Está en la página 1de 3

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña(ISFODOSU)

Recinto Luis Napoleón Núñez Molina

Práctica Docente

Carmen Mata

Elaboran informe crítico sobre los


componentes de la Práctica Docente.

Yedelin Esther Ventura

20231-0219

Mención:

Licenciatura en Educación Artística

Licey al medio, Santiago, República Dominicana 30/09/2023


La práctica docente es un componente fundamental en la formación de futuros docentes, tal
como se define en el Artículo 1 del Reglamento del ISFODOSU. Esta definición es un
reflejo de las tendencias contemporáneas en la formación docente, que enfatizan la
importancia de la experiencia práctica en la preparación de maestros. Al situar a los
estudiantes en contextos educativos reales, se les brinda la oportunidad de aplicar los
conocimientos adquiridos en el aula y desarrollar las habilidades necesarias para la
enseñanza efectiva.

La característica de la práctica docente como un proceso formativo continuo, tal como se


establece en el Artículo 4, es esencial para garantizar que los futuros docentes estén
preparados de manera adecuada. La formación docente no puede limitarse a la teoría; debe
incluir la experiencia práctica y situada que les permita a los estudiantes enfrentar desafíos
y tomar decisiones pedagógicas informadas en tiempo real.

La importancia de la práctica docente en el ISFODOSU se refleja en su rol central en la


formación docente, como se menciona en los Artículos 2 y 5. Este enfoque es acertado, ya
que la práctica docente es el núcleo de la preparación de maestros. Además, la idea de que
la práctica docente promueva la reflexión crítica y el cuestionamiento de teorías implícitas
es esencial para el desarrollo profesional de los futuros docentes. Esto les permite adaptarse
a las necesidades cambiantes de los estudiantes y las demandas de la enseñanza
contemporánea.

La división de las prácticas docentes en dos fases, como se establece en el Artículo 6,


proporciona una estructura clara para la formación práctica de los estudiantes. Esto asegura
que los practicantes progresen de observadores a participantes activos en situaciones de
enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, es importante que estas dos fases se integren de
manera efectiva para garantizar una transición fluida y una formación coherente.

Las funciones de los diferentes actores involucrados en la práctica docente, descritas en los
Artículos 5 y 7, subrayan la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo en la
formación de docentes. La colaboración entre el coordinador del área, el maestro titular y/o
tutor, el director de centro y el maestro anfitrión es esencial para garantizar una experiencia
de práctica docente efectiva y enriquecedora.

Los objetivos de la práctica docente, según el Artículo 5, están alineados con las mejores
prácticas en formación docente. Estos objetivos no solo se centran en el desarrollo de
habilidades pedagógicas, sino también en la promoción de la reflexión y la investigación-
acción. Estos elementos son cruciales para la formación de docentes que sean capaces de
adaptarse y mejorar continuamente su práctica.

Finalmente, las dimensiones académicas y administrativas de la práctica docente,


mencionadas en los Artículos 1 y 3, resaltan la necesidad de abordar tanto los aspectos
educativos como los organizativos en la formación docente. Esto demuestra una
comprensión integral de la complejidad de la profesión docente y la importancia de
preparar a los futuros docentes no solo como instructores, sino también como líderes y
gestores en sus futuras escuelas.

El Reglamento de Prácticas Docentes del ISFODOSU establece una base sólida y coherente
para la formación de futuros docentes. Su enfoque en la experiencia práctica, la reflexión
crítica, la colaboración y el desarrollo de competencias pedagógicas es esencial para
preparar a los docentes del futuro para enfrentar los desafíos educativos en constante
evolución.

También podría gustarte