Está en la página 1de 8

TIPS PARA TERMINAR DE ARMAR EL PSI 2

TÍTULO TENTATIVO:
ACCIONES PARTICIPATIVAS PARA (LA PREVENCIÓN, ORIENTACIÓN,
FORTALECIMIENTO U OTRO) DE XXXX DIRIGIDO A XXXXX
HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS PARA (LA PREVENCIÓN,
ORIENTACIÓN, FORTALECIMIENTO U OTRO) DE XXXX DIRIGIDO A
XXXXX
JORNADAS PARTICIPATIVAS PARA (LA PREVENCIÓN, ORIENTACIÓN,
FORTALECIMIENTO U OTRO) DE XXXX DIRIGIDAS A XXXX (SÍ Y SOLO SÍ
SE EFECTUARON LAS JORNADAS O TALLERES)
GUÍA DE ACTIVIDADES XXXXX PARA LA (LA PREVENCIÓN,
ORIENTACIÓN, FORTALECIMIENTO U OTRO) DE XXXX DIRIGIDAS A XXXX
(SÍ Y SOLO SÍ SE EFECTUARON LOS TALLERES PLASMADOS EN LA
GUÍA)

Ejemplo:
ACCIONES PARTICIPATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES
OSTEOMUSCULARES EN ATLETAS DEL CLUB DE FÚTBOL LAS LORAS
JORNADAS PARTICIPATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES
OSTEOMUSCULARES DIRIGIDAS A LOS ATLETAS DEL CLUB DE FÚTBOL
LAS LORAS (SÍ Y SOLO SÍ SE EFECTUARON LAS JORNADAS O
TALLERES)

ENUNCIADO HOLOPRÁXICO:
¿Es importante diseñar acciones participativas para la prevención (¿Qué se
quiere saber?) de lesiones osteomusculares (¿Cuáles características?) en
atletas (¿En quiénes?) durante su entrenamiento (¿Cuándo?) en el Club Las
Loras? (¿Dónde? ¿Contexto? ¿Situación?)

Propósito General:
Desarrollar, Diseñar, Elaborar, Proponer XXXXX (aquí sí van a escribir el
nombre de la organización o comunidad y su ubicación).
Ejemplo:
Diseñar acciones participativas para la prevención de lesiones
osteomusculares en atletas del Club de Fútbol “Las Loras”, Parroquia Ana Soto
de Barquisimeto.
Propósitos Específicos:
Determinar la necesidad de prevenir lesiones osteomusculares en atletas del
Club de Fútbol Las Loras a través de acciones participativas. Pueden utilizar:
Determinar, Conocer, Estudiar, Identificar, Diagnosticar o Indicar la necesidad
de XXXX. PUEDEN JUGAR UN POCO CON LA REDACCIÓN DE ACUERDO
CON LA REALIDAD
Planificar el (diseño, elaboración, propuesta) de acciones participativas para la
prevención de XXXX, en conjunto con (la comunidad u organización) de
XXXXX
Generar reflexiones y sugerencias que sirvan de insumo para la (prevención,
orientación o fortalecimiento de XXXXX) en futuras intervenciones.

PLAN DE ACCIÓN PROYECTADO


Propósito General: Diseñar acciones participativas para la prevención de
lesiones osteomusculares en atletas del Club de Fútbol “Las Loras”, Parroquia
Ana Soto de Barquisimeto.
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quiénes ¿Con
? qué?
Determinar la
necesidad de
prevenir
lesiones
osteomusculare
s en atletas del
Club de Fútbol
Las Loras a
través de
acciones
participativas.
Planificar el
(diseño,
elaboración,
propuesta) de
acciones
participativas
para la
prevención de
XXXX, en
conjunto con (la
comunidad u
organización) de
XXXXX
Generar
reflexiones y
sugerencias que
sirvan de
insumo para la
(prevención,
orientación,
fortalecimiento
de XXXXX) en
futuras
intervenciones.

