Está en la página 1de 55

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN “ANTONIO LIRA ALCALÁ”
SUBPROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
MATURÍN ESTADO MONAGAS

CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA: APORTES DESDE EL


PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE SIMÓN RODRÍGUEZ

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de


Magister en Educación Superior
Mención: Educación Superior

Autora: Sol García


Tutor: Aníbal Láres

Maturín, Julio 2023


ii
DEDICATORIA

 A mis Padres, por darme la existencia y por su apoyo en mis actividades


académicas porque siempre se han preocupado por mi esfuerzo de
superación profesional y me han formado en una familia con valores y
principios bien cimentados.

 A mi Esposo, por su apoyo incondicional, quien me ha dado ánimos y con


su compañía hemos podido respectivamente construir y finalizar nuestros
trabajos de grado.

 A la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto


Pedagógico de Maturín, a los profesores que han dejado en mi camino
estudiantil enseñanzas que me motivan a avanzar más en las vías del
conocimiento y la investigación.

iii
AGRADECIMIENTO

 El agradecimiento por la realización de la tesis va primeramente a Dios,


porque me ha guiado y me ha dado fortalezas para continuar.

 A los profesores que han servido de gran ayuda para la realización del
trabajo, en especial al profesor Aníbal Lares, que gracias a su
conocimiento y sus pautas he podido concluir con éxito mi Trabajo de
Grado.

 A mis compañeros de la maestría y en particular, a mi amigo Víctor


Albornoz, por su apoyo en el transcurso de la maestría.

iv
ÍNDICE GENERAL

Pág.
ACTA DE APROBACIÓN…….………………………………………….. ii
DEDICATORIA………….………………………………………….…....... iii
AGRADECIMIENTO……………………………………………..……...... vi
INDICE GENERAL………………………………………………………... v
RESUMEN…………………………………………………………………. vi
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA…………………………………………. 5
Planteamiento del problema...………………………………………….. 5
Objetivos de la investigación……………………………………………. 10
Objetivo General.....……………………………………………............... 10
Objetivos Específicos……………………………………………………. 10
Justificación de la Investigación…………………….………………….. 10

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO……………………………………. 12


Antecedentes de la investigación….………………….……………...... 12
BASES TEÓRICAS……………………………………….…………........ 13
Educación…………………………………………………………………. 13
Calidad Educativa………………………………………………………… 16
Educación Universitaria………………………………………………….. 16
La Educación Universitaria en Venezuela……………………………… 17
El sentido que debe tomarse hacia una mejora de calidad educativa
Universitaria………………………………………………………………. 18
Ideas Pedagógicas del Maestro Simón Rodríguez…………………… 19
Ideas y pensamientos de Simón Rodríguez…………………………… 21
La Educación Popular……………………………………………………. 23
BASES LEGALES………………………………………………………… 24

CAPITULO III: ABORDAJE METODOLOGICO………………………. 35

CAPÍTULO IV. LA PROPUESTA……………………………………….. 38


PROCESO DE CAMBIO HACIA UNA NUEVA NOCIÓN DE LA
CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA EN VENEZUELA………… 38
PROPÓSITOS……………………………………………………………... 39
DISEÑO DE LA PROPUESTA…………………………………………... 40

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES…………………………………..…… 46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………….. 48

v
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN “ANTONIO LIRA ALCALÁ”
SUBPROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
MENCIÓN: EDUCACIÓN SUPERIOR

CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA: APORTES DESDE EL


PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE SIMÓN RODRÍGUEZ

Autor: García, Sol


Tutor: Aníbal Láres
Abril, 2023

RESUMEN

La idea principal que sirve de sustento a la presente investigación es la contribución a


la calidad educativa dentro de los procesos de transformación de la educación universitaria
en Venezuela, bajo la inspiración y plataforma filosófica y educativa del maestro Simón
Rodríguez. En efecto, a raíz del nacimiento de la V República como modelo político, el País
ha emprendido una serie de reformas para remodelar el aparato institucional de la nación. La
educación forma parte de este proceso de re modelamiento institucional y conceptual. Por
esta razón, cabe preguntarse: ¿desde dónde se está pensando la transformación de la
educación universitaria? ¿qué ideario pedagógico sirve de sostén a dicha transformación?
¿se ha incorporado a ese proceso de transformación las referencias pedagógicas del insigne
Maestro Simón Rodríguez? ¿Qué elementos se toman de su pensamiento para pensar y
actualizar la educación universitaria? Esta investigación es de tipo documental, basada en
revisiones críticas a partir de la integración, organización y evaluación teórica recopilada de
diferentes autores sobre la base de las obras fundamentales del Simón Rodríguez, leídas en
clave pedagógica, y se enriquecen con una lectura que resalta la actualidad educativa
nacional en relación con las mutaciones que experimenta la educación universitaria en estos
momentos históricos.

Palabras Clave: Ideario Pedagógico, Transformación Universitaria, Calidad Educativa,


Educación Universitaria.

vi
INTRODUCCIÓN

La educación a través de la historia, ha sido considerada como eje


rector de todo desarrollo y renovación social. La escuela se convierte, en el
lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes, el medio
para la multiplicación de las capacidades humanas. Mediante el proceso
educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la
identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación y preparación de
los individuos para la vida.
A partir de 1999, a raíz de la institucionalidad política naciente, la V
República, la nación ha estado sometida a un conjunto de cambios políticos,
culturales, económicos, que han contribuido a la formación de un País que
de acuerdo a la Constitución Bolivariana aprobada ese mismo año, hizo
posible el surgimiento de una democracia protagónica y popular. La nueva
democracia ha generado políticas de toda índole, y todas llevan el signo de
ser pensadas desde la inclusión e igualdad social.
En el ámbito de la Educación Superior, hoy denominada Educación
Universitaria, las políticas educativas elaboradas se destacan por poner de
relieve la formación de un subsistema de educación orientado
valorativamente por la idea de la inclusión educativa como garante de
democracia social, y por la calidad educativa que contiene la idea de poner
en marcha una educación con pertinencia académica y relevancia social.
Estas políticas propias para el subsistema universitario se complementan con
un conjunto de estrategias educativas destinadas a no permitir el fracaso
escolar, la deserción escolar, los bajos rendimientos escolares, entre otras
problemáticas que afectan el sector.
El modelo curricular de la educación universitaria en el modelo
educativo de la V República, propone el desarrollo máximo de la
personalidad del estudiante, donde los conocimientos, habilidades,

1
destrezas, actitudes y valores se alcanzan por medio de un adecuado
desarrollo del proceso educativo.
De igual manera, la interculturalidad conforma uno de los ejes para la
integración de los saberes, para fomentar valores, actitudes y virtudes,
fundamentadas en cuatro pilares: aprender a crear, aprender a convivir y
participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar. Así como la
integración de los avances científicos del conocimiento humano que
contribuyen a la calidad de la escuela, tiene en la Pedagogía los motores en
el compromiso docente y su formación continua. Por ello, innovar no es crear
desde la nada; su fundamento está en revisar y renovar el mundo. Resulta
evidente que se vive en una sociedad en constante evolución, con cambios
que se producen a una velocidad exponencialmente superior a la de otras
épocas.
De allí que, la sociedad se caracteriza por la globalización de la
economía y la cultura, lo que ha conllevado a transformar, no sólo las
relaciones de poder, sino su naturaleza misma, situando el conocimiento
como fuente de ese poder. Éste radica en su acción, uso, transferencia y
comunicación, lo que varía las formas, medios de generar riqueza y en
consecuencia, las condiciones de vida de los pueblos.
Por otro lado, en la agenda educativa se discute de manera
permanente la temática de la calidad educacional, al ser un tema central de
discusión permanente. Por ello, tiene sentido plantearse como interrogante,
desde dónde y cómo se piensa esa idea concerniente a la calidad educativa,
como base de las políticas educativas junto a la inclusión social.
Cabe destacar, como preocupación pedagógica, que en muchas
ocasiones dicha noción es pensada a partir de la experiencia teórica de
autores contemporáneos, que han forjado un pensamiento propio de sus
latitudes y que resultan ajenos a las características de un país como
Venezuela. Podría hablarse de una implantación de la idea de calidad
educativa impropia para el contexto actual; en otros casos, se percibe el

2
manejo de una concepción de calidad educativa que obedece a parámetros
economicistas que enfatizan ya no la calidad educacional formadora de una
eticidad humana impregnada de dignidad, sino por ideas de competencia,
competitividad y rendimiento, sin tomar en cuenta valores y dimensiones
cercanas a la condición humana en lugar del mundo económico.
Por estas razones se plantea como exigencia pedagógica y educativa
revisar en el contexto de la educación universitaria del país, esto es, dar
cuenta de las bases que le sirven de fundamentación e inspiración histórica y
filosófica. ¿Cuál es el sentido de calidad educativa que inspira a la educación
universitaria? ¿Pueden adoptarse algunas claves del pensamiento
pedagógico de Simón Rodríguez como elementos de fundamentación e
inspiración para plantear un debate en torno a la calidad educativa? ¿Qué
ideas de este insigne Maestro se pueden incorporar al debate?
Por consiguiente, la institución educativa concebida por Rodríguez se
inscribe en una visión de Estado, que persigue desde la escuela regenerar la
condición y los modos en que los seres humanos se organizan en sociedad.
Para el filósofo-educador, es crucial la igualdad material en las condiciones
que se le han de ofrecer a cada individuo para acceder a los medios de
consecución de bienestar, enmarcado en los principios fundamentales del
hombre, la educación liberadora, la Andragogía, la herencia de progreso y
pensamiento del epónimo Simón Rodríguez. Su visión educativa, con base
en la capacidad transformadora y la conciencia social, las cuales marcan el
punto de partida para formar profesionales críticos, conocedores de sus
deberes y derechos, con sentido ético, sensibilidad humana y visión
colectiva.
La estrategia para alcanzar el conocimiento no está en aumentar la
información, sino en desarrollar una mentalidad que sea cónsona con la
ciencia, los saberes y la técnica. De lo antes expuesto, se deduce que la
actualidad exige la creación de una nueva cultura que permita una forma
diferente de pensar el mundo y asumir una postura ante él. Así, las

