Le Libros
http://LeLibros.org/
Bruno Schulz,
Las tiendas de color canela
Primera Parte
Besźel
Capítulo 1
Shuk man era mucho más callad o en s u labo rato rio q ue fuera d e él. Le
había p ed id o a Yas zek p o r teléfo no el víd eo d el interro g ato rio d e lo s
chico s , el d ía anterio r, cuand o Shuk man s e había p ues to en co ntacto
co nmig o y me había d icho q ue fuera. H acía frío , có mo no , y el ambiente
es taba viciad o p o r las s us tancias q uímicas . En la inmens a habitació n s in
ventanas había tanto acero co mo mad era o s curecid a p o r las múltip les
cap as d e barniz. En las p ared es co lg aban tablo nes d e co rcho y en cad a
uno d e ello s crecía una maraña d e p ap eles .
La s ucied ad p arecía acechar en las es q uinas d e la habitació n, en lo s
bo rd es d e lo s p ues to s d e trabajo , p ero p as é un d ed o p o r una ranura d e
as p ecto mug riento y s alió limp io . Las manchas tenían y a mucho tiemp o .
Shuk man es taba d e p ie junto a la cabecera d e la mes a d e d is ecció n, s o bre
la cual, cubierta co n una s ábana lig eramente manchad a, co n lo s
co nto rno s d e la cara lis o s , es taba nues tra Fulana, miránd o no s fijamente
mientras hablábamo s d e ella.
M iré a H amzinic. Era s o lo un p o co may o r, intuía, q ue la chica muerta.
Se había q ued ad o d e p ie, cerca, en s eñal d e res p eto , co n las mano s
entrelazad as . Fuera o no p o r cas ualid ad , es taba junto a un tabló n d e
co rcho en el q ue, junto a varias p o s tales y no tas reco rd ato rias , habían
p eg ad o un p ap el chilló n co n la shahada. H amd H amzinic era lo q ue lo s
as es ino s d e Avid Avid también clas ificarían co mo ébru. Aho ra es e no mbre
lo us aban s o lo lo s anticuad o s , lo s racis tas , o , co mo una fo rma d e
p ro vo cació n: uno d e lo s mejo res cantantes d e hip-hop bes źelí s e llamaba
Ébru W . A.
Des d e un p unto d e vis ta técnico , p o r s up ues to , la p alabra res ultaba
irris o riamente inexacta p ara al meno s la mitad d e las p ers o nas a las q ue s e
ap licaba. Pero , d urante al meno s d o s ciento s año s , d es d e q ue lo s
refug iad o s d e lo s Balcanes lleg aran en bus ca d e as ilo e hicieran crecer
ráp id amente la p o blació n d e mus ulmanes en la ciud ad , ébru, la antig ua
p alabra bes ź p ara «jud ío », había s id o fo rzo s amente reclutad a p ara incluir
a lo s nuevo s inmig rantes y s e co nvirtió en un término co lectivo q ue
incluía ambas p o blacio nes . Fue p recis amente en lo s antig uo s g ueto s
jud ío s d e Bes źel d o nd e s e ins talaro n lo s p rimero s mus ulmanes .
Antes inclus o d e q ue lleg aran lo s refug iad o s , lo s más neces itad o s d e
las d o s co munid ad es mino ritarias d e Bes źel habían s id o trad icio nalmente
aliad o s , co n temo r o jo co s id ad , s eg ún fuera la p o lítica d el mo mento .
Po co s ciud ad ano s s e d an cuenta d e q ue nues tra trad ició n d e bro mas
s o bre la es tup id ez d e lo s hijo s med iano s d eriva d e un d iálo g o
humo rís tico d e ciento s d e año s d e antig üed ad entre el g ran rabino d e
Bes źel y el imán s o bre la intemp erancia d e la ig les ia o rto d o xa d e Bes źel.
No tenían, lo s d o s es taban d e acuerd o , ni la s abid uría d e la vieja fe d e
Abraham ni el vig o r d e la fe más reciente.
Un tip o co mún d e es tablecimiento , d urante g ran p arte d e la his to ria
d e Bes źel, había s id o el Dö p lirC affé: un café mus ulmán y o tro jud ío ,
alq uilad o s uno junto al o tro , cad a uno co n s u tras tiend a y s u co cina
p ro p ias , halal y kosher, p ero q ue co mp artían el mis mo no mbre, el mis mo
letrero y la mis ma extens ió n d e mes as , al q ue s e le había q uitad o la p ared
q ue lo s d ivid ía. Venían g rup o s mixto s , s alud aban a lo s d o s p ro p ietario s ,
s e s entaban junto s , s ep arad o s s o lo p o r fro nteras co munitarias lo
bas tante larg as p ara q ue les s irvieran la co mid a p ermitid a en el lad o
p ertinente o , en el cas o d e lo s librep ens ad o res , d e fo rma o s tento s a d e
ambas co cinas a la vez. Que el Dö p lirC affé fuera un es tablecimiento o d o s
d ep end ía d e a q uién le p reg untaras : p ara un recaud ad o r d e imp ues to s
s o bre bienes inmuebles s iemp re era uno .
El g ueto d e Bes źel aho ra no era más q ue arq uitectura, no una fro ntera
p o lítica fo rmal, viejas cas as en ruinas co n un reno vad o as p ecto chic y
aburg ues ad o , ag lo merad as en una alterid ad d e d is tinto s es p acio s
fo ráneo s . De to d o s mo d o s , es o era s o lo la ciud ad ; no era una aleg o ría, y
H amd H amzinic había tenid o q ue lid iar co n actitud es d es ag rad ables
d urante s us es tud io s . Po r ello tuve en mejo r co ns id eració n a Shuk man:
co n un ho mbre d e s u ed ad y d e s u carácter, me s o rp rend ía q ue H amzinic
s e s intiera libre p ara exp res ar s u fe.
Shuk man no d es tap ó a Fulana. Es taba tend id a entre no s o tro s . H abían
hecho alg o p ara q ue p areciera q ue es taba d es cans and o .
— Te he mand ad o el info rme p o r co rreo electró nico — d ijo Shuk man— .
M ujer d e veinticuatro o veinticinco año s . Salud g eneral d ecente, ap arte d e
es tar muerta. H o ra d el d eces o : a es o d e med iano che d e anteay er, ho ra
arriba ho ra abajo , claro . C aus a d e la muerte: herid as p unzantes en el
p echo . C uatro en to tal, una d e las cuales le p erfo ró el co razó n. Un o bjeto
afilad o , o un tacó n fino o alg o as í, p ero no un arma. También tiene una
herid a muy fea en la cabeza y un mo ntó n d e extrañas exco riacio nes . —
Levanté la vis ta— . Alg unas d ebajo d el p elo . La g o lp earo n co n fuerza en
un lad o d e la cabeza. — Simuló el g o lp e a cámara lenta— . Le d iero n un
g o lp e en el lad o izq uierd o d el cráneo . Diría q ue es o la d ejó inco ns ciente,
o al meno s la d erribó y la d ejó g ro g ui; d es p ués , las herid as d e las
p uñalad as le d iero n el g o lp e d e g racia.
— ¿C o n q ué la g o lp earo n? En la cabeza.
— C o n alg o p es ad o y ro mo . Po d ría s er un p uño , s i era g rand e,
s up o ng o , p ero lo d ud o mucho . — Des tap ó la es q uina d e la s ábana co n un
exp erto tiró n q ue d es cubrió un lad o d e la cabeza. Tenía el co lo r
d es ag rad able d e lo s hemato mas en lo s cad áveres — . Y voilà. — M e ins tó a
ver d e cerca el rap ad o cuero cabellud o d e la chica.
M e acerq ué y no té el o lo r a co ns ervante. Entre lo s incip ientes cabello s
o s curo s había varias marcas d e p eq ueñas co s tras .
— ¿Qué s o n?
— No lo s é — d ijo — . No s o n p ro fund as . Alg o s o bre lo q ue cay ó , creo .
Las abras io nes tenían el tamaño d e la p unta d e un láp iz ap retad a
co ntra la p iel. C ubrían una zo na ap enas d el ancho d e mi mano ,
ro mp iend o la s up erficie d e fo rma irreg ular. En alg uno s lug ares s e
alineaban d urante uno s milímetro s d e larg o , más p ro fund as en el centro
q ue en lo s extremo s , d o nd e d es ap arecían.
— ¿Ind icio s d e relació n s exual?
— Ning uno reciente. As í q ue, s i era una d e es as trabajad o ras , a lo mejo r
fue s u neg ativa a hacer alg o lo q ue le caus ó es te lío . — As entí. Él es p eró — .
La hemo s lavad o — d ijo al fin— , p ero es taba cubierta d e mug re, p o lvo ,
manchas d e hierba, to d o es o q ue te es p erarías enco ntrar p o r el s itio
d o nd e la hallamo s . Y ó xid o .
— ¿Óxid o ?
— Po r to d as p artes . M uchas abras io nes , co rtes , ras p ad uras , la may o r
p arte p o s t mó rtem, y mucho ó xid o .
Vo lví a as entir. Fruncí el ceño .
— ¿H erid as d efens ivas ?
— No . Suced ió d ep ris a e ines p erad amente, o la atacaro n p o r la es p ald a.
H ay un mo ntó n d e ras p ad uras más y y o q ué s é q ué más en el cuerp o . —
Shuk man s eñaló las marcas d e d es g arro d e la p iel— . C o herente co n el
hecho d e q ue la arras traran. El d es g as te y el d es g arro d el as es inato .
H amzinic abrió la bo ca y ens eg uid a la vo lvió a cerrar. Lo miré d e reo jo .
Sacud ió tris temente la cabeza: Nada, nada.
Capítulo 3
— M ahalia Geary .
H abía cuarenta y d o s p ers o nas alred ed o r d e la mes a (antig ua, ¿acas o
p o d ía s er d e o tra manera?) ad emás d e mí. Lo s cuarenta y d o s es taban
s entad o s y tenían carp etas d elante d e ello s . Yo me q ued é d e p ie. Do s
p ers o nas es cribían las actas d e la reunió n en s us res p ectivo s p ues to s en
las es q uinas d e la habitació n. Po d ía ver micró fo no s en la mes a y a lo s
intérp retes , q ue s e s entaban cerca.
— M ahalia Geary . Tenía veinticuatro año s . Es tad o unid ens e. Es to d o
o bra d e mi ay ud ante, la ag ente C o rw i, to d a es ta info rmació n, s eño ras y
s eño res . To d o es tá en lo s p ap eles q ue les envié.
No to d o s lo s es taban ley end o . Alg uno s ni habían abierto las carp etas .
— ¿Es tad o unid ens e? — p reg untó uno .
