Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“Evaluación de los hábitos alimentarios de estudiantes de la universidad cesar Vallejo”

Autores:

 Benites Esteves, Cinthia.


 Chávez Zumaran, Richard.
 Luna Acuña, Ignacio.
 Asto Carranza, Christian.
 Ruiz de la Cruz, Jorge.
 Gutierrez Zavaleta, Dolly.
Asesor:
Soto Deza, Nancy Mercedes.
Línea de Investigación.
Programas Sociales de Nutrición por Ciclo de vida.

TRUJILLO – PERÚ
2015
TITULO:
Evaluación De Los Hábitos Alimentarios De Los Alumnos De La Universidad Cesar
Vallejo
AUTORÍA:

 Benites Esteves, Cinthia.


 Chávez Zumaran, Richard.
 Luna Acuña, Ignacio.
 Asto Carranza, Christian.
 Ruiz de la Cruz, Jorge.
 Gutierrez Zavaleta, Dolly.

Estudiantes de la Universidad César Vallejo.


Resumen:
Los hábitos de vida y consumo alimentario se desarrollan desde la infancia y
comienzan a afianzarse en la adolescencia y la juventud. El objetivo de esta
investigación es identificar los hábitos alimentarios en una población de estudiantes
universitarios y evaluar la calidad de su dieta, el periodo de estudios universitarios
suele ser el momento en el cual los estudiantes asumen por primera vez la
responsabilidad de su alimentación, teniendo en cuenta los factores sociales,
económicos, culturales y las preferencias alimentarias configuran un nuevo patrón de
alimentación que en muchos casos es mantenido a lo largo de la vida (1). En esta
investigación usamos encuestas y el método es el observacional, pudimos identificar
que el principal problema de la dieta de los estudiantes es hipercalórica rica en
carbohidratos y grasas saturadas altas en colesterol, alrededor del 40%, que duplica su
consumo recomendado. La principal fuente de grasa son los alimentos cárnicos,
mientras que el grupo del pescado sólo representa el 3,1%. La ingesta de cárnicos y
lácteos supera ampliamente a la de poblaciones universitarias en otros países. Más del
91% de los estudiantes se encuentra en una situación de “necesidad de cambios en la
dieta” hacia patrones más saludables.
Abstract:
Lifestyle and food consumption are developed from childhood and begin to take hold
in adolescence and youth. The objective of this research is to identify the eating habits
in a population of college students and assess the quality of your diet, the period of
university studies is usually the time when students first take responsibility for their
food, taking into account social, economic, cultural factors and food preferences form
a new pattern of power which in many cases is maintained throughout life (1). In this
research we use surveys and observational method is, we identified that the main
problem of the student diet is calorie rich in carbohydrates and high in cholesterol,
saturated fats, about 40%, doubling its recommended consumption. The main source
of fat foods are meat, while fish group represents only 3.1%. The meat and dairy intake
far exceeds that of university populations in other countries. Over 91% of students are
in a situation of "need for dietary changes" toward healthier patterns.

I. Introducción:

La infancia es una etapa fundamental en la adquisición y desarrollo de hábitos y


pautas alimentarias que condicionan el estado nutricional en etapas
posteriores de la vida. Si estos hábitos son adecuados, contribuirán a garantizar
la salud en la edad adulta.
El aprendizaje de los hábitos alimentarios está condicionado por numerosas
influencias procedentes, sobre todo, de la familia (factores sociales,
económicos y culturales), del ámbito escolar y a través de la publicidad. En un
principio, la familia desempeña un papel fundamental en la configuración del
patrón alimentario del niño, sin embargo, al alcanzar la adolescencia, el papel
de la familia pierde relevancia y el grupo de amigos y las referencias sociales se
convierten en condicionantes claves de la dieta del joven adolescente. Esta
etapa es, por tanto, especialmente vulnerable a la influencia de ciertos
patrones estéticos que pueden conducir a alteraciones en la alimentación y
como consecuencia de ello a la aparición de deficiencias nutricionales. Suele
observarse una falta de diversificación de la dieta, abuso de dietas de cafetería
y una importante influencia de factores externos sobre la conducta alimentaria.
Además, modificar estos patrones alimentarios en la edad adulta es una tarea
complicada.
El nivel de conocimiento en temas relacionados con alimentación y nutrición es
un importante determinante de los hábitos de consumo alimentario a nivel
individual. Es lógico pensar que cuanto mayor sea la formación en nutrición del
individuo, mejores serán sus hábitos alimentarios. Sin embargo, a medida que
el individuo adquiere autonomía para decidir comidas y horarios, los factores
sociales, culturales y económicos, además de las preferencias alimentarias, van
a contribuir al establecimiento y al cambio de un nuevo patrón de consumo
alimentario de manera importante.
Algunos estudios epidemiológicos muestran que aunque en ocasiones la
población está informada y conoce los conceptos básicos de una dieta
saludable, estos conocimientos no se traducen en consumos reales de
alimentos que formen parte de una dieta equilibrada. No se ponen en la
práctica los conceptos aprendidos.
La adquisición de los conocimientos se considera positiva, en la medida que
repercute y refuerza la práctica alimentaria correcta mediante la creación de
buenas actitudes hacia la alimentación saludable. Sin embargo, no es suficiente
que la información sea correcta, es necesario también que se produzca la
modificación o abandono de estos hábitos alimentarios insanos y erróneos,
para poder conseguir una dieta sana y equilibrada.
Por todas estas consideraciones nos planteamos evaluar si los hábitos
alimentarios y otros estilos de vida se comportan de acuerdo a los
conocimientos que los jóvenes universitarios tienen sobre nutrición y dietética.
(1)

