Está en la página 1de 44

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”.

I.S.P.P. “JOSÉ SANTOS CHOCANO”

CURSO: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XXI

DOCENTE: JIMENES CÓRDOVA JOSÉ ISABEL

TÍTULO: LA EDUCACIÓN Y LA REALIDAD PERUANA

AUTORA: FERNÁNDEZ OLANO THALÍA

BAGUA GRANDE-UTCUBAMBA, 28 DE MAYO, 2022


2
3

I. PRESENTACIÓN

Presento este trabajo monográfico, el cual es realizado con esmero, dedicación,


esfuerzo y motivación de mis conocimientos durante el proceso de investigación. Para la
realización de este estudio tuve que acudir a diferentes fuentes de información confiables,
pues se requiere y es necesario que dichos contenidos sean verídicos y no muy añejos.
Los contenidos obtenidos durante un proceso de investigación son acumulados para
posteriormente ser llevados a su análisis e interpretación.
4

II. DEDICATORIA

Este presente trabajo monográfico, está

dedicado a nuestros padres quienes, con sus

consejos y apoyo nos motivan cada día a seguir

adelante y a luchar por un futuro mejor; para

cumplir y lograr todas mis metas y objetivos

propuestos.
5

III. AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradezco a Dios por

brindarnos la vida e iluminarnos y darnos

inteligencia para nuestros estudios. Luego doy las

gracias a mis padres por el apoyo económico y

moral que me brindan para poder lograr culminar

nuestra carrera profesional con éxito. Al Instituto de

Educación Superior Pedagógico Público “José

Santos Chocano” alma mater de la educación

amazónica porque me está formando para ser futura

docente de Comunicación.
6

IV. ÍNDICE

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 9

1. Introducción..................................................................................................... 9

CAPÍTULO II .............................................................................................................. 10

2. Marco teórico................................................................................................. 10

2.1. Breve historia de la educación peruana ...................................................... 10

2.2. La educación peruana en el siglo XXI ......................................................... 12

2.2.1. Características de la Educación actual.................................................. 13

2.2.2. ¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas de la Educación Actual? ...... 13

2.3. Bases epistemológicas y metodológicas para el abordaje del pensamiento


crítico en la educación peruana ........................................................................................... 14

2.3.1. Bases epistemológicas.............................................................................. 14

2.3.2. Bases metodológicas ................................................................................ 17

2.4. Innovaciones pedagógicas en la educación universitaria peruana ........... 18

2.4.1. El concepto de innovación ...................................................................... 18

2.4.2. Clasificación de las innovaciones en la educación universitaria ......... 19

2.4.3. ¿Cómo promover innovaciones pedagógicas en la educación


universitaria? Políticas y estrategias de cambio ............................................................. 20

2.5. La educación suprior en el Perú en tiempos de pandemia ........................ 23

2.5.1. Desafíos de los estudiantes en la pandemia ........................................... 23

2.5.2. Desafíos de los docentes en la pandemia ............................................... 26

2.6. Uso de las TICs en la educación superior peruana .................................... 29

2.6.1. Las tecnologías de la información y comunicación (TICs) .................. 29

2.7. Retos a la Educación Peruana en el Siglo XXI ........................................... 31

2.7.1. Características de la Sociedad del Siglo XXI ........................................ 31

2.7.2. Las Escuelas Peruanas en el Siglo XXI ................................................. 32

2.7.4. El Nuevo Rol Docente en la Sociedad del Siglo XXI ............................ 34


7

2.7.5. Lo que la Escuela Debe Promover en sus Estudiantes ......................... 34

2.7.6. El Nuevo Modelo Educativo para la Educación Peruana ................... 35

CAPÍTULO III ............................................................................................................. 36

3. Conclusiones y recomendaciones ................................................................. 36

Bibliografía ................................................................................................................... 40
8

V. RESUMEN

Las nuevas tendencias educativas y la necesidad del uso de las nuevas tecnologías
educativas en el currículo y en las prácticas pedagógicas, hace que la escuela peruana
necesite adecuarse a estos cambios para que los futuros ciudadanos den respuestas
efectivas a las características y demandas de la sociedad actual, y dejar atrás la educación
del siglo XIX que todavía impera en las escuelas peruanas.

Por lo que el presente trabajo monográfico se analiza las características más


relevantes de la educación actual y de la sociedad del siglo XXI, la relación de la escuela
peruana con las características de esta sociedad, la formación y el rol que debe tener el
docente y al final se caracteriza el tipo de escuela que se requiere para que se responda a
lo que demanda la sociedad actual, y en la que las facultades de educación de las
universidades desempeñarían un rol preponderante.
9

CAPÍTULO I

1. Introducción

En la sociedad actual, se necesita que la escuela forme un tipo de persona que se


adapte con rapidez a las nuevas circunstancias que nos impone la sociedad del siglo XXI,
que sea capaz de iniciativa propia, que tenga la capacidad de aprender a aprender y que
estén sensitivamente sintonizados con las personas que los rodean.

Hoy el conocimiento ya no es aplicable solo al ser sino más bien al hacer, pues
este más que un recurso se convirtió en una utilidad. Sin embargo, las escuelas peruanas
todavía están inmersas en el viejo orden industrial de la enseñanza en masa y un solo
aprendizaje para todos, que no consigue atender con éxito a un alumnado heterogéneo y
complejo, alumnado que ha cambiado mucho más que las instituciones diseñadas hace
tiempo para acogerlo y formarlo para su posterior contribución a la sociedad. Entonces
es necesario tener en cuenta lo expresado por Casanova, (2012): “la sociedad avanza y la
educación no puede ni debe quedarse atrás si pretende preparar para la vida a las jóvenes
generaciones” (p. 9).

En este artículo para apreciar la relación de la escuela peruana con las


características y demandas de la sociedad actual, se analizó sus características más
relevantes, la formación del estudiante y el rol del docente y además se pretendió
caracterizar el tipo de escuela que se requiere para que responda a lo que se demanda en
la actualidad y que por lo tanto haya una educación pertinente y de calidad.
10

CAPÍTULO II

2. Marco teórico

2.1. Breve historia de la educación peruana

El Incario

El Perú tiene tradición de nobles esfuerzos educativos y laborales que hicieron


posible el desarrollo en la época de la cultura preincaica e incaica y durante la colonia y
el virreinato.

Según, Valcárcel (1973). En el Imperio incaico no existían escuelas generalizadas.


Los bienes culturales fundamentales eran transmitidos en la familia y en la comunidad de
modo natural. Un tipo de educación superior debió impartirse en el Cuzco, en el llamado
“Yachayhuasi” o casa del saber. Su acceso estaba restringido a la joven nobleza
imperial...del sexo femenino, sólo las escogidas o “aclias” recibían instrucción
sistemática (Kauffmann, 1963). El Amauta era el “verdadero científico”, profesional del
conocimiento, director de la investigación y de la acción. El no sólo era dueño del acervo
de verdades que se conservaba en la comunidad y se transmitía, como una herencia
cultural, de unas generaciones a otras...era también inventor y creador. Romero, A
(2016).

La Colonia

El Estado Iglesia español, fue el gran actor de la conquista y la colonización,


justificándose en los valores espirituales, y que estos valores exigían la integración
humana entre españoles y nativos. Las órdenes religiosas de los dominicos, de los
franciscanos, y de los jesuitas, que realizaron la tarea educativa a los niveles primario,
secundario y técnico, influyendo sino en toda la sociedad. Gracias al esfuerzo de los
11

jesuitas, se expande la civilización gradualmente en la zona de la cuenca amazónica.


Fueron los jesuitas los que evangelizaron el Japón en el siglo XVII y los primeros
occidentales que establecieron una comunicación efectiva y pacífica con el Celeste
Imperio de la China (Fulop 1931). La grandeza de esta obra colonizadora se conservó aún
en los primeros años de la república y el proceso de desarrollo alcanzado en ese tiempo
resalta frente al subdesarrollo en el que la misma época se encontraban países como Japón
y Estados Unidos.