CONTEXTO REFERENCIAL
Razones que conllevan a realizar el proyecto:
(Párrafo Introductorio)
Tomando en consideración los lineamientos que la Universidad Nacional
Experimental de Lara Martin Luther King establece en el Manual para la
Elaboración del Proyecto Sociointegrador (2020), las y los autores del presente
estudio, consideramos necesario desarrollar el siguiente Contexto Referencial
con una serie de aportes relevantes para conocer el estado del arte de la
temática abordada, así como su fundamentación teórica y legal, enmarcados
dentro de la línea de investigación y del área temática seleccionada.
Estudios Previos
En todos los planteamientos expuestos en los estudios previos, se evidencia la
relación existente de esas experiencias y nuestra producción, destacándose al
mismo tiempo la importancia que tienen las mismas hacia la construcción del
conocimiento como aporte a la presente investigación. A continuación, se
exponen cada una de ellas, desde el ámbito (INTERNACIONAL y/o
NACIONAL), en forma crítica y reflexiva:
¿CÓMO REDACTARLOS?
He aquí un ejemplo:
Apellido (s) del autor (es), inicial del nombre (AÑO DEL ESTUDIO mayor al
2015), realizó, elaboró o diseñó un trabajo de grado de Maestría, propuesta,
proyecto, trabajo de ascenso, tesis o tesina de licenciatura, titulada XXXXXXX,
en la comunidad XXX, organización XXXX o Universidad XXXX. El mismo tuvo
como objetivo XXXX o propósito XXXXX. En este estudio o investigación, se
aplicaron las teorías de XXXXX que orientan XXXX, desde la perspectiva de la
XXXXXX. Igualmente se abordaron algunas estrategias centradas en XXXX. Se
enmarcó o se desarrolló desde la metodología XXXXX (si es IAP, mejor). Por
su parte, la población o sujetos de estudio o actores sociales estuvo
conformado por XXXX personas pertenecientes a la comunidad, organización o
universidad XXXX. La técnica utilizada para recabar la información fue XXXXX
y el instrumento XXXXX. El estudio confirmó que XXXXX…o concluyó que
XXXX o determinó que XXXXX.
Este trabajo se relaciona con el presente Proyecto Sociointegrador debido a
que XXXXXXXXXX.
Y EN CADA PARTE DEL CONTEXTO REFERENCIAL, ES BUENO ESCRIBIR
UN PEQUEÑO PÁRRAFO INTRODUCTORIO
MARCO ONTOEPISTEMOLÓGICO
(CONTEXTUALIZAR CON EL PROYECTO Y CITAR AUTORES)
La construcción de las ciencias sociales desde las perspectivas de los
enfoques ontoepistemológicos y los diferentes paradigmas de la investigación
científica, se realiza con la intención de comprender e interpretar el
conocimiento, para convertirlas en ciencias comprensivas e interpretativas. Los
supuestos ontológicos, estudian la forma en que el ser humano consciente o
inconscientemente adquiere o concibe el conocimiento, el cual va a depender
de si se estudia la sociedad en su conjunto global o por el contrario se estudian
pequeños grupos. En este contexto, también tiene relevancia para el estudio de
los objetos sociales el enfoque desde la perspectiva cualitativa que estudia el
fenómeno social desde su totalidad, es decir, realiza el estudio considerando el
objeto social de forma holística.
EXPLICAR EL ENFOQUE CUALITATIVO
HABLAR ACERCA DE LAS TÉCNICAS QUE APLICARON PARA OBTENER
LOS DATOS, EJEMPLO LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE, HABLAR DE LA
DIALÉCTICA O INTERCAMBIO DIALÓGICO, LA TRIANGULACIÓN Y OTROS.
Por otro lado, epistemología persigue la construcción del cómo se dan los
valores, la creación del conocimiento, su estructura, así como los métodos
empleados en la investigación, en la explicación y/o interpretación de los
resultados y su validación científica.
EXPLICAR EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
MÉTODO APLICADO: INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA, LES
RECOMENDÉ A ELLIOT (1993) QUE HABLA ACERCA DE LAS 4 FASES.
(ES ALGO CORTO, PRECISO Y CONCISO)

RECORRIDO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación:
Diseño: de campo y no experimental.
Tipo: Investigación Acción Participativa.
Nivel: Según Hurtado (2006) el presente estudio pertenece al nivel
Perceptual (Explorar, Describir) o nivel exploratorio.

