Está en la página 1de 290

MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Comentarios al Nuevo Código Procesal Constitucional


Aprobado por la Ley N.° 31307

■ Concordancias ■ Comentarios ■ Cuadros ■ Doctrina ■


Jurisprudencia ■ Modelos de Escritos

JOSÉ MARÍA PACORI CARI


José María Pacori Cari
Maestro en Ciencias Políticas y Derecho Administrativo por la Universidad Nacional de San
Agustín. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Socio de la Asociación
Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Columnista en el Suplemento “La Gaceta
Jurídica’’ del Diario La Razón en Bolivia. Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad
La Salle del Peni. Catedrático de Derecho del Trabajo, Derecho de la Seguridad Socialy Derecho
Comercial en la UniversidadJosé Carlos Mariátegui del Peni. Miembro del Ilustre Colegio de
Abogados de Arequipa en el Peni.

MANUAL OPERATIVO
DE LOS PROCESOS
CONSTITUCIONALES
Comentarios al Nuevo Código Procesal Constitucional
Aprobado por la Ley N.° 31307

• Concordancias • Comentarios • Cuadros • Doctrina


• Jurisprudencia • Modelos de Escritos

UBlljLEX
ASES ORES

Lima - Perú
MANUAL OPERATIVO
DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES
Comentarios al Nuevo Código Procesal Constitucional
Aprobado por la Ley N.° 31307
• Concordancias • Comentarios • Cuadros ■ Doctrina ■ Jurisprudencia • Modelos
de Escritos

© 2021, José María Pacori Cari

© 2021, Editorial Ubi Lex Asesores SAC


Jr. Miguel Aljovin N° 273, Cercado de Lima.
ubilexasesoressac@gmail.com

Telfs.: 491-5977
RPM: #990181522
RPC: 956-723-648

Primera edición: Noviembre 2021


Tiraje: 1000 ejemplares
ISBN: 978-612-5049-00-1
Hecho el Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional del Perú N.° 2021-10110

Impreso en M&E Acabados Gráficos SAC


Jr. Tarapoto N° 1075-Breña
RUC: 20601296196
Noviembre 2021

Derechos reservados
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier método o forma electrónica, incluyendo el sistema de fotocopia, sin autori­
zación escrita de los editores y el autor.
Al Doctor en Derecho Dante Armando Roberto Cervantes Anaya
El iusadministrativista del Derecho Peruano
“Tiene exactamente la forma que tiene, señor; es tan
ancho como su anchura, tan alto como su altura lo
permite, y se mueve por sus propios órganos. Vive de lo
que le nutra, y cuando los elementos que los componen
se disuelven, transmigra”

(Antonio y Cleopatra, William Shakespeare)


INTRODUCCION

Estimados lectores, el presente texto tiene por objeto ser una fuente básica
de comprensión del Nuevo Código Procesal Constitucional aprobado por la
Ley 31307, vigente a partir del 24 de julio del 2021, para ello hemos tratado
de tener en cuenta la jurisprudencia, la normatividad, la doctrina y la práctica
forense que hará fácil la comprensión de las instituciones de la jurisdicción
constitucional.

En el Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Constitucional en­


contramos la institución del amicus curiae, como una intervención objetiva de
un sujeto de derecho imparcial, situación que debe diferenciarse del tercero en
el proceso, el que tiene interés en la calidad de litisconsorte.

El Título I está dividido en capítulos. En el capítulo sobre las disposiciones


generales de los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento,
se establece la prohibición de rechazo liminar de las demandas constitucionales,
esto para impedir la declaración de improcedencia de plano de las demandas
al momento de su presentación, situación que llevará al juez a tramitar el
proceso constitucional hasta la contestación de la demanda, hecho lo cual
podrá declarar la improcedencia de la demanda; asimismo, en la tramitación
de estos procesos se verificará la oralidad por la instauración de una audiencia
única. En el capítulo de las medidas cautelares se verificará la imposibilidad
de presentar medidas cautelares antes del proceso; en el capítulo de los medios
impugnatorios se indica que los medios impugnáronos, a excepción de la queja,
no requieren fimdamentación; sin embargo, esto deberá entenderse sólo del
recurso de apelación, más no del recurso de agravio constitucional por cuanto

9
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

daría lugar a la emisión de una sentencia interlocutoria. En el capítulo de la


actuación y ejecución de sentencias, no está permitido la condena de costas o
gastos en contra del Estado.

En el Título II del proceso de hábeas corpus notamos que la competencia


deja de ser de los jueces penales, para ser de los jueces constitucionales, en caso
de no existir éstos serán competentes los jueces de investigación preparatoria;
también se permite, en comisión, la intervención de los jueces de paz; impor­
tante es establecer la característica de imprescriptible del hábeas Corpus, no
sujetándolo en su interposición a plazo alguno.