No reco no cí a to d o s lo s veintiún rep res entantes d e Bes źel. A alg uno s
s í. Una mujer d e med iana ed ad , co n un mechó n d e d is tinto co lo r co mo
un acad émico d e cinemato g rafía, Shura K atriny a, minis tra s in cartera,
res p etad a p ero a la q ue s e le había p as ad o y a s u mo mento . M ik hel Buric
d e lo s s o ciald emó cratas , d e la o p o s ició n o ficial, jo ven, cap az, lo bas tante
ambicio s o co mo p ara es tar en más d e un co mité (en el d e s eg urid ad , el d e
co mercio , el d e las artes ). El may o r Yo rj Sy ed r, el líd er d el Blo q ue
Nacio nal, el g rup o más d erechis ta d e la co ntro vertid a co alició n co n la q ue
el p rimer minis tro Gay ard icz había g o bernad o , a p es ar d e q ue Sy ed r tenía
rep utació n no s o lo d e mató n s ino d e alg uien p o co co mp etente. Yavid
Ny is emu, el s ubs ecretario d e C ultura y p res id ente d el co mité. H abía más
caras familiares y haciend o un p o co d e memo ria q uizá p o d ría aco rd arme
d e o tro s no mbres . No co no cía a ning uno d e lo s ho mó lo g o s d e Ul Qo ma.
No p res taba d emas iad a atenció n a la p o lítica extranjera.
La may o r p arte d e lo s ulq o mano s p as aban ráp id amente lo s
d o cumento s q ue les había p rep arad o . Tres d e ello s llevaban auriculares ,
p ero hablaban un bes ź lo bas tante bueno co mo p ara q ue me entend ieran
al meno s . Era extraño no d es ver a es as p ers o nas ves tid as co n trajes
fo rmales d e Ul Qo ma: ho mbres co n camis as s in cuello y chaq uetas s in
s o lap a, y las p o cas mujeres p res entes envueltas en s aris d e co lo res q ue
en Bes źel s erían d e co ntraband o . Pero aho ra no es taba en Bes źel.
El C o mité d e Sup ervis ió n s e reunía en un co lis eo g ig ante, barro co y
p archead o en ho rmig ó n en el centro d e Bes źel y d el cas co antig uo d e Ul
Qo ma. Es uno d e lo s p o q uís imo s lug ares q ue s e llama ig ual en las d o s
ciud ad es : la C ámara C o njuntiva. Es o es p o rq ue no es un ed ificio
entramad o , exactamente, ni uno d e entreco rtad a to talid ad -alterid ad , una
p lanta o habitació n en Bes źel y la s ig uiente en Ul Qo ma: p o r fuera es tá en
ambas ciud ad es , p o r d entro la may o r p arte d e él es tá en las d o s o en
ning una. To d o s no s o tro s (veintiún leg is lad o res p o r cad a es tad o , co n s us
ay ud antes y y o ) no s enco ntrábamo s en una co y untura, un inters ticio ,
una es p ecie d e fro ntera co ns truid a una s o bre o tra.
Para mí era co mo s i hubiera allí o tra p res encia: la razó n p o r la cual no s
habíamo s reunid o . Quizá alg uno s d e lo s q ue allí es tábamo s no s
s entíamo s o bs ervad o s .
M ientras es taban o cup ad o s co n lo s p ap eles , aq uello s q ue lo es taban,
les vo lví a d ar las g racias p o r atend erme. Un p o co d e enard ecid a verbo rrea
p o lítica. El C o mité d e Sup ervis ió n s e reunía co n frecuencia, p ero había
tenid o q ue es p erar s emanas p ara verlo s . A p es ar d e la ad vertencia d e
Tas k in, había tratad o d e co nvo car una reunió n extrao rd inaria p ara
tras p as ar la res p o ns abilid ad d e M ahalia Geary tan ráp id o co mo fuera
p o s ible (¿a q uién le g us taría imag inar q ue s u as es ino es taba libre cuand o
había una p o s ibilid ad mejo r d e arreg lar aq uello ?), p ero a no s er q ue fuera
p o r una cris is his tó rica, una g uerra civil o una catás tro fe, es o era alg o
imp o s ible d e co ns eg uir.
¿Y p o r q ué no una reunió n más p eq ueña? Que faltaran alg unas
p ers o nas tamp o co … Pero no (me info rmaro n ráp id amente), es o s ería
to talmente inacep table. Tas k in me había ad vertid o y es taba en lo cierto , y
y o cad a d ía me iba imp acientand o más . M e había facilitad o s u mejo r
co ntacto , la s ecretaria p ers o nal d e uno d e lo s minis tro s d el co mité, q ue
me había exp licad o q ue la C ámara d e C o mercio d e Bes źel tenía una d e s us
cad a vez más frecuentes ferias co n emp res as extranjeras , y q ue no
p o d ían co ntar co n Buric, q ue había tenid o cierto éxito s up ervis and o es o s
acto s , ni co n Ny is emu ni tamp o co co n Sy ed r. Es to s eran, faltaría más ,
p res encias s ag rad as . Y K atriny a es taba d e reunio nes co n lo s
d ip lo mático s . Y H urian, el co mis io nad o d e Bo ls as y Valo res , tenía una
reunió n imp o s ible d e reco ncertar co n el minis tro d e s anid ad ulq o mano , y
as í un larg o etcétera, p o r lo q ue no habría ning una reunió n es p ecial. La
jo ven muerta tend ría q ue co ntinuar s iend o inad ecuad amente inves tig ad a
d urante alg uno s d ías más , has ta la as amblea, a cuy a ho ra, entre el
ind is p ens able as unto d e res o lver cualq uier dissensus, la g es tió n d e lo s
recurs o s co mp artid o s (alg unas d e las red es eléctricas d e alta tens ió n, el
alcantarillad o y las ag uas res id uales , lo s ed ificio s más intrincad amente
entramad o s ) s e me co nced erían mis veinte minuto s d e tiemp o p ara
exp o ner el cas o .
Quizá alg uno s co no cían lo s d etalles d e es tas co ns triccio nes , p ero las
p articularid ad es d e las maq uinacio nes d el C o mité d e Sup ervis ió n nunca
habían s id o d e mi interés . Ya me había p res entad o d o s veces ante ello s ,
hacía mucho tiemp o . El as p ecto d el co mité era d iferente p o r ento nces ,
claro es tá. Las d o s veces , el band o bes źelí y el ulq o mano s e enzarzaro n el
uno co n el o tro : las relacio nes eran p eo res ento nces . Inclus o cuand o
habíamo s s id o d efens o res no co mbatientes d e id eas o p ues tas en lo s
co nflicto s , co mo d urante la s eg und a g uerra mund ial (q ue no fue la mejo r
ép o ca p ara Ul Qo ma) el C o mité d e Sup ervis ió n había tenid o q ue reunirs e.
No s e había co nvo cad o , s in embarg o , tal y co mo reco rd aba d e mis clas es ,
d urante las d o s breves y d es as tro s as g uerras abiertas entre Bes źel y Ul
Qo ma. En cualq uier cas o , aho ra s e s up o nía q ue nues tras d o s nacio nes ,
aunq ue d e manera alg o fo rzad a, es taban llevand o a cabo alg ún tip o d e
acercamiento .
Ning uno d e es to s cas o s anterio res q ue había p res entad o había s id o
tan urg ente. La p rimera vez fue un cas o d e brecha p o r co ntraband o ,
co mo s uelen s er es te tip o d e as unto s . Una band a d el o es te d e Bes źel
había emp ezad o a vend er d ro g as p urificad as a p artir d e med icamento s d e
Ul Qo ma. Es taban reco g iend o cajas cerca d e las afueras d e la ciud ad ,
cerca d el final d el eje Es te-Oes te d e un cruce d e la línea ferro viaria q ue
s ep araba Ul Qo ma en cuatro cuad rantes . Un co ntacto ulq o mano es taba
tirand o lo s p aq uetes d es d e lo s trenes . H ay un breve tramo al no rte d e
Bes źel d o nd e las vías s e entraman y s irven también d e vías en Ul Qo ma; y
lo s k iló metro s d e ferro carril q ue s e d irig en al no rte alejánd o s e d e las d o s
ciud ad es es tad o , q ue no s juntan a nues tro s vecino s a través d e una
cicatriz en la mo ntaña, también s e co mp arten en nues tras fro nteras ,
d o nd e s e co nvierten en una única línea en leg alid ad exis tencial, al ig ual
q ue en un mero hecho d e metal: has ta es o s d o s límites nacio nales , la vía
férrea eran d o s ferro carriles juríd ico s . En vario s d e es o s p unto s s e tiraban
en Ul Qo ma las cajas d e s uminis tro s méd ico s y ahí s e q ued aban,
aband o nad as junto a las vías d e ferro carril entre lo s mato rrales d e Ul
Qo ma: p ero las reco g ían en Bes źel, y es o era una brecha.
Nunca o bs ervamo s có mo las co g ían nues tro s criminales , p ero cuand o
p res entamo s las p ruebas d e q ue es a era la única fo rma p o s ible, el co mité
es tuvo d e acuerd o y s e invo có a la Brecha. Es e co mercio d e d ro g a
terminó : lo s p ro veed o res d es ap areciero n d e las calles .
El s eg und o cas o fue un ho mbre q ue había matad o a s u es p o s a y al
q ue, cuand o lo ro d eamo s , le entró un p ánico irracio nal y co metió una
brecha: s e metió en una tiend a d e Bes źel, s e cambió d e ro p a y s alió en Ul
Qo ma. Po r cas ualid ad no lo ap res aro n en es e mo mento , p ero no tard ó en
d ars e cuenta d e lo q ue había hecho . En s u d es es p erad a criminalid ad ni y o
ni mis co leg as d e Ul Qo ma lo hubiés emo s to cad o , aunq ue tanto ello s
co mo y o s abíamo s ad ó nd e había id o , es co nd iénd o s e en viviend as d e Ul
Qo ma. La Brecha s e lo llevó y él d es ap areció también.
Es ta era la p rimera vez en mucho tiemp o q ue había hecho una
p etició n. Pres enté mis p ruebas . M e d irig í, ed ucad amente, tanto a lo s
miembro s d e Ul Qo ma co mo a lo s bes źelíes . También al p o d er atento q ue,
cas i co n to d a s eg urid ad , no s había vig ilad o d e fo rma invis ible.
— Vivía en Ul Qo ma, no en Bes źel. Una vez q ue lo averig uamo s , la
enco ntramo s . C o rw i lo averig uó , q uiero d ecir. H a es tad o allí d urante más
d e d o s año s . Era una es tud iante d e d o cto rad o .
— ¿Qué es tud iaba? — p reg untó Buric.
