Está en la página 1de 325

UD6.

- Introducción a las normas voluntarias en


el sector alimentario

Introducción y objetivos

1. Norma UNE-EN ISO 22000:2005

La gestión de la seguridad alimentaria

Importancia y bene cios de la norma UNE-EN- ISO 22000

Bene cios de la Norma UNE-EN-ISO 22000:2018

Los 4 elementos clave en la inocuidad de la ISO 22000

La nueva versión UNE-EN-ISO 22000:2018

ISO 22000:2015 vs ISO 22000:2018

Transición a la Norma UNE-EN-ISO 22000:2018

Entendiendo la Norma UNE-EN-ISO 22000:2018

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2. Familia ISO 22000

Las normas de la familia ISO 22000

3. Partes

Parte 1. Alcance y Parte 2. Referencias normativas

Parte 3. Términos y de niciones

Parte 4. Contexto de la organización

Parte 5. Liderazgo

Parte 6. Plani cación

Parte 7. Soporte

Parte 8. Operación

Parte 9. Evaluación

Parte 10. Mejora

4. Objetivos

5. Usuarios

6. Requisitos para organizaciones

Metodología del ciclo PDCA

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
El ciclo de Deming

Los dos ciclos PDCA en la ISO 22000:2018

Enfoque basado en el riesgo

La matriz DAFO

Fases de implementación de la norma ISO 22000:2018: análisis inicial

Plani cación y realización de productos

Validación, veri cación y mejora

Recapitulación

Autoevaluación

7. Norma BRC “British Retail Consortium”

Los orígenes de BRC – Norma Mundial de Seguridad Alimentaria

Objetivos de Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC

La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC v8

Ventajas de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC

8. Características generales de la norma BRC

El sistema de gestión de seguridad alimentaria

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
El análisis de riesgos en la norma BRC V8

El proceso de certi cación

9. Alcance de la aplicación

Categorías de productos

10. Requisitos de cumplimiento de la norma

Los requisitos fundamentales

La codi cación por colores

Estructura de los requisitos en la norma BRC V8

Sección 1 - Compromiso del equipo directivo

Cultura de seguridad e inocuidad alimentaria

Cultura de inocuidad BRC v8

Sección 2 – El plan de seguridad alimentaria: APPCC

Sección 3 - Sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria

Sección 3 – Requisitos fundamentales

Sección 4 - Normas relativas al establecimiento

Sección 4 – Requisitos fundamentales

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Protección del establecimiento y defensa alimentaria

Sección 5 - Control del producto

Sección 5 – Requisitos para el control del producto

Sección 6 - Control de procesos

Sección 7 - Personal

11. Certi cación de la norma

Cómo obtener la certi cación

Selección de la opción de auditoría

Alcance de la auditoría

Plani cación de la auditoría anunciada

Plani cación de la auditoría no anunciada

Auditoría in situ

Categorización de no conformidades

Caso práctico

Caso práctico

Graduación de las auditorías

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Informe de la auditoría y Certi cación

Mantenimiento de la certi cación

Recapitulación

Autoevaluación

12. Norma IFS “International Food Standard”

Los orígenes de la norma International Featured Standards Food

IFS Food

Objetivos de la Norma IFS Food

Ventajas de la Certi cación IFS Food v6.1

13. Introducción y características generales de IFS

Requisitos generales para el sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria

14. Norma IFS

Los 8 estándares IFS

15. Veri cación

La lista de los requisitos en la norma IFS Food 6.1

Capítulo 1 - Responsabilidad de la dirección

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Capítulo 2 – El sistema de gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria: APPCC

Capítulo 3 – Gestión de los recursos

Capítulo 4 – Plani cación y proceso de producción

Requisitos del capítulo 4 Plani cación y proceso de producción

Capítulo 5 – Mediciones, análisis, mejoras

Capítulo 6 – Food defense e inspecciones externas

16. Proceso de certi cación

La auditoría de procesos y productos IFS Food

Tipos de auditorías IFS Food

Evaluación de los requisitos: desviaciones

Caso práctico

Caso práctico

Evaluación de requisitos: No conformidad

Requisito No Aplicable

Puntuación y obtención del certi cado IFS Food

Certi cados y medidas correctoras

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Recapitulación

Autoevaluación

Enhorabuena

R ECUR SOS

Documentos descargables

Bibliografía

Glosario

Enlaces de interés

Preguntas frecuentes

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Introducción y objetivos

IN T R O DU CCIÓ N O B JE T IV O S

Cada día aumentan las exigencias en seguridad alimentaria. Las personas consumidoras y las
autoridades sanitarias exigen que los alimentos que se consumen sean seguros y de calidad, y
este aspecto implica a todos los eslabones de la cadena de suministro, desde las empresas
productoras primarias hasta las empresas distribuidoras a la persona consumidora final.
Las certificaciones de los estándares de seguridad alimentaria, que se obtienen mediante la
evaluación de una entidad independiente, garantizan que las empresas que producen un
alimento (o proceso o servicio) cumplen con los requisitos exigibles, demostrando así que se
obtiene un producto seguro.
A través de esta unidad didáctica vas a conocer tres de los estándares más habituales en las
empresas de alimentación: la norma ISO 22000, BRC e IFS.

IN T R O DU CCIÓ N O B JE T IV O S

Aprender cuáles son las normas voluntarias más habituales para las empresas alimentarias.

Descubrir las especificaciones de las normas ISO 22000, BRC e IFS.

Identificar los requisitos fundamentales que son clave en seguridad alimentaria.

Conocer la relación entra las distintas normas.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
1. Norma UNE-EN ISO 22000:2005

¿Cómo es posible que las industrias alimentarias a lo largo de todo el mundo puedan

exportar sus alimentos a diferentes países y garantizar la inocuidad de los alimentos? Para

unificar los sistemas de seguridad alimentaria fue creada en el año 2005 la primera

versión de la norma estandarizada UNE-EN ISO 22000:2005.

La Organización Internacional de Normalización ISO (en inglés International Organization


for Standardization) fue creada en 1947 y está constituida por representantes mundiales
de organismos de normalización.

De su trabajo en diferentes comités técnicos surgen las Normas ISO como un conjunto de
normas orientadas a ordenar la actividad de la industrias en distintos ámbitos.

A pesar de tratarse de normas de carácter voluntario, estos estándares y guías, que


pueden ser aplicados a cualquier organización, gozan de gran reconocimiento y aceptación
internacional.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Las normas ISO se diversifican en diferentes ramas o familias englobando aspectos como
son:

La gestión de la calidad (serie ISO 9000)

La gestión del medioambiente (serie 14000)

La gestión de la seguridad en varios ámbitos (OHSAS 18001, ISO 27001, ISO 22301 y
otras)

La gestión de la seguridad alimentaria (serie ISO 22000)

 La Norma UNE-EN-ISO 22000:2005 “Sistemas de gestión para la inocuidad de


los alimentos” fue la primera edición publicada en el septiembre de 2005.
Ha sido anulada y reemplazada por la segunda versión publicada en
noviembre de 2018: la Norma UNE-EN-ISO 22000:2018.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La gestión de la seguridad alimentaria

El efecto de la globalización sobre el comercio de alimentos entre diferentes países


impulsó la creación de varios estándares de certificación para garantizar la inocuidad de
los alimentos:

El sistema APPCC

La norma BRC (British Retail Consortium)

La norma IFS (International Food Standard)

Global GAP ( a nivel Europeo)

BPM (Buenas prácticas de manufactura)

A través de la norma ISO 22000:2005, que fue aprobada por consenso internacional, se

armonizaron los requisitos para la gestión de la inocuidad de manera sistemática


en toda la cadena alimentaria a nivel internacional.

La actividad conjunta entre el Codex Alimentarius y la ISO, a través del Comité Técnico 34
encargado de los productos alimenticios, tiene como resultado la cooperación Codex-ISO

como un binomio perfecto, reduciendo al mínimo la duplicidad de la normativa.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
 Para entender cómo ha evolucionado el sistema APPCC para integrarse en las normas
de gestión de las industrias alimentarias puedes acceder al siguiente ”Documento
descargable” titulado ISO/DIS 22000, minimizando riesgos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
ISODIS_22000.pdf
ISODIS 22000 pdf
709.2 KB

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Importancia y beneficios de la norma UNE-EN-
ISO 22000

¿Qué beneficios aporta la norma UNE-EN-ISO 22000:2018?

Para dar respuesta a esta pregunta y entender la importancia de esta norma de gestión

para la inocuidad de los alimentos que se inició con la primera versión ISO 22000:2005,
puedes hacer clic en el siguiente vídeo.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ng7XW1DUBcU

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Beneficios de la Norma UNE-EN-ISO 22000:2018

Como has visto en el vídeo, cualquier industria del sector alimentario puede adoptar un
sistema de gestión de inocuidad de los alimentos.

Además de mejorar su actividad en pro de la seguridad alimentaria e implementar un


estándar como la ISO 22000:2018, aporta una serie de beneficios:
Mejora la capacidad para proporcionar constantemente alimentos, productos y
servicios que cumplan con los requisitos reglamentarios.

Mejora la gestión de riesgos.

Mejora la transparencia en la comunicación a lo largo de todos los eslabones de la


cadena de suministro.

Mejora la implicación del personal.

Facilita el cumplimiento de la legislación y de la trazabilidad.

Ayuda a evitar fallos y, por lo tanto, a disminuir los costes que se puedan derivar de
ellos.

Integra la seguridad alimentaria con otros sistemas de gestión global ISO de la propia
industria.

Aumenta la confianza de los clientes, de las partes interesadas y del consumidor final.

 La Norma UNE-EN-ISO 22000:2018 sigue el mismo formato que otras normas de


gestión como son ISO 9001 o ISO 14001 que permite que se integre completamente en
un Sistema Integrado de Gestión basado en el análisis de riesgos dentro de cualquier
organización. Visita la sección “Enlaces de interés” para descubrir el artículo ¿Qué es un
sistema integrado de gestión?

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Los 4 elementos clave en la inocuidad de la ISO
22000

Un control adecuado a lo largo de toda la cadena alimentaria es el fundamento para la


inocuidad de los alimentos.

Como ya sabes, en cualquier momento puede surgir un peligro que ponga en riesgo la
salud de las personas que consuman el alimento, por lo que la seguridad alimentaria
implica a todos los eslabones. La norma UNE-EN-ISO 22000:2018 especifica los requisitos
que se deben cumplir para la gestión de la inocuidad de los alimentos basándose en los
cuatro elementos clave que vas a descubrir haciendo clic a continuación:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Comunicación interactiva

La comunicación entre los distintos eslabones de la cadena productiva, desde la producción primaria hasta la
persona consumidora final, debe asegurar que todos los peligros son identificados y controlados en cada una
de las etapas.
La industria con una norma UNE-EN-ISO 22000:2018 debe gestionar su actividad teniendo siempre en cuenta el
rol y la posición que ocupa en la cadena de suministro.
Debe existir una comunicación abierta y constante entre las organizaciones: desde las empresas proveedoras a la
clientela interna o externa, a las autoridades sanitarias y a las personas consumidoras finales o sociedad en
general.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Sistema de gestión

El sistema de gestión para la inocuidad de los alimentos se establece, se ejecuta y se actualiza dentro de un
sistema de gestión sistemático.
Puede ser una norma independiente a otros sistemas de gestión o bien puede alinearse con otras normas de
gestión con la misma estructura como la ISO 9001 de gestión de la calidad.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Programa de Prerrequisitos

Al igual que veías que para implantar un sistema APPCC era necesario le existencia de planes de prevención
previos, para implantar la norma UNE-EN-ISO 22000:2018 es necesario que funcionen las condiciones básicas
para la producción de alimentos inocuos en base a:

Infraestructuras e instalaciones.

Control de materias primas.

Buenas prácticas de manufactura, de higiene, etc.

Aseguramiento del control de procesos y del producto final.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

APPCC

La norma UNE-EN-ISO 22000:2018 integra los principios del APPCC y la aplicación de las etapas del APPCC
desarrolladas por el Codex Alimentarius. Este sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos toma como
base el Análisis de Peligros.
Exige el cumplimento de los Planes de Prerrequisitos del APPCC.

 Haz clic en el documento que encontrarás a continuación para acceder a los Elementos
clave de un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria (por sus siglas en inglés,
FSMS) según la ISO 22000 en relación a los principios de gestión de las normas ISO.

Sistema_Gestión_Seguridad_Alimentaria.pdf
85.1 KB

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La nueva versión UNE-EN-ISO 22000:2018

La norma UNE-EN-ISO 22000:2018 especifica los requisitos que debe cumplir un sistema
de gestión para garantizar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena
alimentaria, desde la producción primaria hasta la persona consumidora final.

Esta segunda versión de 2018 introduce cambios significativos tanto en la estructura


como en el enfoque que se pueden agrupar en estos cuatro bloques. Haz clic en cada
botón para ampliar la información:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Estructura de alto nivel

La versión UNE-EN-ISO 22000:2018 se adapta a la denominada Estructura de Alto Nivel (HLS, High Level Structure)
que ya presentan otras normas de gestión ISO (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, etc.).
Esta estructura de alto nivel se establece en los 10 apartados en los que se divide la norma, comunes a todas las
normas ISO de gestión, que facilitan el alineamiento entre ellas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Riesgos

La versión UNE-EN-ISO 22000:2018 cambia respecto a la norma de 2005 y pone el foco en los riesgos en dos
ámbitos:

Los riesgos en la gestión de la organización: productividad, economía, etc.

Los riesgos en el ámbito del APPCC.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Nuevos requisitos

Con la versión de 2018 surgen modificaciones y nuevos requisitos que se concentran sobre todo en el apartado
8. Operaciones, considerado el centro neurálgico de la Norma UNE-EN-ISO 22000:2018 y que engloba aspectos
como los Prerrequisitos, el Plan de Emergencias, Food Defense, el plan de control de Puntos de Control Críticos,
la selección de las Medidas de control y la Comunicación.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Mejora continua

Como herramienta fundamental para la mejora continua, la UNE-EN-ISO 22000:2018 introduce el ciclo de Deming
o ciclo PDCA que verás en detalle más adelante. La novedad además es que se ponen en marcha dos ciclos PDCA
que funcionan de manera conjunta:

PDCA en el sistema de gestión.

PDCA en el APPCC.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
ISO 22000:2015 vs ISO 22000:2018

Para facilitar la adaptación a esta segunda versión, es importante tener clara la relación
entre la estructura de la ISO 22000:2015 y la ISO 22000:2018.

En la siguiente tabla comparativa puedes descubrir las equivalencias que surgen entre los
capítulos de ambas normas y la relación al introducir el ciclo de mejora continua PDCA:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
ISO 22000:2005 ISO 22000:2018 Ciclo PDCA

4. Sistema de gestión de 4. Contexto de la


la seguridad alimentaria organización

5. Responsabilidad de la
5. Liderazgo
dirección
PLANEAR
6. Gestión de los
6. Planificación
recursos

7. Planificación y
realización de productos 7. Soporte
seguros

8. Validación, verificación
8. Operación HACER
y mejora

9. Evaluación del VERIFICAR


desempeño del SGIA

10. Mejora ACTUAR

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Transición a la Norma UNE-EN-ISO 22000:2018

Con la publicación de la segunda versión UNE-EN-ISO 22000:2018, las empresas


alimentarias que dispongan de una certificación UNE-EN-ISO 22000:2005 deben realizar la
transición a la nueva versión, y para eso se establece un plazo que finaliza en el año 2021.

A través de esta línea de tiempo vas a conocer cómo transcurre la adaptación a la nueva
versión:

2018

Se publica ISO 22000:2018

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2018 a 2021

Período de transición para adaptarse a la nueva versión.

2019

Comienzan auditorías de certificación para ISO 22000:2018.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2020

Las empresas certificadas con FSSC22000 se auditarán bajo la ISO 22000:2018

2021

Fin de la transición en junio de 2021: las empresas certificadas con ISO22000:2005


deben ya cumplir con la ISO 22000:2018.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Entendiendo la Norma UNE-EN-ISO 22000:2018

¿Tan diferentes son la primera y la segunda versión de la norma ISO 22000?

Para entender los requisitos y el enfoque de la norma UNE-EN-ISO 22000:2018 puedes ver
el siguiente vídeo.

Te servirá para afianzar los conceptos que ya has visto y para adentrarte en el contenido
que conocerás en las siguientes pantallas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=q4GcGlTOEpY

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2. Familia ISO 22000

¿La norma UNE-EN-ISO 22000:2018 cubre todos los aspectos de la seguridad de alimentos?
A pesar de que la ISO 22000:2018 se aplica a todos los eslabones de la cadena alimentaria,
no es la única norma que se relaciona con la gestión de la seguridad alimentaria, sino que

se complementa con otras normas de la misma familia.

La industria alimentaria mundial está en constante desarrollo y existe la necesidad de un


estándar genérico como ISO 22000 para adaptarse a toda la cadena alimentaria desde la
producción primaria hasta la persona que lo consuma.

La norma principal UNE-EN-ISO 22000:2018 se complementa con otras normas englobadas


en la misma serie que se encargan de describir aspectos relativos a:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Trazabilidad.

Entidades de certificación.

Producción agrícola.

Irradiación de alimentos.

El objetivo común de la familia ISO 22000 es armonizar a nivel mundial los requisitos
para la gestión de la inocuidad de los alimentos para las organizaciones de la cadena
alimentaria.

 Una de la funciones de la Familia ISO 22000 es apoyar los Objetivos de


Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para reducir las
enfermedades transmitidas por los alimentos y apoyar una mejor salud
pública.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Las normas de la familia ISO 22000

Los estándares de la familia ISO 22000 se desarrollan en el Comité Técnico 34 de ISO. Este
paquete de seguridad alimentaria se divide en las normas que vas a conocer haciendo clic
en las pestañas laterales:

ISO 22002 – Programa de Prerrequisitos

Esta norma recoge los Programas de Prerrequisitos en seguridad alimentaria divididos


en estas 6 partes:

ISO 22002-1:2009 – Parte 1:Fabricación de alimentos

ISO 22002-2:2013 – Parte 2: Catering

ISO 22002-3:2011 – Parte 3: Agricultura

ISO 22002-4:2013 – Parte 4: Fabricación de envases para alimentos

ISO 22002-5:2019 . Parte 5: Transporte y almacenamiento

ISO 22002-6:2016 – Parte 6: Alimentación y producción animal

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2

ISO 22003:2013 Sistemas de Gestión para la inocuidad de


los alimentos

Esta norma establece los requisitos para los Organismos que realizan la auditoría y la
certificación de sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos.

Se divide en dos partes:

ISO 22003-1: Requisitos para Organismos que provean auditoría y certificación en


sistemas de gestión de seguridad alimentaria.

ISO 22003-2: Requisitos para Organismos que provean auditoría en sistemas de


seguridad alimentaria en conjunción con certificación de seguridad alimentaria de
productos y procesos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
3

UNE-EN-ISO 22005:2008 Trazabilidad en la cadena de


alimentos para alimentación humana y animal

La gestión de la trazabilidad en la producción y en la cadena de alimentos se recoge en


esta norma. En ella se establecen los principios generales y la guía para el diseño e
implementación del sistema (ISO 22005:2007)

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
4

UNE-EN-ISO 22006:2013 Sistemas de gestión de la calidad

Esta norma se convierte en una Guía para aplicación de la norma ISO 9001:2008 de
gestión de la calidad en la producción de cultivos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
3. Partes

La empresa en la que trabaja Leo elabora productos precocinados con base de pescados y

mariscos, principalmente paellas y fideuá. De cara a la exportación de productos, han decidido

implantar la norma UNE-EN-ISO 22000:2018 ya que, además, la empresa ya posee una

certificación de la ISO 9001 de gestión de calidad. La integración entre las dos normas va a ser

posible gracias a la estructura de alto nivel de ambas normas ISO.

La denominada estructura de alto nivel en las normas ISO permite alinear a la perfección
varias normas de gestión para establecer un sistema de gestión integral, ya que
comparten la misma división en cuanto a su contenido.

La norma UNE-EN-ISO 22000:2018 consta de 10 apartados que vas a ir descubriendo en las


pantallas siguientes. Los tres primeros son informativos (1-Alcance, 2-Referencias
normativas y 3-Términos y definiciones), los otros siete son normativos, siendo el apartado
8.Operaciones el corazón de la norma; incluye además 2 Anexos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Parte 1. Alcance y Parte 2. Referencias
normativas

Estos dos primeros apartados de la norma son de carácter informativo, no contienen


requisitos.

