Está en la página 1de 7

FACULTAD DE DERECHOS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE ADMINTRACIÓN
Curso: Gestión del talento humano
Docente: Velezmoro López José Antonio

Integrantes:
GRUPO
Asencio Montoya Brighit
PICAPIEDRAS
Olguín Figueroa Michely
Mori Garcia Jossue Emanuel
Morales Julca Samira
Kairo Abel Nuñez Pulido
1.CONFORME A LOS HECHOS DEL CASO, ¿BRENDA Y
MARTÍN PODRÍAN LLEGAR A UN RESULTADO
SATISFACTORIO? EXPLIQUE SU RESPUESTA.

Si pueden llegar aun resultado satisfactorio por que


Brenda obtuvo un buen puntaje pues ella tiene la
suficiente experiencia y conocimiento en los
objetivos del puesto.

2. ¿CÓMO PODRÍA UNA ORGANIZACIÓN EMPRENDER LA


IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
PERSONALES DE LOS EMPLEADOS?
Primero se tiene que definir las competencias necesarias, luego realizar evaluaciones tienen que
utilizar diferentes métodos de evaluación para medir las competencias de los empleados, seguido
de esto debe establecer criterios de evaluación, estos criterios deben ser claros y medibles, que
deben reflejar los estándares de desempeño esperados para cada competencia, continuando con
recopilar datos sobre el desempeño de los empleados con las competencias identificadas, analizar
los resultados recopilados para identificar las fortalezas y áreas de mejora de los empleados,
planificar el desarrollo para la evaluación de planes individualizados para los empleados,
3. ¿CÓMO PODRÍA LA EMPRESA EVITAR QUE ESTE PROBLEMA
SE REPITIERA EN EL FUTURA? EXPLIQUE SU RESPUESTA.

la mejor manera de evitar que el problema se repita es en dejar


claro el perfil del puesto, los métodos de valoracion del cargo y
las condiiones del trabajo que se debe definir para que el
empleado se pueda desempeñar en sus funciones sin ningun
problema
4. . EXPLIQUE Y COMPARE 3 PERFILES DE PUESTO DE NIVEL
DIRECTIVO Y ENUNCIE:

1. Perfiles de puesto de nivel directivo:

a. Énfasis en toma de decisiones estratégicas y gestión de recursos. A diferencia del nivel operativo, los
directivos se centran en la planificación estratégica y la toma de decisiones clave para el éxito de la
organización.

b. El nivel de escolaridad requerido en promedio para puestos directivos suele ser un título universitario de
licenciatura o superior, como un MBA (Master en Administración de Empresas) o títulos avanzados en
campos relevantes.

c. La experiencia requerida en promedio para puestos directivos puede variar, pero generalmente se
espera que los candidatos tengan varios años de experiencia en roles similares o relacionados, que
pueden oscilar entre 5 y 10 años o más.

d. El nivel de sueldo para puestos directivos varía significativamente según la industria y el tamaño de la
organización. En promedio, los salarios de los directivos suelen ser significativamente más altos que los de
niveles operativos, y pueden variar desde un salario anual de seis cifras hasta siete cifras o más en
puestos de alta dirección en grandes empresas.
A. Nivel Operativo: Los puestos de nivel operativo tienden a enfocarse en tareas y responsabilidades específicas relacionadas con la
ejecución de actividades diarias. Se centran en la realización de funciones técnicas o rutinarias.
Nivel Directivo: Los puestos de nivel directivo ponen más énfasis en la toma de decisiones estratégicas, la planificación, la
supervisión y la gestión de equipos. Se centran en el desarrollo de estrategias, la toma de decisiones de alto nivel y la coordinación
de recursos.

B. Nivel Operativo: Los puestos operativos a menudo requieren un nivel de escolaridad que varía según la industria, pero
generalmente se enfocan en habilidades técnicas o experiencia en el campo, por lo que pueden requerir educación técnica,
certificaciones o títulos de grado técnico.
Nivel Directivo: Los puestos directivos generalmente requieren títulos universitarios, como licenciaturas o incluso grados de
posgrado (maestría, MBA, etc.). La educación en el nivel directivo se centra en desarrollar habilidades de liderazgo, gestión y
toma de decisiones estratégicas.

C. Nivel Operativo: La experiencia en puestos operativos suele requerir un conocimiento profundo y experiencia en tareas técnicas
específicas. La cantidad de experiencia puede variar según la industria, pero generalmente se relaciona con la competencia en las
funciones operativas.
Nivel Directivo: Los puestos directivos requieren una experiencia significativa en la industria y a menudo en roles de liderazgo o
gestión. Se espera que los directivos tengan una amplia experiencia en la toma de decisiones estratégicas y la gestión de equipos.

D. Nivel Operativo: Los salarios en puestos operativos varían ampliamente según la industria y la ubicación geográfica, pero
tienden a ser menores en comparación con los puestos directivos.
Nivel Directivo: Los salarios en puestos directivos son generalmente más altos que los de nivel operativo debido a la mayor
responsabilidad y la toma de decisiones estratégicas. Los directivos suelen recibir una compensación más alta.
a. ¿En qué hacen más énfasis a diferencia del nivel operativo?
Los puestos de nivel directivo se caracterizan por su enfoque en la toma de decisiones
estratégicas que impactan a toda la organización, estos profesionales tienen la responsabilidad
crucial de definir objetivos, planificar estrategias y asignar recursos estratégicamente, además
desempeñan un papel fundamental en la gestión de equipos, liderando y motivando a los
empleados para crear un ambiente de trabajo positivo y productivo, también se encargan de la
planificación y control del rendimiento organizacional, asegurándose de que se cumplan
los objetivos establecidos .

B. ¿Qué nivel de escolaridad se requiere en promedio?


En promedio se requiere grado universitario
C. ¿Cuánta experiencia se requiere en promedio?
Tomando en cuenta que son puestos de nivel directivo se requieren minino 3 años
de experiencia
D. ¿Qué nivel de sueldo tiene en promedio?
Los salarios para puestos directivos en Perú pueden ser aproximadamente entre S/
4,410 y S/ 23,139 al mes, puede aumentar tras 5 años de experiencia
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte