Está en la página 1de 7

Profesora responsable: Patricia S.

Barroso

TEMA:

CONSTITUCIÓN NACIONAL:

Definición - Estructura - Características

Definición:

Nuestra democracia se rige por una Constitución Nacional. El término “Constitución” designa
a una norma jurídica que es la ley fundamental de un Estado. Esa ley fundamental
consagra y garantiza las libertades y los derechos de todos los habitantes, limita los
abusos de poder de las autoridades y establece la forma de gobierno y la organización
del Estado.
De ahí que su contenido responda, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los
derechos y garantías de los habitantes? ¿Cómo se limita a los gobernantes de modo de evitar
sus abusos de poder? ¿Quién debe ejercer el poder y cómo debe hacerlo? ¿Cuáles deben ser
las relaciones entre los gobernantes y los gobernados?
En palabras del destacado especialista en ciencia política italiano Giovanni Sartori,
“constitución es una estructura de la sociedad política, organizada a través de y
mediante la ley, con el objetivo de limitar la arbitrariedad del poder y de someterlo al
derecho”.

Características de la Constitución Nacional Argentina:

• La supremacía de la Constitución
La constitución es la ley suprema del Estado. Esto significa que está por encima de las demás
leyes. El resto de la legislación debe basarse en ella y ninguna norma puede ir en contra de lo
que ella establece. La Constitución constituye la base del ordenamiento jurídico del Estado.
Artículo 31 CN: Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten
por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación;
y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella.
La reforma de 1994 significó una reformulación de la teoría de la supremacía, al asignar
jerarquía constitucional (art. 75 inciso 22) a once tratados internacionales de derechos
humanos. Esos instrumentos de derecho internacional adquieren igual supremacía que la
Constitución, que dejó de ser fuente única y fundante del ordenamiento jurídico nacional.

• Formal: escrita o codificada.


• Posee caracteres “tradicionales-históricos” elementos culturales, la religión,
tradición, ideologías y creencias.
• Normativa: exigible, obligatoria, aplicable.
• Rígida: para su reforma se necesita un procedimiento especial y diferente del de
creación de las leyes. Art. 30 C.N.
Artículo 30 CN: La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de uss partes.
La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras
partes, al menos, de sus miembros, pero no se efectuará sino por una Convención convocada
al efecto.

• Con contenidos Pétreos: es decir, con contenidos que no podrán suprimirse. Son
contenidos fundamentales predominantes en la sociedad a lo largo de los distintos
procesos, a los que se ha denominado “contenidos pétreos”: a) la democracia como
forma de Estado basada en el respeto y el reconocimiento de la dignidad del hombre,
su libertad y sus derechos; b) el federalismo como forma de Estado, que descentraliza
el poder con base territorial; c) la forma republicana de gobierno, como opuesta a la
monarquía; d) la confesionalidad del Estado, como reconocimiento de la Iglesia
Católica, en cuanto persona de derecho público”

Estructura o partes de nuestra Constitución Nacional:

Nuestra Constitución está conformada por un cuerpo integrado por 129 artículos y 17
disposiciones transitorias. A su estructura se adicionaron 11 tratados internacionales en
materia de derechos humanos, nominados en el artículo 75 inciso 22, a los que se le reconoce
jerarquía constitucional. Su estructura es la siguiente:

PREÁMBULO PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE


o Parte Orgánica o Parte Dogmática
(arts. 1 a 43) (arts. 44 a 129)
Establece los grandes Contiene las Establece la
Principios que tuvieron declaraciones, los derechos Organización del
los constituyentes al y las garantías de los Gobierno como órgano
redactar la Constitución ciudadanos. del Estado:
en 1853.
• Gobierno Federal:

Comprende los valores *Las Declaraciones son los *Del Poder Legislativo;
fundamentales a los que la enunciados mediante los (artículos 44 a 86)
sociedad debe aspirar: La cuales se asientan las bases *Del Poder Ejecutivo;
Paz, La Justicia, La de la organización del país. (artículos 87 a 107)
Solidaridad, La Libertad. *Los derechos: son *Del Poder Judicial;
las facultades que (artículos 108 a 120)
tienen las personas y
que –al ser Del Ministerio Público.
reconocidas por la
Constitución- posibilitan • Gobiernos de
que se exija su provincia
cumplimiento.
* Las garantías: son
cláusulas constitucionales
que protegen el ejercicio
de los derechos
fundamentales.

