenos se

interrelacionan y las manifestaciones de cada uno, a su vez es seccional, se obtendrá

información del sujeto o sujetos de estudio de manera única y no experimental, ya que se

estudian los efectos de las causas ya acontecidas, no se creará situación experimental.

3.3.- Población, sujetos, muestra y muestreo

Población

A partir de la práctica clínica, surgió el interés en investigar la relación entre dos

variables ( el abandono emocional infantil y la dependencia emocional en el

adulto) frecuentemente presentes en la población de la comunidad de lomas de

San Agustín en la población San Agustín en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco,

México.

Sujetos

La presente investigación se llevó a cabo con 42 personas adultas, de entre 20 y

50 años de edad de la clase social media -baja, con grado de escolaridad

indistinto y género indistinto, que han estado en al menos una relación de pareja

con rasgos de dependencia emocional y que acudieron a los servicios de Asesoría

Psicológica Balver en el periodo de Enero del 2023 ala fecha.

Muestra
i
De una población de 92 consultantes,42 acudieron a servicios de asesoramiento

psicológico con un motivo de consulta manifiesto de dependencia emocional,

parejas narcisistas, o problemas de pareja no identificados.

Para el presente estudio se tomaron los casos clínicos de esos 42 consultantes,

que corresponden al 39% de los casos atendidos en 2023 hasta el mes de

agosto.

Muestreo

No probabilístico, los sujetos fueron seleccionados según sus características por

las cuales asisten que coinciden en su motivo de consulta manifiesto, en las

características de la sintomatología, incluyendo sus relaciones o la observación

diagnóstica por parte del terapeuta. Muestreo de conveniencia: los sujetos fueron

elegidos de los consultantes que solicitaron atención desde enero del 2023 hasta

la fecha con un diagnóstico similar.

3.4.- Instrumentos

Para esta investigación se realizó la aplicación de 3 instrumentos, la entrevista

psicodinámica, el test ICOD y el test CDE el cual nos ayudó a contestar nuestras

variables, poder entender la relación que hubo entre ellas, y poder cumplir con nuestros

objetivos.

3.4.1.- Cuestionario.
i
Entrevista clínica de enfoque en historia personal infantil y actualidad. Entrevista

psicodinámica, (Díaz portillo, p.145). Basada en ese tipo de entrevista, se realizó una

anamnesis, todo con preguntas abiertas, solamente con enfoque en la sintomatología,

motivo de consulta e historia de vida.

Cuestionario de dependencia emocional. Lemos M. & Londoño, N. H. (2006). CDE

Cuestionario de Dependencia emocional. Universidad Católica

El CDE fue creado por Lemos M. & Londoño. Está compuesto por 23 ítems, con una

escala de 1 a 6, Completamente falso de mí, La mayor parte falso de mí, Ligeramente

más verdadero que falso, Moderadamente verdadero de mí, La mayor parte verdadero de

mí, Me describe perfectamente. Calificando en el sentido de dependencia emocional con

puntaje elevado como patológico y ausencia de dependencia emocional en el sentido

positivo. Es un test aplicable tanto de manera colectiva como individual para adolescentes

y adultos en un tiempo estimado de quince minutos.

En su análisis factorial final ha revelado 6 componentes: Ansiedad por separación,

Expresión afectiva de la pareja, Modificación de planes, Miedo a la soledad, Expresión

Límite y Búsqueda de atención.

Test ICOD. Noriega y Ramos. (2002). Instrumento de codependencia. Manual moderno,

México. Es un instrumento de tamizaje para detectar casos de dependencia en la pareja.

Se elaboró con base ala literatura relevante sobre el tema y en base ala experiencia

clínica de la autora Gloria Noruega Gayol mediante el enfoque transaccional. Está

compuesto de treinta reactivos con respuestas de (0)no a 3(mucho.