El historiador norteamericano Moehlman (1957) afirma que es una errada


concepción ampliamente extendida el pensar con respeto a la educación en Latinoamérica
que los conquistadores tuvieron poco interés en la educación y que no hubo escuelas
públicas con anterioridad al período de la independencia. Nada podía estar más alejado
de la verdad. Uno de los más notables aspectos del esfuerzo colonial en muchas partes
de Latinoamérica fue la tremenda cantidad de energía y fondos gastados en el
establecimiento de escuelas – desde escuelas para infantes hasta universidades. En
muchas instancias estas escuelas estaban especialmente interesadas en las poblaciones de
mestizos nativos. En algunos casos las escuelas eran exclusivamente para europeos. En
algunas áreas las escuelas eran primariamente para adiestrar miembros del clero, en otras,
el propósito educacional era más amplio. Nadie duda, que los conquistadores no tuvieron
interés en la educación, la mayor prueba de ello la tenemos en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, la primera universidad en América. Romero, A (2016).

La República

Pinilla (1966) nos narra la historia de la educación peruana durante el periodo de


la republica al citar a San Martín quién puso énfasis en la instrucción pública como la
primera necesidad de las sociedades y consideró la integración de las poblaciones
indígenas, a quienes, dijo no debe llamarse “indígenas” sino “peruanos”. Ramón Castilla
realizó una obra de estructuración, organización e integración nacional, basada en el
profundo respeto a la ley, a las instituciones jurídicas y a los ideales nacionales. Concibió
a la educación como el instrumento esencial para el desarrollo nacional, dictando la Ley
12

Orgánica de Enseñanza. Santa Cruz creó la Dirección General de estudios, mientras que
el gobierno de Prado creó una Inspección General de Instrucción Primaria. No faltaron
hombres que tuvieron ideas claras respecto a la naturaleza del esfuerzo educativo, y que
sin embargo sus voces no fueron escuchadas. Este mismo hecho aún lo podemos ver
actualmente, en nuestra realidad. Romero, A (2016).

2.2. La educación peruana en el siglo XXI

La educación actual ha dado un vuelco increíble. La educación antigua era un


proceso pasivo, en el que él alumno solo recibía instrucciones y clases por parte del
docente, ahora con el nuevo sistema educativo, han pasado a ser entes activos, donde el
estudiante es el protagonista de sus propios aprendizajes, los cuales comienzan desde la
infancia y se extiende hasta la edad adulta.

En la educación actual, el docente es el gestor del conocimiento, pero debe estar


preparado para asumir los nuevos retos educativos, entre los que destaca la tecnología
con adaptación digital y la formación de distintas capacidades de desarrollo social. Se
prepara a los estudiantes para afrontar retos en la vida y para la sociedad descubriendo
sus habilidades con un análisis crítico.

“Se puede afirmar que en la educación actual peruana se han producido


una variedad de cambios metodológicos, didácticos, tecnológicos, etc., pues se
manifiesta que se dejado atrás lo añejo que corresponde al conductismo, donde
el docente era el que imponía los contenidos, mientras que el estudiante solo hacía
de receptor. En otros términos, se quiere hacer de conocimiento que se ha
reemplazado el conductismo por el un constructivismo, el cual su funcionamiento
es diferente; aquí el docente solo realiza la función de instructor, guía,
acompañante, mediador, etc., pues el dicente es el quien se convierte en
investigador y despierta la curiosidad por obtener nuevos conocimientos, los
cuales deben ser compartidos en la sesione de clase”.
13

2.2.1. Características de la Educación actual

✓ La educación actual dista de la tradicional, las TIC y las redes sociales han
cambiado todo el modelo de aprendizaje, en tal sentido, una de las características
que debe tener la educación actual es que no solo debe centrarse en la asimilación
de la carga curricular, pues debe estar centrada en una pedagogía que esté basada
en la enseñanza para enfrentar la vida y todo lo que esto representa.

✓ Una de las características de la educación actual. Es que es una educación que está
centrada en los estudiantes y en sus necesidades, por lo que los alumnos deben
aprender a pensar, tomar decisiones, resolver conflictos, vivir en armonía con el
resto, se trata en sí de “educar para la vida”, por lo que el principal objetivo es el
desarrollo humano.

✓ En tal sentido, los padres y representantes, además de los maestros tienen una gran
responsabilidad, pues son el ejemplo de estos niños, adolescentes y jóvenes que
se están formando. El sentido de la vida no se aprende en forma teórica sino con
el ejemplo, es por ello que la educación actual se debe preocupar por el desarrollo
integral de los estudiantes, y esto incluye la formación de valores, de habilidades
y de destrezas.

2.2.2. ¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas de la Educación Actual?

Podríamos señalar que la educación actual constituye la transmisión de


conocimientos a través de un enseñante para con un grupo de individuos que son los
aprendientes, siendo estos últimos individuos inteligentes y que cuentan con capacidades
diversas no solo para adquirir conocimientos sino también para experimentar los
conocimientos que se están aprendiendo, pero el proceso no llega hasta aquí, ya que
también desarrollan habilidades y capacidades para actuar en su medio social y llevar a
cabo transformaciones sobre la realidad en la que se encuentra.
14

La educación actual se basa en el método científico, ya que se busca que los


alumnos aprendan no solo a pensar, sino también a actuar, predecir y resolver, tener
pensamiento crítico, para lo cual es básico el trabajo en equipo para intercambiar ideas y
fomentar la cooperación.

✓ Ventajas de este tipo de educación

o Desarrollo de habilidades que permiten la guía del aprendizaje.


o Proporciona los elementos necesarios para que se formen criterios.
o Acepta las diversas opiniones.
o Permite una actitud de apertura, tolerancia y respeto hacia los demás.
o Desarrolla habilidades para ser guía en debates de opinión.

✓ Desventajas de este tipo de educación

o Los alumnos o estudiantes no tienen una verdad absoluta que los


aprendientes o docentes deban acatar.
o Difícil adaptación a la educación a Distancia y Virtual.
o Poco dominio del uso de las herramientas telemáticas e informáticas.
o Se utiliza información de fuentes de internet no confiable.
o Los medios de video conferencia no soportan a un máximo de estudiantes.
o Los medios no son muy confiables y en la mayoría de los casos no
soportan suficiente información.

(Euroinnova, s.f.)

2.3. Bases epistemológicas y metodológicas para el abordaje del pensamiento


crítico en la educación peruana

2.3.1. Bases epistemológicas


15

La potenciación del pensamiento crítico es fundamental el desarrollo personal,


socio-laboral y académico del ser humano en tanto permite recodificar y reconstruir
conocimientos, habilidades, valores y valoraciones, pero además contribuye a “la toma
de decisiones y a la resolución de problemas”, desde el análisis de la realidad contextual
y las motivaciones del individuo. Autores apuntan que la palabra “crítico” es sinónimo
“de criterio”. Por lo que, pensar críticamente es pensar bajo criterios, es pensar usando
criterios definidos, pues la fundamentación y argumentación en criterios es lo que permite
el rigor y la consistencia en los juicios que elabora la persona.

Al respecto los autores Carlos Saiz y Silvia F. Rivas18, apuntan que pensar
críticamente es pensar bien, siendo un proceso activo de gestionar el conocimiento;
apuntan como componentes del pensamiento crítico los siguientes:

o Razonamiento lógico
o Solución de problemas
o Toma de decisiones.

Deroncele, A; Nagamine, M & Medina,C (2020).

“La historia del pensamiento crítico se vislumbra desde la Grecia de


Sócrates, Platón y Aristóteles, encontrando en toda su evolución diversas
interpretaciones y abordajes teórico-prácticos”.

