Está en la página 1de 24

INFORME DE LABORATORIO

DISEÑO MARSHALL

MEZCLA ASFÁLTICA
MD-25 IDU

AGREGADOS Y MEZCLAS
CACHIBI S.A.S.

FEBRERO DE 2023

1
TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO .......................................................................................................................................................3
2. MATERIALES UTILIZADOS ......................................................................................................................3
3. CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES ...........................................................................................3
3.1 Materiales granulares................................................................................................................................3
3.2 Curvas Granulometricas ...........................................................................................................................3
3.3 Empaquetamiento Bailey ....................................................................................................................4
3.4 Característica de la mezcla de agregados .....................................................................................5
3.5 Cemento asfáltico................................................................................................................................6
4 CARACTERÍSTICAS DE LA MEZCLA ASFÁLTICA ................................................................................7
4.1 Preparación de muestras y ensayos ................................................................................................7
4.2 Densidad de las briquetas .................................................................................................................7
4.3 Ensayo de estabilidad y flujo ...........................................................................................................7
4.4 Análisis volumétrico de la mezcla asfáltica compactada en caliente .......................................7
4.5 Gravedad específica máxima teórica (Gmm) de mezclas asfálticas para pavimentos. ..8
5 CURVAS DE DISEÑO ..................................................................................................................................8
6 FÓRMULA DE TRABAJO ........................................................................................................................ 10
7 VERIFICACIÓN ........................................................................................................................................... 11
8 CONCLUSIONES ......................................................................................................................................... 12
9 ANEXOS ....................................................................................................................................................... 12

2
1. OBJETIVO

Determinar por medio del método Marshall, la granulometría y el contenido de asfalto


óptimo para una mezcla asfáltica MD-25 con asfalto 60-70 , que cumpla los valores
exigidos para la gradación y demás parámetros exigidos.

De acuerdo con los resultados obtenidos se determinará la fórmula de trabajo que se aplicará
en la producción de este tipo de mezcla asfáltica en la planta de asfalto de Tocancipá
(Cundinamarca).

2. MATERIALES UTILIZADOS

Los materiales utilizados en el diseño de la mezcla asfáltica son los siguientes:


➢ Triturado 1”
➢ Triturado ½”
➢ Arena triturada y lavada
➢ Arena de trituración
➢ Cemento asfáltico 60-70

3. CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES

3.1 Materiales granulares

En los anexos presentados con este informe se muestran las granulometrías de cada uno
de los materiales utilizados en el diseño.

3.2 Curvas Granulometricas

Con los resultados granulométricos de cada material se realizó la dosificación


correspondiente para el tipo de mezcla propuesto obteniendo la siguiente dosificación.

3
Tabla 1. Gradaciones y mezcla de diseño

ARENA ARENA
MATERIAL: TRIT 1” TRIT ½” MEZCLA
LAVADA TRITURADA ESPECIFICACION TOLERANCIAS
DISEÑO
PROPORCIÓN % 27.0 23.0 30.0 20.0
TAMIZ mm MIN MAX MIN MAX

1” 25.4 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

3/4" 19,1 58.7 100.0 100.0 100.0 88.8 80 95 84.8 92.8

1/2" 12,7 13.2 98.0 100.0 100.0 76.6 66 82 72.6 80.6

3/8" 9,5 4.0 80.6 100.0 100.0 69.6 59 75 65.6 73.6

N°4 4,7 1.1 30.3 98.5 82.4 53.3 42 58 49.3 57.3

N°10 2,0 1.1 11.8 69.9 61.1 36.2 27 41 33.2 39.2

N°40 0.42 1.0 7.8 28.5 38.0 18.2 12 22 15.2 21.2

N°80 0,18 0.9 6.6 15.8 25.4 11.6 8 16 8.6 14.6

N°200 0.07 0.7 4.7 6.3 12.1 5.6 4 9 3.6 7.6

Gráfico 1. Curva granulométrica

1" 3/4" 1/2" 3/8" No.4


DOSIFICACIÓN
No.10
DE DISEÑO
No.40 No.80 No.200
100

90
ESPECIFICACION IDU
80
GRANULOMETRIA
70
TOLERANCIAS
% PASA

60

50

40

30

20

10

0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
ABERTURA mm

3.3 Empaquetamiento Bailey

A continuación se presenta el resultado del análisis de empaquetamiento Bailey de la mezcla


de agregados con base en el tamaño máximo de 25.4 mm:

4
Tabla 2. Valores Bailey

3.4 Característica de la mezcla de agregados

Tabla 3. Resultados de caracterización de la mezcla de agregados


RESULTADO
ENSAYOS UND ESPECIFICACIÓN
DE ENSAYOS
DESGASTE EN LA MÁQUINA DE LOS ÁNGELES (500
rev) SECO % 21 25% Max.

DESGASTE MICRO-DEVAL % 15 20% Max.


