Está en la página 1de 1

PRESENTACIÓN PROYECTOS DE AULA 2023-1

TÍTULO: Escuela Rural en materiales no convencionales para


poblaciones en estado de vulnerabilidad
CURSO: Desarrollo Comunitario y Construcciones Rurales
AUTORES: Luis Fernando Gómez Triviño – Yessica Andrea peña Poveda
DOCENTE:

ABSTRACT
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
The proposal is to design a structure for a rural school with a typology of a single room, with capacity for 20
to 30 students. In addition, it includes a dining room with kitchen and bathrooms. The structure will consist
of a main building that will house the classroom, dining room and kitchen. Restrooms will be located in a
separate section of the building.The classroom will be designed to allow for efficient and effective teaching.
It will have enough space for school furniture, the necessary equipment for learning and access to
technology and educational resources. A storage area for educational materials and books will also be
included.

The dining room and kitchen will be designed to allow for the safe and efficient preparation and
consumption of food. The kitchen will have access to running water, electricity and gas. It will include a
fridge and an oven to prepare food. The dining room will have enough tables and chairs for the students.

INTRODUCCIÓN

La educación es un derecho fundamental que debe estar al alcance de todos, independientemente de su

ubicación geográfica o de su situación socioeconómica. Sin embargo, en las zonas rurales, el acceso a

instalaciones educativas adecuadas puede ser limitado. Por esta razón, es importante diseñar estructuras

escolares que sean accesibles, seguras y cómodas para los estudiantes de estas zonas.En este contexto, se

presenta una propuesta de estructura para una escuela rural con una tipología de 1 salón con capacidad de 20

a 30 estudiantes, comedor con cocina y 2 baños para niños y 2 baños para niñas. Esta estructura busca brindar

un ambiente seguro, sano, agradable y adecuado para el aprendizaje de los estudiantes, así como para la

preparación y distribución de alimentos.


En esta propuesta se han considerado elementos y materiales importantes como la accesibilidad, la comodidad
y la seguridad, para garantizar que la estructura cumpla con los requisitos y regulaciones locales

METODOLOGÍA
CONCLUSIONES
Se deben definir los
requerimientos para la
estructura de la escuela, A partir de los
tales como la capacidad del requerimientos definidos,
salón de clases, la capacidad En conclusión, la construcción de una estructura para una escuela rural con una tipología de 1 salón con capacidad de
se realiza un diseño
del comedor, la cantidad de preliminar de la
baños necesarios, el tipo de estructura, considerando 20 a 30 estudiantes, cocina con comedor y baños,es una tarea importante y necesaria para garantizar que los estudiantes
mobiliario escolar requerido, factores como la
la cantidad y tipo de equipos ubicación del salón,
tecnológicos necesarios, comedor y baños, la en zonas rurales tengan acceso a instalaciones educativas adecuadas y seguras.
entre otros. orientación de la
clima, el terreno, la estructura en relación al Al diseñar la estructura, es importante tener en cuenta elementos como la accesibilidad, la seguridad, la comodidad,
sol y al viento, el acceso
disponibilidad de
a la estructura, la
recursos naturales y seguridad y resistencia el diseño sustentable y la inclusión de espacios educativos y de alimentación adecuada.
materiales de de la estructura y la
construcción, así como eficiencia energética
las necesidades El diseño de una estructura adecuada y segura puede mejorar significativamente el acceso a la educación de calidad
específicas de la
comunidad y de los Diseño detallado: A
Diseñopartir
detallado: A partir
del diseño para los estudiantes en zonas rurales. Además, una estructura bien diseñada puede mejorar la calidad de la educación al
estudiantes.
del diseño preliminar,
preliminar, se
se realiza
realiza
unun diseño
diseño detallado
detallado proporcionar un ambiente de aprendizaje adecuado y cómodo para los estudiantes y el personal docente
que incluye
que los detalles
incluye los
constructivos,detalles
los acabados,
constructivos,
los sistemas de los
acabados,
instalaciones
plomería,sistemas
los y de
eléctricas
de
entre otros.
REFERENCIAS
instalaciones
eléctricas y de
plomería, entre
otros.
Microsoft Word - I-01-NSR-10-Decreto-Final.doc (idrd.gov.co)

Portal INVÍAS - Colombia (invias.gov.co)

También podría gustarte