Está en la página 1de 38

Maestría en:

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


100% Online

Enfoque integral en la seguridad y salud en el trabajo.


Caso Dra. Martínez – Empresa procesadora de alimentos.
Docente: Abg. Tania Orozco O.
Paralelo: 4 Grupo: 6
Integrantes: Gabriela Chang, Carla Jaya, Guido Jiménez, María Otáñez, Miguel Ramírez.
LLUVIA DE IDEAS
REGISTRO DE TRABAJADORES
1. PROBLEMAS IDENTIFICADOS
1. PROBLEMAS IDENTIFICADOS
1. PROBLEMAS IDENTIFICADOS
1. PROBLEMAS IDENTIFICADOS

Movilización de los
trabajadores
contratistas

25% de los
PARTICIPACIÓN DE Poco uso de
trabajadores no
los servicios de
respetan las LA EMPRESA EN LA salud de la
instrucciones de COMUNIDAD empresa.
higiene y seguridad

Desconocimiento
de funcionamiento
de la red local de
salud
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

AGLOMERACIÓN DE TRABAJADORES EN UNA


MISMA ÁREA DE TRABAJO.

Supervisión y
Instalación de monitoreo:
barreras físicas o Mejorar la Promover una
asegurar el
la ventilación en el adecuada higiene
Distanciamiento cumplimiento de
implementación Requerir el uso de área de trabajo de manos entre los
físico: Se indica las medidas de
de turnos mascarillas o mediante la trabajadores,
prevención.
mantener una cubre bocas por apertura de proporcionando
escalonados para Supervisar
distancia de 2 parte de todos los ventanas, el uso estaciones de
regularmente el
reducir la trabajadores en el de ventiladores o lavado de manos o
metros entre los cumplimiento de
densidad de área de trabajo. sistemas de desinfectantes de
trabajadores. los protocolos y
personas en un ventilación manos en lugares
área proporcionar
mecánica. estratégicos.
determinada. retroalimentación
a los empleados.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Exposición a polvo y sustancias químicas


por inadecuada ventilación.

Proporcionar y promover
el uso EPP, como
mascarillas respiratorias o Realizar evaluaciones
Establecer un sistema de
filtros, guantes y gafas de periódicas de salud a los Implementar medidas
monitoreo regular para
seguridad, para proteger a trabajadores expuestos a para mejorar la
evaluar la calidad del
los trabajadores de la estos químicos para ventilación en el lugar de
aire, los niveles de polvo
exposición a polvo y asegurarse de que las trabajo, como abrir
y sustancias químicas, y
sustancias químicas. medidas de prevención ventanas, utilizar
la efectividad de las
Capacitar a los sean efectivas y se ventiladores o sistemas
medidas de control
empleados sobre cómo cumplan los estándares de ventilación mecánica.
implementadas.
utilizar, desinfectar y de seguridad.
desechar correctamente el
EPP.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Ausencia de área limpia y área sucia

Establecer protocolos de
higiene claros para los
Establecer una delimitación
trabajadores que transitan
clara entre el área limpia y
entre el área limpia y el área
el área sucia en el lugar de
sucia. Esto puede incluir la Brindar capacitación a los
trabajo. Esto puede incluir Establecer procedimientos
necesidad de cambiar de trabajadores sobre la
la instalación de barreras de limpieza y desinfección
ropa o utilizar EPP importancia de mantener la
físicas, como puertas, rigurosos para el área
adecuado al ingresar al área separación entre el área
mamparas o señalización limpia y el área sucia.
limpia, así como la limpia y el área sucia.
visible, para evitar la
disponibilidad de estaciones
contaminación cruzada
de lavado de manos o
entre las áreas.
desinfectantes de manos en
puntos estratégicos.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Hacinamiento en residencia de trabajadores migrantes.

Implementar medidas para mejorar la


infraestructura de las residencias, como la
Redistribución del número de trabajadores
instalación de sistemas de ventilación
por vivienda hacia nuevos espacios dignos
adecuados, la mejora de la calidad del
financiados por la empresa (viviendas
agua y el saneamiento, y la garantía de
próximas a la empresa).
una limpieza y desinfección regular de las
áreas comunes.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Hacinamiento en comedores.

Rediseñar la
Reforzar las
disposición del
Implementar Considerar la medidas de
comedor para Control a la
horarios opción de higiene, como el
garantizar un empresa de
escalonados para proporcionar lavado de manos
distanciamiento catering para
las comidas, de servicios de antes y después
físico adecuado cumplimiento de
modo que se comida para de las comidas,
entre los Evitar vajilla normas de
reduzca la llevar o entregas la desinfección
trabajadores. compartida. higiene y
cantidad de a los regular de las
Aumentar el bioseguridad,
personas trabajadores en superficies y la
espacio además de
presentes en el lugar de utilizar disponibilidad
disponible, preparación de
comedor al el comedor de desinfectantes
separar las mesas comida sana.
mismo tiempo. central. de manos en el
o utilizar
comedor.
barreras físicas.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Cantidad de servicios higiénicos insuficientes.

Implementar medidas para Para las duchas en el


mejorar la infraestructura puesto laboral el ratio
Capacitar a los trabajadores
de los servicios higiénicos, recomendada es 1/10,
en medidas de
además de un saneamiento adaptándose al número de
bioseguridad.
y mantenimiento riguroso trabajadores que finalizan
periódico. su jornada a la vez.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Insuficiente capacidad de lavandería de ropa de trabajo.

Destinar un presupuesto
Contratar una empresa Suministrar varios
para ampliar el área de
externa para cumplir con uniformes a los trabajadores
lavandería para lograr un
labores de lavandería de para alternar su uso durante
lugar de trabajo seguro,
ropa de trabajo las labores.
saludable y productivo.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Riesgo de despidos intempestivos por baja


producción.

Mantener una comunicación Brindar apoyo psicológico y emocional


transparente con los empleados sobre la a los empleados que puedan estar
situación financiera de la empresa y las experimentando estrés, ansiedad o
medidas que se están tomando para miedo relacionados con la pandemia y
evitar despidos. el riesgo de despidos.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Mujeres: Discriminación y acoso.

Establecer
Establecer
políticas claras
mecanismos de Esto puede
en la empresa Brindar
monitoreo y incluir encuestas
que prohíban la programas de Promover la
seguimiento de satisfacción
discriminación y apoyo y participación y
para evaluar la laboral, Socialización de
el acoso laboral. asesoramiento a el
efectividad de revisiones la ley de
Desarrollar las mujeres que empoderamiento
las medidas periódicas y Economía
protocolos de hayan sido de las mujeres
implementadas y análisis de datos Violeta
actuación para víctimas de en el lugar de
detectar posibles relacionados con
denunciar y discriminación o trabajo.
casos de la igualdad de
abordar estos acoso laboral.
discriminación o género.
casos de manera
acoso laboral.
efectiva.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Autoritarismo, bajos salarios y falta de


participación.

Realizar evaluaciones
Fomentar un estilo de
periódicas de los Establecer canales de
liderazgo participativo y
salarios y asegurarse de comunicación abiertos y
colaborativo en el que
que sean justos y transparentes en los que
los empleados sean
competitivos en relación los empleados puedan
escuchados, se les
con el mercado laboral. expresar sus inquietudes
involucre en la toma de
Considerar ajustes y recibir información
decisiones y se les
salariales adecuados clara sobre las medidas
brinde la oportunidad de
para garantizar una de SST relacionadas con
aportar ideas y
remuneración justa y COVID-19.
sugerencias.
equitativa.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Teletrabajo limitado

Fomentar y facilitar el teletrabajo para las


Realizar una evaluación de riesgos para
actividades que puedan realizarse de
identificar las actividades laborales que
manera remota. Proporcionar a los
requieren presencia física y determinar las
empleados los recursos necesarios, como
medidas de prevención necesarias para
equipos de cómputo y acceso seguro a la
minimizar la exposición al COVID-19.
red, para realizar sus tareas desde casa.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Falta de diagnóstico inicial de problemas psicosociales.