PRIMERA PARTE o PARTE DOGMÁTICA


DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS

La primera parte de la Constitución Nacional se compone de dos capítulos: “Declaraciones, derechos


y garantías” y “Nuevos Derechos y Garantías”.
Los artículos de esta primera parte corresponden a tres categorías.

• Las Declaraciones: que enuncian los principios generales sobre los que se basa la organización
política de la Nación.
Los pueblos establecen declaraciones en sus constituciones con dos objetivos: sancionar en forma
escrita y permanente las conquistas de pasadas luchas (por ejemplo, en la Argentina, decidir sobre la
forma de gobierno implicó más de treinta años de enfrentamientos civiles entre partidarios del
federalismo y del centralismo) y reconocer o adoptar doctrinas de justicia como base para la formación
de la Nación (por ejemplo, fijar la forma de gobierno republicana significa establecer – entre otras
cosas- la división del gobierno en tres poderes y el fundamento de la organización jurídica del Estado)
Por ejemplo: art: 1° de C.N es una declaración: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la
forma representativa, republicana y federal, según lo establece la presente constitución”

• Los Derechos: son facultades que tienen las personas y que –al ser reconocidas por la
Constitución- posibilitan que se exija su cumplimiento. En la Constitución existen derechos
explícitos (artículos 14al 20) es decir, enunciados por escrito, y derechos implícitos (artículo
33), aquellos que no se enumeran pero que se desprenden de la doctrina que fundamenta el
orden constitucional. La reforma de 1994 incorporó los llamados “nuevos derechos” (artículos
37, 39, 41 y 42).
• Las garantías: son cláusulas constitucionales que protegen el ejercicio de los derechos
fundamentales (artículo 18, segundo y tercer párrafo del artículo 23 y en el artículo 43)
A continuación, partes del artículo 18 analizadas:

Artículo 18 CN: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en
ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa”
Esto significa que ningún habitante de la Nación puede ser penado sin ser sometido, previamente,
a un juicio. Este juicio debe realizarse de acuerdo con las leyes que, vigentes al momento del
hecho, tipifican como contraria a derecho la conducta por la que ese habitante es juzgado. Esto es
así, entre otras cosas, porque, por ejemplo, sería muy fácil para las autoridades detener a un
ciudadano en forma arbitraria y luego adaptar la legislación al caso, de modo de lograr que el
detenido resulte perjudicado. La obligatoriedad de que se realice un juicio garantiza al ciudadano
el hecho de que, frente a una acusación, pueda defenderse. A la vez, obliga a quien lo acusa a
probar la veracidad de su acusación. De este modo, la sentencia de los jueces competentes resulta,
en cada caso, necesariamente, posterior al cumplimiento de los requisitos de acusación, defensa y
prueba.

“Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden
escrita de autoridad competente”

Esto significa que, al establecerse la prohibición de obligar a una persona a declarar contra sí
misma, se previene la violación de sus derechos humanos, por ejemplo, a través de la tortura física
o psicológica para obtener confesiones. La prohibición de arrestar a un habitante, si no se cuenta
con una orden escrita de una autoridad competente, salvaguarda el preciado bien de la libertad
personal.
“Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos”

Esto significa que todos los habitantes del país tienen derecho a acceder a la justicia en defensa de
su persona y de sus derechos. Por este motivo, los jueces no pueden no pueden dictar sus
sentencias sin haber garantizado la defensa de todas las personas involucradas en ellas.

“El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y
una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y
ocupación”

Esta disposición contribuye a la protección del derecho a la intimidad de los habitantes de un país
y reafirma el derecho a la propiedad.

“Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas toda especie de tormento y
los azotes”.