10 % DE FINOS (VALOR EN SECO) kN 196 110 Mín.
RELACION HUMEDO/SECO % 82 75 Mín.
PERDIDA DE SOLIDEZ EN SULFATO DE MAGNESIO
(agregado fino) % 9,4 18% Máx.
PERDIDA DE SOLIDEZ EN SULFATO DE MAGNESIO
(agregado grueso) % 8,3 18% Máx.
PARTÍCULAS FRACTURADAS MECÁNICAMENTE
(1cara/2caras) % 100 / 98 85%/70% Min.
PARTÍCULAS PLANAS Y ALARGADAS RELACIÓN (5:1) % 5,1 10% Max.
ÍNDICE DE PLASTICIDAD % NP NP
EQUIVALENTE DE ARENA % 58 50% Mín.
AZUL DE METILENO mg/g 5,5 10 Máx.
ANGULARIDAD FRACCIÓN FINA % 48 40 mín
ADHESIVIDAD RIEDEL-WEBER 9 4 mín
DENSIDAD BULK DEL LLENANTE g/cm3 0,69 0.5 - 0.8
CONTENIDO DE IMPUREZAS EN AGREGADO GRUESO % 0,49 0.5% Max
% DE ARENAS NATURALES % 0 < 15%
COEFICIENTE DE PULIMENTO ACELERADO % 0,53 0.45 Mín

5
3.5 Cemento asfáltico

El cemento asfaltico 60-70 usado es del proveedor Ecopetrol. A continuación, se presenta


certificado de calidad para el cemento asfaltico.

6
4 CARACTERÍSTICAS DE LA MEZCLA ASFÁLTICA

4.1 Preparación de muestras y ensayos

De acuerdo con el diseño Marshall se prepararon briquetas, reproduciendo la granulometría


de diseño y adicionando porcentualmente asfalto en peso a la mezcla total (agregados y
asfalto).

Los contenidos de asfalto se incrementaron en 0.5% para cada juego de briquetas (4 por
cada contenido de asfalto), dentro de un intervalo entre 4.5% y 6.0%.

El cemento asfáltico se calienta entre 154 – 155 ºC y los agregados minerales entre 168–
172ºC. Las briquetas se compactaron entre 142 ºC y 148 ºC, con 75 golpes por cara con un
martillo Marshall con un peso de 10 lb y 18” de caída libre. La elaboración y ensayo de las
briquetas se realizó siguiendo la norma de ensayo INV E-748-13.

4.2 Densidad de las briquetas

Las muestras se ensayaron de acuerdo con la norma INV-E733-13 y los resultados se


presentan en el formato “Calculos para diseño Marshall”.

4.3 Ensayo de estabilidad y flujo

Después de determinada la densidad de las muestras se llevan las probetas al baño de agua
a 60ºC durante un tiempo entre 30 y 40 minutos para luego realizar pruebas de estabilidad
y fluencia de cada una de las muestras en la prensa Marshall, de acuerdo con la norma de
ensayo INV E-748-13.

Los resultados de los ensayos de densidad, estabilidad y fluencia para cada porcentaje (%)
de asfalto determinados sobre estas briquetas se presentan en el cuadro de cálculos de diseño
Marshall. Las briquetas cumplen con la dispersión requerida en las normas.

4.4 Análisis volumétrico de la mezcla asfáltica compactada en caliente

De acuerdo con la norma INV E - 799-13 se calcula, la gravedad específica bulk (Gsb) de
los agregados combinados, la gravedad específica bulk (Gmb). (INV E – 733-13) de las
briquetas, la gravedad específica efectiva del agregado (Gse), el asfalto absorbido (Pba), el
contenido de asfalto efectivo (Pbe), los vacíos en los agregados minerales

7
(VAM), el porcentaje de vacíos con aire (Va), los vacíos llenos con ligante asfáltico (VFA) y
la relación llenante / ligante efectivo. Estos resultados se muestran en el formato “Calculos
para diseño Marshall”.

4.5 Gravedad específica máxima teórica (Gmm) de mezclas asfálticas para


pavimentos.

Con cada porcentaje de asfalto y agregados se determinó la gravedad específica máxima


teórica de la mezcla asfáltica de acuerdo con la norma INV-E-735-13, los resultados se
presentan en la gráfica a continuación.

Gráfico 3. Curva ensayo Rice


Gmm
2,390

2,380
y = -0,0318x + 2,5256
2,370 R² = 0,9996

2,360

2,350

2,340

2,330
4,2 4,4 4,6 4,8 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2
% DE ASFALTO

5 CURVAS DE DISEÑO

Con los resultados obtenidas en el ensayo Marshall, se grafican curvas de diseño, de donde se
define el contenido “óptimo de asfalto” y la fórmula de trabajo de la mezcla asfáltica, que
cumpla con todos los requisitos especificados para la mezcla solicitada.

Gráfico 4. Curvas de parámetros Marshall.

8
9
6 FÓRMULA DE TRABAJO

Se seleccionó el porcentaje óptimo de asfalto para que cumpla características de una mezcla
estable y duradera teniendo en cuenta el cumplimiento de las especificaciones solicitadas por
el cliente.

