Está en la página 1de 25

APOLO COMUNIDA DE LAPAZ

El heroísmo y la valentía de Kiara Oliver, la niña de 7 años que salvó a su familia


tras un accidente de tránsito, fue valorado por el Ejército de Bolivia, que le
otorgó un reconocimiento.

salvó a su familia: ¡Soy vaquera del


campo, no tenía miedo!
La pequeña heroína, esencial en el auxilio que recibieron sus
padres y otros seres queridos tras accidentarse con su auto,
ofreció su genuino relato. Aquí, su experiencia en primera
persona.
Kiara, la menor de 7 años que salvó a su familia luego de sufrir un
accidente de tránsito en la carretera Apolo-Mapiri en La Paz, pudo dar su
versión de lo ocurrido el pasado 12 de julio, cuando el vehículo en el cual
se transportaba con sus seres queridos se embarranco unos 100 metros
aproximadamente.

Gracias a la valentía de la niña, que trepó todo ese tramo hasta llegar a
la avenida, los cinco pasajeros hoy se encuentran bien.

La pequeña, que a estas horas se ha convertido en una heroína a los


ojos de la sociedad, indicó que solo alcanzó a taparse la cara mientras el
auto rodaba por el barranco. Relató que al caer, salió inmediatamente del
coche.

“En ese rato yo estaba dormida. Me tapé la cara y, ese rato, el auto se
volcó. No quise abrir los ojos porque pensaba que mis papás estaban
muriendo. Salí del auto y trepé solita”.

Entonces, recordó que su papá Ramiro es un “vaquero”, haciendo


referencia a sus orígenes de nacimiento en el campo. "Así es que soy
vaquera del campo, como mi papá, no tenía miedo”.

Precisamente, el señor, quien sufrió las lesiones más graves tras el


accidente, también brindó su versión personal de lo sucedido.
“Ha sido una tragedia inesperada. Fuimos a Mapiri, un pueblo al que le
tengo tanto cariño, y mire que nos ha pasado esta tragedia por una falla
mecánica. No ha obedecido el volante y nos hemos precipitado. Lo único
que pensaba era en mi hija. He podido reaccionar a eso de las 20:00 o
21:00. Mi esposa ya me había limpiado la sangre, pensaron que estaba
muerto. Todo esto ha sido una obra de Dios”, dijo el hombre en una
entrevista con Que No Me Pierda.

Dijo no acordarse de casi nada y que lo único que recuerda es que vio
cómo su hija trepaba una especie de cerro y gritaba por ayuda.
Casualmente, según don Ramiro, cuando Kiara llegó a la cima se
encontró con un familiar que logró movilizar a los pobladores para sacar
a las víctimas del barranco.

“Realmente hasta ahorita no creo cómo, en tanta oscuridad, ella subió.


Llegó a la carretera, se encontró con una persona a la que le mostró mi
foto y resulta que era un sobrino. Quiero agradecer a los pobladores por
tanta amistad y sensibilidad humana”, indicó.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

La niña Kiara es una heroína, salvó la


vida de su familia de un accidente en
Apolo
Ramiro Oliver, su esposa Norah, el hermano de Norah, otro
acompañante y la niña Kiara estaban en el vehículo. Todos mal heridos.
Dos de gravedad. Ramiro, totalmente golpeado quería ayudar, pero no
tuvo la suficiente fuerza.
URGENTE16 de julio de 2023 (11:47 h.)
Fotografía del accidente./ TOMADA DE URGENTE
TAGS: ACCIDENTE NIÑA VIDA APOLO

La niña Kiara es una heroína, salvó la vida de su familia de un


accidente en Apolo


Cinco componentes de una familia se embarrancaron más de 100 metros


de profundidad el pasado miércoles en un Toyota Rav 4 plateado en la
carretera Apolo-Mapiri. Viajaban a ver un pastizal. Infelizmente tuvieron
el accidente por el sector de Vilaque y después de varios vuelcos de
campana cayeron al fondo del barranco.

