Está en la página 1de 18

DERECHO

CONSTITUCIONAL
Facultad de Derecho UBA
Primer cuatrimestre del 2023

La Constitución cómo un Contrato Social.

La Constitución como contrato social se refiere a la idea de que la Constitución es un acuerdo entre los
ciudadanos y el gobierno en el que se establecen las normas y los límites del poder gubernamental. Según esta
teoría, la Constitución es un acuerdo social que se celebra entre los ciudadanos y el gobierno para establecer las
reglas básicas que regulan la vida en sociedad y protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos.

En este sentido, la Constitución es vista como un contrato que establece los derechos y
responsabilidades tanto de los ciudadanos como del gobierno. Los ciudadanos aceptan ciertas restricciones a su
libertad a cambio de la protección de sus derechos y libertades básicas por parte del gobierno. A su vez, el
gobierno se compromete a gobernar de acuerdo con la Constitución y a proteger los derechos y libertades
fundamentales de los ciudadanos.

“se busca la permanencia y vigencia de la Constitución frente a distintos gobiernos de turno”.

Constitucionalismo

- Dividido en tres etapas principales

1. “Constitucionalismo individual”

Nace como una forma de preservar la libertad frente a aquellos que detentan el poder

Preservar la libertad frente al monarca

Origen – contexto histórico: Primera revolución contra el poder del monarca

- Carta Magna = “No taxation without representation”

Sigue los lemas de la Revolución Industrial: libertad, igualdad y fraternidad.

2. Constitucionalismo social

Empieza post-Revolución mexicana (1917)

- El principal ejemplo de las libertades positivas: los derechos sociales.


- Ejecución de políticas sociales que garantizan y aseguran el ‘bienestar’ de los ciudadanos en determinados
marcos como el de la sanidad, la educación y, en general, todo el espectro posible de seguridad social.
- Libertades positivas que debía asumir el gobierno para asegurar mejores condiciones de trabajo,
distribución de ingreso, libertad sindical y seguridad social.
- No es una falta de conciencia lo que motiva su introducción, sino introducirlo en las normas
constitucionales, en la legislación y tratados internacionales.

3. Constitucionalismo colectivo
- Derechos que implican a grandes grupos de la sociedad, cómo derechos del consumidor o derechos del
medio ambiente.

Constitución Argentina.

La Constitución Argentina está dividida en tres partes principales: la primera parte establece las
disposiciones preliminares (preámbulo), la segunda parte establece los derechos y garantías de los ciudadanos y
la tercera parte establece la organización y funcionamiento del gobierno.

La segunda parte de la Constitución Argentina, la “parte dogmática” establece los derechos y garantías
individuales y colectivos de los ciudadanos. Esta parte incluye el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la
propiedad y la seguridad, así como la libertad de opinión, de expresión, de religión y de asociación. También se
establecen los derechos sociales, culturales y económicos, como el derecho al trabajo, a la educación y a la
protección de la salud.

La tercera parte de la Constitución Argentina, la ”parte orgánica” establece la organización y


funcionamiento del gobierno. Esta parte incluye la estructura de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así
como las atribuciones y deberes de cada uno de ellos. También se establecen las relaciones entre las provincias y
la Nación, así como la forma de enmienda y reforma de la Constitución.

El Poder Constituyente.

El poder constituyente es el poder originario y supremo de un pueblo para establecer y modificar la


Constitución que regirá el ordenamiento jurídico y político de un país. Es la expresión de la soberanía popular y
se fundamenta en la idea de que el poder reside en el pueblo.

Las principales formas de poder constituyente son dos:

1. Poder Constituyente Originario: Es el poder que se ejerce por primera vez en la historia de un país, a
través de una asamblea constituyente, le da Constitución a un Estado. Su finalidad es crear una nueva
Constitución. Esta no tiene ningún tipo de límite, ya que estos no existen. Se entendían como “límites” que
garantizan el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
2. Poder Constituyente Derivado: Es el poder que se ejerce para reformar la Constitución ya existente. Este
poder es autorizado por el Congreso, para crear una Convención Constituyente (reformadora) específica para tal
fin. El derivado tiene cómo límite la Constitución actual a la que va a reformar.

Proceso de reforma en Argentina, Artículo 30 CNA:

“La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma debe ser
declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por
una Convención convocada al efecto”.