Tabla 4. Rangos de cumplimiento

RANGO DE %
CARACTERÍSTICA ESPECIFICACIÓN ASFALTO PARA RESULTADOS
CUMPLIMIENTO

ESTABILIDAD MINIMA (N) > 9000 4.5 – 6.0 14018 - 17350

FLUJO (mm) 2.6 – 3.5 4.5 – 5.9 3.2 - 3.5


VACÍOS CON AIRE (%) 4.0 – 7.0 4.5 – 5.5 6.6 – 4.0
VACÍOS EN LOS AG. MINERALES
≥ 15 % 4.5 – 6.0 16.4 – 15.9
(%)
VACÍOS LLENOS CON ASFALTO (%) 65 - 75 4.8 – 5.5 65.0 – 75.0

RELACIÓN LLENANTE / LIGANTE 0.8 – 1.2 4.6 – 6.0 1.2 – 0.93

ESPESOR PELÍCULA ASFALTO 7.5 mín. 4.5 – 6.0 7.5 – 10.1

El contenido óptimo de asfalto seleccionado es de 5.0%.

En conclusión, la “fórmula de trabajo” queda definida por los siguientes valores:

10
Tabla 5. Gradación de diseño

TAMIZ MEZCLA

1" 25.4 100.0

3/4" 19.0 88.8

1/2" 12.7 76.6

3/8" 9.53 70.6

No 4 4.75 54.6

No10 2,00 37.6

No40 0.42 19.7

No80 0,18 11.6

No200 0.07 5.6

Tabla 6. Fórmula de Trabajo

ASFALTO ÓPTIMO: 5.0 %


DENSIDAD: 2,240 gr/cm3
ESTABILIDAD: 16100 N
FLUJO 3.3 mm
VACÍOS CON AIRE 5.1 %
VACÍOS EN LOS AGREGADOS MINERALES 16.2 %
VACÍOS LLENOS CON ASFALTO 67.8 %
RELACION ESTABILIDAD - FLUJO 4.5
RELACIÓN LLENANTE - LIGANTE 1.1
IPA 8.4

7 VERIFICACIÓN

De acuerdo con el proceso de diseño Marshall se realizaron pruebas de experimentación en


la planta, donde se verificó el cumplimiento de los parámetros fijados con la fórmula de
trabajo teniendo en cuenta los rangos de aceptación.

11
8 CONCLUSIONES

➢ Los ensayos de caracterización realizados a la mezcla de los materiales de acuerdo a las


proporciones del diseño final, demuestran que se cuenta con agregados que cumplen con
especificaciones para dureza, índices de forma, índices de plasticidad, partículas desleznables
y equivalente de arena.
➢ El cemento asfáltico 60-70 utilizado en el diseño Marshall cumple con la caracterización
acorde para este tipo de asfaltos de acuerdo a su ficha técnica.
➢ Los resultados obtenidos con el diseño final de la mezcla asfáltica cumplen únicamente con los
criterios Marshall exigidos en el artículo 620 de las Especificaciones IDU 2018.
➢ Es importante tener en cuenta las temperaturas mínima y máxima de compactación para los
controles de laboratorio, el tiempo mínimo de curado a temperatura controlada de la mezcla
asfáltica que se requiere para generar la absorción y película de asfalto necesaria antes de ser
sometida a las pruebas de compactación Marshall de especímenes y demás ensayos en
laboratorio.
➢ Por lo anterior, es de vital importancia tener en cuenta estos parámetros de control en
laboratorio, con el fin de garantizar que al momento de realizar las verificaciones por parte del
constructor, se cumpla con las mismas condiciones con las cuales se realizó el diseño de la
mezcla asfáltica.

9 ANEXOS

• Curva granulométrica de cada agregado


• Curva granulométrica de diseño ajustada
• Tabla de calculos marshall ajustados
• Gráficas de curvas de diseño
• Tabla de ensayo GMM (Rice)
• Curva Bailey
• Ensayo de susceptibilidad al agua (TSR)
• Formula de trabajo

12
Atentamente,

Luis Fernando Gómez Triviño Ing. Carlos Alberto López Durán


Laboratorista-Sucursal Tibitoc Jefe de Producción-Sucursal Tibitoc
Agregados y Mezclas Cachibí S.A.S. Agregados y Mezclas Cachibí S.A.S.

