Está en la página 1de 7

TEMA 1. LA COMUNICACIÓN HUMANA.

1. LA COMUNICACIÓN HUMANA.

El contexto comunicativo sería el conjunto de elementos, factores


y circunstancias que hacen que un acto comunicativo se
desarrolle de una determinada manera.
El sistema de comunicación específicamente
humano es el lenguaje. El objetivo de la
comunicación es provocar una respuesta en la
persona que recibe la información.

2. LA EXPRESIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

La expresión es la “representación con palabras, o con otros signos externos, de un pensamiento, una idea,
un sentimiento, etc.”. La expresión consiste en exteriorizar, mediante palabras u otros sistemas, una idea,
un pensamiento, sentimiento o emoción que es percibido por otros dándose entonces el fenómeno de la
comunicación.
La comunicación, por tanto, implica establecer una correspondencia entre dos hablantes: un
transmisor y un receptor.

2.1. Desarrollo expresivo y comunicativo en el niño:

A) Conceptos de expresión, comunicación y lenguaje.


El lenguaje es un sistema de expresión, representación y comunicación que se apoya en un sistema
de signos y reglas formalmente definido.
Las características estructurales del lenguaje son:
-
Arbitrariedad: falta de relación directa entre los signos que componen el sistema lingüístico y sus
referentes.
-
Los hablantes aprenden de las lenguas en el marco de las relaciones sociales que mantienen con otros
hablantes.
-
El canal por el que se producen los sonidos es vocal y se reciben por el sistema auditivo.
-
El ser humano está capacitado para comprender y producir un número ilimitado de enunciados nuevos.
-
Dependencia de una estructura: utilizamos el lenguaje de acuerdo a unas reglas precisas.

B) Funciones del lenguaje según la intención del hablante.


Instrumental: Para satisfacer deseos.
Regulador: para controlar la conducta de los otros.
Interaccional: para aprender a relacionarse con los demás.
Personal: para afirmar la identidad y la toma de conciencia de uno mismo.
Heurístico: para aprender y conocer el mundo.
Imaginativo: para crear un mundo simbólico y fantástico.
Informativo: para transmitir propuestas y opiniones.
3. LA EXPRESIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

El área de Comunicación y Representación en el currículo de Educación Infantil establece en su artículo 5


que en el primer ciclo se atenderá especialmente a la mejora de sus destrezas motrices y de sus
habilidades manipulativas, al desarrollo del lenguaje, al establecimiento de vínculos afectivos con los demás
y a la regulación progresiva de la expresión de sentimientos y emociones. La intervención educativa tendrá
como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:
-
Apropiarse progresivamente de los diferentes lenguajes para expresar sus necesidades.
Preferencias, sentimientos, expresiones y representaciones de la realidad.
-
Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, de expresión de ideas y
sentimientos.

4. PAPEL DEL EDUCADOR EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN.

4.1. La colaboración y coordinación familia-escuela.


La colaboración familia-escuela se estructura sobre una serie de pautas de actuación y momentos de
relación que podríamos establecer de la siguiente manera:
A) La entrevista inicial.
B) Los contactos diarios, en los que se determinan aspectos concretos del día a día.
C) Las reuniones grupales con los padres.

Los aspectos importantes para llevar a cabo una práctica educativa son:
-
Valorar diferentes modos de expresión en el niño y el lenguaje como medio de expresión.
-
Globalizar sus intervenciones. Potenciar la comprensión y la reflexión del niño.
-
Saber trabajar en equipo.
-
Estimular al niño en el intercambio de ideas.
-
Tener unos conocimientos y dominar unas técnicas de intervención con niños.
-
Conocer las posibilidades de desarrollo de cada niño para adecuar el trabajo a esta característica.
-
Capacidad de observar las conductas de los niños, para trabajar sobre ellas y establecer posibles
problemáticas.
-
Potenciar el desarrollo de la autonomía: ponerse el abrigo, solucionar conflictos.
-
Hacer a los alumnos protagonistas activos de su aprendizaje, de manera que se les muestre sus
progresos, sus necesidades.
-
Hacer que el trabajo experimental se convierta en una herramienta que le ayude a estructurar su
pensamiento.
-
Tener la planificación como un instrumento de trabajo continuo, posibilitando la evaluación de
Las intervenciones educativas.
-
Crear un ambiente favorable y estimulante, en el que los niños sientan confianza para la
Expresión y la comunicación.
La forma de actuar de un educador infantil condiciona en gran medida el desarrollo evolutivo del aula.