En el Título III del proceso de amparo encontramos la figura de procura­


ción oficiosa, además, de aclarar el plazo para interponer un amparo contra una
resolución judicial; no se permite la declaración de abandono ni la reconvención.

En el Título IV del proceso de hábeas data encontramos un desarrollo


de la autodeterminación informativa, creando una acción moderna y actual
sobre esta institución jurídica haciéndola más útil en la defensa de los derechos
constitucionales y fundamentales; en la legitimidad activa se hace mención a
los tutores, curadores y herederos del afectado.

En el Título V del proceso de cumplimiento se establecen las reglas apli­


cables para resolver la demanda, de tal manera que si un acto administrativo
es contrario a la ley, el juez puede resolver el fondo desestimando la demanda,
en atención al principio de jerarquía de normas previsto en la Constitución.

El Título VI también se divide en capítulos, donde en el capítulo I de


disposiciones generales encontramos los principios de interpretación, de la
misma manera se hace un detalle de las infracciones constitucionales o legales
que pueden ser directas o indirectas, totales o parciales, de forma o de fondo. El
capítulo II regula la acción popular especificándose que puede ser interpuesta
por cualquier persona, se entiende natural o jurídica; de la misma manera,
se establece la posibilidad de solicitar se dicte una medida cautelar cuando se
obtiene sentencia fundada en primera instancia; no procede la interposición de
recurso de casación. El capítulo III regida el proceso de inconstitucionalidad,
indicándose que este proceso es de interés público y si existe desinterés del
demandante o demandado es obligación del Tribunal Constitucional emitir

10
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

pronunciamiento. El capítulo IV regula el proceso competencia! que en su


tramitación se rige por las etapas del proceso de inconstitucionalidad.

El Título VII regula la tramitación en sede del Tribunal Constitucional


donde se regula las decisiones jurisdiccionales de las salas y las decisiones juris­
diccionales del Pleno; se indica que las resoluciones y sentencias del Tribunal
Constitucional no pueden ser sometidas a proceso constitucional, comple­
mentando esto, tenemos la posibilidad de interponer un amparo contra la
sentencia de amparo emitida por una sala superior constitucional. Asimismo,
se establece la posibilidad de recurrir a organismos internacionales agotada la
jurisdicción interna.

Por último, tenemos el Título VIII sobre la jurisdiccional internacional


que establece como organismos internacionales a los que podemos recurrir,
estos son: el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Co­
misión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados
Americanos. Se indica que no es necesario el exequátur para la ejecución de
sentencias internacionales en el Perú.

José María Pacori Cari


Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo

11
ABREVIATURAS Y LEYES CITADAS
EN LAS CONCORDANCIAS

CADH Convención Americana sobre Derechos Humanos


CC Código Civil
Const. Constitución Política del Perú
CP Código Penal
CPC Código Procesal Civil
CPConst. Nuevo Código Procesal Constitucional
DS N.° 003-2013-JUS Reglamento de la Ley N.° 29733, Ley de Protección de
Datos Personales
DS N.° 004-2019-JUS Texto Unico Ordenado de la Ley N.° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General
DS N.° 011-2019-JUS Texto Unico Ordenado de la Ley N.° 27584, Ley que regula
el Proceso Contencioso Administrativo
DS N.° 021-2019-JUS Texto Único Ordenado de la Ley N.° 27806, Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley N.° 17715 Ley que regula el procedimiento de ejecución de sentencias
emitidas por Tribunales Supranacionales
LeyN.° 28301 Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
Ley N.° 29733 Ley de Protección de Datos Personales
LOPJ Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial

13
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

PIDCP Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


KAN.» 089-2010-CE-PJ Resolución Administrativa N.° 089-2010-CE-PJ
RAN.° 095-2004-P-TC Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional
RCIDH Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos

14
INDICE GENERAL

Introducción.................................................................................................................. 9
Abreviaturas y leyes citadas en las concordancias................................................. 13

NUEVO CÓDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL
LEY 31307

TÍTULO PRELIMINAR........................................................................................................................... 25
Artículo I. Alcances........................................................................................ 25
Artículo II. Fines de los procesos constitucionales.................................... 27
Artículo III. Principios procesales................................................................... 28
Artículo IV. Órganos competentes................................................................. 30
Artículo V. Amicuscuriae............................................................................... 31

Artículo VI. Precedente vinculante................................................................. 33


Artículo Vil. Control difuso e interpretación constitucional.......................... 34
Artículo VIII. Interpretación de los derechos humanos y tratados
internacionales............................................................................. 35
Artículo IX. Aplicación supletoria e integración........................................... 37