1.1 Definiciones:
1.1.1 Conducta alimentaria:
La conducta alimentaria se define como el comportamiento normal
relacionado con: los hábitos de alimentación, la selección de alimentos
que se ingieren, las preparaciones culinarias y las cantidades ingeridas
de ellos.(2)
1.1.2 Hábitos Alimentarios:
Definir a los hábitos alimentarios no resulta sencillo ya que existe una
diversidad de conceptos, sin embargo, la mayoría converge en que se
tratan de manifestaciones recurrentes de comportamiento individuales
y colectivas respecto al qué, cuándo, dónde, cómo, con qué, para qué se
come y quién consumen los alimentos, y que se adoptan de manera
directa e indirectamente como parte de prácticas socioculturales (3).
1.1.3 Diferencia entre hábito, práctica, costumbre y conducta alimentaria:
Hábito, “disposición adquirida por actos repetidos; una manera de ser y
de vivir”; es el más cercano a la conducta alimentaria final.
Práctica, “ejercicio de un arte o facultad” y “la destreza que se adquiere
con dicho ejercicio”; “el uso continuado; un estilo”
Costumbre; además de equivaler a hábito y a práctica, significa también
“práctica que adquiere fuerza de ley”, es decir, un hábito colectivo que
forma parte de la cultura local. Es por ello que algunos especialistas,
reservan costumbre para lo social y emplean hábito para lo meramente
individual.
Conducta alimentaria; ejercicio de un comportamiento alimentario,
manera de alimentarse, expresión final de alimentación resultado de la
combinación de diversos elementos como: hábitos, prácticas y/o
costumbres alimentarias (4).

1.2 Objetivos:
Identificar cuáles son los hábitos alimentarios de los alumnos
universitarios
Determinar las posibles causas de una mala alimentación en
universitarios.
Determinar las posibles consecuencias en edad adulta, por la
inadecuada alimentación de los jóvenes universitarios.

1.3 Antecedentes:

II. Material y Métodos:

Durante nuestro trabajo de investigación hicimos uso de encuestas, las cuales


nos facilitarán datos importantes, con los que realizaremos posteriormente
tabulaciones o cuadros estadísticos.
El método de investigación que se realizará es del tipo observacional.

III. Resultados
IV. Discusión:
V. Conclusiones:
VI.
VII. Referencia Bibliográfica:

1. Montero Bravo A., Úbeda Martín N., García González A.. Evaluación de
los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios
en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutr. Hosp.  [revista en
la Internet]. 2006  Ago [citado  2015  Oct  04] ;  21(4): 466-473.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000700004&lng=es

2. Osorio E. Jessica, Weisstaub N. Gerardo, Castillo D. Carlos.


DEVELOPMENT OF FEEDING BEHAVIOR IN CHILDHOOD AND ITS
ALTERATIONS. Rev. chil. nutr.  [Internet]. 2002  Dic [citado  2015  Oct 
03]; 29(3):280-285.Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000300002&lng=es. 
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182002000300002.

3. Macias M Adriana Ivette, Gordillo S Lucero Guadalupe, Camacho R


Esteban Jaime. Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el
papel de la educación para la salud. Rev. chil. nutr.  [Internet]. 2012 
Sep [citado  2015  Oct  03] ;  39( 3 ): 40-43. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182012000300006&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75182012000300006.

4. Bourges R H. 1990. Cuadernos de nutrición Vol 13 No 2.1990. México.

También podría gustarte