Está en la página 1de 8

Asignatura de Epidemiología

(SEMINARIO)

V Ciclo de Estudios Semestre Académico 2021-II

TEMA

“HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD"

AUTORES

SESION 02 – GRUPO 5
1. Borrero Ulfe Michelle Daniella del Rosario 2019205080
2. León Fallaque Valeria Patricia 2019205422
3. Correa Vera Renato André 2019208351
4. Edquen Gavidia Natali Geraldine 2018217979
5. Villegas Vásquez Alexis Vladimir 2019153687
6. Manayalle Guevara Luigui Junior 2019205477
7. Elmer Jahir Perez Maldonado 71566021

DOCENTE
Dr. Víctor Soto Cáceres

PIMENTEL – PERÚ
2021
INTRODUCCIÓN

La historia natural de la enfermedad es aquella que se encarga de


estudiar los factores y causas que se generan desde un desequilibrio de la
triada ecológica ligados con una enfermedad, hasta una convalescencia con
posibles resultados favorables, así mismo, podrá encargarse de su
prevalencia, repercusión y localización de enfermedades que perjudiquen a
poblaciones humanas con el propósito de encontrar tanto las formas de
prevención como de control; por otro lado, una vez asignados los factores
determinantes de su aparición y su avance de la enfermedad; la prevención
tomará un importante papel fundamental para evaluar los requerimientos de
atención como de medios, y además de medir la efectividad de las medidas
implementadas.

Finalmente, la Historia natural de la enfermedad y el equilibrio Salud -


Enfermedad estará correlacionada con los determinantes sociales de la
salud, por ende, es importante todo el contexto en el que suceden los
problemas de salud, para así poder entenderlos y brindar servicios de salud
más eficaces, eficientes y equitativos.

EPIDEMIOLOGIA SEMINARIO 2
OBJETIVOS

 Lograr que el alumno comprenda e internalice los conocimientos


sobre la historia natural de la enfermedad.

 Desarrollar capacidades en el alumno para la interpretación


crítica del proceso salud-enfermedad y la adquisición de
habilidades para un eficiente y eficaz diagnóstico, prevención y
control de los daños a la salud.

EPIDEMIOLOGIA SEMINARIO 3
CUESTIONARIO

1. Con la información proporcionada elabore la HNE del Dengue y proponga los niveles de prevención.

TRIADA EPIDEMIOLOGICA

 CLIMAS TROPICALES AMBIENTE AGENTE


 ZONAS LLUVIOSAS
 VECTOR:
(AEDES AEGYPTI)

 VIRUS DEL DENGUE


HUESPED (FLAVOVIRUS)

 HABITANTES
 POBRES
 EDUCACION
HISTORIA NATURAL DE LA EMFERMEDAD: DENGUE

1. PERIODO PRE-PATOGÉNICO:
 El periodo pre-patogenico, se relaciona con el estado fisiologico antes de la
enfermedad y viene dado por 3 factores especiales, que son: Agente,
Huesped y Medio Ambiente, para los epidemiologos, la salud significa el
equilibrio de estos tres factores, en el caso del dengue vienen dados por:
 Agente: El virus del dengue es un arbovirus, especialmente flavovirus que
tiene diversos serotipos (DENV-1, DENV- 2, DENV-3 y DENV-4.) transmitido
por el mosquito: Aedes Aegypti.
 Huesped: El ser humano
 Medio Ambiente: Las áreas tropicales del mundo, con una altitud menor a
1200 m.s.n.m, una temperatura calida entre: 25 a 34 °C y una humedad del
80% al 86%

2. PERIODO PATOGÉNICO:
 Dentro del periodo patogénico se habla de la enfermedad en si, desde el
momento en que el agente ingresa al huésped, hasta la posible convalecencia
o recuperación del individuo. Dentro de ellas tenemos:

o HORIZONTE SUBCLINICO:
 Periodo de incubación: El periodo de incubación del Dengue
es de 5 a 8 días, abarca desde el momento en que ingresa el
virus hasta los primeros síntomas.
o HORIZONTE CLINICO
Pasado el período de incubación, la enfermedad pasa por tres fases
clínicas: febril, crítica y de recuperación. La etapa febril está
asociada a la circulación del virus en la sangre (7 dias). Luego de la
caída de la fiebre mayormente se evoluciona hacia una mejora, sin
embargo, en algunos la caída de la fiebre se encuentra asociada al
agravamiento del caso.

