Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CUAUHUTÉMOC PLANTEL AGS.

LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO INTEGRAL


ANÁLISIS DE LA TOMA DE DECICIÓNES CLÍNICAS
10°A
“HEPATITIS VIRAL AGUDA”
JORGE RAMÓN HARNÁNDEZ, DANIEL IBARRA AGUAYO, WANDA MELISSA TORRES SOMARRIBA, FREDI OCTAVIO PINEDA NIEVES

Inflamación generalizada del hígado causada por virus hepatotrópicos


específicos que se caracterizan por diversos modos de transmisión y
diferentes epidemiologías.
Referencia a 2° LV
Se sugiere enviar a segundo nivel,
servicio de Medicina Interna, aquellos
pacientes con sospecha clínica de
infección crónica por Hepatitis, junto
con uno o varios factores de riesgo
para infección por los virus hepáticos
más comunes y elevación inexplicable
de transaminasas.

En méxico:
Epidemiología 2023: 10,358 casos
2022: 6,733 casos

Cuadro Clínico
Periodo de incubación: el virus se multiplica y se propaga sin
causar síntomas.
Fase prodrómica o pre-ictérica: se presentan síntomas
inespecíficos (anorexia intensa, malestar general, náuseas,
vómitos y fiebre o dolor en el CSD del abdomen).
Fase ictérica: 3 a 10 días, se desarrolla ictericia. Los síntomas
sistémicos a menudo desaparecen. Hígado aumentado de
tamaño y con sensibilidad aumentada.
Fase de recuperación: durante este período de 2 a 4
semanas, la ictericia desaparece.

Diagnóstico

El diagnóstico se hace con un examen de


sangre para detectar Complejos de
Antígenos o Anticuerpos.

Tratamiento
La hepatitis vírica aguda no posee ningún tipo de tratamiento específico
independiente del virus responsable.
Las medidas a tomar van únicamente destinadas a actuar sobre algunos de los
síntomas y evitar las situaciones que puedan presentar un detrimento para el
hígado enfermo.

EASL Clinical Practice Guidelines: Management of Hepatitis C virus infection. J of Hepatol 2014;60:392-420.
Guidelines for the Screening Care and Treatment of persons with Hepatitis C Infection. World Health Organization. April 2014.
Recommendations for Testing, Managins, and Treating Hepatitis C. IDSA Marc 2014
Guía de Practica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de Hepatitis C. México: Secretaria de Salud 2009.
Hoofnagle JH, Doo E, Liang TJ, Fleischer R, Lok ASF. Management of hepatitis B: summary of a clinical research workshop [Review]. Hepatol 2007;45:1056–75 6.-
Leung N, Peng C-Y, Han H-W, et al. Early hepatitis B virus DNA reduction in hepatitis B e antigen-positive patients with chronic hepatitis B: a randomized international study of
entecavir versus adefovir. Hepatol 2009;49:72–9.

También podría gustarte