Está en la página 1de 6

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacion

Universidad Pedagogica Experimental Libertador

Instituto Pedagogico de Barquisimeto

Teorias del Aprendizaje

Nombre: Jose Yajure

Semestre: 4to

Carrera: Ingles

Prof: Maria Toledo


El aprendizaje es un proceso muy complejo, cuya definición teórica ha sido tema de debate
durante el último siglo. Por este motivo no es de extrañar ver que en psicología y ciencias
relacionadas, como es el caso de las ciencias de la educación, no se hayan puesto de acuerdo en
definir qué es el aprendizaje y cómo se da. En psicología existen muchas corrientes teóricas, hecho
el cual repercute sobre ciencias con las que tiene mucha relación, como las ciencias de la educación.
Por este motivo no es de extrañar que, a la hora de abordar qué es y cómo se da el aprendizaje,
muchos psicólogos y psicopedagogos hayan propuesto diversas teorías, cada cual con sus seguidores
y sus detractores.

Las teorías de aprendizaje estudian las formas, estrategias, ideas y perspectivas para lograr
un método eficaz de aprendizaje. O por lo menos un método que pueda adaptarse a necesidades
particulares. La evolución de las teorías del aprendizaje va de la mano con la evolución de la
psicología, la filosofía y el pensamiento humano en general. Pueden estar basadas en estudios
experimentales, o recabadas a través de observación indirecta aplicando algún método de estudio. Su
finalidad es la de entender y diseñar procesos para acceder a nuevos conocimientos. Estos procesos
pueden estar centrados en diferentes enfoques. Los cuatro principales, desde los que se han
desarrollado las teorías de aprendizaje son: la conducta, las emociones como factor para el
aprendizaje, el efecto social y el aprendizaje como un proceso mental.

Sylwester (2008) afirma que el ser humano jamas deja de adquirir conocimiento a traves de
su vida; ciertos individuos aprenden rápidamente mientras otros aprenden fácilmente, todo depende
de saber cómo aprenden y aplicar la metodología de enseñanza adecuada, a este enunciado se puede
mencionar a Beebe, Oyeyinka, Kouakou y Rao. (2003) los cuales dicen que el conocimiento abre las
puertas para ingrese más aprendizaje; en este mismo enunciado se puede acotar que los estudiantes
universitarios deben tener un aprendizaje en línea directa con las necesidades y exigencias de la
sociedad, es decir que deben adquirir competencias que les ayuden a integrarse y aportar en el
desarrollo de la comunidad

Esta enseñanza Gilley, et al. (2001) define el aprendizaje es “el proceso por el cual hombres
y mujeres buscan mejorarse a sí mismos o sus sociedades incrementando sus habilidades,
conocimiento o sensibilidad…” es decir el aprendizaje cambia lo cognitivo de los estudiantes, pero
asegura un aprendizaje significativo, al contrario de los mencionado por el conductismo. Bandura
(1977) también define que el aprendizaje cambia la estructura, por eso es que la formación de los
futuros docentes, se fijan en catapultar lo nuevo y necesario.

El Conductismo

puede ser definido como la ciencia que estudia el comportamiento, El conductismo es una
filosofía de la mente, con ciertos supuestos acerca de la naturaleza humana. Esta filosofía de la
mente es interdependiente con la filosofía conductista de la ciencia. Una ciencia restringida a un
grupo limitado de métodos y formas de explicar, tenderá a reafirmar una concepción particular de lo
mental (usualmente antidualista).

La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el


estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una
conducta determinada. La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por
medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de
procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos. La
información y los datos organizados de determinada manera son los estímulos básicos (la
motivación) frente a los que los estudiantes, como simples receptores, deben hacer elecciones y
asociaciones dentro de un margen estrecho de posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas,
reciben el correspondiente refuerzo (una estrella en la frente, una medalla o una buena calificación).

Cognitivismo

Una crítica obvia del conductismo es que trata a los seres humanos como una caja negra,
donde lo que ingresa y sale de la caja negra es conocido y medible, y lo que sucede en su interior se
ignora o no se considera de interés. Sin embargo, los seres humanos tienen la capacidad del
pensamiento consciente, la toma de decisiones, las emociones y la capacidad de expresar ideas a
través del discurso social, todo lo cual es muy importante para el aprendizaje. Por lo tanto, es
probable que obtengamos una mejor comprensión del aprendizaje si tratamos de averiguar lo que
sucede en el interior de la caja negra.