3
características de la sociedad influyen en la educación y viceversa, sus
contenidos, organización y estructuras.
Es indudable el poder protagónico de los procesos educativos; por tal
razón, la educación debe constituirse en un escenario capaz de exponer las
condiciones que configuran la sociedad, para que no la manipulen, si no que
por el contrario, a través de la educación puedan enfrentar sus necesidades
y efectos. Educarse hoy exige relacionarse de un modo autónomo en lo
cultural, social, laboral y profesional en un mundo de cambios e
incertidumbres, cifrado en claves de nuevos referentes culturales, nuevas
formas de producción, de relaciones sociales, económicas y variantes de lo
que se denomina capitalismo informacional.
Las ideas de Simón Rodríguez, indudablemente son relevantes y
cónsonas en el mundo actual, no perdieron vigencia y que remiten a
idénticas problemáticas del tiempo que hoy se vive. Relacionar sus ideas
ayuda a reflexionar sobre los interrogantes y propuestas educativas
orientadas a consolidar una universidad capaz de formar los promotores y
conductores de la nueva realidad nacional, basada en la universalización de
la educación, en la colectivización del saber, colocando el saber al servicio
de las comunidades. Es por ello, que la presente investigación está dirigida
hacia la Calidad Educativa Universitaria: Aportes desde la Visión Pedagógica
de Simón Rodríguez. La misma está estructurada de la siguiente manera:
Capítulo I. El Problema: Planteamiento del problema, objetivos General
y específicos y justificación e importancia. Capítulo II. Marco Teórico
Referencial: Antecedentes de la Investigación, bases teóricas, bases legales
y definición de conceptos. Capitulo III, Abordaje Metodológico: Tipo y nivel
de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos. Capitulo
IV. Propuesta basada en los postulados de Simón Rodríguez. Capitulo V.
Conclusiones y recomendaciones. Finalmente se indican las referencias
bibliográficas.

4
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La educación universitaria en el mundo ha vivido y vive un proceso de


universalización, esto significa que los procesos de reforma, la necesidad de
generar modelos innovadores centrados en el estudiante, el uso de la
tecnología de la información, el fomento de la autogestión, la formación
integral y el aprendizaje a lo largo de la vida, no son elementos distintivos de
un continente o de un país, y, por lo tanto, tampoco de una universidad.
Estos son los elementos que paulatinamente han ido incorporando a todas
las instituciones de educación universitaria para conservar el papel histórico
que la sociedad les ha conferido como generadoras de conocimiento y
transformadoras. (Alcántara, 2006, p. 14)
La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (2008), convocada
por la UNESCO, y en las Comisiones de Seguimiento de dicha Conferencia,
se hicieron sugerencias valiosas de cómo afrontar los desafíos más
urgentes, tales como: la actualización permanente de los profesores, de los
contenidos y del currículo; la introducción de redes electrónicas para el
aprendizaje; traducción y adaptación de las principales contribuciones
científicas; modernización de los sistemas de gestión, dirección e integración,
complementación de la educación pública y privada, así como de la
educación formal, informal y a distancia.
En este sentido, las universidades de países desarrollados están en
situación ventajosa, dado a que cuenta con amplios recursos financieros, por
estar a la vanguardia del arte, en temas de investigación y a la vez, por su
fácil acceso a las redes de información. Es menester decir, la calidad
educativa es más que la evaluación de un sistema educativo, es conocer su
funcionamiento, cómo está siendo implementado, si genera resultado óptimo

5
para el que fue creado o no ha cumplido sus funciones. Al respecto, el
Informe de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (2008),
plantea lo siguiente:

La calidad es el valor que se le atribuye a un proceso o a un


producto educativo. Ese valor compromete un juicio, en tanto se
está afirmando algo comparativamente respecto a otro. Decir que
una educación es de calidad supone a su vez que podría no serlo
es la comparación lo que permite emitir un juicio. (Edwards, 1991,
p. 17)

Al considerar lo anterior, existen términos que destacan dentro de lo


que es la calidad en la educación universitaria en Venezuela y estos están
relacionados a las políticas del estado que buscan preservar y mantener una
educación democrática y con profesionalismo, que atienda a las necesidades
socioeconómicas, culturales, entre otros. En este sentido, se ha hecho
modificaciones curriculares para mejorar, sin embargo, las condiciones
actuales de las instituciones universitarias dejan claro que han sido olvidadas
y están fuera de mejorar la calidad educativa.
Todo lo antes expuesto, radica en una problemática, confundiéndose
desde hace algunas décadas atrás, los términos cantidad y calidad, el hecho
de que se tenga más acceso a la educación resulta un gran avance, además,
debe ir acompañado de un extraordinario funcionamiento del proceso
formativo de la educación, es decir, que la masificación si puede permitir
lograr una calidad educativa. Al respecto, el Ministerio de Educación, Cultura
y Deporte (2001) en las políticas y estrategias para el desarrollo de la
educación superior en Venezuela (2001), se plantea:

Esta baja calidad es producto de la expansión cuantitativa, el peso


del clientelismo político y el escaso control por parte del Estado
para asegurar la calidad de las instituciones, lo que
simultáneamente influyo en el progresivo deterioro de la mayoría
de las instituciones de educación superior. (p. 29)

6
En este orden ideas, es necesario debatir qué criterios comprenden la
calidad educativa; generalmente se habla de calidad, cantidad y acceso,
siendo conceptos fundamentales al momento de hablar de calidad educativa
universitaria, puesto que se ha dado la oportunidad a muchas personas de
estudiar a nivel superior, situación que ha llevado al aumento de la matrícula
estudiantil, pero sin igualdad de condiciones de estudio, es decir, que la
calidad universitaria ha sido ignorada, dado a que las instituciones de nivel
superior son desplazadas de los presupuestos del Estado generando
consecuencias no favorables como el desmejoramiento de la infraestructura,
deserción de un recurso humano profesional, inadecuadas condiciones
laborales, hechos que trae como consecuencia el abandono y deterioro en el
sistema educativo.
Por consiguiente, el sistema universitario el eslabón fundamental para
la activación del sistema productivo de un país, entonces entra en tela de
juicio el acceso al conocimiento y libre pensamiento, el satisfacer las
necesidades de una sociedad y la paralización de un país ante las
condiciones del saber y desarrollo.
Ante la situación expuesta y la necesidad de abrir caminos para
enriquecer la noción de calidad educativa universitaria en Venezuela con las
condiciones sociales, políticas, económicas y culturales actuales se trae
como referente histórico los aportes pedagógicos de Simón Rodríguez,
maestro del movimiento de la ilustración y quien se adelantó a su época,
cimento unas bases para lo que se trataba de una calidad en la educación y
que aun en estos tiempos se puede decir, que permanecen y que sirven de
guía para mejorar las necesidades de la educación universitaria y facilitar el
crecimiento de una sociedad productiva y un conocimiento que haga de los
individuos un ser socialmente liberador y humanizado.
De manera que, la visión de Simón Rodríguez, en sus obras enmarca
grandes pautas para lograr la insaciable necesidad de que la educación
fuese de calidad, su gran preocupación radicaba en el proceso formativo,

7
cómo éste podría ser implementado o ejecutado para crear un nuevo
republicano ante las ganas de la transformación de las Repúblicas hacia la
independencia del imperio español.
Evidentemente, para la época colonial e independencia requería un
cambio radical, qué mejor manera de lograrlo que a través de políticas
educativas, estrategias educativas, para formación y transformación de una
persona mediante su educación para lograr un republicano con un perfil de
desarrollo: intelectual, social, humanista y crítico, se obtendría un ser
independiente, pero al mismo tiempo desde su individualidad logre acoplarse
a la sociedad que lo rodea; lo que es aún mejor con un buen
desenvolvimiento para el cambio que se requería en ese entonces, evolución
social, la educación debe atender a los cambios sociales, estar la educación
al nivel de lo social, de lo contrario, esto último es resultado de lo que aún se
sigue padeciendo. Al respecto, Rodríguez citado en Senén Fajardo (2006),
plantea:

Formar individuos que enfrenten al mundo valiéndose de sus


destrezas y habilidades. Formar personas pensantes que no se
valgan solo de la memoria y por último que se les enseñe a
trabajar y a valorar su trabajo. Y con estas bases se construye
una genuina Educación de Calidad. (cap.1, sec.1)

De acuerdo a lo citado, la educación venezolana en su trayecto


histórico, dimensiona el pensamiento de Simón Rodríguez con sus ideas,
citas y frases célebres, por eso es considerado como uno de los personajes
históricos que figura como prócer del magisterio venezolano. Su
pensamiento creador y auténtico, original y fecundo lo sitúan como maestro
apóstol de América, así se le mira y se le muestra desde las cumbres
académicas de sus biógrafos; se le tiene como una mente preclara y potente
creatividad, que su pensamiento es el más original de América en su tiempo
y que el carácter innovador de su ideario aún conserva extraordinaria

8
vigencia. En la actualidad, el cambio educativo que se impulsa indica que
tiene como fuente doctrinaria el pensamiento de Simón Rodríguez a pesar de
ello, las ideas inspiradoras han permanecido ignoradas.
Por lo tanto, existen problemas que sumergen a la educación
universitaria en estos tiempos en crisis, situación que radica en que no se
cubre las necesidades humanas en la población; aunque se modifican los
sistemas educativos, la implementación de éstos no tienen direccionalidad,
aún existe la desigualdad de condiciones de estudio, no se fomenta la
educación hacia el trabajo productivo dada por la política, entre otros, lo que
implica que aún siguen las preocupaciones por la calidad educativa o cómo
mejorar el proceso formativo.
De lo antes expuesto, con esta investigación se pretende hacer una
reflexión para fortalecer la noción de calidad educativa universitaria ante las
realidades y crisis en Venezuela, que a su vez permita aplicar y poner en
practica la solidaridad, cooperativismo y humanismo, recurriendo al referente
histórico del maestro Simón Rodríguez, para generar una propuesta que
contribuya a consolidar la calidad educativa universitaria.

9
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar la calidad educativa universitaria a partir de las ideas y


pensamiento del maestro Simón Rodríguez, como fuente de inspiración y
fundamentación filosófica en la educación universitaria de Venezuela.