Ramiro Oliver, su esposa Norah, el hermano de Norah, otro


acompañante y la niña Kiara estaban en el vehículo. Todos mal heridos.
Dos de gravedad. Ramiro, totalmente golpeado quería ayudar, pero no
tuvo la suficiente fuerza.

En ese momento es que Kiara al ver a sus padres y familiares totalmente


golpeados, con heridas y ensangrentados, es que dice: "yo voy a ayudar
a mis papás, yo iré a pedir auxilio".

Así cuando era más o menos las 21.00. Una noche oscura y mucho más
por las malezas del lugar boscoso, se anima a subir, escalar los más de
100 metros hasta la carretera a pedir ayuda.

Kiara trepa como puede agarrándose de las yerbas. Con el riesgo de


toparse con víboras o cualquier animal del lugar. La niña logra su
objetivo. Llega a la carretera y así solita se para en la vía esperando que
aparezca cualquier vehículo para pedir socorro.

De esa manera aparece un carro y ella hace parar con su manito. "Niña
qué haces solita a estas horas en la carretera", le dice un conductor que
para al verla. Ella inmediatamente le responde: "señor mis papás están
ahí en el fondo, nos volcamos, por favor ayúdenme a sacarlos...".

De esa manera es que se movilizan y felizmente comunarios del lugar


también proceden a socorrerlos.

Ramiro, quien tiene más de ocho vidas, porque pasó por muchas
desgracias, hoy está internado en el Centro de Salud de Apolo recibiendo
atención. Este lunes será evacuado a La Paz en el vuelo programado
para esta fecha. Dos pasajeros ya fueron transportados a La Paz por la
gravedad de sus heridas.

El valor e iniciativa de la niña de 7 años es digno de destacar. Si ella no


pedía ayuda, sabe Dios lo que hubiera pasado con la familia. Felicidades
Kiara!!
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Kiara, la niña que salvó la vida
de su familia tras un terrible
accidente en Apolo
La niña de 7 años escaló sola casi 100 metros
para buscar ayuda y rescatar a sus papás.

Redacción
Red Uno de Bolivia

El vehículo de la familia se embarrancó varios metros.

La Paz, Bolivia

Kiara, una pequeña de tan solo 7 años de edad, se convirtió en la heroína de


toda su familia, salvándolos de lo que podría haber sido una verdadera
tragedia.
Todo sucedió el pasado miércoles, cuando la cinco integrantes de una familia
viajaban en un Toyota Rav 4 plateado por la carretera Apolo-Mapiri, en el
departamento de La Paz. Estaban Ramiro Oliver, su esposa Norah, el
hermano de Norah, la niña Kiara y una persona más. Su destino era visitar un
pastizal en la zona.

El vehículo quedó bastante destrozado.

Sin embargo, al llegar al sector de Vilaque dieron varios vuelcos de campana y


cayeron al fondo del barranco de más de 100 metros de profundidad. Todos
quedaron malheridos, dos de ellos de gravedad. El papá de Kiara tenía golpes en
todo el cuerpo e intentó socorrer a su familia, ya que no era la primera que sufría
un accidente, pero no tuvo la suficiente fuerza, según reporta Edgar Toro Lanza,
desde Apolo.
Entonces, Kiara al ver a sus padres y familiares con golpes, heridas y
ensangrentados, decide ayudarlos y pedir auxilio. Era aproximadamente las 21.00
horas. En medio de la noche oscura y en un paraje boscoso lleno de malezas,
la niña empezó a escalar los más de 100 metros que se habían
embarrancado, sujetándose de las plantas y con el riesgo de toparse con víboras
o cualquier animal del lugar. Así, logró llegar a la carretera esperando que
aparezca un vehículo para pedir ayuda.

La pequeña Kiara.