13
ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS POR TAMIZADO NORMA INV 213-13
PROCEDENCIA: PLANTA TIBITOC FECHA DE TOMA 13/02/2023
FUENTE: STOCK EN PATIO MUESTRA No: 1
DESCRIPCION: GRAVA DE 1" FECHA DE ENSAYO 13/02/2023

MASA DE LA MUESTRA SIN LAVAR (g): 3379,9

MASA DE LA MUESTRA LAVADA (g): 3358,8

Tamiz Abertura en mm Peso Retenido % Retenido % Ret Acumulado % Pasa

1" 25,40 0,0 0,0 0,0 100,0


3/4" 19,00 1395,9 41,3 41,3 58,7
1/2" 12,70 1537,1 45,5 86,8 13,2
3/8" 9,51 311,7 9,2 96,0 4,0
No.4 4,76 96,6 2,9 98,9 1,1
No10 2,00 2,6 0,1 98,9 1,1
No.40 0,420 2,0 0,1 99,0 1,0
No.80 0,177 2,4 0,1 99,1 0,9
No.200 0,074 9,0 0,3 99,3 0,7
FONDO 0,00 3,7 0,7 100,0

Curva Granulometrica
4849,8
1" 3/4" 1/2" 3/8" No.4 No.10 No.40 No.80 No.200
100
90
38,1 38,1
80
porcentaje que pasa

25,4 25,4
70 19 19
60 12,7 12,7
9,51 9,51
50 4,76 4,76
40 2 2
0,42 0,42
30
0,177 0,177
20 0,074 0,074
0 100
10
0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
abertura tamiz

Observaciones:

LUIS FERNANDO GOMEZ TRIVIÑO CARLOS ALBERTO LÓPEZ DURÁN


Laboratorista Jefe de Producción
ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS POR TAMIZADO NORMA INV 213-13

PROCEDENCIA: PLANTA TIBITOC FECHA DE TOMA 13/02/2023


FUENTE: STOCK EN PATIO MUESTRA No: 1
DESCRIPCION: GRAVA DE 1/2" FECHA DE ENSAYO 13/02/2023

MASA DE LA MUESTRA SIN LAVAR (g): 1994,2

MASA DE LA MUESTRA LAVADA (g): 1959,5

Tamiz Abertura en mm Peso Retenido % Retenido % Ret Acumulado % Pasa

1" 25,40 0,0 0,0 0,0 100,0


3/4" 19,00 0,0 0,0 0,0 100,0
1/2" 12,70 0,0 0,0 0,0 100,0
3/8" 9,51 386,9 19,4 19,4 80,6
No.4 4,76 1002,3 50,3 69,7 30,3
No10 2,00 370,6 18,6 88,2 11,8
No.40 0,420 79,0 4,0 92,2 7,8
No.80 0,177 23,4 1,2 93,4 6,6
No.200 0,074 39,0 2,0 95,3 4,7
FONDO 0,00 6,9 4,7 100,0

Curva Granulometrica
4849,8
1" 3/4" 1/2" 3/8" No.4 No.10 No.40 No.80 No.200
100
90
38,1 38,1
80
porcentaje que pasa

25,4 25,4
70 19 19
60 12,7 12,7
9,51 9,51
50 4,76 4,76
40 2 2
0,42 0,42
30
0,177 0,177
20 0,074 0,074
0 100
10
0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
abertura tamiz

Observaciones:

LUIS FERNANDO GOMEZ TRIVIÑO CARLOS ALBERTO LÓPEZ DURÁN


Laboratorista Jefe de Producción
ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS POR TAMIZADO NORMA INV 213-13

PROCEDENCIA: PLANTA TIBITOC FECHA DE TOMA 13/02/2023


FUENTE: STOCK EN PATIO MUESTRA No: 1
DESCRIPCION: ARENA TRITURADA FECHA DE ENSAYO 13/02/2023

MASA DE LA MUESTRA SIN LAVAR (g): 1621,6


MASA DE LA MUESTRA LAVADA (g): 1354,3

Tamiz Abertura en mm Peso Retenido % Retenido % Ret Acumulado % Pasa

3/4" 19,00 0,0 0,0 0,0 100,0


1/2" 12,70 0,0 0,0 0,0 100,0
3/8" 9,51 0,0 0,0 0,0 100,0
No.4 4,76 285,4 17,6 17,6 82,4
No10 2,00 345,4 21,3 38,9 61,1
No.40 0,420 374,6 23,1 62,0 38,0
No.80 0,177 204,3 12,6 74,6 25,4
No.200 0,074 215,7 13,3 87,9 12,1
FONDO 17,1 12,1 100,0

Curva Granulometrica
196,2
1" 3/4" 1/2" 3/8" No.4 No.10 No.40 No.80 No.200
100

90
38,1 38,1
80
porcentaje que pasa

25,4 25,4
70 19 19

60 12,7 12,7
9,51 9,51
50
4,76 4,76
40 2 2
0,42 0,42
30
0,177 0,177
20
0,074 0,074
10 0 100

0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
abertura tamiz

Observaciones:

LUIS FERNANDO GOMEZ TRIVIÑO CARLOS ALBERTO LÓPEZ DURÁN


Laboratorista Jefe de Producción
ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS POR TAMIZADO NORMA INV 213-13