Objetivos Específicos

1. Identificar los principios y conceptos a partir de las ideas y pensamientos


del Maestro Simón Rodríguez, que contribuyan a fortalecer la noción de
calidad educativa en la educación universitaria venezolana.
2. Establecer propuesta pedagógica para consolidar la noción de calidad
educativa universitaria en Venezuela de acuerdo a las necesidades
socio-culturales, políticas y pedagógicas de la actualidad.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Actualmente, el sistema educativo universitario está enfrentando


muchas circunstancias que muestran una realidad, donde el proceso
educativo se ve expuesto a muchas debilidades que repercuten en la
formación de las nuevas generaciones, en tal sentido, resulta de gran
importancia la buena formación de los estudiantes a nivel universitario.
Esta problemática conlleva a que se tiene como resultado a ciudadanos
insatisfechos en el ámbito académico y social, es decir, que los sistemas
educativos implementados no están cubriendo las necesidades humanas de
valoración y autorealización en la población; aunque se modifican
constantemente los sistemas, la puesta en práctica de los mismos sigue

10
siendo ambigua y abstracta, produciendo entonces una repetitiva
preocupación, la calidad educativa y cómo mejorar el proceso formativo.
Por ello, a través de esta investigación se pretende enriquecer la noción
de calidad educativa universitaria, a partir de las ideas y pensamiento del
maestro Simón Rodríguez como fuente de inspiración y fundamentación
filosófica en la educación universitaria de Venezuela, el pensamiento de este
ilustre maestro coadyuvarán teóricamente en el avance en la discusión sobre
la calidad educativa, traer a colación el pensamiento de Simón Rodríguez
como arma para comprender y avanzar en la educación, sencillamente
ilumina, aporta, da claridad ante las necesidades que el sistema educativo
requiere, por ello, son de gran ayuda teórica sus obras para el proceso
formativo.
Aunque sea un personaje de la época colonial sus planteamientos
muestran una fiel persistencia de una conducción hacia la calidad educativa.
Evocar estos pensamientos y trasladarlos a la realidad de hoy, muestra que
siguen presentándose la misma problemática de aquellos tiempos.
En tal sentido, a través de esta investigación se pretende reivindicar su
pensamiento y vigencia dentro del contexto educativo universitario, con la
intención indeclinable de discernir la visión, misión de un proceso formativo
que se le atribuye a la educación como una palanca a la liberación del ser, y
creación de una persona que desde su individualidad sea un ser aptamente
social y productivo.
La intencionalidad de lo antes expuesto, para dar un sentido hacia la
mejoría de la calidad educativa universitaria en Venezuela, es que a través
de algunas obras de Simón Rodríguez, se desarrolle ese pensamiento ilustre
y sirva como referente dentro de lo que resulta un contexto educativo
enmarcado en una calidad, argumentando bajo estas bases.

11
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

El presente capítulo está relacionado con los antecedentes de la


investigación, bases teóricas y legales, las cuales se fundamentan desde
el punto de vista teórico, así como la terminología básica. El marco teórico
o referencial según Manual de Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales UPEL (2011) refiere:

Comprende una revisión de los trabajos previos realizados sobre


el problema en estudio y (o) de la realidad contextual en la que se
ubica. Dependiendo dela naturaleza del Trabajo o la Tesis, el
marco referencial puede comprender aspectos teóricos,
conceptuales, legales, situacionales de la realidad objeto de la
investigación u otros según convenga el caso. (p. 34)

Antecedentes de la Investigación

Murguey, V. (2004). Perspectiva pedagógica didáctica en el


pensamiento de Simón Rodríguez y su expresión en el Proyecto Educativo
Nacional. Trabajo de grado de doctorado, Universitat Rovira I Virgili. Los
aportes de esta investigación al estudio en desarrollo se focalizan en el
Proyecto Educativo Nacional como referencia-pauta para el cambio en la
educación a fin de identificar y deducir en la obra educativa de Simón
Rodríguez los contenidos y significados que pueden guiar las perspectivas
pedagógicas universitarias, entre ellas la calidad educativa.

Castellanos, L. (2009) Esta investigación es una exposición de la vida y


desarrollo filosófico y educativo en los planteamientos de Simón Rodríguez,
destacando la relevancia de los postulados del maestro Simón Rodríguez, su
relevancia e interés por hacer de la educación parte fundamental en la vida
social, del individuo.

12
Manifiesta que la educación está enmarcada en lo social, político y
económico, debe ser atendida por las universidades con creatividad y sentido
común, pues la universidad no puede sustraerse de los cambios que en el
entorno social se están generando, ni desvincularse de la cotidianidad y la
realidad. El currículo y las metodologías están en un desfase significativo.
De acuerdo con lo planteado, el aporte de la presente investigación
consiste en que, cuando un profesional, en este caso universitario, toma
conciencia de este saber, es capaz de asumir una postura amplia,
comprendiendo la concepción de hombre y mundo con la orientación según
la cual, la universidad posee un rol de formar ciudadanos distintos y con la
misma igualdad de condiciones de estudio, planteando un modelo que
responde a las realidades socio económicas de las comunidades, incluyendo
las funciones ideológicas.

BASES TEÓRICAS

Educación

La educación es fundamental para el desarrollo social, donde el


maestro tiene una responsabilidad particular, igual la familia y en
consecuencia la sociedad. Y la suma de ellas debe conducir hacia el
equilibrio armónico de la vida. Va observándose en el discurso de las ideas y
pensamiento de Simón Rodríguez, que no hay educación sin el fin de la
sociedad como razón y no hay sociedad sin razón educativa. La enseñanza,
la instrucción y la educación superan lo previsto en los contenidos sobre los
cuales se trabaja; ella, en suma, debe construir la configuración del
ciudadano que requiere la República. En este sentido, González (2011)
precisa que: “Enseñar es hacer comprender; es emplear el entendimiento; no
hacer trabajar a la memoria”. (p. 96)

13
Es por ello que, el Maestro Simón Rodríguez lucho toda su vida por
darle el valor necesario a la educación, la enseñanza y el crecimiento
humano, donde se garantizaba el futuro social y político de la República,
pues con ello se lograría justicia, equidad e igualdad para los ciudadanos. El
mismo pensaba en una única dirección, no era posible una República de
hombres con creencias individuales, sino que el colectivo y lo social era lo
primordial para establecer que tan grande podían ser los hombres en los
escenarios donde habitan y luchan.
De acuerdo con esto, la educación es un concepto y un
acontecimiento, según Guedez (2007) “es una idea y una realización que se
implica en una dinámica dialéctica y problematizadora, es una significación y
una praxis que vivifica la posibilidad de llegar a ser persona humana”. (p. 76),
En ese mismo orden de ideas, Sarramona (2000) refiere: “la educación es un
bien, vinculada a la idea de perfeccionamiento” (p. 14). Desde ésta
perspectiva se ha construido y estructurado una matriz que hay que
entenderla y explicarla, que ha generado planteamientos y perspectivas,
proyectos y propuestas, concepciones y teorías en el discurso histórico-
pedagógico, traduciéndose en una pluralización de posiciones y
orientaciones que de alguna manera recoge ideas presentes en el
pensamiento de Simón Rodríguez.
Bajo esta óptica, la educación venezolana ha estado signada e
influenciada por diversas vertientes y tendencias, movimientos y
orientaciones que la han referido a puntos de comprensión, a lineamientos
conceptuales y a modos de entenderla y delimitarla.
Entonces, educación, es un término que se tiende a limitar el proceso
de enseñanza, es necesario considerar a la educación como medio
radicalmente social, que permite la integración del hombre y es el enlace que
hace que se desarrolle en todos sus medios: intelectual, moral y relación con
su entorno.

14
Para Simón Rodríguez, la educación resulta pieza fundamental para
que la sociedad se consolide y sólo así es el camino a la formación de
hombres aptos para una verdadera sociedad. Para este ilustre venezolano
no existía otro camino para lograr el progreso social, y que mejor medio que
la educación, la cual permite liberar el pensamiento y liberar al hombre en
conocimientos; la transformación de la población se requería sobre pasar los
límites que marca la ignorancia, y que si se quería lograr un progreso el
gobierno debía prestar su atención a implementar políticas y estrategias para
la formación de ciudadanos que permitieran el logro del proyecto de la nueva
república y ante esto, Simón Rodríguez (1849) en los Extractos de la obra
“Educación Republicana” manifiesta lo siguiente: “No habrá jamás verdadera
sociedad sin educación social. Ni autoridad razonable sin costumbres
liberales”. (p. 230).
De acuerdo a lo anterior, resulta necesario mencionar que las políticas
educativas direccionadas con eficacia son las que permitirán el logro de la
obtención de un perfil específico del ciudadano que será lo que coadyuvará
en el logro del proyecto país. La debida organización y planificación que las
directrices políticas quieran ejercer para la formación de su población se
deberá a la ejecución de las mismas. Con relación a esto, Simón Rodríguez
plantea lo siguiente: “Piénsese en las funciones de la primera Escuela y se
verá que, sea en bien, sea en mal, influye en todas las relaciones físicas,
intelectuales, sentimentales (…)”

Según lo anterior, todo plantea un orden o estructura, intencionalidad,


medios y fin para la formación de una sociedad. Por otro lado, este autor
menciona que para cualquier proyecto debe establecerse una estructura
llámese: sistema, modo, plan, manera, método pero que, en sí, es necesario
establecer un sostén, y todo esto con la intencionalidad de calidad en la
educación.

15
Calidad Educativa

La discusión de calidad educativa es un tema que actualmente está en


boga, y en relación a esto es necesario mencionar la definición según
Bonilla, L. (2014):

La calidad de la educación es para que el sistema escolar


garantice procesos de enseñanza aprendizaje con pertinencia
social, capacidad resolutiva de problemas, el pleno desarrollo de
la personalidad y-en el caso de Venezuela-para alcanzar los
objetivos y finalidades descritos en el marco jurídico consensuado
con el proceso constituyente. (p. 65)

Al considerar lo citado, la educación venezolana tiene sus directrices


en la Constitución Bolivariana de Venezuela seguida de la Ley Orgánica de
Educación (LOE) y la Ley de Universidades. Este marco jurídico es lo que
representa la estructura educativa y direcciona el proyecto de país, es decir,
cuál es el perfil de los ciudadanos que se quiere en el país.