Aspectos importantes:
-
Papel del adulto de referencia: proporcionar la seguridad afectiva necesaria para que los niños puedan
explorar, jugar y relacionarse con los demás.
-
Grado de sensibilidad adecuado para interpretar las reacciones de los niños.
-
Disponibilidad física y afectiva: transmitir que conocemos las necesidades de los niños.
-
Trabajar la autoestima de los niños, conformando una imagen positiva.
-
Ejercer la autoridad: los niños requieren un marco estable de normas dentro del aula.
-
Coordinación y dirección del grupo.
-
Utilizar un estilo comunicativo que desarrolle la relación con los niños y un favorable clima en el
Aula, además de servir de modelo para el desarrollo del lenguaje
TEMA 2.

1. SUCESIÓN EVOLUTIVA DE LA CONDUCTA DEL LENGUAJE.

El lenguaje es una actividad que se aprende en un entorno interactivo de comunicación, en el que participa
más de una persona, y requiere de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
La primera forma y momento de este proceso se llama díada comunicativa madre-hijo, presenta las
siguientes características:
-
Desde que el bebé nace, establece una relación a través del contacto y seguimiento visual con la madre.
-
La primera vez que el niño expresa algo es en el nacimiento, cuando llora.
-
La etapa lingüística, comienza generalmente entre los 18 y los 24 meses.
-
A los 3 meses: sonidos agudos y relajados.
-
A los 4 meses: se produce un aumento en la tonicidad de los labios y comienza un conato de imitación de
la lengua materna.
-
A los 6 meses: el balbuceo se convierte en ecolalia: imita sus propios sonidos y los repite por placer.
-
A los 10 meses: se aprecian diferentes entonaciones.

Teniendo en cuenta los estudios de Vermeylen, la adquisición del lenguaje comprende diferentes fases:
A) Del lenguaje espontáneo. Se manifiesta desde el nacimiento. De carácter reflejo y manifiesta las
necesidades vitales del niño. Se transmite a través del llanto y el grito. Más tarde aparece la sonrisa
como forma de comunicación. Las primeras sílabas aparecen hacia los 2 meses. Después del tercer
mes el ni repite sus balbuceos (ecolalia).
B) El lenguaje de imitación. Hacia el tercer mes, comienza a pronunciar ciertas sílabas de adultos,
que oye y asimila a su manera, Personaliza y hace suyos los sonidos.

1.1. Competencias comunicativas del recién nacido.


Se pueden diferenciar las siguientes características:
-
La percepción visual está muy desarrollada al nacer. El niño puede dirigir la mirada hacia un objeto o
persona. Sincroniza muy pronto la mirada y los movimientos de la cabeza. Tiene preferencia por el rostro
humano.
-
Sus aptitudes visuales avanzan rápidamente; en la 6ª semana el bebé es capaz de fijar la mirada de la
madre, en este periodo es capaz de seguir con la mirada los desplazamientos de la madre.
-
La percepción auditiva del niño está presente desde el embarazo. Los estímulos sonoros provocan en el
niño orientación de ojos y cabeza hacia el objeto que los origina. Es capaz de distinguir la lengua materna
de otra extraña. La voz materna le produce sonrisas y placer.
-
El olfato, el gusto y el tacto están bien desarrollados. Discrimina diferentes estímulos olfativos, posee una
capacidad gustativa mayor que la de los adultos y una desarrollada sensibilidad táctil en las palmas de las
manos, planta de los pies y la cara.

