Está en la página 1de 11

Taller De Consolidación

Gutiérrez Niño Karen Dayanna

López Quiceno Jhonny Alexander

Martínez Colorado Angélica María

Fisiología Del Ejercicio – 404011M

Doc. Oliver Álvarez Viera

Universidad Del Valle - Sede Palmira

Facultad De Educación Y Pedagogía

Licenciatura En Educación Física Y Deportes

2023
1. Un ciclista hipertenso mientras monta su bicicleta sufre un colapso súbito, al despertar queda con
la mitad derecha de su cuerpo sin fuerza ni sensibilidad, su cara en el lado izquierdo igual de
afectada, responde:
a. ¿Qué le pudo pasar a su sistema nervioso?
b. ¿Cuál cree usted es el área del cerebro afectada?
c. ¿Qué pudo suceder para que se sucediera esta lesión?

Respuesta.

Datos:
Paciente: Hombre

Deporte: Ciclismo

Patología: Hipertenso

Suceso: Colapso súbito durante actividad deportiva.

Síntomas Parálisis en lado derecho de su cara (sin fuerza ni sensibilidad).


posteriores: Lado izquierdo con síntomas similares.

A. ¿Qué le pudo pasar a su sistema nervioso?

Los síntomas posteriores al colapso, indican que posiblemente el hombre presentó un accidente
cerebrovascular (ACV) o un ataque isquémico transitorio (AIT).

Los ACV tienen dos tipos: isquémicos y hemorrágicos. El primero se presenta por coágulos
sanguíneos o de otras partículas que obstruyen los vasos sanguíneos que irrigan al cerebro. Las
grasas también pueden ser un motivo de obstrucción. Los hemorrágicos ocurren cuando una arteria
del cerebro se rompe, esta sangre que se filtra de la arteria ejerce demasiada presión en las células
cerebrales, y las daña.

Por otra parte, el AIT ocurre cuando el flujo de sangre hacia el cerebro solo se obstruye por un corto
tiempo, que no suele ser más de 5 minutos. El AIT, es un signo de advertencia de un ACV próximo o
futuro.

Los síntomas comunes de un ACV son:

- Adormecimiento repentino o debilidad de la cara, brazos o piernas, especialmente de un lado


del cuerpo.
- Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender la comunicación oral.
- Problemas repentinos para ver en uno o ambos ojos.
- Problemas repentinos para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación.
- Dolor de cabeza intenso repentino sin causa conocida.

B. ¿Cuál cree usted es el área del cerebro afectada?

Parte izquierda del cerebro, pero posiblemente la afección fue comprometiendo también la parte
derecha del cerebro. Por lo que el ACV posiblemente se presentó en el lóbulo parietal y frontal,
comprometiendo áreas como: el área de la sensibilidad general y el área motriz. Debido a esto, el
paciente podría presentar también problemas con el habla y el lenguaje.

C. ¿Qué pudo suceder para que se sucediera esta lesión?

De acuerdo a lo anterior, posiblemente el paciente no medicó su hipertensión arterial, por lo que la


actividad física quizás prolongada provocó un aumento de la presión arterial y esto conlleva a un
ACV.
2. Un atleta diabético, sale a entrenar a las 5 am, no consume ningún alimento y se toma sus dos
pastillas de metformina para su enfermedad, a los 45 minutos de trotar empieza a presentar mareo,
visión borrosa, debilidad generalizada en su cuerpo y cae desmayado a un lado del camino, responda:
a. ¿Qué le pudo pasar a este atleta?
b. ¿Cuál sería la causa de esta afectación y estos síntomas?
c. ¿Cuál sería el manejo a realizar en caso de usted llegar y encontrar a esta persona desmayada
en el camino?

Respuesta.

Datos:

Paciente: Hombre

Deporte: Atleta

Patología: Diabético

Medicación: (2) Metformina

Suceso: Desmayo repentino.

Síntomas Mareo, visión borrosa, debilidad general.


previos:

Otros Ejercicios físicos a las 5 am.


factores: No consumió alimentos antes de la actividad física.
45 minutos de trabajo aeróbico (trote)

A. ¿Qué le pudo pasar a este atleta?

En primer lugar, es importante aclarar que por el tipo de medicamento que ingiere el paciente,
deducimos que presenta Diabetes Tipo II.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad en la que el cuerpo rechaza o no utiliza eficientemente toda la
insulina para transportar la glucosa, por lo que esta glucosa no entra en las células y se almacena en
altos niveles en la sangre.

