Está en la página 1de 2

I.E.

N° 808074 “MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE” PUENTE VIRÚ

III BIMESTRE – ACTIVIDAD 26

PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR(PREVI)


EDA III: “VIAJAMOS EN EL TIEMPO”

Nombres y Apellidos…………………………………………………………………………………….. Grado y Sección……………………….

SESIÓN DE TUTORIA N° 26: “MI YO DEL FUTURO”


 PROPÓSITO: Proyectar, desde una imagen del futuro, cómo sus propias características los preparan para ser
las personas que quieren ser.

INICIO:
 PARTICIPAMOS EN CLASE

ANALIZAMOS LOS COMPROMISOS QUE ASUMIMOS LA CLASE PASADA


• ¿Fue sencillo elaborar sus compromisos con el niño o niña que fueron?
 ¿Hicieron lo que le ofrecieron a su yo del pasado?
 ¿Qué sucedió?, ¿Qué más podrían hacer?

Para esta sesión la dinámica será similar a la actividad pasada, con la diferencia
de que en esta ocasión el encuentro será con nuestro yo del futuro.

 ORGANIZAMOS NUESTRA ACTIVIDAD:

Viajaremos 10 años hacia adelante. Nuevamente realizaremos el ejercicio de visualización. Para ello,
se ponen cómodos y cierren sus ojos y se imaginen como se ven en 10 años.
Para generar un poco más de conexión con el ejercicio, imaginen en detalle cómo creen que será el
futuro en general y luego pasar a las proyecciones individuales, personales: “¿Y tú quién eres en ese
futuro?, ¿A qué te dedicas?, ¿Cómo es tu vida?, ¿Con quiénes vives?, ¿Cómo te sientes?, ¿Cómo
lograste llegar hasta aquí?”. En esta ocasión, el yo del futuro le agradecerá al yo del presente. Una
vez concluido el tiempo indicado para el ejercicio.
A LA CUENTA DE TRES ABRIMOS LOS OJOS LENTAMENTE…..

Luego, el docente comunica a las y los estudiantes que, desde su rol del yo del futuro, escriban una carta a su yo
del presente agradeciéndole por todo lo que ahora está haciendo para ser lo que es en el futuro . Se promueve
que algunos de ellos compartan de forma voluntaria su experiencia y que han aprendido de ella.

REFLEXIONAMOS: Al finalizar la actividad, Luego del intercambio voluntario, se


trabaja en un diálogo integrador, a través de preguntas como:
• ¿Qué características tuyas seguirán siendo parte de tu yo del futuro? (¿Qué no
vas a cambiar de ti?).
• ¿En qué te diferencias de ese yo del futuro?
• ¿De qué te agradecería el yo del futuro? ¿Por qué lo haría?
• ¿Cuáles son las características de las que te sientes más orgulloso? ¿Por qué?
• ¿Qué te gustaría ir construyendo de ese yo del futuro?

Es importante que la reflexión permita a los y las estudiantes reconocer


cómo esas características que tienen hoy, incluso algunas con las que no
se sienten muy a gusto, podrían convertirlos en las personas que quieren
llegar a ser, valorando de esta manera esas personas que hoy son. Y, por
supuesto, asumiendo la responsabilidad por cambiar aquello que podría
ser mejorable en ellos, siempre con respeto y gratitud.
Entonces, ¿Qué característica que hoy ya tienen deben potenciar para
convertirse en esas personas ideales del futuro? Su compromiso para
esta sesión será reconocer esa característica y emprender al menos dos
acciones que les permitan generar este desarrollo.

También podría gustarte