Está en la página 1de 31

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA

DESDE T.O CON SELECCIÓN DEL


USUARIO.

3º Curso: Grado de Terapia Ocupacional.

Presentado por:

María Pérez Cabrerizo.


Con DNI: 26507105-L

Dirigido por:
estancias i.
Carmela Mubarak García.
Universidad Miguel Hernández de Elche.

- - 2021 - -
ÍNDICE.
1. CARACTERÍSTICAS DE LA MODALIDAD ASISTENCIAL.............................2

1.1 Descripción de la modalidad asistencial:.................................................................2

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN.......................3

2.1 Evaluación Inicial:...................................................................................................3

2.2 Identificación de problemas y necesidades del usuario o grupo..............................7

2.3 Establecimiento de objetivos y prioridades del usuario o del grupo.......................8

2.4 Selección de abordajes, estrategias y técnicas.........................................................9

2.5 Formulación del plan de intervención con el usuario o grupo:..............................10

2.6 Desarrollo y puesta en práctica del plan de intervención......................................12

2.7 Reevaluación y revisión de los resultados obtenidos:...........................................17

2.8 Observaciones y comentarios:...............................................................................20

2.9 Valoración de la práctica realizada........................................................................21

3. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................21

4. ANEXOS....................................................................................................................23
1. CARACTERÍSTICAS DE LA MODALIDAD ASISTENCIAL.

1.1 Descripción de la modalidad asistencial:


a) Modalidad (telefónica, videollamada, etc.) y derivación del usuario.
Videollamada.

Puesto que el contacto físico es imposible, la modalidad elegida para este caso será la
videollamada.

Utilizaremos el plan de video sesiones para llevar a cabo esta intervención. Este enfoque
terapéutico es muy similar a la terapia presencial, con la diferencia de que, en este, ni
usuaria/o ni terapeuta tendrán que desplazarte a ningún lugar, y podrán realizar la sesión
desde la comodidad de sus casas.

b) Recursos utilizados (dispositivos, lugar de trabajo del profesional y de


recepción del usuario).

Dado que la modalidad de esta intervención es de teleasistencia, la comunicación e


intervenciones con nuestra usuaria/o, se realizarán vía meet, la usuaria/o, por tanto y
para hacer posible dicha comunicación deberá poseer un ordenador y conexión a
internet.

El lugar individual de trabajo tanto del profesional, como de la usuaria/o, deberá de ser
para algunas sesiones una sala que esté provista de una mesa y una silla, un ordenador y
buena conexión a internet, debe estar situada en un lugar tranquilo, además para llevar
acabo las sesiones que contienen ejercicios, la sala deberá de ser lo suficientemente
amplia como para poder colocar la esterilla de yoga y realizar ejercicios lo más
cómodamente posible, si nuestra usuaria no tiene acceso a una sala con estas
características, podrá utilizar diferentes lugares que cumplan con los requisitos
necesarios para la sesión prevista.

Para las diferentes intervenciones necesitaremos:

 Recursos para practicar Mindfulness (Indicaciones y/o videos)


 Esterilla de yoga
 Fitball
 Pesa de 3 kilos.
 Agenda o calendario con espacio para anotaciones y bolígrafo.
 Ropa cómoda.
 Cojín

c) Descripción del servicio de T.O: teleasistencia

La intervención telemática, es un servicio, por el que a través de la videollamada y junto


con un equipamiento específico para las sesiones de las futuras intervenciones, nos
ayuda a adaptarnos a las circunstancias en las que nos encontramos, y nos permite
realizar de forma no presencial una intervención.

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN.

2.1 Evaluación Inicial:


a) Datos relevantes del usuario asignado/seleccionado (sexo, edad, situación
sociofamiliar, …) o datos generales del grupo de intervención.

Mujer de 52 años, casada, madre de dos hijas, una de 13 años y otra de 26 años, trabaja
como auxiliar de enfermería y ama de casa. Era cuidadora de su madre con alzhéimer, la
cual falleció el pasado 2 de noviembre de 2020 y actualmente es cuidadora de su padre.
Nos comenta que siente una sobrecarga extrema desde hace un par de meses, debido a
que, aunque hace todas sus labores con gusto, siente que no tiene tiempo para ella y que
no lo aprovecha lo suficiente.

b) Datos clínicos (diagnóstico principal y otros asociados, sintomatología,


pronóstico, tratamiento pautado, etc.) del usuario o del grupo. En caso de
no tener ningún dato clínico relevante, descripción del estado de salud.

Se queja de un dolor variable en la zona lumbar, que le molesta a la hora de realizar


cómodamente sus AVD. No tiene tratamiento.

El estrés acumulado a causa de las diferentes tareas que debe realizar en su día a día le
alteran el sueño, es incapaz de desarrollar una adecuada organización de sus rutinas
diarias, la cual le proporcione tiempo para ella y para su ocio, esto está alterando su
equilibrio ocupacional y bienestar emocional.

Refiere una disminución en su calidad de vida.


c) Valoración Inicial: Áreas evaluadas, instrumento de evaluación
(entrevistas, observación y pruebas formales) y análisis e interpretación de
los resultados del usuario o del grupo.

Áreas evaluadas: Área de participación social, área de ocio y tiempo libre, área
psicológica y área descanso y sueño

 Listado de intereses adaptado (Kielhofner & Neville (1983)

El listado de intereses adaptado de Kielhofner & Neville se divide en tres partes;


Intereses de la historia ocupacional, intereses que la persona conserva y su proyección
futura de participar en ellos. Éste por consiguiente ofrece una perspectiva de los
intereses presentes del individuo y la implicancia de ellos a lo largo de la vida. Una vez
administrado dicho listado pedimos a la persona que identifique los cinco intereses que
son más relevantes o fuertes en su vida y por qué, nuestra usuaria recalcó su especial
interés por actividades deportivas como caminar, marcha nórdica (trekking) y hacer
todo tipo de ejercicios. Posteriormente y para completar la valoración de dicho listado,
realizamos una entrevista en la que observamos en nuestra usuaria una falta de
congruencia entre sus roles y su categoría de interés, actividades como cocinar,
lavar/planchar, limpiar, y arreglar la casa, entre otras, permanecen en el tiempo, y
ocupan gran parte de este a lo largo de su día, pero su interés en estas actividades es
nulo, por lo que nuestra usuaria se siente poco motivada con sus días y su rutina.
Gracias a este listado pudimos valorar cuales son los intereses y hobbit que a nuestra
usuaria le gustaría incluir en su rutina y cuales son aquellos que debemos menguar y/o
organizar en el tiempo.