Una aproximación que posibilita el acercamiento gradual a este concepto desde


su complejidad se encuentra en los postulados de Michael Scriven quien concebía al
pensamiento crítico como un proceso intelectual, disciplinado y activo que permite el
desarrollo de habilidades cognitivas como: “conceptuar, aplicar, analizar, sintetizar,
evaluar y validar información, a través de la experiencia, reflexión, razonamiento y
comunicación, como una guía hacia la creencia y la acción”. En el ámbito educativo con
el fin de atender las expectativas sociales y profesionales se busca la potenciación del
pensamiento crítico, para que estudiantes y docentes no acepten la realidad de manera
pasiva, sino por el contrario se cuestionen, formulen preguntas, investiguen, generen
ideas y propongan soluciones a los problemas y para ello se fundamentaron en saberes
16

epistemológicos. Otros autores desarrollaron un análisis crítico operacionalizando el


concepto en indicadores como:

o Identificar diversas consecuencias


o Reconocer las relaciones y nexos esenciales
o Hacer inducciones y deducciones adecuadas
o Identificar y evaluar las evidencias de actos, hechos y sucesos
o Hacer proposiciones y argumentaciones sobre las bases sólidas
o Capacidad de hacer síntesis y conclusiones.

Judith Roca en su tesis doctoral realiza una revisión del término y subraya que las
características sobre las cuales se articula o hacia el que se orienta el pensamiento crítico
son las siguientes:

o Es procesual
o Combina habilidades, conocimientos, experiencias, actitudes, o
disposiciones
o Es juicio autorregulado y con propósito
o Impregna toda la vida profesional y personal
o Se basa en criterios y está dirigido por estándares
o Es autocorrectivo y busca la automejora
o Es sensible al contexto
o Es metacognitivo
o Es facilitador de juicio
o Se orienta al: razonamiento, solución de problemas y toma de decisiones.

De manera general se asume la postura teórica de Santiuste y colaboradores que


refiere tres elementos esenciales a tener en cuenta para la potenciación del pensamiento
crítico:

o Contexto,
o Estrategias
o Motivaciones

Se considera el contexto desde su alcance para que el sujeto responda de manera


razonada y coherente con la situación; el contexto se connota en el sistema de relaciones
17

las relaciones significativas que se objetiva y subjetivan en el entorno, se constata en las


producciones de sentidos y significados en el entorno; por su parte las estrategias para el
desarrollo del pensamiento crítico, se despliegan a partir de métodos, los cuales se
constituyen en sistemas de procedimientos: crítico-reflexivos, transferencial-proactivo y
resignificador. Las motivaciones se expresan en el vínculo afectivo del sujeto con el
aprendizaje, visto desde el pensamiento crítico da cuenta de lo afectivo y actitudinal.

Del mismo modo se asumen las cinco dimensiones de pensamiento crítico que
ofrece el propio Santiuste y colaboradores: sustantiva, dialógica, lógica, contextual y
contextual.

Deroncele, A; Nagamine, M & Medina,C (2020).

2.3.2. Bases metodológicas

Desde la investigación científica orientadas a las ciencias sociales, el pensamiento


crítico se puede constituir en objeto de investigación al ser un proceso de la realidad que
se investiga al ser donde se manifiesta un problema; este objeto de investigación
(pensamiento crítico) es cultura en tanto constituye conocimientos, lógica y métodos,
siendo una categoría objetiva-subjetiva, e implica la construcción de una nueva cultura
que va transformando el proceso de la realidad que se investiga. Por su parte el campo de
acción es un aspecto específico del objeto de investigación con el que trabaja el
investigador y desde donde transforma el objeto de investigación.

Esta lógica de investigación de relación entre objeto y campo ayuda mucho a la


comprensión de cómo abordar el pensamiento crítico, desde la complejidad de este
proceso que se constituye por múltiples aspectos, áreas o campos de acción.
18

En este sentido, reconocemos el pensamiento crítico como un proceso que se


configura en la subjetividad y que tiene características o cualidades como pensamiento:
reflexivo, activo, creativo, sistémico, estratégico, proactivo, analítico, divergente,
holístico, heurístico, innovador, dinámico, causal, dialéctico, complejo, metacognitivo,
problematizador, argumentativo, propositivo, disruptivo.

Así se connotan como campos de acción, áreas específicas de investigación o


aspectos esenciales desde donde se puede transformar el pensamiento crítico, los
siguientes tipos de pensamiento mencionados anteriormente.

Al investigar cualquiera de estos aspectos, e incidir favorablemente, estaremos


incidiendo favorablemente en el pensamiento crítico como un todo, pues desde una
perspectiva holística al transformar una de las partes, transformamos el todo. Los campos
de acción del pensamiento crítico pueden resignificarse y se desarrollan a partir de que el
investigador construya una nueva cultura del objeto de investigación; no es un listado
rígido de aspectos sino premisa y resultado de la crítica epistemológica y praxiológica del
investigador relacionada con el desarrollo del pensamiento crítico; por tanto siempre que
emerge un “nuevo campo”, este deberá sustentarse sobre la base delos operadores
epistemológicos requeridos que se identifican como la fundamentación, la crítica, la
justificación y la interpretación”.

Deroncele, A; Nagamine, M & Medina,C (2020).

2.4. Innovaciones pedagógicas en la educación universitaria peruana

2.4.1. El concepto de innovación

Según Valenzuela (1993): “Innovación educativa es un cambio deliberado y


permanente en el tiempo, que introduce modificaciones significativas en el sistema de
transferencia de conocimientos, actitudes, valores y destrezas, actuando sobre alguno o
19

sobre todos los componentes de la función docente, con el fin de incrementar la calidad
de su ser y de su operación.” De acuerdo con este autor, toda innovación supone una
opción valórica y requiere de un contexto que le de soporte. Toledo, J (2000).

Según Morrish: “Una innovación es una mejora que se puede medir, que es
resultado de una elección y un desarrollo deliberados, que es duradera y no es probable
que ocurra frecuentemente. Como proceso que obedece a un propósito, lo probable será
que se relacione íntimamente con el desarrollo de la tecnología social de modo sustancial
y no meramente por un cambio de aspecto llevado a cabo mediante la adopción de la jerga
o términos técnicos de moda.” Toledo, J (2000).

“Entonces se hace de manifiesto que la innovación educativa es un


proceso que implica un cambio en la enseñanza y se basa en cuatro elementos
fundamentales: las personas, el conocimiento, los procesos y la tecnología. Si no
se consideran los cuatro elementos conjuntamente es probable que la innovación
educativa no tenga el éxito esperado”.

2.4.2. Clasificación de las innovaciones en la educación universitaria

Las innovaciones pedagógicas en la universidad se pueden clasificar en función


de los siguientes criterios:

✓ Punto de vista etiológico: pueden ser endógenas o exógenas, con subdivisiones


que refieren al origen o fuente promotora específica del cambio.

✓ Punto de vista organizacional: según el grado o amplitud de afectación de los


patrones de organización de la institución, las innovaciones se pueden tipificar
como “reforma”, innovación de nivel medio o innovación menor.
✓ Punto de vista del contenido de los cambios: las innovaciones se pueden realizar
en el “hardware”, en el “software” o en las relaciones interpersonales al interior
de la institución universitaria.
20

✓ Punto de vista del proceso de innovación: éste puede corresponder a un modelo


de investigación y desarrollo, uno de interacción social, o uno de resolución de
problemas.

2.4.3. ¿Cómo promover innovaciones pedagógicas en la educación


universitaria? Políticas y estrategias de cambio

Según González (1993, ya citado), las estrategias para acelerar los cambios en la
docencia universitaria se aplican en dos grandes campos: el de la docencia propiamente
tal (los docentes individuales) y el de los cambios institucionales. Adicionalmente se
incluyen en la presente ponencia algunas estrategias centradas en los alumnos, que
proporcionan a éstos las herramientas cognitivas y afectivas para asumir el rol de
protagonistas de su propio aprendizaje. Toledo, J (2000).