1.2. Desarrollo del lenguaje oral.


El lenguaje se aprende mediante un proceso no consciente. En el desarrollo del lenguaje se puede observar
cierto orden de sucesión en las adquisiciones, estas son por imitación o por propia creación del niño.
1. Adquisiciones prelingüísticas. De los 0 a 12 meses. Adquiere herramientas comunicativas
necesarias para poder articular las primeras palabras.
2. Lenguaje no combinatorio. 2º año. El niño comprende antes de expresarse. Utiliza gestos con
todo el cuerpo, experimenta con objetos, comprende órdenes sencillas y nombra las cosas. El léxico
incrementa rápido, aparecen enunciados de 2 o más palabras. Designan el conocimiento que tienen
del mundo a través de unas características específicas. (Llaman perro a todos los animales de 4
patas).
3. Adquisición de los fonemas. Entre 0 y 6 años. La A suele ser la primera vocal que el niño dice, y la M
o la P la primera consonante. A partir de los 3 años, el niño empieza a dominar y emitir con mayor
precisión los fonemas de su lengua. Este desarrollo será progresivo hasta los 5 años, incorporando todo
el repertorio lingüístico.
4. Lenguaje combinatorio. 5-6 años. El niño en esta fase combina varias palabras y construye frases
que el adulto comprende aunque no sean correctas formalmente. Al terminar este período comienzan
los ¿por qué?. Comienza a usar el verbo, luego el adverbio y finalmente el “yo”. Esta etapa le permitirá
la formación del lenguaje interior.
2. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES FAVORECEDORAS DEL DESARROLLO DE LA
EXPREISÓN ORAL.

2.1. Principales estrategias para el desarrollo de la expresión oral en la infancia.


Tres estrategias metodológicas generales para el trabajo en educación infantil: Enfoque globalizador, trabajar
a partir del juego, crear un ambiente afectivo.

A la hora de implementar estrategias referidas al lenguaje hay que tener en cuenta:


-
Fomentar la comunicación oral sin reducir otras habilidades expresivas que el niño ya tiene
adquiridas.
-
El trabajo de lenguaje oral debe introducirse a través de actividades prácticas.
Con respecto al trabajo con niños de entre 3 y 6 años, las actividades deben ir en la línea de desarrollar
estos aspectos de la expresión oral: evocación de situaciones, hechos, deseos y sentimientos;
interpretación, comprensión y producción de enunciados; utilización paulatina de reglas morfológicas y
sintácticas cada vez más complejas; participación en conversaciones grupales.

Las estrategias para trabajar el lenguaje oral en la escuela infantil deberían pasar por la
planificación del trabajo en base a estos criterios:
-
Aproximarse al lenguaje de manera globalizadora, que trabaja conjuntamente con el resto de contenidos,
lenguajes y áreas.
-
Los contenidos se trabajarán a partir de las actividades cotidianas.
-
Habrá de respetarse el proceso madurativo de cada niño.
Usaremos el juego como estrategia para desarrollar la expresión oral. Los niños hablan mientras juegan,
ya sea solos o en grupo. En el juego simbólico el lenguaje cumple un papel importantísimo, ya que es un
vehículo de expresión y representación, orientando y organizando el desarrollo del juego.

Las actividades de expresión oral se realizan en diversos ámbitos dentro del trabajo en la escuela infantil:
-
Integradas en proyectos de trabajo de actividades artísticas.
-
En talleres de expresión oral, cuentos, etc.
-
En representaciones, fiestas, festivales en los que se muestren las expresiones, etc.
-
Como recursos expresivo dentro de actividades propias de los centros de interés.
-
En unidades didácticas específicas de expresión oral.
-
Durante el juego simbólico en los momentos en los que el niño juega.

2.2. Actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión oral en la infancia.


Las actividades de expresión oral en la escuela infantil requieren unas pautas o propuestas por parte del
educador y una planificación, para la consecución de unos objetivos didácticos. Han de seguir un criterio
global.
Las actividades con el lenguaje tienen un carácter preventivo y compensador, ya que contribuyen a
desarrollar la capacidad de atención y escucha en los niños. Un momento óptimo para el desarrollo de la
capacidad de atención y escucha en los niños será la asamblea diaria en la que los niños hablarán sobre
diferentes temas y escucharán a los demás. Las rutinas diarias son un momento propicio para el desarrollo.