— Arq ueo lo g ía. H is to ria antig ua. Es taba relacio nad a co n una d e las
excavacio nes . Lo tienen to d o en las carp etas . — Una lig era turbació n,
rep etid a d e fo rma d iferente entre lo s bes źelíes y lo s ulq o mano s — . Es as í
co mo entró , inclus o d urante el blo q ueo .
H abía alg unas lag unas juríd icas y excep cio nes p ara lo s vínculo s
ed ucativo s y culturales .
Las excavacio nes s o n co ns tantes en Ul Qo ma, lo s p ro y ecto s d e
inves tig ació n inces antes , el s uelo es mucho más rico q ue el nues tro en
artefacto s arq ueo ló g ico s extrao rd inario s d e la era p re-Es cis ió n. Lo s libro s
y las co nferencias d is cuten s o bre s i es a p rep o nd erancia co incid e co n la
d is eminació n o es la p rueba d e alg o es p ecíficamente ulq o mano (có mo
no , lo s nacio nalis tas ulq o mano s ins is ten en es to último ). M ahalia Geary
es taba afiliad a a una excavació n a larg o p lazo en Bo l Ye’an, en la p arte
o ccid ental d e Ul Qo ma, un lug ar tan imp o rtante co mo Teno chtitlán y
Sutto n H o o , q ue había s eg uid o activo d es d e q ue d es cubrieran lo s res to s
hace cas i un s ig lo .
H abría es tad o bien q ue mis co mp atrio tas his to riad o res la hubieran
entramad o también p ero , aunq ue el p arq ue al final d el cual es taba
lo calizad a lo es taba lig eramente, y el entramad o s e acercaba bas tante a la
tierra llena d e tes o ro s y cuid ad o s amente arad a, una fina línea d e Bes źel
ínteg ro q ue inclus o s ep araba las p artes d e Ul Qo ma en el terreno , la
excavació n en s í no lo es taba. H ay alg uno s bes źelíes q ue d irán q ue la
as imetría es alg o bueno , q ue s i hubiéramo s s id o la mitad d e rico s en
g rietas llenas d e es co mbro s his tó rico s co mo Ul Qo ma (alg o p arecid o a
una mezco lanza d e sheela-na-gigs, res to s d e relo jería, frag mento s d e
mo s aico s , cabezas d e hacha y críp tico s jiro nes d e p erg amino rep leto s d e
rumo res s o bre co mp o rtamiento s ano rmales en la fís ica d e lo s cuerp o s y
res ultad o s p o co p ro bables ), no s o tro s s imp lemente lo habríamo s vend id o .
Ul Qo ma, al meno s , co n s u s ens iblera beatería en relació n co n la his to ria
(una clara y culp able co mp ens ació n p o r el ritmo d e cambio , p o r el vulg ar
vig o r d e g ran p arte d e s u reciente d es arro llo ), co n s us archivero s d el
Es tad o y s us res triccio nes d e exp o rtació n, ha mantenid o el p as ad o
p ro teg id o d e alg una fo rma.
— Bo l Ye’an la llevan un p ar d e arq ueó lo g o s d e la Univers id ad Príncip e
d e Gales d e C anad á, d o nd e Geary es taba matriculad a. Su s up ervis o ra ha
es tad o viviend o intermitentemente en Ul Qo ma d urante año s : Is abelle
Nancy . H ay uno s cuanto s q ue viven allí. A veces o rg anizan co nferencias .
Inclus o d e vez en cuand o las hacen en Bes źel. — Un p remio d e
co ns o lació n p ara nues tro s uelo y ermo d e reliq uias — . La última
imp o rtante fue hace y a alg uno s año s , cuand o enco ntraro n el último
co njunto d e artefacto s . Es to y s eg uro d e q ue s e aco rd arán.
Inclus o la p rens a internacio nal s e hizo eco . Le habían d ad o un no mbre
a la co lecció n, p ero aho ra no reco rd aba cuál. Incluía un as tro labio y alg o
co n eng ranajes , alg o d e intrincad a co mp lejid ad y tan p erd id amente
es p ecífico e intemp o ral co mo el mecanis mo d e Anticitera, al q ue s e le han
atribuid o varias vis io nes y es p eculacio nes , y d el q ue, as imis mo , aún nad ie
ha s abid o d eterminar s u us o .
— Y bien, ¿cuál es la his to ria d e es ta chica?
La p reg unta vino d e uno d e lo s ulq o mano s , un ho mbre g rues o d e
alred ed o r d e cincuenta año s , co n una camis a en vario s to no s q ue habría
res ultad o d e una leg alid ad cues tio nable en Bes źel.
— H a es tad o aq uí, en Ul Qo ma, d urante mes es , inves tig and o —
res p o nd í— . Primero s e ins taló en Bes źel, antes d e q ue fuera a Ul Qo ma,
p ara as is tir a una co nferencia q ue tuvo lug ar hace tres año s . Quizá la
recuerd e, hubo una exp o s ició n d e artefacto s y o tras co s as ced id as p o r s u
ciud ad , una o d o s s emanas enteras d e jo rnad as y d emás . Vino un
mo ntó n d e g ente d e to d as p artes d el mund o , acad émico s q ue viniero n
d es d e Euro p a, No rteamérica, d e Ul Qo ma y más .
— Po r s up ues to q ue no s aco rd amo s — res p o nd ió Ny is emu— . M ucho s
d e no s o tro s p articip amo s en ella.
Sin d ud a. Vario s co mités d e Es tad o y alg unas o rg anizacio nes
g ubernamentales s emiautó no mas tuviero n s us p ues to s ; lo s minis tro s d el
g o bierno y d e la o p o s ició n habían acud id o . El p rimer minis tro había
emp ezad o lo s trámites , Ny is emu había inaug urad o o ficialmente la
exp o s ició n d e lo s mus eo s y había s id o neces aria la p res encia d e vario s
p o lítico s imp o rtantes .
— Bueno , p ues M ahalia es tuvo allí. Es p o s ible q ue s e fijaran en ella:
armó un p o co d e lío , p o r lo vis to , la acus aro n d e d es acato , hizo un
d is curs o bas tante es p anto s o s o bre Orciny d urante la p res entació n. C as i
la echan.
Alg uno s d e lo s ro s tro s (el d e Buric y el d e K atriny a, s in lug ar a d ud as ,
y q uizá el d e Ny is emu) reflejaro n cierta chis p a d e reco no cimiento . Al
meno s una p ers o na d e Ul Qo ma también p arecía reco rd ar alg o .
— As í q ue ella s e calma, o es o p arece, y termina s u más ter, emp ieza el
d o cto rad o , entra en Ul Qo ma, es ta vez p ara fo rmar p arte d e la excavació n,
s ig ue co n s us es tud io s … Nunca vo lvió aq uí, no creo , nunca d es p ués d e
aq uella intervenció n, y s inceramente me s o rp rend e q ue p ud iera vo lver a
entrar. Y ha es tad o allí d urante bas tante tiemp o , excep to en las
vacacio nes . H ay res id encias univers itarias cerca d e la excavació n.
Des ap areció hace un p ar d e s emanas y ap areció en Bes źel. En Po co s t
Villag e, en la urbanizació n, q ue, co mo reco rd arán, es una zo na ínteg ra d e
Bes źel, as í q ue es álter en Ul Qo ma, y es taba muerta. Es tá to d o en el
info rme, co ng res is ta.
— No ha d emo s trad o q ue s e co metiera una brecha, ¿verd ad ? No , no lo
ha hecho .
Yo rj Sy ed r habló en vo z más baja d e la q ue habría atribuid o a un militar.
Frente a él, vario s d e lo s co ng res is tas ulq o mano s s us urraban en ilitano ,
s u intervenció n lo s había es p o lead o a co mp artir o p inio nes . Lo miré.
Buric, a s u lad o , p us o lo s o jo s en blanco y s e d io cuenta d e q ue le había
vis to hacerlo .
— Tend rá q ue d is culp arme, co ncejal — d ije p o r fin— . No s é q ué d ecir a
es o . Es ta jo ven vivía en Ul Qo ma. Leg almente, q uiero d ecir, tenemo s lo s
reg is tro s . Des ap arece. Ap arece muerta en Bes źel. — Fruncí el ceño — . No
es to y s eg uro … ¿Qué más p ruebas s ug iere q ue hay a?
— Pero s o n circuns tanciales . Es d ecir, ¿ha co ns ultad o en la o ficina d e
As unto s Exterio res ? ¿H a d es cubierto , p o ng amo s p o r cas o , s i q uizá la
s eño rita Geary d ejara Ul Qo ma p ara alg ún as unto en Bud ap es t o alg o as í?
¿No es p o s ible q ue hiciera alg o p arecid o y reg res ara d es p ués a Bes źel?
H ay al meno s d o s s emanas d e las q ue no tenemo s ning una info rmació n,
ins p ecto r Bo rlú.
Lo miré fijamente.
— C o mo he d icho antes , ella no iba a vo lver a Bes źel d es p ués d e s u
p eq ueña actuació n…
Sy ed r p us o una cara q ue p areció cas i d e arrep entimiento y me
interrump ió .
— La Brecha es … un p o d er extranjero . — Vario s d e lo s miembro s
bes źelíes d el co mité y alg uno s d e lo s ulq o mano s mo s traro n s u as o mbro
— . To d o s s abemo s q ue es o es as í, tanto s i es co rtés reco no cerlo co mo s i
no .
»La Brecha — co ntinuó Sy ed r— es , y lo vuelvo a d ecir, un p o d er
extranjero , y le entreg amo s nues tra s o beranía p o r nues tra cuenta y
ries g o . Simp lemente no s hemo s lavad o las mano s d e cualq uier s ituació n
d ifícil y s e las hemo s entreg ad o a, mis d is culp as s i res ulto o fens ivo , una
s o mbra s o bre la q ue no tenemo s ning ún co ntro l. So lo p ara llevar una vid a
más fácil.
— ¿Es tá d e bro ma, co ncejal? — p reg untó alg uien.
— Ya es s uficiente — emp ezó Buric.
— No to d o s le abrimo s lo s brazo s al enemig o — es p etó Sy ed r.
— ¡Pres id ente! — g ritó Buric— . ¿Permitirá q ue co ntinúe es ta
d ifamació n? Es to es es cand alo s o …
Ahí es taba el es p íritu imp arcial s o bre el q ue había leíd o .
— Po r s up ues to q ue ap o y o to talmente s u intervenció n cuand o d e
verd ad es neces aria — co ntinuó Sy ed r— . Pero mi p artid o lleva un tiemp o
d is cutiend o q ue tenemo s q ue p arar… d e auto rizar s in ning ún tip o d e
cues tio namiento la ces ió n d e una auto rid ad co ns id erable a la Brecha.
¿C uánta inves tig ació n ha llevad o a cabo , ins p ecto r? ¿H a hablad o co n s us
p ad res ? ¿C o n s us amig o s ? ¿Qué es lo q ue d e verd ad s abemo s s o bre es ta
p o bre chica?