Educación Universitaria

Se percibe como parte del proceso de formación formal del individuo,


promueve en las personas entre otras cosas el autodescubrimiento y
aprendizaje sobre el mundo, fomenta el desarrollo personal y ayuda a las
personas a ejercer un rol en la sociedad. La Educación Superior de hoy, es
más, es un compromiso para mejorar la sociedad, reforzando las
comunidades y estimulando el progreso social.
Esta realidad nos obliga a reconsiderar la misión de nuestras
instituciones de educación superior y nuestro rol como educadores para
construir un camino conjunto, que responda a estas nuevas necesidades. La
educación universitaria constituye en la actualidad una de los instrumentos

16
principales con que cuentan los poderes públicos en su intento de asegurar
el desarrollo de sus países.
El gasto público destinado a esta finalidad es considerado, por
consiguiente, una inversión de futuro. La oportunidad que supone la
educación en general y la educación superior en concreto, para consolidar el
crecimiento y posterior desarrollo, no es ajena a los países iberoamericanos.
En este sentido, resulta relevante analizar las diferentes estrategias que los
países de la región han llevado a cabo en las últimas décadas con el objetivo
de capacitar a la población para hacer frente a la revolución tecnológica y
científica a la que se asiste en las últimas décadas en un contexto
internacional cada vez más globalizado.
En esta comunicación se expondrán las tendencias mostradas, en
materia de educación superior, por los países de América Latina a lo largo de
las últimas décadas, así como algunos datos ilustrativos de la situación
actual. Por último, se señalan los principales retos que, en un futuro, ya
inmediato, deben comenzar a afrontar las instituciones de educación superior
en tanto que máximos exponentes de la formación y de la producción de
conocimiento de una sociedad.

La Educación Universitaria en Venezuela

La educación universitaria en Venezuela es un conjunto heterogéneo y


poco articulado de instituciones que se han ido creando por razones muy
diversas (presión social, razones políticas o intereses comerciales o
religiosos), las cuales se pueden clasificar de muchas maneras, pero
principalmente en función de dos dimensiones dicotómicas bien definidas,
esto es: su origen y su tipo.
Por otra parte, el ordenamiento jurídico que envuelve la Educación
Superior en Venezuela (Constitución, LOE, Ley de Universidades, entre
otras). En una democracia plural, la Constitución establece un marco de

17
principios, derechos y deberes que, en el caso de la educación, deben estar
claramente reflejados en una Ley Orgánica de Educación (LOE) que sea, a
su vez, marco consensuado para la elaboración de leyes específicas,
reglamentos y normativas sobre la orientación y funcionamiento del Sistema
Educativo.
Así como hay que evitar iniciativas educativas que no se ajusten a la
Constitución o que promuevan antivalores como el racismo, el
fundamentalismo religioso, la xenofobia, la discriminación, hay que evitar
formulaciones legales que puedan ser utilizadas para imponer ideologías
políticas o intereses de personas o de partidos a toda la sociedad, a través
de su Sistema Educativo, o que no estimulen la necesaria apertura, iniciativa
y libertad en la construcción del conocimiento y en el desarrollo de la
sociedad y su cultura.

El Sentido que debe Tornarse hacia una Mejora de Calidad Educativa


Universitaria

La institución educativa concebida por Rodríguez se inscribe en una


visión de Estado que persigue, desde la escuela, regenerar la condición y los
modos en que los seres humanos se organizan en sociedad. Para el filósofo-
educador, es crucial la igualdad material en las condiciones que se le han de
ofrecer a cada individuo para acceder a los medios de consecución del
bienestar. El reformador caraqueño pugnaba por la creación en los territorios
recién emancipados de España– de Repúblicas en las cuales las diferencias
de credo, color de la piel o de procedencia social en relación con la
propiedad de la riqueza – cuya hegemonía cuestiona, en ningún caso den pie
a la segregación, la desventaja, o que sirvan para burlar en los hechos la
igualdad entre los integrantes del cuerpo social, como sucedía, pese a las
constituciones formales en la Europa y la Norteamérica de la Revolución
Industrial.

18
Esa visión choca con los tiempos en los que en nuestra América se
impuso la alianza entre castas oligárquicas, comerciantes, casas
importadoras metropolitanas y generales victoriosos del ciclo bélico. En
efecto, esa alianza impediría medidas prácticas que asegurasen el
cumplimiento a derechos sociales como el trabajo, la salud y la educación;
Rodríguez postula la Escuela Social, a la cual debían asistir todos los
párvulos, indiferentemente de su procedencia social.
Se trata de una escuela que da a todos igualdad de condiciones para
el aprendizaje, todos los niños de la República recibirán el mismo programa,
se alimentarán en el horario de la escuela y ejecutarán las mismas labores
manuales e intelectuales. Esa visión exige la extinción de circunstancias
oprobiosas como la esclavitud y las costumbres reverenciales originadas en
la Colonia, como aquella que obligaba a peones y esclavos inclinar su
cabeza cada vez que se topaban con un mantuano, o prohibirles transitar por
la Plaza Mayor.
Así, Simón Rodríguez construye un discurso que acomete el foco
ideológico de la desigualdad, al someter a juicio dos fundamentos del orden
establecido, la libertad personal y el derecho de propiedad. La primera se
alega, según Robinson, “para eximirse de toda especie de cooperación al
bien general (…) para vivir independientes en medio de la sociedad. El
segundo para convertir la usurpación en posesión”.

Ideas Pedagógicas del Maestro Simón Rodríguez

En el texto el Maestro del Libertador (2007) se plantean un conjunto


de ideas de lo que se quería del nuevo ciudadano o republicano, el cual
expresa en el núm. 9, sección 3, lo siguiente:

El Maestro del Libertador fue defensor de la educación pública con


igualdad para todos los ciudadanos. En su pensamiento se
manifiestan las ideas educativas de los filósofos de la Ilustración,

19
según sus ideas, la educación en Hispanoamérica tiene como
objetivo formar a las nuevas generaciones que van a fundar los
nuevos estados nacionales, con las ideas democrático-
republicanas. (p. 80)

Básicamente el Maestro Simón Rodríguez, fue un visionario para la


región, sobre todo en lo que al campo educativo y basó sus teorías
pedagógicas en defender la educación como un acto liberador, consideraba
que mientras más educados eran los republicanos menos esclavos de la
ignorancia habrían, todo esto en un contexto de igualdad para los
ciudadanos.
Bien es cierto que, para entonces se estaba en un proceso de
independencia y la mejor manera de establecer la nueva república era
llevando la educación a los integrantes de esta sociedad y en concordancia a
esto el maestro era partidario de la educación práctica, para enseñarle oficio
a los educandos. Cabe destacar que, el gran maestro Simón se vio
influenciado por el movimiento filosófico de la Ilustración, quien además
consideraba que la educación debía ser sostenida por el Estado y que fuese
de carácter público, y obligatorio, con la finalidad del proceso emancipador
de la república, con acceso a todos los ciudadanos y dejar a un lado el
proceso aristocrático que se manejaba.
En este sentido, la educación se consideraba como una fuente
necesaria para fomentar la unidad nacional. La cohesión natural de los
hombres que tienen un pasado común, y la formación de ciudadanos
conocedores de sus derechos y obligaciones. En el texto El maestro del
libertador (2007, núm. 9) se señala:

El educador Simón Rodríguez con sus ideas racionalistas, y de


interés por una educación práctica para la formación de las
nuevas generaciones republicanas de Hispanoamérica. En la
economía y vida cotidiana de los países hispanoamericanos, con
múltiples necesidades de producción, empleo, vivienda,
alimentación, vestido, educación y salud, se hacía indispensable

20
una educación más racional, práctica y útil, por ello, el Maestro
Rodríguez propuso la creación de Talleres de Oficios para los
niños sin distinciones de raza, posición social o credo para una
sociedad organizada y de esta forma satisfacer las necesidades
fundamentales. (p. 92)

De acuerdo a lo planteado anteriormente, el Maestro Rodriguez


buscaba una educación con saberes de oficio y con las mismas igualdades
de condiciones y así potenciar el aparato productivo de la época, lo cual en la
actualidad serviría para nuestro modelo de calidad educativa.

Ideas y Pensamientos de Simón Rodríguez

Las ideas y pensamientos sobre la educación de la época se plantean


en el texto, Simón Rodríguez: Maestro de América (2006) que se enmarcan
dentro de lo siguiente.

Rodríguez quería que la educación en Venezuela y América, se


impartiera con calidad, en torno al desarrollo personal de los
individuos, su capacidad de comprender y analizar la sociedad en
la que viven, su desarrollo humano, personal en el contexto del
desarrollo social y comunitario inspirado en principios y valores
como la igualdad, la equidad, libertad, emancipación social y
humana. (Sec. 1)

Al considerar lo citado, era primordial una educación en igualdad de


condiciones donde todos aprendieran los mismos conocimientos y oficios de
la época, que permita a cada uno desarrollar sus aptitudes y sentar bases
para la construcción de un nuevo ciudadano solidario y productivo, donde
sus principales propiedades sean enseñanza, convivencia y el trabajo como
ser.
Con relación a lo antes citado, la educación debe ser garante de
enseñar a cada persona crecer y desarrollarse, preocuparse por su entorno
social y los valores y principios de su sociedad, por otro lado, preparar

21
individuos que enfrenten al mundo con sus destrezas y habilidades propias y
que sean pensantes y no solo de la utilización de la memoria, que se le
enseñe a trabajar y a valorar el trabajo. Y con estas bases se edificará una
legitima Educación de Calidad. Es por ello que, dentro de las ideas y
pensamientos del gran Maestro Simón Rodríguez se orientaron bases para
una Educación de Calidad, las cuales se mencionan a continuación:
1.- La primera base se dimensiona hacia la formación y educación
orientada a modelar las personas como auténticos ciudadanos y una
educación centrada en los valores de la convivencia; por lo que según:

Rodríguez estaba convencido de que era urgente emprender un


proyecto educativo diferente, pues bajo la retórica en principios y
proclamas, seguía intacta la vieja estructura de servidumbre. La
independencia no había desmantelado el viejo orden colonial, para
ser eficaz este proyecto educativo tenía que ser propio, original,
hecho en la propia entraña americana. (Simón Rodríguez: Maestro
de América, 2006, Sec. 1.1)

De acuerdo a lo anterior, la finalidad principal de la educación es formar


ciudadanos con igualdad de condiciones y que todos deben tener acceso a
ella, como decía Rodríguez "sin educación popular no habrá verdadera
sociedad." Para contar con auténticos ciudadanos, se debe superar la
pobreza y progresaren la democracia, y esto requiere de un proceso en
paralelo, con actitud, voluntad, cooperación, respeto, responsabilidad y
solidaridad. Se puede concebir una escuela y una universidad diferente, de
docentes, de administrativos, de representantes y comunidad que sus
objetivos estén basados en los intereses del colectivo, la construcción y
experiencia de una legítima democracia.
2.- La segunda base se fundamenta en una educación de calidad,
donde enseñar signifique aprender. Por lo tanto, la educación no es solo
transmitir paquetes de información para que los estudiantes lo memoricen,
sino estimular las ganas de aprender, motivar a que los estudiantes a sentir

22
interés de aprender y comprender analizar la información que necesitan. Esto
deriva un desarrollo de las destrezas básicas: lectura, escritura, expresión
oral, escucha, informática, observación, estimación, cálculo, pensamiento,
ubicación en el espacio y en el tiempo, es decir destrezas lingüísticas,
matemáticas, tecnológicas y científicas, dichas destrezas ayudaran a
aprender potenciando así la calidad del sistema educativo.
3.- La tercera base se edifica desde una educación que enseñe
trabajar y a valorar el trabajo y al trabajador, es decir trabajo productivo.
Rodríguez quería impulsarlo y la que le trajo más problemas y dificultades en
la sociedad del momento, porque no estaban dispuestos a enviar a sus hijos
a escuelas donde se le ponía a trabajar, Por lo que:

El Maestro Rodríguez nunca renunció a su propuesta educativa,


de unir la instrucción académica con el aprendizaje de oficios
mecánicos y agrícolas, es decir la creación de escuelas talleres.
Toda su vida fue promotora de unir la escuela y el trabajo (Simón
Rodríguez: Maestro de América, 2006, Sec. 1.3)

De allí se deriva que el Maestro Simón Rodriguez insistió con renovada


pasión en la necesidad de una educación práctica, útil, que remedie
necesidades concretas, en conclusión, una educación de calidad.

La Educación Popular

La concepción de la educación popular, general, para todos con


igualdad de oportunidades, es lo que garantizará en el futuro inmediato la
emancipación y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros pueblos.
Hacia estas políticas públicas apunta el pensamiento Bolivariano,
Robinsoniano y de los libertadores de Nuestra América. Simón Rodríguez ha
sido el primero en plantear una teoría educativa, para los habitantes sur
americanos y caribeños.

23
Se puede caracterizar como antiimperialista, trató el problema de las
clases sociales, entendió a la escuela como aparato para la transformación,
analizó la inclusión social, desarrolló un método de enseñanza en contacto
con la naturaleza y con la comunidad, entendió la educación como acción y
reflexión permanente; en definitiva, fue un pedagogo revolucionario para su
tiempo y vigente en su esencia. Por supuesto, todo este pensamiento de
Simón Rodríguez fue ampliado, por su alumno predilecto, Simón Bolívar,
quien desarrolló con gran acierto un pensamiento superior al de su época.

BASES LEGALES

La Norma suprema en su texto define doctrinariamente la educación


como un derecho y en su preámbulo describe el mismo como un valor
trascendental en la formación de todo ser humano. A través de artículos
específicos transversalizados axiológicamente, en este instrumento quedan
expresados los criterios y ejes fundamentales que reconocen y sintetizan los
derechos educativos.
De acuerdo con la norma suprema la educación es plural, es apertura a
todas las corrientes del pensamiento universal, como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico. Debe estar orientada al
desarrollo pleno de la personalidad para el disfrute de una existencia digna,
que transcurra con una valoración ética del trabajo y con una conciencia de
participación ciudadana.
El propósito es que cada venezolano se sienta parte de una sociedad
democrática de la cual sea activamente solidario en su transformación hacia
un país con una firma identidad Geo histórica Nacional y, al mismo tiempo,
con vocación Latinoamérica y universal. A tales fines, la educación debe ser
integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades
para acceder a ella y el ejercicio de la profesión docente será dignificada.

24
En relación con lo señalado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela; las Leyes Orgánicas, los Reglamentos y Normas
que le dan un basamento jurídico o que pueden condicionar el desarrollo del
trabajo de investigación. Según Arias, F. (2006) indica: “Las bases legales no
son más que las leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del
proyecto”. (p. 16). Para este autor, todo basamento debe estar sustentado y
regido por leyes que imponen el orden legal.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2009)

El Artículo 102, establece:


La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos
sus niveles y modalidades, y como instrumento conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.

La educación es un Derecho Humano, y un deber social, el cual está


garantizado por el Estado Venezolano en todas sus modalidades, es
democrática, gratuita, y obligatoria, es por ello que, hablar de educación es
hablar de calidad educativa, si no existe, es porque hay desigualdad en lo
educativo, social, económico, y cultural y se supone que el Estado
Venezolano debe garantizar el derecho humano a la educación. Por lo que
se puede decir entonces, que la educación es igual a calidad educativa.

El Artículo 103, establece:


Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles,
desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida
del Estado es gratuita hasta pregrado universitario.

25
La educación es un derecho que garantiza la carta magna y el Estado,
está en el deber de preservar ese derecho en las mejores condiciones con
calidad y evidentemente la educación, además de ser un derecho es el
medio para hacer de las personas seres más humanos y adaptables a la
sociedad.

El Artículo 104, expresa:

La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad


y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su
actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el
ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada,
atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo
y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso,
promoción y permanencia en el sistema educativo, serán
establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación de
méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no
académica.

Este artículo expresa la importancia del docente, el cual debe de estar a


cargo de una honorable moralidad y comprobada idoneidad académica,
tomando en cuenta que a través de la gestión del docente es que se tiene
como resultado buenos profesionales y enriquece a la calidad educativa.

El Artículo 109, expresa:

El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y


jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes,
egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda
del conocimiento a través de la investigación científica,
humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la
Nación. Las universidades autónomas se darán sus normas de
gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su
patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos
establezca la ley. Se consagra la autonomía universitaria para
planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de
investigación, docencia y extensión. Se establece la inviolabilidad
del recinto universitario. Las universidades nacionales
experimentales alcanzarán su autonomía de conformidad con la
ley.

26
El Instrumento legal describe la autonomía que goza el Estado
venezolano como un principio, los cuales deben de estar todos dedicados a
la búsqueda del conocimiento y de la investigación con el objetivo de obtener
una bondad que es el beneficio espiritual y material para la nación.

Ley Orgánica de Educación (2009)

Instrumento de corte orgánico que desarrolla el derecho constitucional


educativo y permite su ejecución en la función del Estado. Este Instrumento
presenta las bases de la educación como proceso integral; determina la
orientación, planificación, y organización del sistema educativo y norma el
funcionamiento de los servicios que tengan relación con este.

El Artículo 3, señala:

La presente Ley establece como principios de la educación, la


democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social,
la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin
discriminaciones de ninguna índole, la formación para la
independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y
defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz,
la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de
la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el
derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad
nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y
caribeña.

La ley Orgánica de Educación establece en el presente artículo, los


principios y valores rectores de la educación, dándole inicio a estos desde la
democracia participativa, protagónica, responsabilidad social, la igualdad, sin
discriminación alguna.

El Artículo 4¸expresa:

27
La educación como derecho humano y deber social fundamental
orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano
en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje
central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas
manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones,
representaciones y características propias para apreciar, asumir y
transformar la realidad. El Estado asume la educación como
proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores
culturales de la venezolanidad.

Declara dos aspectos importantes; en principio a la educación como un


derecho humano y deber social, siendo este a su vez una garantía social. En
segundo lugar; que la educación como deber social constituye el eje central
de la creación, transmisión, reproducción de diversas manifestaciones
culturales y valores; asumiendo así el compromiso de transformar la realidad.

El artículo 5, refiere:

El Estado docente es la expresión rectora del Estado en


educación, en cumplimiento de su función indeclinable y de
máximo interés como derecho humano universal y deber social
fundamental, inalienable, irrenunciable y como servicio público
que se materializa en las políticas educativas.

Esta ley establece la imagen del docente como guía del proceso
formativo como derecho y que las políticas educativas garanticen este hecho.
El Referente Articulo describe la protección que debe brindarle el estado
venezolano a la educación en todos sus aspectos, incluyendo en ellos hasta
las políticas educativas implementadas por el mismo para desarrollar todo lo
relacionado con los procesos educativos y así poder garantizar el derecho a
la educación, contemplado en la novísima constitución, dándole cumpliendo
al mismo.

28
El Artículo 14, establece:

La educación es un derecho humano y un deber social


fundamenta concebida como un proceso de formación integral,
gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e
interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la
valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y
preeminencia de los derechos humanos, la formación de nuevos
republicanos y republicanas para la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación individual
y social, consustanciada con los valores de la identidad nacional,
con una visión latinoamericana, caribeña, indígena,
afrodescendiente y universal. La educación regulada por esta Ley
se fundamenta en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar,
en la doctrina de Simón Rodríguez, en el humanismo social y está
abierta a todas las corrientes del pensamiento. La didáctica está
centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la
creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las estrategias,
los recursos y la organización del aula, a partir de la diversidad de
intereses y necesidades de los y las estudiantes.
La educación ambiental, la enseñanza del idioma castellano, la
historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del
ideario bolivariano son de obligatorio cumplimiento, en las
instituciones y centros educativos oficiales y privados.

La génesis de la Educación Parte de los ideales del Libertador


Simón Bolívar y del Prócer de la Educación Simón Rodríguez, luego
son fundamentados por la constitución, que establece como principio a
la educación, la democracia, participativa y protagónica, la
responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y
ciudadanas sin discriminación de ninguna índole, la formación para la
independencia.

El Artículo 15, señala:


La educación, conforme a los principios y valores de la
Constitución de la República y de la presente Ley, tiene como fines:

1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno


ejercicio de su personalidad y ciudadanía,

29
2. Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación
protagónica y el fortalecimiento del Poder Popular, en la democratización
del saber y en la promoción de la escuela como espacio de formación de
ciudadanía
3. Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con
conciencia de nacionalidad y soberanía,
4. Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación
transversalizada por valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz,
respeto a los derechos humanos y la no discriminación.
5. Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la
biodiversidad y la socio diversidad, las condiciones ambientales y el
aprovechamiento racional de los recursos naturales.
6. Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una
perspectiva integral, mediante políticas de desarrollo humanístico,
7. Impulsar la integración latinoamericana y caribeña bajo la perspectiva
multipolar orientada por el impulso de la democracia participativa,
8. Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante
la formación en filosofía, lógica y matemáticas,
9. Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la
suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica.