Las actividades se pueden clasificar en:


1. Actividades dirigidas: Actividades de atención y discriminación; actividades de motricidad buco-facial;
actividades de articulación; actividades de imitación: realizar sonidos naturales, sonidos de animales,
sonidos de instrumentos musicales, sonidos de la vida diaria; actividades con palabras y con frases
(describir hechos, objetos, describir dibujos…); actividades de estructuración temporal; actividades de
memoria visual; actividades con imágenes (bits, descripción de imágenes…).

2. Actividades para trabajar el aspecto funcional del lenguaje : Pedir objetos; colocar objetos; clasificar
objetos; emparejar dibujos, imágenes o fotografías; identificar cosas o personas; hacer preguntas…
2.3. Elaboración de materiales favorecedores del desarrollo de la expresión oral.
El material que elaboremos para trabajar con los niños debe tener las condiciones de seguridad y
salubridad requeridas para esta materia. Que transmitan valores adecuados y positivos para el
desarrollo personal del niño, que sean variados y que permitan la actuación del niño sobre el material, de
manera que lo pueda tocar y manipular sin peligro.
3. PAPEL DEL EDUCADOR EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN LA
INFANCIA.

El educador debe crear un entorno comunicativo adecuado, que requiere actuaciones,


actitudes, habilidades y competencias para que sea efectivo.
El educador es modelo. Para que el proceso comunicativo entre el niño y el educador sea eficaz, debe
haber:
-
Regularidad: hacerlo de una manera continuada.
-
Estabilidad: los elementos deben estar programados.
-
Previsibilidad: Los niños deben conocer qué se espera de ellos y qué va a ocurrir.

4. SELECCIÓN DE RECURSOS DE EXPRESIÓN ORAL DIRIGIDOS A LOS NIÑOS.

Los recursos utilizados son muchos y variados y deberán tener en cuenta:


-
Que la comunicación entendida en sentido amplio abarca todas las áreas de la cultura.
-
La comunicación comprende diversos aspectos: pronunciación, articulación, entonación,
narración, etc.
-
La comunicación debe darse en un clima relajado, de confianza y afectivo.
-
La comunicación es un proceso, por tanto, en continuo desarrollo del niño. En este proceso intervienen
varios factores: las capacidades del niño, su situación personal y familiar, el ambiente sociocultural en el
que está inmerso, etc.

5. LITERATURA INFANTIL.

La literatura infantil es la que va dirigida hacia el lector infantil, textos literarios que la sociedad ha
considerado aptos para los más pequeños, pero que no se escribieron pensando en ellos.
En el S.XIX llega el momento álgido en la producción de la literatura infantil.

La literatura se trabaja en la escuela infantil en muchos momentos. Se trabaja a partir de las lecturas
del trabajo con y hacia los libros.

La literatura infantil cumple una serie de funciones:


-
Función estética: Los cuentos son bonitos.
-
Función ética: Enseña valores.
-
Función social: Relación, sentimiento de pertenencia mutuo.
-
Función didáctica: Enseña, se aprende con las historias.
-
Función lúdica: Divierten y entretienen.

La literatura satisface además una serie de necesidades:


-
Necesidad de pertenencia a un grupo cultural al que pertenece. Todo niño necesita ser
aceptado y partícipe de su cultura; con la literatura se transmiten costumbres, tradiciones,
creencias, valores que ayudan al niño a la integración en la sociedad.
-
Necesidad de experimentar el cariño. Disfrutan de la ternura, experimentan el amor
desinteresado; el momento de la lectura es muy propicio para el contacto y la relación afectiva.
-
Necesidad de desarrollar valores éticos. Se identifican con personajes que representan
causas nobles. Triunfo de la verdad, bondad y honestidad.
-
Necesidad de adquirir conocimientos. Aprenden sobre cultura y diferentes ciencias,
enriquecen su vocabulario y estimulan su creatividad e imaginación. La literatura infantil toca todas
las áreas esenciales del comportamiento humano.
5.1. El cuento.
Es una narración breve, oral o escrita, de un suceso imaginario. Es un relato sobre un reducido número
de personajes que participan en una sola acción con un solo foco emocional.
Es una de las formas más antiguas de la literatura popular de transmisión oral.