✓ Estrategias de cambio individual del profesor

Las estrategias más frecuentes en América Latina para promover innovaciones en


la docencia se basan en la capacitación pedagógica de los docentes, para la cual se
emplean cursos o talleres y manuales u otros materiales.

o Cambio en el perfil del profesor: competencias a lograr

El autor señala que se ha investigado bastante en relación a las


habilidades y destrezas específicas que debiera tener todo buen profesor. En
ese sentido, los esfuerzos de capacitación se pueden organizar teniendo como
objetivo el desarrollo de cuatro grupos de competencias, que a su vez
comprenden conjuntos de capacidades o habilidades específicas:
competencias de planificación integral de la docencia; competencias de
planificación específica de la docencia; competencias de implementación de
la docencia; competencias de orientación y formación integral de los
estudiantes.
21

o Capacitación del docente: taller de microenseñanza

Una de las estrategias de capacitación utilizadas en la región para el


mejoramiento del desempeño del docente en el ámbito específico de la sala de
clases, es el llamado “taller de microenseñanza”. Éste es un tipo de
perfeccionamiento pedagógico que se realiza mediante la observación crítica
de un proceso de enseñanza-aprendizaje –usualmente sobre la base de
registros en vídeo del desempeño de los propios participantes-, para modificar
comportamientos y actitudes y adquirir conocimientos y destrezas. Se aplica
para el trabajo con grupos medianos y para el aprendizaje del uso de técnicas
docentes de interacción directa y presencial entre el profesor y los estudiantes.

o Capacitación del docente: el taller grupal de perfeccionamiento.

Otra estrategia de capacitación de los docentes, aplicada tanto en la


educación básica como en la educación superior, es la llamada “investigación
protagónica”, que en esencia consiste en la revisión crítica de la propia
práctica docente para generar un cambio, en forma colectiva y colaborativa.
En este tipo de taller se busca generar autoconciencia acerca de la
direccionalidad de la función docente y de su coherencia con la concepción
curricular adoptada por cada profesor. Se investiga para descubrir los
principios teóricos y valóricos que sustentan la práctica, con el fin de hacer
explícitas las contradicciones y promover la coherencia entre teoría y práctica.
El método comprende siete etapas: problematización, reconstrucción de
episodios, interpretación de los episodios, formulación de hipótesis sobre
situaciones, validación de las hipótesis planteadas, construcción de una
racionalidad alternativa, formulación de pautas de acción.

✓ Estrategias de cambio institucional


22

Entre las estrategias institucionales específicas que se han utilizado para


promover innovaciones están: los concursos de investigación, el desarrollo de
proyectos institucionales, los premios a las innovaciones, la valorización en la carrera
académica de las experiencias innovativas docentes, entre otras. El desarrollo del
“soporte tecnológico institucional” para facilitar la comunicación y el acceso al
conocimiento por medio de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (NTIC), es una de las políticas institucionales frecuentes actualmente,
que tienen como perspectiva el desarrollo de la educación mediatizada y de la
universidad virtual.

El “cambio institucional planificado” ha surgido como alternativa a la


capacitación pedagógica tradicional de los docentes universitarios. Esta nueva
estrategia supone:

o La fijación de metas comunes entre los docentes involucrados y los


educadores que están impulsando el cambio, evitando la coacción.
o Una intencionalidad compartida y explícita del cambio.
o El establecimiento de una relación colaborativa entre los impulsores del
cambio y los sujetos de cambio, evitando así el cambio tecnocrático y
superficial.
o El desarrollo y aplicación de una estrategia que incluye la capacitación
pedagógica, como uno de sus componentes.

✓ Estrategias de cambio centradas en los alumnos

Las estrategias centradas en los alumnos se orientan a propiciar el desarrollo


de habilidades y recursos personales que permitan a los estudiantes el asumir un nuevo
rol más activo en el aprendizaje en la universidad. Para ello se han aplicado hasta
ahora procedimientos de capacitación (cursos y talleres), sistemas de tutoría personal
y académica, integral y permanente, y materiales de autoaprendizaje en diversos
formatos (impresos, audiovisuales, multimediales, telemáticos).
23

Las experiencias que han puesto el acento en los aspectos afectivos y


emocionales han buscado reforzar el autoconcepto académico y la seguridad personal
del estudiante, desarrollar su asertividad y confianza para ampliar su aprovechamiento
académico de las oportunidades de comunicación con los pares y docentes, propiciar
la clarificación de intereses y objetivos, desarrollar hábitos de estudio y actitudes
adecuadas, etc. Algunas veces los aspectos mencionados y otros han sido enmarcados
en el desarrollo explícito de proyectos personales de mediano plazo y de una
“autogestión estratégica” del proceso individual y grupal de formación profesional.

En lo que respecta al ámbito cognitivo, las experiencias se han orientado a


desarrollar las habilidades y estrategias cognitivas y metacognitivas requeridas para
un aprendizaje eficaz e independiente, individual y colaborativo. Entre otras se
mencionan las habilidades para la lectura veloz y activa, la aplicación de mapa
conceptuales, el conocimiento y control de los propios estilos de aprendizaje,
planificación y uso del tiempo, etc.

Toledo, J (2000).

2.5. La educación suprior en el Perú en tiempos de pandemia

En el Perú se declaró el estado de emergencia nacional el 11 de marzo de 2020,


con el Decreto Supremo 044-2020-PCM (Decreto Supremo 044-2020-PCM, 2019), que
dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), el cierre temporal de las
actividades no esenciales, entre otras medidas. Estas disposiciones se plantearon con la
finalidad de evitar la propagación de la covid-19 en el país. En este escenario, las
instituciones privadas y públicas de educación básica, alternativa y superior dispusieron
a suspender sus actividades presenciales por un periodo de 15 días (Ministerio de
Educación, 2020; Resolución Ministerial 085-2020-MINEDU). Progresivamente, esta
medida se fue ampliando, conforme la emergencia sanitaria se fue agravando.

2.5.1. Desafíos de los estudiantes en la pandemia


24

El cambio de la educación presencial a la educación virtual en la pandemia ha


forzado la reconfiguración de los roles de los estudiantes y docentes en el aula. En
este contexto, el docente asume un rol más orientador y facilitador, mientras que se
espera que el alumno sea el «protagonista de su propio aprendizaje» (Rugeles et al.,
2015; Huang et al., 2020). En ese sentido, el estudiante se debe caracterizar por la
autodisciplina (control de la fuerza de voluntad) y el autoaprendizaje (capacidad de
aprender de manera autónoma, activa y participativa) (Rugeles et al., 2015). No
obstante, se debe tomar en consideración que las condiciones en las que se transitó de
una educación presencial a una virtual de emergencia fueron, en cierta medida,
forzadas y apresuradas por la pandemia, lo cual generó que el cambio esté cargado de
incertidumbre y limitada planificación.

En efecto, el paso de la presencialidad a la virtualidad no fue valorado


positivamente por los estudiantes (Azhari y Kurniawati, 2021; Lovón et al., 2020;
Tejedor et al., 2020). Las condiciones y cambios generaron este descontento en la
población estudiantil. En ese sentido, la educación virtual demandaba más tiempo de
dedicación a los estudiantes que la educación presencial (Rosario-Rodríguez et al.,
2020). Asimismo, la insuficiente preparación por parte de los docentes generó una
sobrecarga en el uso de herramientas como foros, tareas o lecturas, y ello ocasionó
una mayor percepción de estrés en los estudiantes. Lovón y Cisneros (2020)
exploraron estas dificultades en un grupo de 74 estudiantes de una universidad privada
de Lima Metropolitana y encontraron que el 93,2% de los estudiantes percibió que la
carga académica había aumentado en comparación con el último semestre presencial
(2019-1). En la misma línea, la mayoría de los estudiantes reportó percibir estrés y
ansiedad. A nivel cualitativo, los investigadores destacan que los estudiantes
reconocen un menor acompañamiento por parte de los docentes en la modalidad
virtual; sin embargo, también son conscientes de que esta modalidad de enseñanza ha
implicado un mayor esfuerzo por parte sus docentes.