Afortunadamente, un conductor la vio y paró su vehículo, le preguntó qué hacía


en ese lugar y a esa hora. La pequeña Kiara logró explicarle lo que había
sucedido.
"Señor, mis papás están ahí en el fondo, nos volcamos, por favor ayúdenme a
sacarlos...", dijo.
El conductor y otros que circulaban por la zona, junto a comunarios del
lugar, se movilizan y logran rescatar a la familia herida. Los llevaron al
Centro de Salud de Apolo para recibir atención. Además, fueron trasladados a La
Paz por la gravedad de sus heridas.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ejército de Bolivia
reconoce heroísmo de la
niña que salvó la vida de
sus padres
22/07/2023 6:45 am

Sociedad - Seguridad

AA
La niña heroína junto al Comandante General del Ejército, Juan José Zúñiga Macias.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La niña Kiara Oliver, de siete años de edad, fue distinguida con


la condecoración «Prócer de la Libertad Gral. Div. José Miguel
Lanza, en el Grado Caballero de la Orden», de manos del general
de división Juan José Zuñiga Macias, Comandante General del
Ejército, por el valor y coraje demostrado para salvar la vida de
sus padres y familiares del terrible accidente sufrido en la
población de Apolo.
Una familia de cinco componentes se embarrancó más de 100
metros de profundidad el pasado miércoles en la carretera
Apolo-Mapiri. por el sector de Vilaque y después de varios
vuelcos de campana cayeron al fondo del barranco. Es en ese
momento Kiara al ver a sus familiares totalmente golpeados,
con heridas y ensangrentados, dice: «yo voy a ayudar a mis
papás, yo iré a pedir auxilio» y escala todos los metros
descendidos hasta pedir auxilio sin importar la oscuridad, ni la
distancia.
El Comandante General del Ejército, en sus palabras de
circunstancia en tan significativo acto, expresó la admiración
que despierta la niña, quien a su corta edad demostró venir de
la línea de héroes de la patria como Juana Azurduy de Padilla,
Genoveva Ríos y Juancito Pinto por su valor y coraje,
despertando admiración, constituyéndose en ejemplo a seguir
por la niñez, juventud y también para las personas mayores.
Asimismo, la autoridad militar enfatizó que las puertas del
Ejército de Bolivia estarán siempre abiertas para lo que la niña
necesite y recomendó a cultivar constantemente sus
conocimientos y estudiar mucho, porque nuestra Patria
necesita la capacitación de las futuras generaciones para su
engrandecimiento.
A tiempo de realizar la imposición de la distinción se entregó
una beca de estudios en la Escuela de Idiomas del Ejército, una
tablet con contenido de textos de estudios adecuados para su
edad, material escolar y otros obsequios para incentivar y
ayudar a continuar la formación escolar de la pequeña heroína.
Kiara, al recibir la distinción y los obsequios efusivamente
agradeció al general de división Juan José Zuñiga Macias por
todo lo entregado, agregando que es un día muy feliz que nunca
lo olvidará. De igual forma los padres de familia orgullosos de su
hija, también agradecieron por este desprendimiento de la
Institución que se viene caracterizando por estos actos
solidarios y humanos.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ejército de Bolivia reconoció el heroísmo de la niña que salvó la


vida de su familia
21 de julio de 2023 - por Romulo Limache Orellana
COMPARTIRTWEETENVIAR PINCOMPARTIR
Kiara, la niña de siete años que con mucha valentía escaló alrededor de 100 metros sola
y en la noche para salvar a su familia tras el embarrancamiento del vehículo en el que se
transportaban fue condecorada este viernes por el Ejército Nacional.

La niña, acompañada de sus padres llegó al Estado Mayor donde recibió de manos del
comandante general del Ejército Juan José Zúñiga la condecoración Guerrilleros
Lanza por el heroísmo demostrado ante una situación tan difícil.

«Para nosotros, Kiara es una verdadera heroína. Nos ha conmovido la historia y es por
eso que el Ejército ha decidido homenajear con la máxima distinción que tiene: la
condecoración Guerrilleros Lanza, por haber demostrado mucho valor, heroísmo y
coraje», afirmó Juan José Zúñiga.