Etapas de reforma

La reforma de la constitución se divide en etapas, la primera, la etapa iniciativa a cargo del congreso, el
artículo 30 le indica declarar la necesidad de reforma, mediante un proyecto de reforma con el voto de las 2 ⁄ 3 de
sus miembros, interpretado como sobre el total de los miembros de cada cámara. El acto declarativo no tiene
forma de ley, porque si esto fuera así, sería susceptible de veto presidencial. Finalizada la etapa iniciativa,
corresponde al órgano ad-hoc, una “convención especial convocada al efecto”, que es la convención
reformadora compuesta por los representantes, la etapa de revisión. Si el congreso estableciera un plazo para que
la convención sesionará, este provocaría automáticamente la disolución de la convención, cumplido el plazo. La
Convención tiene límites, primero, los contenidos pétreos, en segundo lugar, el temario fijado por el congreso al
declarar la necesidad de la reforma y en tercer lugar, el plazo, si existe.

1. Etapa iniciativa o declarativa (Congreso)


2. Etapa de revisión(Convención Constituyente, Ad Hoc)
3. Etapa rectificadora (Presidente)

Reformas constitucionales.

1853: Operó el Poder Constituyente Originario para la creación de la Constitución Nacional. Para su sanción, no
se tenía ningún tipo de límite positivo ya que para la época eran escasos, se adoptaron los valores de justicia y
humanidad gracias a los pactos preexistentes y la realidad social de la época. Mediante el Acuerdo de San Nicolás
de 1852, 14 provincias firmaron el pacto y 13 de ellas lo ratificaron, la provincia de Buenos Aires lo rechazó. Su
objetivo era sentar las bases de la organización nacional. La Constitución de 1853 tenía la cláusula de no reforma
en un lapso de 10 años. Por esta cláusula se dice que la Constitución de 1860 está integrada a la del 53 ́ y no fue
una reforma en sí porque sería inconstitucional.

1860: En 1859, se firmó el Pacto de San Jose de Flores, Buenos Aires se incorpora a la Confederación y
posteriormente, en 1860 ratifica la Constitución Nacional. En esta reforma se sacó la cláusula de no reformarla en
un lapso de 10 años, se incorporó el Art. 33 sobre los derechos implícitos y se adopta un mayor federalismo en el
país, donde el gobierno Nacional no interfiere en las Constituciones Provinciales, antes podían aprobarlas si no le
gustaban sus principios.
1866: Reforma de Mitre, restableció los impuestos a las exportaciones, las “retenciones”. Su objetivo era
fortalecer los recursos económicos del gobierno federal.

1898: Se aumentó, gracias al Censo practicado 2 años antes, la base poblacional para la cantidad de diputados,
además de aumentar el N°s de ministros del Poder Ejecutivo. Art. 35 sobre la denominación del país, de
“Confederación Argentina” y “Provincias Unidas del Río de la Plata” a “Nacion Argentina”.

1949: Una reforma criticada cómo inconstitucional ya que al momento de sancionarla, se computaron los votos
de las ⅔ partes de los votantes presentes en la sesión y no sobre las ⅔ partes del total de la cámara. Llevada a
cabo en la primera presidencia de Perón, incorporó los llamados derechos de segunda generación, los derechos
laborales y sociales, el Art. 14 bis. Sobre derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad , de educación y
cultura.

1957: Reformada por una convención surgida por moción popular dentro de un gobierno dictatorial. Retoma
principalmente la Constitución de 1853-60 pero manteniendo el Art. 14 bis.

1972: Constitución transitoria realizada por un gobierno de facto, “Revolución Argentina”. Manifestaba
explícitamente que se hacía en ejercicio del poder constituyente. Carecía de cláusulas, sus disposiciones
contribuyen al perfeccionamiento y estabilidad de las instituciones republicanas.

1994: Post dictadura había que “comenzar de 0” con la idea de democracia. En 1983 se decía que no era el
momento para una reforma ya que había una cierta desconfianza en la sociedad a causa de los militares. En 1989,
el gobierno impulsó una reforma constitucional, pero la cámara de diputados, compuesta por mayoría radical, no
dio media sanción. En 1993, en la Quinta de Olivos, el entonces presidente, Ménem y el presidente del bloque
radical, Alfonsín, firmaron un instrumento que se llamó el “Pacto de Olivos” para llevar a cabo una reforma
constitucional. Un acuerdo entre el PJ y la UCR.