En el apartado 1. Alcance, se detallan los aspectos que la norma permite conseguir a las
empresas que cumplan con los requisitos establecidos en los siguientes apartados para la
gestión de la inocuidad de los alimentos y que puedes conocer a continuación:

a) Planear, implementar, operar, mantener y actualizar un SGIA que proporcione productos


y servicios que sean seguros, de acuerdo con su uso previsto.

b) Demostrar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios de seguridad

alimentaria aplicables.

c) Evaluar y evaluar los requisitos de seguridad alimentaria de los clientes mutuamente


acordados y demostrar la conformidad con ellos.

d) Comunicar de manera efectiva los problemas de inocuidad de los alimentos a las partes
interesadas dentro de la cadena alimentaria.

e) Asegurar que la organización cumpla con su política de seguridad alimentaria


establecida.

f) Demostrar conformidad con las partes interesadas pertinentes.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
g) Solicitar la certificación o el registro de su SGIA por una organización externa, o realizar
una autoevaluación o autodeclaración de conformidad con este documento.

El apartado 2. Hace referencia a las normativas que aplican.

 “Todos los requisitos de este documento son genéricos y están destinados a


ser aplicables a todas las organizaciones de la cadena alimentaria,
independientemente de su tamaño y complejidad” (UNE-EN-ISO 22000:2018,
1. Alcance).

C O NT I NU E

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Parte 3. Términos y definiciones

El apartado 3. Términos y definiciones es un apartado informativo que no contiene


requisitos.

Es un extenso glosario que contiene los términos y definiciones utilizados a lo largo de la


norma. Muchos son comunes al resto de normas como ISO 9001, pero incluyen además un
amplio vocabulario específico sobre la gestión para la inocuidad de los alimentos.

Al ser esta la última unidad didáctica, seguro que ya no tienes dudas al respecto de esta
terminología, ya que esos conceptos los has ido aprendiendo a medida que te has
adentrado en el sistema APPCC, como por ejemplo:

Cadena Alimentaria.

Diagrama de flujo.

Límite crítico.

Inocuidad de los alimentos.

Medida de control.

Acción correctora.

Haz clic en estos botones para conocer las tres definiciones relevantes en la ISO
22000:2018

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

PCC

Puntos Críticos de Control


Etapa del proceso en la que se aplica la medida de control para prevenir o reducir a un nivel aceptable, un
peligro significativo para la inocuidad de los alimentos y en la que, el límite crítico definido y su medición permiten
la aplicación de correcciones.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

PPRO

Programa de Pre-Requisito Operativo


Medida de control o combinación de medidas de control aplicadas para prevenir o reducir un peligro
significativo para la inocuidad de los alimentos a un nivel aceptable, y donde el criterio de acción, medición u
observación permiten el control efectivo del proceso o producto.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

PPR

Programa de Pre-Requisito
Condiciones y actividades básicas que son necesarias dentro de la organización y en toda la cadena alimentaria
para mantener la seguridad alimentaria.

 Recuerda que puedes acceder a la sección “Glosario” para consultar estas y


otras definiciones relevantes de las normas voluntarias que verás a lo largo
de esta unidad didáctica.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Parte 4. Contexto de la organización

El apartado 4. contiene los requisitos que debe cumplir la empresa relacionados con la
organización y divididos en los siguientes bloques:

4.1 Comprender la organización y de su contexto

4.2 Comprender de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

4.3 Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria (SGIA)

Las organizaciones deben analizar su contexto, tanto interno como externo, ya que puede
influir en su propósito y en su capacidad para lograr los resultados previstos en su SGIA,
como puedes ver en el siguiente esquema:

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Parte 5. Liderazgo

El apartado 5. se especifican los requisitos que indican que la alta dirección debe

demostrar su liderazgo y compromiso con respecto al cumplimiento, funcionamiento y

mejora continua del SGIA.

La alta dirección debe involucrarse personalmente y dirigir, pudiendo delegar la


responsabilidad a otras personas de la organización, conservando la responsabilidad y

obligación de rendir cuentas para asegurar la eficacia del sistema.

Desaparece en esta versión la figura del “representante de la dirección” dejando


flexibilidad para que se decida el número de personas que deben ocupar esta función

según las necesidades y características de la organización.

En los Roles y Responsabilidad la alta dirección debe:

Garantizar que las responsabilidades y autoridades son asignadas, comunicadas y


entendidas.

Asignar responsabilidad y autoridad para designar no solo a la persona que actúe


como líder sino también al equipo de inocuidad alimentaria.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Parte 6. Planificación

El apartado 6. Planificación describe los requisitos necesario para dar respuesta a tres
bloques:

Las acciones para abordar riesgos y oportunidades

Objetivos del SGIA y su planificación para lograrlos

Planificación de los cambios

Aparece un nuevo enfoque: la identificación de los riesgos para prevenir y reducir los

problemas identificados en el apartado 4, y las oportunidades que puedan facilitar el

rendimiento y la eficacia del SGIA.

Los riesgos y oportunidades pueden estar relacionados con aspectos de seguridad

alimentaria, con los requisitos legales o con otros requisitos, cuestiones o incluso
necesidades y expectativas de las partes interesadas.

Los riesgos y oportunidades se convierten en los elementos de entrada para planificar las
acciones que se implementarán en el sistema de gestión y para establecer los objetivos
del SGIA.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
PLANIFICAR

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Parte 7. Soporte

El apartado 7. describe los requisitos que debe cumplir la empresa alimentaria sobre
varios aspectos necesarios para llevar a cabo su SGIA:

7.1 Recursos: personas, infraestructura, ambiente de trabajo

7.2 Competencia

7.3 Toma de conciencia

7.4 Comunicación Interna y Externa

7.5 Información documentada

Dentro de estos requisitos destacan como novedad los recursos externos. Haz clic en los
botones para ampliar esta información:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Uso de elementos externos

La información sobre los elementos

externos servirá de soporte para

establecer, mantener, actualizar y

mejorar continuamente el SGIA.

Esta información debe:

• Ser conforme con los

requisitos de la norma.

• Ser aplicable al alcance del

SGIA.

• Ser Adaptable a los productos

y procesos por el equipo de

inocuidad alimentaria.

• Ser implementada, mantenida

y actualizada y retenida como

información documentada.

1 of 2

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Productos, procesos y servicios

externos

Los productos, procesos y servicios

externos deben ser evaluados,

seleccionados, objeto de seguimiento

y re-evaluación. Para esto es

necesario establecer criterios de

evaluación.

La comunicación de los requisitos a

los proveedores externos debe estar

garantizada y contemplada.

No deben afectar negativamente la

capacidad de cumplir con los

requisitos del SGIA.

Deben documentarse las

evaluaciones realizadas sobre los

productos, procesos y servicios

externos.

2 of 2

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Parte 8. Operación

El apartado 8 . Operación se convierte en el más extenso de la norma, y por lo tanto es el

corazón de la estructura de alto nivel de la ISO 22000:2018.

Es el componente que contiene los requisitos específicos del SGIA. Se combinan varios

apartados de la versión anterior ISO 22000:2005:

5.7.4 Preparación y respuesta ante emergencias

7 Planificación y realización de productos inocuos

8 Validación, verificación y mejora del SGIA

Haz clic en el botón más información para conocer los 9 sub-apartados que se incluyen en

este apartado 8 y que engloban al APPCC.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Más información

8.1 Planificación y control operacional
8.2 Programas de requisitos previos (PRP)
8.3 Sistema de trazabilidad
8.4 Preparación y respuestas frente a emergencias
8.5 Control de peligros
8.6 Actualización de la información que especifica los PRP y el plan de control de riesgos
8.7 Control de monitoreo y medición
8.8 Verificación relacionada con los PRP y el plan de control de riesgos
8.9 Control de las no conformidades de productos y procesos

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Parte 9. Evaluación

El apartado 9. Evaluación establece los requisitos que debe tener en cuenta la


organización al evaluar la realización y efectividad del sistema SGIA divididos en 3
secciones:

9.1 Monitoreo, medición, análisis y evaluación

9.2 Auditoría interna

9.3 Revisión de la gerencia

Se debe establecer qué aspectos deben ser sometidos a un seguimiento y medición, cómo
se realizará ese seguimiento, cuándo y quién lo realizará, y quiénes analizarán los
resultados.

Además, se establecen los requisitos relativos a la Auditoría Interna y a la Revisión por


parte de la Dirección.

Haz clic en los botones para conocer un poco más sobre estos requisitos:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Auditoría interna

La organización debe realizar auditorías

internas sobre el SGIA estableciendo una

frecuencia planificada, y debe:

• Definir los criterios y alcance de la

auditoría.

• Seleccionar a personas auditoras

competentes.

• Asegurar que los resultados se

reporten también al equipo de

inocuidad de los alimentos y a la

gerencia.

• Realizar las correcciones y acciones

correctivas necesarias en el tiempo

acordado.

• Determinar si el SGIA cumple con las

intenciones de la política y los objetivos.

Las actividades de seguimiento por parte de

la organización deben incluir la verificación

de las acciones tomadas y el informe de los

resultados de esas verificaciones.

1 of 2

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Revisión de la gerencia

La alta dirección debe revisar el SGIA con una

frecuencia planificada para garantizar su

idoneidad y eficacia continua.

Se deben contemplar los siguientes aspectos:

• Cambios en cuestiones internas y externas

relevantes para el SGIA incluyendo los

cambios en la organización y su contexto.

• Resultados del seguimiento y medición.

• No conformidades y acciones correctoras.

• Desempeño de las empresas proveedoras

externas.

• Revisión de riesgos y oportunidades y la

eficacia de las acciones tomadas para

gestionarlos.

• Grado de cumplimiento de los objetivos del

SGIA.

• Adecuación de recursos.

• Oportunidades de mejora continua.

2 of 2

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Parte 10. Mejora

El último apartado de la norma establece los requisitos en cuanto a la mejora continua.

"La organización debe mejorar continuamente la idoneidad, adecuación y efectividad del


SGIA.

La alta gerencia deberá asegurar que la organización mejore continuamente la efectividad


del SGSA mediante el uso de la comunicación, revisión de la gestión, auditoría interna,
análisis de resultados de actividades de verificación, validación de medidas de control y
combinación de medidas de control, acciones correctivas y actualización de SGIA”

La mejora continua se introduce a través del ciclo de Deming o ciclo PDCA que conocerás
con detalle en próximas pantallas y que se basa en estas cuatro acciones:

Planear (Plan) – Hacer (Do) – Verificar (Check) – Actuar (Act)

A través del ciclo PDCA a nivel de organización es posible detectar una no conformidad, y
para combatirla la organización debe:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Llevar a cabo una acción para controlar, corregir y afrontar las consecuencias.

Evaluar necesidad de una acción para eliminar las causas.

Implementar cualquier acción necesaria.

Revisar efectividad de cualquier acción correctiva tomada.

Realizar cambios en el SGIA en caso necesario.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
4. Objetivos

Para la empresa de Leo, que como recordarás elabora productos precocinados con base de

pescados y mariscos, principalmente paellas y fideuá, la implantación de la norma UNE-EN-ISO

22000:2018 va a facilitar la exportación de sus productos y además va a conseguir varios

objetivos, entre ellos, el refuerzo de la seguridad alimentaria.

El objetivo de la ISO 22000: 2018 es, según se indica en la propia norma, “especificar los
requisitos para un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos (SGIA) para
permitir a una organización que está directa o indirectamente involucrada en la cadena
alimentaria alcanzar unos beneficios”.

Los principales objetivos son:

Asegurar la protección de las personas consumidoras y fortalecer su confianza.

Reforzar la seguridad alimentaria.

Fomentar la cooperación entre las industrias involucradas en la cadena de


alimentaria y los gobiernos y organismos internacionales.

Mejorar el rendimiento de los costes a lo largo de la cadena de suministro


alimentaria.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
 Para ampliar la información respecto a los Objetivos que se pueden obtener
de una certificación ISO 22000:2018 puedes visitar la sección “Enlaces de
interés” para acceder al artículo Cómo conseguir la certificación ISO 22000.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
5. Usuarios

“Sabores de Valencia” es el nombre de la industria alimentaria donde trabaja Leo. Es una industria

que elabora productos transformados de la pesca listos para consumir y busca la certificación en

UNE-EN-ISO 22000:2018. ¿Pero qué ocurre con la empresa que les suministra los envases

donde presentan sus productos? ¿Podría también certificarse en esta norma? Sin dudarlo la

respuesta es si.

Los peligros que pueden llegar a los alimentos pueden surgir en cualquier etapa de la
cadena alimentaria. Los sistemas de gestión para la inocuidad de los alimentos deberían
implantarse en todas las empresas de esa cadena, para cubrir el trayecto desde la
producción primaria hasta el consumidor final.

Las personas usuarias que pueden beneficiarse de la norma UNE-EN-ISO 22000:2018


pueden formar parte de todos estos ámbitos y sectores de la industria alimentaria:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Productores y productoras de alimentos para animales.

Producción primaria.

Fabricantes de alimentos.

Servicios de transporte, almacenamiento y distribución.

Minoristas y organizaciones que proporcionan servicios de alimentos, servicios de


catering (HORECA).

Productores y productoras de aditivos e ingredientes.

Proveedores y productoras de embalaje y otros materiales en contacto con alimentos


(sector del packaging).

Proveedores y productoras de equipamiento para la producción.

Proveedores y productoras de productos de limpieza y desinfección.

Servicios de limpieza y desinfección.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
6. Requisitos para organizaciones

“Sabores de Valencia” tiene en funcionamiento un sistema APPCC y como complemento al

APPCC y a los prerrequisitos, las Buenas Prácticas de Fabricación forman parte del sistema de

control. ¿Qué más necesitaría para implantar la UNE-EN-ISO 22000:2018? En este caso se

necesita que se desarrolle el Sistema de Gestión para la Inocuidad de los Alimentos.

La ISO 22000:22018 especifica los requisitos para un sistema de gestión de seguridad


alimentaria, desde el apartado 4 al 10, en base a:

Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de control Críticos (APPCC).

Sistema de gestión.

El sistema de gestión se basa en la planificación de los procesos que se realizan y para


esto la norma ISO 22000:2018 establece dos ciclos de mejora continua en dos niveles
diferentes que funcionan conjuntamente:

Basado en la Organización.

Basado en la Operación (apartado 8 íntegramente).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
El ciclo de mejora continua se conoce también como ciclo de Deming, ciclo PHVA o por sus

siglas en inglés PDCA. Se basa en 4 etapas: Planear – Hacer – Verificar – Actuar. Sirve para

asegurar que los procesos cuenten con recursos y se gestionen adecuadamente, estableciendo

oportunidades de mejora.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Metodología del ciclo PDCA

Los apartados de la norma ISO donde se establecen los requisitos, se pueden agrupar en
función de la etapa a la que dan respuesta sistemas del ciclo de mejora continua.

A este ciclo se le conoce también como ciclo de Deming, ciclo PHVA o por sus siglas en
inglés PDCA.

El ciclo de mejora continua consta de 4 etapas principales: Planificar – Hacer – Verificar –


Actuar

El carácter cíclico responde a la periodicidad de realizar una revisión constante de las


actividades o de las modificaciones introducidas por el sistema de gestión ambiental,
planteadas en este caso para la mejora de los aspectos ambientales.

Pulsa en cada botón para conocer cada una de estas etapas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Plani car

Es la primera etapa: establecer los objetivos del sistema y sus procesos, proveer los recursos necesarios
para proporcionar los resultados, e identificar y abordar los riesgos y las oportunidades.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Hacer

Es la segunda etapa. Se realizan las tareas planificadas respecto a cada uno de los aspectos identificados.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Veri car

Es la tercera etapa: realizar el seguimiento y, cuando sea pertinente, la medición de los procesos y los productos y
servicios resultantes, analizar y evaluar la información y los datos provenientes de las actividades de seguimiento,
medición y verificación, e informar los resultados adecuadamente.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Actuar

Última etapa – Una vez analizados los resultados obtenidos, se deben implantar las acciones necesarias para
corregir las desviaciones detectadas.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
El ciclo de Deming

El ciclo de la mejora continua fue desarrollado por el Dr. Edwards Deming para la

gestión de la calidad.

A partir de este modelo dividido en cuatro etapas (Planificar – Hacer – Verificar –


Actuar/Ajustar), se han ido articulando otros sistemas de gestión basados en la mejora
continua, como ocurre con la gestión de la calidad o la gestión medioambiental.

En este vídeo entenderás el funcionamiento de este ciclo PHVA/PDCA.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=FlRQBs711x4

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Los dos ciclos PDCA en la ISO 22000:2018

En el siguiente esquema puedes ver cómo se acoplan los contenidos y estructura de la


norma ISO 22000:2018 al ciclo PDCA en las dos áreas diferenciadas Organización y
Operación:

Fuente: http://www.cpia.org.ar/agropost/201810/img/nota%20op%20NUEVA%20VERSI%C3%93N%20ISO%2022000%
202018%20-%20CPIA-2.jpg

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Enfoque basado en el riesgo

En la segunda versión de la norma UNE-EN-ISO 2000:2018, además del análisis de riesgos


basado en los principios del APPCC, se introduce un nuevo un análisis de riesgos en el

ámbito de la gestión de la organización. En este sentido, el riesgo puede tener un impacto

positivo para la organización.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Como veías en el apartado 1, la organización debe determinar los problemas externos e
internos que son relevantes para su propósito y que afectan a su capacidad para lograr el
resultado deseado del sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos.

Para este análisis es habitual recurrir al análisis DAFO siguiendo este esquema donde se
reflejan cuatro aspectos clave:

Debilidades – Fortalezas – Amenazas – Oportunidades

Una industria alimentaria debe plantearse de qué forma y qué riesgo puede suponer
enfrentarse a diferentes situaciones como, por ejemplo, la defensa alimentaria, el fraude
alimentario, una crisis económica, un brote epidemiológico, cambios en los hábitos de

consumo y cualquier otro aspecto.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La matriz DAFO

Debilidades, Fortalezas, Amenas y Oportunidades son los cuatro factores que recoge
la matriz DAFO, utilizada como herramienta para el análisis del riesgo en la organización.

En el siguiente vídeo entenderás cómo establecer una matriz DAFO para no incurrir en
error.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=JF1QxTcac-I

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fases de implementación de la norma ISO
22000:2018: análisis inicial

De cara a implementar la norma ISO 22000:2018 en una empresa, es necesario realizar un


análisis inicial de la organización para conocer su situación de partida y recopilar toda la
información necesaria para las siguientes fases.

El análisis inicial sirve para valorar si es adecuado implantar este sistema de gestión y, en
caso afirmativo, el alcance que va a tener.

Para obtener una visión global, el análisis debe incluir todos los procesos que se llevan a
cabo y todos los recursos disponibles.

1 Diagnóstico inicial 2 Planificación y realización 3 Validación 4 Verificación


de productos

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Planificación y realización de productos

La segunda etapa de la implementación de la norma ISO 22000:2018 se ocupa de la


planificación y realización de productos.

En esta etapa se analizan los posibles peligros, se determinan cuáles es necesario


controlar y se establecen las medidas de control.

Es el Equipo de Inocuidad (o Equipo APPCC) quien realizará las dos acciones


fundamentales de la etapa que puedes descubrir en los siguientes botones:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Análisis y definición de

prerrequisitos

El análisis y definición de prerrequisitos

engloba los prerrequisitos generales y

los prerrequisitos operativos.

Los generales incluyen a todas las

condiciones que son necesarias para

mantener la inocuidad, como son los

planes de limpieza y desinfección, las

buenas prácticas de manipulación, el

control de plagas, etc. Son necesarios

en todas las empresas del sector

alimentario.

Los operativos suelen ser

prerrequisitos muy específicos y muy

concretos para cada empresa en

función de su actividad. Es habitual que

estos prerrequisitos operativos se

conviertan en medidas de control del

proceso de fabricación.

1 of 2

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
APPCC

Como ya has visto, el análisis de

peligros y puntos de control críticos

recopila toda la información

necesaria para analizar los peligros

que puedan comprometer la

inocuidad de los alimentos: se

analizan los procesos, los recursos,

se identifican los peligros y se evalúa

el riesgo, se establecen medidas de

control y limites críticos, así como las

medidas correctoras.

El sistema APPCC se integra dentro

del apartado 8. Operaciones de la

norma ISO 22000:2018.

2 of 2

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Validación, verificación y mejora

Las etapas previas dan como resultado nuevos procesos planificados, pero antes de ser

implementados han de ser validados.

La validación permite verificar que las medidas adoptadas por el sistema de gestión para

la inocuidad de los alimentos cumplen con los niveles esperados y garantizan la

inocuidad.

Este proceso de validación se realiza mediante métodos y pruebas de control que han sido
determinadas y recogidas por el SGIA.

Tras la validación y comprobación de los procesos establecidos, se realiza la verificación

del funcionamiento del sistema.