 Listado de roles

Para comprobar la veracidad de nuestra valoración en el listado anterior y reafirmarla,


administramos a nuestra usuaria el listado de roles, el cual se divide en dos partes, la
primera evalúa a través de un continuo temporal, los roles que más han servido para
organizar la vida diaria de nuestra usuaria, la segunda parte permite identificar el grado
en el que valora cada rol. Este listado nos ayudó a comprender la falta de congruencia
observada en el listado anterior entre los roles desempeñados, el valor asignado a estos,
y su impacto en la satisfacción individual, además del balance de estos roles en la
organización de una rutina satisfactoria, mostrando una clara ausencia de roles
significativos y su deseo de participar en ellos. Caminar y hacer senderismo son los
roles que desea desempañar, pero que no practica, sin embargo, otros cómo amo de casa
y miembro de familia se encuentran en todas sus etapas y ocupan todo su tiempo, lo
cual le impide realizar los roles que desea.

 Inventario de Depresión de Beck (BDI-2)

Utilizamos este inventario creado por Aaron T. Beck, para medir la severidad de una
posible depresión en nuestra usuaria, tras su administración obtuvo una puntuación de
17, lo que nos indicó que sufría de una depresión leve.

 Escala del estrés percibido

Este instrumento de auto informe que consta de 14 ítems con un formato de respuesta de
una escala de cinco puntos, nos ayudó a evaluar el estrés percibido por nuestra usuaria
el último mes, su puntuación fue de 34 sobre 56 lo que significa que nuestra usuaria a
menudo esta estresada, llegamos a la conclusión de que su estrés viene derivado por su
incapacidad para organizar sus tareas diarias.

 Cuestionario de Rolan Morris. Dolor lumbar.

Este cuestionario sirve para determinar de manera fiable el grado de incapacidad física
derivado de la lumbalgia inespecífica y para hacer el seguimiento de la evolución de
nuestra paciente, consta de 24 oraciones, las cuales describen lo que nuestra usuaria
siente cuando tiene dolor de espalda. Para su valoración debemos contar el número de
oraciones marcadas, significando 0: Ausencia de incapacidad por lumbalgia y 24:
Máxima incapacidad por lumbalgia, tras recalcar que debía marcar solo aquellas
oraciones que se aplicaban en su caso concreto y en el momento en el que estaba
respondiendo, es decir, ese mismo momento, nuestra usuaria marco 4 oraciones, por
consiguiente, pudimos determinar que sufría de una leve lumbalgia, la cual debemos
trabajar para así prevenir una patología mayor.

 Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) Pender (1996)

El Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) de Nola Pender mide


cuantitativamente el estilo de vida saludable del individuo. Está conformado por 48
reactivos tipo Liker con un solo patrón de respuesta. El valor mínimo es de 48 y el
mayor es de 192, a mayor puntaje mejor es el estilo de vida. Se encuentra dividido en
seis sub escalas que valoran: Nutrición, Ejercicio, Responsabilidad en Salud, Manejo
del Estrés, Soporte Interpersonal y Auto actualización. En la valoración de nuestra
usuaria hemos obtenido los siguientes resultados, Nutrición: 21 de 24 puntos posibles,
Ejercicio: 8 de 20 puntos posibles, Responsabilidad en salud: 19 de 40 puntos posibles.
Manejo del estrés: 11 de 28 puntos posibles, Soporte interpersonal 16 de 28 puntos
posibles, Autoactualización 35 de 52 puntos posibles, en total: 110 puntos. Por
consiguiente, este cuestionario nos ayudó a determinar las escalas en las que se precisa
de intervención: Ejercicio, responsabilidad en salud y manejo del estrés.

 Cuestionario de Equilibrio Ocupacional (OBQ-E)

Con este cuestionario evaluamos la satisfacción que siente nuestra usuaria con la
cantidad y la variedad de ocupaciones, tareas y actividades que realiza en su vida
cotidiana y con el tiempo que dedica a cada una de ellas. Dicho cuestionario se divide
en 13 ítems con 6 opciones de respuesta, puntuando como 0 la opción; “Completamente
en desacuerdo” y como 5: “Completamente de acuerdo”. El valor mínimo de puntuación
es 0 y el mayor 65, a mayor puntuación mayor EO. Nuestra usuaria obtuvo un total de
22 puntos, lo que nos hace valorar que su equilibrio ocupacional (EO) es muy bajo

 Hamilton ansiedad

Esta escala consta de un total de 14 ítems que proporcionan una medida global de
ansiedad, se obtiene sumando la puntuación obtenida en cada uno de los ítems. Los
puntajes oscilan de 0 a 56 puntos. Una mayor puntuación indica una mayor intensidad
en la ansiedad, en el caso de nuestra usuaria su puntaje ha sido de 11 lo que significa
una leve severidad de ansiedad.

 Escala de sobrecarga del cuidador (Zarit)

Esta escala compuesta por 22 ítems está destinada a medir el nivel de consciencia y
percepción de los cuidadores, respecto a las áreas de su vida que se ven afectadas a
causa de sus labores. Los resultados se obtienen de la siguiente clasificación: De 22 a 46
puntos: Sin sobrecarga, de 47 a 55 puntos; Sobrecarga y de 56 a 110; Sobrecarga
intensa. Nuestra usuaria ha obtenido una puntuación de 48, la cual se define dentro de la
clasificación como “sobrecarga” pero en valores mínimos.

 Cuestionario de Oviedo del Sueño


El Cuestionario Oviedo de Sueño (COS) es una breve entrevista semiestructurada de
ayuda diagnóstica para los trastornos del sueño de tipo insomnio e hipersomnio según
los criterios DSM-IV y CIE-10, consta 15 ítems, 13 de ellos se agrupan en 3 subescalas
en la que nuestra usuaria ha puntuado como: satisfacción subjetiva del sueño: 3 puntos ,
insomnio: 22 puntos, e hipersomnio: 4 puntos, siendo esto un total de 29 puntos Los 2
ítems restantes proporcionan información sobre el uso de ayuda para dormir o la
presencia de fenómenos adversos durante el sueño, en estos nuestra usuaria ha puntuado
0. La subescala de insomnio oscila entre 9 y 45, donde una mayor puntuación equivale a
una mayor gravedad de insomnio. Nuestra usuaria posee un leve insomnio.

