Está en la página 1de 11

INTEGRANTES

➢ Pareja De La Cruz Luis A.


➢ Jonislla Janampa Jose A.
➢ Moreno Sumari Luis R.

2023
➢ Solsol Panduro James.
➢ Romero Rodas Luchani R.
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3
2. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 4
3. QUÉ ES LA GESTIÓN DE ADQUISICIONES DE PROYECTOS ......................... 4
4. IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE ADQUISICIONES .................................... 4
5. PASOS PARA LA GESTIÓN DE ADQUISICIONES .............................................. 4
A. PLANIFICAR LAS ADQUICISIONES ............................................................... 4
i. Tipos de adquisiciones Y/O contratos................................................................ 5
ii. Criterios para la selección de proveedores ........................................................ 7
B. REALIZACIÓN DE LAS ADQUISICIONES ...................................................... 7
C. CONTROLAR LAS ADQUISICIONES .............................................................. 8
D. CERRAR LAS ADQUISICIONES. ...................................................................... 8
6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 10
7. REFERENCIAS........................................................................................................11
1. INTRODUCCIÓN

La elaboración de proyectos se ha convertido en el primer paso de toda empresa humana.


Preparar propuestas de acción soportadas en un amplio espectro de análisis
correspondientes a igual número de ámbitos del conocimiento, son comúnmente
requisitos previos para la toma de decisiones, pues emplear "recetas preestablecidas" para
practicar emprendimientos, es ciertamente actuar con excesiva limitación, caducidad y
riesgo.
Las metodologías disponibles en la actualidad para el diseño, la formulación, la
evaluación y la gestión de un proyecto, apelan a la inversión de ingentes recursos
intelectuales, de conocimientos y experimentales, matizados con significativas dosis de
ingenio, razonamiento y lógica. Estas, en cualquier caso, ofrecen directrices para definir
las etapas, las fases o las partes constitutivas del proyecto y proponen estrategias para
distribuirlas y organizarlas de manera secuencial y sistemática, en un proceso
estructurado que permite avizorar los resultados, con mínimos niveles de incertidumbre.
no pocas ocasiones, la elaboración de un proyecto enfrenta escollos importantes durante
su desarrollo. Para empezar, puede resultar difícil concebir y estructurar la idea a
proyectar, luego hay que enfrentar el desafío de integrar el equipo de proyecto para que
realice su formulación, después se presenta el reto de evaluarlo satisfactoriamente, y
finalmente debe solventarse la más difícil prueba, gestionarlo con éxito.
Hacer un proyecto es entonces una labor ardua y compleja que demanda aportes diversos
y complementarios. Típicamente un proyecto empresarial de inversión contiene paquetes
de información, resultantes de trabajos de investigación en ámbitos mercadológicos,
ingenieriles, gerenciales, operativos, económicos, financieros, ambientales y sociales.
Esta información debe ser obtenida, procesada y aplicada a través de un procedimiento
que conduzca de manera inequívoca a escenarios de toma de decisiones. Las fuentes de
las que procede la información deben garantizar la absoluta idoneidad y fiabilidad de ésta,
como requisito sine qua non para asegurar la validez de los resultados que genere. El
procesamiento de la información consiste en seleccionarla, sistematizarla e interpretarla,
convirtiéndola en elementos de decisión. Para todo esto, un proyecto empresarial de
inversión demanda multidisciplinariedad, contextualización y transversalidad, con el fin
de asegurar exhaustividad y complementariedad.
2. OBJETIVO GENERAL
El objetivo general que se persigue con la gestión de adquisiciones de un proyecto, es
demostrar la factibilidad de la implementación práctica y exitosa de la idea empresarial
que se propone.

3. QUÉ ES LA GESTIÓN DE ADQUISICIONES DE PROYECTOS


La gestión de adquisiciones de proyectos implica los procesos de compra y contratación
de productos y servicios que no están disponibles en el equipo del proyecto. Incluyen la
administración de contratos, órdenes de compra, y memorandos de entendimiento
internos y externos. Estos procesos pueden ser realizados por miembros del equipo del
proyecto o involucrar al personal del departamento de compras de la organización.

4. IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE ADQUISICIONES


Una de las principales cuestiones a tratar es sobre comprar o hacer. Es decir, decidir qué
llevará a cabo el propio equipo y qué se contratará externamente. Durante la planificación
de un proyecto se pueden identificar tareas que requieran la contratación o compra de
productos o servicios. Esto puede ocurrir por falta de disponibilidad del activo o a la falta
de los conocimientos necesarios en el equipo del proyecto. También es posible que las
condiciones comerciales o de plazo requieran una adquisición. De una forma u otra, hay
que especificar los motivos, las restricciones y las ventajas para la contratación del bien
o servicio.