Sobre esta etapa de verificación debe aplicarse un seguimiento y control continuo para

poder detectar cualquier desviación con el tiempo suficiente para poder actuar y corregir.

El seguimiento, mediante controles rutinarios o auditorías internas, sirve además para

detectar otras necesidades e introducir mejoras continuas en el sistema de cara a

incrementar su eficacia.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Recapitulación

La norma UNE-EN-ISO 22000:2018 es la segunda versión de la ISO 22000 como Sistema de


Gestión para la Inocuidad de los Alimentos (SGIA).

A través de este estándar de implantación voluntaria, las industrias alimentarias pueden


garantizar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la
producción primaria hasta la persona que los consuma finalmente.

La certificación de un estándar ISO 22000:2018 aporta además a la empresa un valor


añadido dentro del mercado global competitivo.

Pero ISO no es el único estándar de seguridad alimentaria que existe, sino que hay
muchas industrias que adaptan su organización a otras normas como es el caso de BRC,
que verás a continuación.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
7. Norma BRC “British Retail Consortium”

¿Has oído hablar del British Retail Consortium? Este organismo británico creó en la década
de los 90 una norma de seguridad alimentaria, pero ¿de qué forma esa norma surgida en
Reino Unido llega a convertirse en un estándar global? Lo irás descubriendo a lo largo de
esta sección.

British Retail Consortium (BRC) es una asociación británica que engloba a la mayoría de las
grandes cadenas de distribución del Reino Unido.

Esta asociación se crea con la necesidad de facilitar a las empresas comerciantes de


alimentos herramientas para asegurar la calidad de los productos y garantizar la
seguridad a los consumidores.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
BRC desarrolla un amplio abanico de estándares en cuatro sectores principales: alimentos,
envases, almacenamiento y distribución, y productos de consumo distintos a los alimentos.

BRC FOOD BRC PACKAGING BRC STORAGE and BRC Certification Body
DISTRIBUTION

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Los orígenes de BRC – Norma Mundial de
Seguridad Alimentaria

Para dar cumplimento a la Ley de Seguridad Alimentaria publicada en Reino Unido en el


año 1990, la BRC publica en el año 1998 una norma denominada “BRC Food Technical
Standard” que facilita y estandariza para las empresas de distribución, el cumplimiento de
los requisitos legales, facilitando la realización de auditorías a los proveedores que
elaboran los productos alimentarios con la marca del distribuidor. De esta forma, la norma
se convierte en la herramienta fundamental para verificar y asegurar el más alto nivel de
protección de las personas consumidoras. Vista su eficacia, su uso se extiende
rápidamente fuera de las fronteras del Reino Unido y se amplia además a otros sectores.
Puedes ver la evolución a continuación:

1990

Ley Seguridad alimentaria Reino Unido – obligación para los minoristas de verificar los
productos que son elaborados por un productor para la marca del distribuidor.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
1998

Publicación de “BRC Food Technical Standard” (1ª versión) para evaluar a los
proveedores de productos alimentarios con marca de cadenas distribuidoras en el
Reino Unido.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2003

Se exporta su uso y se amplía a otros ámbitos de aplicación. Pasa a denominarse “BRC


Global Standard Food”.

2008

Se cambia el nombre y pasa a denominarse “Norma mundial de Seguridad


Alimentaria”.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2011

Se publica la 6ª versión.

2018

Se publica la 8ª versión en el mes de agosto, que comienza a auditarse en febrero de


2019. Actualmente en vigor.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Objetivos de Norma Mundial de Seguridad
Alimentaria BRC

En su origen, el objetivo de la norma BRC era especificar los criterios de seguridad


alimentaria y de calidad que serían exigidos a aquellas empresas que elaboraban
productos alimenticios “de marca blanca” para empresas de distribución.

Con la evolución de la norma, el objetivo es especificar los criterios de inocuidad, calidad y

funcionamiento necesarios en una empresa de fabricación de alimentos para cumplir con las

obligaciones legales y de protección a las personas consumidoras.

El formato y el contenido de la norma está pensado para facilitar la evaluación por parte
de un organismo certificador de de las instalaciones, los sistemas de operación y los
procedimientos de una empresa conforme a los requisitos de la Norma.

Al implantar la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC y obtener la certificación


BRC Food Certificate, las empresas del sector alimentario van a disponer de los sistemas
necesarios para identificar y controlar los peligros que puedan afectar negativamente a la
seguridad de los alimentos mediante un sistema de Análisis de Peligros y Puntos de
Control Crítico (APPCC).

 ¿Cuáles son los beneficios que aporta a las empresas? Puedes adelantarte
a este contenido visitando la sección “Enlaces de Interés” y accediendo al
blog de la empresa mayorista de pescado congelado Torry Harrys para leer
el artículo “La importancia del BRC Food Certificate en mayorista de pescado
congelado”.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria
BRC v8

La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria, o comúnmente llamada BRC Food se


encuentra actualmente en la 8ª versión (v8) desde agosto de 2018.

A modo de introducción, puedes ver el siguiente vídeo para conocer los aspectos que la
caracterizan.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=6_8iYT44bjo

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Ventajas de la Norma Mundial de Seguridad
Alimentaria BRC

Como has visto en el vídeo, implantar y certificar la Norma Mundial de Seguridad


Alimentaria BRC, aunque es una norma voluntaria, aporta múltiples ventajas a las
empresas:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Muestra el compromiso de la dirección en la seguridad alimentaria.

Permite a las empresas verificar a sus empresas proveedoras en materia de


seguridad alimentaria. Reduce las auditorías de seguimiento de las empresas
proveedoras.

Facilita las mejoras continuas internas en los productos y procesos.

Incrementa la credibilidad y confianza de clientes y plantilla.

Se incluye en el directorio internacional de empresas certificadas, facilitando la


apertura de nuevos mercados.

Puede integrarse con normas ISO.

Es de amplio alcance y comprende aspectos de seguridad, calidad, legalidad e


integridad del producto.

 Al igual que otras normas voluntarias, la Norma Mundial de Seguridad


Alimentaria BRC no es de libre disponibilidad y consulta, sino que es
necesario adquirirla a través de la página web BRC Global Standards.
Puedes acceder a la web desde la sección “Enlaces de interés” para
consultar guías, recursos y otra información (en inglés).

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
8. Características generales de la norma BRC

¿Cuáles son las características generales de la norma BRC? ¿Qué estructura sigue? Antes
de adentrarte en el alcance y los requisitos de la norma, es necesario que conozcas las
cuatro secciones en las que se divide la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC.

La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC v8 establece los requisitos necesarios


para la realización de la auditoría y la certificación de las empresas productoras de
alimentos con el fin de que estos puedan obtener la certificación conforme a la dicha
norma.

Se estructura en 4 secciones principales y en 10 apéndices complementarios. Haz clic en


las flechas laterales para conocer qué incluye cada sección:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
1

Parte I

La Parte I titulada El sistema de gestión de la seguridad alimentaria contiene una


introducción e información sobre la elaboración y las ventajas de la Norma.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2

Parte II

La Parte II titulada Requisitos especifica los requisitos de la Norma que debe cumplir una
empresa para obtener la correspondiente certificación.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
3

Parte III

La Parte III titulada Protocolo de auditoría contiene información sobre el proceso de


auditoría y las normas para la obtención del certificado. Además contiene información
detallada sobre los diferentes programas de certificación de la Norma, uso de logotipos y
el Directorio de BCR Global Standards.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
4

Parte IV

La Parte IV titulada Administración y gobernanza describe los sistemas de administración


y gobernanza establecidos en relación con la Norma y con la gestión de los organismos
de certificación registrados que utilizan este sistema.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
5

Apéndices

Los apéndices contienen otra información útil, incluyendo los requisitos de cualificación
de los auditores, las categorías de productos y un glosario de términos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
El sistema de gestión de seguridad alimentaria

La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC establece el sistema de gestión de


seguridad alimentaria bajo cuatro pilares fundamentales: el compromiso del equipo
directivo, el APPCC, un sistema de gestión de la calidad y los programas de prerrequisitos.
Haz clic en las flechas laterales para conocer algo más sobre cada uno de estos aspectos.

Compromiso del equipo directivo

Para la norma BRC es una prioridad fundamental que se demuestre que el equipo
directivo se ha comprometido a desarrollar una política integral de inocuidad de los
alimentos.

El equipo directivo debe comprometerse a disponer de los recursos necesarios que


faciliten la seguridad de los alimentos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2

APPCC

Es necesario que la empresa disponga de un plan de seguridad alimentaria basado en el


APPCC: análisis de los peligros significativos para la seguridad alimentaria, que afectan a
procesos y productos, que exige un control específico para garantizar la inocuidad.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
3

Sistema de gestión de la calidad

Otro de los fundamentos de la norma es disponer de un sistema eficaz de gestión de la


calidad para que la empresa funcione de una manera ordenada, planificada, sistemática
y controlada.

Todo este sistema de gestión de la calidad estará debidamente documentado, incluyendo


procedimientos, políticas de la organización y establecimiento del marco de referencia
para la norma.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
4

Programas de prerrequisitos

La empresa debe tener cubiertas las condiciones medioambientales y operativas básicas


necesarias en la industria alimentaria para producir alimentos inocuos.

Aquí se incluyen, por ejemplo, las buenas prácticas de higiene y las buenas prácticas de
fabricación.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
El análisis de riesgos en la norma BRC V8

En la versión 8 de la norma, el análisis de riesgos representa una herramienta


fundamental a la hora de garantizar la inocuidad de los alimentos, que se mantiene desde
la versión 7 anterior.

Dale al play en este vídeo para profundizar en el análisis de riesgos.

Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=FRevDEpSPco

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
El proceso de certificación

La Norma Mundial de Seguridad de los Alimentos BRC es un programa de certificación de


productos y procesos.

Las empresas del sector alimentario que cumplan con los requisitos especificados, reciben
una certificación del organismo acreditado y autorizado independiente: el organismo de
certificación.

Los pasos que debe seguir una empresa para implantar la Norma BRC hasta la
certificación son:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Diagnóstico previo de la empresa.

Designar quién coordinará el proyecto de implantación de la norma BRC.

Diseñar el plan de implantación.

Redactar el manual BRC.

Implantar los requisitos BRC.

Realizar la auditoría interna de la implantación.

Certificación por la organización acreditada externa.

Más adelante conocerás con detalle el proceso de certificación de la norma.

 En la auditoría de certificación se tendrá en cuenta y se evaluará el


compromiso del equipo directivo.

C O NT I NU A R
9. Alcance de la aplicación

Si la norma ISO 22000:2018 podía ser aplicable a cualquier empresa de la cadena de


producción, directa o indirectamente relacionada con la producción de alimentos ¿cuál es
el campo de aplicación de BRC?

Uno de los aspectos que se especifican en la Parte I de la Norma Mundial de Seguridad


Alimentaria BRC es el ámbito de aplicación.

Se establecen los requisitos de fabricación, procesado y envasado para:

Alimentos procesados, tanto de marca propia como de marca de la empresa cliente.

Materias primas o ingredientes para uso por parte de empresas de servicios


alimentarios, empresas de catering o empresas productoras de alimentos.

Productos primarios, como frutas y hortalizas.

Alimentos para animales domésticos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La certificación es válida para los productos fabricados o preparados en los
establecimientos auditados e incluye las instalaciones de almacenamiento situadas bajo el
control directo del equipo directivo del centro de producción.

 Se excluyen del ámbito de aplicación los productos alimentarios que no


hayan sido sometidos a ningún proceso en las instalaciones de la empresa.
También las actividades de venta al por mayor, de importación, de
distribución o de almacenamiento que no estén bajo el control de la
empresa.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Categorías de productos

El Apéndice 6 de la Norma establece una lista orientativa de 18 categorías de productos,


entre las que se engloban los productos o grupos de productos que pueden ser
certificables. Haz clic en los botones para descubrir los productos englobados en cada
categoría.


 

 

          

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

1. Carne roja cruda

Carne de vacuno/ternera, porcino, cordero, venado, despojos y otras carnes.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

2. Carne de ave cruda

Pollo, pavo, pato, ganso, codorniz, caza y granja.


Huevos con cáscara.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

3. Productos preparados en crudo (cárnicos y vegetarianos)

Beicon, productos cárnicos y de pescado picados (p.ej. Salchichas, varitas de pescado), platos listos para
cocinar, productos cárnicos preparados, pizzas, platos de verduras preparados, platos preparados para
cocinar al vapor.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

4. Productos de pescado en crudo

Pescado fresco, moluscos, crustáceos, pescado molido, pescado ahumado en frío.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

5. Frutas, hortalizas y frutos secos

Frutas, hortalizas, ensaladas, hierbas, frutos secos (sin tostar).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

6. Frutas, hortalizas y frutos secos preparados

Frutas, hortalizas y ensaladas preparadas o semielaboradas, incluyendo saladas listas para consumir,
ensaladas de col con mayonesa (coleslaw) y verduras congeladas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

7. Productos lácteos, huevo líquido

Huevo líquido, leche o bebidas lácteas líquidas, crema, cremas líquidas para té o café, yogures, productos
lácteos fermentados, queso fresco, quema fresca, mantequilla.
Helado.
Quesos: curados, tiernos, madurados con moho, no pasteurizados, procesados, alimentos de queso.
Leche de larga duración, productos no derivados de la leche (por ejemplo, leche de soja), yogures que no
precisen refrigeración, natillas, etc.
Zumos de fruta (incluyendo zumos recién exprimidos y pasteurizados, zumos cremosos).
Deshidratados de suero de leche en polvo, huevo seco, leche en polvo o formulación láctea.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

8. Productos de carne o pescado cocinados

Carnes cocidas (por ejemplo, jamón cocido, paté de carne, empanadas calientes, empanadas frías),
moluscos (listos para consumir), crustáceos (listos para consumir), paté de pescado.
Pescado ahumado en caliente, salmón escalfado.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

9. Carne y pescado crudo curados o fermentados

Jamón de Parma, pescado ahumado en frío listo para consumir, pescado curado, carnes o salami secados al aire.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

10. Platos y bocadillos listos para consumir, postres listos para consumir

Platos preparados, bocadillos, sopas, salsas, pasta, quiche, tartas, productos para acompañar la carne, pasteles
de crema, dulces de bizcocho borracho, postres dulces variados de alto riesgo.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

11. Alimentos de alta/baja acidez en latas o recipientes de vidrio o plásticos

Productos enlatados (por ejemplo judías, sopas, platos preparados, fruta, atún).
Productos envasados en recipientes de vidrio (p.ej. salsas, mermeladas, encurtidos).
Productos envasados en bolsitas de plástico (p.ej. alimentos para bebés).
Alimentos para mascotas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

12. Bebidas

Refrescos, incluyendo agua de sabores, bebidas isotónicas, concentrados, bebidas a base de fruta concentrada,
licores, agua mineral, agua de mesa, hielo, bebidas de hierbas, bebidas alimenticias.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

13. Bebidas alcohólicas y productos fermentados y elaborados

Cerveza, vino, bebidas espirituosas.


Vinagres.
Bebidas de diseño con alcohol.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

14. Panadería y bollería

Pan, repostería, galletas, pasteles, pan rallado.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

15. Alimentos e ingredientes deshidratados

Sopas, salsas, salsas de carne, especias, pastillas de caldo, hierbas, condimentos, rellenos, leguminosas,
legumbres, arroz, pasta/fideos, preparados con frutos secos, preparados a base de fruta, pienso para
animales de compañía seco, vitaminas, sal, aditivos, gelatina, fruta glaseada, ingredientes para horneado
casero, jarabes, azúcar, té, café instantáneo y cremas líquidas para café.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

16. Con tería

Confitería azucarada, chocolate, chicles y otras golosinas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

17. Cereales y aperitivos

Avena, muesli, cereales para el desayuno, frutos secos tostados, patatas fritas, poppadoms (aperitivo
hindú).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

18. Aceites y grasas

Aceites para cocinar, margarina, manteca, pastas para untar, sebo,


ghee (manteca clarificada india).
Aliños para ensalada, mayonesa, vinagretas.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
10. Requisitos de cumplimiento de la norma

Algunos de los requisitos que se detallan a lo largo de las siete secciones que conforman
la Parte II de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC están señalados con una

estrella. Esto significa que son requisitos fundamentales y por lo tanto son esenciales

para garantizar un sistema eficaz. Avanza para conocer los requisitos de la norma con más
detalle.

La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC v8 consta de 278 requisitos englobados


en 7 secciones.

Los requisitos están numerados en cláusulas, que van indexadas en diferentes niveles.
Algunas cláusulas comienzan con un párrafo destacado y que contiene una declaración de
intenciones. Esta declaración de intenciones se puede equiparar a un objetivo que se
pretende alcanzar con el cumplimiento del requisito o requisitos correspondientes.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Algunos requisitos en la norma BRC aparecen destacados con el símbolo

Esto indica que son requisitos fundamentales y por lo tanto son esenciales para la
elaboración y aplicación de un programa eficaz de calidad y seguridad alimentaria.

Un requisito de la norma es la circunstancia o condición que se debe cumplir para poder

obtener el certificado de conformidad. Su cumplimiento garantiza la inocuidad de los productos

elaborados.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Los requisitos fundamentales

El cumplimiento de los requisitos fundamentales de la Norma Mundial de Seguridad


Alimentaria BRC v8 es imprescindible para la obtención del BRC Food Certificate.

El incumplimiento de la declaración de intenciones de un requisito fundamental se


considera una no conformidad grave y por lo tanto se denegará la certificación en una
auditoría inicial.

En el caso de detectarse la no conformidad grave en auditorías posteriores, se procederá a


la retirada de la certificación. Será necesaria una nueva auditoría completa para recabar
evidencias que demuestren de nuevo la conformidad.

En la norma BRC v8 son 12 los requisitos fundamentales:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
1 Diagnóstico inicial

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
1. Compromiso del equipo directivo y mejora continua (1.1)

2. Plan de seguridad alimentaria: APPCC (2)

3. Auditorías internas (3.4)

4. Gestión de proveedores de materias primas y envasado (3.5.1)

5. Medidas correctivas y preventivas (3.7)

6. Trazabilidad (3.9)

7. Disposición de las instalaciones, flujo de productos y separación de zonas (4.3)

8. Limpieza e higiene (4.11)

9. Gestión de alérgenos (5.3)

10. Control de las operaciones (6.1)

11. Control del etiquetado y de los envases (6.2)

12. Formación: zonas de manipulación de materias primas, preparación, procesado,


envasado y almacenamiento (7.1)

 En la auditoría de certificación se tendrá en cuenta y se evaluará el


compromiso del equipo directivo.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La codificación por colores

La norma BRC codifica mediante un código de colores los requisitos con el fin de facilitar a
las entidades auditoras del organismo de certificación la identificación de cada requisito
en función del ámbito al que corresponden:

Requisitos de buenas prácticas de fabricación (BPF) en color salmón.

Requisitos de documentos y registros del sistema de gestión de la calidad y seguridad


alimentaria en color verde claro.

Fuente de imagen: MCA

 El color de lo requisitos también informa del lugar donde se auditarán los


requisitos: los de color salmón serán auditados en las áreas de producción
de la empresa y los de color verde claro, por norma general, en las oficinas
ya que se corresponden con documentos y registros.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Estructura de los requisitos en la norma BRC V8

La Parte II de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria establece los requisitos


necesarios para la obtención de la certificación agrupados en las secciones de la 1 a la 7:

1. Compromiso del equipo directivo.

2. El plan de seguridad alimentaria: APPCC.

3. Sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria.

4. Normas relativas al establecimiento.

5. Control del producto.

6. Control de procesos.

7. Personal.

8. Zonas de alto riesgo, cuidados especiales y cuidados especiales a temperatura


ambiente.

9. Requisitos aplicables a los productos de mercadeo.

 Las secciones 8 y 9 de la Parte II contienen requisitos adicionales concretos:

La sección 8 incluye los requisitos que deberá cumplir cualquier


establecimiento que necesite instalaciones de alto riesgo y/o cuidados
especiales.

La sección 9 incluye los requisitos que deberá cumplir un


establecimiento que manipule productos no fabricados ni procesados
en el establecimiento, sino comprados y vendidos por el
establecimiento.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Sección 1 - Compromiso del equipo directivo

La sección 1 Compromiso del equipo directivo hace referencia a la responsabilidad de la

dirección para la aplicación y el cumplimiento de la norma.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Esta sección contiene 15 requisitos o cláusulas divididas en dos apartados.

Se establece un requisito fundamental que engloba todo el apartado 1.1 Compromiso

del equipo directivo y mejora continua. Haz clic en el botón más información para ver una
relación de los requisitos de este apartado.