El jefe militar comparó a Kiara con la heroína Juana Azurduy de Padilla, Genoveba
Ríos, y Juancito Pinto, porque es un ejemplo para los niños, jóvenes y adultos “Tiene
mucho coraje, mucha valentía, mucho valor, no demostró miedo en absoluto al trepar la
colina y pedir auxilio. Gracias a ese coraje, toda la familia se salvó. Esos héroes
defendieron su Patria con valor y valentía, ella ha defendido la salud y la vida de su
familia, que también es muy importante, señaló el comandante general del Ejército.
Además de la condecoración, Kiara recibió como un regalo una Tablet que contiene
textos de estudios adecuados a su edad.

Por su parte, la niña Kiara, manifestó su agradecimiento por este gesto de la institución
castrense ”Quiero agradecerle tanto al general Zúñiga y no voy a olvidar este día.
Gracias” expresó la niña muy emocionada.

Los padres que estuvieron presentes en este acto, presenciaron orgullosos el momento
en que su hija era condecorada. La tragedia que vivieron, es ahora un recuerdo y la
familia ya puede sonreír.

Xxxxxxxxxx

Inicio


Toponimia

Historia

Alternar subsección Historia

o
Fundaciones de Apolo


Geografía


Demografía


Transporte


Véase también


Referencias


Bibliografía


Enlaces externos

Apolo (Bolivia)
10 idiomas

 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Herramientas












Coordenadas: 14°43′12″S 68°30′14″O (mapa)

Apolo

Municipio

Bandera

Apolo

Localización de Apolo en Bolivia


Apolo

Localización de Apolo en La Paz

Coordenadas 14°43′12″S 68°30′14″O

Capital Apolo

• Población 6.376 hab. (2012)

Idioma oficial Español

Entidad Municipio

• País Bolivia

• Departamento La Paz

• Provincia Franz Tamayo

Superficie

• Total 14 231 km²


Altitud

• Media 1400 m s. n. m.

Población (2012)

• Total 20 308 hab. 1

• Densidad 1,42 hab/km²

• Urbana 6 376 hab.

Gentilicio Apoleño -ña

• Moneda Boliviano

Huso horario UTC-4

Prefijo telefónico 591 2

1
La población indicada comprende los datos estadísticos del
último censo boliviano de 2012.

[editar datos en Wikidata]

Apolo es una pequeña ciudad del municipio homónimo y capital de la provincia


de Franz Tamayo (antes Caupolicán), ubicada esta en el centro norte
del departamento de La Paz (Bolivia). Según el último censo oficial realizado
por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) en 2012, el municipio
cuenta con una población de 20.308 habitantes y esta situado a una altura
promedio de 1.400 metros sobre el nivel del mar.
El municipio posee una extensión superficial de 14.231 km² y una densidad de
población de 1,42 hab/km² (habitante por kilómetro cuadrado).
Apolo se caracteriza principalmente por sus valles, clima agradable, amplitud,
salubridad, pastizales, arroyos y riquezas naturales.

Toponimia[editar]
Existen tres versiones que tratan de explicar su origen:

1. Aphullu pampa, que en quechua significa “pampa grande”.


2. Phullu pampa, que en ese idioma quiere decir “pampa de toros”, por la gran
cantidad de toros que existía.
3. Polo pampa, la primera voz del dialecto ricka que significaba tigre, y pampa,
por la extensión y amplitud del valle apoleño.
Historia[editar]
El libertador y mariscal Antonio José de Sucre, por decreto supremo del 23 de
enero de 1826, creó la provincia Caupolicán, la cual abarcaba geográficamente
las actuales provincias de Franz Tamayo, Abel Iturralde, todo el territorio actual
del departamento de Pando, y los territorios perdidos ante el Brasil y los
cedidos al Perú.
Por mucho tiempo y en varias ocasiones, se intentó cambiar el nombre de
la provincia sin logros algunos, hasta que finalmente en noviembre de 1967,
por sugerencia del diputado de Puerto Acosta, Daniel Delgado Cuevas, la
Cámara de Diputados, aprobó la Ley N. 254 de esa misma fecha, para cambiar
Caupolicán por la de Franz Tamayo. A este cambio de nombre hubo muchas
reacciones opuestas, a las que se sumaron el distinguido escritor apoleño
Nazario Pardo Valle y más tarde, el profesor Cesar Augusto Machicao Gámez.
Fundaciones de Apolo[editar]
La primera fue hecha por Juan Álvarez Maldonado, cuando fundó el pueblo de
San Miguel de Apolobamba, el 29 de septiembre de 1587, en la región de
Aguachiles, a unos 150 km de Apolo, al este de sarayug, en un valle boscoso y
amplio. La segunda fundación fue el 10 de agosto de 1615, por Pedro de Legui
Urquiza, en las faldas del cerro de Chipilusani, con el denominativo de Nuestra
Señora de Guadalupe. La tercere y definitiva fundación fue el 8 de diciembre de
1690, por el misionero franciscano Pedro Sáenz de Mendoza, con el nombre de
Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Apolobamba, juntando
indígenas lecos, aguachiles, tacanas, apolistas y pamainos.1
Apolobamba, se constituyó en el centro de operaciones civiles, militares y
religiosas, fundamentalmente hacia el norte de la región.