Signos y síntomas: En el 2009, la OMS recomendó una nueva


clasificación de la enfermedad debido a las dificultades observadas con
la clasificación anterior, tenemos así: Dengue sin signos de alarma,
dengue con signos de alarma y dengue grave:

o Dengue sin signos de alarma: La infección puede


cursar de forma asintomática o manifestaciones febriles
con dolores de cuerpo y debilidad.
o Dengue con signos de alarma: Entre los signos de
alarma destacan el dolor abdominal intenso y continuo,
vómitos persistentes, acumulación de fluidos
clínicamente detectables, sangrado en mucosas,
letargia o irritabilidad, hepatomegalia mayor a 2 cm y un
aumento del hematocrito y reducción del número de
plaquetas en el estudio de labratorio
o Dengue grave: Las formas graves del dengue están
asociadas con una mayor extravasación de plasma, que
conlleva a acumulación de plasma en el tercer espacio,
chock hipovolémico, distrés respiratorio, sangrado
severo y daño severo de órganos (hígado, cerebro,
corazón, riñón y otros órganos). Estos pacientes

EPIDEMIOLOGIA SEMINARIO 5
requieren hospitalización.
NIVELES DE PREVENCION

 Nivel Primario:

 PROMOCION PARA LA SALUD:


 Charlas de prevención contra el dengue
 Mejoramiento y mantenimiento del nivel socio – cultural
 PROTECCION ESPECIFICA
 Eliminacion de criaderos
 Fumigación
 Uso de mosquiteros
 Uso de repelente

 Nivel Secundario:

 DIAGNOSTICO PRECOZ
 Test de Serología
 Aislamiento viral por cultivo
 PCR
 TRATAMIENTO OPORTUNO
 Reposo en la etapa febril
 Hidratación
 Vigilancia de signos de sangrado
 LIMITACCION DEL DAÑO
 Utilizar tratamientos adecuados
 Pacientes crónicos deben ser atendidos en hospitales
 Evitar exposición de mosquitos

 Nivel Terciario:

 REHABILITACION
 Tomar medidas adecuadas para evitar un nuevo
contagio

EPIDEMIOLOGIA SEMINARIO 6
CONCLUSIONES

1. El estudio de la historia natural de la enfermedad nos conlleva a


relacionar los efectos que tienen las enfermedades si no se llegan
a tratar en diversos momentos de la infección natural de la
enfermedad, que abarca desde un periodo pre - patogénico hacia
un periodo patogénico.

2. Es importante la realización de los niveles de prevención, que


permitan conocer el nivel de exposición en la que se encuentra la
población en cuanto a la enfermedad. Se ha visto que hay nivel de
prevención, primaria, secundaria y terciaria.

EPIDEMIOLOGIA SEMINARIO 7
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. Ochoa Ortega Max Ramiro, Casanova Moreno María de la
Caridad, Díaz Domínguez María de Los Ángeles. Análisis
sobre el dengue, su agente transmisor y estrategias de
prevención y control. AMC [Internet]. 2015 Abr [citado 2021
Ago 15] ; 19( 2 ): 189-202. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552015000200013&lng=es..
2. Arouca Sergio. La historia natural de las enfermedades*. Rev
Cubana Salud Pública [Internet]. 2018 Dic [citado 2021 Ago
15] ; 44( 4 ): 220-228. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662018000400220&lng=es.

EPIDEMIOLOGIA SEMINARIO 8

También podría gustarte