Dado que ya existe la recolección de datos derivados de los procesos terapéuticos

correspondientes, se les contactó vía telefónica a los ex consultantes y a los aún

consultantes se les preguntó si podrían ser parte del protocolo de investigación, y hubo

entonces que firmar un consentimiento informado, con el compromiso de salvaguardar la

identidad de cada uno de los casos. Solo se utilizó el dato de género, edad, y ocupación.
i

3.5.- Método de análisis de datos

Se han logró obtener resultados significativos y relevantes. Además, se ha enfatizó la

importancia de la correcta recolección, limpieza y organización de los datos como base

fundamental para obtener conclusiones precisas.

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

4.1.- Resultados
(SE PRESENTAN AVANCES DURANTE EL SEMINARIO Y SE CONCLUYE EN
LA TERCERA SEMANA, DE NO ENTREGAR RESULTADOS EN LA SEMANA
TRES NO SE PENALIZA SIEMPRE Y CUANDO CONTINÚE CON AVANCES)

Con tablas y gráficas en caso de usar instrumentos cuantitativos


Con la descripción en caso de usar instrumentos o técnicas cualitativas.

4.2.- Conclusiones
SE CONCLUYE EN LA ÚLTIMA SEMANA DE ESTE SEMINARIO
SI QUEDÓ PENDIENTE EL CAPÍTULO DE RESULTADOS DEBE
ENTREGARLOS ANTES DE HACER EL VIDEO CON LA TESINA COMPLETA
EN PDF. PREVIA AUTORIZACIÓN DEL ASESOR.

Si se alcanzó a resolver (contestar) la pregunta de investigación.


Si se confirma o descarta la hipótesis.
Si alcanzó los objetivos.
i

4.3 Recomendaciones (Sin límite de cuartillas).

REFERENCIAS

(SE PRESENTAN AVANCES DURANTE EL SEMINARIO Y SE CONCLUYE EN LA


ÚLTIMA SEMANA)
(De 20 a 25 referencias).

Ordenadas alfabéticamente y en párrafo francés.

Butcher, J., Mineka, S., y Hooley, J. (2007). Psicología Clínica. (12 ed.) Pearson
Educación. https://n9.cl/ou1w

Escudero, X., Guarner, J., Galindo-Fraga, A. Escudero-Salamanca, M., Alcocer-Gamba y


Del Río, C. (2021). La pandemia de Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19):
Situación actual e implicaciones para México. En:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
99402020000500007
i
Navas, M. (2001). La Lógica de la investigación científica: La Planificación de una
investigación. En Métodos, diseños y técnicas de Investigación Psicológica (pp.
45-52). Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Poletti, R., & Dobss, B. (2001). La resiliencia: La Capacidad de resistir a situaciones


adversas y salir fortalecido. Lumen.

WWWNORMASAPA PRO (2020). Guía resumen del estilo APA 7 ª edición. Traducción
basada en https://apastyle apa org/style gramar guidelinex y en American
Psychological Association 2020 https://normasapa pro/wp content/uploads/ 2020
02 /Normas_apa_septima_edicion_spanish pdf
i

ANEXOS

Anexo A. Ejemplos de citas y fuentes

Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (2018) se menciona que “Así como Benito
Juárez consumó la separación entre la Iglesia y el Estado, la Cuarta Transformación se ha
propuesto separar el poder político del poder económico”. (P. 10)

PND 2019-2024 (2018) se menciona que “Así como Benito Juárez consumó la
separación entre la Iglesia y el Estado, la Cuarta Transformación se ha propuesto separar
el poder político del poder económico”. (P. 10)

Presidencia de la República (2018) expone “Así como Benito Juárez consumó la


separación entre la Iglesia y el Estado, la Cuarta Transformación se ha propuesto separar
el poder político del poder económico”. (P. 10)

Georgia 11
Calibri 11
Arial 11
Lucida Sans Unicode 10
Times New Roman 12

También podría gustarte