 Cuestionario administración y tiempo.

Este cuestionario se divide en 25 ítems en forma de preguntas sobre la administración


del tiempo, tras su administración, nuestra usuaria ha obtenido un total de 58 puntos
sobre 100, que según el cuestionario significa; “Tiene dificultades en la administración
de su tiempo. No deje que las circunstancias consuman lo mejor de usted”

 Escala visual analógica del dolor (EVA)

Esta escala permite medir la intensidad del dolor que describe nuestra usuaria. Consiste
en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las
expresiones extremas de un síntoma, en nuestro caso, dolor lumbar. En la parte
izquierda se ubica la ausencia o menor intensidad y en la parte derecha la mayor
intensidad. Se le pidió a nuestra usuaria que marcase en dicha línea el punto que
indicase la intensidad de su dolor (0-10), marcó 5 lo que significa dolor moderado.

2.2 Identificación de problemas y necesidades del usuario o grupo.


PROBLEMAS  Dolor lumbar leve
 Mala organización de sus ocupaciones y administración del
tiempo
 Falta de ocupaciones de ocio y/o relajación.
 Estrés.
 Leve ansiedad y depresión
 Sobrecarga de ocupaciones
 Falta de EO
 Escasa participación social
 Estado de ánimo deprimido
NECESIDADES  Reducir el dolor lumbar
 Organizar una correcta variación de ocupaciones
 Incluir como ocupaciones actividades de ocio que
aumenten el bienestar emocional de nuestra usuaria
 Disminuir el estrés, la ansiedad y la depresión
 Aumentar el EO
 Aumentar la motivación de nuestra usuaria.
 Aumentar participación social

2.3 Establecimiento de objetivos y prioridades del usuario o del grupo.


Tras el análisis de los resultados vistos en este caso, se establecen como prioridades
conseguir el equilibrio ocupacional de nuestra usuaria, para así conseguir eliminar el
estrés, la ansiedad y depresión que esto le provoca, además de dotarla de herramientas,
estrategias y/o técnicas para reducir el dolor lumbar y evitar además una posible
patología mayor.

Conseguir una puntuación de 0 frases marcadas en el cuestionario de Rolan


Morris para dolor lumbar en 1 mes.
 Utilizar durante el día a día posturas ergonómicas y de higiene postural
en 3 semanas.
 Realizar ejercicios de resistencia y fuerza muscular sin que aparezca
dolor en 2 semanas.
 Realizar estiramientos que reduzcan el dolor en 1 semana.

Obtener una puntuación de como mínimo 50 en el cuestionario de equilibrio


ocupacional (OBQ-E) en 1 mes.
 Obtener una puntuación de 13 o inferior en el inventario de depresión de
Beck en 3 semanas.
 Obtener una puntuación inferior a 11 en la escala de ansiedad de
Hamilton en 3 semanas.
 Obtener una puntuación de entre 0-14 puntos en la escala de estrés
percibido (PFF-14)
 Planificar individual y equitativamente las diferentes ocupaciones
semanales en 3 semanas.
 Incluir en la rutina ocupacional 2 veces como mínimo a la semana
relaciones interpersonales y/o de ocio en 1 semana.

2.4 Selección de abordajes, estrategias y técnicas.


a) Modelos conceptuales en los que se basa la intervención planteada.
 Modelo Ocupación Humana (MOHO).

Puesto que trabajaremos a partir de ocupaciones que motiven a nuestra usuaria, para que
las sesiones sean más efectivas. Este modelo utiliza la teoría de los sistemas para
formular el modo en que la volición que se refiere al proceso por medio del cual las
personas se motivan hacia lo que hacen y eligen hacer, la habituación que es el proceso
por medio del cual las actividades se organizan en patrones y rutinas, la capacidad de
desempeño que se refiere a las habilidades físicas y mentales objetivas subyacentes y el
ambiente se interrelacionan y se organizan en el tiempo. Comienza con la idea de que
todas las formas de intervención implican un cambio y que solo las personas son
capaces de lograr su propio cambio (1).

 Modelo canadiense de desempeño ocupacional.

Debido a sus dos enfoques principales; La práctica centrada en el cliente y el


desempeño ocupacional, dado que cualquier cambio en cualquier parte de la interacción
entre sujeto, entorno y ocupación, afecta a las otras partes y, en consecuencia, al
desempeño, el enfoque de este modelo centrado en el cliente nos da la posibilidad de
personalizar la evaluación y la intervención terapéutica.

El fundamento de la práctica centrada en el cliente se describe como habilitación,


“proceso en el que los procedimientos se realizan con las personas en un papel activo y
no que se realiza ese proceso sobre ellas o para ellas en un papel pasivo”:

Este modelo considera que el cliente es el experto en su propia situación y apunta a


facilitarle la identificación de sus prioridades para que sirvan como guías del proceso
terapéutico (1).

b) Métodos o técnicas a utilizar con el usuario o el grupo.


Estrategias de prevención y recuperación.
 Técnicas de conservación de energía.
TÉCNICAS  Técnicas de higiene postural.
 Técnicas de ergonomía.
 Ejercicios de fortalecimiento, resistencia y estiramiento.
 Técnicas de planificación y organización.
 Educación en salud.
 Mindfulness.
 Técnicas de autogestión del dolor.
 Reorganización del tiempo ocupacional.
 Observación del desempeño ocupacional.
 Registros semanales.

2.5 Formulación del plan de intervención con el usuario o grupo:


 Número de sesiones: 12 sesiones
 Duración y frecuencia de las sesiones: Se realizarán 3 sesiones por semana a lo
largo de 4 semanas, de entre los meses de mayo y junio, dichas sesiones se
distribuirán en lunes, miércoles y viernes, con una duración de 40 minutos cada
una. La primera sesión se realizará el lunes 17 de mayo, y la ultima el viernes 11
de junio.
 Cronograma

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERENES


SEMANA 1 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3
SEMANA 2 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 3
SEMANA 3 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 3
SEMANA 4 Sesión 8 Sesión 9 Sesión 3

 Recursos necesarios (humanos, materiales y de espacio)

Sesiones 1-4-6-8  Ordenador e internet, power point explicativo, agenda o calendario


y bolígrafo, zona tranquila con escritorio y silla

Sesiones 2-5-7-9  Ordenador e internet, esterilla de yoga, un cojín, ropa cómoda,


zona tranquila y amplia
Sesión 3  Ordenador e internet, esterilla de yoga, fitball, pesa de 3 kilos, ropa
cómoda, zona tranquila y amplia.