Geografía[editar]

Vista del lago Chalalán al norte del municipio.

El municipio de Apolo se encuentra en parte dentro de la Amazonía


boliviana con un clima tropical. Su territorio es atravesado por numerosos ríos
pertenecientes a la Cuenca del Amazonas, cómo ser el río Tuichi. También se
encuentran algunos lagos significantes como el lago Chalalán o la laguna
Santa Rosa, cerca al límite con el municipio de San Buenaventura al norte.

Demografía[editar]
La población de la localidad se ha más que triplicado en las últimas dos
décadas:
Habitantes
Año Habitantes (localidad) Fuente
(municipio)

1992 12.877 1.628 Censo boliviano de 19922

2001 13.271 2.123 Censo boliviano de 20013

2012 20.308 6.376 Censo boliviano de 20124

Transporte[editar]
A Apolo se puede llegar por carretera a lo largo de 418 kilómetros por carretera
desde La Paz, sede de gobierno de Bolivia.
Desde La Paz, la ruta nacional asfaltada Ruta 2 conduce 70 km al noroeste
hasta Huarina, de allí se bifurca hacia el norte la Ruta 16, que llega
a Escoma después de 98 km y luego conduce como camino afirmado por otros
250 km vía Charazani hasta llegar a Apolo.
Apolo está conectada con el resto de Bolivia también a través de su propio
aeropuerto. El aeropuerto tiene una pista de aterrizaje con una longitud de unos
1400 m.

Véase también[editar]
 Parque nacional Madidi
 Puerto San Fermín

Referencias[editar]
1. ↑ Szabo, Henriette Eva (Mayo de 2008). Diccionario de la antropología boliviana (1ra
edición). Bolivia: Je Maintiendrai. p. 59. ISBN 978-99954-0-304-1. Consultado el 9 de noviembre
de 2022.
2. ↑ INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 1992
3. ↑ INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2001
4. ↑ INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2012 Archivado el 22 de julio de 2011
en Wayback Machine.

Bibliografía[editar]
 Historia de Apolo y la Provincia Franz Tamayo Profesor César Augusto
Machicao Gámez (1990)
 Relatos, Leyendas y Tradiciones de Tierra Adentro Profesor César Augusto
Machicao Gámez (1996)
 Monografía del Deporte Apoleño Profesor César Augusto Machicao Gámez
(1998)
 Historia de los Pueblos del Norte Paceño Profesor César Augusto Machicao
Gámez (2000)
 Breve Reseña Histórica Rev. Juan Fernández Bocangel (2007)
 XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

EL MUNICIPIO DE APOLO
Localizado en el departamento de La Paz, Apolo es un municipio cuya superficie, pob
información importante se proporciona a continuación.
Para todos sus procedimientos administrativos, puede dirigirse al Gobierno Autónom
dirección y horarios indicados en esta página, o contactar al ayuntamiento por teléfo
según su preferencia y datos disponibles.