Actores Sociales: ¿a quiénes entrevistaron?


Procedimiento y Técnicas para la Recolección de la Información
(VER **de OTROS TIPS, MÁS ABAJO)
En el caso de los datos cualitativos, la información suele ser obtenida a través
de distintas técnicas, siendo las principales:
Observación Participante
Observación a través de video o notas transcritas.
Entrevistas.
Encuestas de preguntas abiertas, que nos permiten obtener detalles profundos
de los encuestados.
Técnica Delphi, que consiste en recabar opiniones contrastantes de un panel
de expertos, buscando un punto de consenso.
Focus group, en los cuales se busca recabar las opiniones de un grupo en un
ambiente relajado e informal.
Comunidades online, en las cuales la investigación se prolonga en el tiempo y
se realiza de forma asíncrona.

Procedimientos para la Interpretación de la Información.


A través del análisis del discurso conversacional entre los actores
sociales
Ejemplo 1 Matriz de análisis conversacional
PREGUNTAS ACTOR X ACTOR Y
SÍNTESIS
INTEGRATIVA
DE DISCURSO
¿XXXXXX? ¿QUÉ ¿QUÉ ¿QUÉ
RESPONDIÓ? RESPONDIÓ? INTERPRETAN
UDS?
¿XXXXXX?
¿XXXXXX?

Ejemplo 2
PREGUNTAS ACTOR X ACTOR Y ACTOR Z SÍNTESIS
INTEGRATIVA
¿XXXXXX?
¿XXXXXX?
¿XXXXXX?

NOTA: La llamada Lingüística Crítica, por ejemplo, propone un modelo de


análisis llamado transactivo-transformacional que intenta relacionar la
organización social de la comunidad con la gramática (en sentido amplio)
que ésta emplea y ver cómo las pautas socialmente determinadas del
lenguaje influyen en el comportamiento no lingüístico. Su unidad de análisis es
lo oral, su concepción del lenguaje es funcionalista y su mirada social responde
al paradigma crítico (Fowler, 1983).
COMO NO PODEMOS CONCLUIR ESTE TRABAJO AÚN, PODEMOS
CERRARLO PROVISIONALMENTE ASÍ:
A MANERA DE REFLEXIÓN
EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE LA ESTRATEGIA PROPUESTA
Logros y Dificultades.
Acciones y Resultados (Estrategias planificadas y ejecutadas de la
FODA).
Reflexión desde la Praxis Social: ¿QUÉ HICIMOS? ¿QUÉ TENEMOS?
¿QUÉ NOS FALTA POR HACER?

Nota: Como con toda IAP realizada, el resultado en este informe de


investigación será entregado a la comunidad, así el equipo proyectista junto a
la comunidad podrán dar inicio a otra IAP o continuar la presente, para
investigar hasta dónde nuestros resultados lograron cambiar la situación inicial
de esta IAP, o por qué siguen los problemas, o cuáles fueron superados, en sí,
reiniciar el proceso de investigación, en concordancia con que toda IAP lleva a
otra IAP.