Tend ría q ue haberme p rep arad o mejo r p ara una co s a as í. No me lo
había es p erad o .
H abía vis to a la Brecha antes , d urante un mero ins tante. ¿Y q uién no ?
La había vis to to mar el co ntro l. La g ran may o ría d e las brechas s o n g raves
e inmed iatas . La Brecha interviene. No es taba aco s tumbrad o a p ed ir
p ermis o , a invo car, d e es te mo d o arcano . «C o nfía en la Brecha», to d o s
hemo s crecid o es cuchánd o lo , «d es vé y no d ig as nad a d e lo s carteris tas o
d e lo s atracad o res ulq o mano s en acció n, ni s iq uiera s i te d as cuenta, alg o
q ue no d eberías hacer, d es d e tu p o s ició n en Bes źel, p o rq ue una brecha es
p eo r q ue una infracció n co mo la s uy a».
Vi a la Brecha p o r p rimera vez cuand o tenía cato rce año s . La caus a fue
la más co mún d e to d as : un accid ente d e tráfico . Una p eq ueña furg o neta
cuad rad a d e Ul Qo ma (es to hace más d e treinta año s , lo s vehículo s d e las
carreteras d e Ul Qo ma eran mucho meno s imp res io nantes ento nces d e lo
q ue s o n aho ra) había p atinad o . H abía es tad o co nd uciend o p o r una
carretera entramad a y una tercera p arte d e lo s co ches d e la zo na eran
bes źelíes .
Si la furg o neta s e hubiera end erezad o , lo s co nd ucto res d e Bes źel
habrían res p o nd id o co mo s uelen hacer ante un mo les to o bs táculo
extranjero , uno d e lo s inco nvenientes inevitables d e vivir en ciud ad es
entramad as . Si un ulq o mano s e tro p ieza co n un bes źelí, cad a uno en s u
p ro p ia ciud ad ; s i un p erro ulq o mano co rre p ara o ler a un trans eúnte
bes źelí; una ventana ro ta en Ul Qo ma q ue d eja cris tales en el camino d e
lo s p eato nes bes źelíes : en to d o s es o s cas o s lo s bes źelíes (o lo s
ulq o mano s , en el cas o co ntrario ) evitan el p ro blema extranjero lo mejo r
q ue p ued en s in tener q ue reco no cerlo . Lo to can s i d eben, aunq ue mejo r
s i no lo hacen. Es a fo rma d e d es ver tan co rtés y es to ica s irve p ara lid iar
co n p ró tubo s : la p alabra bes ź p ara p ro tuberancias d e la o tra ciud ad . H ay
un término en ilitano también, p ero no s é cuál es . La única excep ció n es la
bas ura, cuand o y a lleva mucho tiemp o . Si es tá tirad a en un p avimento
entramad o o una ráfag a d e viento la hace caer en una zo na d is tinta d e
d o nd e la habían tirad o , emp ieza co mo un p ró tubo , p ero d es p ués d e un
tiemp o lo bas tante larg o emp ieza a d es co mp o ners e, y la es critura (bes ź o
ilitana) co mienza a o s curecers e p o r la s ucied ad y a blanq uears e p o r la luz,
y cuand o s e co ag ula co n o tra bas ura, incluid a la mug re d e la o tra ciud ad ,
es s o lo bas ura y vag a entre las fro nteras co mo la niebla, la lluvia y el
humo .
El co nd ucto r d e la furg o neta al q ue vi no co ns ig uió recup erar el
co ntro l. C o nd ucía en d iag o nal al as falto (no s é q ué calle es en Ul Qo ma,
en Bes źel era K ünig Strás z) y s e es tamp ó co ntra la p ared d e una tiend a
bes źelí y un ho mbre q ue es taba mirand o el es cap arate. El ho mbre bes źelí
murió ; el co nd ucto r ulq o mano res ultó g ravemente herid o . La g ente
g ritaba en ambas ciud ad es . Yo no vi el imp acto , p ero mi mad re s í, y me
ag arró la mano co n tanta fuerza q ue d i un g rito d e d o lo r antes d e q ue me
hubiera p ercatad o d el ruid o .
Lo s p rimero s año s d e un niño bes źelí (y s up o ng o q ue también lo s d e
un ulq o mano ) s o n un intens o ap rend izaje d e s ig no s . Seleccio namo s
tip o s d e p rend as , co lo res p ermis ibles , mo d o s d e caminar y p o s turas ,
to d o muy ráp id o . M ás o meno s antes d e cump lir lo s o cho s e p o d ía
co nfiar en q ue la may o r p arte d e no s o tro s no incurriríamo s en una
brecha embarazo s a e ileg al, aunq ue, claro es tá, a lo s niño s s e les d a
licencia cad a vez q ue s alen a la calle.
Yo tenía más d e o cho año s cuand o levanté la mirad a p ara ver el
s ang riento res ultad o d e aq uel accid ente q ue había o cas io nad o una
brecha y recuerd o aco rd arme d e es o s mis terio s arcano s y d e q ue eran
una es tup id ez. En aq uel mo mento , cuand o mi mad re, y o y to d o s lo s q ue
es tábamo s allí no p o d íamo s hacer o tra co s a q ue ver lo s d es tro zo s en Ul
Qo ma, to d o aq uel es crup ulo s o d es ver q ue acababa d e ap rend er s e
d es g arró .
La Brecha lleg ó en uno s s eg und o s . Fo rmas , fig uras , alg unas d e las
cuales q uizá habían es tad o allí p ero , d e alg ún mo d o , s e habían fus io nad o
co n lo s es p acio s q ue q ued aban entre el humo d el accid ente, y s e
d es p lazaban tan d ep ris a q ue p arecía q ue lo hacían p ara q ue s e les viera
claramente, mo viénd o s e co n auto rid ad y mand o tan abs o luto s q ue
tuviero n la zo na d e la intrus ió n co ntro lad a y d o minad a en cues tió n d e
s eg und o s . Aq uello s p o d eres res ultaban increíbles , p arecían cas i
imp o s ibles d e d es cifrar. En lo s límites d e la zo na d e cris is la p o licía bes źelí
y , no co ns eg uía aún verlo bien, la p o licía ulq o mana es taban echand o a lo s
curio s o s a s us p ro p ias ciud ad es , limp iand o la zo na, d ejand o fuera a lo s
fo ras tero s , s elland o la zo na d entro d e la cual, co n ráp id as accio nes
to d avía vis ibles aunq ue mi y o infantil d e ento nces tenía mied o d e verlas ;
la Brecha es taba o rg anizand o , cauterizand o , res taurand o .
Era en es e tip o d e extrañas s ituacio nes en las q ue uno p o d ía atis bar
p o r un mo mento a la Brecha llevand o a cabo lo q ue hacía. Accid entes y
catás tro fes q ue p erfo raban la fro ntera. El terremo to d e 1926; un terrible
incend io (una vez s e p ro d ujo un fueg o extrao rd inariamente cerca d e mi
ap artamento . Es taba co ntenid o en una s o la cas a, p ero una cas a q ue no
es taba en Bes źel, q ue y a había d es vis to . As í q ue me había d ed icad o a ver
las imág enes d el incend io enviad as d es d e Ul Qo ma, en la televis ió n d e
aq uí, mientras las ventanas d e mi s aló n s e iluminaban co n el brillo d el ro jo
p arp ad eante); la muerte d e un trans eúnte ulq o mano a caus a d e una bala
p erd id a d e un atraco en Bes źel. Era d ifícil as o ciar es as cris is co n es ta
buro cracia.
M e d i la vuelta y miré alred ed o r d e la habitació n a nad a en p articular.
La Brecha tiene q ue jus tificar s us accio nes ante aq uello s es p ecialis tas q ue
las s o licitan, p ero es o no p arece una limitació n p ara mucho s d e no s o tro s .
— ¿H a hablad o co n s us co mp añero s ? — p reg untó Sy ed r— . ¿C ó mo d e
lejo s ha id o co n es to ?
— No . No he hablad o co n s us co mp añero s . Lo ha hecho mi ay ud ante,
claro , p ara verificar la info rmació n.
— ¿H a hablad o co n s us p ad res ? Parece muy d is p ues to a q uitars e d e
en med io d e es ta inves tig ació n.
Es p eré uno s s eg und o s más antes d e hablar p o r encima d el murmullo
q ue había a ambo s lad o s d e la mes a.
— C o rw i lo ha hecho . H an co g id o un avió n p ara venir aq uí. Alcald e, no
es to y s eg uro d e q ue entiend a bien la p o s ició n en la q ue es tamo s . Sí, s í
es to y d is p ues to . ¿Es q ue no q uiere enco ntrar al as es ino d e M ahalia
Geary ?
— Es tá bien, y a es s uficiente. — Yavid Ny is emu tambo rileaba
nervio s amente co n lo s d ed o s s o bre la mes a— . Ins p ecto r, s erá mejo r q ue
no ad o p te es e to no . H ay cierta p reo cup ació n entre nues tro s
rep res entantes , tan creciente co mo razo nable, d e q ue ced emo s
d emas iad o p ro nto a la Brecha s ituacio nes en las q ue en realid ad
p o d ríamo s eleg ir no hacerlo , y q ue hacerlo es p elig ro s o y p o tencialmente
inclus o una traició n. — Es p eró has ta q ue al fin s u p etició n q ued ó clara y
y o hice un ruid o q ue p o d ría co ns id erars e una d is culp a— . Sin embarg o —
p ro s ig uió — , alcald e, us ted p o d ría co ns id erar s er alg o meno s p o rfiad o r y
rid ículo . Po r el amo r d e Dio s , la jo ven es taba en Ul Qo ma, d es ap arece y
ap arece muerta en Bes źel. M e res ulta d ifícil p ens ar en un cas o más
evid ente. C laro q ue vamo s a ap ro bar la ces ió n d e es to a la Brecha. — C o rtó
el aire co n la mano cuand o Sy ed r emp ezó a q uejars e.
K atriny a as intió .
— Unas p alabras s ens atas — d ijo Buric.
Qued aba claro q ue lo s ulq o mano s habían tenid o es tas luchas internas
antes . Lo s es p lend o res d e nues tra d emo cracia. Sin d ud a d irig ían s us
p ro p ias riñas .
— C reo q ue es o s erá to d o , ins p ecto r — d ijo p o r encima d el elevad o
to no d e vo z d el may o r— . Tenemo s s u p etició n. Gracias . El ujier lo
aco mp añará a la s alid a. Pro nto tend rá no ticias nues tras .
Ul Qoma
Capítulo 12
H acía año s q ue había hecho las p ruebas : mi «ap to » llevaba una larg a
temp o rad a cad ucad o y es taba en un p as ap o rte q ue y a había exp irad o .