Realizar una evaluación


de riesgos psicosociales
en el lugar de trabajo
para identificar factores
Proporcionar
que puedan afectar la
flexibilidad en los
salud mental y el Implementar programas Brindar capacitación a Realizar un convenio
horarios de trabajo y las
bienestar de los y acciones para los trabajadores y con centros psicológicos
tareas asignadas,
trabajadores. Esto promover la salud supervisores sobre salud para facilitar el acceso a
cuando sea posible, para
incluye considerar el mental de los mental y bienestar los trabajadores a
reducir la carga y el
impacto de la pandemia trabajadores. emocional. atención psicológica.
estrés de los
de COVID-19 en
trabajadores.
términos de estrés,
ansiedad, carga laboral
y otros factores
psicosociales.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Amenaza por identificación de una nueva variante del virus - Covid 19.

Capacitar al Promover la Aislamiento a


Realizar Realizar Socialización
personal acerca importancia de casos positivos
capacitaciones pruebas a los de seguridad
de la completar el de Covid 19
sobre trabajadores contractual,
sintomatología esquema de que no implican
prevención de sintomáticos estabilidad
de la nueva vacunación de ningún tipo de
Covid-19. respiratorios. laboral.
variante. Covid -19. sanción
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

30 Madres de niños menores de 2 años

Flexibilidad en Proporcionar Proporcionar


horarios de trabajo asesoramiento y capacitación
para que puedan apoyo emocional a adecuada a las
cumplir con sus las madres que madres sobre las
responsabilidades Instaurar servicio puedan estar medidas de
Facilitar horas de
familiares. Esto de guardería para experimentando prevención del
lactancia materna
puede incluir los hijos de los estrés adicional COVID-19, Esto
e implementar
opciones de trabajadores de la debido a la les ayudará a
lactario.
trabajo a tiempo empresa. combinación de protegerse a sí
parcial, horarios responsabilidades mismas y a sus
escalonados o laborales y el hijos mientras
teletrabajo cuando cuidado de sus están en el lugar
sea posible. hijos. de trabajo.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

50 Trabajadores contratistas de otras zonas


Movilización de los trabajadores contratistas

Establecer protocolos de monitoreo de


salud para los trabajadores
contratistas, como la toma de
temperatura, la evaluación de Adecuar espacios destinados a
Proveer de transporte privado a los
síntomas antes de ingresar al lugar de residencia para trabajadores
trabajadores con puntos estratégicos
trabajo. Si se detecta algún síntoma o contratistas con nueva asignación por
de recorrido por provincia.
se sospecha de exposición al COVID- jornada semanal.
19, se deben tomar las medidas
necesarias para realizar pruebas y
aislar a los trabajadores afectados.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

30 Trabajadores vulnerables por enfermedades y tratamientos


Subregistro de problemas de salud crónicos

Ajuste de horarios
de trabajo, la
Facilitar el acceso a
implementación de Acceso a EPP
servicios de salud
medidas de adecuado, puede
adecuados, como
distanciamiento incluir mascarillas, Impartir charlas o Monitorio y
pruebas de
físico, la instalación guantes, protectores capacitaciones para seguimiento de los
detección, atención
de barreras físicas, faciales u otros promoción de la trabajadores
médica y
la mejora de la equipos según las salud. vulnerables
asesoramiento para
ventilación y la necesidades
los trabajadores
promoción del específicas.
vulnerables.
trabajo remoto
cuando sea posible.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Desconocimiento de medidas higiénicas para evitar contagios ,Falta de EPP

