Está en la página 1de 9

PRESENTACION

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.


UAPA

ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS


CARRERA:
DERECHO
PARTICIPANTE:
MARTIN PERALTA RESTITUYO
MATRICULA:
100036953
FACILITADORA:
CARMEN ROSA MARTÍNEZ
MATERIA:
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN JURÍDICA II
TEMA:
UNIDAD 7
FECHA DE ENTREGA: 22/9/2023
Introducción

En la siguiente asignación se realizará un resumen de lo


expuesto por el invitado, sobre la importancia de la
Jurisprudencia en el sistema penal dominicano.
Existen jurisprudencias confirmatorias, supletorias e
interpretativas.

En ese sentido, sin importar si se trata de jurisprudencia por


contradicción, reiteración o por sustitución, la clasificación
mencionada, atiende a sus fines como fuente del derecho.
Objetivos específicos

• Indagar sobre la importancia de la Jurisprudencia en el sistema penal


Dominicano.
• Identificar donde se implementa la Jurisprudencia en el sistema penal
dominicano.
Comentar lo que entendió sobre lo expuesto por el expositor.

El expositor de este encuentro fue ANGELO PAYAMPS quien es


abogado penalista.
Expresó que fue estudiante de la facilitadora que imparte esta
asignatura.
El tema a tratar es la jurisprudencia en el sistema penal.
El expositor expresa que el término de jurisprudencia es un
término que ya todos conocemos o básicamente tenemos una
idea en qué consiste.

La jurisprudencia hace referencia al compendio de decisiones de


resoluciones judiciales emitidas por los tribunales en casos
análogos a lo largo de la historia del sistema penal.
Cuando se refirió a casos análogos se refiere a los casos con
características semejantes los cuáles permiten compararlos o
relacionarlos.

La jurisprudencia viene de una manera u otra a llenar esos


básicos que la legislación deja para poder anticipar una
resolución.

Tiene un valor fundamental como fuente de conocimiento del


derecho positivo, con el cual se procura evitar que una misma
situación jurídica sea interpretada en forma distinta por los
tribunales; esto es lo que se conoce como el principio unificador o
unificado.

La jurisprudencia en el sistema penal posee cuatro


características;

o Referencial
o Explicativa
o Renovadora
o Supletoria
Referencial porque toma en cuenta el contexto y las
circunstancias de cada caso.
Explicativa porque actúa como guía a seguir explicando cada vez
paso.
Renovadora porque adopta los principios legales cuando la
legislación no está actualizada.
Y supletoria porque viene a llegar a cubrir o llenar los vacíos
legales proporcionando información.

El objetivo de las jurisprudencias es evitar ambigüedades


respecto a una legislación determinada que, en principio, puede
tener vacíos legales o tender a la confusión en ciertos aspectos
muy puntuales.

FORMAS DE CREACIÓN DE JURISPRUDENCIA


EN EL SISTEMA PENAL DOMINICANO

Vinculante
Suprema corte de justicia y tribunal constitucional
No vinculante
Tribunal de igual o menor jerarquía

Se entiende por jurisprudencia a la doctrina establecida por los


órganos judiciales del Estado (por lo general, el Tribunal
Supremo o Tribunales Superiores de Justicia) que se repite en
más de una resolución.
Los tribunales juegan un papel fundamental en la formación de la
jurisprudencia, ya que los jueces al examinar detenidamente los
argumentos de cada partes y aplicar la ley contribuyen a la
creación de la jurisprudencia.

Esto significa que para conocer el contenido completo de las


normas vigentes hay que considerar cómo han sido aplicadas en
el pasado.
Conclusión

En otras palabras, la jurisprudencia es el entendimiento de las


normas jurídicas basado en las sentencias que han resuelto
casos basándose en esas normas.

Una jurisprudencia penal o de otra índole es importante porque


es una decisión, sentencia o fallo que emite un órgano judicial
para dar claridad y objetividad en la interpretación de una ley,
código o cualquier norma jurídica.
Bibliografía

Encuentro virtualmente ANGELO PAYAMPS quien es abogado


penalista.

También podría gustarte