Es ta vez tuve q ue s eg uir un curs o d e o rientació n acelerad a d e d o s d ías .
Nad ie más q ue y o co n lo s d is tinto s tuto res , ulq o mano s , d e la embajad a
d e Bes źel. Una inmers ió n en el ilitano , la lectura d e vario s d o cumento s d e
la his to ria d e Ul Qo ma y d e g eo g rafía civil, as p ecto s imp o rtantes d e las
ley es lo cales . En s u may o r p arte, co mo s uced ía co n nues tro s
eq uivalentes , el curs o s e centraba en ay ud ar al ciud ad ano bes źelí co n el
hecho p o tencialmente traumático d e q ue d e verd ad es taba en Ul Qo ma,
d e d es ver to d o s lo s ento rno s co no cid o s , d o nd e aco ntecía el res to d e
nues tra vid a, y d e ver lo s ed ificio s q ue teníamo s junto a no s o tro s q ue
habíamo s p as ad o d écad as as eg uránd o no s d e no ad vertir.
— La p ed ag o g ía d e aclimatació n ha p ro g res ad o mucho g racias a la
info rmática — d ijo una d e las p ro fes o ras , una mujer jo ven q ue no d ejaba
d e alabar mi ilitano — . Aho ra tenemo s fo rmas mucho más s o fis ticad as
p ara co ns eg uir nues tro s p ro p ó s ito s ; trabajamo s co n neuro científico s ,
co n un mo ntó n d e co s as .
M e trataro n d e fo rma es p ecial p o rq ue era policzai. Lo s turis tas
co rrientes recibían una fo rmació n más co nvencio nal y tard aban bas tante
más en o btener la cap acitació n.
M e s entaro n en lo q ue llamaban el s imulad o r d e Ul Qo ma, una cabina
co n p antallas en el interio r d e las p ared es , en las q ue p ro y ectaban
imág enes y víd eo s d e Bes źel en las q ue s us ed ificio s ap arecían
d es tacad o s y lo s co ntig uo s ed ificio s ulq o mano s minimizad o s g racias a
d ivers o s efecto s d e luces y d e enfo q ue. Durante larg o s s eg und o s , una y
o tra vez, invertían el énfas is vis ual p ara q ue, en la mis ma vis ta, Bes źel
ap areciera en un s eg und o p lano y fuera Ul Qo ma la q ue d es tacara.
¿C ó mo no iba uno a p ens ar en las his to rias co n las q ue to d o s hemo s
crecid o y co n las q ue s eg uro q ue lo s ulq o mano s han crecid o también?
Un ho mbre d e Ul Qo ma y una mujer d e Bes źel q ue s e encuentran en el
centro d e la C ámara C o njuntiva, q ue reg res an a s us ho g ares d ánd o s e
cuenta d e q ue viven, to p o rd inariamente, p uerta co n p uerta, q ue p as an
s us vid as en s o led ad y fid elid ad , q ue s e levantan a la mis ma ho ra, q ue
caminan p o r calles entramad as co mo una p areja, cad a uno en s u ciud ad ,
s in co meter una brecha, s in lleg ar a to cars e, s in hablars e a través d e la
fro ntera. H abía cuento s p o p ulares d e reneg ad o s q ue co meten una brecha
y elud en a la Brecha p ara vivir entre las ciud ad es , no co mo exiliad o s s ino
exiliad o s interio res , es cap and o d e la jus ticia y d el cas tig o g racias a una
co ns umad a ig no rancia acerca d el hecho . La no vela d e Pahlaniuk Diario de
un exiliado interior s e había ileg alizad o en Bes źel (y , es taba co nvencid o ,
también en Ul Qo ma), p ero , co mo la may o r p arte d e la g ente, y o había
curio s ead o una ed ició n p irata.
H ice las p ruebas , s eñaland o co n el curs o r a un temp lo ulq o mano , un
ciud ad ano ulq o mano , un camió n ulq o mano d e rep arto d e verd uras , tan
ráp id o co mo me era p o s ible. Era un material alg o ins ultante, d is eñad o
p ara s o rp rend erme viend o Bes źel d e fo rma invo luntaria. No había hecho
nad a d e es to la p rimera vez q ue hice el curs o . No hace tanto tiemp o ,
aq uellas p ruebas co ns is tían en q ue te p reg untaran p o r el carácter típ ico
d e lo s ulq o mano s y en d ictaminar a raíz d e una s erie d e fo to g rafías d e
fis io no mías es tereo tip ad as , q uién era ulq o mano , bes źelí u «o tro » (jud ío ,
mus ulmán, rus o , g rieg o , lo q ue fuera s eg ún las p reo cup acio nes étnicas
d el mo mento ).
— ¿H a vis to el temp lo ? — me p reg untó Dhatt— . Y es o d e antes era una
univers id ad . Es o es un blo q ue d e ap artamento s . — Iba s eñaland o co n el
d ed o vario s ed ificio s mientras avanzábamo s y le d ijo a s u co nd ucto r, a
q uien no me había p res entad o , q ue fuera p o r d eterminad as rutas .
— ¿Raro ? — me d ijo — . Sup o ng o q ue tiene q ue res ultar extraño .
Sí. M iraba lo q ue me mo s traba Dhatt. Des viend o , claro es tá, aunq ue no
p o d ía s ino s er co ns ciente d e lo s lug ares co no cid o s p o r lo s q ue p as aba,
to p o rd inariamente, las calles d e mi ciud ad p o r d o nd e s o lía p as ear, calles
d e las q ue aho ra me s ep araba una ciud ad , cafeterías a las q ue s o lía ir p ero
q ue aho ra es taban en o tro p aís . Aho ra aq uello s lug ares es taban en un
s eg und o p lano , ap enas un p o co más p res entes d e lo q ue lo era Ul Qo ma
cuand o es taba en cas a. C o ntuve el aliento . Es taba d es viend o Bes źel. M e
había o lvid ad o d e có mo era; lo había intentad o y no co ns eg uí imag inarlo .
Es taba viend o Ul Qo ma.
Era d e d ía, as í q ue la luz era la d e un cielo nublad o y frío , no d e es o s
neo nes s erp enteantes q ue había vis to en tanto s p ro g ramas s o bre el p aís
vecino , es o s q ue lo s p ro d ucto res p ens aro n claramente q ue no s
res ultarían más fáciles d e ver en lo s co lo res chillo nes d e la no che. Pero
aq uella luz cenicienta iluminaba mejo r y to rnaba más vivo s lo s co lo res
q ue en mi vieja Bes źel. El cas co antig uo d e Ul Qo ma s e había
trans fo rmad o hace p o co , p arcialmente al meno s , en una zo na financiera,
d o nd e la o rnamentad a línea d e lo s tejad o s d e mad era s e y uxtap o nía al
brillo d el acero . Lo s vend ed o res ambulantes lo cales ves tían túnicas o
camis as y p antalo nes co n remiend o s , vend ían arro z y p incho s d e carne a
ho mbres y mujeres eleg antemente ves tid o s (más allá d e lo s cuales mis
ano d ino s co mp atrio tas , a q uienes me es fo rcé p o r d es ver, caminaban
hacia d es tino s más tranq uilo s d e Bes źel) en las entrad as d e lo s ed ificio s
d e vid rio .
Des p ués d e una tímid a cens ura d e la UNESC O, una rep rimend a unid a
a un p o s ible veto d e ciertas invers io nes euro p eas , Ul Qo ma acababa d e
ap ro bar una reg ulació n urbanís tica p ara terminar co n lo p eo r d el
vand alis mo arq uitectó nico q ue s e había d erivad o d e una ép o ca d e ráp id o
crecimiento . Ya habían d erribad o alg uno s d e lo s ed ificio s recientes más
feo s , p ero aun as í las trad icio nales filig ranas barro cas d el p atrimo nio d e
Ul Qo ma d aban cas i lás tima al lad o d e s us g ig antes co s y jó venes vecino s .
C o mo to d o s lo s habitantes d e Bes źel, me había aco s tumbrad o a co mp rar
en las ajenas s o mbras d el éxito ajeno .
Ilitano p o r to d as p artes : en la lo cuacid ad d e Dhatt, en lo s vend ed o res ,
lo s taxis tas y la s arta d e ins ulto s d el tráfico . Fui co ns ciente d e la cantid ad
d e imp ro p erio s q ue había es tad o d es es cuchand o en las carreteras
entramad as d e mi tierra. C ad a ciud ad d el mund o tiene s u g ramática
auto mo vilís tica y , aunq ue no es tábamo s en una zo na ínteg ra d e Ul Qo ma,
p o r lo q ue es tas calles co mp artían las d imens io nes y las fo rmas d e las
q ue co no cía, p arecían más intrincad as en cad a g iro abrup to q ue
d ábamo s . Era tan extraño co mo lo había imag inad o , ver y d es ver, es tar en
Ul Qo ma. No s metimo s p o r calles es trechas , meno s trans itad as en Bes źel
(d es iertas allí, aunq ue bullicio s as en Ul Qo ma), o q ue eran s o lo
p eato nales en Bes źel. Nues tro claxo n no d ejaba d e s o nar.
— ¿Vamo s al ho tel? — p reg untó Dhatt— . Pro bablemente q uiera as ears e
y co mer alg o , ¿no ? Ento nces , ¿ad ó nd e? Seg uro q ue tiene alg o en mente.
H abla un buen ilitano , Bo rlú. M ucho mejo r q ue mi bes ź. — Se rió .
— Alg o tenía p ens ad o . Sitio s a lo s q ue me g us taría ir. — C o g í mi libreta
— . ¿Recibió el d o s ier q ue le envié?
— Sin p ro blema, Bo rlú. Es o era to d o , ¿no ? ¿Es ahí d o nd e s e q ued ó ? Le
p o nd ré al co rriente en lo q ue hemo s avanzad o , p ero … — levantó las
mano s fing iend o d e bro ma q ue s e rend ía— la verd ad es q ue no hay
mucho q ue co ntar. C reíamo s q ue iban a invo car a la Brecha. ¿Po r q ué no
s e lo d ejó a ello s ? ¿Es q ue le g us ta hacerlo to d o s o lo ? — Ris as — . Bueno , el
cas o es q ue me as ig naro n es to hace s o lo un p ar d e d ías , as í q ue no
es p ere d emas iad o . Pero y a es tamo s en ello .
— ¿Alg una id ea d e d ó nd e la mataro n?
— No d emas iad a. So lo tenemo s las imág enes d e las cámaras d e la
furg o neta q ue entra en la C ámara C o njuntiva; no s abemo s d ó nd e fue
d es p ués . Ning una p is ta. Bueno , las co s as …
Una furg o neta vis itante bes źelí, era d e s up o ner, s ería alg o q ue s e
reco rd aría en Ul Qo ma, co mo lo s ería una furg o neta ulq o mana en Bes źel.