5. PASOS PARA LA GESTIÓN DE ADQUISICIONES


GRUPO DE PROCESOS DE LA DIRECCION DE PROYECTOS
Grupo del Grupo del Grupo del Grupo de Grupo del
1- Áreas de
proceso de proceso de proceso de seguimiento proceso de
conocimiento
inicio planificación ejecución y control cierre
2- Gestión de
las Planificar las Efectuar las Controlar las Cerrar las
adquisiciones adquisiciones adquisiciones adquisiciones adquisiciones.
del proyecto

A. PLANIFICAR LAS ADQUICISIONES


Es el proceso de documentar las decisiones de compra para el proyecto, especificando la
forma de hacerlo e identificando los posibles vendedores, determinándose que bienes y
servicios deberán adquirirse fuera de la organización y cuales podrán ser previstos
internamente por el equipo del proyecto.
Para el análisis y el registro de las adquisiciones planificadas, una herramienta muy útil
es el método 5W2H:
What? ¿Qué adquirir?
Why? ¿Por qué adquirir y no hacer?
When? Cuándo será necesaria la adquisición o el inicio y fin del contrato
Where? Lugar de uso
Who? ¿Quiénes son los responsables?
How? Cómo se hará la compra (tipo de contrato, condiciones de compra)
How much? Costo estimado de adquisición
i. Tipos de adquisiciones Y/O contratos
Las adquisiciones presuponen acuerdos que guían la relación entre un comprador y un
vendedor. Estos acuerdos pueden ser de diferentes tipos. Los más comunes los que
implican la contratación de mano de obra, con cantidad de horas y tarifas definidas. Pero
pueden existir contratos muy complejos, que involucren la prestación y ejecución de
servicios internacionales, con normas y legislaciones locales que deben cumplirse. De un
modo u otro, tanto la negociación como el propio contrato deben ser adecuados para el
grado de complejidad y duración de la relación.
El gerente de proyectos no necesita ser un experto en leyes y normas, pero debe estar
familiarizado con el proceso de adquisición para saber cómo manejar asuntos
contractuales e incluso legales. Esto le permitirá tomar mejores decisiones, minimizar el
riesgo y maximizar los factores de éxito del proyecto.
(+) Menor riesgo para el
COSTO FIJO comprador
- Establecer un precio total fijo,
se debe definir con exactitud y
precision el producto (-) Necesita de informacion
completa del proyecto

COSTOS REEMBOLSABLE
- Implica efectuar por todos los (-) Mayor riesgo para el
costos legitimos y reales en que comprador
incurrieran para contemplar el
TIPOS DE CONTRATO trabajo, mas los honorarios que (+) Se puede contratar con
presenten la ganancia del informacion completa
vendedor.

(-) Muchos contratos

(-) Mayor carga administrativa


TIEMPO Y MATERIALES
Se asemejan a los contratos
reembolsables en que son (-)Responsabilidad compartida
abiertos pero considerando sobre varios contratistas
acuerdos de precio fijo por
unidad.
(+) Menor costo

(+) Mayor control


ii. Criterios para la selección de proveedores
Se recomienda establecer criterios para clasificar las propuestas de los proveedores.
Pueden considerar aspectos de la empresa como la ubicación y el tamaño, así como la
capacidad para el suministro. Se puede citar como ejemplo la existencia de profesionales
certificados o la habilitación regulatoria de la empresa, cuando sea necesario. También se
pueden solicitar datos de rendimiento en proyectos anteriores.

ENTRADAS SALIDAS
-
Plan de gestion de la
Plan para la direccion adquicisiones
del
proyecto. Enunciados del trabajao
- Documentacion de relativo a las adquicisiones
riquisitos.
- Registro de riesgos. Documentos de aquicision
- Registro de
interesados.
PLANIFICAR LA GESTION Criterios de seleccion de
Recursos requeridos para DE LAS ADQUICISIONES proveedores
las actividades.
- Cronograma del Decisiones de hacer o
proyecto. comprar
- Estimacion de costos
de la actividad.
Solicitudes de cambio
- Factores ambientales.
- Activos de los procesos
de la organizacion. Actualizaciones a los
documentos.

B. REALIZACIÓN DE LAS ADQUISICIONES


Es el proceso de envío de solicitudes de propuestas a los proveedores, recibir las
respuestas y formalizar el acuerdo o contrato. El tipo de solicitud debe ser adecuado a la
naturaleza de lo que se solicita.
Si el producto o servicio que se va a adquirir es de baja complejidad y no tiene muchas
variables o configuraciones, se puede utilizar una RFQ. Normalmente, se trata de
productos o servicios en los que no existe mucha diferenciación. Los puntos de
negociación se centran en los precios, los plazos de entrega o el tiempo de atención.
En este caso, el ítem o servicio que se proporcionará es complejo y puede ser
proporcionado de diferentes maneras por cada proveedor. La solicitud debe ser lo
suficientemente detallada para que los proveedores puedan proponer una solución
adecuada a las necesidades presentadas.
Al recibir las respuestas a las RFQ o RFP, use los criterios de selección definidos en la
etapa de planificación. Con ellos se pueda clasificar a los proveedores y decidir la mejor
opción. A continuación, viene la formalización del acuerdo mediante un contrato y su
firma.
ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TECNICAS SALIDAS

• Plan para la direccion del proyecto. • Conferencias de oferentes. • Vendedores seleccionados.