 Estructura de las sesiones

Las sesiones variarán su estructura y temática, según el día de la semana en la que se


realicen.

Los lunes los dedicaremos para educar a nuestra usuaria en temas sobre equilibrio
ocupacional, higiene postural, ergonomía y técnicas de conservación de energía. Las
sesiones comenzarán con 5 minutos de una de breve explicación con lo que
realizaremos en dicha sesión, a continuación, durante 15 minutos, y para dotar a nuestra
usuaria de una forma más dinámica y amena sobre las diferentes técnicas, y/o
herramientas de uno de los temas mencionados anteriormente, visualizaremos un power
point de elaboración propia, éste será diferente según el número de sesión en el que nos
encontremos. Los últimos 20 minutos los dedicaremos a enseñar cómo crear un correcto
planning semanal a la vez que desarrollamos junto o a nuestra usuaria el de esa semana,
este último proceso irá evolucionando en las diferentes sesiones, el cual se explicará
más detalladamente en el punto “2.6 desarrollo y puesta en práctica del plan de
intervención”

En las sesiones de los miércoles, los primeros 5 minutos se emplearán para explicar a
nuestra usuaria en qué consistirá dicha sesión, los 35 minutos restantes realizaremos
mindfulness con diferentes tipos de meditación, con excepción en la sesión 7, en la cual
Mindfulness solo se realizará durante 25 minutos, los 10 restantes los dedicaremos a la
reevaluación de las escalas de estrés percibido, escala de Hamilton e inventario de
depresión de Beck. Para estas sesiones necesitaremos ropa cómoda y que no apriete.

Las sesiones de los viernes se dividirán en cuatro partes de 10 minutos cada una,
ejercicios de fortalecimiento, ejercicios de resistencia, estiramientos y por último la
elaboración de un registro semanal, el cual detallaremos más adelante.

 Ejemplo de actividades para la consecución de los objetivos marcados


- Educación para la salud.
- Educación en estrategias de planificación ocupacional y reorganización del
tiempo.
- Mindfulness: “Meditación de exploración corporal”
- Mindfulness: “Meditación de atención a la respiración”
- Mindfulness: “Meditación de observación mental”
- Mindfulness: “Meditación de fomento de sentimientos positivos”
- Ejercicios de fortalecimiento, resistencia y estiramientos.
- Registro semanal.

2.6 Desarrollo y puesta en práctica del plan de intervención.


SESIÓN 1: EQUILIBRIO OCUPACIONAL Y PLANIFICACIÓN

5 minutos  Breve explicación sobre los contenidos que veremos en el power point.

15 minutos  Power Point: Definición de rutinas, hábitos y equilibrio ocupacional. (2)


Las tres perspectivas del EO. Características del EO. ¿Es el desequilibrio ocupacional
un problema de salud? (3) Autocuidado para el equilibrio ocupacional. ¿Cómo mejorar
nuestro EO? ¿Cuáles son los porcentajes más adecuados para una rutina equilibrada?
Equilibrio emocional como punto de partida y meta final (autoconocimiento). (4)

20 minutos  Dotaremos a nuestra usuaria de las pautas y herramientas necesarias para


lograr una organización variada y equilibrada, seguidamente construiremos con su
ayuda y teniendo en cuentas sus gustos y preferencias la planificación de dicha semana.

SESIÓN 2: MINDFULNESS “MEDITACIÓN DE EXPLORACIÓN CORPORAL”

5 minutos  Breve explicación sobre lo que realizaremos en esta sesión.

35 minutos  Pondremos música relajante y pediremos a nuestra usuaria que se tumbe


sobre su esterilla, en un lugar cálido y en el que no la puedan molestar durante toda la
sesión, le diremos que cierre los ojos y comenzaremos con la meditación de exploración
corporal. Este tipo de meditación está especialmente indicada para desarrollar la
sensibilidad, conciencia corporal y gestión del dolor, además ayudará a nuestra usuaria a
mejorar su concentración y a relajar su cuerpo y su mente. Consiste en el escaneo
corporal, es decir, escanear tu cuerpo de manera consciente para detectar sensaciones de
dolor, tensión o cualquier cosa fuera de lo normal, desarrollar una mayor conciencia de
las sensaciones corporales puede ayudar a nuestra usuaria a comprender mejor las
posibles causas de sensaciones no deseadas. (5)

SESIÓN 3: FORTALECIMIENTO, RESISTENCIA Y ESTIRAMIENTOS DE


ESPALDA. (6) (7)
10 minutos  Ejercicios de fortalecimiento. (Anexo 1)

Elevación de torso: Boca abajo en la colchoneta, el objetivo de este ejercicio consiste en


levanta la cabeza y el torso hasta “despegarlos” del suelo, lo máximo que se
pueda. Mantenimiento de la postura unos segundos y descenso, repetir esta acción
durante 2 minutos.

Elevación de pelvis: Boca arriba en la colchoneta, el objetivo de este ejercicio


consiste en flexionar las piernas para apoyar los pies en el suelo, y colocar los
brazos a los lados del cuerpo. Seguidamente se eleva la pelvis hasta que la espalda
se despegue por completo la superficie. El resultado es que el cuerpo quede
apoyado sobre la cabeza, los hombros, los brazos, y los pies. A continuación,
descendemos despacio, repetir esta acción durante 2 minutos

Ejercicio isométrico: Boca abajo en la colchoneta, despegamos del suelo las piernas
y los brazos, mantenemos esta postura durante unos segundos y descendemos,
repetir esta acción durante 2 minutos, posteriormente alternamos el movimiento es
decir levantamos la pierna derecha y el brazo izquierdo y luego al revés, durante
otros 2 minutos.

Ejercicio de encogimientos sobre pelota de fitball: Este ejercicio tiene como objetivo la
activación de la musculatura abdominal, mientras se mantiene un apoyo sobre una
superficie inestable proporcionado por el fitball. la posición de partida del ejercicio es
un decúbito supino, (posición boca arriba), con un apoyo lumbar sobre el fitball. La
ejecución del ejercicio consta de la realización de una flexión de tronco mientras se
mantiene el equilibrio sobre la pelota.

