Está en la página 1de 3

Materia: Gestión Empresarial

Docente: Julia Suncar


Sección: 0521
Realizado por: EUDDY DE JESUS REYES
Matrícula: 20-EIST-1-040
CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura organizacional se refiere a un conjunto de valores, creencias, actitudes y

comportamientos compartidos por los miembros de un colectivo, empresa, equipo o

institución. Es como la personalidad colectiva que define la forma en que se hacen las cosas

dentro del grupo y cómo sus miembros interactúan entre sí y con el entorno externo.

Imagina la cultura organizacional como una especie de "ADN" invisible que moldea la

identidad de la entidad y la distingue de otras organizaciones. Esta cultura puede ser única y

reflejar la historia, la misión, los objetivos y los valores fundamentales del colectivo.

La cultura organizacional es un factor esencial que puede influir en varios aspectos del

desempeño del colectivo. Por ejemplo, puede afectar cómo los empleados se comportan en su

trabajo diario, cómo se relacionan con los clientes y cómo toman decisiones importantes.

Una cultura organizacional fuerte tiene muchos beneficios. Puede ayudar al colectivo a atraer

y retener a los mejores miembros, ya que las personas se sienten atraídas por organizaciones

con valores y objetivos compartidos. Además, una cultura sólida puede mejorar la

satisfacción de los clientes, ya que los empleados tienden a brindar un mejor servicio cuando

están alineados con los valores de la empresa. También puede aumentar la productividad y

eficiencia, ya que los empleados están más comprometidos y motivados en un entorno que

refuerza su sentido de pertenencia y propósito.


Por otro lado, una cultura organizacional débil o negativa puede ser una desventaja para el

colectivo. Puede dificultar la atracción y retención de talento, ya que las personas pueden no

sentirse identificadas con la organización. Además, una cultura negativa puede llevar a una

baja satisfacción de los clientes debido a la falta de coherencia en la forma en que se brinda el

servicio. También puede dificultar el logro de los objetivos del colectivo, ya que los

miembros pueden estar divididos y no alineados en la forma de abordar los desafíos.

Para crear y mantener una cultura organizacional fuerte y positiva, es esencial que el

colectivo defina claramente sus valores y creencias fundamentales. Un código de conducta o

principios éticos puede establecer las expectativas de comportamiento y guiar a los miembros

hacia una actitud coherente. Además, es importante fomentar la participación y el sentido de

pertenencia entre los empleados, permitiendo que se involucren en la toma de decisiones y se

sientan parte importante de la organización.

La cultura organizacional es un elemento clave para el éxito de un colectivo. Una cultura

sólida puede ser un activo valioso que mejore el rendimiento, la satisfacción de los clientes y

la reputación del colectivo en general. Por lo tanto, es fundamental que los líderes y

miembros del colectivo comprendan su cultura y trabajen activamente para mantenerla

positiva y alineada con sus objetivos y valores fundamentales.

También podría gustarte