Actualizar los datos

Comentarios sobre el municipio

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE APOLO


Dirección de la alcaldía de Apolo No disponible

Teléfono de la alcaldía No disponible

E-mail de la alcaldía No disponible

Sitio web oficial de la alcaldía No disponible

Alcalde municipal de Apolo MARIO VAQUIATA

DEMOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE APOLO


Nombre de los habitantes (gentilicio)
No disponible
del municipio de Apolo

Fecha Valor actual

Población 20 308 habitantes


Hombres : 10 982, Mujeres : 9 326

Densidad de población del municipio No disponible


de Apolo

NÚMEROS OFICIALES DEL MUNICIPIO DE APOLO


Código del municipio de Apolo 020701

Código postal

DATOS ADMINISTRATIVOS DE APOLO


País Bolivia

Departamento La Paz

Provincia Franz Tamayo

EL MUNICIPIO DE APOLO
Ciudades hermanadas con Apolo Actualmente, el municipio de Apolo no tiene her

Parque natural Apolo no forma parte de ningún parque natural

MEDIOS DE TRANSPORTE EN APOLO


Aeropuertos cercanos Aeroporto de Apolo
Aeroporto de Rurrenabaque 103.3 km
Aeroporto de Reyes 123 km

TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE APOLO


Superficie del municipio de Apolo No disponible

Altitud del municipio de Apolo 1 437 metros de altitud

Coordenadas geográficas Latitud: -14.7192


Longitud: -68.4114
Latitud: 14° 43' 9'' Sur
Longitud: 68° 24' 41'' Oeste

Huso horario UTC -4:00 (America/La_Paz)


El horario de verano y el horario de invi
horario estándar
Hora local 02:28:20 el 24 Julio 2023

LOS MUNICIPIOS VECINOS DE APOLO

DISTANCIA ENTRE APOLO Y LOS PRINCIPALES

MUNICIPIOS DE BOLIVIA
Santa Cruz de la Sierra : 659 km El Alto : 199 km el más cerca Cochabamba : 384 km

La Paz : 200 km Oruro : 387 km Sucre : 587 km

Tarija : 851 km Potosí : 610 km Sacaba : 392 km

Quillacollo : 376 km Montero : 622 km Trinidad : 378 km

Warnes : 642 km Yacuiba : 953 km La Guardia : 648 km

Distancia calculada en línea recta

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Kiara, la niña que salvó a su familia


tras accidente, recibe reconocimiento
del Ejército
URGENTE.BO22 de julio de 2023 (15:57 h.)
La pequeña Kiara recibe un reconocimiento del Ejercito. URGENTE.BO
TAGS: EJÉRCITO ACCIDENTE RECONOCIMIENTO FAMILIA KIARA

Kiara, la niña que salvó a su familia tras accidente, recibe


reconocimiento del Ejército


El heroísmo y la valentía de Kiara Oliver, la niña de 7 años que salvó a su familia


tras un accidente de tránsito, fue valorado por el Ejército de Bolivia, que le
otorgó un reconocimiento.

“El general Juan José Zúñiga, Comandante General del Ejército, otorgó la
condecoración ‘Procer de la Libertad, Gral. Div. José Miguel Lanza, en el Grado
Caballero de la Orden’, rindiendo un justo reconocimiento a la niña Kiara
Oliver”, publicó el Ejército en sus redes sociales.

La hazaña de la niña llamó la atención de sus familiares y los medios de


comunicación, ya que a su corta edad supo cómo actuar ante una situación difícil.

Hace una semana, Kiara se trasladaba en un automóvil Toyota Rav junto a su


familia, de cinco componentes. A la altura de Vilaque, en la carretera Apolo-
Mapiri, en La Paz, el vehículo se embarrancó más de 100 metros con varios
vuelcos de campana.

Ramiro Oliver, su esposa Norah, el hermano de Norah, otro acompañante y la


niña Kiara estaban en el vehículo. Todos malheridos. Dos de gravedad. Ramiro,
totalmente golpeado, quería ayudar, pero no tuvo la suficiente fuerza, entonces,
Kiara, decidió pedir auxilio.

Aproximadamente a las 21.00, la niña Kiara escaló más de 100 metros hasta la
carretera a pedir ayuda. Fue hallada por un chofer quien le brindó apoyo junto a
comunarios.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

También podría gustarte