En otro estudio realizado con 116 estudiantes de educación media y superior


en el estado de Sonora (México) se encontró que los estudiantes han experimentado
nostalgia por el modelo de enseñanza presencial, específicamente por la interacción
25

con los docentes, el desarrollo de las clases y la convivencia con sus compañeros
(Portillo et al., 2020). En la misma línea, Tejedor et al. (2020) realizaron un estudio
con 300 jóvenes universitarios de España, Italia y Ecuador, y encontraron que, en los
tres países, los estudiantes reportaban que la disminución de la interacción con sus
docentes representa una de las principales pérdidas en este contexto de educación
virtual. De esta manera, se encuentra que el contacto físico con compañeros y
docentes es añorado por los estudiantes en un momento en el que se exige tomar
distancia del otro para protegerse.

Estos cambios en las relaciones sociales y las modificaciones de las


condiciones del espacio educativo, sumados a la incertidumbre, el temor, el estrés y
la ansiedad asociados a la pandemia, generan un impacto en la salud mental de la
población. Con la finalidad de conocer el efecto de la pandemia en la población
estudiantil en el Perú, Vivanco-Vidal et al. (2020) realizaron un estudio con 356
jóvenes universitarios de universidades públicas y privadas de las ciudades de Trujillo
y Chimbote. Los resultados reafirman el efecto negativo de la pandemia en la salud
mental en este grupo. Asimismo, los autores advierten que algunos grupos presentan
un mayor grado de vulnerabilidad. Específicamente, las mujeres, los estudiantes que
tienen amigos o familiares muy cercanos diagnosticados con covid-19, los jóvenes
que no tienen trabajo y, por último, quienes pasan un tiempo aproximado de siete
horas inmersos en noticias relacionadas con la covid-19 presentaron mayores niveles
de ansiedad.

Las circunstancias actuales tienen un impacto en la salud mental de los


jóvenes, como lo revela el estudio anterior. No obstante, aún es temprano para valorar
con amplitud las dimensiones de sus consecuencias, porque el panorama es aún
incierto y, al parecer, todavía sobrevendrán más retos. No obstante, a grandes luces
se vislumbran cambios en la manera de relacionarnos y de aprender. Los estudios
realizados en el último año, a nivel nacional e internacional, alertan sobre estos
cambios y malestares que están experimentando los jóvenes estudiantes (Huanca-
Arohuanca et al., 2020; Lovón et al., 2020; Portillo et al., 2020; Rosario-Rodríguez et
al., 2020; Tejedor et al., 2020; Vivanco-Vidal et al., 2020). Para responder a esta
26

demanda, se requerirá el fortalecimiento de los servicios de acompañamiento


estudiantil, monitoreo psicopedagógico y los servicios médicos que disponen las
universidades. Por otro lado, a nivel mundial se han considerado ciertos criterios para
priorizar a las poblaciones en mayor riesgo (Ministerio de Salud, 2020).

Por ello, el plan de vacunación nacional contempla que los jóvenes serán el
último grupo en ser inmunizado. Además, debido a la limitada oferta de vacunas a
nivel mundial, todo parecer indicar que esta población será la última en retomar sus
actividades en lo que será la «nueva normalidad» tras la covid-19. En síntesis, el
cambio a la educación virtual ha evidenciado la desigualdad y las dificultades que han
presentado los estudiantes para adaptarse a este nuevo entorno de aprendizaje.
Asimismo, se reconoce que este grupo no ha sido el único que ha debido movilizar
sus recursos para adaptarse a los cambios imprevistos. Los docentes también han
tenido que rediseñar y reajustar la metodología de enseñanza y evaluación en un
escenario incierto y a un paso acelerado, como así lo demanda la pandemia.

Vilela, P; Sánchez, J & Chau, C (2021)

“En tiempo de pandemia la realidad se tornó complicada y amenazadora,


se puede expresar con esos términos puesto que contrajo desafíos para muchos
contextos de la vida, pero en este aparatado me centro en especial en el nivel
educativo. Los estudiantes de los niveles existentes tuvieron que afrontar muchos
desafíos y contratiempos tanto en su vida diaria como en su aspecto educativo; se
manifiesta que el mayor reto que enfrentaron fue adaptarse a las nuevas
metodologías de enseñanza-aprendizaje, fueron los entornos digitales quienes
sobresalieron es esta época”.

2.5.2. Desafíos de los docentes en la pandemia

En este apartado, se brinda una aproximación de la vivencia del profesorado


en este contexto. Este grupo parece estar recibiendo menor atención en las
investigaciones, a pesar de que están expuestos a situaciones altamente complejas e
27

inciertas, como la renovación de sus contratos, la reducción del personal docente


(Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe,
2020) y otros reajustes pedagógicos ocasionados por la virtualidad. Para comprender
estos cambios es importante tomar en cuenta que las modificaciones en el proceso de
enseñanza de la presencialidad a la virtualidad podrían ser más complejas en ciertas
áreas del conocimiento que requieren de la asistencia a las aulas de los campus
universitarios, porque necesitan ciertas herramientas (laboratorios o equipos, por
ejemplo).

La evidencia existente de distintos países coincide en destacar que la falta de


una infraestructura adecuada para la virtualidad, la falta de experiencia, la alta
exigencia docente, la brecha de acceso a la información, la falta de adecuación de los
ambientes de estudio o trabajo (en muchos casos improvisados) y la incertidumbre
constante representan retos muy complejos y que son importantes de reconocer y
profundizar (Marshall et al., 2020; Pokhrel y Chhetri, 2021; Pressley, 2021; Román,
2020). Otro aspecto, quizás menos mencionado, es el económico. El recorte de
presupuesto producto de la deserción estudiantil podría implicar que las universidades
no puedan atender todas las necesidades del profesorado (Figallo et al., 2020). El
impacto negativo en las condiciones laborales de los docentes ha generado un
contexto hostil y de incertidumbre laboral, el cual ha podido impactar en su
desempeño en clase (Quezada et al., 2021).

Cabe señalar que el cambio forzado e inesperado de la virtualidad ha generado


que los docentes aprendan e incorporen las TIC a los procesos de aprendizaje en corto
tiempo (Bao, 2020; Canaza-Choque, 2020; Valdivia, 2020). Además, a pesar de las
adversidades, los docentes han mantenido el desempeño y la calidad de enseñanza, al
igual que en la presencialidad (Instituto Internacional para la Educación Superior en
América Latina y el Caribe, 2020). No obstante, las condiciones no han sido
favorables, dado que la mayoría de las universidades en el Perú no habían desarrollado
la infraestructura digital que requiere la educación virtual, por lo que este aprendizaje
se ha desarrollado sobre la marcha. A este panorama se le suma también la búsqueda
28

del equilibrio entre la vida laboral y la familiar de los docentes y la implementación


del teletrabajo en casa (Dos Santos et al., 2021).

En este contexto, se pueden rescatar aspectos positivos y recursos muy útiles


en la virtualidad; no obstante, no se debe perder de vista que se trata de un contexto
de emergencia. La revisión de Almazova et al. (2020) muestra que existen estudios
que destacan las bondades de la enseñanza virtual, pero han sido elaborados en
contextos anteriores a la pandemia. Por tanto, es natural que la vivencia de los
docentes no se produzca como la literatura previa sugiere. Se debe considerar que
pueden existir dificultades incluso cuando la transición a la virtualidad sea gradual
(Marshall et al., 2020). Además, muchos de esos esfuerzos no siempre apuntan a la
raíz del problema. Existen experiencias como las de Fernández et al. (2020) que
muestran que las capacitaciones institucionales a docentes incluyen recomendaciones
de forma (qué plataformas virtuales emplear) más que de fondo (cómo adaptar su
contenido a la educación virtual).