Este artículo 18 de la Constitución sólo hace referencia a la pena de muerte por causas políticas, es
decir, que esta pena no puede ser impuesta por ley para castigar, por ejemplo, a quienes atentan en
contra del orden constitucional. Tampoco puede ser impuesta para castigar a quienes cometan
actos de delincuencia común, pues la Argentina se comprometió, por medio del Pacto de San José
de Costa Rica, a no establecer la pena de muerte.

La abolición expresa de los tormentos y los azotes encuentra un complemento en la Convención


contra la “Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes que, al igual que el
Pacto de San José de Costa Rica, goza de jerarquía constitucional desde 1994.

“Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos
detenidos en ellas, oda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de
lo que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice”.
Este texto reafirma la vigencia de los derechos humanos universales, independientemente de la
existencia de condiciones que justifiquen la privación de la libertad. En esos casos, se deberá
procurar la seguridad de la sociedad y no el castigo y la mortificación de los detenidos.

✓ Artículo 43 CN: este artículo incorpora tres garantías imprescindibles para lograr le efectiva
tutela de los derechos constitucionales. Ellas son: la acción de amparo, el hábeas data y el
hábeas corpus. Estas garantías fueron incluidas en la Constitución en la reforma de 1994. Se
encuentra en el capítulo segundo de la primera parte de la Constitución (“Nuevos Derechos y
Garantías”).
✓ La acción de amparo: para hacer efectiva la defensa de los derechos de todos los habitantes, y
siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, la Constitución establece un
mecanismo rápido llamado “acción de amparo”. Esta garantía faculta a las personas a
defenderse contra todo acto u omisión de las autoridades o de otros habitantes que, en la
actualidad o en forma inminente, lesione, restrinja o amenace los derechos o garantías
reconocidos por la Constitución, los tratados o las leyes de nuestro país. En ese caso particular,
los jueces actúan con la rapidez que impone la acción de amparo y que las distingue de otros
procesos judiciales. En el caso específico, los jueces cuentan con la facultad de declarar la
inconstitucionalidad de la norma en la cual se basa el acto u omisión lesiva de las autoridades
o de otros particulares.

La norma constitucional permite interponer acciones de amparo ante la Justicia no sólo a los
particulares, sino también al defensor del pueblo y a las asociaciones destinadas, por ejemplo, a la
protección del medio ambiente o a la defensa de los usuarios y consumidores. El defensor del
pueblo es una figura incorporada en la reforma constitucional de 1994, cuya misión es la defensa
y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados” por la
constitución y “las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración...” (artículo 86).
Para ellos, recibe denuncias, las analiza y sugiere medidas para resolver los reclamos.

✓ El hábeas data: la palabra habeas, en latín, significa “conservar” o “guarda”; data, significa,
“datos” o “informaciones”. De este modo, habeas data significa “conserva o guarda tus datos”.
La acción de hábeas data permite a las personas acceder a los registros que pudieran contener
datos acerca de ellas mismas. Esta garantía constitucional es un amparo especial que consiste
en en el derecho que tiene cada persona de interponer una acción con el objetivo de conocer
los datos que se refieren a ella y la finalidad que esos datos persiguen. La norma incluye a los
datos que constan en registros o bancos de datos públicos como, por ejemplo, aquellos con los
que cuentan las instituciones policiales. Incluye, también, a los que se encuentran en manos
privadas y que son propios de empresas que se dedican a proveer informes como, por
ejemplo, las que suministran información financiera acerca de quienes figuran en sus
registros. Datos relacionados, por ejemplo, con las creencias religiosas, las preferencias
sexuales o las ideas políticas hacen a la intimidad de las personas y no corresponde que sean
datos a conocer o utilizados por terceros sin la autorización del afectado. La acción de habeas
data persigue el objetivo de evitar, justamente, que esto sea así y permite que el afectado
pueda “exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización” de los datos que a
él se refieren.
✓ El hábeas corpus: es una expresión latina que significa “que tengas el cuerpo”. La acción de
hábeas corpus es una garantía constitucional que persigue el objetivo de proteger la libertad
física de las personas cuando ella se hallare ilegítimamente coartada en forma actual o
inminente. El artículo 43 establece que esta acción puede ser impuesta por el afectado o por
cualquier persona que actuara en su favor cuando “el derecho lesionado, restringido, alterado o
amenazado fuera la libertad física...”
El texto constitucional establece, también, que procede la acción de hábeas corpus cuando, en el
caso de los detenidos y de todos aquellos que se encuentren cumpliendo pena de prisión, se
produjera un “agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención”.