Es por esto que los cognitivistas se han centrado en la identificación de los procesos mentales
-las representaciones internas y conscientes del mundo- que consideren esenciales para el
aprendizaje humano. Las teorías más utilizadas de cognitivismo en la educación se basan en la
taxonomía de Bloom de objetivos de aprendizaje (Bloom et al., 1956), que están relacionados con el
desarrollo de diferentes tipos de competencias de aprendizaje, o formas de aprendizaje. Bloom y sus
colegas afirmaron que hay tres dominios importantes del aprendizaje:

Cognitivo (pensamientos)

Afectivo (sentimientos)

Psicomotor (acción)

El cognitivismo se centra en el dominio del “pensar”. Los enfoques cognitivos de


aprendizaje, que se centran en la comprensión, la abstracción, el análisis, la síntesis, la
generalización, la evaluación, la toma de decisiones, la resolución de problemas y el pensamiento
creativo, parecen encajar mucho mejor con la educación superior que el conductismo. Sin embargo
también en la escuela primaria, un enfoque cognitivista significaría, por ejemplo, centrarse en
enseñar a los estudiantes cómo aprenden, en desarrollar procesos mentales más complejos o nuevos
que faciliten nuevos aprendizajes, y en desarrollar la comprensión más profunda y en constante
cambio de conceptos e ideas.

Humanismo

El enfoque educativo humanista defiende una educación orientada a la autorrealización, la


libertad, la creatividad, la adaptación personal, una educación que tenga en cuenta las dimensiones
personal e individual, que posibiliten una formación integral del alumno. El concepto de
humanismo, con su implicación en aspectos pedagógicos, ha dado paso al concepto de educación
humanista, el cual resulta controversial, pues parte del hecho de que toda educación debe ser
humanista y que, por lo tanto, propicia las condiciones de desarrollo intelectual e integral del
estudiante.

Según García (s.f.) la educación humanista se define como de tipo indirecto, pues en ella el
docente permite que los alumnos aprendan, mientras impulsa y promueve todas las exploraciones,
experiencias y proyectos que estos preferentemente inicien o decidan emprender, a fin de conseguir
aprendizajes vivenciales con sentido. A su vez, Patiño (2007) define la educación humanista más
allá del desarrollo intelectual cultural y crítico, y retoma la dimensión que tiene que ver con la
necesidad espiritual de acercamiento a la realidad trascendente, a Dios.

Estas definiciones comparten el pensamiento sobre un aprendizaje más humanizado, para


lograr mejores resultados al conocer experiencias o situaciones que puedan afectar de una u otra
forma el rendimiento del estudiante, pues como seres integrales nos afectan y desequilibran
circunstancias, que de ser tratadas o canalizadas, logran que el estudiante un ser reflexivo y
propositivo en la búsqueda de soluciones. La educación humanista representa en los tiempos
actuales una vislumbre hacia un paradigma que visualiza las necesidades individuales y pueda
responder acertadamente a cada estudiante, de acuerdo con sus divergencias y, a su vez, fomente las
iniciativas y el potencial creativo de cada alumno en una sociedad de competencias y conocimiento.

Para ser posible este tipo de aprendizaje significativo y de forma a lograr en el estudiante la
confianza en sí mismo, debe tener libertad de acción. Por lo tanto, debe poder escoger un plan de
estudios, realizar actividades elegidas por él mismo, determinar sus calificaciones de acuerdo a los
logros personales. Se busca que el estudiante descubra libremente sus objetivos, sus necesidades, sus
sentimientos y sus ideas para que esto suceda no existe un único medio. Cada docente tiene su estilo
para llevar a cabo el proceso se deberá crear una metodología propia.

Bibliografias

Argudin, Maria Luna (2020)

http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/conductismo.htm

Skinner y el conductismo

https://citas.in/autores/bf-skinner/

Montagud, Nahum (2021)

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teorias-aprendizaje

También podría gustarte