El apartado 1.2 Estructura organizativa, responsabilidades y autoridad de gestión,


establece una declaración de intenciones que obliga a la empresa a disponer de una

estructura organizativa y canales de comunicación claros que permitan controlar de

manera efectiva la seguridad, legalidad y calidad del producto.

 1.1 REQUISITO FUNDAMENTAL


El equipo directivo deberá demostrar que ha adquirido el pleno compromiso
de aplicar los requisitos de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria, así
como los procesos que faciliten la mejora continua de la gestión de la
inocuidad y la calidad de los alimentos.

Más información

Política documentada de inocuidad.

Plan de cultura de inocuidad y seguridad alimentaria.

Fijar los objetivos para mantener y mejorar la seguridad, legalidad y calidad de los productos
fabricados.

Realizar reuniones de revisión.

Programa de reuniones.

Proporcionar recursos humanos y financieros.

Poseer información actualizada: legislación, riesgos, avances científicos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Disponer de un ejemplar auténtico y vigente de la norma.

Realizar auditorías anunciadas de renovación.

Asistencia del responsable a las reuniones de auditoría.

Asegurar que se han determinado las causas de las no conformidades de la auditoría


anterior.

Uso del logotipo adecuado al cumplirse las condiciones de certificación.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Cultura de seguridad e inocuidad alimentaria

La cláusula 1.1.2 es una de las novedades de la versión 8 de la Norma Mundial de


Seguridad Alimentaria.

Se establece que la alta dirección debe disponer de un plan para desarrollar y mejorar la
cultura de la calidad y seguridad alimentaria.

Haz clic en los siguientes botones para conocer los aspectos que definen este concepto:

 

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Actitudes

Las actitudes que prevalecen entre todo el personal de cara a realizar actividades que mejoren la
efectividad de la inocuidad en todo momento.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Valores

La toma de conciencia de la plantilla de la empresa para asegurar la inocuidad de los alimentos, sin
necesidad de que exista un control constante sobre su trabajo.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Actividades

EL plan de cultura de la inocuidad incluye la planificación y realización de actividades enfocadas a mejorar


la efectividad en inocuidad.

La cultura de seguridad alimentaria es el conjunto de actitudes, valores y convicciones

prevalentes en el establecimiento en relación con la importancia de que el producto sea inocuo y

la confianza en los sistemas, procesos y procedimientos de seguridad del producto utilizados por

el establecimiento.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Cultura de inocuidad BRC v8

Una de las novedades que incorpora la versión 8 de la norma BRC es la cultura de la

inocuidad.

Para conocer esta cláusula y aclarar este concepto con detalle, puedes ver el siguiente
vídeo.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=6lmpM3vJo2w

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Sección 2 – El plan de seguridad alimentaria:
APPCC

La sección 2 establece que el plan de seguridad alimentaria está basado en el

sistema APPCC.

Toda la sección se considera requisito fundamental por lo que el Plan de seguridad

alimentaria se convierte en el punto central de la norma.

Este requisitos fundamental está basado en los 7 principios del APPCC enunciados en el

Codex Alimentarius CAC/RP 1-1969, rev 4-2003 que ya has visto a lo largo de este curso.

La sección 2 contienen en total 20 requisitos divididos en los 13 apartados que puedes ver
haciendo clic en el botón más información.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
 2 REQUISITO FUNDAMENTAL

La empresa deberá haber implantado en su totalidad y de manera efectiva


un plan de seguridad alimentaria basado en los principios del APPCC del
Codex Alimentarius.

Más información

1. Formación del equipo de seguridad alimentaria.

2. Programa de prerrequisitos.

3. Descripción del producto.

4. Determinación del uso previsto.

5. Elaboración de un diagrama de flujo del proceso.

6. Verificación de los diagramas de flujo.

7. Enumeración de todos los posibles peligros relacionados con cada fase del proceso,
realización de un análisis de peligros y estudio de las medidas destinadas a controlar los
peligros identificados.

8. Determinación de los puntos de control críticos PCC.

9. Establecimiento de límites críticos para cada PCC.

10. Establecimiento de un sistema de vigilancia de cada PCC.

11. Establecimiento de procedimientos de verificación.

12. Documentación y registro del APPCC.

13. Revisión del plan APPCC.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
55 de 114

Sección 3 - Sistema de gestión de la calidad y


seguridad alimentaria

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La sección 3 describe cómo debe ser el sistema de gestión de la calidad y seguridad

alimentaria que implantará en base a la norma BRC.

Contiene un total 44 requisitos divididos en los 11 apartados que puedes ver haciendo clic
en el botón más información.

El Manual de calidad y seguridad alimentaria debe ser redactado por la empresa

siguiendo la estructura de la norma. Deberá incluir los procesos y procedimientos


debidamente documentados para que puedan ser aplicados de forma sistemática, facilitar
la formación y contribuir a la producción de alimentos inocuos.

 La sección 3 contiene 4 requisitos fundamentales: 3.4 Auditorías internas,


3.5 Aprobación y seguimiento de proveedores y materias primas, 3.7
Medidas correctivas y preventivas, 3.9 Trazabilidad.

Más información

1. Manual de calidad y seguridad alimentaria.

2. Control de la documentación.

3. Cumplimentación y mantenimiento de registros.

4. Auditorías internas. REQUISITO FUNDAMENTAL

5. Aprobación y seguimiento de proveedores y materias primas. REQUISITO FUNDAMENTAL

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
6. Especificaciones.

7. Medidas correctivas y preventivas. REQUISITO FUNDAMENTAL.

8. Control de producto no conforme.

9. Trazabilidad. REQUISITO FUNDAMENTAL.

10. Gestión de reclamaciones.

11. Gestión de incidentes, retirada de productos y recuperación de productos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Sección 3 – Requisitos fundamentales

Dentro de la sección 3 Sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria se


destacan cuatro requisitos fundamentales. Haz clic en las flechas laterales para
descubrirlos.

3.4 Auditorías internas

La empresa deberá poder demostrar que verifica la aplicación efectiva del plan de
seguridad alimentaria y de los requisitos de la Norma Mundial de Seguridad
Alimentaria.

Debe existir un programa de auditorías internas planificadas: mínimo 4 auditorías


internas al año.

Las auditorías internas deben ser llevadas a cabo por auditores competentes e
independientes.

Los informes de auditoría deben señalar conformidades y no conformidades.

Debe existir un programa de inspecciones documentadas de la infraestructura de la


fábrica y equipos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2

3.5.1 Gestión de proveedores de materias primas y


envasado

La empresa deberá disponer de un sistema efectivo de aprobación y seguimiento de las


empresas proveedoras que garantice que se comprenda y se controle cualquier riesgo
que puedan entrañar las materias primas (incluido el envase) para la seguridad,
autenticidad, legalidad y calidad del producto final.

Debe realizarse un análisis de riesgos de las materias primas (incluyendo envases


primarios). Estará siempre actualizado, mínimo cada tres años, en cuanto los
requerimientos legislativos, riesgos microbiológicos, riesgos emergentes.

Debe realizarse la aprobación de las empresas proveedoras basado en los riesgos.

Debe realizarse un proceso documentado para la revisión de la evaluación de las


empresas proveedoras basado en los riesgos.

Lista de empresas proveedoras actualizada.

Asegurar que las empresas proveedoras cuentan con un sistema de trazabilidad


eficaz.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
3

3.7 Medidas correctivas y preventivas

El establecimiento deberá demostrar que hace uso de la información obtenida a partir


de los fallos detectados en el sistema de gestión de la calidad y la seguridad de los
alimentos con el fin de realizar las correcciones necesarias y evitar que se reproduzcan
dichos fallos.

Debe existir un procedimiento de gestión y corrección de los fallo detectados en el


sistema de calidad y seguridad alimentaria.

Investigación de la no conformidad siempre que ponga en riesgo la seguridad,


legalidad o calidad de los productos.

Debe existir un procedimiento para realizar el análisis de las causas de las no


conformidades.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
4

3.9 Trazabildiad

El establecimiento deberá poder trazar todos los lotes de materias primas (incluidos los
envases primarios) desde su origen en las empresas proveedoras hasta su destino en la
clientela, pasando por todas las etapas de procesado, envío y viceversa.

Debe existir un procedimiento de trazabilidad documentado que mantenga la


trazabilidad en todos los procesos del establecimiento.

Debe existir una correcta identificación de todos los elementos que intervienen en el
producto elaborado.

Debe comprobarse el funcionamiento del procedimiento de trazabilidad.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Sección 4 - Normas relativas al establecimiento

La sección 4 describe la Normas relativas al establecimiento.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Contiene un total 112 requisitos divididos en los 16 apartados que puedes ver haciendo
clic en el botón más información.

En esta sección se hace referencia a los requisitos que deben cumplir los establecimientos
en cuanto a su infraestructura y a las condiciones adecuadas para los locales y equipos de
la empresa con el fin de garantizar que sean seguras para los alimentos que se producen
y para el personal.

 La sección 4 contiene 2 requisitos fundamentales: 4.3 Disposición de las


instalaciones, flujo de productos y separación de zonas y 4.11. Limpieza e
higiene.

Más información

1. Normas relativas al exterior del establecimiento.

2. Protección del establecimiento y defensa alimentaria.

3. Disposición de las instalaciones, flujo de productos y separación de zonas. REQUISITO


FUNDAMENTAL.

4. Estructura de la fábrica, zonas de manipulación de materias primas, preparación, procesado,


envasado y almacenamiento.

5. Servicios de redes públicas: agua, hielo, aire y otros gases.

6. Equipos.

7. Mantenimiento.

8. Instalaciones para el personal.

9. Control de la contaminación física y química del producto: zonas de manipulación de


materias primas, preparación, procesado, envasado y almacenamiento.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
10. Equipos de detección y eliminación de cuerpos extraños.

11. Limpieza e higiene. REQUISITO FUNDAMENTAL.

12. Residuos y eliminación de residuos.

13. Gestión de excedentes de alimentos y productos para alimentación de animales.

14. Gestión de plagas.

15. Instalaciones de almacenamiento.

16. Expedición y transporte.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Sección 4 – Requisitos fundamentales

Dentro de la sección 4 que describe las Normas relativas al establecimiento, destacan dos
requisitos fundamentales. Haz clic en las flechas laterales para descubrirlos.

4.3 Disposición de las instalaciones, flujo de productos y


separación de zonas.

La disposición de la fábrica, el flujo de los procesos y la circulación de personal deberán


ser suficientes para controlar el riesgo de contaminación de los productos y cumplir con
la legislación pertinente.

Debe existir plano detallado del establecimiento, que incluya puntos de acceso y
rutas y flujos de personal, productos, residuos y procesado.

Todo el personal debe conocer los procedimientos de acceso a las instalaciones.

El espacio de trabajo será suficiente para que las operaciones se realicen


correctamente.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2

4.11. Limpieza e higiene

Deberán existir sistemas de orden y limpieza que garanticen un nivel de higiene


adecuado en todo momento y que reduzcan al mínimo el riesgo de contaminación del
producto.

Instalaciones y equipos se mantendrán en buen estado de limpieza e higiene, y se


dispondrá de procedimientos documentados de higiene que incluyan a todas las
instalaciones de la empresa.

Deben definirse los límites aceptables/inaceptables para la limpieza de las


superficies en contacto con los alimentos. Además de los procedimientos de control
y las medidas correctivas.

Debe disponerse de los recursos materiales y la formación adecuada para la


realización de la limpieza, sobretodo para asegurar la limpieza in situ (Cleaning in
Place, CIP).

Deben existir programas de vigilancia ambiental basado en el riesgo, para evaluar


el riesgo de agentes patógenos principalmente en las zonas de productos expuesto
o alimentos listos para el consumo. Este programa incluirá un protocolo de
muestreo, los límites de control y las acciones correctivas. Será revisado una vez al
año o bien cuando existan cambios o motivos suficientes.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Protección del establecimiento y defensa
alimentaria

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Dentro de los apartados de la sección 4, en la versión 8 de la Norma Mundial de Seguridad

Alimentaria BRC destaca el 4.2 sobre la Protección del establecimiento y defensa

alimentaria.

Entre los requisitos que se incluyen en este apartado se especifica que la empresa debe

disponer de un plan documentado de evaluación de amenazas.

Para esto debe realizar una evaluación documentada de los riesgos potenciales de

contaminación intencionada, denominada evaluación de amenazas, incluyendo riesgos

internos y externos.

El plan se debe revisar al menos una vez al año y cuando tengan lugar nuevos riesgos

emergentes y/o incidentes donde la seguridad o food defense se vea implicada.

Otro de los requisitos establecidos en defensa alimentaria, es el establecimiento de políticas y

sistemas para garantizar que el acceso a las zonas de producción y almacenamiento. Deberá

existir un sistema de identificación de visitas.

 La empresa alimentaria debe establecer un sistema de protección de los


productos, las instalaciones y sus marcas contra acciones
malintencionadas. Este concepto es lo que se conoce como Defensa
alimentaria o Food defense.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Más información

1. Normas relativas al exterior del establecimiento.

2. Protección del establecimiento y defensa alimentaria.

3. Disposición de las instalaciones, flujo de productos y separación de zonas. REQUISITO


FUNDAMENTAL.

4. Estructura de la fábrica, zonas de manipulación de materias primas, preparación, procesado,


envasado y almacenamiento.

5. Servicios de redes públicas: agua, hielo, aire y otros gases.

6. Equipos.

7. Mantenimiento.

8. Instalaciones para el personal.

9. Control de la contaminación física y química del producto: zonas de manipulación de


materias primas, preparación, procesado, envasado y almacenamiento.

10. Equipos de detección y eliminación de cuerpos extraños.

11. Limpieza e higiene. REQUISITO FUNDAMENTAL.

12. Residuos y eliminación de residuos.

13. Gestión de excedentes de alimentos y productos para alimentación de animales.

14. Gestión de plagas.

15. Instalaciones de almacenamiento.

16. Expedición y transporte.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Sección 5 - Control del producto

Esta sección 5 establece los requisitos que la empresa debe cumplir para el control del

producto de manera eficaz en la empresa. Al hablar de productos se incluyen todas las


materias primas, productos intermedios y producto final.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Contiene un total 38 requisitos divididos en los 8 apartados que puedes ver haciendo clic
en el botón más información.

La empresa debe adoptar todos los procedimientos necesarios que garantice la calidad,
seguridad y legalidad de los productos que elabora, incluyendo el diseño y desarrollo de
nuevos productos o procesos, incluyendo cualquier cambio que se realice en los productos
o en los procesos de envasado y fabricación.

 La sección 5 contiene 1 requisitos fundamentales: 5.4 Gestión de alérgenos


por lo que debe existir un sistema de gestión de alérgenos mediante
procedimientos que garanticen se cumplan los requisitos legales del
etiquetado de alimentos y que se reduzcan al mínimo los riesgos de
contaminación cruzada de los productos.

Más información

5.1 Diseño y desarrollo del producto.
5.2 Etiquetado del producto.
5.3 Gestión de alérgenos. FUNDAMENTAL.
5.4 Autenticidad del producto, reivindicaciones y cadena de custodia.
5.5 Envasado del producto.
5.6 Inspección del producto y análisis de laboratorio.
5.7 Distribución del producto.
5.8 Alimentos para mascotas.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Sección 5 – Requisitos para el control del
producto

Dentro de la sección 5 Control de producto destacan algunos apartados que, aunque no


son requisitos fundamentales, son importantes destacar. Haz clic en las flechas laterales
para descubrirlos.

5.2 Etiquetado del producto

El etiquetado de los productos debe cumplir con los requisitos legales pertinentes e
incluir información para que la manipulación, presentación, almacenamiento y
preparación del producto pueda realizarse en condiciones de seguridad tanto en la
cadena de suministro como por parte de la clientela.

Como novedad en esta versión 8 se incluye en la cláusula 5.2.5 que cuando se declaran
instrucciones de cocción para garantizar la seguridad del producto, deben estar
validadas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2

5.4 Autenticidad del producto, reivindicaciones y cadena


de custodia

Deberán existir planes y procedimientos para reducir al mínimo el riesgo de que se


compren materias primas fraudulentas o adulteradas y que garanticen que todas las
descripciones y reivindicaciones de los productos son legales, precisas y verificadas.

La evaluación de las materias primas debe mantenerse actualizada y reflejar cualquier


cambio que pueda dar indicios de una vulnerabilidad.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
3

5.5 Envasado del producto

Los materiales de envasado deberán ser los adecuados para el uso previsto y se deberán
almacenar en condiciones que impidan la contaminación y reduzcan al mínimo el
deterioro.

Los envases primarios, es decir, los materiales en contacto con los alimentos deben
disponer de certificados de conformidad que confirmen que cumplen la legislación sobre
seguridad alimentaria y que son idóneos para el uso previsto.

La empresa dispondrá de un procedimiento de gestión de envases obsoletos (incluidas


etiquetas) para prevenir errores en el etiquetado o en el material de envasado. Esto
deberá incluir:

Mecanismos para evitar el uso accidental de envases obsoletos.

Medidas de control y eliminación de envases obsoletos.

Procedimientos apropiados para eliminar materiales impresos obsoletos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
4

5.6 Inspección del producto y análisis de laboratorio

Estos procedimientos son imprescindibles para comprobar que se cumplen las


especificaciones del producto establecidas por la empresa y por la legislación vigente.

Se comprueban además que se cumplen las condiciones higiénico-sanitarias que


garantizan la inocuidad.

La empresa deberá llevar a cabo o subcontratar la realización de inspecciones y análisis


del producto que sean cruciales para confirmar la seguridad, legalidad, integridad y
calidad del producto, empleando para ello procedimientos, instalaciones y métodos
adecuados.

Los análisis de agentes patógenos (incluidos los realizados como parte de las pruebas
medioambientales) deberán subcontratarse con un laboratorio externo (que debe
trabajar bajo la norma ISO/TEC 17025) o bien, en un laboratorio interno siempre que esté
totalmente separado de las zonas de producción y almacenamiento y disponer de
procedimientos de operación que eviten cualquier riesgo de contaminación de los
productos.

Saber interpretar el significado de los resultados del laboratorio es clave para tomar
acciones a tiempo.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Sección 6 - Control de procesos

Es necesario establecer controles a lo largo del proceso y control de los parámetros del
ambiente de trabajo para vigilar la variabilidad que puede ocurrir durante todas las
etapas de elaboración de alimentos de la empresa y que incluyen todos los aspectos
recogidos en los 17 requisitos que se engloban en 4 apartados de esta sección 6:

6.1 Control de las operaciones.


6.2 Control de etiquetado y de los envases.
6.3 Cantidad: control de peso, volumen y número de unidades.
6.4 Calibración y control de dispositivos de medición y vigilancia.

En esta sección 6 control de procesos se destacan 2 requisitos fundamentales que


puedes descubrir en los siguientes botones:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

6.1 Control de las operaciones

Mediante el control de operaciones se comprueba que la elaboración del producto se lleva a cabo
siguiendo el procedimiento establecido. Esto se considera un requisito fundamental.
El establecimiento deberá aplicar procedimientos o instrucciones de trabajo que garanticen que se
producen sistemáticamente productos seguros y legales conforme a las características de calidad
deseadas, de total conformidad con el plan de seguridad alimentaria o APPCC.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

6.2 Control de etiquetado y de los envases

Los controles de gestión de las actividades de etiquetado de los productos deberán garantizar que
los productos se etiquetan y codifican correctamente.
Se establecen los requisitos enfocados a prevenir errores en el etiquetado y/o material de envasado,
incluyendo:

Deberá existir un proceso formal de asignación de los materiales de envasado a las líneas de
envasado y un control en la zona de envasado que garantice que las máquinas de envasado reciban
únicamente material de envasado disponible para su uso inmediato.

Deberán realizarse comprobaciones documentadas de la línea de producción antes de iniciar la


actividad y siempre que se realicen cambios en el producto.

Deberán existir procedimientos de verificación que garanticen que los productos se envasan con el
envase correcto y que el etiquetado es el correcto.

Un proceso es la secuencia de actividades relacionadas entre si y necesarias para transformar

un elemento de entrada (materia prima) en un elemento de salida (producto final).

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Sección 7 - Personal

Todas las personas que realizan alguna actividad dentro de la empresa pueden afectar a
la inocuidad y seguridad del producto que se elabora y, por lo tanto, deben disponer de la
capacitación adecuada.

Esta sección 7 establece los requisitos de salud e higiene que deben ser respetados tanto
por la plantilla de la empresa como por las personas visitantes, es decir, por el personal.