Entonces, el Congreso, en 1993 sancionó la ley 24.309 que declaraba la necesidad de reforma sancionada
por las 2 cámaras. La sanción habilitó a una convención constituyente para modificar determinados artículos. La
reforma fue llevada a cabo mediante una “cláusula cerrojo” que consistía en votar a libro cerrado los artículos a
reformar, el voto era SI O NO, sin opción de modificarlos. La convención constituyente fue llevada a cabo en
Santa Fe y tuvo una duración de 90 días. Se solicitó que no se modifiquen los primeros 35 artículos ya que estos
son la base del constitucionalismo argentino. Se agregaron nuevos derechos, se introdujo la relevancia del
derecho internacional nacional, facultades del Poder Ejecutivo, del congreso, del sistema electoral, la creación
del Consejo de la Magistratura, Jefe de Gabinete y el Ministerio Público cómo órgano independiente.

Reforma 1994

La reforma de 1994 es la de mayor significación institucional que ha experimentado nuestra


Constitución en toda su historia. Preserva los primero 35 artículos, las cláusulas sobre los poderes de gobierno y
los derechos sociales y civiles de todos los habitantes, entre otras cosas. La reforma incorporó nuevas fuentes de
declaraciones, derechos y garantías, artículos 36 al 43, además la jerarquía constitucional y de los tratados
internacionales en el artículo 75 inciso 22. También declaró imprescriptible e irrenunciable la soberanía nacional
de las Islas Malvinas.

Nuestra reforma constitucional se adecua a los principios del constitucionalismo de la realidad. Está
inspirada en la filosofía humanista que da identidad a los valores de un Estado de derecho hacedor de la
solidaridad y del bienestar. La reforma contempla una democracia más participativa, efectiva y responsable, al
incorporar instituciones en representación de las minorías, consumidores, de los usuarios. La iniciativa popular y
la consulta popular permiten una relación más íntima entre el ciudadano y el poder.

Las declaraciones son afirmaciones sobre cuestiones fundamentales que implican la adopción de
determinadas posturas con respecto al Estado en su conjunto. Por ejemplo, la forma de gobierno republicana,
representativa y federal.

Los derechos son facultades o prerrogativas que se reconocen a los habitantes del Estado. Al ser
constitucionales, otorgan al sujeto la posibilidad de exigir su cumplimiento frente al Estado y frente a los demás
individuos.

Y las garantías son mecanismos creados por la Constitución con la finalidad de posibilitar y proteger el
ejercicio de los derechos y libertades.

Supremacía constitucional.

Establece que una norma jurídica puede estar por encima de las demás leyes ordinarias. Estas normas
ordinarias no pueden ir en contra de la norma suprema. El poder constituyente originario, quien tiene el poder
fundante, crea la Constitución que establece los poderes constituídos, el P.E, P.J y el P.L. Todo lo que ordenen y
produzcan los poderes constituídos no pueden contradecir la Constitución.

Art 31 CNA:

Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con
las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación (ordenamiento federal); y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las
leyes o constituciones provinciales, (ordenamiento provincial) salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859.

Orden jerárquico de las normas

1. La Constitución Nacional y Tratados Internacionales art. 75 inc. 22: es la ley suprema de la Nación y todas
las normas deben respetar sus principios y disposiciones. Aquellos tratados internacionales que han sido
ratificados por la Argentina y que han sido incorporados a la Constitución Nacional.

2. Tratados Internacionales y Concordatos


3. Las leyes nacionales: son las normas sancionadas por el Congreso de la Nación y tienen rango inferior a la
Constitución y los tratados internacionales con rango constitucional.

4. Los decretos y reglamentos: son normas dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional para reglamentar las
leyes y tienen un rango jerárquico inferior a las leyes.

5. Las normas provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: son las normas dictadas por las
provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su ámbito territorial, y tienen rango inferior a las
leyes nacionales.

6. Las normas municipales: son las normas dictadas por los municipios y tienen un rango inferior a las
normas provinciales y nacionales.

Es importante tener en cuenta que todas las normas deben estar en consonancia con la Constitución
Nacional y los tratados internacionales con rango constitucional para ser válidas y vinculantes. En caso de
conflicto entre normas, prevalecerá la norma de mayor jerarquía.

