Está en la página 1de 2

Las decisiones de inversión son afectadas por el ambiente político debido al tipo de

Leyes y regulaciones que son implementadas:


• Sueldos mínimos
El sueldo mínimo legal que se maneja vigente en este año 2023 es de
$1.160.000 por lo cual se refleja que en soles es de 249, 672.67.
Sucede casi lo mismo en el subsidio de transporte ya que este año se está
dando $ 140.606, por ende, el valor del salario mínimo con subsidio de
transporte es de $ 1.300.606
Leyes de producción:
Existen varias leyes de producción el cual lleva a que las empresas que se
encuentran en dicho país sean exitosas y de la misma forma crezca en regla y
sin ningún riesgo a sanciones y multas.
Una de ellas es el sistema de seguridad social, en la cual se abarca la salud,
pensión, riesgo laboral, entre otros, también está la ley 67 de 1979, en la cual
es del Ministerio de Comercio Exterior.
Reformas.
Existen algunas reformas que no solo han cambiado si no también mejorado
por el bienestar del empleado y el empleador, algunos de ellos son:
- Concentración laboral: Garantiza el acceso a la seguridad social y los
derechos laborales de los trabajadores, se limitan los casos de
contratos.

- Jornada laboral y recargos: Se permite trabajar 8h al día, se pide


también el recargo dominical y festivo del 75% al 100%.

- Trabajo en plataformas digitales: El objetivo es que esta forma de


trabajo se reconozca como una modalidad especial de concentración, el
cual se vea la autonomía e independencia de los trabajadores.

- Equidad y reducción de brechas: Igualdad entre hombres y mujeres en


el ámbito laboral, lo cual abarca también la prohibición del acoso sexual
y laboral.
Pero no siempre se cumplen estas reformas en Colombia, ya que Gustavo Petro
propuso algunas, pero no fueron bien recibidas ya que necesitaban saber si se cran o
destruyen empleos.

Guerras civiles:
Antiguamente las guerras civiles eran muy comunes en Colombia, ya que la
primera fue en 1830, de la misma forma existió también la guerra de los
supremos 1839 – 1841, por ende, siguieron con ello desde 181 hasta 1895.
En este 2023 se ha dado los abusos de grupos armados, el acceso limitado a la
justicia y sin falta el nivel de pobreza que se tiene en zonas alejadas de la
ciudad.

Secuestros:
En este aspecto no hay manera de explicar las cifras y lo difícil que es enfrentar
y erradicar ello. Un claro ejemplo es que en los primeros siete meses del 2023
se han conocido 184 secuestros, por tanto, un incremento del 85, 85%, es decir
que mientras no se busquen soluciones drásticas, esto no solo afectará a la
población, sino también a los negocios que se tienen en Colombia.

Inseguridad:
Según la última encuesta sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana realizada
por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se pudo
registrar que se dio un aumento sobre la percepción de inseguridad, ya que en
el 2022 se llegó a 52, 9%, mientras que el año anterior estuvo en 44%.

También podría gustarte