PROCEDENCIA: PLANTA TIBITOC FECHA DE TOMA 13/02/2023


FUENTE: STOCK EN PATIO MUESTRA No: 1
DESCRIPCION: ARENA TRITURADA Y LAVADA FECHA DE ENSAYO 13/02/2023

MASA DE LA MUESTRA SIN LAVAR (g): 3146,0


MASA DE LA MUESTRA LAVADA (g): 3023,1

Tamiz Abertura en mm Peso Retenido % Retenido % Ret Acumulado % Pasa

3/4" 19,00 0,0 0,0 0,0 100,0


1/2" 12,70 0,0 0,0 0,0 100,0
3/8" 9,51 0,0 0,0 0,0 100,0
No.4 4,76 47,2 1,5 1,5 98,5
No10 2,00 901,2 28,6 30,1 69,9
No.40 0,420 1300,9 41,4 71,5 28,5
No.80 0,177 399,5 12,7 84,2 15,8
No.200 0,074 298,9 9,5 93,7 6,3
FONDO 10,2 6,3 100,0

Curva Granulometrica
198,2
1" 3/4" 1/2" 3/8" No.4 No.10 No.40 No.80 No.200
100

90
38,1 38,1
80
porcentaje que pasa

25,4 25,4
70 19 19
12,7 12,7
60
9,51 9,51
50 4,76 4,76
40 2 2
0,42 0,42
30
0,177 0,177
20 0,074 0,074

10 0 100

0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
abertura tamiz

Observaciones:

LUIS FERNANDO GOMEZ TRIVIÑO CARLOS ALBERTO LÓPEZ DURÁN


Laboratorista Jefe de Producción
GRADACION DE MATERIALES PARA DISEÑO DE MEZCLA ASFALTICA METODO MARSHALL MD 25 (INTERMEDIA) IDU 2018

PLANTA: AGREGADOS Y MEZCLAS CACHIBI S.A.S - SUCURSAL TIBITOC


FECHA: 13 de febrero de 2023
MATERIAL: GRAVA 1" 27% + GRAVA 1/2" 23% + ARENA TRITURADA 20% + ARENA TRITURADA Y LAVADA 30%

ARENA
ARENA ESPECIFICACION
TAMIZ GRAVA 1" 27% GRAVA 1/2" 23% TRITURADA
20% TRITURADA Y 30% DISEÑO
IDU -620-18
LAVADA

1" 100,0 27,0 100,0 23,0 100,0 20,0 100,0 30,0 100,0 100
3/4" 58,7 15,8 100,0 23,0 100,0 20,0 100,0 30,0 88,8 80-95
1/2" 13,2 3,6 100,0 23,0 100,0 20,0 100,0 30,0 76,6 66-82
3/8" 4,0 1,1 80,6 18,5 100,0 20,0 100,0 30,0 69,6 59-75
#4 1,1 0,3 30,3 7,0 82,4 16,5 98,5 29,5 53,3 42-58
#10 1,1 0,3 11,8 2,7 61,1 12,2 69,9 21,0 36,2 27-41
#40 1,0 0,3 7,8 1,8 38,0 7,6 28,5 8,6 18,2 12-22
#80 0,9 0,3 6,6 1,5 25,4 5,1 15,8 4,7 11,6 8-16
#200 0,7 0,2 4,7 1,1 12,1 2,4 6,3 1,9 5,6 4-9
DOSIFICACIÓN DE DISEÑO
1" 3/4" 1/2" 3/8" No.4 No.10 No.40 No.80 No.200
100

90
ESPECIFICACION IDU
80
GRANULOMETRIA
70
TOLERANCIAS
% PASA

60

50

40

30

20

10

0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
ABERTURA mm

LUIS FERNANDO GOMEZ TRIVIÑO CARLOS ALBERTO LÓPEZ DURÁN


Laboratorista Jefe de Producción

0 100 5,60 PCS 2,36 2,36


2,36 2,36 5,60 1,18 1,18
1,18 1,18 1,18 SCS 0,6 0,6
0,6 0,6 1,18 0,3 0,3
ANALISIS GRANULOMÉTRICO EMPAQUETAMIENTO BAILEY DISEÑO MD-25
PLANTA: AGREGADOS Y MEZCLAS CACHIBI S.A.S - SUCURSAL TIBITOC FECHA DE TOMA 13/02/2023
FECHA: 13 DE FEBRERO 2023 MUESTRA No: 1
GRAVA 1" 27% + GRAVA 1/2" 23% + ARENA TRITURADA 20% + ARENA
MATERIAL: TRITURADA Y LAVADA 30% FECHA DE ENSAYO 13/02/2023

PORCENTAJE PASA
ABERTURA DEL
TAMIZ AGREGADO CURVA
TAMIZ (mm) AGREGADO FINO
GRUESO MARSHALL
1" 25,40 100,0 100,0 100,0
3/4" 19,00 90,0 100,0 88,8
1/2" 12,70 73,9 100,0 76,6
3/8" 9,51 66,5 100,0 69,6
No. 3 5,60 54,0
No. 4 4,76 51,0 100,0 53,3
No. 10 2,00 0,0 34,8 36,2
No. 16 1,18 29,0
No. 40 0,42 0,0 17,0 18,2
No. 60 0,25 15,0
No. 80 0,18 0,0 11,5 11,6
No. 200 0,075 0,0 6,0 5,6
TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL (mm) 1" 25,40