TÍTULO I: PROCESOS DE HÁBEAS CORPUS, AMPARO, HÁBEAS DATA Y CUMPLIMIENTO. 38


CAPÍTULO I: Disposiciones generales............................................................................................. 38

Artículo 1.- Finalidad de los procesos............................................................ 38


Artículo 2.- La demanda.................................................................................. 40
Artículo 3.- Turno.............................................................................................. 43
Artículo4- Defensa pública............................................................................. 44
Artículo 5.- Representación procesal del Estado......................................... 45
Artículo 6.- Prohibición de rechazo I¡minar.................................................... 47
Artículo 7.- Causales de improcedencia........................................................ 49
Artículos.- Procedencia frente a actos lesivos basados en normas......... 51
Artículo 9.- Procedencia respecto de resoluciones judiciales.................... 51

15
ÍNDICE GENERAL

Artículo 10.- Procesos constitucionales durante los regímenes de


excepción...................................................................................... 54

Artículo 11.- Notificaciones................................................................................ 57

Artículo 12.- Tramitación de los procesos constitucionales de amparo,


hábeas data y de cumplimiento................................................. 58

Artículo 13.- Ofrecimiento de medios probatorios. Oportunidad y valoración 62

Artículo 14.- Integración de decisiones............................................................ 63

Artículo 15.- Cosa juzgada................................................................................. 66


Articulóle.- Procedimiento para la represión de actos homogéneos........ 67
Artículo 17.- Responsabilidad del agresor....................................................... 70

CAPÍTULO II: Medida cautelar........................................................................................................... 71


Articulóla.- Medidas cautelares...................................................................... 71

Artículo 19.- Requisitos para su procedencia................................................. 75


Artículo 20.- Conversión de la medida cautelar.............................................. 76

CAPÍTULO III: Medios impugnatorios............................................................................................. 77


Artículo 21- Medios impugnatorios................................................................. 77
Artículo 22.- Recurso de apelación................................................................... 80
Artículo 23.- Trámite del recurso de apelación............................................... 81
Artículo 24.- Recurso de agravio constitucional............................................. 83
Artículo 25.- Recurso de queja.......................................................................... 89

CAPÍTULO N. Actuación y ejecución de sentencias.................................................................... 92


Artículo 26.- Actuación de sentencia............................................................... 92
Artículo 27.- Ejecución de sentencia................................................................. 94
Artículo 28.- Costas y costos............................................................................. 96

TÍTULO II: PROCESO DE HÁBEAS CORPUS.................................................................................... 97


CAPÍTULO I: Disposiciones generales............................................................................................. 97
Artículo 29.- Competencia................................................................................ 97
Artículo 30.- Competencia del juez de paz....................................................... 98
Artículo 31.- Legitimación................................................................................ 98
Artículo 32.- Características procesales especiales del hábeas Corpus..... 99

CAPÍTULO II: Derechos protegidos.................................................................................................. 101


Artículo 33.- Derechos protegidos................................................................... 101

16
ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO III: Procedimiento............................................................................................................ 107

Artículo 34.- Trámite en caso de detención arbitraria................................... 107


Artículo 35.- Trámite en casos distintos.......................................................... 108
Artículo 36.- Trámite en caso de desaparición forzada................................ 109
Artículo 37.- Normas especiales de procedimiento....................................... 110
Artículo 38.- Contenido de sentencia fundada............................................... 112

TÍTULO III: PROCESO DE AMPARO................................................................................................... 113


CAPÍTULO I: Disposiciones generales............................................................................................. 113

Artículo 39.- Legitimación.................................................................................. 113


Artículo 40.- Representación procesal.............................................................. 114
Artículo 41.- Procuración oficiosa.................................................................... 116
Artículo 42.- Juez competente.......................................................................... 117
Artículo 43.- Agotamiento de las vías previas................................................. 118

CAPÍTULO II: Derechos protegidos.................................................................................................. 119


Artículo 44.- Derechos protegidos.................................................................... 119

CAPÍTULO III: Procedimiento............................................................................................................ 122

Artículo 45.- Plazo de interposición de la demanda........................................ 122


Artículo 46.- Acumulación subjetiva de oficio................................................. 124
Artículo 47.- Acumulación de procesos............................................................ 125
Artículo 48.- Intervención litisconsorcial.......................................................... 126
Artículo 49.- Inadmisibilidad.............................................................................. 128
Artículo 50.- Reconvención, abandono y desistimiento................................. 129
Artículo 51.- Impedimentos............................................................................... 130
Artículo 52.- Sentencia........................................................................................ 132

TÍTULO M PROCESO DE HÁBEAS DATA......................................................................................... 133