** OTROS TIPS A CONSIDERAR:


Herramientas participativas
Hay cuatro grandes tipos de herramientas participativas, que pueden ser
utilizadas en las diferentes etapas de un plan, programa o proyecto de
desarrollo:
1.- Técnicas de dinámicas de equipos. Las dinámicas de equipo es
fundamental para trabajar con equipos de personas y lograr su participación
efectiva.
2.- Técnicas de visualización. Las técnicas de visualización, por medio de
representaciones gráficas, se logra la participación de personas con diferentes
grados y tipos de educación, y se facilita la sistematización de conocimientos y
el consenso, pertenecen a unos grandes tipos: 1. Las matrices. 2. Los mapas y
esquemas. 3. Los flujogramas. 4. Los diagramas temporales.
3.- Técnicas de entrevista y comunicación oral. Los métodos de entrevista y
comunicación oral adaptados al enfoque participativo, a diferencia de los
métodos tradicionales, no están enfocados tanto a la estadística, sino a
asegurar la triangulación de información desde diferentes puntos de vista,
representativos de los diferentes miembros de la comunidad (selección de
informantes claves, grupos enfocados), y a obtener la visión de la gente
respecto a sus problemas (entrevistas estructuradas y semi estructuradas). Son
de aplicación general en cualquier etapa del proceso.
4.- Técnicas de observación de campo, las cuales buscan recolectar en el
terreno, en forma de equipo, informaciones que serán analizadas
posteriormente usando las técnicas de visualización. Estas herramientas son
útiles para cada una de las fases del programa, plan o proyecto de generación
de desarrollo. En la fase de diagnóstico, son particularmente útiles para
determinar con la gente, los problemas que los afectan y las respuestas que les
dan. En la fase de análisis de problemas e identificación de soluciones, o sea
de planificación de acciones, hay herramientas que permiten asegurar que este
proceso esté accesible a todos.
En la fase de implementación, incluyendo el monitoreo de las acciones y los
diagnósticos de ajuste que pueden ser necesarios en estos momento; así como
también, en la fase de evaluación. En el enfoque participativo, el diagnóstico
inicial es también un instrumento de concienciación y movilización de la gente;
se inscribe en la acción y no puede ser totalmente disociado de ella; esto
significa también que crea mayores expectativas que un diagnóstico tradicional.
Por sí el diagnóstico participativo es un proceso interactivo, es decir que no se
termina con el inicio de la implementación, sino que requiere ser completado y
ajustado durante el todo del proceso, según las necesidades de la gente y del
proyecto.
Cualquier ejercicio participativo, sea para el diagnóstico, la planificación, el
monitoreo o la evaluación, requiere seguir pasos metodológicos básicos para
ser diseñado correctamente, a continuación sugerimos un listado de pasos
lógicos: la definición de los objetivos del ejercicio, del área y del equipo
participante incluidos el equipo de dinamizadores, la revisión de informaciones
existentes, la preparación de un listado de los logros esperados, la selección de
las herramientas a utilizar, así como, el determinación de fechas y
responsabilidades bajo un cronograma de actividades.
La preparación de un proceso participativo debe ser por supuesto participativa,
la comunidad y todas las instituciones involucradas deben ser parte del
proceso. De tal forma, la selección de los dinamizadores es fundamental para
el éxito de los ejercicios participativos. Idealmente, el equipo de dinamizadores
debe ser pequeño – dos o tres personas es ideal, y no debe nunca haber más
técnicos que gente de la comunidad -, y sus integrantes deben tener alguna
experiencia y disposición para el diálogo con la comunidad.
De tal forma, el equipo debe incluir por lo menos una persona conocida de la
comunidad, personas de ambos sexos siempre que va haber aspectos de
género incluidos, y personas de diferentes especialidades cuando se trata de
un diagnóstico amplio. Mientras que la selección de las herramientas va a
depender de una serie de criterios: el enfoque de la institución o del plan,
programa o proyecto; la etapa del proceso se encuentra el plan, programa o
proyecto; las informaciones y decisiones que ya están disponibles; los aspectos
que necesitan ser evaluados; el grado de organización o movilización de la
comunidad alrededor del plan, programa o proyecto; los participantes y cómo
se van a agrupar; si los participantes pueden todos leer y escribir.

REFERENCIAS UTILIZADAS PARA ELABORAR ESTE PEQUEÑA GUÍA:


UNELMLK. (2020). Manual para la elaboración del proyecto sociointegrador de
la Universidad Experimental de Lara Martin Luther King. Barquisimeto: autor.
Fowler, R. (1983). Lenguaje y control. México: FCE.

También podría gustarte