TAMIZ DE CONTROL Calculo real TAMIZ APROXIMADO Abertura (mm) % que pasa
Tamiz de Frontera Primario (PCS) 5,59 No 3,5 5,60 54,0
Tamiz medio (HS) 12,70 1/2" 12,50 76,6
Tamiz de Frontera Secundario (SCS) 1,23 No 16 1,18 29,0
Tamiz de Frontera Terciario (TCS) 0,27 No 60 0,25 15,0

VALOR RANGO CUMPLE


Relación CA 0,963 0,70 - 0,85 SI
Relación FAc 0,537 0,35 - 0,50 si
Relación FAf 0,517 0,35 - 0,50 si

LUIS FERNANDO GOMEZ TRIVIÑO CARLOS ALBERTO LÓPEZ DURÁN


Laboratorista Jefe de Producción
CALCULOS PARA DISEÑO MARSHALL DE MEZCLA ASFALTICA TIPO MD 25 (INTERMEDIA) IDU-2018
PLANTA: AGREGADOS Y MEZCLAS CACHIBI S.A.S - SUCURSAL TIBITOC
FECHA: 13 DE FEBRERO 2023
MATERIAL: GRAVA 1" 27% + GRAVA 1/2" 23% + ARENA TRITURADA 20% + ARENA TRITURADA Y LAVADA 30%
GRAVEDAD ESPECIFICA DEL ASFALTO Gb: 1,018
GRAVEDAD ESPECIFICA BULK DEL AGREGADO Gsb: 2,542
TEMPERATURA DE MEZCLADO: 155°C
TEMPERATURA DE COMPACTACION : 137°C

MASA EN GRAMOS GRAVEDAD ESPECIFICA VOLUMEN - % TOTAL ESTABILIDAD NEWTONS FLUJO


% DE ESPESOR % VACIOS EN % VACIOS Relacion
% DE ESPESOR VOLUMEN
MUESTRA No ASFALTO PROMED DE AGREG LLENOS DE estabilidad
ASFALTO mm
EN AIRE S.S.S EN AGUA cm3 BULK
MAXIMO DEL ASFALTO VACIOS
ABSORBIDO ASFALTO µm MINERALES ASFALTO MEDIDA FACTOR CORREGIDA mm flujo (N/mm)
MEDIDO AGREGADO EFECTIV CON AIRE

Pb Gmb Gmm Gse Pba Pbe Va VAM VFA


1 65,7 1181,3 1189,5 656,6 532,9 2,217 14310 0,96 13738 3,37
2 65,8 1186,2 1198,9 665,1 533,8 2,222 14010 0,96 13450 3,82
3 65,3 1179,3 1187,7 658,1 529,6 2,227 14930 0,96 14333 3,43
4 65,5 1186,3 1195,2 664,0 531,2 2,233 15160 0,96 14554 2,76
Promedio 4,5 2,225 2,383 2,543 0,01 7,52 4,49 6,63 16,4 59,7 14018 3,35 4,2
5 65,9 1194,5 1199,9 666,0 533,9 2,237 15430 0,96 14813 3,33
6 64,6 1184,9 1189,4 665,3 524,1 2,261 15230 0,96 14621 3,16
7 65,3 1181,5 1189,6 660,2 529,4 2,232 15250 0,96 14640 3,37
8 65,0 1181,0 1187,4 660,8 526,6 2,243 15250 0,96 14640 3,31
Promedio 5,0 2,243 2,366 2,544 0,02 8,39 4,98 5,21 16,2 67,8 14678 3,29 4,5
9 64,4 1180,8 1184,5 662,5 522,0 2,262 16180 1,00 16180 3,35
10 65,3 1180,0 1185,5 656,2 529,3 2,229 16790 0,96 16118 2,97
11 64,5 1180,4 1185,3 662,4 522,9 2,257 16590 1,00 16590 3,38
12 64,4 1180,8 1184,5 662,5 522,0 2,262 16350 1,00 16350 3,15
Promedio 5,5 2,253 2,350 2,544 0,02 9,28 5,48 4,14 16,3 74,6 16310 3,21 5,1
13 63,7 1182,1 1184,6 668,4 516,2 2,290 17160 1,00 17160 3,56
14 64,5 1184,5 1186,7 664,2 522,5 2,267 17440 1,00 17440 3,66
15 64,1 1180,2 1182,9 663,6 519,3 2,273 17270 1,00 17270 3,64
16 64,5 1184,9 1187,8 664,9 522,9 2,266 17530 1,00 17530 3,45
Promedio 6,0 2,274 2,335 2,545 0,06 10,12 5,94 2,61 15,9 83,6 17350 3,58 4,8