Por último, es importante resaltar que, a pesar de las adversidades, esta etapa
de cambios ha servido para el descubrimiento de un sinnúmero de herramientas
digitales y TIC que, sin duda alguna, serán útiles también cuando se retomen las clases
presenciales. La potenciación de la enseñanza tradicional en un aula física, a través
de recursos digitales, permitirá facilitar el proceso de enseñanza en la educación
superior. Asimismo, es importante destacar que, en el contexto de la pandemia, la
labor docente resulta más compleja, ya que las brechas en el acceso a las TIC se han
acentuado y no todos los estudiantes y docentes cuentan con las mismas
oportunidades de conectividad, como se mencionó inicialmente.

Vilela, P; Sánchez, J & Chau, C (2021)

“Con respecto a los desafíos que enfrentaron los docentes de las


instituciones educativas peruanas, se puede hacer de manifiesto qué fue algo
inesperado, pues mucho de los maestros desconocían y lucían ignorantes ante los
entornos digitales los cuales ya prevalecían, pero muchos de ellos no hacían uso
29

constante de ellos. La pandemia fue un motivo para poner en marcha dichas


metodologías tecnológicas”.

2.6. Uso de las TICs en la educación superior peruana

2.6.1. Las tecnologías de la información y comunicación (TICs)

Según señalan Grande, Cañón, & Cantón (2016), las TIC son un
conglomerado de tecnologías a la que tenemos acceso para adquirir, producir,
almacenar, registrar, presentar, comunicar y manipular información; sea por
voz, imagen o datos contenidos en señal sonora, visual o electromagnética.
Nos permite acceder a un cúmulo de información, aplicadas en el ámbito
laboral o educacional. Cachero (2016), “El primero de los dilemas la definición
del término se encuentra en una dicotomía entre tecnologías de la educación y
nuevas tecnologías aplicadas a la educación”; habiendo consultado diversas
fuentes se puede decir que Las TIC son un conglomerado de técnicas, dispositivos
que han sido diseñados para almacenar, procesar y compartir datos entre diversos
usuarios, de manera global.

La llegada de la pandemia ya era un problema de emergencia sanitaria y,


el sector educación manifestó una incertidumbre, en algunos países estaba por
comenzar el año académico y se habían dado medidas de confinamiento
y distanciamiento social; para evitar el contagio y la propagación del virus. Es ahí
donde los gobiernos toman la decisión de optar por el uso de herramientas
digitales en el dictado de clases. Es cierto que en la actualidad se veía que las
TIC, tenían un avance importante dentro de la sociedad y en todas sus actividades;
pero en esta oportunidad se comprobó su uso indispensable en época de pandemia,
para evitar el contagio y preservar la salud de los docentes, estudiantes, personal
administrativo y por qué no decirlo de la propia familia.
30

Asimismo tenemos a (García et, al.,2017) aseguran que las instituciones


educativas han dejado de ser la única fuente del conocimiento, si tenemos en
cuenta que a través de las TIC tenemos acceso al conocimiento de manera
ilimitada y han transformado actualmente los ambientes de aprendizaje;
llegando a la conclusión que las tecnologías cambiaron de manera drástica
las relaciones personales y que son el nuevo paradigma para relacionarse entre sí,
teniendo como corolario las redes sociales. La tecnología llegó para cambiarnos
como lo manifiestan, C Barros y R Barros (2015) Como elemento nuevo en
acelerado desarrollo que se gesta en el mundo, trae consigo cambios que
repercuten en procesos y fenómenos sociales y en específico, en la mente del ser
humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.

De la misma manera nos dicen (Carbajal et, al.,2018) que Lo último en las
TIC activan el desarrollo cognitivo, cambiando la forma de
comunicación e información de las personas; de la misma manera en el nivel
universitario se ha transformada y se adapta de manera acelerada y positiva a las
nuevas modernidad, concluyen que las nuevas tecnologías son indispensables en
la práctica docente y estudiante universitaria siendo necesaria el uso correcto de
las mismas para mejorar el nivel académico en función de las nuevas y mejores
perspectivas en el mundo globalizado. después de la verificación de diversas
investigaciones Hernández (2017), nos precisa que la tecnología, ha abarcado
distintas áreas, permitiendo innovar a la educación, estimulando la creación de
nuevos conocimientos, de esta manera se describe la importancia d cada agente
educativo (docente-alumno) y su rol transformador en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Llegando a la conclusión que las TIC como herramientas añadidas a
los modelos pedagógicos pueden convertirse en recursos valiosos para el
aprendizaje, logrando formar estudiantes con competencias personales y
profesionales idóneas para el desarrollo de un país.

De acuerdo a las investigaciones realizadas por Mejía, Tóala y Valverde


(2017), las nuevas tecnologías utilizadas en el Aprendizaje y para la
adquisición de nuevos conocimiento; también conocidas como (TAC) son
piezas fundamentales en el aprendizaje, siendo necesario diseñar un modelo para
31

la evaluación y analizando la importancia en del proceso de enseñanza


aprendizaje; concluyendo que el uso de la tecnología son indispensables para
los docentes, como herramientas para preparación de sus presentaciones y en el
caso de los estudiantes utilizar las diferentes herramientas tecnológicas para la
mejora del proceso enseñanza aprendizaje en las asignaturas que les compete.

Asimismo (Siemens 2004), nos presenta una nueva forma de adquirir y


renovar conocimientos con el uso de las TIC, demostrando que
aprendizaje no es una actividad intima e individual; toda ha cambiado desde
la aparición de las herramientas digitales y sobre todo en la educación,
donde se pueden desarrollar y demostrar habilidades presentes y futuras en el
aprendizaje de la era digital, basta con conectarse a través de las TIC para
tener la información requerida e intercambiar conocimientos con personas
de otro país en tiempo real. De la misma manera (Pastran et, al. 2020), afirman
que el empleo de los ambientes virtuales de Aprendizaje, favorecen la enseñanza.

Pacherre, E (2021)

“Las TICs como medios para facilitar las comunicaciones, intercambio


de información, ideas, conocimientos, etc., han repercutido con mucha eficiencia
en el campo laboral de la educación, en un principio se tornaron difíciles de
entender y dominar, pero con el paso del tiempo y la práctica constante se llegó
a adquirir sus grandes beneficios que presentan no al 100% pero si en su mayoría.
En el ámbito educativo estas son de mucha ayuda para estudiantes y docentes si
es que se llegan a usar de la mejor manera posible”.

2.7. Retos a la Educación Peruana en el Siglo XXI

2.7.1. Características de la Sociedad del Siglo XXI


La sociedad actual, que es la sociedad del conocimiento, está caracterizada
por un crecimiento exponencial del conocimiento humano, por los continuos
avances científicos y por una tendencia cada vez más a la globalización económica
32

y cultural (gran mercado mundial, pensamiento único neoliberal, apogeo


tecnológico, digitalización de toda la información). Cuenta con una difusión
masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de
comunicación en todos los estratos sociales y económicos.