10 minutos  Ejercicios de resistencia (Anexo 1)

Extensión de columna tumbado sobre fitball: Sin realizar hiperextensión, extender la


columna hasta que quede alineada con la cadera y las piernas. Este ejercicio lo
realizaremos tumbados sobre el fitball con los pies apoyados en el suelo, durante 2
minutos.

Cuadrupedia: Bird dog: La técnica consiste en elevar el brazo y la pierna contralateral


hasta la altura del tronco en posición cuadrupedia. Al mover el brazo y la pierna
contrarias, alineamos hombros perpendiculares a las muñecas y las rodillas a las
caderas. Se va a producir un desequilibrio en la región del tronco, por lo que hay que
tratar de contrarrestarlo contrayendo abdomen y la zona lumbar. Repetir esta acción
durante 2 minutos, alternando de brazo y pierna.

Superman: Tumbada boca abajo, levantamos a la vez brazo y pierna contrario. Haremos
3 series de 8-10 repeticiones con cada lado”. Para evitar la compresión excesiva de las
carillas articulares posteriores colocaremos un elemento como un cojín. Realizaremos
esto durante 2 minutos.

Sentadillas con fitball: Colocamos la pelota contra la pared, sujetándola con la espalda,
de manera que quede entre esta y la pared. Corrige la postura y pon la espalda recta, los
pies separados a la anchura de los hombros y la cabeza recta, mirando al frente. Baja en
posición de sentadillas sin dejar de mantener el contacto con la pelota, para que no
caiga, repetir esto durante 2 minutos

Remo a una mano: De pie separamos nuestras piernas verticalmente, nos inclinamos
hacia delante, apoyando una mano en la pared, la otra la dejaremos caer con una pesa de
3 kilos, subiremos y bajaremos durante 2 minutos, intercambiando de mano cada 15
repeticiones.

10 minutos  Estiramientos. (Anexo 1)

Estiramiento de las masas dorso lumbares: Boca arriba en la colchoneta flexionar las
rodillas hasta alcanzarlas con los brazos, mantener esta postura durante unos segundos y
descansar, repetir esta acción durante 2 minutos.

Estiramiento rotativo: Trabajaremos suavemente los músculos centrales para mejorar la


estabilidad. Es necesario acostarse boca arriba con las rodillas dobladas y los pies
apoyados en el suelo. Manteniendo los hombros firmemente apoyados, girar
suavemente las rodillas dobladas hacia un lado y mantener la posición durante 5–10
segundos. Volver a la posición inicial y girar suavemente las rodillas dobladas hacia el
lado opuesto. Repetir esto durante 3 minutos

Estiramientos de rodilla a pecho: Este estiramiento alarga la zona lumbar, aliviando


la tensión y el dolor. Para realizarlo, hay que acostarse de espaldas. Con ambas
manos, hay que agarrar una pierna acercando la rodilla hacia el pecho y
sosteniéndola durante 5 segundos, manteniendo apretados los abdominales y
presionando la columna contra el suelo. Después, volver a la posición inicial y
repetir con la pierna opuesta. Hacer estas repeticiones durante 3 minutos.
Postura de oración: Siéntate sobre los talones e inclínate hacia adelante doblando la
cintura y extendiendo los brazos hacia el frente por encima de la cabeza hasta el suelo.
El objetivo es alargar el músculo de la zona lumbar. Mantén durante 30-60 segundos,
vuelve a sentarte y repite durante 2 minutos

10 minutos  Registro semanal

Nuestra usuaria deberá contestarnos a 12 preguntas, con diferentes opciones de


respuesta y/o respuesta larga. (Anexo 2) Iremos guardando estos registros para llevar un
proceso de su evolución, y poder comprobar así, si se han cumplido alguno de los
objetivos propuestos para la intervención.

SESIÓN 4: HIGIENE POSTURAL Y PLANIFICACIÓN

5 minutos  Breve explicación sobre los contenidos que veremos en el Power Point.

15 minutos  Power Point: Definición de higiene postural. Tipos de posturas


anatómicas. Bipedestación. Higiene postural para levantar objetos. Higiene postural
para trasladar objetos. Higiene postural en sedestación. Higiene postural para trabajar.
Higiene postural para descansar. Higiene postural para conducir. Higiene postural para
sentarse y levantarse. Higiene postural para de cubito. Higiene postural en la cama.
Conclusiones. (8)

20 minutos  Le diremos a nuestra usuaria que nos recuerde algunas de las


herramientas para la organización que le enseñamos la semana anterior, seguidamente
construiremos la planificación de esa semana, siguiendo las pautas que nos da nuestra
usuaria y corrigiéndole verbalmente si se confunde en algún paso.

SESIÓN 5: MINDFULNESS “MEDITACIÓN DE ATENCIÓN A LA


RESPIRACIÓN”

5 minutos  Breve explicación sobre lo que realizaremos en esta sesión.

35 minutos  Pondremos música relajante y pediremos a nuestra usuaria que se tumbe


sobre su esterilla, en un lugar cálido y en el que no la puedan molestar durante toda la
sesión, le pediremos que cierre los ojos y comenzaremos con la meditación de atención
a la respiración, tras tres respiraciones profundas, pediremos a nuestra usuaria que
centre su atención en cualquier parte del cuerpo en la que note dicha respiración, para
que centre su atención ahí recalcaremos que no modifique su respiración, sino que solo
observe y respete como es en cada momento. Esta práctica nos ayudará a regresar al
aquí y ahora, al momento presente, por medio de la atención sostenida en la respiración.
(9)

SESIÓN 6: ERGONOMIA Y PLANIFICACIÓN

5 minutos  Breve explicación sobre los contenidos que veremos en el Power Point.

15 minutos  Power Point: Definición de ergonomía. Objetivos. Beneficios. Tipos de


ergonomía. (10) Normas de protección articular. Alternativas ergonómicas y
adaptaciones que mejoren la independencia funcional y el conocimiento del propio
dolor y el control del mismo. Asesoramiento sobre qué hacer y qué se debe de evitar

20 minutos  Con todo lo aprendido sobre panificación en las semanas anteriores, le


pediremos a nuestra usuaria que realice individualmente la planificación de esa semana
y que nos vaya explicando los pasos que va siguiendo y preguntando las dudas surgidas.
Al terminar, miraremos detenidamente la planificación realizada por nuestra usuaria y
corregiremos mientras le explicamos el porqué de cualquier pequeño fallo encontrado.