Pero lo cierto es q ue, a no s er q ue alg uien s e fijara en el d is tintivo d e la
ventanilla, la g ente as umiría q ue es e vehículo extranjero no es taba en s u
ciud ad y s ería d es vis to co mo co rres p o nd e. Lo s tes tig o s p o tenciales no
s abrían q ue había alg o d e lo q ue s er tes tig o .
— Es e es el tema p rincip al q ue me g us taría averig uar.
— Des d e lueg o , Ty ad o r, ¿o Ty ad ? ¿Tiene alg una p referencia?
— Y me g us taría hablar co n s us tuto res , co n s us amig o s . ¿Pued e
llevarme a Bo l Ye’an?
— Dhatt, Qus s , cualq uiera d e lo s d o s me p arece bien. Es cuche, s o lo
p ara q uitárno s lo d e encima, p ara evitar co nfus io nes , y a s é q ue s u commissar
s e lo ha d icho — p alad eó aq uella p alabra extranjera— , p ero mientras es tá
aq uí es to es una inves tig ació n ulq o mana y us ted no tiene atribucio nes
p o liciales . No me malinterp rete: no s s entimo s p ro fund amente
ag rad ecid o s p o r la co o p eració n y vamo s a ver q ué hacemo s junto s , p ero
y o teng o q ue s er el s up erio r aq uí. Us ted es mi as es o r, s up o ng o .
— Faltaría más .
— Lo s iento , s é q ue la mierd a es mierd a. M e d ijero n q ue… ¿H a hablad o
y a co n mi jefe? ¿El co ro nel M uas i? Bueno , él q uería as eg urars e d e q ue
íbamo s a es tar d e acuerd o antes d e emp ezar a hablar. Po r s up ues to , us ted
es un invitad o d e ho no r d e la militsya d e Ul Qo ma.
— No teng o limitacio nes d e… ¿Pued o viajar?
— Tiene el p ermis o y el s ello y to d o es o . — Un viaje d e una única
entrad a, reno vable p o r un mes — . Sí, claro , s i tiene q ue hacerlo , s i q uiere
co g ers e un d ía libre p ara hacer turis mo , o d o s , p ero cuand o vay a s o lo ,
s erá un turis ta más . ¿De acuerd o ? Quizá s ería mejo r s i no lo fuera. Quiero
d ecir q ue nad ie va a p ararle, p ero to d o s s abemo s q ue es más d ifícil p as ar
al o tro lad o s in un g uía; p o d ría co meter una brecha s in q uererlo , ¿y
ento nces q ué?
— Bueno . ¿Qué es lo q ue q uiere hacer aho ra?
— Pues veamo s . — Dhatt s e g iró en s u as iento p ara mirarme— . Pro nto
lleg aremo s al ho tel. De to d as fo rmas , es cuche: co mo intento d ecirle, las
co s as s e es tán p o niend o … Sup o ng o q ue no ha o íd o lo o tro … No , ni
s iq uiera s abemo s s i hay alg o y lo nues tro no s o n más q ue s o s p echas .
M ire, q uizá hay a una co mp licació n.
— ¿Qué? ¿De q ué es tá habland o ?
— Ya hemo s lleg ad o , s eño r — d ijo el co nd ucto r. M iré hacia fuera, p ero
me q ued é en el co che. Es tábamo s cerca d el H ilto n en As y an, jus to en las
afueras d el cas co antig uo d e Ul Qo ma. Es taba en el bo rd e d e una calle
ínteg ra d e cas as bajas y mo d ernas ulq o manas , en la es q uina d e una p laza
d e cas as ad o s ad as bes źelíes d e lad rillo y fals as p ag o d as . Entre ellas había
una fuente nad a bo nita. Nunca la había vis itad o : lo s ed ificio s y las aceras
q ue la bo rd eaban es taban entramad o s , p ero la p ro p ia p laza central era
ínteg ra d e Ul Qo ma.
— Aún no lo s abemo s co n s eg urid ad . C o mo es o bvio , hemo s es tad o
en el y acimiento , hemo s hablad o co n Iz Nancy , to d o s lo s s up ervis o res d e
Geary , to d o s s us co mp añero s d e clas e y tal. Nad ie s abía nad a, s o lo
p ens aban q ue s e había larg ad o uno s d ías . Lueg o s e enteraro n d e lo q ue
había p as ad o . Sea co mo s ea, lo q ue p as a es q ue d es p ués d e hablar co n
alg uno s es tud iantes , recibimo s una llamad a telefó nica d e uno d e ello s .
Ay er mis mo . So bre la mejo r amig a d e Geary , la vimo s el d ía en q ue
vinimo s a co ntárs elo , o tra es tud iante. Yo land a Ro d ríg uez. Es taba
co mp letamente en es tad o d e shock. No co ns eg uimo s q ue no s d ijera
mucho . Se d errumbaba a la mínima. Decía q ue tenía q ue irs e, le p reg unté
s i neces itaba ay ud a y es to y lo o tro , y d ijo q ue tenía q ue cuid ar d e
alg uien. Un chico d e p o r aq uí, d ijo uno d e lo s es tud iantes . Si es q ue una
vez q ue has p ro bad o a un ulq o mano … — Extend ió el brazo y me abrió la
p uerta. Yo no bajé d el co che.
— ¿Ento nces llamó ella?
— No , es lo q ue d ig o , q ue el chico q ue llamó no q uería d arno s s u
no mbre, p ero él llamó p ara d ecirno s alg o d e Ro d ríg uez. Parece q ue…
Decía q ue no es taba s eg uro , a lo mejo r no era nad a, etcétera, etcétera. Lo
q ue s ea. Nad ie la ha vis to en un tiemp o . A Ro d ríg uez. Nad ie co ns ig ue
hablar co n ella p o r teléfo no .
— ¿H a d es ap arecid o ?
— Po r to d o s lo s s anto s , Ty ad , q ué melo d ramático . A lo mejo r s o lo
es tá enferma, a lo mejo r ha d es co nectad o el teléfo no . No d ig o q ue no
vay amo s a inves tig arlo , p ero q ue no cund a el p ánico , ¿no ? No s abemo s s i
ha d es ap arecid o …
— C laro q ue lo s abemo s . Sea lo q ue s ea lo q ue ha p as ad o , tanto s i le ha
p as ad o alg o co mo s i no , nad ie lo g ra enco ntrarla. Es o y a es bas tante
d efinito rio . H a d es ap arecid o .
Dhatt me miró d e reo jo p o r el es p ejo y d es p ués a s u co nd ucto r.
— De acuerd o , ins p ecto r — d ijo — . Yo land a Ro d ríg uez ha d es ap arecid o .
Capítulo 13
La Brecha
Capítulo 23
— Bo w d en.
Se d io la vuelta. Tenía el ro s tro ríg id o . Tens o . So s tenía alg o cuy a
fo rma no co ns eg uía d is ting uir co n clarid ad .
— Ins p ecto r Bo rlú. Qué s o rp res a verlo p o r… ¿aq uí?
Intentó s o nreír, p ero s in mucho éxito .
— ¿Y d ó nd e es «aq uí»? — le p reg unté. Bo w d en s e enco g ió d e ho mbro s
— . Es muy imp res io nante lo q ue es tá haciend o — d ije. Se vo lvió a enco g er
d e ho mbro s , co n un ad emán q ue no era ni ulq o mano ni bes źelí. Po d ría
llevarle un d ía o d o s d e caminata, p ero Bes źel y Ul Qo ma eran p aís es
p eq ueño s . Po d ía co ns eg uirlo , s alir d e allí caminand o . Qué ciud ad ano tan
exp erto , q ué urbanita y q ué o bs ervad o r tan co ns umad o p ara enco ntrar el
término med io entre aq uello s millo nes d e manieris mo s inad vertid o s q ue
co nfo rmaban la es p ecificid ad urbana, p ara rechazar cualq uier co njunto d e
co mp o rtamiento s . Ap untaba co n lo q ue fuera q ue s o s tenía entre s us
mano s .
— Si me d is p aras , la Brecha caerá s o bre ti.
— Si es q ue es tán mirand o — d ijo — . M e p arece muy p ro bable q ue s ea
us ted el único q ue es tá aq uí. Qued an s ig lo s d e fro nteras q ue ap untalar
p o r lo d e es ta no che. E inclus o s i es tán mirand o , es un as unto p eliag ud o .
¿Qué tip o d e crimen s ería? ¿Dó nd e es tá us ted ?
— Intentas te d es fig urarle la cara. — Aq uel es cabro s o co rte d ebajo d el
mentó n— . ¿Tú… ? No , fue el s uy o , fue s u cuchillo . No p ud is te tamp o co .
As í q ue le es tro p eas te el maq uillaje. — Parp ad eó , no d ijo nad a— . C o mo s i
es o p ud iera o cultar s u id entid ad . ¿Qué es es o ? — M e ens eñó aq uello , s o lo
un mo mento , antes d e ag arrarlo y d e vo lver a ap untarme co n ello . Era
una es p ecie d e o bjeto d e metal co n una cap a d e verd ín, feo y arrug ad o
p o r el p as o d el tiemp o . H acía tictac. Es taba rep arad o co n tiras nuevas d e
metal.
— Se ro mp ió . C uand o y o . — No s o nó co mo s i d ud ara: s imp lemente
co ng eló s us p alabras .
— … Jes ús , fue co n es o co n lo q ue la g o lp eas te. C uand o te d is te
cuenta d e q ue ella s abía q ue no eran más q ue mentiras . — Lo co g ió y lo
us ó co mo arma, co n la furia d el mo mento . Aho ra p o d ía ad mitir lo q ue
fuera. Siemp re y cuand o s e mantuviera en aq uella s up erp o s ició n, ¿q ué
ley iba a juzg arlo ? Vi q ue el mang o d e aq uella co s a, el q ue él tenía s ujeto ,
ap untand o hacia él, terminaba en una p unta muy afilad a— . Ag arras es o ,
la g o lp eas y cae al s uelo . — H ice un g es to d e p uñalad a co n la mano — . En
el calo r d el mo mento — d ije— . ¿Verd ad ? ¿Verd ad ?
»As í q ue ento nces ¿no s abías có mo d is p ararlo ? ¿Es verd ad lo q ue
d icen? — p reg unté— . ¿To d o s es o s rumo res d e la «fís ica extraña»? ¿Es a
co s a es una d e las q ue es taban bus cand o Sear and C o re? ¿Po r las q ue
enviaban a uno d e s us miembro s más imp o rtantes d e excurs ió n y a hacer
d ibujito s en la arena d el p arq ue? ¿C o mo un turis ta más ?