Contiene un total 32 requisitos divididos en los 4 apartados que puedes ver haciendo clic
en los botones correspondientes:

 

 

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

7.1 Formación

La formación del personal que realiza su actividad en las zonas de manipulación de materias primas,
preparación, procesado, envasado y almacenamiento, y en este punto se sitúa el último requisito
fundamental.
El objetivo de la formación del personal es asegurar la inocuidad y seguridad de los alimentos: el plan de
formación garantizará el éxito de la gestión de la calidad y la seguridad alimentaria.
La empresa deberá demostrar que toda la plantilla que desempeñe tareas que afecten a la seguridad,
legalidad y calidad de los productos, es competente para realizar su actividad y que han adquirido dicha
competencia por su formación, experiencia laboral o cualificación.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

7.2 Higiene personal

La higiene personal de la plantilla que realiza su actividad en las zonas de manipulación de materias
primas, preparación, procesado, envasado y almacenamiento, es crucial para evitar la contaminación de
los alimentos, ya que muchas toxiinfecciones se pueden prevenir mediante la higiene del personal
manipulador.
El establecimiento deberá establecer normas de higiene personal que reduzcan al mínimo el riesgo de
contaminación de los productos por parte del personal, que sean adecuadas para los productos
fabricados, y que sean adoptadas por toda la plantilla, incluyendo el personal de agencias, contratistas y
visitantes.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

7.3 Revisiones médicas

La empresa deberá disponer de procedimientos para garantizar que ni la plantilla fija, ni el personal
temporal, ni los contratistas ni los visitantes sean fuente de transmisión de enfermedades causadas por
alimentos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

7.4 Ropa de protección

La plantilla, contratistas y visitantes que trabajen o vayan a entrar en las zonas de producción deberán
llevar ropa de protección adecuada, que les deberá facilitar el establecimiento.

 La sección 7 contiene 1 requisito fundamental: 7.1 Formación.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
11. Certificación de la norma

Una vez que la empresa alimentaria tenga implantados todos los procedimientos
establecidos ¿qué hacer? Para obtener la certificación BRC debe atravesar el proceso que
vas a conocer a través de las siguientes pantallas.

La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC v8 exige a las empresas que superen un
proceso de auditoría para obtener la certificación de la norma.

Este proceso se inicia con el aprendizaje por parte de la empresa de las directrices de la
norma, después de haberla adquirido y desarrollado todos los requisitos que contempla.

A lo largo de la Parte III, la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC v8 facilita a las
empresas varias opciones para que puedan ser auditadas y certificadas. De este modo, el
proceso de auditoría adquiere un carácter flexible para que cada empresa pueda escoger
aquella que mejor se adapte a sus procesos y sistemas de seguridad alimentaria.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La evaluación del cumplimiento de los requisitos en base a la norma BRC será realizada
por una empresa auditora independiente denominada: organismo de certificación. La
empresa alimentaria escogerá al organismo de certificación.

 Con la versión 8 de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria se


desarrolla un protocolo de auditoría preciso y exacto. Aunque después de la
publicación es posible que se produzcan cambios que podrán ser
consultados en la página web de BRC. Recuerda que en la sección “Enlaces
de interés” podrás encontrar la dirección web.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Cómo obtener la certificación

La Norma Mundial de Seguridad de los Alimentos BRC es un programa de certificación de


productos y procesos. Los pasos que debe seguir una empresa para implantar la Norma
BRC hasta obtener la certificación se detallan en la propia norma siguiendo el siguiente
esquema. Haz clic en cada paso para conocerlos con más detalle:

 

 

 

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

1. Aprendizaje

Adquirir de la norma.
Revisión de directrices.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

2. Preparación de la auditoría

Seleccionar una opción de auditoría (anunciada o no, con o sin módulos adicionales).
Autoevaluación del cumplimiento de la norma.
Selección de un organismo de notificación.
Definir el alcance de la auditoría.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

3. Plani cación de la auditoría

Asegurar que se dispone de información y del personal apropiado para la auditoría aun en el caso de una
auditoría no anunciada.
Facilitar información al organismo de certificación para la preparación de la auditoría.
Definir la fecha de la auditoría y acordar su duración aplicando la calculadora de duración de la auditoría.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

4. Auditoría in situ

Reunión de apertura.

Inspección de la instalación de producción.

Revisión de documentos.

Prueba de trazabilidad.

Revisión de etiquetas.

Revisión de la inspección de la instalación de producción.

Revisión final de las conclusiones de la persona que audita.

Reunión de cierre: revisión de las conclusiones de la auditoría y confirmación de las no


conformidades detectadas, si procede.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

5. No conformidades y medidas correctivas

Medidas correctivas adoptadas para las no conformidades detectadas en un plazo de 28 días o nueva visita
según su número y naturaleza:

El organismo de certificación revisa las evidencias en 14 días.

Si las medidas correctivas se consideran satisfactorias, se expide el certificado, se redacta el informe de


auditoría y se otorga el grado correspondiente.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

6. Después de la auditoría

Cumplimiento continuado de la norma y mejora continua.


Obtener los datos de inicio de sesión en el Directorio de BRC Global Standards y compartir el informe de
auditoría con los clientes que lo requieran.
Usar el logotipo de BRC Global Standard.
Comunicación continuada con el organismo de certificación.
Programar la fecha de nueva auditoría antes de la fecha límite de nueva auditoría.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Selección de la opción de auditoría

El primer paso en la preparación de la auditoría de la Norma Mundial de Seguridad


Alimentaria BRC v8 es la sección del tipo de auditoría, ya que las empresas tienen a su
disposición varias opciones y procesos que les servirán para demostrar que cumplen los
requisitos de la norma. Haz clic en las pestañas para descubrirlas.

A U DIT O R ÍA S A N U N CIA DA S A U DIT O R ÍA S N O A N U N CIA DA S

El programa de auditorías anunciadas consiste en acordar la fecha de la auditoría previamente


con el organismo de certificación, así como todos los requisitos de la norma que se auditarán
durante la visita de auditoría.
Este tipo de auditorías anunciadas está disponible para establecimientos ya certificados y para
los que todavía no lo están.
El establecimiento tiene la obligación de estar preparado para la auditoría anunciada, tener la
documentación apropiada a disposición de las personas que auditan para que la evalúen y tener
personal apropiado disponible en todo momento durante la auditoría in situ.
Los establecimientos que superan satisfactoriamente la auditoría reciben un certificado de grado
AA, A, B, C o D, en función del número y tipo de las no conformidades detectadas. En las
próximas pantallas verás con detalle los grados de certificación.
Todos los aspectos relativos al protocolo de auditoría anunciada están recogidos en la Parte III,
Sección 2 de la norma BRC v8.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
A U DIT O R ÍA S A N U N CIA DA S A U DIT O R ÍA S N O A N U N CIA DA S

La auditoría no anunciada ofrece a los establecimientos la oportunidad de demostrar la madurez


de sus sistemas de calidad.
La opción de la auditoría no anunciada está disponible para todos los establecimientos. En el
caso de las empresas ya certificadas, la auditoría no anunciada puede realizarse hasta un año
después de la solicitud.
La realización de una revisión independiente y no anunciada de las instalaciones, sistemas y
procesos de producción conforme a este programa transmite a la clientela mayor confianza en la
capacidad del establecimiento para mantener los estándares sistemáticamente.
Las empresas que superan satisfactoriamente una auditoría no anunciada reciben un certificado
de grado AA+, A+, B+, C+ o D+, en función del tipo y número de no conformidades que se hayan
detectado en la auditoría.
Todos los aspectos relativos al protocolo de auditoría anunciada están recogidos en la Parte III,
Sección 3 de la norma BRC v8.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Alcance de la auditoría

Antes de la auditoría es necesario acordar entre la empresa y el organismo de certificación

el alcance de la auditoría, es decir, determinar los productos fabricados y procesos de

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
fabricación que serán objeto de la comprobación de los requisitos de la norma para su
certificación.

El alcance de la auditoría y cualquier exclusión que permita deberán estar claramente


definidos en el informe de auditoría y en el certificado que se expida, en su caso.

En el alcance deberá quedar claro qué productos se fabrican y qué procesos se llevan a
cabo en el establecimiento.

El certificado será emitido exclusivamente para el alcance establecido, o producto, o


proceso, ya que una empresa puede decidir por ejemplo seleccionar un único producto o
una única línea de producción para certificar.

 A nivel estatal, el cumplimiento de la norma BRC solo puede ser certificada


por entidades que estén acreditadas por la ENAC. La Entidad Nacional de
Acreditación es el único Organismo Nacional de Acreditación que asegura
en todo momento la imparcialidad, objetividad e independencia de la
entidad, así como la cualificación y preparación técnica de los evaluadores.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Planificación de la auditoría anunciada

La auditoría en las instalaciones de la empresa será realizada por el equipo auditor del
organismo de certificación escogido y designado por la propia empresa. Para llevar a cabo
la auditoría es necesario establecer aspectos relativos a la preparación de la auditoría por
parte de la empresa. Haz clic en las siguientes pestañas para descubrir estos aspectos.

Preparación

La empresa debe prepararse para recibir al equipo auditor para la realización de la auditoría
anunciada. En primer lugar debe acordar una fecha conveniente para las dos partes.
Además, la empresa está obligada a que la documentación esté disponible para su revisión.

La empresa debe tener personal apropiado disponible en todo momento durante la auditoría.
Durante la auditoría, el programa de producción operativo debe incluir los productos y/o
procesos comprendidos en el alcance previsto de la certificación. Cuando sea posible, debe
estar en producción la gama más amplia de esos productos para su evaluación por el equipo
auditor.
Cuando un proceso de producción importante para la evaluación de la norma solo se lleve a
cabo durante un periodo del año que no sea el de la auditoría, será necesario realizar otra
auditoría para evaluar ese método de producción.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Información al organismo certificador

Antes de la realización de la auditoría in situ, la empresa debe facilitar al organismo certificador la
información para que el equipo auditor pueda prepararse exhaustivamente para que la auditoría
se lleve a cabo con eficacia. El organismo certificador solicitará la información que puede incluir:

Historia, estructura y organigrama de la empresa.

Resumen de los puntos críticos de control (PCC).

Diagrama de flujo del proceso.

Plano sencillo del establecimiento.

Lista de productos o grupos de productos comprendidos en el alcance de la auditoría.

Descripción de los requisitos de manipulación especiales, si los hubiere.

Descripción del establecimiento y de la estructura de los edificios.

Pautas habituales de trabajo a turnos.

Calendarios de producción para que las auditorías puedan tratar los procesos relevantes.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Resumen de los procesos que se hayan externalizado.

Cualquier problema reciente de calidad, retirada o reclamaciones de clientes y otros datos


de desempeño pertinentes.

Resumen de controles operativos, como auditorías internas, pruebas y trazabilidad.

Duración de la auditoría

Antes de realizar la auditoría, el organismo certificador debe indicar la duración aproximada de la
auditoría. Normalmente una auditoría in situ se alarga alrededor de 2 días.
La norma ha desarrollado una calculadora para determinar el tiempo que previsiblemente será
necesario en función del:

Número de empleados y empleadas.

Tamaño de las instalaciones de producción.

Número de estudios APPCC incluidos en el alcance.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Cualquier desviación respecto del tiempo de auditoría calculado deberá justificarse y
especificarse en el informe de auditoría.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Planificación de la auditoría no anunciada

En las auditorías no anunciadas el protocolo a seguir es en general el mismo que en las


auditorías anunciadas, salvo en alguna diferencia. El programa de auditorías no
anunciadas obliga a la empresa a permitir que el equipo auditor acceda al
establecimiento para realizar la auditoría en el momento mismo de su llegada. En caso
contrario, la empresa asumirá los costes y volverá al plan de auditorías anunciadas. En
este caso, el certificado existente podrá ser suspendido o retirado a criterio del organismo
de certificación.

En las siguientes pestañas vas a descubrir otros aspectos característicos de la


planificación de las auditorías no anunciadas. Haz clic en cada una de ellas:

Selección de auditoría no anunciada



Las empresas que decidan acogerse al programa de auditorías no anunciadas deben presentar
una solicitud para adscribirse a este programa.

En el caso de empresas ya certificadas, dispone de un plazo de 3 meses desde la fecha de la


última auditoría para notificar a su organismo de certificación la intención de incorporarse (o bien
permanecer) en el programa de auditorías no anunciadas.
Las empresas no certificadas pueden incorporarse también al programa, pero han de tener en
cuenta que la auditoría puede que no se lleve a cabo hasta 12 meses después desde la
solicitud.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Preparación por parte de la empresa

Al tratarse de una auditoría no anunciada, el organismo certificador puede solicitar además de la
información propia de la empresa, al igual que para una auditoría planificada, información
adicional para planificar la logística del proceso de auditoría, como por ejemplo información
relativa a:

Indicaciones para llegar al establecimiento concreto, requisitos de acceso al mismo y zonas


de estacionamiento de vehículos.

Personas de contacto en la primera llegada al establecimiento.

Indicaciones específicas en cuanto a la ropa de protección.

Las medidas de seguridad que sea necesario respetar en el acceso al establecimiento.

Cualquier información de salud y seguridad u otra información de empresa que el equipo


auditor necesite revisar a su llegada para evitar retrasos innecesarios antes de acceder a la
producción.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Días bloqueados en los que no se pueden realizar auditorías

El programa de auditorías no anunciadas permite que los establecimientos bloqueen 15 días en
los que no estarán disponibles para recibir una auditoría.
Las fechas y los motivos deberán indicarse en los 3 meses siguientes a la incorporación al
programa de auditorías no anunciadas. El organismo de certificación podrá cuestionar el motivo
alegado cuando no parezca oportuno y podrá aceptar o denegar el bloqueo de estas fechas
según considere oportuno.
En estos 15 días no están incluidos los días en que la fábrica no está en funcionamiento (por
ejemplo, fines de semana, días festivos, paradas programadas por vacaciones o mantenimiento).
Los días sin producción se notificarán al organismo de certificación en el momento de
incorporarse al programa de auditorías no anunciadas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Duración de la auditoría

Al igual que en las auditorías anunciadas, antes de realizar la auditoría, el organismo certificador
calculará duración aproximada de la auditoría. Normalmente una auditoría in situ se alarga
alrededor de 2 días.
La norma ha desarrollado una calculadora para determinar el tiempo que previsiblemente será
necesario en función de:

El número de empleados.

El tamaño de las instalaciones de producción.,

El número de estudios APPCC incluidos en el alcance.

Cualquier desviación respecto del tiempo de auditoría calculado deberá justificarse y


especificarse en el informe de auditoría.

Información al organismo certificador



Al tratarse de una auditoría no anunciada, el organismo certificador puede solicitar además de la
información propia de la empresa, al igual que para una auditoría planificada, información
adicional para planificar la logística del proceso de auditoría, como por ejemplo información
relativa a:

Indicaciones para llegar al establecimiento concreto, requisitos de acceso al mismo y zonas


de estacionamiento de vehículos.

Personas de contacto en la primera llegada al establecimiento.

Indicaciones específicas en cuanto a la ropa de protección.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Las medidas de seguridad que sea necesario respetar en el acceso al establecimiento.

Cualquier información de salud y seguridad u otra información de empresa que el equipo


auditor necesite revisar a su llegada para evitar retrasos innecesarios antes de acceder a la
producción.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Auditoría in situ

Durante la auditoría, la empresa colaborará con el equipo auditor en todo lo que

necesiten.

En las reuniones de apertura y cierre de la auditoría estarán presentes miembros del

equipo directivo, que tengan autoridad para poder aplicar las medidas correctivas en caso

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
de detección de no conformidades. En estas reuniones estará también presente la
persona responsable de operaciones de la empresa.

El equipo auditor evaluará la naturaleza y severidad de cualquier no conformidad


detectada. Se tomarán notas detalladas de las conformidades y no conformidades.

Haz clic en el botón más información para descubrir las etapas de la auditoría in situ.

 La auditoría in situ en una auditoría no anunciada seguirá las mismas


etapas y procedimientos que en una auditoría anunciada. Habrá una breve
reunión de apertura, tras la cual cabe esperar que comience la inspección
de las instalaciones de producción a más tardar al cabo de 30 minutos de la
llegada del equipo auditor.

Más información

Reunión de apertura para confirmar el alcance y el proceso de la auditoría.

Inspección de las instalaciones de producción, para revisar la implantación práctica de los


sistemas, incluyendo la observación de los procedimientos de cambio de producto y
entrevistas al personal.

Revisión documental, una revisión del APPCC y los sistemas de gestión de calidad
documentados.

Prueba de trazabilidad que incluirá la revisión de todos los registros de producción


pertinentes.

Revisión de etiquetas, que incluirá la revisión de una muestra de etiquetas de producto


para compararlas con las especificaciones y la legislación.

Revisión de la inspección de las instalaciones de producción para verificar y realizar


comprobaciones de documentación adicionales.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Revisión final de las conclusiones de los auditores como preparación para la reunión de
cierre.

Reunión de cierre, en la que se revisarán las conclusiones de la auditoría con el


establecimiento (obsérvese que las no conformidades están sujetas a una verificación
independiente posterior por la dirección del organismo de certificación).

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Categorización de no conformidades

La norma BRC establece tres niveles de no conformidades.

El nivel será declarado por la persona auditora siguiendo un juicio objetivo con respecto a
la severidad y al riesgo de cada requisito. Se basará en las evidencias recogidas y en las
observaciones realizadas durante la auditoría y verificado por la dirección del organismo
certificador.

Haz clic en los botones para conocer la descripción de los tipos de no conformidades:

Crítica

Se considera no conformidad crítica


cuando hay un fallo crítico en el
cumplimiento de un requisito legal o
de seguridad alimentaria.

1 of 3

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Mayor

Se considera no conformidad mayor

cuando hay un fallo sustancial en

el cumplimiento de los requisitos de

una «declaración de intenciones» o

de cualquier cláusula de la norma, o

se detecta una circunstancia que, de

acuerdo con las evidencias objetivas,

suscitaría importantes dudas en

cuanto a la conformidad del

producto suministrado.

2 of 3

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Menor

Se considera no conformidad menor


cuando no se ha cumplido una
cláusula por completo pero, de
acuerdo con las evidencias objetivas,
la conformidad del producto no se
pone en duda.

3 of 3

Una no conformidad es el incumplimiento de requisitos específicos relativos a la seguridad,

legalidad o la calidad de los productos, o el incumplimiento de requisitos de un sistema

especificado.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Caso práctico

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Durante la auditoría de certificación de la norma BRC en la empresa “Sabores de Valencia”,
dedicada a la fabricación de paellas y fideuá de mariscos y pescados listas para consumir,
el equipo auditor acompañado de Leo, como responsable de calidad de la empresa,
observa las siguientes circunstancias:

Los productos de paella y fideuá se envasan en barquetas termosellables de 250g. Se


observa además que existen en una estantería separada del almacén de producto
finalizado otro tipo de envases de plástico tipo bolsa termosellable. Leo, como responsable
de calidad, explica que es una nueva línea que están comenzando a desarrollar, de modo

que el equipo auditor solicita el procedimiento de desarrollo de nuevos productos, pero la


empresa no dispone de él.

A la hora de valorar el requisito de la norma BRC que recoge esta incidencia:

Requisito 5.1 “Deberán adoptarse procedimientos de diseño y desarrollo de nuevos


productos o procesos, así como de cualquier cambio que se realice en los productos o en
los procesos de envasado y fabricación, con el fin de garantizar la producción de

productos seguros y legales”.

¿Cuál sería la valoración de No Conformidad que considerarías correcto aplicar: Crítica,


Mayor o Menor? Reflexiona tu respuesta y haz clic en el botón Solución para comprobar si
estás en lo cierto.

Solución

El Requisito 5.1 de la Norma BRC v8 recoge en la declaración de intenciones que “deberán
adoptarse procedimientos de diseño y desarrollo de nuevos productos o procesos, así como de
cualquier cambio que se realice en los productos o en los procesos de envasado y fabricación,
con el fin de garantizar la producción de productos seguros y legales”.
En este caso, la empresa no dispone de un procedimiento documentado para el diseño y
desarrollo de nuevo productos, por lo que esta incidencia se valora como una no conformidad
MAYOR.
Es por lo tanto un fallo sustancial.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Caso práctico

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Continuando con la auditoría de certificación de la norma BRC en la empresa “Sabores de
Valencia” y para averiguar un poco más sobre los envases, el equipo auditor visita el
almacén de envase y embalajes.

El equipo auditor observa que las cajas que contienen los envases tipo bolsa se sitúan
pegados a la pared y directamente sobre el suelo, en una esquina del almacén. Leo, como
responsable de calidad, se excusa indicando al equipo auditor que lo han recibido
recientemente y que no les ha dado tiempo de ubicarlo adecuadamente, debido a que la
persona encargada del almacén está ausente por baja médica.

A la hora de valorar el requisito de la norma BRC que recoge esta incidencia:

Requisito 5.5 “Los materiales de envasado deberán ser los adecuados para el uso previsto
y se deberán almacenar en condiciones que impidan la contaminación y reduzcan al

mínimo el deterioro”.

¿Cuál sería la valoración de No Conformidad que considerarías correcto aplicar: Crítica,


Mayor o Menor? Reflexiona tu respuesta y haz clic en el botón Solución para comprobar si
estás en lo cierto.

Solución

El Requisito 5.5 de la Norma BRC v8 recoge en la declaración de intenciones que “los materiales
de envasado deberán ser los adecuados para el uso previsto y se deberán almacenar en
condiciones que impidan la contaminación y reduzcan al mínimo el deterioro”
En este caso, la empresa no almacena adecuadamente una parte del material de envasado.
Esta circunstancia se valora como una no conformidad menor ya que no se pone en riesgo el
producto elaborado y la cláusula se incumple parcialmente.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Graduación de las auditorías

El sistema de graduación de la certificación sirve para indicar a la empresa auditada a


través del informe de auditoría el grado de compromiso del establecimiento con el
cumplimiento continuado de la norma y determinar la frecuencia de las auditorías
futuras.

El grado obtenido depende del número y la severidad de las no


conformidades detectadas en el momento de la auditoría. En la siguiente tabla de la
Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC v8 puedes ver los grados que se obtienen
en las auditorías anunciadas y no anunciadas.

Tabla 1 Resumen de los criterios de graduación, medidas requeridas y frecuencia de


las auditorías

Frecuen
Grado No
Crític Mayo Medida cia de
anuncia anuncia Menor
a r correctiva auditorí
da da
a

5o Evidencias
AA AA+
menos objetivas en 12
28 días meses
naturales
A A+ 6-10

B B+ 11-16

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Tabla 1 Resumen de los criterios de graduación, medidas requeridas y frecuencia de
las auditorías

10 o
B B+ 1
menos

C C+ 17-24 Evidencias
objetivas en
28 días 6 meses
C C+ 1 11-16 naturales

10 o
C C+ 2
menos

Se requiere
D D+ 25-30 una nueva
visita en 28 6 meses
días
D D+ 17-24 naturales

D D+ 11-16

1o
más

31 o más No se otorga
el
certificado.
Sin certificado 1 25 o más
Se requiere
una nueva
2 17 o más auditoría

3o
más

Observa que las celdas sombreadas significan cero no conformidades.

Fuente de tabla: Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC v8

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Informe de la auditoría y Certificación

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Después de la auditoría, el equipo auditor redactará un informe de auditoría que describa
el perfil de la empresa y un resumen del desempeño de la norma por parte de la empresa.

En el informe se redactan con precisión las conclusiones del equipo auditor. Debe ser
elaborado y entregado en un plazo no superior a 42 días naturales desde la fecha de
realización de auditoría.

El organismo de certificación deberá conservar de forma segura el informe de auditoría y

la documentación que le acompañe, incluidas las notas del equipo auditor, durante un
periodo de 5 años.

En el informe de auditoría se incluyen los aspectos que se recogen en el botón más

información.

 Siempre que los resultados de auditoría sean satisfactorios y se cumplan los


requisitos establecidos, el organismo certificador expedirá el Certificado en
el grado que corresponda a la empresa en un plazo de 42 días naturales
desde la fecha de la auditoría. La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria
BRC v8 establece el formado que debe tener el certificado en el Apéndice 7.

Más información

Controles de seguridad alimentaria establecidos y las mejoras realizadas desde la última
auditoría.

Sistemas, procedimientos de equipos o tipo de fabricación que constituyan «buenas


prácticas».

No conformidades, las medidas correctivas adoptadas y los planes de corrección de la


causa origen (medidas preventivas).

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Mantenimiento de la certificación

El establecimiento tiene la responsabilidad de mantener la certificación, de modo que

para conservarla debe someterse a una auditoría de renovación.

El establecimiento y el organismo de certificación acordarán el calendario de auditorías de

mantenimiento de la certificación y el programa de auditorías elegido. La frecuencia de

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
las auditorías anunciadas será de 6 o 12 meses y dependerá del resultado de la auditoría

realizada en el establecimiento, como has visto en la tabla de graduación.

El cálculo de la fecha límite para la auditoría de renovación se calcula desde la fecha de la


auditoría inicial.

 El directorio BRC es un directorio de búsqueda en línea de empresas


certificadas y organismos certificados. A través de la sección “Enlaces de
interés” puedes acceder directamente.

Más información

a) Planear, implementar, operar, mantener y actualizar un SGIA que proporcione productos y
servicios que sean seguros, de acuerdo con su uso previsto.
b) Demostrar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios de seguridad alimentaria
aplicables.
c) Evaluar y evaluar los requisitos de seguridad alimentaria de los clientes mutuamente
acordados y demostrar la conformidad con ellos.
d) Comunicar de manera efectiva los problemas de inocuidad de los alimentos a las partes
interesadas dentro de la cadena alimentaria.
e) Asegurar que la organización cumpla con su política de seguridad alimentaria establecida.
f) Demostrar conformidad con las partes interesadas pertinentes.
g) Solicitar la certificación o el registro de su SGIA por una organización externa, o realizar una
autoevaluación o autodeclaración de conformidad con este documento.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Recapitulación

La Norma Mundial para la Seguridad Alimentaria BRC se encuentra actualmente en la 8ª


versión, publicada en 2018.

Esta norma desarrollada por el British Retail Consortium nace en 1998 con el fin de evaluar
a las empresas proveedoras de productos alimentarios de marcas blancas en Reino Unido.
Desde entonces, ha ido evolucionando y extendiéndose hasta adquirir prestigio
internacional para la evaluación de requisitos y certificación de la seguridad alimentaria
en empresas productoras de alimentos.

Además de la Norma BRC, existen otras normas con prestigio internacional en seguridad
alimentaria como la Norma IFS que conocerás a continuación.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
12. Norma IFS “International Food Standard”

¿Recuerdas la empresa “Sabores de Valencia”? Elabora productos precocinados con base de

pescados y mariscos, principalmente paellas y fideuá. Está buscando nuevas empresas

proveedoras de ingredientes y ha visto que muchos de los que le interesan poseen la

certificación IFS Food. Para mejorar la competitividad y poder trabajar cómodamente con estas

empresas proveedoras la dirección de “Sabores de Valoencia” ha decidido implantar y certificar la

norma IFS Food.

La Norma International Featured Standards – IFS FOOD es una norma certificable para
realizar auditorías de calidad y seguridad alimentaria en empresas que fabrican
alimentos o en empresas que empaquetan productos alimentarios a granel.

Esta norma de calidad y seguridad alimentaria surge para dar respuesta a la necesidad de
desarrollar un protocolo de auditoría eficaz, común y uniforme a través del cual, las
empresas proveedoras pudieran demostrar que suministraban productos seguros
conforme a la legislación vigente.

Desde su publicación en el año 2003, la norma se ha ido revisando periódicamente cada 3


años.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La versión actual de IFS Food 6.1, publicada en noviembre 2017, es una versión
consolidada de IFS Food versión 6, Abril 2014, que incluye las adaptaciones que se han
considerado necesarias. Esta versión es aplicable junto con sus existentes documentos
normativos referenciados en la norma desde el 1 de julio de 2018.

 En el siguiente “Documento descargable” puedes acceder a un artículo de Aenor sobre


la norma que te introducirá en los aspectos generales que irás conociendo en las
próximas pantallas.

Protocolo_IFS.pdf
247.4 KB

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Los orígenes de la norma International
Featured Standards Food

A principios de los años 90 del siglo pasado, se incrementa exponencialmente la


globalización del comercio, la demanda de los que consumen productos alimenticios y se
incrementan además los requisitos legales. Ante esta situación, nace la necesidad de
desarrollar un protocolo de auditoría que estandarice la manera de demostrar que las
empresas productoras de alimentos suministran alimentos de calidad y cumpliendo con
los requisitos legales de seguridad alimentaria. Puedes ver la evolución de la norma IFS
Food en la siguiente línea del tiempo:

2001

En octubre de 2001 se inicia la redacción del primer borrador del estándar IFS bajo las
directrices de la Global Food Safety Initiative de la mano de la Federación Alemana de
Distribución (Handelwerband Deutchland HDE).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2003

La Federación Alemana de Distribución (Handelwerband Deutchland HDE) desarrolla las


primeras versiones de la norma hasta que en el año 2003 publica la “International Food
Standard, versión 3”.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2004

En el año 2004 se une al grupo de desarrollo de IFS un grupo de trabajo de la


Federación Francesa de Empresas de Comercio y Distribución (Federation des
Entrepisese du Commerce et de la Distribution – FDC) y se publica la “International Food
Standard, versión 4”.

2007

En el año 2007 se unen al grupo de trabajo de IFS distribuidores italianos, suizos y


austriacos y se desarrolla la “International Food Standard, versión 5”. Esta versión es
reconocida por la Global Food Safety Iniciative GFSI (Iniciativa Mundial en Inocuidad
Alimentaria) que es una colaboración mundial impulsada por la industria para
promover la inocuidad de los alimentos, desde pequeñas granjas hasta grandes
plantas de producción de alimentos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2012

En el año 2012 se publica la IFS Food, versión 6.

2017

En noviembre de 2017 se publica la última versión de la norma y vigente actualmente:


IFS Food versión 6.1.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
IFS Food

Según la International Featured Standards, IFS Food es una norma de seguridad alimentaria
reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI) para auditar empresas que fabrican
alimentos o a empresas que empaquetan productos alimentarios a granel.

En el siguiente vídeo conocerás de forma rápida y sencilla este estándar y su


funcionalidad.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Yw8Ku7CtaSo&t=35s

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Objetivos de la Norma IFS Food

La finalidad de IFS Food es crear un sistema de evaluación con procedimientos de


auditoría que sean eficaces, comunes y uniformes a todas las empresas que fabrican o
envasan productos alimentarios.

La importancia de la implantación y certificación del estándar IFS Food se apoya en los


siguientes objetivos fundamentales:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Establecer una norma común con un sistema único de evaluación para la industria
alimentaria.

Trabajar con entidades de certificación acreditadas y auditores cualificados IFS.

Garantizar la transparencia en toda la cadena de suministro alimentario.

Reducir costes para las empresas proveedoras y minoristas estableciendo procesos


comunes predefinidos.

 ¿Conoces Global Food Safety Initiative (GFSI)? Este organismo denominado en


español "Iniciativa Mundial en Inocuidad Alimentaria" promueve a nivel
internacional la inocuidad de los alimentos. Accede en la sección “Enlaces de
interés” al artículo ¿Qué es GFSI?

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Ventajas de la Certificación IFS Food v6.1

Implantar y certificar la Norma IFS Food v6.1, aunque es una norma voluntaria, aporta
múltiples ventajas a las empresas:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Facilita el cumplimiento de la legislación alimentaria, incluyendo el Paquete de
higiene, los requisitos microbiológicos de los alimentos, la información facilitada al
consumidor, etc.

Disminuye los costes de los posibles errores derivados de cualquier fallo en la cadena
de producción.

Proporciona una comunicación organizada y eficaz con todas las partes interesadas:
Autoridades Sanitarias – Consumidores – Clientes - Proveedores y socios comerciales.

Supone una ventaja competitiva.

Proporciona confianza a las personas que los consumen.

Control más eficiente y dinámico de los riesgos para la seguridad alimentaria.

Incorpora los Programas de Prerrequisitos al sistema de gestión de la organización.

Ahorra tiempo y costes, al realizar las auditorías junto con otros esquemas de
Seguridad Alimentaria, como BRC o GlobalGAP.

Concilia la seguridad alimentaria y el control de calidad con otras normas como BRC,
GlobalGAP o FSSC 22000.

C O NT I NU A R
13. Introducción y características generales de
IFS

Ahora que ya conoces las normas ISO 22000:2018 y BRC, ¿la norma IFS Food tendrá
características comunes con esas normas? Este estándar de calidad y seguridad
alimentaria describe, al igual que las otras normas, los requisitos que es necesario cumplir

para adquirir la certificación.

La norma IFS Food v6.1 se divide en 5 partes, siendo las dos primeras las que recogen los
aspectos relativos al Protocolo de Auditoría y a la Lista de Requisitos de Auditoría que
verás con detalle en próximas pantallas.

Cada una de estas partes recogen un contenido y anexos específicos. Descubre a través de
los siguientes botones las características generales de cada una de ellas:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

1ª PARTE: PROTOCOLO DE AUDITORÍA

Esta primera parte recoge los aspectos relativos a todo el proceso de auditoría, la selección de la entidad
certificadora y las condiciones para expedir el certificado.
Se aclaran además los aspectos relativos al alcance de la auditoría y a la clasificación de las no conformidades y la
puntuación de la auditoría.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

2ª PARTE: LISTA DE REQUISITOS DE AUDITORÍA

La segunda parte contiene todos los requisitos que serán evaluados en la auditoría, ordenados y clasificados en
6 capítulos:

1. Responsabilidad de la dirección.

2. Sistema de gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria.

3. Gestión de los recursos.

4. Planificación y procesos de producción.

5. Medición, análisis y mejoras.

6. Food Defense e inspecciones externas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

3ª PARTE: REQUISITOS PARA LAS ENTIDADES DE ACREDITACIÓN, ENTIDADES DE


CERTIFICACIÓN Y AUDITORES

La tercera parte hace referencia a las condiciones que deben cumplir las partes implicadas en el proceso de
auditoría: entidades de acreditación, entidades de certificación y las personas que auditarán la norma en el
establecimiento.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

4ª PARTE: INFORMES, SOFTWARE auditXpressTM y PORTAL DE AUDITORÍAS IFS

A lo largo de la cuarta parte se muestran los diseños de los documentos que deben seguir los informes de
auditoría para mantener la uniformidad independientemente el país, idioma u organismo de certificación que las
realice.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

5ª PARTE: PROTOCOLO DE AUDITORÍAS SIN ANUNCIAR

Una de las innovaciones que incorpora la versión 6.1 es la quinta parte de la IFS Food que establece los aspectos
relativos al programa de auditorías que se lleven a cabo sin anunciar.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Requisitos generales para el sistema de gestión
de la calidad y seguridad alimentaria

Las empresas que deciden certificarse en la norma IFS Food deben implantar un sistema
de gestión de calidad y seguridad alimentaria que se adapte a los requisitos de la norma.

El sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria se basa en la siguiente


metodología:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y
seguridad alimentaria.

Determinar la secuencia e interacción de los procesos.

Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurar el funcionamiento eficaz


y el control de los procesos.

Asegurar la disponibilidad de información necesaria para facilitar el funcionamiento y


vigilancia de los procesos.

Medir, vigilar y analizar los procesos e implantar las acciones necesarias para
conseguir los resultados planificados y la mejora continua.

Verificar la calidad y el sistema de gestión de la seguridad alimentaria para confirmar


que el sistema continua siendo efectivo.

Todos los procesos y procedimientos que formen parte del sistema de gestión de
calidad y seguridad alimentaria deben ser claros, concisos e inequívocos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
14. Norma IFS

La pequeña empresa de conservas artesanales de Cristina no tiene capacidad para implantar y

certificar una norma IFS Food, pero ¿ofrece IFS alguna alternativa para que pueda establecer un

sistema de gestión para las pequeñas empresas productoras? ¡Si! Entre las normas IFS existe la

IFS Global Markets Food diseñada para las pequeñas empresas.

Existen actualmente ocho normas IFS desarrolladas gracias a la participación de las


diferentes partes implicadas en las distintas etapas de la cadena de suministro.

Las normas facilitan a las empresas el cumplimiento de los requisitos legales relativos a la
alimentación y/o seguridad del producto y al mismo tiempo proporcionan una guía
uniforme en relación a la seguridad del producto y a aspectos relacionados con la calidad.

El certificado IFS indica que la empresa certificada ha establecido procesos apropiados


para garantizar la seguridad de los productos que elabora y que respeta las
especificaciones de su clientela.

Es posible certificar a fabricantes de alimentos, ya sean grandes o pequeñas empresas, a


servicios logísticos, a fabricantes de productos de limpieza de uso domésticos y de la
higiene personal, así como mayoristas y distribuidores.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
 Visita la sección “Enlaces de interés” para acceder a la página web de IFS
International Featured Standards y ampliar la información sobre los
estándares IFS.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Los 8 estándares IFS

Los estándares IFS incorporan, además de la seguridad alimentaria a través de la Norma


IFS Food v6.1, otros ámbitos industriales. Haz clic en la flechas laterales para leer una
breve descripción de cada una de estas normas junto a su logo identificativo por
International Featured Standards.

IFS Food 6.1

Es un estándar para la realización de auditorías a empresas que procesan alimentos o a


empresas que empaquetan productos alimentarios a granel. El IFS Food solo se aplica
cuando el producto es “procesado o tratado” o cuando existe peligro de una
contaminación del producto durante su primer empaquetado.

El IFS Food se aplica a:

El procesado y tratamiento,

La manipulación de productos a granel,

Las actividades realizadas durante el primer empaquetado.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2

IFS Global Markets Food

IFS Global Markets Food es un programa estandarizado para la seguridad alimentaria


tanto para empresas distribuidoras como para industria alimentaria, basada en el marco
comparativo de GFSI (Global Food Safety Initiative).

El programa IFS Global Market es, por lo tanto, una herramienta para pequeñas y/o
compañías menos desarrolladas en procedimientos de seguridad alimentaria para
establecer un sistema de gestión e implementar las normas de IFS paso a paso dentro de
un periodo de tiempo definido.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
3

IFS HPC

IFS HPC es un estándar cuyas metas son garantizar la seguridad del producto, reducir los
costes y asegurar la transparencia con respecto a la totalidad de la cadena de
producción de productos para el hogar y de higiene personal.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
4

IFS Global Markets HPC

IFS Global Markets HPC es un programa estandarizado de evaluación de seguridad no


alimentaria para minoristas y fabricantes de productos HPC de marca. El programa está
destinado a apoyar a las "pequeñas o menos desarrolladas empresas"en el desarrollo de
sus sistemas de gestión de seguridad de productos y dar el primer paso hacia la
implementación del Estándar IFS HPC.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
5

IFS Wholesale/Cash & Carry

La norma IFS Wholesale/Cash & Carry Standard ha sido desarrollada para optimizar el
proceso de auditoría de mayoristas y mercados de cash & carry.

Estos dos tipos de mercados diferentes son una conexión importante entre empresas
productoras y transformadoras así como con clientela comercial.

Además de comercializar una amplia gama de productos, también pueden llevar a cabo
ciertos tratamientos y/o actividades de producción y desarrollo de nuevas marcas.
Dependiendo del negocio principal de la empresa, se aplicará un listado de requisitos
adaptado al tipo de actividad, ya sea mayorista o Cash & Carry.

IFS Wholesale/Cash & Carry da la opción de hacer certificación multi-site, para centros
productivos y mercados con actividades similares, bajo condiciones específicas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
6

IFS Logistics 2.2

El IFS Logistics se puede aplicar tanto a productos alimentarios como a productos no


alimentarios y cubre todas las actividades de logística como la carga, la descarga y el
transporte. El estándar puede aplicarse a todos los medios de transporte: camiones,
trenes, barcos, aviones y cualquier otro medio de transporte (con condiciones de
temperatura controladas o a temperatura ambiental).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
7

IFS Global Markets Logistics

El objetivo de este programa es facilitar acceso al mercado, crear aceptación mutua a lo


largo de la cadena de suministro y proporcionar un entorno de formación, desarrollo y
evaluación de pequeñas empresas proveedoras y/o menos desarrollados de servicios
logísticos.

Estas compañías pueden encontrar dificultades a la hora de implementar procesos que


garanticen la seguridad y calidad del producto, debido a su tamaño, falta de
conocimiento técnico o factores económicos. El programa incluye un protocolo que ayuda
a la mejora continua en sistemas de gestión de seguridad logística.

Ofrece además una aplicación flexible y escalonada en términos de tiempo comenzando


con un nivel inicial y final para lograr. Además, IFS Global Markets Logística proporciona
una buena oportunidad para dar los primeros pasos en el camino hacia la certificación
IFS Logística.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
8

IFS Broker

El IFS Brokers tiene que aplicarse a todas aquellas empresas que ejercen principalmente
una “actividad comercial” y que escogen ellas mismas a sus empresas proveedoras,
compran mercancía ellas mismas o comercian con mercancía y después la envían
directamente a su propia clientela, a quienes también se la cobran directamente, sin
ellas haber entrado nunca en contacto con el producto.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
9

IFS PACsecure 1.1

IFS PACsecure es una norma de seguridad para los materiales de envasado basada en el
Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), el sistema de seguridad
alimentaria reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la mayoría de
las industrias alimentarias del mundo entero.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
15. Verificación

Antes de la certificación, la empresa pone en marcha el proceso de diseño e implantación


de la norma IFS Food, para poner en marcha los requisitos establecidos en la 2ª Parte de la
IFS Food. ¿Cómo es posible comprobar que se cumplen los requisitos? A través de la

verificación de los requisitos. Es habitual que se realice una auditoría interna previa a
la auditoría inicial.