Proporcionar educación clara y


accesible sobre las medidas
higiénicas clave para prevenir
Colocar carteles informativos y
el contagio de COVID-19. Esto
visuales en lugares estratégicos Asegurarse de que se disponga
incluye el lavado de manos
del lugar de trabajo que de los recursos económicos
adecuado, el uso correcto de
destaquen las medidas necesarios para implementar
mascarillas, el distanciamiento
higiénicas clave y brinden las medidas higiénicas, como
físico, la etiqueta respiratoria y
instrucciones claras sobre jabón, desinfectantes de manos,
la limpieza y desinfección de
cómo realizarlas mascarillas y EPP
superficies. Informar a los
correctamente.
empleados sobre la importancia
de estas medidas y cómo
implementarlas correctamente.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

Poco uso de los servicios de salud de la empresa.


Desconocimiento de funcionamiento de la red local de salud

Brindar capacitación Establecer y mantener


Promover la auto Facilitar el acceso a
adecuada a los contactos con los
vigilancia entre los servicios de salud, como
trabajadores sobre el proveedores de atención
empleados y alentarlos a pruebas de detección y
funcionamiento de la red médica y los centros de
buscar atención médica atención médica, a
local de salud y los salud locales. Esto
temprana en caso de través de la red local de
servicios disponibles en incluye establecer
síntomas relacionados salud.
caso de necesidad acuerdos de
con COVID-19.
relacionada con colaboración y La empresa deberá
Proporcionar
COVID-19. Esto asegurarse de que los tener su dispensario
información clara sobre
incluye información empleados estén médico, con un médico
los signos y síntomas
sobre cómo acceder a informados sobre los ocupacional con un
del virus y los pasos a
pruebas de detección, contactos y recursos turno diario mínimo de
seguir en caso de
atención médica y disponibles en la red 4 horas.
sospecha de infección.
asesoramiento. local de salud.
2. MEDIDAS DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN

25% de los trabajadores no respetan las instrucciones de higiene y seguridad

Proporcionar una capacitación adecuada


sobre las medidas de higiene y seguridad
relacionadas con el COVID-19. Explicar
claramente la importancia de seguir las Implementar un sistema de supervisión y
instrucciones y los protocolos establecidos monitoreo para garantizar el cumplimiento
para prevenir la propagación del virus. de las instrucciones de higiene y seguridad.
Informar a los trabajadores sobre los
riesgos asociados con el irrespeto de las
medidas de higiene y seguridad.
3. PROTOCOLO ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID 19

Implementar protocolo sanitario y


socialización a todos los trabajadores.
Este protocolo tendrá como objetivo Identificar las acciones Dentro del campamento se
tecnológicas para realizar el mantendrá la mínima de
implementación de medidas teletrabajo trabajadores.
necesarias para proteger eficazmente
la vida y la salud de los trabajadores.

Capacitación para la prevención y


Identificar las necesidades y
control de epidemias, establecer Desinfección permanente de
abastecimiento de equipos de
protocolos de comunicación sobre campamentos
protección personal.
el riesgo COVID 19.

Identificar las áreas que no podrán


acogerse a aislamiento obligatorio
Disponer de medida prenvtivas de o teletrabajo, áreas que pueden Control de ingreso y salida del
Contagio. continuar las actividades a través personal.
de teletrabajo.

Identificar entre el personal


situaciones de riesgo tales como:
Mujeres embarazadas , Personas
Contar con zonas de aislamiento
Adultas, Personas con Disponer de teletrabajo para
(cuarentena) en caso de se presente
discapacidad, enfermedades personas en situaciones de riesgo.
casos sospechosos.
catastróficas o preexistencias ,
Personas con malestar: Fiebre, tos ,
dolor de garganta, disnea.
4. PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN
No conformidad Responsable Recursos Plazo
Proporcionar y promover el uso EPP, como mascarillas Técnico en SST Económico 30 días
respiratorias o filtros, guantes y gafas de seguridad.