— Yo tamp o co lo llamaría un arma — s e limitó a d ecir— . Pero … bueno ,
¿q uiere ver lo q ue es cap az d e hacer? — Lo ag itó .
— ¿No intentas te vend erlo tú mis mo ? — Se mo s tró o fend id o — . ¿C ó mo
s abes lo q ue hace?
— So y arq ueó lo g o e his to riad o r — es p etó — . Y ad emás s o y
increíblemente bueno . Y me marcho .
— ¿Vas a s alir d e la ciud ad caminand o ? — Bo w d en inclinó
afirmativamente la cabeza— . ¿De q ué ciud ad ? — M o vió el arma a mo d o d e
neg ativa.
— Yo no q uería hacerlo , ¿s abe? — d ijo — . Ella… — Es a vez s e le atas caro n
las p alabras . Trag ó s aliva.
— Tuvo q ue enfad ars e mucho . Al d ars e cuenta d e q ue le habías es tad o
mintiend o .
— Yo s iemp re le d ije la verd ad . Ya me es cuchó , ins p ecto r. Se lo he
d icho muchas veces . No exis te ning una Orciny .
— ¿La ad ulas te? ¿Le d ijis te q ue era la única a la q ue p o d ía co ntarle la
verd ad ?
— Bo rlú, p ued o matarlo ahí d o nd e es tá, ¿no s e d a cuenta?, nad ie s abrá
d ó nd e es tamo s . Si es tuviera en uno u o tro lug ar a lo mejo r vend rían a p o r
mí, p ero no es tá en ning uno . La co s a es q ue, al ig ual q ue us ted , s é q ue
no iba a funcio nar as í, p ero es o es p o rq ue nad ie en es te s itio , y es o
incluy e a la Brecha, o bed ece las no rmas , s us p ro p ias no rmas , y s i lo
hicieran funcio naría as í, la co s a es q ue s i a us ted lo as es inara alg uien q ue
nad ie tiene muy claro en q ué ciud ad es tá y tamp o co tuvieran claro d ó nd e
es tá us ted , s u cuerp o iba a q ued ars e allí, p ud riénd o s e, p ara s iemp re. La
g ente tend ría q ue p as arle p o r encima. Po rq ue no ha o currid o ning una
brecha. Ni Bes źel ni Ul Qo ma s e atreverían a q uitarlo d e aq uí. Se q ued aría
ahí ap es tand o a ambas ciud ad es has ta q ue no fuera nad a más q ue una
mancha. M e larg o , Bo rlú. ¿Se cree q ue Bes źel vend rá en s u ay ud a s i le
d is p aro ? ¿O Ul Qo ma?
C o rw i y Dhatt d ebían d e haberle o íd o inclus o s i ap arentaban es tar
d es o y end o . Bo w d en no miraba a nad ie más q ue a mí y no s e mo vía.
— Vay a, bueno , la Brecha, mi s o cio , tenía razó n — d ije— . Aunq ue Buric
p ud iera haber p lanead o es to , no tenía lo s co no cimiento s ni la p aciencia
neces ario s p ara armarlo d e tal mo d o q ue eng añara a M ahalia. Ella era
lis ta. Para es o hacía falta alg uien q ue co no ciera lo s archivo s y lo s
s ecreto s q ue ro d eaban lo s rumo res d e Orciny , no s o lo un p o co s ino p o r
co mp leto . No mentis te, co mo d ices : no exis te ning ún lug ar llamad o
Orciny . Lo rep etis te una y o tra vez. De es o s e trataba, ¿no ?
»No fue id ea d e Buric, al p rincip io , ¿o s í? ¿Des p ués d e es a co nferencia
en la q ue M ahalia s e co nvirtió en un fas tid io ? Des d e lueg o q ue no fue d e
Sear and C o re: habrían co ntratad o a alg uien q ue ro bara co n más acierto ,
una p eq ueña o p eració n d e p o ca mo nta, s e limitaro n a acep tar la
o p o rtunid ad q ue s e les p res entó . C laro q ue neces itabais lo s recurs o s d e
Buric p ara q ue funcio nara, y él no iba a d ejar p as ar una o p o rtunid ad p ara
ro bar a Ul Qo ma, y p ro s tituir a Bes źel (¿cuánta invers ió n iba lig ad a a
es to ?) y llenars e lo s bo ls illo s co n es te as unto . Pero la id ea era tuy a, y
nunca tuvo q ue ver co n el d inero .
»Tenía q ue ver co n q ue echabas d e meno s Orciny . Era una fo rma d e
vo lverlo a tener, d e un mo d o u o tro . Sí, claro q ue te eq uivo cas te s o bre
Orciny , p ero también p o d ías hacer co mo s i hubies es tenid o razó n.
H abían d es cubierto o bjeto s d e calid ad , cuy as caracterís ticas
p articulares s o lo p o d ían co no cer lo s arq ueó lo g o s , o aq uello s q ue lo s
habían d ejad o allí, co mo había creíd o la p o bre Yo land a. La s up ues ta
Orciny enviaba a s u s up ues to ag ente ins truccio nes rep entinas q ue d e
ning ún mo d o d ebían d emo rars e, s in d ejar tiemp o p ara p ens ar o
reco ns id erar nad a: s o lo , y ráp id o ; liberar, entreg ar.
— Le d ijis te a M ahalia q ue era la única a la q ue le habías d icho la
verd ad . Que cuand o le d is te la es p ald a al libro , ¿era s o lo p o rq ue es tabas
s ig uiénd o le el jueg o a la p o lítica? ¿O le d ijis te q ue fue p o r co bard ía? Es o
habría s id o encantad o r. Ap ues to a q ue fue es o lo q ue hicis te. — M e
acerq ué a él. La exp res ió n d e s u ro s tro cambió — . «Es culp a mía, M ahalia,
d emas iad a p res ió n. Tú eres más valiente q ue y o , s ig ue tú: es tás tan cerca,
la enco ntrarás … » Fue tu p ro p ia mierd a la q ue jo d ió tu carrera y no
p ued es recup erar el tiemp o p erd id o . As í q ue lo mejo r es inventars e q ue
s iemp re había s id o verd ad . Es to y s eg uro d e q ue el d inero no es taba mal
(no me d irás q ue no p ag aban) y Buric tenía s us razo nes y Sear and C o re
las s uy as , y lo s nacio nalis tas lo harían p o r q uien fues e, co n las p alabras
ad ecuad as y alg ún q ue o tro billete. En cambio , p ara ti la cues tió n era
Orciny , ¿verd ad ?
»Pero M ahalia s e d io cuenta d e q ue es o era una es tup id ez, p ro fes o r
Bo w d en.
Aq uella no his to ria s ería mucho más p erfecta, la s eg und a vez, s i
p ud iera co ns truir las p ruebas no s o lo a p artir d e frag mento s en lo s
archivo s o d e referencias cruzad as a texto s mal interp retad o s , s ino
imp lantar es as o tras fuentes , s ug erir texto s p artid is tas , inclus o crear
mens ajes (también p ara él mis mo , p ara el beneficio d e M ahalia y d es p ués
p ara el nues tro , q ue s iemp re p o d ía d es cartar co mo la nad a q ue eran) d el
p ro p io no lug ar. Pero aun as í averig uó la verd ad .
— Tiene q ue haber s id o d uro p ara ti — añad í.
Tenía la mirad a en cualq uier o tra p arte.
— Se p us o … Po r es o .
Ella le d ijo q ue las entreg as (y p o r tanto lo s ing res o s en s ecreto ) s e
habían acabad o . Pero es a no fue la razó n d e s u ira.
— ¿C rey ó ella q ue a ti también te eng añaban? ¿O s e d io cuenta d e q ue
tú es tabas d etrás d e to d o ? — Res ultaba increíble q ue un d ato as í tuviera
q ue s er cas i ep ifeno ménico — . Yo creo q ue ella no lo s abía. No iba co n s u
carácter p ro vo carte. Yo creo q ue ella p ens aba q ue te es taba p ro teg iend o a
ti. C reo q ue s e las ing enió p ara enco ntrars e co ntig o , p ara p ro teg erte.
Para d ecirte q ue alg uien o s había eng añad o a lo s d o s . Que lo s d o s
es tabais en p elig ro .
La furia d e aq uel ataq ue. La tarea, la reivind icació n post facto d e aq uel
p ro y ecto muerto , d es truid a. Ning ún tanto q ue ap untars e, ning una
co mp etició n. So lo el mero hecho d e q ue M ahalia, s in tan s iq uiera s aberlo ,
había s id o más as tuta q ue él, q ue s e había d ad o cuenta d e q ue s u
invenció n era una invenció n, a p es ar d e s us intento s d e p recintar s u o bra,
d e q ue fuera imp ermeable. Ella lo d erro tó s in inq uina ni arg ucias . Las
p ruebas vo lviero n a d es truir s u co ns tructo , la vers ió n mejo rad a, Orciny
2.0, co mo había s uced id o la última vez, cuand o él s e lo había creíd o d e
verd ad . M ahalia murió p o rq ue le d emo s tró a Bo w d en q ue había s id o un
es túp id o al creers e es e cuento q ue s e había inventad o .
— ¿Qué es es o q ue llevas ? ¿Es q ue ella… ?
Pero no p o d ía haberlo s acad o ella, y s i lo hubiera entreg ad o no lo
tend ría él.
— Lo teng o d es d e hace año s — d ijo — . Es to lo enco ntré y o mis mo .
C uand o y o emp ecé a excavar. La s eg urid ad no ha s id o s iemp re la mis ma.
— ¿Dó nd e q ued as te co n ella? ¿En alg uno d e es o s es túp id o s dissensi?
¿Alg ún ed ificio viejo y d es o cup ad o en el q ue le d ijis te q ue Orciny hacía
s u mag ia? — Es o d aba ig ual. El lug ar d el as es inato habría d e s er alg ún
lug ar vacío .
— ¿M e creería s i le d ijera q ue no recuerd o el mo mento exacto ? — d ijo
d es p acio .
— Sí.
— So lo es e co ns tante, es e… — Razo namiento , el q ue d es mo ntó s u
creació n. Pued e q ue le hubiera ens eñad o el artefacto a M ahalia co mo s i s e
tratara d e una p rueba. «¡No es d e Orciny !», res p o nd ies e ella q uizá.
«¡Tenemo s q ue p ens ar! ¿Quién más p o d ría q uerer es tas co s as ?»
Ento nces s e d es ató la furia.
— Lo ro mp is te.
— Pero no tanto co mo p ara q ue no s e p ud iera rep arar. Es res is tente.
Lo s artefacto s s o n res is tentes .
A p es ar d e q ue lo us ara p ara g o lp earla has ta matarla.
— Fue muy as tuto es o d e p as arla a través d el co ntro l.