Ekmekdjián vs Sofovich (1988)

Ekmekdjián vs Sofovich fue un fallo que produjo una modificación importante en la pirámide jurídica
argentina.​El abogado Miguel Ángel Ekmekdjián solicitó el derecho a réplica en el programa conducido por
Gerardo Sofovich ya que se sintió lesionado en sus convicciones religiosas por unos comentarios que se hicieron
sobre Jesús y la Virgen María en una emisión en 1988​. Para reparar el agravio preparó una carta documento con
una contestación, que dirigió al productor del programa, el mismo Sofovich, y al canal donde se había producido
la emisión. Esperaba que el texto fuera leído al aire; pero no obtuvo respuesta. Consecuentemente, inició una
acción de amparo para que se reconociera su “derecho a réplica”, en los términos del artículo 14.1 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). La acción intentada por Ekmekdjian fue rechazada en
todas las instancias. En este estado de las cosas, Ekmekdkián interpuso un recurso extraordinario, cuyo rechazo
originó una queja ante la Corte Suprema.​

La corte dio lugar al derecho a réplica y esto produjo la modificación de la interpretación del derecho
internacional. Anteriormente la postura era dualista (derecho interno y derecho internacional. En caso de duda,
prevalece en interno.). Con este precedente se adoptó la postura monista (el derecho interno debe amoldarse el
derecho internacional, para lo cual se va a aplicar el control de convencionalidad en caso de un pleito).​Esta
modificación en el orden de prelación de nuestra pirámide jurídica quedó plasmada en nuestra Constitución con
la Reforma de 1994, en la cual se le otorga jerarquía constitucional a diversos tratados internacionales.

Artículo 5 CNA:

Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con
los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su
régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garantiza a cada provincia
el goce y ejercicio de sus instituciones.

Artículo 28 CNA:

Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que
reglamenten su ejercicio.

Artículo 128 CNA:

Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno federal para hacer cumplir la Constitución y las
leyes de la Nación.

Control de Constitucionalidad

Es un conjunto de herramientas jurídicas para asegurar el cumplimiento de las normas constitucionales.


Su principal objetivo es preservar la supremacía de la Constitución que se considera la ley suprema del país y el
fundamento de todas las demás leyes. Es llevado por el Poder Judicial. Se encargan los tribunales, en Argentina,
de cualquier instancia. Existen diferentes sistemas de control de constitucionalidad, el modelo americano, en el
cual la Corte Suprema tiene el poder de revisión judicial y puede declarar inconstitucionales las leyes, el modelo
europeo en el cual los tribunales constitucionales son los encargados de la revisión judicial y el modelo mixto,
que combina elementos de ambos modelos.

Sistema de Constitucionalidad.

- Difuso, donde cualquier juez puede realizar el control. Hace un microanálisis de las Const.
- Concentrado, donde un tribunal específico lo realiza, extinguiendo la norma. Emitiendo una respuesta
única. Hace un macro análisis de la Const.
- Mixto, todos los jueces resuelven por acciones ordinarias, interpartes y en acciones extraordinarias o
especiales, resuelve cierto órgano de control, un tribunal Constitucional.

Posibles métodos de interpretación.

Uno de los métodos de interpretación, donde se observa la intención de los constituyentes, textual o
gramatical o por la doctrina o procedentes.
Fallo Marbury v. Madison

El fallo Marbury v. Madison de 1803 fue un caso histórico de la Corte Suprema de los Estados Unidos que
estableció el principio de la revisión judicial, lo que significa que la corte tiene el poder de declarar
inconstitucionales las leyes y las acciones del gobierno. El caso se centró en si el Congreso podía concederle al
Tribunal Supremo el poder de emitir un mandato para que el Secretario de Estado entregará una comisión de
nombramiento a William Marbury. El tribunal dictaminó que el Congreso no tenía el poder de hacerlo y, por lo
tanto, la sección de la ley que le otorgaba ese poder era inconstitucional. Este caso sentó un precedente
importante en el poder del poder judicial y su papel en el sistema de gobierno de los Estados Unidos.

Fallo Sojo

Este fallo constituye el primer precedente relativo al control de constitucionalidad en Argentina. En el


mismo se analiza si la Corte Suprema está facultada para conocer originaria y exclusivamente en sí misma o si
dicho conocimiento corresponde a un tribunal inferior.

El 4 de septiembre de 1887 Eduardo Sojo, ya en ese entonces redactor del periódico Don Quijote, es
puesto en prisión por orden de la Cámara de Diputados de la Nación hasta el término del periodo de sesiones por
la publicación de sus caricaturas satíricas.