LUIS FERNANDO GOMEZ TRIVIÑO CARLOS ALBERTO LÓPEZ DURÁN


Laboratorista Jefe de Producción

ASFALTO EFECTIVO % DEL PESO


PESO ESPECIFICO MAXIMO MEDIDO PARA DISEÑO MARSHALL DE MEZCLA MD 25 (INTERMEDIA) IDU-2018

PLANTA: AGREGADOS Y MEZCLAS CACHIBI S.A.S SUCURSAL TIBITOC


FECHA: 13 DE FEBRERO 2023
MATERIAL: GRAVA 1" 27% + GRAVA 1/2" 23% + ARENA TRITURADA 20% + ARENA TRITURADA Y LAVADA 30%

ENSAYO N° 1 2 3 5
CONTENIDO DE ASFALTO EN% 4,5 5,0 5,5 6,0
PESO DE LA MUESTRA SECA EN EL AIRE g 2005,9 1993,4 1965,3 1988,7
PESO DEL FRASCO+ AGUA (25°C) g 7469 7469 7469 7469
PESO DEL FRASCO + AGUA+ MATERIAL g 8633 8620 8598 8606
PESO ESPECIFICO MAXIMO MEDIDO (GMM) 2,383 2,366 2,350 2,335

Gmm
2,390

2,380
y = -0,0318x + 2,5256
2,370 R² = 0,9996

2,360

2,350

2,340

2,330
4,2 4,4 4,6 4,8 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 6,2
% DE ASFALTO

LUIS FERNANDO GOMEZ TRIVIÑO CARLOS ALBERTO LÓPEZ DURÁN


Laboratorista Jefe de Producción
GRAFICAS DE PARAMETROS VS % ASFALTO DISENO DE MEZCLA ASFALTICA POR EL METODO MARSHALL MEZCLA MD 25 (INTERMEDIA) IDU 2018

PLANTA: AGREGADOS Y MEZCLAS CACHIBI S.A.S - SUCURSAL TIBITOC


FECHA: 13 DE FEBRERO 2023
MATERIAL: GRAVA 1" 27% + GRAVA 1/2" 23% + ARENA TRITURADA 20% + ARENA TRITURADA Y LAVADA 30%

PESO ESPECIFICO BULK ESTABILIDAD % VACIOS CON AIRE


2,28 8,0
2,27 17000
Peso Unitario (gr/cm3)

% Vacios con Aire


7,0

Estabiilidad (N)
2,26
2,25 14000 6,0
2,24
5,0
2,23
2,22 11000 4,0
2,21
3,0
2,20 8000
4,40 4,60 4,80 5,00 5,20 5,40 5,60 5,80 6,00 4,40 4,60 4,80 5,00 5,20 5,40 5,60 5,80 6,00 2,0
% de Asfalto % de Asfalto
4,40 4,60 4,80 5,00 5,20 5,40 5,60 5,80 6,00
% de Asfalto

FLUJO VACIOS EN AGREGADOS MINERALES VACIOS LLENOS DE ASFALTO


3,80 17,5 85,0

% Vacios Llenos de asfalto


3,60 17,0

% Vacios Agregados Minerales


3,40 80,0
16,5
Flujo (mm)

3,20 16,0 75,0


3,00 15,5 70,0
2,80 15,0
2,60 65,0
14,5
2,40 14,0 60,0
2,20 13,5
2,00 55,0
13,0
1,80 12,5 50,0
4,40 4,60 4,80 5,00 5,20 5,40 5,60 5,80 6,00 4,40 4,60 4,80 5,00 5,20 5,40 5,60 5,80 6,00 4,40 4,60 4,80 5,00 5,20 5,40 5,60 5,80 6,00
% de Asfalto % de Asfalto % de Asfalto

ESPESOR PROMEDIO DE PELICULA DE RELACION ESTABILIDAD / FLUJO (kN/mm) RELACION LLENANTE LIGANTE
ASFALTO 6,5
11,0 1,40

% relacion llenante ligante


Espesor promedio de pelicual de

6,0
1,30
10,0 5,5
5,0 1,20
9,0
asfalto.

4,5 1,10
8,0 4,0 1,00
3,5 0,90
7,0
3,0 0,80
6,0 2,5
0,70
4,40 4,60 4,80 5,00 5,20 5,40 5,60 5,80 6,00 4,40 4,60 4,80 5,00 5,20 5,40 5,60 5,80 6,00
4,40 4,60 4,80 5,00 5,20 5,40 5,60 5,80 6,00
% de Asfalto % de Asfalto % de Asfalto