— C uand o llamé a Buric no le hacía mucha g racia es o d e llevarme un
co nd ucto r, p ero lo entend ió . Ni la militsya ni la policzai fuero n nunca el
p ro blema. No no s p o d íamo s p ermitir llamar la atenció n d e la Brecha.
— Pero tus map as es tán d es actualizad o s . M e fijé aq uella vez, en tu
es crito rio . To d a es a bas ura q ue tú o Yo ric habíais reco g id o ¿d el lug ar
d o nd e la matas teis ?, no s irvió d e nad a.
— ¿C uánd o co ns truy ero n es a p is ta d e skate? — Po r un mo mento
co ns ig uió q ue s us p alabras s o naran co n un s incero s entid o d el humo r— .
Se s up o ne q ue la carretera terminaba d irectamente en el es tuario .
Do nd e el p es o d e to d o es e hierro la habría hecho caer has ta el fo nd o .
— ¿Es q ue Yo rjavic no s e s abía el camino ? Es s u ciud ad . Y él una
es p ecie d e s o ld ad o .
— Nunca s e le había p erd id o nad a en Po co s t Villag e. Yo nunca vo lví
d es d e lo d e la co nferencia. El map a q ue le d i lo había co mp rad o hace año s
y me s irvió p erfectamente la última vez q ue es tuve allí.
— Pero q ué fas tid io es o d e la mald ita reno vació n urbana, ¿no ? Ahí
es taba él, co n la furg o neta has ta arriba, y s e encuentra co n ramp as y
med io s tubo s q ue lo s ep aran d el ag ua, y emp ieza a amanecer. C uand o
es o s alió mal fue cuand o Buric y tú… d is cutis teis .
— No realmente. Tuvimo s alg unas p alabras , p ero p ens amo s q ue la
co s a s e había o lvid ad o . No , lo q ue le mo les tó fue q ue tú fueras a Ul Qo ma
— d ijo — . Fue ento nces cuand o s e d io cuenta d e q ue había p ro blemas .
— Ento nces … en cierto mo d o te d ebo una d is culp a… — Intentó
enco g ers e d e ho mbro s . Inclus o es e mo vimiento res ultó ind efinible d es d e
el p unto d e vis ta urbano . No d ejaba d e trag ar s aliva, p ero s us
manieris mo s no revelaban nad a q ue d ijera d ó nd e s e enco ntraba.
— Si le hace ilus ió n — d ijo — . Fue ento nces cuand o s o ltó a lo s
C iud ad ano s Auténtico s . Inclus o intentó q ue culp aran a Qo ma Primero ,
co n es o d e la bo mba. Y creo q ue p ens ó q ue inclus o y o me lo había creíd o .
— Bo w d en p areció ind ig nad o — . Debió d e habers e enterad o d e q ue me
había p as ad o antes .
— Seg uro . To d as es as no tas q ue es cribis te en p recurs o r,
amenazánd o te p ara q ue no s q uitáramo s d e encima. Fing ir ro bo s . M ás
mentiras q ue añad ir a tu Orciny . — Po r la fo rma en la q ue me miró me
co ntuve d e d ecir «a tus g ilip o lleces »— . ¿Y p o r q ué Yo land a?
— Yo … y o lo s iento d e verd ad p o r ella. Buric d ebió d e p ens ar q ue ella y
y o es tábamo s … q ue M ahalia o y o le habíamo s co ntad o alg o .
— Pero no lo hicis te. Ni M ahalia tamp o co : la p ro teg ió d e to d o aq uello .
De hecho Yo land a era la única q ue s iemp re había creíd o en Orciny . Era tu
may o r fan. Ella y Aik am. — M e clavó la mirad a, el ro s tro frío co mo el hielo .
Sabía q ue ning uno d e ello s era un g enio . No d ije nad a d urante un minuto .
— Dio s mío , p ero q ué mentiro s o eres , Bo w d en — co ntinué— . Inclus o
aho ra, s anto cielo . ¿Es q ue te crees q ue no s é q ue fuis te tú q uien le d ijo a
Buric q ue Yo land a es taría allí? — M ientras hablaba p o d ía es cuchar s u
trémula res p iració n— . Lo envias te allí p o r s i ella s abía alg o . Que co mo
d ig o era abs o lutamente nad a. H icis te q ue la mataran p ara nad a. Pero ¿p o r
q ué fuis te tú allí? Sabías q ue intentarían matarte también a ti.
No s miramo s , cara a cara, d urante un larg o s ilencio .
— … Neces itabas es tar s eg uro , ¿verd ad ? — d ije— . ¿También ello s ?
No iban a mand ar a Yo rjavic y o rg anizar aq uel extrao rd inario as es inato
trans fro nterizo s o lo p o r Yo land a. Ni s iq uiera s abían s i realmente s abía
alg o . En cambio , es taban al co rriente d e lo q ue Bo w d en s abía. De to d o .
«Ello s p ens aban q ue y o también me lo había creíd o », había d icho .
— Les d ijis te q ue Yo land a es taría allí y q ue tú también irías p o rq ue
Qo ma Primero es taba intentand o matarte. ¿De verd ad s e p ens aro n q ue te
lo habías trag ad o ? Pero p o d ían co mp ro barlo , ¿no ? — M e res p o nd í y o
mis mo — . Po r s i acas o . Tenías q ue ir allí, o ento nces s abrían q ue s e la
es tabas jug and o . Si Yo rjavic no te hubiera vis to habría s abid o q ue es tabas
p laneand o alg o . Tenía q ue tener a lo s d o s o bjetivo s allí. — La extraña
fo rma d e caminar d e Bo w d en en el ed ificio — . As í q ue tenías q ue ir allí y
tratar d e p o ner a o tra p ers o na en s u camino … — M e callé— . ¿H abía tres
o bjetivo s ? — p reg unté. Yo era la razó n p o r la q ue s e les habían to rcid o las
co s as , d es p ués d e to d o . Sacud í la cabeza.
— Sabías q ue intentarían matarte, p ero merecía la p ena co rrer el ries g o
p ara librarte d e ella. C amuflaje.
¿Quién iba a s o s p echar q ue él era alg ún tip o d e có mp lice d es p ués d e
q ue Orciny intentara matarlo ?
El ro s tro d e Bo w d en p o co a p o co s e iba ag riand o , cad a vez más .
— ¿Dó nd e es tá Buric?
— M uerto .
— Bien. Bien…
Di un p as o hacia él. M e ap untó co n el artefacto co mo s i fuera alg ún
tip o d e varita mág ica d e la Ed ad d e Bro nce, co rta y recho ncha.
— ¿Po r q ué te imp o rta? — p reg unté— . ¿Qué vas a hacer? ¿C uánto
tiemp o has vivid o en es tas ciud ad es ? ¿Y aho ra q ué?
»Se acabó . Orciny es un mo ntó n d e es co mbro s . — Otro p as o , él s eg uía
ap untánd o me co n aq uello , res p irand o co n la bo ca y lo s o jo s abierto s d e
p ar en p ar— . Tienes una o p ció n. H as es tad o en Bes źel. H as vivid o en Ul
Qo ma. Qued a un s o lo lug ar. Veng a. ¿Vas a vivir cland es tinamente en
Es tambul? ¿En Sebas to p o l? ¿Lleg ar has ta París ? ¿C rees q ue es o s erá
s uficiente?
»Orciny es una p atraña. ¿Quieres ver lo q ue hay realmente entre
med ias ?
Un mo mento s us p end id o . Vaciló el tiemp o s uficiente p ara s alvar las
ap ariencias .
Qué ruina d e ho mbre tan rep ug nante. Lo único más d es p reciable d e
to d o lo q ue había hecho era es a avid ez, q ue no co ns eg uía o cultar d el
to d o , co n la q ue aho ra acep taba mi o ferta. No era un acto d e valentía q ue
viniera co nmig o . Extend ió hacia mí aq uella p es ad a arma y la co g í. Vibró .
Aq uella bujía llena d e eng ranajes , es o s viejo s mecanis mo s d e relo jería q ue
le habían co rtad o el ro s tro a M ahalia cuand o el metal s e d es p rend ió .
H und ió lo s ho mbro s co n alg ún g emid o : d is culp a, rueg o , alivio . No
es taba es cuchand o y no lo recuerd o . No lo arres té: no era un policzai, no
ento nces , y la Brecha no arres ta, p ero lo tenía y res p iré, p o rq ue había
terminad o .
Brecha
Capítulo 29
Novelas
Antologías de relatos
Ensayos
Premios
El Rey Rata:
1999 — Finalista de los premios Bram Stoker e International Horror Guild
La estación de la calle Perdido:
2001 — Premio Arthur C. Clarke de Novela
2001 — Premio August Derleth de Novela, concedido por la Sociedad
Británica de Fantasía
2001 — Finalista de los premios Hugo, Nebula, Locus y World Fantasy
2002 — Premio Ignotus de Novela, concedido por la Asociación Española de
Fantasía y Ciencia Ficción
2003 — Premio Kurd Lasswitz de Novela, concedido por la Sociedad
Alemana de Literatura fantástica
La Cicatriz:
2003 — Mención especial del Premio Philip K. Dick
2003 — Premio August Derleth de Novela, concedido por la Sociedad
Británica de Fantasía
2003 — Premio Locus de Novela de fantasía
2003 — Finalista de los premios Hugo, Arthur C. Clarke, World Fantasy y
Philip K. Dick
2005 — Premio Kurd Lasswitz de Novela, concedido por la Sociedad
Alemana de Literatura fantástica
El Consejo de hierro:
2005 — Premio Arthur C. Clarke de Novela
2005 — Premio Locus de Novela de fantasía
2005 — Finalista de los premios Hugo y World Fantasy
2006 — Premio Kurd Lasswitz de Novela, concedido por la Sociedad
Alemana de Literatura fantástica
Reports of certain events in London:
2005 — Premio Locus de relato largo
2005 — Finalista del premio World Fantasy de relato largo
Un Lun Dun:
2008 — Premio Locus de novela juvenil
La ciudad y la ciudad:
2010 — Premio Arthur C. Clarke de Novela
2010 — Premio World Fantasy de Novela
2010 — Premio British Science Fiction de Novela, concedido por la Sociedad
Británica de Ciencia Ficción
2010 — Premio Hugo de Novela
2010 — Premio Locus de Novela de fantasía
2010 — Finalista de los premios Nebula y John W. Campbell Memorial
2011 — Premio Kurd Lasswitz de Novela, concedido por la Sociedad
Alemana de Literatura fantástica
Kraken:
2011 — Premio Locus de Novela de fantasía
Embassytown:
2012 — Premio Locus de Novela de ciencia-ficción
2012 — Finalista de los premios Hugo, Nebula, Arthur C. Clarke y John W.
Campbell Memorial