Capacitar a los empleados sobre cómo utilizar, desinfectar y Técnico en SST Económico 30 días
desechar correctamente el EPP. Humano

Establecer un sistema de monitoreo regular para evaluar la


calidad del aire, los niveles de polvo y sustancias químicas, y la
efectividad de las medidas de control implementadas

Establecer procedimientos de limpieza y desinfección rigurosos Técnico en SST Humano Inmediato


para el área limpia y el área sucia
Rediseñar la disposición del comedor para garantizar un Encargado del Humano 30 días
distanciamiento físico adecuado entre los trabajadores. área de Económico
Campamento.
Técnico en SST

Implementar horarios escalonados para las comidas. Encargado del Humano Inmediato
área de
Campamento.
Técnico en SST
Reforzar las medidas de higiene, como el lavado de manos antes Técnico en SST Humano Inmediato
y después de las comidas, la desinfección regular de las Médico SSO
superficies y la disponibilidad de desinfectantes de manos en el
comedor.

Control a la empresa de catering para cumplimiento de normas Técnico en SST Humano Inmediato
de higiene y bioseguridad, además de preparación de comida Médico de SSO
sana.
Establecer políticas claras en la empresa que prohíban la discriminación y Alta Gerencia Humano Inmediato
el acoso laboral.
Técnico en SST
Médico de SSO

Desarrollar protocolos de actuación para denunciar y abordar estos casos Técnico en SST Humano 30 días
de manera efectiva.
Médico de SSO

Realizar una evaluación de riesgos para identificar las actividades laborales Alta Gerencia Humana Inmediato
que requieren presencia física y determinar las medidas de prevención
necesarias para minimizar la exposición al COVID-19. Técnico en SST Económica
Médico de SSO Administrativa

Realizar una evaluación de riesgos psicosociales en el lugar de trabajo para Técnico en SST Humana Inmediata
identificar factores que puedan afectar la salud mental y el bienestar de los
trabajadores. Médico de SSO Económica
Psicólogo
Implementar programas y acciones para promover la salud mental de los Técnico en SST Humano 30 días
trabajadores.
Médico de SSO Económico
Psicólogo
Capacitar al personal acerca de la sintomatología de la nueva variante Médico de SSO Humano Inmediato
COVID 19.

Realizar pruebas PCR a los trabajadores sintomáticos respiratorios. Médico de SSO Humano Inmediato
Económico
Aislamiento a casos positivos de COVID 19 que no implican ningún tipo de Médico de SSO Humano Inmediato
sanción
Económico
Establecer protocolos de monitoreo de salud para los trabajadores Técnico en SST Humano Inmediato
contratistas, como la toma de temperatura, la evaluación de síntomas antes de Médico SSO
ingresar al lugar de trabajo.

Proveer de transporte privado a los trabajadores con puntos estratégicos de Técnico en SST Económico Inmediato
recorrido por provincia. Encargado de
Movilización
Colocar carteles informativos y visuales en lugares estratégicos del lugar de Técnico en SST Humanos 30 días
trabajo que destaquen las medidas higiénicas clave y brinden instrucciones Económicos
claras sobre cómo realizarlas correctamente (COVID 19). Administrativos

Brindar capacitación adecuada a los trabajadores sobre el funcionamiento de Técnico en SST Humano Inmediata
la red local de salud y los servicios disponibles en caso de necesidad Médico SSO
relacionada con COVID-19.

Promover la auto vigilancia entre los empleados y alentarlos a buscar atención Alta gerencia Humanó Inmediato
médica temprana en caso de síntomas relacionados con COVID-19. Técnico en SST
Médico SSO
Trabajadores
Proporcionar una capacitación adecuada sobre las medidas de higiene y Técnico en SST Humano 7 días
seguridad relacionadas con el COVID-19. Médico SSO

Implementar un sistema de supervisión y monitoreo para garantizar el Técnico en SST Humano Inmediato
cumplimiento de las instrucciones de higiene y seguridad. Médico SSO Económico