SESIÓN 7: MINDFULNESS “MEDITACIÓN DE OBSERVACIÓN MENTAL”

5 minutos  Breve explicación sobre lo que realizaremos en esta sesión

25 minutos  Pondremos música relajante y pediremos a nuestra usuaria que se tumbe


sobre su esterilla, en un lugar cálido y en el que no la puedan molestar durante toda la
sesión, le pediremos que cierre los ojos y comenzaremos con la meditación de
observación mental, también conocida como Vipassana, este tipo de meditación busca
etiquetar, ordenar y clasificar los pensamientos, emociones y sentimientos que transitan
por la mente mientras se medita. Observar la emoción consiste en aprender a sentirla, ya
sea positiva o negativa, aprendiendo a no negar dichas emociones y a no luchar contra
ellas, simplemente aceptarlas en toda su totalidad, nos ayudará a adquirir una mayor
inteligencia emocional, la cual es fundamental para la gestión de las emociones. (11)

10 minutos  Reevaluación; Inventario de depresión de Beck, escala de estrés


percibido y escala de Hamilton.
SESIÓN 8: TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA, SIMPLIFICACIÓN
DE TAREAS Y PLANIFICACIÓN

5 minutos  Breve explicación sobre los contenidos que veremos en el Power Point.

15 minutos  Power Point: Definición de técnicas de conservación de energía y


simplificación de tareas. Posibles causas en la falta de energía y factores de riesgo.
Técnicas para la organización del entorno, eliminar los esfuerzos innecesarios,
planificar antes de realizar la tarea. Recomendaciones para la priorización de las tareas.
(12) Seguidamente y tras un pequeño análisis de la realización de las tareas cotidianas,
se asesora sobre cómo reducir la cantidad de esfuerzo que necesita para llevarlas a cabo,
por ejemplo, graduar la actividad, simplificación de tareas y el periodo de descanso
durante las actividades.

20 minutos  Haremos un pequeño resumen sobre lo aprendido de planificación en las


semanas anteriores, pediremos a nuestra que realice individualmente la planificación de
esa semana, sin ningún tipo de ayuda. Una vez realizada dicha planificación, la
miraremos detenidamente y preguntaremos a nuestra usuaria por esta parte del proceso
de intervención, si la ha considerado útil, si se considera capaz de realizar una
organización adecuada individualmente y sin ningún tipo de ayuda, y si piensa que va a
seguir con esa dinámica una vez finalizada la intervención.

SESIÓN 9: MINDFULNESS “MEDITACIÓN DE FOMENTO DE SENTIMIENTOS


POSITIVOS”.

5 minutos  Breve explicación sobre lo que realizaremos en esta sesión.

35 minutos  Pondremos música relajante y pediremos a nuestra usuaria que se tumbe


sobre su esterilla, en un lugar cálido y en el que no la puedan molestar durante toda la
sesión, le pediremos que cierre los ojos y comenzaremos con la meditación de fomento
de sentimientos positivos, la cual consiste en mantener el mayor tiempo posible un
pensamiento positivo, para que así aumenten a su vez las emociones positivas (13)

2.7 Reevaluación y revisión de los resultados obtenidos:


a) Resultados de la evaluación en las diferentes áreas de ejecución.
La reevaluación de los resultados la administramos el pasado viernes 18 de junio, una
vez finalizada la intervención y aprovechamos para preguntarle a nuestra usuaria como
había desempeñado la semana sin nuestra ayuda.

La falta de congruencia que observamos en los roles que quería desempeñar y los que
desempeñaba ha desaparecido por completo, nuestra usuaria ha conseguido ser capaz de
organizar equitativa y equilibradamente su rutina, de tal manera, que ahora puede
realizar aquellos roles que desempeña diariamente, además de dejar siempre un tiempo
dedicado a su ocio, relaciones interpersonales y descanso. Por consiguiente, ha
mejorado en las áreas de participación social de ocio y tiempo libre.

Tras volver a administrarle los siguientes instrumentos de evaluación, sus puntuaciones


fueron las siguientes.

 Cuestionario administración y tiempo, ha obtenido una nueva puntuación de


90 lo que significa que nuestra usuaria administra bien el tiempo y controla la
mayoría de las situaciones.
 Cuestionario de equilibrio ocupacional (OBQ-E): Ha obtenido 54 puntos de
65, a diferencia de los 22 que sacó en la primera administración del cuestionario,
esto nos afirma que ha mejora mucho en cuanto al manejo de su equilibrio
ocupacional.
 Cuestionario de Rolan Morris. Dolor lumbar, nuestra usuaria marco 0
oración, lo que significa una ausencia de incapacidad por lumbalgia.

Puesto que las puntuaciones obtenidas en un principio por nuestra usuaria en el


inventario de depresión de Beck, la escala de estrés percibido y la escala de Hamilton no
fueron demasiado elevadas y puesto que con la entrevista pudimos comprobar que
seguramente vinieran derivadas de una mala organización de su tiempo y por
consiguiente de la falta de roles significativos para ella, nos propusimos cómo objetivos
que disminuyeran antes incluso de terminar con la intervención, es decir en la penúltima
semana, por ello, en la sesión 7 y tras realizar mindfulness le readministramos dichas
escalas, sus puntuaciones fueron las siguientes;

 Inventario de depresión de Beck, obtuvo una nueva puntuación de 4, lo que


nos indicó que la leve depresión de la que sufría en el momento de la realización
de la primera administración de este instrumento, había disminuido casi a
valores 0.
 Escala de estrés percibido, obtuvo una nueva puntuación de 9 significando que
ahora nuestra usuaria casi nunca o nunca está estresada.
 Escala de Hamilton para la ansiedad, nueva puntuación de 1, lo que significa
que no presenta ansiedad.

b) Información de los objetivos alcanzados y de los que no ha sido posible


lograr mediante la aplicación del programa propuesto.

Nuestra intervención establecía como prioridades conseguir el equilibro ocupacional de


nuestra usuaria, eliminar, el estrés, la ansiedad y la depresión derivada de esto y dotarla
de herramientas, estrategias y/o técnicas para reducir su dolor lumbar y además evitar
una patología mayor.