Los convencionales que reformaron la Constitución Nacional en 1994 tuvieron en cuenta la


historia cercana de nuestro país; por eso incluyeron, en forma explícita, al hábeas corpus como
acción procedente en el supuesto de la desaparición forzada de personas.

En cualquiera de los casos contemplados por el artículo 43 con respecto al hábeas corpus, la norma
establece que el juez deberá resolver en forma inmediata.

SEGUNDA PARTE
AUTORIDADES DE LA NACIÓN:

PODER EJECUTIVO – PODER LEGISLATIVO – PODER JUDICIAL

Nuestra Constitución Nacional – norma jurídica fundamental del Estado Argentino - es quien establece
la forma de Estado y Gobierno de nuestro país (arts. 1, 5 y 22 CN) y quién ejerce las funciones del
Gobierno: Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Nuestra Constitución Nacional define las
autoridades que ejercen los tres poderes; cuanto tiempo duran en sus funciones; qué requisitos se
necesitan para poder ser elegidos Presidente (PE), Diputados y Senadores (PL) y Jueces (PJ) y
establece qué atribuciones tiene cada uno.

La Segunda Parte de nuestra Constitución se llama “Autoridades de la Nación” y está dividida en


dos títulos. El Título Primero se denomina “Gobierno Federal” y el Título Segundo, “Gobiernos de las
Provincias”.

En esta Segunda Parte de la Constitución Nacional se establece la estructura del Estado y se adopta la
forma de gobierno representativo, republicana y federal – declarada en el artículo 1° de la Primera
Parte- .
El Título Primero llamado “Autoridades de la Nación” está separado en tres secciones. En cada una de
estas secciones, la Constitución crea y regula los tres poderes del Estado, establece cómo se integran,
cómo funcionan y cuáles son las atribuciones de cada poder, de manera que no se superpongan, pero, a
la vez, que se controlen recíprocamente. Así, quedan delimitadas las funciones que corresponden a
cada poder.
✓ La Sección Primera se llama “Del Poder Legislativo” (artículo 44 a 86), establece a las
Cámaras -de Diputados y Senadores – como órganos legislativos del Estado, consagra la
forma de elección de diputados y senadores, su duración en los cargos, los requisitos para ser
elegido tanto diputado como senador, etcétera.
✓ La Sección Segunda, “Del Poder Ejecutivo” (artículos 87 a 107), establece la titularidad del
Poder Ejecutivo en el presidente, la forma de elección del Presidente y vicepresidente, los
requisitos para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación y las funciones y
atribuciones de este Poder.
✓ La Sección Tercera, “Del Poder Judicial” (artículos 108 a 120) establece el ejercicio del
Poder Judicial en la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales inferiores y el Consejo de la
Magistratura; regula la forma en que se eligen los miembros de ese poder, sus atribuciones,
la duración en sus cargos y los requisitos para ser nombrado juez.
Autoridades de la Nación a Nivel Nacional – Provincial y Municipal

A continuación, vemos en este cuadro quienes ejercen los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a
nivel nacional, provincial y municipal. Con lo cual podemos reconocer que existe división de poderes
en esos tres niveles, es decir a nivel de la Nación Argentina, de las Provincias (c/u) y los Municipios
(todos los municipios de cada localidad dentro de las provincias).

Autoridades Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial

Nacionales Presidente Congreso Corte Suprema de


Vice Bicameral Cámara Justicia de la Nación
de Diputados
Cámara de
Senadores
Nacionales

Provinciales Gobernador Legislatura Tribunales Inferiores


Vice Provincial Cámara
de Diputados
Cámara de
Senadores
Provinciales

Municipales Intendente Concejo Juez de Paz


Vice deliberante Juez de Faltas
Concejales

También podría gustarte