El primer paso para la implantar y certificar la norma IFS Food, como ocurre con las otras
normas que ya conoces, se inicia con la decisión y el compromiso de la dirección para
diseñar e implantar los requisitos de la norma IFS, siguiendo esta secuencia:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
1. Decisión de la dirección de implantar y certificar el estándar IFS Food.

2. Adquisición y conocimiento de la versión vigente de la norma, actualmente IFS Food


6.1.

3. Diagnóstico inicial de la empresa respecto a la norma IFS.

4. Definición de los procesos y procedimientos de la empresa, basándose en la


documentación ya existente si es el caso (APPCC, ISO 22000:2018, BRC, etc.).

5. Auditoría interna, previa a la auditoría inicial.

6. Solución de no conformidades, si es el caso.

 A lo largo de la Parte 2 del estándar IFS Food se detalla la Lista de Requisitos


de Auditoría.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La lista de los requisitos en la norma IFS Food
6.1

La 2ª Parte de la norma IFS, se divide en 6 capítulos que engloban todos los requisitos que
serán verificados. Aunque la estructura sea diferente, los contenidos tienen una gran
similitud con las normas que ya conoces. El capítulo 2 recoge las especificaciones del
sistema APPCC en base al Codex Alimentarius y el capítulo 4, el más extenso, recoge los
requisitos relativos a la planificación y proceso productivo.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
1. Responsabilidad de la Dirección.

2. Sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria (APPCC).

3. Gestión de recursos.

4. Planificación y proceso de producción.

5. Mediciones, análisis, mejoras.

6. Food Defense e inspecciones externas.

 La versión 6.1 de la norma IFS Food contiene 282 requisitos repartidos en los
6 capítulos. Del total, existen 10 requisitos denominados KO o Knock Out que
obligatoriamente deben cumplirse para alcanzar la certificación.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Capítulo 1 - Responsabilidad de la dirección

El capítulo 1 Responsabilidad de la dirección contiene exigencias relativas a la política


corporativa, a la estructura de la organización, al enfoque comercial y a la revisión de la
gestión.

La dirección de la empresa será la encargada de impulsar la implantación y certificación


del estándar, y será el motor que debe impulsar el sistema en la empresa.

Haz clic en los botones para ver los aspectos fundamentales que engloban los requisitos
de este apartado:




No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

1ª PARTE: PROTOCOLO DE AUDITORÍA

Esta primera parte recoge los aspectos relativos a todo el proceso de auditoría, la selección de la entidad
certificadora y las condiciones para expedir el certificado.
Se aclaran además los aspectos relativos al alcance de la auditoría y a la clasificación de las no conformidades y la
puntuación de la auditoría.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

2ª PARTE: LISTA DE REQUISITOS DE AUDITORÍA

La segunda parte contiene todos los requisitos que serán evaluados en la auditoría, ordenados y clasificados en
6 capítulos:

1. Responsabilidad de la dirección.

2. Sistema de gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria.

3. Gestión de los recursos.

4. Planificación y procesos de producción.

5. Medición, análisis y mejoras.

6. Food Defense e inspecciones externas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

3ª PARTE: REQUISITOS PARA LAS ENTIDADES DE ACREDITACIÓN, ENTIDADES DE


CERTIFICACIÓN Y AUDITORES

La tercera parte hace referencia a las condiciones que deben cumplir las partes implicadas en el proceso de
auditoría: entidades de acreditación, entidades de certificación y las personas que auditarán la norma en el
establecimiento.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

4ª PARTE: INFORMES, SOFTWARE auditXpressTM y PORTAL DE AUDITORÍAS IFS

A lo largo de la cuarta parte se muestran los diseños de los documentos que deben seguir los informes de
auditoría para mantener la uniformidad independientemente del país, idioma u organismo de certificación que
las realice.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

5ª PARTE: PROTOCOLO DE AUDITORÍAS SIN ANUNCIAR

Una de las innovaciones que incorpora la versión 6.1 es la quinta parte de la IFS Food que establece los aspectos
relativos al programa de auditorías que se lleven a cabo sin anunciar.

 1.2. 4 KO nº1
La dirección se asegurará de que todos los empleados sean conscientes de
sus responsabilidades respecto a calidad y seguridad alimentaria y de que
se implanten mecanismos para supervisar la eficacia de su desempeño.
Dichos mecanismos deberán estar claramente identificados y
documentados.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Capítulo 2 – El sistema de gestión de la calidad y
de la seguridad alimentaria: APPCC

Este capítulo 2 establece que el sistema de gestión estará basado en el sistema APPCC.

Los requisitos de este capítulo están basados en los 7 principios del APPCC enunciados en
el Codex Alimentarius CAC/RP 1-1969, rev 4-2003.

Estos requisitos se agrupan en dos enfoques que puedes descubrir haciendo clic en los
siguientes botones:


No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Gestión de la calidad

Un sistema de gestión de la calidad se basa fundamentalmente en un correcto sistema de documentación. De


este modo, mediante procedimientos documentados se asegura que las actividades de la empresa se realizan de
manera sistemática y controlada, y se puede controlar la eficacia.
Mediante los registros, se documentan los resultados y parámetros medidos en los controles que se realizan. El
sistema de documentación y registros es fundamental para asegurar la mejora continua.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Gestión de la seguridad alimentaria

La norma IFS Food especifica además que el sistema de gestión de la seguridad alimentaria estará
basado en el sistema APPCC, que estará debidamente implantado de acorde a los principios y etapas del
Codex Alimentarius.
Abarcará la totalidad de los procesos y de los productos de la empresa. Tendrá en consideración los
requisitos legales y estará basado en estudios científico-técnicos verificados y actualizados.

 2.2.3.8.1 KO nº2
KO N° 2: se establecerán procedimientos de vigilancia específicos para cada
PCC para detectar cualquier posible pérdida de control del PCC. Deberán
conservarse los registros derivados de esta vigilancia durante un tiempo
apropiado. Los PCC definidos deberán estar bajo control. Los registros
deberán demostrar que el PCC está siendo vigilado y permanece bajo
control. Los registros deben especificar la persona responsable así como la
fecha y el resultado de las actividades de vigilancia.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Capítulo 3 – Gestión de los recursos

El capítulo 3 incluye requisitos relativos a los recursos humanos, o lo que es lo mismo, al


personal.

Estos requisitos hace referencia a los aspectos que puedes descubrir haciendo clic en los
siguientes botones:

 

 

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Gestión de los recursos humanos

En esta sección se engloban los requisitos que se encargan de disponer y coordinar al personal dentro de la
empresa para conseguir los objetivos establecidos en la política corporativa.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Recursos humanos

Deben existir procedimientos basados en asegurar la higiene personal, la ropa de protección para el
personal y las visitas que accedan a la empresa. Existirán además procedimientos para gestionar las
enfermedades infecciosas de las personas que tienen relación con la empresa.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Formación e instrucción

En esta sección se incluyen los requisitos necesarios para la formación del personal, que es un requisito esencial
para la correcta aplicación de las instrucciones de trabajo. La empresa debe disponer de un plan de formación
para garantizar el éxito de gestión de la calidad y la seguridad alimentaria.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Equipamiento del personal

Las empresas deben disponer de instalaciones adecuadas para el personal, aseos, vestuarios, equipamientos de
higiene. Deben ser espacios y equipamientos adecuados y suficientes con el número y condiciones de las
personas.

 3.2.1.2 KO N° 3
Los requisitos de higiene del personal estarán implantados y serán
respetados por todo el personal relevante, subcontratistas y visitantes.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Capítulo 4 – Planificación y proceso de
producción

El capítulo 4 es el más extenso de la 2ª Parte y engloba todos los requisitos relativos al


proceso productivo.

A lo largo de este capítulo se destacan 4 requisitos KO que puedes descubrir haciendo clic
a través de los siguientes botones:

   

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

KO N° 4

4.2.1.2 KO N° 4: deberá disponerse de especificaciones para todas las materias primas (materias
primas/ingredientes, aditivos, materiales de envasado, reprocesos). Las especificaciones deberán estar
actualizadas, sin ambigüedades y cumplirán todos los requisitos legales y, en caso de haberlos, los de la clientela.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

KO N° 5

4.2.2.1 KO N° 5: cuando existan contratos con clientes en relación con la fórmula/receta del producto y
requisitos tecnológicos, también deberán cumplirse estos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

KO N° 6

4.12.1 KO N° 6: deberán existir procedimientos implantados para evitar la contaminación por materiales
extraños, basados en un análisis de peligros y evaluación de riesgos asociados. Los productos
contaminados se tratarán como producto no conforme.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

KO N° 7

4.18.8 KO nº7: se implantará un sistema de trazabilidad que permita la identificación de los lotes de productos y
su relación con los lotes de materia prima, de material de envasado en contacto directo con el alimento o
destinado a entrar en contacto con el alimento. El sistema de trazabilidad incluirá todos los registros relevantes
de producción y distribución. La trazabilidad debe estar garantizada y documentada hasta la entrega a la
clientela.

 El capítulo 4 de la versión 6.1 introduce en el apartado 4.21 requisitos


relativos al fraude alimentario haciendo hincapié en la realización de un
análisis de vulnerabilidad documentado que evalúe el riesgo de una
actividad fraudulenta, ya sea por sustitución, mal etiquetado, adulteración o
falsificación sobre todas las materias primas, ingredientes, envases y
procesos subcontratados. Debe desarrollarse e implementarse un plan de
medidas preventivas para el control de los riesgos identificados.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Requisitos del capítulo 4 Planificación y proceso
de producción

En la 2ª Parte de la norma IFS, el capítulo 4 es el más extenso, y se recoge los requisitos


relativos a la planificación y proceso productivo en torno a estos ámbitos:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Convenio contractual: describen los requisitos que debe cumplir el producto, la
elaboración y la entrega para satisfacer a la clientela.

Especificaciones y fórmulas: describen los requisitos que debe cumplir el producto


antes de ser entregado.

Desarrollo del producto: requisitos que recogen las variaciones, la innovación y el


diseño y desarrollo de nuevos productos, incluyendo los procedimientos
documentales que describan estas actividades.

Compras: describen los requisitos que debe establecer la empresa en las condiciones
exigidas a las empresas proveedoras, materias primas e ingredientes, productos y
materiales auxiliares y servicios exteriores.

Envasado del producto: se describen los requisitos para la gestión y el control de los
envases utilizados para que no representen riesgos para la seguridad alimentaria.

Ubicación de la fábrica: se describen los requisitos de la empresa en cuanto al


entorno e infraestructuras.

Exterior de la fábrica: se describen los requisitos para los exteriores de la empresa.

Distribución de planta y flujo del proceso: se describen los requisitos que aseguren la
adopción de buenas prácticas higiénicas y de las medidas de protección frente a la
contaminación.

Requisitos constructivos para áreas de producción y almacenamiento: se incluyen los


requisitos en cuanto a infraestructura, materiales y equipos.

Limpieza y desinfección.

Gestión de residuos.

Riesgos de cuerpos extraños, metal, vidrio roto y madera: se describen los requisitos para que la
empresa identifique en base a la gestión del riesgo la implantación de procedimientos para prevenir
cuerpos extraños.

Vigilancia y control de plagas.


Recepción y almacenamiento de mercancías.

Transporte.

Mantenimiento y reparaciones.

Equipos.

Trazabilidad: se describen los requisitos para implantar un sistema de trazabilidad


incluyendo alérgenos y OMG.

Alérgenos y condiciones especiales de producción: requisitos para especificar e


identificar todos los alérgenos según la legislación vigente, minimizando procesos para
evitar la contaminación cruzada.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Capítulo 5 – Mediciones, análisis, mejoras

En el capítulo 5 se establecen los requisitos que son imprescindibles para comprobar que
en la empresa se alcanza la seguridad de los productos siguiendo las especificaciones de
la norma IFS.

En este capítulo se encuentran los 3 últimos requisitos Knock Out que puedes ver
haciendo clic en los siguientes botones:

 

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

KO nº8

5.1.1 KO N° 8: se realizarán auditorías internas efectivas según un programa definido y convenido de


auditorías que cubra al menos todos los requisitos de la norma IFS. El alcance y la frecuencia de las auditorías
internas se determinarán con un análisis de peligros y evaluación de riesgos asociados. Esto es también aplicable
a ubicaciones de almacenamiento propias o subcontratadas por la empresa.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

KO nº9

5.9.2 KO N° 9: se dispondrá de un procedimiento eficaz para la retirada y recuperación de todos los


productos, que asegure que los clientes implicados sean informados tan pronto como sea posible. Este
procedimiento incluirá una asignación clara de responsabilidades.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

KO nº 10

5.11.2 KO N° 10: se formularán con claridad, documentarán y emprenderán acciones correctivas, tan
pronto como sea posible, para evitar la reaparición de la no conformidad. Se definirán con claridad las
responsabilidades y los plazos para la acción correctiva. Se guardará la documentación de manera que
esté segura y sea de fácil acceso.

 En el capítulo 5 se engloban aspectos sobre auditorías internas,


inspecciones en la fábrica, validación y control del proceso, calibración y
verificación de los equipos de medición y vigilancia, comprobación de
cantidades en el procesado, análisis de producto, retención de productos,
gestión de reclamaciones, gestión de incidencias y retirada de productos,
gestión de no conformidades y acciones correctivas.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Capítulo 6 – Food defense e inspecciones
externas

Es necesario establecer medidas para que la empresa instaure un plan de defensa


alimentaria. Este capítulo describe los requisitos necesarios para reducir la posibilidad de
que se produzca una contaminación intencionada de los alimentos mediante sustancias
químicas, radiológicas o agentes biológicos.

La norma IFS establece Food defense en los siguientes ámbitos. Haz clic en los botones
para conocerlos:



No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Evaluación de Food defense

El diseño de un plan de defensa es la primera acción a desempeñar:

Designar una persona responsable del plan.

Realizar un análisis de peligros y evaluación de riesgos en base a productos, instalaciones y el entorno u


acceso para identificar vulnerabilidades o puntos críticos para la seguridad.

Determinación de medidas preventivas y de control para eliminar o reducir el riesgo.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Inspecciones externas

Recoge los requisitos para establecer el procedimiento documentado para gestionar las inspecciones
externas y las visitas reglamentarias.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Seguridad en la planta

Recoge los requisitos específicos para la seguridad de las áreas de la empresa que se han identificado
como críticas para la defensa alimentaria.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Seguridad del personal y de visitantes

Recoge los requisitos para establecer los procedimientos de control e identificación de las personas que acceden
a la empresa de elaboración de alimentos para evitar el sabotaje de los productos.
Se recoge además la formación específica del personal en Food Defense.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
16. Proceso de certificación

¡Por fin ha llegado el día! Después de implantar la norma IFS Food en la empresa “Sabores de

Valencia” ha llegado el momento de iniciar el proceso de certificación. Para esto es necesario

comenzar con la elección del organismo de certificación, acordar la fecha de auditoría y colaborar

durante la auditoría mientras se realiza la evaluación de los requisitos. Si es favorable, la empresa

obtendrá la certificación IFS Food.

El proceso de auditoría se detalla a través de la 1ª Parte de la Norma IFS Food v6.1 y


comienza con la preparación de la auditoría y la elección de la entidad de certificación.

El proceso de auditoría es común a los procesos de auditoría de la norma BRC que ya has
visto, para lo cual, la empresa ha de revisar con detalle todos los requisitos de la norma IFS
Food para lo que se aconseja realizar una auditoría interna inicial.

La empresa escogerá a una entidad de certificación que disponga de la acreditación


necesaria para emitir certificados IFS. Entre las dos empresas se establecerá un contrato
en el que se detallen los siguientes aspectos:

Alcance de la auditoría.

Duración de la auditoría.

Requisitos de los informes de auditoría.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
 La lista de todas las entidades de certificación aprobadas para IFS a nivel
internacional están disponible en la web.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La auditoría de procesos y productos IFS Food

¿Cómo se desarrolla la auditoría?

Para conocer la metodología que siguen los equipos auditores en una Auditoría de
procesos y productos IFS puedes ver el siguiente vídeo de International Features

Standards.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=AhezrJH-PMc

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Tipos de auditorías IFS Food

La norma IFS Food debe implantar los requisitos que serán auditados con el fin de
alcanzar la certificación. El equipo auditor evaluará si los diferentes elementos del sistema
de gestión de la calidad y seguridad alimentaria están documentados, implantados,
mantenidos y mejorados de manera continua. Para este fin, y dependiendo de las
circunstancias iniciales de la empresa, pueden llevarse a cabo los siguientes tipos de
auditoría que descubrirás a través de la flechas laterales.

Auditoría inicial

Es la primera auditoría que se realiza en una empresa para evaluar por primera vez su
sistema de gestión de calidad y seguridad alimentaria con base en IFS Food.

Se audita la totalidad de la empresa (documentos y procesos) según requisitos IFS.

La fecha de la auditoría será acordada entre la empresa y el organismo certificador.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2

Auditoría complementaria

Si en la auditoría inicial o de renovación se obtienen resultados insuficientes para la


obtención de un certificado IFS, es necesario poner en marcha las acciones correctivas
propuestas para corregir las no conformidades mayores evidenciadas durante la
auditoría anterior. Se realiza en un plazo máximo de 6 meses esta auditoría
complementaria a contar desde la fecha de la anterior auditoría. Por norma general, será
el mismo auditor en los dos casos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
3

Auditoría de renovación

La renovación del certificado IFS es una responsabilidad de la empresa y sirven para


mantener la certificación después de la auditoría inicial.

La auditoría se basará en los resultados de la auditoría anterior, pero se realiza una


auditoría completa, verificándose todos los requisitos IFS Food, y tiene como finalidad la
emisión de un nuevo certificado.

Se prestará especial atención en las no conformidades detectadas en la auditoría


anterior.

La fecha de la auditoría de renovación será calculada a partir de la fecha de la auditoría


inicial, y no de la fecha de emisión del certificado. Además, la auditoría de renovación
puede planificarse como pronto 8 semanas antes o como máximo 2 semanas después de
la fecha de vencimiento de la auditoría de renovación.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
4

Auditoría de ampliación

La auditoría de ampliación tiene un carácter complementario. Se realiza durante el


periodo de vigencia del certificado IFS Food, siempre y cuando el alcance de la auditoría
deba ser actualizado por la introducción de nuevos productos y/o procesos. Solo será
auditados los requisitos relevantes para la ampliación del alcance.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Evaluación de los requisitos: desviaciones

La evaluación de los requisitos abarca la naturaleza e importancia de cualquier desviación


o no conformidad. La norma IFS Food establece diferentes niveles para categorizar los
hallazgos detectados.

En la siguiente tabla se detallan las 4 categorías de desviaciones en las que se dividen los
hallazgos o resultados de la evaluación de cada requisito, así como la puntuación que se
asigna a cada uno:

Resultado Explicación Puntuación

A Conformidad total 20 puntos

B Desviación: conformidad casi total 15 puntos

Desviación: se ha implantado una pequeña


C 5 puntos
parte del requisito

D Desviación: el requisito no ha sido implantado - 20 puntos

En el informe de auditoría deben quedar explicadas las puntuaciones de requisitos


categorizados como B, C y D.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Caso práctico

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Durante la auditoría de certificación de la norma IFS en la empresa “Océanos” dedicada a
la elaboración de productos de la pesca congelados el equipo auditor acompañado de
Alex, como responsable de calidad de la empresa anota sus observaciones para ser
valoradas en el requisito correspondiente:

Incidencia y desviación observada: la empresa dispone en el APPCC de diagramas de flujo


para todos los productos, aunque no se especifica el proceso de pelado manual en la
producción de ventresca de atún, que se realiza a partir de atún descongelado. La
empresa comenta que el pelado manual ha comenzado a realizarse recientemente.

“Requisito 2.2.3.3 Elaboración de un diagrama de flujo. Cada producto o grupo de


productos, y cada una de las variaciones de procesos y subprocesos deberán disponer de

un diagrama de flujo (incluyendo reelaboración y reprocesado). Los diagramas de flujo

deberán estar fechados y deberán identificar con claridad los PCC’s con el número
asignado. El diagrama de flujo se actualizará ante cualquier cambio.”

A la hora de valorar este requisito de la norma IFS ¿Cuál sería la valoración de la

desviación que considerarías correcto aplicar: A, B, C o D? Reflexiona tu respuesta y haz clic


en el botón Solución para comprobar si estás en lo cierto.