Los presentes artículos a la educación, y los Fines esenciales de esta,


en concordancia con lo establecido. Consagran a la Educación como un
derecho humano y un deber social, el cual debe ser garantizado por el
estado, el mismo es concebido como un proceso de formación social,
gratuita, laica, inclusiva y de calidad, de igual manera, está conforme los
principios constitucionales cumplen unos fines como, desarrollar potencial
creativo de los seres humano, desarrollo una nueva cultura política
fundamental en la participación protagónica, formar ciudadano y ciudadanas
a partir de un enfoque geo-histórico.

El Artículo 32, señala:

La educación universitaria profundiza el proceso de formación


integral y permanente de ciudadanos críticos y ciudadanas
críticas, reflexivas o reflexivas, sensibles y comprometidas o
comprometidas, social y éticamente con el desarrollo del país,
iniciado en los niveles educativos precedentes. Tiene como
función la creación, difusión, socialización, producción,

30
apropiación y conservación del conocimiento en la sociedad, así
como el estímulo de la creación intelectual y cultural en todas sus
formas.
La educación universitaria estará a cargo de instituciones
integradas en un subsistema de educación universitaria, de
acuerdo con lo que establezca la ley especial correspondiente y
en concordancia con otras leyes especiales para la educación
universitaria.

Según lo indicado en el artículo anterior, la educación universitaria debe


estar concebida dentro de un proceso de creación cultural colectiva y que
garantice la formación de ciudadanos críticos comprometidos con el país, la
no restricción de la formación es un asunto meramente técnico o cognitivo,
sin ello, implica una sensibilización y un compromiso de hombre y mujeres en
post de una nación prospera, libre y solidaria.

Ley de Universidades (2009)

El Articulo N° 2, establece: “Las Universidades son instituciones al


servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la
vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de
los problemas nacionales.” De acuerdo a la cita, la universidad siempre va en
búsqueda de la verdad a través de la investigación, de estudios, entre otros,
es lo que le permite esclarecer los problemas que sufre la sociedad. Estas
instituciones tienen que estar al servicio de la nación orientando y
esclareciendo cada uno de los problemas que aquejan a la nación.

Declaración Mundial Sobre La Educación Superior Para El Siglo XXI


UNESCO (1998) Misiones y Funciones De La Educación Superior

El Artículo 1, expresa: La misión de educar, formar y realizar


investigaciones.
1. Reafirmamos la necesidad de preservar, reforzar y

31
fomentar aún más las misiones y valores fundamentales de la
educación superior, en particular la misión de contribuir al
desarrollo sostenible y el mejoramiento del conjunto de la
sociedad, a saber.
2. Contribuir a proteger y consolidar los valores de la
sociedad, velando por inculcar en los jóvenes los valores en que
reposa la ciudadanía democrática y proporcionando perspectivas
críticas y objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones
estratégicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas.

El Artículo 2. Función ética, autonomía, responsabilidad y


prospectiva, refiere:
De conformidad con la Recomendación relativa a la
condición del personal docente de la enseñanza superior
aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en
noviembre de 1997, los establecimientos de enseñanza
superior, el personal y los estudiantes universitarios deberán:
a) preservar y desarrollar sus funciones fundamentales,
sometiendo todas sus actividades a las exigencias de la ética
y del rigor científico e intelectual;
b) poder opinar sobre los problemas éticos, culturales y
sociales, con total autonomía y plena responsabilidad, por
estar provistos de una especie de autoridad intelectual que la
sociedad necesita para ayudarla a reflexionar, comprender y
actuar;
c) reforzar sus funciones críticas y progresistas mediante un
análisis constante de las nuevas tendencias sociales,
económicas, culturales y políticas, desempeñando de esa
manera funciones de centro de previsión, alerta y prevención;
d) utilizar su capacidad intelectual y prestigio moral para
defender y difundir activamente valores universalmente
aceptados, y en particular la paz, la justicia, la libertad, la
igualdad y la solidaridad, tal y como han quedado
consagrados en la Constitución de la UNESCO;
e) disfrutar plenamente de su libertad académica y
autonomía, concebidas como un conjunto de derechos y
obligaciones siendo al mismo tiempo plenamente
responsables para con la sociedad y rindiéndole cuentas;
f) aportar su contribución a la definición y tratamiento de los
problemas que afectan al bienestar de las comunidades, las
naciones y la sociedad mundial.

32
El Artículo 7, referido a: Reforzar la cooperación con el mundo del
trabajo y el análisis y la previsión de las necesidades de la sociedad
a) En un contexto económico caracterizado por los cambios y la
aparición de nuevos modelos de producción basados en el saber y
sus aplicaciones, así como en el tratamiento de la información,
deberían reforzarse y renovarse los vínculos entre la enseñanza
superior, el mundo del trabajo y otros sectores de la sociedad.
b) Los vínculos con el mundo del trabajo pueden reforzarse
mediante la participación de sus representantes en los órganos
rectores de las instituciones, la intensificación de la utilización, por
los docentes y los estudiantes, en los planos nacional e
internacional, de las posibilidades de aprendizaje profesional y de
combinación de estudios y trabajo, el intercambio de personal
entre el mundo del trabajo y las instituciones de educación
superior y la revisión de los planes de estudio para que se adapten
mejor a las prácticas profesionales.
c) En su calidad de fuente permanente de formación,
perfeccionamiento y reciclaje profesionales, las instituciones de
educación superior deberían tomar en consideración
sistemáticamente las tendencias que se dan en el mundo laboral y
en los sectores científicos, tecnológicos y económicos. A fin de
satisfacer las demandas planteadas en el ámbito del trabajo los
sistemas de educación superior y el mundo del trabajo deben
crear y evaluar conjuntamente modalidades de aprendizaje,
programas de transición y programas de evaluación y
reconocimiento previos de los conocimientos adquiridos, que
integren la teoría y la formación en el empleo.
d) Aprender a emprender y fomentar el espíritu de iniciativa deben
convertirse en importantes preocupaciones de la educación
superior, a fin de facilitar las posibilidades de empleo de los
diplomados, que cada vez estarán más llamados a crear puestos
de trabajo y no a limitarse a buscarlos.

En virtud de lo antes expuesto, la Declaración sobre la Educación


Superior para el siglo XXI, sirve para fundamentar en principio; la misión y la
función que tiene la educación superior, en la formación, en el desarrollo
socio cultural y económico de las sociedades, y de la construcción del futuro,
obteniendo a través de la educación superior, ciudadanos responsables,
capaces de atender a las necesidades en todos los aspectos de la actividad
humana, donde se le ofrezca al estudiante una educación de calidad

33
ajustada a los tiempos modernos, pero sobre todo tomando en cuenta la
capacitación del futuro profesional, y esté entrelazada entre los
conocimientos teóricos prácticos para su desempeño profesional, cultivando
los valores de la ética, autonomía, responsabilidad, prospectiva. Que la
educación superior esté vinculada a los hilos laborales, que la educación
satisfaga las necesidades de acuerdo con el requerimiento laboral, social,
económico y político de un país.

Plan Integral de educación 2011 Publicado en Gaceta oficial N° 39.641


de fecha 24 Mar. 2011. Resolución N° 017621 de fecha 16 MAR 2011

Tiene como objeto formular las políticas, estrategias, objetivos y líneas


generales de acción, para orientar los procesos de planificación,
coordinación, organización, ejecución, control y evaluación de las actividades
educativas de la modalidad educativa militar. Este documento establece las
normas y procedimientos para unificar el sistema educativo militar que la
institución castrense, el mismo se fundamenta en basamentos teóricos que
explican las nuevas concepciones filosóficas y teóricas o enfoques
educativos, que sustenta la nueva construcción curricular, con un enfoque
abierto, flexible y contextualizado, fundamentada en la idea emancipadora de
Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora (árbol de la tres raíces ),
en las cuales se concibe la educación como un proceso histórico social,
integral permanente, emancipadora y dignificadora, que coadyuva a la
formación de un ciudadano y una ciudadana transformadores(ras), con
principios y valores de cooperación, solidaridad, convivencia, unidad e
integración que permita un modelo de sociedad que garantice dignidad y
bienestar individual y colectivo; y por ende la construcción de un país en
donde haya justicia social, igualdad, y hermandad. Como lo establece el
preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

34
CAPITULO III
ABORDAJE METODOLÓGICO

Es importante mencionar que a nivel metodológico se presentan las


estrategias a desarrollar, las cuales comprenden el tipo de investigación, que
de acuerdo con el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales UPEL (2011):

El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar


el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en
trabajos previos, información y datos divulgados por medios
impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio
se refleja en el enfoque, criterios y conceptualizaciones,
reflexiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del
autor, (p. 20)

Es por ello que, el enfoque del presente trabajo de grado se sustenta


bajo objetivos de estudio relacionado con revisiones criticas de informaciones
teóricas y empíricas, sobre la calidad en la educación desde las ideas y
pensamientos del Maestro Simón Rodríguez, como también de información
recopilada de diferentes autores, con la finalidad de realizar un estudio crítico
interpretativo de la calidad educativa que se requiere en Venezuela. Además,
de presentar la posible conexión de ideas entre varios autores y las ideas del
investigador.
Por su parte, Arias, F. (2006) define la investigación documental
como “Un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e
interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por
otros investigadores en fuentes documentales.” (p. 27)
El objetivo de la investigación documental es elaborar un marco
teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio
y descubrir respuestas a determinados interrogantes a través de la aplicación
de procedimientos documentales. Estos procedimientos han sido

35
desarrollados con el objeto de aumentar el grado de certeza de que la
información reunida será de interés para los integrantes que estudia y que,
además, reúne las condiciones de fiabilidad y objetividad documental. La
técnica documental, permite la recopilación de información para enunciar las
teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso
de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen
referencia.
Esta investigación se basa en el diseño documental bibliográfico, al
ser considerada como el primer acercamiento, como analizar y enriquecer la
calidad educativa universitaria venezolana de acuerdo a las ideas y
pensamientos pedagógicos del Maestro Simón Rodríguez. Por otro lado,
Ramírez, y Otros (1999), refieren:

El diseño documental, es una variable de la investigación


científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes
fenómenos (de orden histórico, psicológico, etc.) de la realidad a
través de la indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa,
utilizando técnicas muy precisas; de la documentación existente
que directa o indirectamente, aporte la información atinente al
fenómeno que estudiaremos. (p. 187)