LUIS FERNANDO GOMEZ TRIVIÑO CARLOS ALBERTO LÓPEZ DURÁN


Laboratorista Jefe de Producción
ENSAYO DE SUSCEPTIBILIDAD AL AGUA INV E-725-13
FECHA DE ENSAYO: 14/02/2023 FECHA ENTRADA: 15/02/23
CLIENTE: AGREGADOS Y MEZCLAS CACHIBI SUCURSAL TIBITOC
DESCRIPCIÓN : mezcla asfaltica MD-25 IDU 2018
MUESTRA No: muestra realizada en laboratorio
RESULTADOS ENSAYO A LA SUSCEPTIBILIDAD A LA HUMEDAD
CONDICION HUMEDA CONDICION SECA
Datos Muestra
1 2 3 4 5 6
Diametro mm D 101,6 101,6 101,6 101,6 101,6 101,6
Espesor mm t 63,07 61,96 62,15 62,20 62,72 62,72
Peso seco al aire A 1146,7 1139,9 1136,3 1138,9 1145,3 1147,3
Peso SSS B 1152,7 1147,5 1143,9 1142,7 1152,5 1152,2
Peso en agua C 641,4 645,2 640,0 638,4 644,0 643,7
Volumen (B-C) E 511,30 502,30 503,90 504,30 508,50 508,50
G.E.Bulk (A/E) F 2,243 2,269 2,255 2,258 2,252 2,256
G.E. Maxima G 2,366 2,366 2,366 2,366 2,366 2,366
%Vacios con aire (100(G-F)/G) H 5,22 4,10 4,70 4,56 4,82 4,65
Volumen de vacios con aire HE/100 I 26,71 20,58 23,71 23,01 24,50 23,66
Carga N P 12050 13150 12820

Saturacion mediante vacio


Peso SSS B' 1171,8 1161,3 1158,7
Peso en agua C' 662,3 659,6 656,4
Volumen (B'-C') E' 509,5 501,7 502,3
Volumen de agua absorbida (B'-A) J' 25,1 21,4 22,4
% Saturacion (J'/I*100) 94,0 104,0 94,5
% Hinchamiento (E'-E)/E*100) -0,35 -0,12 -0,32 GAY

Acondicionamiento 24 h en agua (60°C)


Espesor mm t" 63,6955 62,4374 62,5978
Peso SSS B" 1181,0 1169,6 1167,5
Peso en agua C" 664,6 663,4 660,0
Volumen (B"-C") E" 516,4 506,2 507,5
Volumen absoluto del agua (B"-A) J" 34,3 29,7 31,2
% Saturacion (J"/I*100) 128,4 144,3 131,6
% Hinchamiento (E"-E)/E*100) 1,00 0,78 0,71
Carga N P" 10690 10630 11830
|
Resistencias 1 2 3 0 4 5 6 0
Resistencia seca (2000 P/(tD¶)) Rts PROMEDIO 1269,4 → 1213,8 1313,7 1280,7
Resistencia Humeda (2000 P"/(tD¶)) Rth 1051,6 1066,8 1184,2 PROMEDIO 1100,9
RRT (Rth/Rts)x 100 86,7

Observacion: Numero de golpes 44 por cara; temperatura compactacion 154°C y un tiempo


de saturacion de 1 min
Muestra elaborada en laboratorio con el 5% óptimo de asfalto

LUIS FERNANDO GOMEZ TRIVIÑO CARLOS ALBERTO LÓPEZ DURÁN


Laboratorista Jefe de Producción
MEZCLA ASFALTICA MD 25
INV E-2013FORMULA DE TRABAJO PARA DISEÑO MARSHALL
13 DE FEBRERO 2023
Formula de Trabajo
PESO UNITARIO (gr/cm3) 2,240 COMBINACION DE AGREGADOS

ESTABILIDAD (N) 16100 GRAVA 1" 27,0%

% DE VACIOS CON AIRE 5,1 GRAVA 1/2" 23,0%

FLUJO (mm) 3,3 ARENA TRITURADA 20,0%

RELACION ESTABILIDAD/FLUJO (N/mm) 4,50 ARENA TRITURADA Y LAVADA 30,0%

RELACION LLENANTE LIGANTE 1,1 % ÓPTIMO DE ASFALTO 5,0%

INDICE DE PELICULA DE ASFALTO 8,4


% VACIOS EN AGREGADOS MINERALES 16,2
% DE VACIOS LLENOS DE ASFALTO 67,8
Datos de los materiales usados
Procedencia de Agregados Procedencia del cemento asfáltico

Agregado Grueso Planta Cachibi Tibitoc

Agregado Fino Planta Cachibi Tibitoc ECOPETROL

Tipo de Agregados Tipo del cemento asfáltico

Agregado Grueso De trituración

Agregado Mediano De trituración ASFALTO 60-70


Agregado Fino De trituración

Especificaciones y normas
Métodos de ensayo INVIAS 2013 Especificaciones
E-123, E-218, E-227, E-200, E-230
Para Agregados
E-232, E-125, E-126, E-133, E237

E-706, E-724, E-716, E-702, E-713, E- ESPECIFICACIONES IDU 2018


Para Cemento asfáltico
704, E-709 ARTICULO 620

Para Mezcla asfáltica E-748, E732, E-782, E-736 E-735

LUIS FERNANDO GOMEZ TRIVIÑO CARLOS ALBERTO LÓPEZ DURÁN


Laboratorista Jefe de Producción

También podría gustarte