Solución

Con la verificación in situ de los diagramas de flujo, el equipo auditor puede constatar que no se
ha incorporado al diagrama de flujo el cambio en el proceso de elaboración de las ventrescas de
atún, con la etapa de pelado manual.
En este caso, la empresa presenta una desviación en la que se ha incumplido una parte del
requisito, ya que el diagrama de flujo no ha sido actualizado, por lo que esta incidencia se valora
como C.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Caso práctico

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Continuando con la auditoría de certificación de la norma IFS en la empresa “Océanos”el
equipo auditor, durante la revisión de la documentación no encuentra ningún
procedimiento de Defensa alimentaria para evitar sabotajes, tal y como se especifica en el
Requisito 6.2.2 “Deberá disponerse de procedimientos para evitar cualquier sabotaje y/o

para permitir la detección de indicios de sabotaje.”

La empresa asegura que el acceso a la industria está muy restringido y disponen de todas
las medidas de seguridad para controlar el perímetro, de modo que consideran que es
imposible sufrir ningún sabotaje.

¿Cuál sería la valoración que considerarías correcto aplicar en esta circunstacia: A, B, C o


D? Reflexiona tu respuesta y haz clic en el botón Solución para comprobar si estás en lo

cierto.

Solución

Tras las observaciones y la respuesta de la empresa, se confirma que la empresa no dispone del
procedimiento documentado para evitar el sabotaje al que hace referencia el requisito 6.2.2 de
la norma IFS, y por lo tanta, esta se considera una desviación por incumplimiento del requisito
no implantado y se valora como D.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Evaluación de requisitos: No conformidad

Además de la puntuación que ya has visto sobre las desviaciones, el equipo auditor puede
otorgar alguno de los dos tipos de no conformidades que pueden restar puntos sobre la
puntuación total obtenida en la auditoría: “KO” (Knock out) o “No conformidad Mayor”.
Puedes verlo en la tabla:

Evaluación Resultado Puntuación

No
No se concede el Se sustrae un 15% de la máxima
conformidad
certificado puntuación total posible
Mayor

KO - A Conformidad total 20 puntos

KO –
Conformidad casi total 15 puntos
desviación B

No se permite la puntuación
KO – Se ha implantado una
como “C” (solo puede ser
desviación C pequeña parte del requisito
puntuado como A, B o D)

El requisito no ha sido Se sustrae un 50% de la máxima


KO - D implantado. No se obtiene puntuación total posible: No se
el certificado obtiene el certificado

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Una no conformidad Mayor se otorga en cualquier requisito, a excepción de los requisitos
KO, en los que exista un fallo que ponga en riesgo la seguridad alimentaria o los requisitos
legales aplicables. También en las circunstancias en que se ponga en serio peligro la salud
de las personas consumidoras.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Requisito No Aplicable

En alguna ocasión puede suceder que durante la auditoría, el equipo auditor considere

que un requisito no es aplicable para la empresa y en ese caso se anotará como no

aplicable N/A. Se justificará en el informe de auditoría.

Los requisitos KO no pueden ser considerados como N/A, a excepción de los siguientes:

2.2.3.8.1 Se establecerán procedimientos de vigilancia específicos para cada PCC para


detectar cualquier posible pérdida de control del PCC. Deberán conservarse los registros

derivados de esta vigilancia durante un tiempo apropiado. Los PCC definidos deberán
estar bajo control. Los registros deberán demostrar que el PCC está siendo vigilado y
permanece bajo control. Los registros deben especificar la persona responsable así como

la fecha y el resultado de las actividades de vigilancia.

4.2.2.1 Cuando existan contratos con clientes en relación con la fórmula/receta del

producto y requisitos tecnológicos, también deberán cumplirse estos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Puntuación y obtención del certificado IFS Food

Una vez evaluados todos los requisitos de la norma a través de la auditoría, se calcula la
puntuación total: cantidad de puntos (=cantidad total de requisitos IFS menos los
requisitos N/A x20) y la puntuación final % (=número de puntos concedidos entre el
número total de puntos).

Haz clic en las flechas laterales para conocer las diferentes opciones para la obtención del
Certificado IFS Food:

Certificado IFS Food de nivel Superior

Cuando las empresas obtienen una puntuación final de auditoría mayor o igual al 95%.

El nivel de certificado superior tiene 12 meses de validez.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2

Certificado IFS Food de nivel Básico

Se otorga un certificado IFS Food de nivel Básico a las empresas que obtienen una
puntuación final de auditoría ≥ 75% y <95%.

El nivel de certificado básico tiene una validez de 12 meses.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
3

No concesión del Certificado IFS Food

Las empresas que obtienen una puntuación final de auditoría que se corresponden con
las siguientes situaciones:

Al menos un requisito KO puntuado con D.

Más de 1 No Conformidad Mayor y/o <75% del cumplimento de los requisitos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
4

No concesión del Certificado IFS Food a no ser que se


emprendan acciones de 2 semanas y se supere una
auditoría complementaria antes de 6 meses

Las empresas que obtienen una puntuación final de auditoría que se corresponde con la
siguiente situación:

Máximo 1 No Conformidad Mayor y ≥ 75% de cumplimiento de los requisitos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Certificados y medidas correctoras

La empresa deberá establecer un plan de acciones correctoras para corregir las


desviaciones en los casos en los que no se obtiene el 100% de la puntuación. En la
siguiente tabla se detalla la relación entre las no conformidades, el estado de certificación
y las acciones que deben ser llevadas a cabo.

No Acciones a llevar a
Tipo de Certificad
conformidad Estado cabo por la
informe o
es empresa auditada

Acciones
El informe
NO correctoras y
KO indica el NO
APROBADO acordar nueva
estado
auditoría inicial

> 1 No
conformidad
Acciones
Mayor y/o El informe
NO correctoras y
<75% de indica el NO
APROBADO acordar nueva
cumplimient estado
auditoría inicial
o de los
requisitos

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
No Acciones a llevar a
Tipo de Certificad
conformidad Estado cabo por la
informe o
es empresa auditada

NO
APROBADO,
Enviar plan de Básico
Máximo 1 No a no ser El informe
acciones dependie
conformidad que se incluye el
correctoras en 2 ndo de los
Mayor y ≥ 75 superen plan de
semanas. Auditoría resultado
de acciones acciones
complementaria s de la
cumplimient adicionales correctoras
máximo en 6 meses auditoría
o de tras la e indica el
después da la compleme
requisitos auditoría estado.
auditoría anterior ntaria
complemen
taria

El informe
Enviar plan de
Puntuación incluye el
acciones
plan de
total Aprobado: correctoras en 2 SI, nivel
acciones
≥ 75% y < nivel básico semanas tras básico
correctoras
recibir el informe
95% e indica el
preliminar
estado.

El informe
Enviar plan de
incluye el
acciones
Puntuación Aprobado: plan de
correctoras en 2 Si, nivel
total ≥ nivel acciones
semanas tras superior
95% superior correctoras
recibir el informe
e indica el
preliminar
estado

Una no conformidad Mayor se otorga en cualquier requisitos, a excepción de los requisitos


KO, en los que exista un fallo que ponga en riesgo la seguridad alimentaria y/o los
requisitos legales aplicables. También en las circunstancias en que se ponga en serio
peligro la salud de las personas consumidoras.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
17. Manipulación e higiene de los alimentos según la legislación china

El gobierno de China ha instaurado nuevos requisitos para todas aquellas empresas que deseen exportar sus productos alimentarios,
entre los cuales destaca que el personal que entra en contacto con el producto que se desea exportar ha de estar formado

adecuadamente en la Norma Nacional de Seguridad Alimentaria China.


Los requisitos del plan de APPCC y del manipulador de alimentos según la legislación china son muy similares a los encontrados en la
legislación europea; sin embargo, para poder exportar a China a partir del 1 de enero de 2024 será necesario acreditar que se cumplen
dichos requisitos mediante prueba documental con un Cuestionario de Registro de empresas exportadoras de productos acuáticos a
la República Popular China que se adjuntará en la solicitud de autorización de exportación a China.

¿Sabes qué debe contener dicho Cuestionario de Registro? En él se documentará, incluyendo fotografías y planos, la disposición y la
actividad en el establecimiento (en este caso el buque pesquero), de tal forma que quede demostrado que se cumple con la legislación
china sobre seguridad alimentaria GB 14881-2013. Esto incluye la siguiente información:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Como en cualquier plan de APPCC, se solicitan registros de los controles llevados a cabo tanto a bordo (control de temperatura de las
cámaras, cloración del agua…) como por empresas externas (análisis de agua y superficies, analíticas de idoneidad para consumo
humano…) y la descripción de procedimiento para aceptar o rechazar materias primas de proveedores externos. También requieren las
medidas desarrolladas para prevenir sabotajes.

Dentro de la verificación de los controles internos que debe seguir el buque sobre la limpieza y desinfección y control de residuos y
plagas, se exigen registros recientes de las actividades llevadas a cabo a bordo y, en el caso de intervención externa, aporte de
certificados.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Además, se solicita la descripción de plan de trazabilidad que realiza la empresa sobre su propio producto y los criterios aplicados
para proceder a la retirada de lotes en mal estado.

Dentro de este Cuestionario de Registro, además, la empresa debe aportar evidencias de que el personal recibe formación

actualizada anualmente, debiendo existir registros de la impartición de dicha formación y del programa del plan anual de
formación. Esto incluye registros de las actividades formativas como, por ejemplo, el listado de asistentes o los exámenes, la tabla de
actividades formativas o el contenido de dichas actividades.

Además, desde el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se ha informado de la posibilidad de que
las autoridades chinas realicen inspecciones para comprobar que se siguen las normas de manipulación en higiene de los alimentos.

¿Quieres conocer mejor los requisitos necesarios para realizar la actividad en China? A continuación, haciendo clic en el archivo, puedes
descargar el «Formulario de solicitud de registro de establecimientos extranjeros de acuáticos productos exportados a China» en el que
comprobarás la información que se debe completar.

Requisitos de la actividad en China.pdf


247 KB

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Norma Nacional de la República Popular China

Como ya sabes, para que las empresas puedan exportar sus productos en China el personal que entra en contacto con el producto que
se desea exportar ha de estar formado adecuadamente en la Norma nacional de seguridad alimentaria y prácticas de higiene general
para la producción de alimentos GB 14881-2013.

A continuación, descubrirás qué hay que tener en cuenta para adecuarse a ella. No dejes de hacer clic en los botones:

El manipulador

La persona que va a entrar en contacto con el alimento que se va a exportar ha de verificar que:

Tiene las manos limpias.

Tiene las uñas limpias.

Su ropa de trabajo está limpia y obligatoriamente lleva:

Gorro.

Guantes.

Mascarilla*

No muestra síntomas de enfermedad respiratoria.

*Debido a la situación de pandemia de COVID-19 por COV-SARS 2 virus, las autoridades chinas siguen exigiendo el cumplimiento de medidas de prevención del
contagio, que deben extenderse a todos aquellos que vayan a entrar en contacto con productos para la exportación a China.

Los hábitos del manipulador



Es imprescindible que mientras el operador está en zonas de manipulación del alimento cumpla con las siguientes indicaciones:

No fume.

No coma (ni siquiera chicle).

Mantenga los utensilios de trabajo limpios.

Mantenga fuentes de contaminación alejadas (productos químicos, comida…).

Guarde la distancia de seguridad*.

*Debido a la situación de pandemia de COVID-19 por COV-SARS 2 virus, las autoridades chinas siguen exigiendo el cumplimiento de medidas de prevención del
contagio, que deben extenderse a todos aquellos que vayan a entrar en contacto con productos para la exportación a China.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
El lugar de trabajo

Antes de comenzar a trabajar y durante el trabajo, el operador debe verificar que el lugar de manipulación de pescado:

Está limpio.

No hay fuentes de contaminación:

a. Productos de limpieza.

b. Plagas (roedores, insectos).

c. Aves.

d. Basura o restos de una operación anterior.

e. Agua estancada.

Existe un lugar específico y exclusivo para el almacenamiento de la mercancía que se va a exportar. Este lugar ha de estar identificado apropiadamente.

¿Te han quedado claras las premisas que se deben cumplir para seguir la norma? Si tienes ganas de conocerla en mayor detalle, haz
clic en primer archivo que encontrarás a continuación y podrás leer completa la «Norma nacional de seguridad alimentaria y prácticas
de higiene general para la producción de alimentos GB 14881-2013».

Norma GB_14881-2013.pdf
628.3 KB

Además, para completar información, también podrás descargarte en el segundo archivo el documento «Estándar general de aditivos
alimentarios en China GB 2760-2014 (en vigor)» del ICEX.

Norma GB_2760_2014.pdf
3.9 MB

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Recapitulación

Las normas IFS son estándares internacionales de carácter voluntario enfocadas a la


alimentación, productos y servicios. En las empresas alimentarias, la implantación de la
norma IFS Food y la obtención del Certificado IFS Food garantiza que la empresa cumple
con un sistema de gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria, y por lo tanto,
cumple con las especificaciones legales para garantizar la inocuidad de los alimentos.

Los estándares certificables aseguran un nivel elevado de protección de la salud a través


de un enfoque preventivo y permiten consolidar la confianza de las personas que los
consumen en seguridad alimentaria.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Enhorabuena

¡Enhorabuena!
Has finalizado la unidad didáctica
Introducción a las normas
voluntarias en el sector
alimentario

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Documentos descargables

IFS Certificaciones

Protocolo_IFS.pdf
247.4 KB

ISODIS_22000.pdf
709.2 KB

Sistema_Gestión_Seguridad_Alimentaria_8.pdf
85.1 KB

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Bibliografía

BRC Global Standards: Norma Mundial de Seguridad Alimentaria, 8º Edición,


Agosto 2018.

IFS Food 6.1, Noviembre 2017.

UNE-EN-ISO 22000:2005.

UNE-EN-ISO 22000:2018.

Verano, David: «ISO/DIS 22000, minimizando riesgos», Aenor, Septiembre (2017),


pp. 38-43.

DQS Ibérica. ISO 22000:2018 [en línea]. [Consulta: 18 de diciembre de 2019].


https://dqsiberica.com/2018/11/15/iso-22000-2018/

Dirección General de Ordenación Pesquera. “Guía para la aplicación de los


principales sistemas de certificación de la seguridad alimentaria en los
productos de la pesca y la acuicultura”. Madrid, 2008.

IMF Bussines School [en línea]. [Consulta: 18 de diciembre de 2019].


https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/industria-alimentaria/como-

conseguir-certificacion-iso-22000/

ISO Standards [en línea]. [Consulta: 18 de diciembre de 2019].


https://www.iso.org/standards.html

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
ISOTools [en línea]. [Consulta: 18 de diciembre de 2019].
https://www.isotools.org

ISO/TC34/SC17[en línea]. [Consulta: 18 de diciembre de 2019].


https://committee.iso.org/home/tc34sc17

UNE Normalización Española [en línea]. [Consulta: 18 de diciembre de 2019].


https://www.une.org/

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Glosario

A

Análisis DAFO
Herramienta para el análisis del riesgo en una organización basada en las Debilidades,
Fortalezas, Amenazas y Oportunidades.

C

Ciclo de Deming
Conoce también como Ciclo de Mejora Continua, Ciclo PHVA o por sus siglas en inglés
PDCA. Es una herramienta para asegurar la calidad de los procesos basado en en 4 etapas:
Planear – Hacer – Verificar – Actuar

Comunicación interactiva
Comunicación entre los distintos eslabones de la cadena productiva.

Cultura de seguridad alimentaria


Conjunto de actitudes, valores y convicciones prevalentes en una empresa alimentaria en
relación con la importancia de que el producto sea inocuo y con la confianza en los
sistemas, procesos y procedimientos de seguridad del producto utilizados por el
establecimiento.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
D

Defensa alimentaria (food defense)


Conjunto de actividades orientadas a la protección de los alimentos frente a la
contaminación malintencionada.

H

HLS (high level estructure)


Siglas en inglés que hace referencia a la Estructura de Alto Nivel de las normas ISO, que
facilita el alineamiento entre ellas.

K

Knock out (KO)


Requisitos de cumplimiento fundamental para poder optar a la certificación IFS Food.

N

No conformidad
No cumplimiento de un requisito establecido por una norma de certificación.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
P

PPRO
Programa de pre-requisito operativo, medida de control aplicada para prevenir o reducir un
peligro significativo en el procesado del producto.

PPR
Programa de pre-requisito, condiciones y actividades básicas para asegurar la inocuidad
alimentaria.

Proceso
Secuencia de actividades relacionadas entre si y necesarias para transformar la materia
prima en un producto final.

R

Requisito
Circunstancia o condición que se debe cumplir para poder obtener el certificado de
conformidad.

Requisito fundamental
Circunstancia o condición indispensable que se debe cumplir para poder obtener el
certificado de conformidad. Su cumplimiento garantiza la inocuidad de los productos
elaborados.

S
SGIA

Sistema de gestión de inocuidad alimentaria.

Sistema integrado de gestión


Sistema único que se implanta en una empresa para la gestión de normas de calidad en
diferentes ámbitos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Enlaces de interés

E N L A CE S DE IN T E R É S FU E N T E S DE V ÍDE O S

AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación.


https://www.aenor.com/

BRC Global Standards, Food Safety


https://www.brcgs.com/brcgs/food-safety/

International Featured Standards, IFS Food


https://www.ifs-certification.com/index.php/es/standards/2816-ifs-food-es

ISO Standards
https://www.iso.org/standards.html

GFSI
https://mygfsi.com/

Plataforma Tecnológica para la gestión de la Excelencia.


https://www.isotools.org/

¿Qué es un sistema integrado de gestión? (Por Nuria Guzman), Blog Consultores de


Sistemas de Gestión.
https://blog.consultoresdesistemasdegestion.es/que-es-un-sistema-integrado-de-gestion/

Cómo conseguir la certificación ISO 22000


https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/industria-alimentaria/como-conseguir-
certificacion-iso-22000/

La importancia del BRC Food Certificate en mayorista de pescado congelado


https://www.torryharris.es/brc-food-mayorista-pescado-congelado/

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Directorio BRC
https://brcdirectory.co.uk/

¿Qué es GFSI?
https://www.afi.com.pa/que-es-gfsi/

E N L A CE S DE IN T E R É S FU E N T E S DE V ÍDE O S

Importancia y beneficios de la norma UNE-EN- ISO 22000


https://www.youtube.com/watch?v=ng7XW1DUBcU

Entendiendo la Norma UNE-EN-ISO 22000:2018


https://www.youtube.com/watch?v=q4GcGlTOEpY

El ciclo de Deming
https://www.youtube.com/watch?v=FlRQBs711x4

La matriz DAFO
https://www.youtube.com/watch?v=JF1QxTcac-I

La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC v8


https://www.youtube.com/watch?v=6_8iYT44bjo

El análisis de riesgos en la norma BRC V8


https://www.youtube.com/watch?v=FRevDEpSPco

Cultura de inocuidad BRC v8


https://www.youtube.com/watch?v=6lmpM3vJo2w

IFS Food
https://www.youtube.com/watch?v=Yw8Ku7CtaSo&t=35s

La auditoría de procesos y productos IFS Food


https://www.youtube.com/watch?v=AhezrJH-PMc

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre un Sistema de Gestión y un Sistema Integrado de


1
Gestión?
Un Sistema de Gestión es la herramienta que una empresa pone en marcha
para establecer la metodología que seguirá en todos sus procesos, y por lo
tanto, para establecer una gestión sistemática de su actividad en base a una
norma estandarizada, como la Norma ISO 9001 de gestión de la calidad.
Si además de la norma de calidad, la empresa pone en marcha otros sistemas
de gestión basados en normas estandarizadas con la misma estructura, como
la Norma ISO 14001 de gestión de medio ambiente o la ISO 22000 de gestión
de la inocuidad de los alimentos, a través de un Sistema Integrado de Gestión
puede manejar correctamente y de forma simultánea todas las normas
mejorando el rendimiento, minimizando los costes y facilitando la actividad de
la empresa.

¿Qué es el Plan Food Defense?


2
Al hablar de Food Defense se hace referencia a la Seguridad alimentaria contra
el bioterrorismo. Este reciente enfoque surge a partir de los ataques terroristas
del 11S y ante la posibilidad de sufrir un ataque o daño deliberado sobre la
población través de agua o alimentos contaminados con agentes biológicos,
químicos o incluso radiológicos. Se diferencia de la seguridad alimentaria, que
garantiza al consumidor productos inocuos a través de metodologías de trabajo,
en que la defensa alimentaria o Food Defense protege a los alimentos frente a
manipulación o contaminación intencionada. En las normas IFS y BRC es
obligatorio introducir el aseguramiento de la Defensa Alimentaria.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

También podría gustarte