Según las condiciones previas del atleta, el no haber ingerido alimentos, solamente haber tomado las
pastillas para la diabetes y presentar síntomas después de los 45 minutos indica que posiblemente el
paciente presenta una hipoglucemia.
La hipoglucemia es una afección que se presenta porque los niveles de glucosa en sangre están bajo
o debajo del rango normal.

B. ¿Cuál sería la causa de esta afectación y estos síntomas?

En primer lugar, la no ingesta de alimentos provocó que el cuerpo agote durante los 45 minutos de
actividad física las pocas reservas de energía que tenía, por lo que los niveles de azúcar en sangre
bajaron y el cuerpo no continuó las funciones corporales.

Además, la hipoglucemia comúnmente es un efecto secundario de los medicamentos utilizados para


bajar la diabetes, ya que la metformina es utilizada para tratar la diabetes tipo 2 que ayuda a reducir
los niveles de azúcar en sangre. Cuando se combina con ejercicio, puede aumentar la sensibilidad a la
insulina y reducir aún más los niveles de azúcar en sangre. Si el atleta no consumió ningún alimento
antes de hacer ejercicio, es posible que no tenga suficiente glucosa disponible para mantener sus
niveles de azúcar en sangre dentro de un rango saludable durante el ejercicio, lo que pudo llevar a la
hipoglucemia.

C. ¿Cuál sería el manejo a realizar en caso de usted llegar y encontrar a esta persona
desmayada en el camino?

Si encuentras a esta persona desmayada en el camino, en primer lugar, toma signos vitales para
confirmar que se encuentra con vida. Por consiguiente, activar el sistema de emergencia. Tratar de
despertar a la persona. Preguntarle lo ocurrido y si sospechas que la causa es una hipoglucemia, darle
algo de comer, un carbohidrato o un azúcar ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre.
Mantener a la persona en posición lateral de seguridad: Colocarla de lado para evitar la obstrucción
de las vías respiratorias y mantenerla segura mientras esperas a los servicios de emergencia. Brindar
apoyo mientras llega la ayuda médica.
3. Un grupo de montañistas viaja a un paraje para una caminata, inician a 1400 mts de altura y
después de 8 horas de camino ya van llegando a los 3000 mts, responda:
a. ¿Cuáles son los primeros cambios adaptativos en el sistema cardiovascular y respiratorio que
van presentando estas personas?
b. Si uno de ellos tiene la hemoglobina en 8 mg/dl, ¿qué crees que sucederá ante este
entrenamiento?
c. ¿Si uno de ellos durante todo el camino no consume nada de líquidos y electrolitos que
podría suceder?

Respuesta.

Datos:
Paciente: Ambos sexos.

Deporte: Montañismo.

Suceso: Caminata de 8 horas a 1400 - 3000 mts altura.

A. ¿Cuáles son los primeros cambios adaptativos en el sistema cardiovascular y respiratorio que van
presentando estas personas?

Es importante reconocer, que los deportistas involucrados en ese suceso, son personas con algún
entrenamiento previo, ya que algunos autores indican que como pauta general, se requieren de 2
semanas en adaptarse a 2300 m.

En el transcurso de la caminata, los montañistas pasan de 1400 de altura a 3000 en 8 horas, el cuerpo
debe presentar adaptaciones fisiológicas inmediatas para tolerar la hipoxia asociada con la altura. Las
adaptaciones a largo plazo asociadas con la aclimatación se producen de forma progresiva con el
aumento de la altitud, sin embargo requieren de tiempo.

Adaptaciones inmediatas:

Hiperventilación: En la detección de la reducción de la presión parcial de oxígeno, se estimulan los


quimiorreceptores, por lo que se genera un aumento de la ventilación, elevando la concentración
alveolar de oxígeno hasta el nivel del aire ambiente. Todo aumento de la PO2 alveolar asociado con
la hiperventilación facilita el intercambio de oxígeno en los pulmones.