Mejoramiento en criterios de SSO para adquisiciones de materiales, insumos; Alta Gerencia Humanos 30 días
maquinas, equipos de protección personal, así como sustitución de materiales Jefe de SSO Financieros
Técnico en SST Tecnológico
Médico SSO
Implementación, mejoramiento y cumplimiento en el sistema de gestión de Humanos 30 días
SST basándose en la jerarquía para control de riesgos. Financieros
Tecnológico
5. ANEXOS
Bibliografía:
• Organización Internacional del trabajo. 2011. Instrumentos sobre despido. Revisado: 13 julio 2023. Obtenido de:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/documents/meetingdocument/wcms_153604.pdf
• Ministerio del trabajo. (2018) Guía para la implementación del programa de prevención de riesgos psicosociales. Obtenido
de: https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2022/04/Guia-para-la-aplicacion-del-programa-de-prevencion-de-
riesgo-psicosocial.pdf
• Barbato, L., Bernardelli, F., Braga, G., Clementini, M., Di Gioia, C., Littarru, C., Oreglia, F., Raspini, M., Brambilla, E., Iavicoli, I.,
Pinchi, V., Landi, L., Sforza, N. M., Cavalcanti, R., Crea, A., & Cairo, F. (2022). Surface disinfection and protective masks for
SARS-CoV-2 and other respiratory viruses: A review by SIdP COVID-19 task force. Oral Diseases, 28 Suppl 2(S2), 2317–2325.
https://doi.org/10.1111/odi.13646
• Dubey, S., Sahoo, K. C., Dash, G. C., Sahay, M. R., Mahapatra, P., Bhattacharya, D., Del Barrio, M. O., & Pati, S. (2022).
Housing-related challenges during COVID-19 pandemic among urban poor in low- and middle-income countries: A
systematic review and gap analysis. Frontiers in Public Health, 10, 1029394. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.1029394
• Mejía Argüello, J. E., & González Ángel, L. A. (2023). El trabajo como un factor de riesgo en la Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica (EPOC) y otras patologías respiratorias. Revisión narrativa de literatura. Revista Colombiana de Salud
Ocupacional, 13(1), 8773. https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2023.8773
• Mitchell, C. (2020). OPS/OMS. Pan American Health Organization / World Health Organization.
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a-
pandemic&Itemid=1926&lang=es
• Congreso Nacional. (2005) Código de Trabajo. Registro Oficial Suplemento 167 de
16-dic-2005. ART. 155. Recuperado de:
https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/C
%C3%B3digo-de-Tabajo-PDF.pdf
• ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Herramienta de 10 pasos para un
retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19. 01/04/2021.
Recuperado 14/07/2023 de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_745842.pdf
• Ministerio del Trabajo. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE CASOS DE
DISCRIMINACIÓN, ACOSO LABORAL Y TODA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO. 06/2021. Recuperado el 14 de julio de
2023, de https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/
2021/06/Protocolo-de-Prevenci%C3%B3n-casos-de-violencia.pdf

36
• OMS. (s/f). Entornos laborables saludables. Who.int. Recuperado de:
https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf
• CÓDIGO DEL TRABAJO- CT, Título I, capítulo I, “Del contrato individual de trabajo” (2005).
Ediciones Legales EDLE S.A. Recuperado de:
https://www-fielweb-com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/Index.aspx?15&nid=10275#norma/
10275
• Organización Internacional del Trabajo. (2020). Las normas de la OIT y la COVID-19
(coronavirus). Obtenido de:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ilo.org/wcmsp5/
groups/public/---ed_norm/---normes/documents/publication/wcms_739939.pdf
• OPS. Redes integradas de servicios de salud. Obtenido de:
https://www.paho.org/es/temas/redes-integradas-servicios-salud#:~:text=La%20OPS
%20considera%20a%20las,la%20atenci%C3%B3n%20integral%2C%20atenci%C3%B3n
%20adecuada%2C
• Organización Internacional del trabajo. 2012. Guía del formado SOLVE. Revisado: 13 julio
2023. Obtenido de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
safework/documents/instructionalmaterial/wcms_203378.pdf
Gracias

También podría gustarte