Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA “GABRIELA MISTRAL”

Fecha de creación: 17 de septiembre de 1925


Código AMIE: 10H00441

GUÍA DE TRABAJO CLASES VIRTUALES


CIUDADANÍA SEGUNDO “B” BGU

“La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el
día de hoy” Malcolm X

INDICACIONES:

 Lea con atención las ordenes de cada una de las actividades.


 Las actividades las deberá realizar durante la hora clase.
 Todo el taller deberá desarrollarlo en el cuaderno de Ciudadanía.

TEMA: EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EXPRESADO EN EL SUFRAGIO UNIVERSAL.

1.- Responda las siguientes interrogantes:

¿Qué sabe acerca ¿La esclavitud desapareció


de la esclavitud? o cree que hoy existen
nuevas formas de esta?

2.- Observe el video ingresando en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=jzpy6DvMESM

3.- Lea el siguiente contenido:


4.- Desarrolle el siguiente taller.
El taller debe ser pasado al cuaderno.

TALLER

1.- Analice por qué el derecho al voto universal fomenta el principio de igualdad.

2.- Actualmente, la ley permite que algunas personas privadas de libertad ejerzan el sufragio.
Explique de qué manera este avance favorece la participación igualitaria.

3.- Señale, en el contexto del Ecuador de 1830, ¿cuáles fueron los requisitos que debían cumplir
las personas para poder votar? ¿Se aplicaba el concepto de igualdad? Sustente sus respuestas

4.- Describa cómo evolucionó el concepto de ‘igualdad natural’ a partir del acceso al sufragio al
inicio de la República en 1830 y luego con la Constitución de 1861.

5.- Explica por qué el sufragio lo ejercieron siempre quienes eran propietarios.

6.- Explique lo que conoce acerca del proceso de esclavitud.

7.- Señala la respuesta correcta.

En Ecuador, el requisito de ser propietario Las personas esclavizadas adquirieron


Para sufragar se elimina en: la posibilidad de sufragar cuando:

a. La Constitución de 1830 a. El Estado hizo una ley a su favor.


b. La época colonial b. La esclavitud es abolida y adquieren la
c. La Constitución de 1861 condición de ciudadanos.
d. La Constitución de 1906 c. Los amos les permitían.
d. Lucharon para votar.

También podría gustarte