Sojo interpuso una acción de habeas corpus ante la Suprema Corte, fundando la competencia de la
misma para entender en esta cuestión en el art. 20 de la ley 48 (actualmente derogado) sobre jurisdicción y
competencia de los tribunales nacionales. La Corte se pronuncia indicando que no tiene jurisdicción originaria
para conocer en recursos de habeas corpus interpuestos por particulares salvo que el individuo arrestado fuera
embajador, ministro o cónsul extranjero; o el arresto hubiese sido decretado por tribunal o juez de cuyos autos le
correspondiere entender por apelación. Por lo tanto, no corresponde reconocer al mandamiento de prisión
dictado por la Cámara de Diputados el carácter de tribunal a los fines que la Suprema Corte entienda en el
recurso de habeas corpus interpuesto contra el mismo, pues ello sería repugnante a la independencia de los
poderes legislativo y judicial, y otros principios del orden constitucional. Se declara finalmente que la Corte "no
tiene jurisdicción originaria en la presente causa, debiendo el recurrente ocurrir donde corresponda”

La igualdad

La igualdad es uno de los pilares de nuestra constitución. Se define cómo el “trato idéntico que tiene el
Estado sin importar ningún factor externo ya sea raza, sexo o clase social. La ausencia de cualquier tipo de
discriminacion” Sirve para la protección de grupos minoritarios e insulares. La igualdad es negada cuando el
gobierno clasifica para distinguir o cuando se niega a distinguir.

Art 16 CNA: La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros
personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra
condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.
Acción positiva

Con la aplicacion homogenea de criterios distintivos puede elegirse una persona para X cargo, siendo
esta eleccion justa, a todos por igual y sin discriminación. Claramente estos criterios distintivos tienen que ser
razonables frente al objeto del cargo o puesto. La igualdad cómo no discriminacion no alcanza, es necesaria la
acción positiva.

La acción positiva son las medidas cuyo fin es acabar con las desigualdades. Por ejemplo, entre hombres
y mujeres cómo consecuencia de los roles que la sociedad históricamente impuso. Cómo la dificultad de las
mujeres para alcanzar puestos electorales relevantes, se “soluciona” mediante una acción positiva, la ley de
cupo.

2da parte art 37 derechos políticos

La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se
garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.

También la aplicación de normas de paridad, 1 hombre, 1 mujer, 1 hombre, 1 mujer, para así asegurar la
igualdad y confrontar los distintos intereses.

Art 75 inc. 23:

Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y
el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes
sobre derechos humanos, en particular respecto de niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.

- Idoneidad: criterio o cualidad para la función que una persona puede realizar
- Técnica: un título universitario para cierto cargo
- Moral: valores imperantes, ej, un condenado penal no puede ser presidente.

Derecho a la intimidad

La intimidad es un derecho fundamental basado en el libre desenvolvimiento de la vida privada


individual, sin intromisiones de terceros. El derecho que tiene todo individuo de disfrutar de un espacio propio,
secreto y privado para desarrollar una vida personal y familiar, plena y libre sin entrometimiento de terceros.

Art 19 CNA:

Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni
perjudiquen a un tercero están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante
de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
La primera parte del artículo respalda a la segunda, su objetivo es crear un recinto impenetrable para el
Estado, para llevar una vida privada.

Las acciones privadas, son aquellas fuera del accionar del estado, no necesariamente desconocidas por
terceros. El agente que las ejecuta tiene el pleno control y no necesariamente íntimas. Las acciones privadas
pueden pasar a ser públicas si afectan el orden moral pública o a algún tercero, estas acciones suelen ser
prohibidas.

Art 12 Declaración Universal sobre DD.HH:

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, familia, su domicilio ni ataques a su honra o a
su reputación.

Causas autónomas de aplicación de acción pública, frente a ofensas.

- Ofensa al orden público: Conjunto de principios eminentes, religiosos, políticos o económicos ligado a la
vida digna de la sociedad.
- Ofensa a la moral pública: Límites establecidos por los valores de la sociedad en un determinado tiempo y
lugar.

Respuesta del Estado, con una opinión conservadora

Perfeccionismo, es cuando el Estado tiene cómo fin mejorar la vida social, es necesario mejorar las conductas
individuales, para determinar las formas de vida. Una de las herramientas es la imposición de sanciones.

Paternalismo, en cambio, el Estado no impone un modo de vida, pero desalienta otros que considera malos y
perjudiciales, no solo a terceros sino que a la misma persona.

Con una opinión liberal

Y autonomía personal es cuando se prohíben acciones solo si lesiona derechos o perjudica a terceros.