Frecuencia respiratoria: En la altura, la frecuencia respiratoria aumenta para inhalar más aire y
compensar la disminución de oxígeno en el ambiente.
Frecuencia cardiaca: En la altura, los niveles de oxígeno en aire disminuyen por lo que el corazón
aumenta la frecuencia cardiaca intentando suministrar más oxígeno a los tejidos. Además del
aumento de la frecuencia cardiaca, aumenta el gasto cardiaco.

Adaptaciones a Largo Plazo:

pH: Con la hiperventilación, el líquido corporal se vuelve más alcalino debido a la reducción de CO2,
por lo que altera el pH del cuerpo.

Hematológico: Con la exposición a altitudes elevadas, el organismo puede aumentar la producción


de glóbulos rojos para mejorar el transporte de oxígeno, por lo que aumenta la concentración de
hemoglobina en sangre.

Aumento de densidad capilar: Consiste en formar capilares entre músculos y otros tejidos, a través
de la exposición a alturas elevadas, con el fin de mejorar la entrega de oxígeno.

B. Si uno de ellos tiene la hemoglobina en 8 mg/dl, ¿Qué crees que sucederá ante este
entrenamiento?

Una hemoglobina en niveles tan bajos como 8 mg/dl indica anemia, que es una reducción en la
cantidad de glóbulos rojos en sangre y, por lo tanto, esta persona tiene una capacidad limitada para
transportar oxígeno. A altitudes elevadas, donde la presión de oxígeno es menor, esto podría
agravar el transporte de oxígeno y provocar síntomas de hipoxia (falta de oxígeno en los tejidos),
fatiga extrema, debilidad, mareos e incluso pérdida del conocimiento. La anemia podría aumentar el
riesgo de complicaciones en altitudes elevadas, debido a la presión de oxígeno.

Existe una patología llamada “mal de altura” que se presenta cuando hay una reducción de la presión
atmosférica y niveles más bajos de oxígeno a grandes alturas. Algunos de sus síntomas son: dolor de
cabeza, náuseas, vómitos, fatiga, debilidad, mareo, trastornos del sueño y vértigo. Para una persona
que presenta un cuadro de anemia podría ser muy perjudicial.

C. ¿Si uno de ellos durante todo el camino no consume nada de líquidos y electrolitos que podría
suceder?

No consumir líquidos o electrolitos durante el ascenso podría conllevar a una deshidratación debido
a que no se reponen los líquidos del cuerpo expulsados mediante la sudoración, ventilación, y otras
funciones vitales. Además, la deshidratación provoca disminución de la presión arterial por la
reducción del volumen sanguíneo, por lo que la captación de oxígeno disminuye y sería
supremamente perjudicial para la persona. Algunas de las consecuencias son:
- Aumento de la hipoxia.
- Aumentar el riesgo y la gravedad de patologías como el “mal agudo de montaña” y “edema
pulmonar de altitud”.
- Mayor riesgo de lesiones.
- Mayor fatiga y debilidad.
- Afectación del rendimiento deportivo.
- Mayor riesgo de congelación.

4. Un deportista novato inicia un plan de entrenamiento en atletismo con el objetivo de en 12 meses


ir a correr la maratón de Boston, nunca ha hecho atletismo antes, responda:

a. ¿Cuáles son las adaptaciones cardiovasculares que va teniendo el deportista en el primer mes
de entrenamiento?
b. ¿Cuáles son las adaptaciones respiratorias que va teniendo el deportista durante los 12 meses
de entrenamiento?
c. ¿Cuáles son las adaptaciones metabólicas que va teniendo el deportista en los 12 meses de
entrenamiento?

Datos:
Población: Deportista.

Deporte: Atletismo marcha.

Edad Novato, no ha practicado atletismo.


deportiva:

Objetivo: Maratón de Boston: 42,195 km.

Tiempo 12 meses.
preparación:

A. ¿Cuáles son las adaptaciones cardiovasculares que va teniendo el deportista en el primer


mes de entrenamiento?

En el primer mes de entrenamiento, un deportista novato experimentará una serie de adaptaciones


cardiovasculares, que son respuestas del sistema cardiovascular a la actividad física regular. Estas
adaptaciones incluyen:

Aumento del volumen sistólico: El corazón se volverá más eficiente bombeando sangre, lo que
significa que expulsa una mayor cantidad de sangre con cada latido, lo que conduce a un mayor
gasto cardíaco.
Disminución de la frecuencia cardíaca en reposo: El corazón se volverá más fuerte y eficiente, lo que
reduce la frecuencia cardíaca en reposo, lo que es un indicador de la buena forma física.