Lo anterior indica su origen en la percepción de una dificultad en un


área específica del conocimiento, para cuya solución emplea una
metodología general que presenta características comunes con el método
intelectual utilizado en el estudio de la ciencia.
Luego de haber descrito el tipo y diseño de investigación, es necesario
como parte del abordaje metodológico de la investigación que se realizó,
establecer los distintos métodos, técnicas y procedimientos que posibilitaron
obtener la información requerida.
Con el fin de alcanzar los conocimientos necesarios que permitieron
delimitar el objetivo del estudio y que darán respuesta al estudio, se empleó
la técnica de revisión documental o bibliográfica, la cual se define como
un material de índole permanente, por lo tanto, es aquel al que se puede

36
acudir como referencia en cualquier momento o lugar, sin que altere su
sentido para que aporte información, se pueden mencionar algunos tales
como; documentos, tesis, revistas, libros encuestas entre otros.
Al respecto, Ander-Egg (2003) afirma que: “consiste en poner en
contacto con esa parte de la realidad que se ha de investigar y en la que se
ha de actuar a través de lo que otros vieron o estudiaron de ella”. (p. 142)
Según lo citado, las referencias bibliográficas permitieron obtener
información de estudios ya realizados, los cuales se tomaron en cuenta para
profundizar en ellos y a su vez tomar datos para estudiarlos sin alterar su
sentido para establecer un primer contacto con lo que se quiere estudiar.
Por consiguiente, la revisión bibliográfica permite la recolección u
obtención de información y datos, lo cual tuvo por objeto elaborar un marco
teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio,
a través de las fuentes primarias de información tales como libros, revistas,
monografías, tesis, entre ellas obras del maestro Simón Rodríguez, también
están las fuentes secundarias: Enciclopedias, manuales y otros. Con el uso
de ésta técnica se centró en las bases teóricas y legales fundamentales para
lograr el manejo del tema con propiedad.
Para lograr un análisis sistemático de las fuentes documentales se
utilizó la técnica de revisión documental, la cual constituye presentación
resumida, resumen analítico y análisis crítico del material consultado. La
primera de ellas es el punto de inicio, porque permitió realizar una lectura
general de los textos, dando arranque a la investigación.
El instrumento diseñado para extraer la información fue una matriz de
análisis; ésta proporciona los criterios necesarios para reagrupar las
características de un evento en la unidad de estudio y es empleada porque
los indicios fueron detectados directamente por el investigador a partir de la
observación.

37
CAPÍTULO IV
LA PROPUESTA
PROCESO DE CAMBIO HACIA UNA NUEVA NOCIÓN DE LA CALIDAD
EDUCATIVA UNIVERSITARIA EN VENEZUELA

En estos tiempos de crisis y en puertas de un nuevo orden mundial con


un país convulsionado y que enfrenta muchos problemas sociales, culturales,
morales y es solo a través de la educación como sociedad donde se puede
esperar nuevos vientos de cambios, que ayuden a configurar nuevas formas
de vivir más humanas y resolver lo económico, social, político y cultural de
Venezuela.
Esto solo se puede lograr a través de un proceso de cambio de la
noción de calidad educativa universitaria como objetivo fundamental para
afrontar las realidades de crisis de la actualidad, es por ello que, se debe
tomar en cuenta el referente histórico de Simón Rodríguez, como la esencia
educativa, para hacer de la educación un fenómeno cónsono con la calidad
profesional del docente que se quiere, con ética, valores religiosos, valores
morales, amor a lo que hace, creativo y formador del individuo, un ser
analítico, buen republicano, humano como garante de la formación
académica que recibe.
La calidad educativa está basada en formar y educar para constituir
individuos como ciudadanos auténticos, educados en valores de convivencia;
con el fin primordial del vivir y convivir en armonía con su medio hacia el bien
común de su educación, así como también debe estar enfocada en el trabajo
productivo, es decir, La educación que enseñe a trabajar y a valorar el
trabajo desde una práctica crítica y sensibilización humana.
Esta propuesta está sustentada desde un proceso de cambio hacia una
nueva noción de la calidad educativa universitaria en Venezuela y se
enmarcará dentro de los siguientes propósitos

38
PROPÓSITOS

La propuesta para la calidad educativa en Venezuela como proceso de


cambio tendrá como base tres propósitos fundamentales para su
consolidación, basados en las ideas y pensamientos pedagógicos del ilustre
maestro Simón Rodríguez, las cuales son:

1. Una Educación Universitaria Venezolana con la misma igualdad de


condiciones de estudio para formación de verdaderos ciudadanos útiles y
al servicio de la sociedad con la finalidad de potenciar el aparato
productivo de nuestro país.
2. Educación Universitaria para enseñar aprender y contar con profesionales
críticos y sensibilización con su entorno con la finalidad de resolver las
situaciones de interés de las comunidades y nación.
3. Educación Universitaria que enseñe a trabajar y valorar el trabajo, desde
una perspectiva práctica, crítica y de la sensibilización humana, con la
finalidad de obtener un trabajo productivo en Venezuela.

Para cumplir con los propósitos de la propuesta se inició con el


pensamiento de Simón Rodríguez que permitió contar con un norte para
comprender y avanzar en la educación universitaria venezolana, da una
contribución para aclarar las complicaciones que pudiera tener el sistema
educativo ,lo que indica que aportará en gran medida un soporte que les
permita hacer, crear y reconstruir aquello que se ha dejado de lado en
beneficio de obtener una mejor educación hacia la calidad profesional del
futuro , por consiguiente, se debe ir hacia un verdadero proceso de cambio
en la calidad educativa universitaria en Venezuela.
Es pertinente valorar una propuesta de cambio de la calidad educativa
universitaria en Venezuela, porque no existe verdaderos elementos precisos
para calificar una educación de buena o mala calidad, no se trata de decir si

39
la formación que imparte una universidad pública, privada o de la misión
sucre es de buena o mala calidad, porque todo parte o inicia de contar con
las mismas condiciones de estudio para los nuevos estudiantes, los cuales
carecen de esas condiciones como: Planta física, profesores calificados para
las diferentes áreas del conocimiento, presupuesto, planificación, recursos
del gobierno nacional y no articulación efectiva entre las universidades
tradicionales y no tradicionales con el gobierno de turno, lo cual afecta la
principal función de las universidades del país que son la docencia,
investigación y extensión, los cuales son pilares fundamentales hacia una
educación universitaria de calidad.
De manera que, el diseño de la propuesta, acompañado de los aportes
pedagógicos del maestro Simón Rodriguez hacia el nuevo proceso de
cambio en la calidad educativa universitaria, presentará las acciones
necesarias para prevenir los errores cometidos en la educación universitaria
venezolana y así establecer una vinculación efectiva de la enseñanza con el
sector social y productivo del país.

DISEÑO DE LA PROPUESTA

La propuesta está enmarcada dentro de los propósitos planteados


anteriormente, es decir, hacia un nuevo proceso de cambio de la calidad
educativa en Venezuela y se vincula con algunas visiones de los postulados
de Simón Rodríguez en búsqueda de la calidad educativa universitaria.
Los docentes de educación universitaria deben darle valor a su profesión
desde el punto de vista pedagógico y deben estar en una constante
actualización con los nuevos diseños programáticos impartidos a nivel central
y así deben darle fluidez comunicativa a los futuros profesionales que están
formando, para que puedan ser mejores profesionales de las distintas ramas
del quehacer humano; y hacer de la educación universitaria más humana y

40
que los estudiantes del futuro cuenten con las mismas oportunidades y
condiciones de estudio.
A continuación, se presenta propuesta representada en un ciclo por el
que debe pasar nuestra educación universitaria para lograr los propósitos
hacia una nueva noción de calidad educativa en Venezuela

CICLO PARA DE LA NUEVA NOCIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA EN


VENEZUELA

Aportes Pedagógicos Estado (Recursos, Planificación), Ley


Simón Rodríguez de Universidades, ley de Educación,
Educación CNU y garantía del derecho humano
de la Educación
Universitaria
(Universidades de
Venezuela)

Docencia Investigación
y Extensión

Educación que enseñe Acceso a la Universidad


a trabajar y a la Autónomas y no
valoración del trabajo Calidad Autónomas con la
productivo, educación misma igualdad de
desde una práctica Educativa condiciones de estudio
crítica y sensibilización Universitaria en como derecho
humana, auto humano.
sustentable. Venezuela

Educación Universitaria

La universidad con
sensibilización a su
entorno para resolver los
problemas de las
comunidades y de la
nación.

41
La educación universitaria actualmente enfrenta muchas vicisitudes
circunstanciales que muestran una realidad, donde el proceso educativo se
ve expuesto a muchas debilidades que repercuten en la formación de las
nuevas generaciones, en tal sentido, resulta de gran importancia la buena
formación de los estudiantes a nivel universitario.
Las ideas y pensamientos de Simón Rodríguez, visto desde tres
visiones contribuyen de una manera pedagógica a la formación del nuevo
republicano y a pesar de la época esas ideas y pensamientos en la
actualidad no pierden vigencia. Al interpretar y poner en práctica dichas
visiones se desafía a la enseñanza e innovación desde el punto de vista de
la docencia, investigación y extensión de las universidades, bajo una
perspectiva muy particular de aprovechamiento de los procesos de
aprendizaje en los niveles de educación universitaria hacia una mejor calidad
educativa profesional. Tomando en consideración la propuesta planteada es
visualizar cambios y mejorías en nuestros sistemas educativos universitarios
y de igual manera es hacer entender la relevancia e importancia que tiene.
La Educación, es en esencia el principio de una cultura, sociedad e
individuo exitoso. Esta debe estar a la vanguardia y la población docente
debe estar cónsona a esto, es saber que si cimentamos buenas bases así
mismo será nuestra República, considerando que hay que atender las
necesidades educacionales y así estar orientados dentro del proyecto país.
Sin descuidar que no es cantidad, sino que además debe haber calidad, que
la población tenga acceso a la educación y esta se imparta en condiciones
adecuada para la calidad.
Los propósitos de este trabajo de grado conllevan a elevar la calidad de
la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro universitario,
cuenten con medios para tener acceso e igualdad de condiciones de
estudios y contribuyan al desarrollo nacional. La meta de la propuesta para la
nueva noción de Calidad Educativa Universitaria en Venezuela es garantizar
el desarrollo integral para contar con un capital humano preparado, que sea