Según, Gibbons y sus colaboradores (1998) “la producción del


conocimiento tiene como finalidad el ser útil a alguien, sea en la industria,
el gobierno, o la sociedad en general cada vez es menos la curiosidad la que
le sirve de impulso a la investigación” (pp. 2-3). Huerta, A (2015)

Drucker (1994, pp. 6-7), por su parte, expresa que el conocimiento


“es el único recurso significativo y dominante”. Los tradicionales factores
de la producción como la tierra (es decir, los recursos naturales), el trabajo y
el capital- no han desaparecido, pero han pasado a ser secundarios. Se
pueden obtener fácilmente, siempre que se tenga conocimiento. Y el
conocimiento en este nuevo sentido es conocimiento como instrumento,
como el medio de obtener resultados sociales y económicos. Además agrega
que para el año 2000 no habrá ningún país desarrollado en que los
trabajadores tradicionales que hacen y mueven bienes constituyan más de
una sexta o una octava parte de la fuerza laboral. Huerta, A (2015)

“Desde un punto de vista filosófico la sociedad del conocimiento viene a


ser una sociedad en la cual el medio principal para el desarrollo de las sociedades
es conocimeitno, el cual es adquirido a yraves de las experiencias y el uso de
razón, pero al mismo tiempo durante la investigación”

2.7.2. Las Escuelas Peruanas en el Siglo XXI

Las escuelas han ido cambiando y modificándose según las necesidades y


retos que le plantea la propia sociedad, sin embargo en el Perú se aprecia una
parálisis paradigmática, tanto en las instituciones educativas como en la sociedad,
de aceptar el cambio, pues todavía se enseña como en el siglo XIX cuando se está
en el siglo XXI, las aulas de clase todavía están estructuradas en base al método
frontal, esto es, una disposición centrada en el frente, con un punto de atención en
33

la figura del docente facilitador de contenidos, y en una tecnología visual como la


pizarra, la lámina o el data show, y en otras aulas hay un grupo de escolares que
aprenden todos al mismo tiempo las mismas cosas (masificación de la enseñanza),
y que atienden a un maestro adulto que plantea un programa unificado y central
que organiza al conjunto (como el trívium medieval que consistía en gramática,
lógica y retórica para saber que decir y como decirlo), en la que no se hace uso en
la mayoría de los casos de las NTICs. Huerta, A (2015)

Casanova (2012), considera un grave problema que acarrean nuestro


sistema educativo es la gran cantidad de contenidos de carácter conceptual que
intentan introducir en las cabezas de los estudiantes. Es decir, la cantidad de
información que pretenden que se memoricen sin ni siquiera analizarla, aunque
esto no suponga (como ocurre en la mayoría de los casos) ni más aprendizaje real
ni mejor preparación para la vida. Sin embargo, las escuelas preuniversitarias
hacen esto (aunque desde el año 2014 ya les ha prohibido publicitarse con ese
nombre aunque sus prácticas pedagógicas siguen siendo las mismas) y los padres
de familia avalan este tipo de enseñanza, porque ellos tienen la percepción que
mientras más llenen el cuaderno los profesores de contenido tan buenos serán,
aunque esto derive en una educación rutinaria, poco interesante, desmotivadora
para sus hijos, y por lo que se deja a muchas personas por el camino de la escuela
y de la vida. Huerta, A (2015)

“Según lo mencionado se hace de conocimiento que el sistema educativo


peruano aún mantiene la metodología que se solía enseñar en el siglo XIX, donde
prevalecía el conductismo”

2.7.3. Calidad y Pertinencia de la Formación Docente y de las Escuelas


Peruanas para la Sociedad del Siglo XXI

En el Perú, la mayoría de las universidades no están formando docentes para


la sociedad del siglo XXI, un claro ejemplo de esto es que la Facultad de
Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión no ha
rediseñado su currículo desde el año 1999, por lo que los futuros docentes
34

procedentes de esta facultad de educación no están siendo preparados para hacer


uso de las NTICs en el aula de clases. A pesar de que estas según Palomo y otros
(2006) “se han convertido en un instrumento cada vez más indispensable en los
centros educativos” (p. 18) pero sobre todo en los procesos de enseñanza
aprendizaje, porque son una herramienta estratégica que apunta a mejorar la
calidad de la educación, la cual daría la oportunidad de una constante interacción
de parte del alumno hacia sus actividades y que investigue los contenidos de sus
tareas, sin embargo, estos son ignorados en los planes de estudios de la formación
docente. Huerta, A (2015)

2.7.4. El Nuevo Rol Docente en la Sociedad del Siglo XXI

El docente ya no sería sólo un proveedor o facilitador de contenidos


(porque para desempeñar esa función tenemos a la computadora y a la biblioteca)
y en este caso el docente estaría de más en el aula de clase; sino que su función
principal en el aula de clase debe ser el promover y desarrollar los procesos de
aprendizaje de los alumnos para hacerlos pensar, reflexionar, investigar,
comprender y que sean estratégicos, y además debe contextualizar el
conocimiento para que el estudiante pueda relacionarlo con su entorno inmediato
y de esta manera lograr un aprendizaje significativo. Además, de hacer útil el
conocimiento, porque sólo así se logrará incidir en el desarrollo integral del
alumno y también de su entorno social, lo que permitirá alcanzar el propósito
esencial de la educación que es incorporar al individuo a su medio social con
posibilidades de éxito y además de enriquecerlo y transformarlo. Huerta, A
(2015)

“Ante lo comentado es cierto que el docente hoy en la educación actual


ya no debe basarse solo a transmitir contenidos al estudiantado, sino que este
debe destacar la función de guía, tutor, instructor, etc., percatándose que es
estudiante haya comprendido casi en su totalidad de la información transmitida”.

2.7.5. Lo que la Escuela Debe Promover en sus Estudiantes


35

El desarrollo social y económico del siglo XXI exige que los sistemas
educativos ofrezcan nuevas habilidades y competencias a los estudiantes, y de esta
manera beneficiar en primer lugar al educando y luego a la sociedad porque se
contribuirá activamente al desarrollo social, cultural y económico bajo un sistema
cuya principal base es el conocimiento.

La necesidad de cambiar los modelos pedagógicos tradicionales para dar


respuesta a los nuevos tiempos lo menciona el informe Delors (1998) el cual
expresa que el estudiante debe aprender a aprender, aprender a ser, aprender a
hacer, aprender a convivir y todo esto relacionado con que el estudiante sea crítico,
creativo y colaborativo, lo cual se estimularía enormemente con el uso de la
NTICs en el aula de clases. Porque éstas según Palomo y colaboradores (2006)
“(…) representan un recurso cada día más imprescindible en nuestra vida, unas
herramientas adecuadas para la preparación presente y futura del alumnado” (p.
12).

Huerta, A (2015)

2.7.6. El Nuevo Modelo Educativo para la Educación Peruana

Se requiere urgente una orientación del Modelo Educativo en todo el


sistema educativo peruano porque no estaría acorde al siglo XXI, así que en esta
se debe considerar el enfoque sicologista, porque las necesidades, los intereses,
contexto, características personales y gustos de cada estudiante deben ser tomados
en cuenta, construyendo de esta manera, las experiencias significativas de su
propio aprendizaje, lo que en las escuelas del sistema educativo peruano, en la
mayoría de los casos no se hace porque lo único que buscan es la trasmisión de
contenidos en masa y formar personas sin criterio propio o capacidad de crítica
(tal como se hacía en la sociedad industrial); también se debe considerar en el
nuevo modelo educativo el enfoque socio-reconstruccionista, que pretende
transformar la educación en un proceso de socialización o culturalización de la
persona, y que el contenido no sea un fin en sí mismo sino solo un medio para
lograr otras competencias necesarias para las personas del siglo XXI y por último
se debe considerar el enfoque tecnológico el cual mejorará ostensiblemente ese
proceso de socialización y culturalización y los procesos de enseñanza-
36

aprendizaje en la medida que creará el escenario para la creatividad, la


colaboración y la innovación; y permitirá hallar nuevas y mejores opciones para
atender diferentes necesidades educativas de los estudiantes y ampliará las
posibilidades de formar ciudadanos críticos.