Dividimos nuestra intervención en dos objetivos generales y sus respectivos específicos,


según los test administrados en el apartado anterior, el objetivo general de “Conseguir
una puntuación de 0 frases marcas en el cuestionario de Rolan Morris para dolor lumbar
en 1 mes” quedó cumplido pues en su reevaluación obtuvo una nueva puntuación de 0
frases marcadas. Los objetivos específicos de este objetivo, también se cumplieron:
“Utilizar durante el día a día posturas ergonómicas y de higiene postural en 3 semanas”
este objetivo lo evaluamos con la ayuda del registro semanal que le administramos
todos los viernes, en el que nuestra usuaria nos explicó, cómo las técnicas sobre
ergonomía e higiene postural aprendidas en las sesiones anteriores le habían ayudado a
corregir su postura a la hora de realizar las diferentes actividades de su vida diaria y que
con ello, había reducido su dolor, por ejemplo en un registro nos comentó, que ya no
curvaba la espalda hacia el lavabo para lavarse los dientes, que nuestra intervención le
había ayudado a saber que la postura correcta era recta frente al espejo, con una rodilla
un poco flexionada, además también nos comentó, que le habían sido de gran ayudas las
técnicas aprendidas para la actividad de planchado, ha conseguido organizar su tiempo
para no acumular grandes cantidades de ropa para una sola ocasión y nos detalló que
ahora según las pautas que le habíamos proporcionado ésta actividad la realizaba
igualmente de pie, pero que su marido le había adaptado la plancha a la altura de la
cadera y que le había conseguido una superficie plana de la altura de un escalón, la cual
utiliza para apoyar un pie, además ahora divide el peso de las bolsas de la compra he
intenta no comprar demasiado en un mismo día, para no tener que transportar tanto
peso, entre otras. Los siguientes objetivos específicos; “Realizar ejercicios de resistencia
y fuerza muscular sin que aparezca dolor en 2 semanas” y “realizar estiramientos que
reduzcan el dolor en 1 semana”, los evaluamos mediante la observación de las sesiones
de los viernes, nuestra usuaria fue mejorando poco a poco a lo largo de cada sesión y su
dolor fue desapareciendo, cómo nos detalló además en el registro semanal, el cual se
componía entre otras, de preguntas sobre esto.

El siguiente objetivo general “Obtener una puntuación de como mínimo 50 en el


cuestionario de equilibrio ocupacional (OBQ-E) en 1 mes” también se cumplió por
completo, pues nuestra usuaria en la reevaluación de este cuestionario obtuvo una
puntuación de 54 puntos. Algunos de sus respectivos específicos cómo: “Obtener una
puntuación de 13 o inferior en el inventario de depresión de Beck en 3 semanas”,
“Obtener una puntuación inferior a 11 en la escala de ansiedad de Hamilton en 3
semanas” y “Obtener una puntuación de entre 0-14 puntos en la escala de PFF-14
(Estrés) en 3 semanas” también se cumplieron como hemos visto en el apartado
anterior, otro específico como; “Planificar individual y equitativamente las diferentes
ocupaciones semanales en 3 semanas”, pudimos comprobar que se había cumplido en la
sesión 6, en la que pedimos a nuestra usuaria que realizase individualmente su
planificación de esa semana y que nos fuera explicando los pasos que va siguiente, no
tuvimos que corregirle nada, puesto que había distribuyó todas las actividades que
quería realizar, tanto de ocio, como de día a día de forma equitativa y equilibrada,
consiguiendo así un completo equilibrio en sus ocupaciones. El objetivo específico de
“Incluir en la rutina ocupacional 2 veces como mínimo a la semana relaciones
interpersonales y/o de ocio en 1 semana” también se consiguió, pues nuestra usuaria ha
ido cumpliendo por completo con los horarios que le fuimos estableciendo desde la
primera semana, y en todos ellos, había cómo mínimo 3 actividades de ocio y/o
relaciones interpersonales.

c) Propuestas de modificación, seguimiento y continuación del programa para


conseguir los objetivos no alcanzados o los programados a medio y largo
plazo.

Aconsejamos a nuestra usuaria seguir realizando Mindfulness como mínimo una vez a
la semana, y practicar los ejercicios aprendidos en la sesión 3 también una vez a la
semana, aumentando progresivamente el peso del ejercicio realizado con la pesa de 3
kilos a una mayor. También le aconsejamos que dedicase un tiempo todos los domingo
o lunes (según el día que le venga mejor), para realizar el horario de esa semana, con las
estrategias aprendidas.

2.8 Observaciones y comentarios:


a) Dificultades que presentaba el usuario para cumplir el plan de intervención.
b) Dificultades para la aplicación del programa relacionadas con los recursos
personales, técnicos o estructurales.
c) Programas o iniciativas propias, propuestas o ideas que se podrían
incorporar, técnicas o actividades no disponibles que hubieses utilizado.

Nuestra usuaria no ha presentado ninguna dificultad a la hora del cumplimiento de su


intervención. En cuanto a recursos personales, técnicos y/ o estructurales ha sido muy
cooperativa y ha conseguido para cada sesión los materiales que se necesitaban, para
ello, hemos adaptado nuestras sesiones con materiales que tenía o que podía conseguir.
Nos comentó que ahora que organiza mejor su tiempo se ha apuntado a un grupo de
marcha nórdica de su barrio, ya que este deporte le es de gran ayuda para fortalecer su
espalda y relacionarse más con la gente, además de practicar así la actividad que más le
gusta, el senderismo. Administra parte de su tiempo todos los fines de semana, para
dedicarlo a ella e irse de ruta con sus compañeros. (Anexo 3)

En cuanto a ideas que se podrían haber incorporado pero que no ha sido posible, debido
a la ser una intervención basada en la teleasistencia o por falta de material, se
encuentran la hidroterapia, ejercicios de fuerza para lumbares más específicos como el
movimiento de empuje con material, ya que se necesitaban poleas o gomas elásticas de
las cuales no disponíamos y ejercicios de pilates, puesto que no disponíamos de
materiales como el aro de pilates, bloques para el equilibrio, roller de espuma, barras de
pilates con bandas de resistencia, entre otros.

2.9 Valoración de la práctica realizada.


a) Servicio en general de la modalidad telemática y adecuación del servicio
b) Aspectos positivos del desarrollo del programa.
c) Relación de los alumnos con los usuarios y situaciones o aspectos a
considerar resolver.