Diferencia entre Privacidad e intimidad.

La privacidad son todas las acciones privadas del sujeto que no dañan a terceros. Está condicionada por
el contexto y situación personal. La privacidad incluye a la intimidad. En cambio, la intimidad son todas las
acciones de la vida personal alejadas del alcance de terceros. Cómo los rasgos del cuerpo, conversaciones o
pensamientos. Todos tienen derecho a la intimidad.
Derecho a la propiedad.

Art 17 CNA:

La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de
sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente
indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artículo 4º. Ningún servicio personal es
exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra,
invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre
del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

Art 14 CNA:

Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio; (...) de usar y disponer de su propiedad; (...)

La Constitución caracteriza a la propiedad cómo inviolable, esto refiere a que no puede ser intervenida
ya sea por algún tercero o por el Estado. La propiedad puede ser de una persona humana o de una persona
jurídica. Esta puede ser expropiada por una causa de utilidad pública. Primero debe ser calificada por ley y
previamente indemnizado el sujeto, dueño de la propiedad. La utilidad pública es en beneficio de un colectivo, es
decir, un bien común. Tiene alcance hasta donde lo determinen los jueces.

El artículo 14 menciona el uso y goce de la propiedad. El derecho a usar y dispones de TU propiedad.

En derecho internacional…

Artículo 21. Derecho a la Propiedad Privada (Convención Americana de DDHH)

1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social.

2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones
de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley.

3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por la
ley.

¿Que es la propiedad? Fallo Bourdieu c/ Municipalidad (1925)

Es un derecho constitucional que comprende todos los intereses apreciables que el hombre puede poseer
fuera de sí mismo, de su vida y de su libertad. Todo derecho que tenga un valor reconocido cómo tal por la ley,
originado en el derecho privado o actos administrativos, ya sean públicos y privados.
Contenidos del derecho de propiedad

● Dominio (sobre cosas)


● Derecho emergente de las concesiones
● Derecho emergente de los contratos: como bonos. Ej.: alquiler.
● Derechos adquiridos e ingresados al patrimonio
● Sentencias
● Derechos adquiridos por otorgamiento de jubilaciones y pensiones
● Efecto liberación de pago (Relacionado con fallo Bourdieu)
● Derechos hereditarios
● Propiedad intelectual, industrial, comercial.

Límites del derecho de propiedad

1- Restricciones administrativas: no son indemnizables (Ej.: Código de planeamiento urbano; pisos


históricos, pinturas, etc. No puedo poner un edificio en un barrio residencial).
2- Servidumbres administrativas: pueden ser indemnizables (Ej.: ubicación temporaria; colocar algo en la
vía pública por determinado período de tiempo).
3- Ocupaciones temporales (con resarcimiento económico), Art 41, nuevos derechos ambientales.

Ley de expropiación (Ley N° 21499)

La expropiación es el proceso legal mediante el cual el gobierno o una entidad autorizada toma posesión
y control de una propiedad privada, sin el consentimiento del propietario, con el fin de que sea de utilidad
pública. Dentro del contenido de la ley está la clasificación de que es un bien de “utilidad pública”. Establece una
indemnización previa a la expropiación. Se realiza una valuación del bien, resultando un valor y se calculan los
daños directos. Aunque la expropiación es legal, en algunos casos suele ser un tema polémico ya que puede
considerarse una ciolacion de los derechos de propiedad privada.

Expropiación inversa.

En este caso, opera al revés, el expropiado es quien promueve la demanda de expropiación inversa al
expropiante, el Estado, cuando ocurre la siguiente situación. Existe una ley declarativa de utilidad pública del
bien pero el expropiante no inicia acción judicial expropiatoria y hay conductas del mismo expropiante que
implican desposeer al expropiado e impide el libre ejercicio del bien, siempre y cuando la expropiación todavía
no se efectivizó. La demanda tiene cómo objeto obligar al expropiante a consumar su expropiación y pagar la
indemnización.

Caso Elortondo c/ Municipalidad de Buenos Aires

Es el primer caso de declaración de inconstitucionalidad de una ley dictada por el Congreso, mediante el
denominado control de constitucionalidad. La Sra. Elortondo tenía una serie de inmuebles sobre Av. de Mayo. El
Congreso quería expropiar esos bienes para ampliar la avenida. La Corte declara la inconstitucionalidad de esa
ley porque restringe el objeto de utilidad pública a bienes necesarios. Se habían excedido en la expropiación
sobre bienes que no eran necesarios para la utilidad pública.