Las características de los cuentos tradicionales más adecuados para los niños son:
-
Rapidez de la acción.
-
Importancia del misterio.
-
Presencia de elementos reiterativos.

Estas dos tipologías se pueden clasificar atendiendo al criterio literario:


-
Cuentos infantiles.
-
Cuentos fantásticos o de misterio.
-
Cuentos poéticos.
-
Cuentos realistas.

Los objetivos pedagógicos que desarrolla el cuento son:


-
Incentiva la creatividad y estimula la imaginación.
-
Desarrolla el reconocimiento gráfico-verbal.
-
Ampliación del léxico.

A) Elementos del cuento.


-
Atmósfera: El mundo particular en el que ocurren los hechos del cuento, debe traducir la
sensación o el estado emocional de la historia: misterio, alegría, sosiego…
-
Tiempo: La época en la que ocurre y la duración del suceso narrado.
-
Ambiente: Lugar físico y tiempo donde se desarrolla la acción.
-
Personajes: Quienes intervienen en la historia.
-
Tono: Como lo contamos.

Desde el punto de vista estructural, todo cuento debe tener un desarrollo narrativo, una estructura. Es decir;
introducción, desarrollo, nudo y desenlace.
Los cuentos les permiten a los niños utilizar la imaginación. Esta funciona como cimiento del pensamiento
y del lenguaje y reacciona estimulando la creatividad, proyectándolos en el futuro y dando la posibilidad
de vivir el pasado.

El valor educativo del cuento se desarrolla en una serie de aspectos:


-
Se transmite cultura a través de la literatura infantil.
-
Los cuentos se desarrollan al mismo nivel psicológico y emocional que el del niño.
-
Utilizan los personajes para que expresen sus deseos, se identifiquen y proyecten. Empiezan a
experimentar sentimientos y valores universales.
-
Favorecen las relaciones interpersonales.
-
Genera comunicación en el amplio sentido de la palabra.
-
Ofrecen soluciones a los conflictos del niño.

B) Tipología de los cuentos por edades.


-
De 0 a 3 años. Al niño le gusta que le cuenten cuentos una y otra vez, y verlos en un soporte atractivo,
estético y seguro. El argumento debe ser simple, la temática referida a aspectos relacionados con su
realidad en sentido amplio: personajes (niños, animales); actividades (juegos, deportes); ambientes (casa,
clase); valores (amor, justicia).
-
De 3 a 5 años. Empiezan a interesarles los temas fantásticos y ficticios. Les gustan los cuentos
de animales con personajes humanizados. Los cuentos sobre príncipes, princesas, castillos, dinosaurios
están entre sus preferidos. Deben tener una trama sencilla, con repeticiones en las que los niños puedan
participar. El soporte del cuento debe seguir siendo atractivo y cómodo de manejas, las ilustración servirán
como hijo conductor de la trama del cuento.
5.2. Otros recursos para el desarrollo de la expresión oral.
A) La poesía.
La poesía es en el niño un juego de palabras y rimas. En el poema se ponen en juego los
sentimientos, las sensaciones, los deseos, las vivencias, etc. El acceso del niño a la poesía comienza
muy pronto, en la relación con la madre, que le recita retahílas, nanas y cantinelas.
La poesía trabaja de manera interrelacionada y globalizadora la percepción, la expresión y la comunicación.
Con la poesía se desarrollan la creatividad, la imaginación del niño, su fantasía y el sentido estético.

B) Fábulas, mitos y leyendas.


Una fábula es un texto protagonizado por animales que tienen conductas y reflexiones como si fuesen
personas. Están escritas en prosa o verso y tienen una intención didáctica de carácter ético y universal
como una moraleja.
Los mitos y leyendas son cuentos e historias que hemos rescatado de otros tiempos y otras culturas.

También podría gustarte