La modalidad de intervención me ha parecido muy práctica debido a la situación social


en la que nos encontramos, nos ha servido para buscar alternativas hacia una
intervención telemática. A demás me ha resultado muy cómoda debido a que no he
tenido que desplazarme para realizarla y nuestra usuaria ha sido muy cooperativa en
cuando a horarios y tiempos.

El único inconveniente que he encontrado, ha sido el no realizar algunos ejercicios a


causa de la falta de material, y sobre todo la falta de contacto físico el cual siempre hace
que la relación Usuaria/o-Terapeuta Ocupacional sea más dinámica y afectiva.

3. BIBLIOGRAFÍA

1. Fernández Pires P. Tema 3 Modelos para la práctica de la Terapia Ocupacional


en geriatría. Alicante: PDF; 2019
2. Gómez Lillo S. Equilibrio y organización de la rutina diaria [Internet]. Uchile.cl.
Disponible en:
https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/111/96
3. Peral Gómez, P. Promoción del equilibrio ocupacional, prevención del
desequilibrio y rehabilitación. Alicante: PDF; 2020.
4. Peral Gómez, P. Equilibrio Ocupacional en Estudiantes de Terapia Ocupacional
[tesis doctoral en Internet]. [Alicante]: Universidad Miguel Hernández de Elche;
2017. Disponible en: TD Peral Gómez, Paula.pdf (umh.es)
5. Meditación de la exploración corporal [Internet]. Bodhin.es. Disponible en:
https://bodhin.es/exploracion-corporal
6. Cáceres A. Ejercicios para lumbalgia: fortalecimiento, resistencia y
estiramientos [Internet]. Sport.es. 2015. Disponible en:
https://www.sport.es/labolsadelcorredor/ejercicios-para-lumbalgia-
fortalecimiento-resistencia-y-estiramientos/
7. Ejercicios para fortalecer lumbares y prevenir lesiones [Internet]. Entrenar.me.
2017. Disponible en: https://entrenar.me/blog/fitness/ejercicios-para-fortalecer-
lumbares/
8. Ibarra Berrocal CI. Medidas ergonómicas sobre la higiene postural desde una
perspectiva enfermera " [Internet]. Upct.es. Disponible en:
https://repositorio.upct.es/xmlui/bitstream/handle/10317/7436/tfm-bob-med.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
9. Torres I. Práctica de mindfulness: atención a la respiración [Internet].
Mininmamente.com. 2016. Disponible en:
https://mininmamente.com/mindfulness/
10. Sánchez E, Espinosa C. Tema 1: Historia de la ergonomía. Universidad Miguel
Hernández de Elche: PDF; 2020
11. Mason C. Atención Plena: Los 10 Mejores Consejos Para Superar Obsesiones Y
Compulsiones Utilizando El Atención Plena & Presupesto Minimalista En
Espanol. Tilcan Group; 2020.
12. Pagán Rivera M, Colón López ZM. Técnicas para la conservación de energía y
simplificación de tareas. [Internet]. Colegia de Profesionales de Terapia
Ocupacional de Puerto rico: PDF; 2018. Disponible en: http://www.cptopr.org/
13. Cusati MAM. Meditación de bondad amorosa: ¿cómo practicarla? [Internet].
Mejorconsalud.as.com. 2021. Disponible en:
https://mejorconsalud.as.com/meditacion-bondad-amorosa-practicarla/

4. ANEXOS

Anexo 1

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO.
ELEVACIÓN DE LA
ELEVACIÓN DEL TORSO PELVIS

EJERCICIO DE ENGROSAMIENTO
EJERCICIO ISOMÉTRICO SOBRE PELOTA DE FITBALL
EJERCICIOS DE RESISTENCIA
EXTENSIÓN DE COLUMNA CUADRUPEDIA: SENTADILLAS
TUMBADO SOBRE FITBALL BIRD DOG CON FITBALL

SUPERMAN REMO A UNA MANO


ESTIRAMIENTOS
ESTIRAMIENTO DE MASAS
DORSO LUMBARES. ESTIRAMIENTO ROTATIVO

ESTIRAMIENTO DE RODILLA A PECHO POSTURA DE ORACIÓN

Anexo 2

REGISTRO SEMANAL .

Fecha: _____________

1. ¿Está cumpliendo con el horario que se estableció el pasado lunes? Si la


respuesta es no, o a veces, explique el porqué.
□ Sí □ No □ A veces
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. ¿Ha sentido a lo largo de la semana que ha realizado actividades para su
propia satisfacción? Si la respuesta es no, o a veces, explique el porqué.
□ Sí □ No □ A veces
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. ¿Cuántas actividades de ocio y/o interpersonales ha realizado a lo largo de
la semana.
□1 □2 □ Más de 2
4. ¿Cómo se plantea el fin de semana, piensa que va a cumplir con el horario
establecido?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
5. Del 1-10 se considera capaz de realizar con la ayuda de las técnicas y/o
estrategias que va aprendiendo a lo largo de la semana de cada lunes una
organización y/o horario equilibrado y equitativo sin la ayuda de un
profesional. Siendo 1: Nada capaz y 10: Totalmente capaz.

□1 □2 □3 □4 □5 □6 □7 □8 □9 □
10
6. Del 1 al 10, ¿cómo calificaría su dolor lumbar a día de hoy?

□1 □2 □3 □4 □5 □6 □7 □8 □9 □
10
7. ¿Ha realizado a lo largo de la semana alguna de las estrategias y/o técnicas
aprendidas sobre ergonomía y/o higiene postural? ¿Cuál?
□ Sí □ No □ A veces
________________________________________________________________
________________________________________________________________
8. ¿A lo largo de la semana a simplificado alguna tarea para ahorra energía?
¿Cuál?
□ Sí □ No □ A veces
________________________________________________________________
________________________________________________________________
9. ¿Cree que la priorización se sus tareas, para ahorra energía ha sido la más
adecuada? Si la respuesta es no, o a veces, explique el porqué.
□ Sí □ No □ A veces
_____________________________________________________
_____________________________________________________
10. ¿Ha tenido la necesidad de realizar alguno de los ejercicios aprendidos para
el dolor lumbar fuera del horario de intervención?
□ Sí □ No □ A veces
11. ¿Considera adecuada la intervención que se le está realizando? Si es no,
explique el porqué
□ Sí □ No
________________________________________________________________
________________________________________________________________

12. Respecto a la pregunta anterior, ¿Haría algún tipo de modificación?


□ Sí □ No
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5

También podría gustarte