• Documentos de la adquicision. • Tecnicas de evaluacion de • Adjudicacion del contrato de
• Criterios de seleccion de propuestas.Estimaciones adquicision.
proveedores. independientes. • Calendarios de recursos Solicitudes
• Lista de vendedores calificados. • Juiciso de expertos. de cambio. Actualizaciones al plan
• Propuesta de los vendedores. • Publicidad. para la direccion del proyecto.
• Documentos del proyecto. • Busqueda en internet. • Actualizaciones a los documentos
• Negociacion de adquicisiones. del proyecto.
• Decisiones de hacer o comprar.
• Acuerdos para trabajar en equipo.
• Activos de los procesos de la
organizacion.

C. CONTROLAR LAS ADQUISICIONES


En este paso, la atención se centra en el control de las adquisiciones y el monitoreo del
desempeño de los contratos, actualizándolos, cuando sea necesario, y realizando su cierre.
El objetivo de este proceso es garantizar que las partes involucradas cumplan con los
términos establecidos en el contrato, que los resultados se produzcan según lo
especificado y que se cumplan las obligaciones.
Es posible que se requieran inspecciones y auditorías para medir las entregas, con
homologaciones para garantizar que el trabajo en curso se efectúa según lo contratado. El
uso de indicadores y la gestión visual con dashboards son de gran valor para la ejecución
de esta etapa.

ENTRADAS HERRAMIENTAS Y TECNICAS SALIDAS

• Documentos de la adquicision • Sistema de control de cambio del • Documentacion de la adquicision


• Plan para la direccion del proyecto. contrato. • Actualizaciones a los activos de los
• Contrato. • Revisiones del decempeño de las procesos de la organizacion
• Informes de decempeño. adquicisiones. • Solicitudes de cambio.
• Solicitudes de cambio aprobadas. • Inscciones y auditorias. • Actualizaciones al plan para la
• Informacion sobre el decempeño del • Informes de decempeño. direccion del proyecto.
trabajo. • Sistema de pago.
• Administracion de
reclamaciones.Sistema de gestion
de registros.

D. CERRAR LAS ADQUISICIONES.


Cerrar las Adquisiciones es el proceso de finalizar cada adquisición para el proyecto.
Brinda apoyo al proceso Cerrar el Proyecto o la Fase, ya que implica verificar que la
totalidad del trabajo y de los entregables sean aceptables. El proceso Cerrar las
Adquisiciones también implica actividades administrativas, tales como finalizar
reclamaciones abiertas, actualizar registros a fin de reflejar los resultados finales y
archivar dicha información para su uso en el futuro. Las reclamaciones no resueltas
pueden estar sujetas a litigio luego del cierre. Los términos y condiciones del contrato
pueden prescribir procedimientos específicos para el cierre del contrato.
HERRAMIENTAS Y
ENTRADAS SALIDAS
TECNICAS
• Plan para la direccion • Auditorias de la • Adquicisiones
del proyecto. adquicision. cerradas
• Documentos de la • Acuerdos de • Actualizaciones de los
adquicision negociaciones. activos de los
• Sistema de gestion de procesos de la
registros organizacion
6. CONCLUSIONES

La gestión de adquisiciones de proyectos son actividades consustanciales al mejoramiento


continuo. La búsqueda de lo nuevo y lo mejor, es una tendencia connatural del ser humano
y constituye el elemento impulsor por excelencia del desarrollo y la transformación de
los pueblos.

Los proyectos empresariales de inversión, así mismo, no sólo serán cada vez más
omnipresentes, sino también su trascendencia, en casi todos los aspectos del quehacer
colectivo, será progresivamente importante y determinante.

En este trabajo investigativo se ha analizado el proceso completo de la gestión de


adquisiciones de un proyecto empresarial de inversión.
7. REFERENCIAS

1. acadmico g. bsginstitute.com. [Online].; 2020 [cited 2023 07 26. Available from:


https://bsginstitute.com/bs-campus/white-paper/Gestion-de-Adquisiciones-en-
Proyectos-de-Construccion-1251.

2. academico g. ealde. [Online].; 2020 [cited 2023 07 26. Available from:


https://www.ealde.es/gestion-de-adquisiciones-direccion-de-proyectos/.

3. acedemico g. linkedin.com. [Online].; 2020 [cited 2023 07 26. Available from:


https://es.linkedin.com/pulse/gesti%C3%B3n-de-las-adquisiciones-del-proyecto-
parte-ii-la-gerardo-medina-2e.

También podría gustarte