42
fuente de innovación y lleve a todos los estudiantes a su mayor potencial
humano.
Esta propuesta de nueva noción de calidad educativa en Venezuela
inicia su ciclo desde la educación universitaria impartida en las universidades
del País, articulando con los aportes pedagógicos de Simón Rodriguez, el
Estado, Ley de Universidades, Ley de Educación y CNU-OPSU, todos en
una misma coordinación en pro de contar con profesionales más
humanizados en el sentir de los retos para resolver los problemas de la
nación y potenciar el aparato productivo del país y con sensibilización
nacional. Por lo que esta propuesta espera obtener lo siguiente:

Educación Universitaria con la misma igualdad de condiciones de


estudio como derecho humano

En esta noción se debe articular de forma efectiva entre los aportes


pedagógicos de Simón Rodriguez – Gobierno – Universidades-CNU-OPSU,
Ley de Universidades y Ley de Educación, y lograr obtener una verdadera
igualdad de condiciones de estudio para los estudiantes de la educación
universitaria y no caer en los errores de años anteriores donde se dio más
inclusión en algunas plantas físicas a través de misión Sucre, para ofrecer
carreras que conllevarían a obtener profesionales o nuevo ciudadano, sin
embargo, en la teoría se perfiló muy bien, pero en la práctica fue lo contrario.
Esto se debe a que las condiciones de estudio no fueron iguales en las
universidades donde funciona Misión Sucre, por infraestructuras no aptas,
falta de carreras de interés regional, laboratorios no operativos, falta personal
docente, falta de planificación y recursos, por último, no hubo una verdadera
articulación entre las Universidades tradicionales y no tradicionales con el
Gobierno de turno en lo relativo a la planificación y recursos de las carreras
más prioritarias, para resolver los problemas que afrontan la nación con la
formación de ese nuevo ciudadano, pareciera que el aplicar la igualdad de

43
condiciones de estudio por el gobierno nacional , y que solo era en parte a
las universidades de Misión Sucre , como es el caso de la Universidad
Bolivariana. Sin embargo, se desmejoró la atención y mantenimiento de las
universidades tradicionales que por años han formado los mejores
profesionales en Venezuela, este descuido condujo a la no articulación en
planificación, recursos, violación de su autonomía universitaria y el derecho
humano de los futuros estudiantes de las universidades tradicionales. Esto
no trata de qué sistema universitario es mejor o no, se trata simplemente del
derecho humano en igualdad de condiciones de estudio y que lo refleja
nuestra carta magna y leyes orgánicas de Venezuela.
La verdadera clave está en las ideas y pensamiento de Simón
Rodríguez, quien siempre manifestó su posición entre la igualdad de
condiciones y el derecho a la educación de calidad. Y por ello, no es solo
tener el acceso libre a la educación, sino que las universidades estén en las
mejores condiciones, con ello me refiero a que, si se cuenta con recursos de
espacio, infraestructura y capital humano para el proceso formativo, entonces
se estaría cumpliendo con igualdad y calidad, además corresponde
mencionar que el derecho a la educación es una garantía social que no solo
es la formación del individuo sino también de la creación de una sociedad.

Educación Universitaria
La universidad con sensibilización a su entorno para resolver los
problemas de las comunidades y de la nación.

Para Simón Rodríguez había una gran diferencia entre enseñar y


educar. Porque el individuo no solo puede ser espectador o acumulador en
su memoria, sino que establezca relación de lo que aprende y las acciones
en el desenvolvimiento de sus condiciones de vida poniendo en práctica lo
aprendido. La figura del docente es fundamental en este proceso, es el guía
en el camino del aprendizaje, la sensibilidad ante las circunstancias y el

44
entorno. Es de suma importancia que la educación universitaria sume al
individuo el conocimiento, la formación y sensibilidad en contexto, que le
permita resolver las necesidades tanto individuales como sociales. En este
sentido es necesario que el individuo actué con los conocimientos aunado a
un sentido de pertenecía de su entorno.
Lo antes expuesto es una manera de preservar las garantías de una
educación de calidad.

Educación y trabajo productivo


La educación para Simón Rodríguez tuvo interés hacia la práctica, la
experimentación para la formación de individuos capaces de aprender y auto
sustentarse. En este sentido no es solamente el conocimiento, sino que
permita al educando la producción, para satisfacer sus necesidades básicas,
pero además es lo correspondiente, conocer las áreas laborales y que le
permitan el sustento, la utilidad para una sociedad organizada y para
solventar las necesidades fundamentales.

Cabe destacar que, la educación universitaria es el eslabón para el


área laboral, lo cual debe cumplir con la organización, planificación y análisis
social del ciudadano que se requiere y que esto, sea beneficioso para la
sociedad a través de la producción desde la educación universitaria.

45
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES

 La educación actual persiste en crisis puesto que no proporciona una


calidad educativa y por consiguiente, no tiene una relación efectiva con su
entorno, dejando al margen los vínculos docencia, investigación y
extensión.
 Las ideas pedagógicas de Simón Rodríguez coinciden con un concepto
de calidad educativa y que es sustentada como derechos fundamentales
como lo son el derecho a la educación en iguales condiciones de estudio
y el acceso. Sustentado en nuestra Carta magna, Ley de educación y Ley
de universidades.
 La calidad educativa debe generarse desde el acceso a la educación con
igualdad de condiciones, en las distintas instituciones universitarias.
 La universidad debe funcionar con la autonomía suficiente para que su
población estudiantil tenga una formación de carácter crítico, analítico,
experimental y sensible al entorno social que lo rodea. En relación a
solventar las necesidades sociales.
 La educación universitaria es el instrumento para la construcción de una
sociedad planificada y ordenada, que el educando a través de sus
conocimientos adquiridos se desempeñe de forma productiva y que esto
le permita sostenerse de igual manera resulte un aporte a la producción
de la nación. La calidad educativa se transforma en beneficio de las
necesidades sociales.

46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ander-Egg, E. (2003) Investigación Educativa: Mc Graw-Hill Interamericana,


S. A.

Albornoz. (2013) en Reforma del Estado y Educación.

Alcántara, (2006) Historia de la Filosofía y de la Ciencia. Barcelona: Crítica –


Grijalbo Mondadori.

Arias, F. (2006).El Proyecto de Investigación, Editorial Episteme, 5a Edición.

Arellano D. (2000) "La Instrucción Pública en las Postrimerías de la Caracas


Colonial". Tomo XXVIII. Caracas.

Bolívar, Simón. (1971) "Escritos Políticos". Editorial Alianza. Madrid.

Bonilla Molina, L (2014). La Calidad de la Educación. Ideas para seguir


transformando la educación venezolana.

Castellanos, L. (2009). Pensamiento filosófico y educativo de Simón


Rodríguez [Blog en línea] Disponible: https://luiscastellanos.
files.wordpress.com/2011/05/simon-rodriguez.pdf [consulta: junio,
2015]

Concha V., (2001), "Simón Rodríguez tal cual fue". Vigencia perenne de su
Magisterio. Ediciones del Cuatricentenario de Caracas. Concejo
Municipal de Caracas. Ediciones Cromotip, Caracas.

Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (2008).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta


Oficial Nº 5453. Extraordinaria. Marzo 24, 2000.

Domínguez, (1999), "Educación Popular y Proceso de Concientización".


Editorial Siglo XXI, Buenos Aires

Fernández, H. (2005) "La Estructura Económica de la Venezuela Colonial".


Imprenta Universitaria. Caracas.

Hernández de Sánchez, (2006) La Educación Venezolana Bajo el Signo de la


Ilustración. Caracas: BANH-Italgráfica.

47
Hernández, Fernández y Baptista, P. (2007). Diseño de la Investigación. Mc
Graw Hill Interamericana de España.

Jáuregui (2000), Estudio Comparativo entre gerente institucionales de


entidades públicas y privadas para comprender el desempeño laboral”

Ley Orgánica De Educación. (Gaceta Oficial N° 5929 EXTRAORDINARIO)


de fecha 15 de agosto de 2.009).

Ley de Universidades Pública (2015). Gaceta oficial extraordinaria. Gaceta


Universitaria, N° 001 de Enero – Marzo.

Ministerio de Instrucción Pública (1881), Decreto de Instrucción Pública,

González. (2011) Comprensión lectora en niños morfosintaxis y prosodia en


acción en Granada – Trujillo”.

Guedez. (2007), La enseñanza de la Lectura, Mc Graw Hill Interamericana de


España.

Molins. (1998), Proceso Educativo. Anagrama Editores COBO

Murguey, V. (2014). Perspectiva pedagógica didáctica en el pensamiento de


Simón Rodríguez y su expresión en el Proyecto Educativo Nacional.
Trabajo de grado de doctorado, Universitat Rovira I Virgili.

Pérez, M. (2001), El Impacto de Tres Generaciones de Pedagogos en la


Educación Venezolana Durante el Siglo XX

Políticas y Estrategias para el Desarrollo de la Educación Superior en


Venezuela (2001 – 2006). Ministerio de Educación Cultura y Deportes,
2001.

Plan Integral de educación 2011 Publicado en Gaceta oficial N° 39.641 de


fecha 24 Mar. 2011. Resolución N° 017621 de fecha 16 MAR2011

Ramírez, y Otros (1999) Educación Institucional. Principios y Tendencia.


Anagrama Editores, Barcelona España.

Rodríguez Simón y la Educación Republicana (1771-1854). Un Proyecto


Educativo para la Modernización y la Democratización. Caracas:
Editorial Arte. García B., J. D.

48
Rodríguez, Simón (1857) Enciclopedia Temática de Venezuela II. Caracas:
Planeta Venezolana, S. A.

Rodríguez, Simón (1828) en su obra Sociedades Americanas en reflexión


sobre la nueva situación.

Rumazo (2009), "La Estructura Económica de la Venezuela Colonial".


Imprenta Universitaria. Caracas.

Sarramona. (2000): El Desarrollo Profesional del Docente. Evaluación de los


Planes Provinciales de Formación. Barcelona: OIKOS-TAU.

Edwards (1991), UNESCO/OREALC, Educación y Proyecto Histórico-


Pedagógico

UNESCO (1998).Declaración Mundial Sobre La Educación Superior Para El


Siglo XXI

Universidad Simón Rodríguez. (1975). Reflexiones sobre el estado actual de


la escuela. Simón Rodríguez obras completas: Tomo I. Caracas: Autor.

Universidad Simón Rodríguez. (1975). Extractos de la obra “Educación


Republicana”. Simón Rodríguez obras completas: Tomo I. Caracas:
Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de


Investigación y Postgrado. (2006). Manual de trabajos de grado de
especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: Autor.

49

También podría gustarte