Nuevos derechos y garantías en la reforma de 1994 - Capítulo 2do


En la reforma de 1994 se agregaron a la constitución una serie de artículos llamados derechos de tercera
generación. Estos artículos de tercera generación engloba a los derechos colectivos, cómo son el derecho del
consumidor, el derecho del medio ambiente y los derechos políticos. Se encuentran a partir del artículo 36 en
adelante hasta el 43.

Art. 36 CNA:

Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza
contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos.

Derecho del medioambiente

Art 41 CNA:

Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y
para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer,
según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los
recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y
educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de
protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

Se plantean objetivos como:

● la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras,
● la utilización racional de los recursos naturales,
● la preservación del patrimonio natural y cultural,
● la preservación de la diversidad biológica.
● Definición de derechos de incidencia colectiva, incorporando medios procesales para su defensa como las
acciones de clase.

Definición

Es el conjunto de normas que regula todo los asuntos relacionados con los recursos naturales, toda
actividad del hombre que explota los recursos de la naturaleza y genera desechos.

Evolución del derecho ambiental en Argentina.

- Primera etapa: 1870-80, una regulación estática sobre un recurso específico, más adelante en 1891, se
sanciona la primer ley nacional sobre RRNN, del medioambiente
- Segunda etapa: Ratificación de tratados internacionales cómo la Convención de Naciones Unidas en
Estocolmo o la Convención de Río de Janeiro de la ONU. Además de recepcionar en el derecho provincial,
más leyes provinciales que a nivel nacional. Cada provincia tiene el poder sobre los recursos de su
territorio.
- Tercera etapa: En 1993 el acuerdo federal ambiental, sobre conservación y desarrollo del medio ambiente.
En 1994, tienen rango constitucional el derecho al medio ambiente gracias a la reforma, los llamados
derechos de tercera generación.
- Cuarta etapa: En materia legislativa, se divide la provincia de la Nación en asuntos de recursos naturales

Ley de mínimos, Ley N° 26.675

La ley de mínimos menciona presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada
del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo
sustentable. Principios de la política ambiental, presupuesto mínimo, competencia judicial, instrumentos de
política y gestión, ordenamiento ambiental, evaluación de impacto ambiental, educación e información,
autogestión, daño ambiental y fondo de compensación ambiental

Derechos y garantías

Hay ciertos derechos a los que la Constitución les otorga protección. Además de enunciarlos, algunos de
ellos tienen garantías específicas. Las garantías son mecanismos creados por la Constitución con la finalidad de
posibilitar y proteger el ejercicio de los derechos y libertades. Hacer que no sean solamente un enunciado.

Garantías

Art 18 CNA:

1)Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o 2)sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la
causa. 3)Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; 4)ni arrestado sino en virtud de orden escrita de
autoridad competente. 5)Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. 6)El domicilio es inviolable,
como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por
causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. 7)Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para
seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a
mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.

1. Principio de legalidad e irretroactividad


2. Principio de Juez natural
3. Principio de inocencia
4. Principio de debido proceso
5. Principio de defensa en juicio
6. Información privada
7. Condiciones de detención

Debido proceso: Juez natural, defensa en juicio, principio de inocencia

Sanción: establece condiciones de detención. Estado de las cárceles: sanas y limpias; prohibición de la tortura y
pena de muerte.

La Convención Interamericana agrega dos garantías: proceso en plazo razonable y la facultad de apelar: cuando
hay una condena hay una doble instancia; poder de apelar ante un juzgado superior.

- Prisión como un método de rehabilitación, castigo.


- No puede establecer una pena en base al castigo.
- Se puede privar a alguien de su libertad si es un riesgo para el resto.

Quitar la libertad física también abarca la prohibición de otros derechos: Ej.: tener o no celulares.

- La Constitución pone límites a la detención y al proceso. Todo lo realizado dentro de ese marco está
dentro de la constitucionalidad.

Art 43 CNA:

Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial
más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente
lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por
esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se
funde el acto u omisión lesiva.

- Amparo: Es una acción expedita y rápida frente a todo acto de omisión o lesión de derechos y
garantías reconocidas por la ley.
- Habeas corpus: Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física,
o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición
forzada de personas, la acción puede ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez
resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.
- Habeas data: Acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten
en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de
falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de
aquéllos.

