Está en la página 1de 4

Maestría en:

SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
100% online

HIGIENE DE CAMPO Y OPERATIVA

S1-Tarea 1: Plasmando los riesgos físicos en un mapa

Paralelo: 2

Grupo: 6

Integrantes:

Diana Armijos
Miguel Ramírez
Mayra Zabala
Instrucciones  Realiza un recorrido sensorial en alguna empresa o usa un
: video de un proceso industrial.
 Posteriormente, a partir de ello elabora un mapa de los
riesgos físicos presentes, señalando cada uno con su
respectivo pictograma

Riesgos en las actividades mineras

El riesgo está íntimamente asociado a la profesión minera. ya que, a diferencia de lo


que sucede con otras actividades industriales, en muchos casos no son elegibles ni la
localización ni el lugar de trabajo. Las tareas en condiciones de trabajo desfavorables
es una de las características de la actividad minera cuya multiplicidad de factores de
riesgo presentes son inherentes a la tecnología empleada, al tipo y métodos de
trabajo, a su desarrollo y al tipo de explotación.

En relación al tipo de explotación en minería existen dos formas básicas: la del tipo
subterráneo y la denominada a cielo abierto.

Minería subterránea: Comprende todas las actividades que se realizan para extraer
las materias primas depositadas debajo de la tierra y transportarlas hasta la superficie.
El acceso a los recursos se efectúa por galerías y pozos que están comunicados con
la superficie.

Minería a cielo abierto: Se designa de esta manera a toda excavación realizada por
encima del terreno con el objeto de extraer cualquier mineral de un depósito natural,
comprendiendo otras denominaciones tales como pozos, socavones o minería de
superficie. Abarca las canteras y salinas, entre otros. Si bien la mayoría de los
problemas que afectan a los trabajadores son similares para ambas formas de trabajo,
la minería subterránea presenta características especiales que la hacen mucho más
peligrosa

Mapa de Riesgos

El mapa de riesgos es una herramienta de gran utilidad para los profesionales e la


Seguridad y Salud Ocupacional que permite de forma gráfica, representar y localizar
los factores de riesgo de una empresa, para su vigilancia y control; facilita la
conformación de los grupos homogéneos de exposición, señalando las áreas por nivel
de riesgo usando colores para su semaforización.

A continuación, se detalla el mapa de riesgos físicos de la Mina “La Canela”


MAPA DE RIESGOS MINA LA “CANELA”

SIMBOLOGÍA
DESCARGA ELÉCTRICA

PERFORACIÓN Y DESPRENDIMIENTOS
VOLADURA

GASES, POLVOS Y VAPORES

CARGA Y DESCARGA BODEGA MATERIAL


COMBUSTIBLE VIBRACIONES

CARGUÍO Y TRANSPORTE ZONA DE DESCARGA RUIDO

CHANCADO
ILUMNACIÓN

LABOR DESATADO
DERRUMBES
MOLIENDA
EXPLOSIONES

LABOR DE PERFORACIÓN
CARGA Y DESCARGA

ATRAPAMIENTO

MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

Riesgo controlado o aceptable


Rie s g o m o d e ra d o
Rie s g o a lto / into le ra b le

N° total de trabajadores:25
Administrativos:5
Área: producción minera
Bibliografía:

1. Organización Internacional del Trabajo. OIT. Trabajo en espacios confinados.. Disponible en:
https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration-inspection/resources-library/publications/
guide-for-labour-inspectors/working-in-confined-spaces/lang--es/index.htm

2.- NTP 223: Trabajos en recintos confinados. Disponible en:


https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_223.pdf/3c0e8055-b69a-4e4c-97d3-
fba1f5b6e43c

3.- Instituto Ecuatoriano de Normalización. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 3864 -1.
Disponible en: https://pymservices.com/wp-content/uploads/2020/02/NTE-INEN-ISO-3864-1-
2013-S%C3%8DMBOLOS-GR%C3%81FICOS.-COLORES-DE-SEGURIDAD-Y-SE
%C3%91ALES-DE-SEGURIDAD.pdf

4.- NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente. Disponible en:
https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_330.pdf/e0ba3d17-b43d-4521-905d-
863fc7cb800b

También podría gustarte