Mejora en la capacidad de transporte de oxígeno: La densidad de los capilares sanguíneos en los


músculos aumentará, lo que mejorará la capacidad del sistema cardiovascular para entregar oxígeno
a los músculos en actividad.

Mayor capacidad para redistribuir el flujo sanguíneo: El cuerpo se adapta para redirigir la sangre
hacia los músculos en ejercicio y lejos de los órganos menos activos.

Aumento en la presión arterial sistólica durante el ejercicio: La presión arterial sistólica (la presión
en las arterias cuando el corazón late) aumentará para asegurar un flujo sanguíneo adecuado a los
músculos activos.
b. ¿Cuáles son las adaptaciones respiratorias que va teniendo el deportista durante los 12 meses de
entrenamiento?

Durante los 12 meses de entrenamiento, el deportista novato experimentará una serie de


adaptaciones respiratorias que mejoran la eficiencia de su sistema respiratorio:

Aumento de la capacidad pulmonar: Los pulmones se adaptarán a la demanda de oxígeno durante el


ejercicio, lo que resultará en una mayor capacidad pulmonar y un aumento en la capacidad de
ventilación.

Mayor eficiencia en la captación de oxígeno: Los músculos respiratorios se volverán más fuertes y
eficientes en el proceso de inhalación y exhalación, permitiendo una mayor captación de oxígeno y
eliminación de dióxido de carbono.

Reducción de la frecuencia respiratoria en reposo: La frecuencia respiratoria en reposo disminuirá a


medida que los músculos respiratorios se vuelvan más eficientes, lo que indica una mayor capacidad
pulmonar.

Mayor capacidad de extracción de oxígeno: Los músculos del atleta desarrollarán una mayor
capacidad para extraer oxígeno de la sangre, lo que es esencial para un mejor rendimiento.

Mejora en el sistema de conducción eléctrica del corazón: El atleta puede experimentar


adaptaciones en el sistema de conducción eléctrica del corazón, lo que puede resultar en una mayor
eficiencia en la regulación de la frecuencia cardíaca.

c. ¿Cuáles son las adaptaciones metabólicas que va teniendo el deportista en los 12 meses de
entrenamiento?

Durante los 12 meses de entrenamiento, el deportista novato también experimentará adaptaciones


metabólicas relacionadas con su capacidad para utilizar energía de manera más eficiente:

Aumento en la capacidad aeróbica: La capacidad del cuerpo para utilizar el oxígeno como fuente de
energía mejorará, lo que permitirá una mayor resistencia durante el ejercicio de larga duración, como
correr una maratón.

Catabolismo de las grasas: Con el tiempo, el cuerpo se volverá más eficiente en la oxidación de
ácidos grasos como fuente de energía, incrementando la lipólisis, lo que ayuda a conservar los
carbohidratos y a evitar la fatiga temprana.

Mejora en la tolerancia al ácido láctico: El cuerpo se adaptará para producir menos ácido láctico
durante el ejercicio, lo que retrasa la fatiga muscular y mejora el rendimiento.
Aumento enzimático: El aumento del tamaño y de la cantidad de mitocondrias conlleva a un
aumento del nivel de enzimas del sistema aeróbico, permitiendo que el deportista tenga un elevado
porcentaje de capacidad aeróbica durante el ejercicio prolongado y no acumule ácido láctico en
sangre.

Aumento mitocondrial: El aumento del tamaño y de la cantidad de mitocondrias en los músculos


esqueléticos activos durante el entrenamiento aeróbico mejora la capacidad de generar ATP
mediante la fosforilación oxidativa.

Tipo y tamaño de fibras musculares: En deportistas aeróbicos, predominan las fibras de contracción
lenta, ya que tienen una elevada capacidad de generar ATP mediante procesos aeróbicos. Contienen
una cantidad importante de mioglobina: proteína globular que contiene hierro, facilitando la
transferencia de oxígeno a las mitocondrias.

Si el deportista no acompaña su entrenamiento con trabajos de fuerza, también se verá reflejada la


pérdida de músculo, ya que su cuerpo se adaptara al ejercicio, el cual le permitirá una mayor agilidad
y velocidad.

También podría gustarte