Habeas corpus (Ley N° 23.098)


La aplicación de la ley siempre corresponde a los tribunales nacionales y procede de limitación o
amenazas actuales de la libertad ambulatoria, detención ilegal.

Tipos de habeas corpus

1. Habeas corpus clásico o reparador:

Cuando hay una detención y entiendo que no hay una orden escrita emanada de autoridad competente.
Ante la detención ilegal: pido la inmediata libertad de la persona

2. Habeas corpus correctivo:

En casos donde la detención es legal, pero lo que se está violando son las condiciones de la misma por
parte del servicio penitenciario. El juez puede ir al lugar de detención o pedir el traslado para ver cómo está el
detenido. No se pide la libertad, si no el cese de las situaciones que atentan contra sus derechos constitucionales

3. Habeas corpus restrictivo:

No hay detención, pero sí un impedimento de circulación. No afecta la libertad física, sino la


ambulatoria. Ej.: que no te dejen entrar o salir a tu domicilio.

Cualquier acto o hecho que afecta la libre circulación de una persona al país. No confundir con reglas de
zonas o lugares privados. También se puede pedir en casos donde se debe circular, la autopista es paga y no hay
caminos alternativos: la Constitución asegura la libre circulación por todos los lugares.

4. Habeas corpus preventivo:

Ante la amenaza de cualquiera de las otras situaciones – evitar que suceda alguna de estas situaciones
violatorias de la integridad física, ambulatoria, etc.

Amparo

Es una acción expedita y rápida frente a la lesión o violación de cualquier derecho, podrá deducirse
siempre que no exista otro medio judicial más idóneo. Esta acción puede dirigirse contra autoridades públicas o
contra particulares,

CONTRA AUTORIDAD PÚBLICA O PARTICULARES

Etapas de evolución del amparo.

1. Negación de la aplicación
2. Antecedentes:

El amparo empieza con un fallo. Si antes de él se reclamaba la violación de un derecho que no estaba
incluido en el habeas corpus, se debía ir por justicia tradicional.

Si antes de ese caso pedía una violación por un derecho distinto al de habeas corpus había que ir por la
justicia tradicional.

Caso Ángel Siri s/habeas corpus: 1957

Un editor de Mercedes va a su diario local, donde se hablaba a favor de Perón en un contexto de


revolución libertadora. No le prohibieron nada, solo pusieron un policía en la puerta para que no pueda pasar al
establecimiento. El editor pide que le muestren una orden judicial pero esta no existía ya que la orden había sido
verbal. Hay afectación de la libertad de prensa

PRIMERA VEZ QUE LA CONSTITUCIÓN LE DA LUGAR AL AMPARO:

- Acción especial para otras libertades


- Contra actos de libertad pública

Caso Kot s/ acción de amparo

Dentro de un conflicto laboral los trabajadores tomaron la fábrica y no lo dejaban entrar al socio
gerente, quien impone una denuncia de usurpación que reclamaba la entrega del inmueble. La corte amplía:
derechos de ambos particulares están afectados; la libertad de domicilio y de trabajo.

- Amplía el amparo para la privación de derecho de particulares

3. Legal (1966-1994)

Ley 16.986 – dictada por un gobierno de facto (no sancionada por el congreso)

En el segundo artículo establece cuándo no iba a poder proceder el amparo: eran tantas que no se podía
utilizar en prácticamente ningún caso. Objetivo: RESTRINGIR LA PUERTA QUE ABRE LA JUSTICIA

4. Constitucional

Ingreso del art. 43 a la CN en 1994

Habeas data
- Ley 25.326

De acuerdo al tercer párrafo del art. 43 = Si el derecho afectado tiene que ver con los datos personales,
puede plantear un hábeas data

Tipos de Habeas data:

1. Informativo: el dato, la fuente y su finalidad. A cualquier organismo público o privado en donde haya una
base de datos, puedo preguntarle qué datos tiene de mí

2. Rectificador: si es falso, puedo pedir la rectificación o su supresión, si está desactualizado, puedo pedir la
actualización del dato (ej.: si era deudor y ya no lo soy).

3. Protectorio: En datos sensibles (art.2 de la ley): pido supresión – no pueden estar registrados en ningún
lado. Si llegan a estar, tienen la obligación de borrarlos. No los pueden pedir ni almacenar en ningún lado. Si te
los piden podes no darlos.

Salvo para datos de salud e historia clínica: si es un médico o institución de la salud. Tienen que ser
confidenciales.

También podría gustarte