En este nuevo modelo educativo el estudiante debe aprender a comprender


y no sólo a memorizar, pues le debe dar significado a lo que aprende y su posterior
aplicación. El docente debe dar significatividad a los datos e informaciones que
ofrece al estudiante, y más que conocimientos (sin dejarlos de lado) debe estar
más preparado en psicopedagogía, para identificar fácilmente los estilos de
aprendizaje de los estudiantes, de cómo aprenden mejor y como estos construyen
su aprendizaje, y en el uso eficiente de las NTICs.

Huerta, A (2015)

CAPÍTULO III

3. Conclusiones y recomendaciones

✓ El Perú debería ser por mil causas económicas y sociales, tierra de labrado-res, de
colonos, de mineros de comerciantes, de hombres de trabajo; pero las fatalidades
de la historia y la voluntad de los hombres han resuelto otra cosa, convirtiendo al
país en centro literario, patria de intelectuales y semillero de burócratas. Somos
un pueblo donde ha entrado la manía de las naciones viejas y decadentes, la
enfermedad de hablar y escribir y no de obrar, de agitar palabras y no cosas,
dolencia lamentable que constituye un signo de laxitud y de flaqueza.

✓ La potenciación del pensamiento crítico es un aspecto esencial para el éxito en la


práctica educativa. La manera en que se desarrollan los procesos educativos
requiere casi de manera natural que se desplieguen estrategias cognitivas y de
aprendizaje que el sujeto pueda configurar desde un “tomar conciencia” de su
contexto, estrategias y motivaciones con una postura criterial que aporte juicios
37

fundamentados y asertivos.

✓ A pesar de las resistencias iniciales, la virtualización de la educación ha


significado una oportunidad para implementar cambios importantes en Desafíos
de la educación superior en el Perú durante la pandemia por la covid-19 en este
sector, que en otras circunstancias habrían sido difíciles de imaginar. Por ello, se
ha considerado importante realizar la presente revisión, la cual ha permitido una
aproximación a la experiencia de la transición a la educación virtual de docentes
y estudiantes en el Perú.

✓ Se puede concluir que, pese a las adversidades, esta etapa también ha generado
oportunidades de aprendizaje y desarrollo para la comunidad universitaria. En
efecto, los estudiantes destacan ganancias a nivel personal, como una mayor
autodisciplina, una mejor gestión del tiempo, responsabilidad, resiliencia,
autonomía y flexibilidad. Por parte de los docentes, este paso a la educación
virtual ha permitido el desarrollo de diversas competencias y herramientas
digitales (TICs) que representan un aprendizaje valioso.

✓ Asimismo, Gómez (2019), llega a la conclusión que la falta de progreso de las


instituciones es la falta de capacitación del docente. Pero habría que resaltar el
compromiso asumido por los docentes en general, que, ante la imposibilidad de
dictar clases presenciales, decidieron capacitarse al estilo de curso intensivo; en
uso de TICs, el manejo de plataformas y adaptaron el sílabo de los cursos a la
nueva modalidad de enseñanza. No fue tarea fácil, teniendo en cuenta que los
docentes en número significativo no manejaba las herramientas digitales; mientras
que los estudiantes eran expertos por ser nativos digitales.

✓ Las escuelas peruanas están formando a los estudiantes con las características y
demandas del siglo XIX, es decir, para una sociedad industrial, y no con los de la
sociedad del siglo XXI, siendo de esta manera una educación de poca calidad y
pertinencia.
38

✓ La implementación y uso en el ámbito educativo de las nuevas tecnologías de la


información y comunicación (NTICs), se han vuelto una necesidad, pues tienen
un papel crucial en el logro de las competencias necesarias en los estudiantes del
siglo XXI. Sin embargo, la inadecuada, poca o nula implementación de los NTICs
lleva a que en la educación peruana predomine aún el enfoque academicista, que
consiste esencialmente en la mera reproducción de los conocimientos de la cultura
sistematizada en los estudiantes sin que estos realicen un análisis previo de los
contenidos, además que los estudiantes están inmersos en un proceso de
enseñanza-aprendizaje centrada en el docente sin que puedan ser los protagonistas
de su propio aprendizaje y en la forma de usar, construir y divulgar el
conocimiento.

✓ El sistema educativo peruano debe propiciar que los estudiantes tengan la


capacidad de investigar, la capacidad de aprender y desaprender permanentemente
y de lograr habilidades para buscar, procesar y analizar la información procedente
de diversas fuentes, para así llegar al conocimiento, y así responder de manera
adecuada a las demandas tan cambiantes de la sociedad del siglo XXI.

✓ El Ministerio de Educación conjuntamente con otros entes gubernamentales y no


gubernamentales debe plasmar en el currículo nacional el uso de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación (NTICs) en el proceso de
enseñanza aprendizaje, porque el uso de estas tecnologías estarían dejando de lado
la memorización de contenidos o lo que Freire (2008) llama la educación bancaria
y en cambio mediante el uso adecuado de estas tecnologías estaríamos
posibilitando un aprendizaje significativo en los alumnos y que contribuya a que
comprendan lo que están estudiando y lo relacionen con sus experiencias previas,
su entorno social y con su visión del mundo.

✓ Las facultades de educación deben rediseñar sus currículos y planes de estudio


para de esta manera formar docentes que puedan responder a las demandas y
características del siglo XXI y la de los mismos estudiantes y así puedan formar a
estos últimos con calidad y pertinencia; además las facultades de educación
conjuntamente con el Ministerio de Educación, deben buscar que las escuelas
reflejen en la práctica docente lo que se expresa en su currículo institucionalizado
39

y en el currículo nacional. Y que en el aula de clase se debe dar la llamada


revolución copernicana, es decir, el centro del proceso de enseñanza aprendizaje
deben ser los estudiantes y su aprendizaje y no el docente y su enseñanza,
convirtiéndose este último en un facilitador, pero no de contenidos sino de
aprendizajes.
40

Bibliografía
(14 de Junio de 2020). Revista Inclusiones ISSN.

Deroncele Acosta , Á., Nagamine Miyashiro , M., & Medina Coronado , D. (01 de Abril
de 2020). Revista Inclusiones ISSN, VII. Obtenido de
http://bkp.revistainclusiones.org/gallery/7%20vol%207%20num%20especiallea
briljunio2020revinclusi.pdf

Euroinnova. (s.f.). Recuperado el 28 de Mayo de 2022, de


https://www.euroinnova.edu.es/blog/la-educacion-actual

Euroinnova. (s.f.). Recuperado el 28 de Mayo de 2022, de


https://www.euroinnova.edu.es/blog/la-educacion-actual

Guadalupe, C., León, J., Rodríguez, J., & Vargas, S. (2017). Estado de la educación en
el Perú. Lima. Obtenido de
http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Estado%20de%20la%20educaci%C3%
B3n%20en%20el%20Per%C3%BA.pdf

Huerta, A. M. (15 de Junio de 2015). Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y


Cambio en Educación, XIV(1). Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/551/55143412006/html/#redalyc_55143412006
_ref3

Pacherre, E. R. (16 de Diciembre de 2021). Revista Iberoamericana de la Educación.


Obtenido de http://www.revista-
iberoamericana.org/index.php/es/article/view/160/364

Romero, A. A. (12 de Febrero de 2016). Revista Apunt Univ, VI(2). Obtenido de


https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/215/
pdf

Toledo, J. J. (Noviembre de 2000). Academia. Obtenido de


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/6705047/innova-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1653683481&Signature=dCik0ndLR6Dza1SN32pw7cL4sIBAc
cO3HrRulta4nBuotkXxi3dQpT937CxeLsvIkiHXMQQEjLDQROMvX2lHpEX
ql-0UbHfsSVZVi8RiuBnBCcaryapZj2skg9qdw8mkzjR-
vyNvH6DTB1P8RjFQd9
41

Vilela , P., Sánchez , J., & Chau , C. (2021). Desde el Sur, XIII(2). Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v13n2/2415-0959-des-13-02-e0016.pdf
42

ANEXOS
43
44

También podría gustarte