Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

Emplear una aplicación o herramienta de aprendizaje de


la Web 3.0 para el desarrollo de una actividad académica.

Autora: Yoselin Maurera


C.I. V-27.604.178

Facilitador: Francisco Guedez

Delta Amacuro, abril, 2023


Introducción

En esto del aprendizaje es claro que «nadie sabe todo y que cada
quien sabe algo». Con esta premisa Gavriel Solomon acunó el
concepto «Cognición Distribuida», más tarde Pierre Levy acuña el
término «Inteligencia Colectiva» (aquí está un buen resumen del
planteamiento de Levy), con un punto de partida similar al de
cognición distribuida y con un énfais en la dimensión política y
convivial de la potencia que ofrece conmpartir lo que sabemos. En
ambos conceptos constatamos que siempre aprendemos con otros y
de otros y que las cosas que nos rodean son importantes «actantes»
en los procesos de aprendizaje, nadie aprende sólo, pero también
nadie educa a nadie y este es, quizás, el principio fundamental para
comprender el significado del aprendizaje colaborativo, donde
llevamos a cabo procesos intencionados en conjunto para construir
significados compartidos, convenciones acordadas, nuevas
comprensiones del mundo, etcétera.
Blog.

Es un sitio web con formato de bitácora o diario personal. Los contenidos


suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en orden cronológico (de más
a menos reciente). Los lectores, por su parte, suelen tener la posibilidad de

realizar comentarios sobre lo publicado.

Wiki.

Es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web
cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier
navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los
internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información.

Portafolio Virtual.

Alude a un maletín que se utiliza para guardar y transportar documentos y otros


papeles. El concepto puede usarse de forma simbólica con referencia a aquello
que sirve para almacenar y trasladar algo. Este término tenemos que establecer
que tiene su origen etimológico en el latín.

- ¿Qué es aprendizaje colaborativo?

El aprendizaje colaborativo parte de un modelo de enseñanza que se aplica en


las aulas desde hace prácticamente una década, y consiste básicamente en el
desarrollo cognitivo de los alumnos que comprenden las edades de 7 a 15 años
haciendo de este aprendizaje un desarrollo gradual de interacción entre las
personas.

Además, el aprendizaje colaborativo puede potenciar la integración entre


alumnos de distintas culturas, religiones y costumbres debido al carácter
multicultural que cada vez más adquieren las sociedades modernas en todo el
mundo.

– Dicha modalidad, ¿Cuáles beneficios reporta en los niños?

1. Combate la ansiedad

A menudo la personalidad y confianza de los alumnos se ha visto mermada


por la imponente autoridad del profesorado y los modelos arcaicos de la
enseñanza, especialmente la primaria, que es donde las personas más
información absorben y empiezan a mostrar inquietudes.

2. Permite optimizar la enseñanza

Debido al bajo ratio que existe hoy en día entre profesor-alumno (fruto de las
clases superpobladas), el aprendizaje colaborativo permite a los centros
educativos maximizar todos los recursos con los que cuentan para optimizar así el
proceso de enseñanza.

3. Desarrolla la independencia

Estas dinámicas de aprendizaje reducen considerablemente la dependencia


que tienen los alumnos para con el profesor, ya que, ante cualquier problema o
duda a resolver, los compañeros se ofrecen el tipo de asistencia necesaria que
antes era tarea exclusiva del profesorado.

4. Potencia el pensamiento crítico

Siempre y cuando los alumnos trabajen y desarrollen sus actividades en un


ambiente colaborativo, aprenderán además a proyectar sus propios
pensamientos e inquietudes con más libertad y osadía, promoviendo a la reflexión
y desarrollo de habilidades metacognitivas.
5. Responsabilidad individual

Como parte de un equipo o grupo de trabajo, cada miembro es considerado


individualmente responsable de contribuir en la misma dirección para la
consecución de los objetivos del colectivo.

6. Contribuye a la interdependencia positiva

Esto tiene que ver directamente con el objetivo o meta final que el grupo en
cuestión persigue. Está directamente relacionado con las tareas individuales de
cada miembro que, conocedor del interés colectivo, tiene que hacer todo lo posible
para ayudar y atender a la petición de los demás integrantes cuando éstos lo
necesiten.

7. Responde a una sociedad heterogénea y multicultural

Las sociedades están cambiando, las costumbres evolucionan y adquieren un


carácter cada vez más complejo. El aprendizaje colaborativo puede aprovechar
este tipo de diversidad y convertirla en un potente recurso educativo.

- ¿Consideras que este tipo de aprendizaje fusionado con herramientas


tecnológicas te benefician como estudiante universitario? ¿Por qué?

Si. Porque al conocer estas herramientas se pueden usar en clases y así


modificar la dinámica en la misma. Es decir, se debe romper el paradigma
existente y dejar a los estudiantes que hagan uso de las TIC tanto para aprender,
como para generar conocimiento.
Conclusión

Se concluye que el aprendizaje cooperativo es importante porque permite a los


estudiantes desarrollar habilidades sociales, posibilita a los profesores aumentar el
rendimiento estudiantil y asegurar el logro de los objetivos de la instrucción y el
país se beneficia al tener un ciudadano consciente de su realidad social, dispuesto
a trabajar en equipo para construir una mejor sociedad.

El Aprendizaje colaborativo, es una herramienta que permite compartir los


conocimientos, experiencias e ideas adquiridas sobre un tema en común, con
cierto grupo de personas, las cuales llamaremos integrantes del equipo, teniendo
como medio una herramienta tecnológica y asicrónica, que les permitirá
comunicarse desde la distancia y engranar sus ideas, para así lograr el objetivo
propuesto.
Bibliografía

Haykal, I. (s.f.). Aprendizaje colaborativo: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?


Psicología y Mente. Recuperado de:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-colaborativo

CAE. (s.f.) Las plataformas de aprendizaje online social aumentan el compromiso


del alumno. Recuperado de: https://www.cae.net/es/plataforma-aprendizaje-
online-social-aumentacompromiso-del-alumno

También podría gustarte