CAPÍTULO I: Disposiciones generales............................................................................................. 133

Artículo 53.- Definición del banco de datos..................................................... 133


Artículo 54.- Juez competente.......................................................................... 134
Artículo 55.- Legitimación activa...................................................................... 134
Artículo 56- Legitimación pasiva..................................................................... 136
Artículo 57.- Requisitos especiales de la demanda de hábeas data.......... 137
Artículo 58.- Medidas cautelares....................................................................... 138

17
ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO II: Derechos protegidos.................................................................................................. 140

Artículo 59.- Derechos protegidos.................................................................... 140

CAPÍTULO III: Procedimiento............................................................................................................ 146


Artículo 60.- Etapa precontenciosa................................................................... 146
Artículo 61.- Acumulación.................................................................................. 149
Artículo 62.- Carga de la prueba........................................................................ 149
Artículo 63.- Participación de terceros............................................................. 150
Artículo 64.- Requerimiento judicial.................................................................. 150

TÍTULO V: PROCESO DE CUMPLIMIENTO...................................................................................... 151

Artículo 65.- Objeto.............................................................................................. 151


Artículo 66.- Reglas aplicables para resolver la demanda............................. 154
Artículo 67.- Legitimación y representación.................................................... 155
Artículo 68.- Legitimación pasiva..................................................................... 156
Artículo 69.- Requisito especial de la demanda.............................................. 157
Artículo 70.- Causales de improcedencia........................................................ 158
Artículo 71.- Desistimiento de la pretensión.................................................... 159
Artículo 72.- Contenido de la sentencia fundada............................................. 160
Artículo 73.- Ejecución de la sentencia............................................................. 161

TÍTULO VI: PROCESOS DE ACCIÓN POPULAR, INCONSTITUCIONALIDAD Y


COMPETENCIAL................................................................................................................................... 162

CAPÍTULO I: Disposiciones generales............................................................................................. 162

Artículo 74.- Finalidad........................................................................................ 162


Artículo 75.- Procedencia de la demanda de acción popular........................ 165
Artículo 76.- Procedencia de la demanda de inconstitucionalidad.............. 167
Artículo 77.- Inconstitucionalidad de normas conexas.................................. 168
Artículo 78.- Principios de interpretación........................................................ 168
Artículo 79.- Relaciones institucionales con ocasión a los procesos de
control de normas........................................................................ 170
Artículo 80.- Efectos de la sentencia fundada................................................. 170
Artículo 81.- Cosa juzgada................................................................................. 171
Artículo 82.- Efectos de la irretroactividad....................................................... 172

CAPÍTULO II: Proceso de acción popular....................................................................................... 172

Artículo 83.- Legitimación.................................................................................. 172

18
ÍNDICE GENERAL

Artículo 84.- Competencia................................................................................ 173


Artículo 85.- Demanda...................................................................................... 174
Artículo 86.- Plazo............................................................................................. 175
Artículo 87.- Admisibilidad e improcedencia................................................. 176
Artículo 88.- Emplazamiento y publicación de la demanda........................ 177
Artículo 89- Requerimiento de antecedentes............................................... 178
Artículo 90.- Contestación de la demanda..................................................... 179
Artículo 91.- Vista de la causa......................................................................... 180
Artículo 92.- Apelación y trámite..................................................................... 180
Artículo 93.- Medida cautelar........................................................................... 181
Artículo 94.- Consulta........................................................................................ 183
Artículo 95.- Sentencia...................................................................................... 184
Artículo 96.- Costos........................................................................................... 184

CAPÍTULO III: Proceso de inconstitucionalidad........................................................................... 186


Artículo 97.- Competencia y legitimación...................................................... 186
Artículo 98.- Representación procesal legal.................................................. 187
Artículo 99.- Plazo prescriptorio....................................................................... 189
Artículo 100.- Demanda...................................................................................... 190
Artículo 101.- Anexos de la demanda............................................................... • 190
Artículo 102.- Calificación de la demanda........................................................ 193
Artículo 103.- Improcedencia liminar de la demanda..................................... 194
Artículo 104.- Efecto de la admisión e impulso de oficio.............. ................. 195
Artículo 105- Tramitación.................................................................................. 196
Artículo 106.- Control constitucional de normas derogadas......................... 198
Artículo 107.- Plazo para dictar sentencia....................................................... 198

CAPÍTULO IV Proceso competencia!............................................. 199

Artículo 108.- Legitimación y representación................................................... 199


Artículo 109.- Pretensión.................................................................................... 201
Artículo 110.- Medida cautelar............................................................................ 204
Artículo 111.- Calificación de la demanda......................................................... 205
Artículo 112.- La sentencia en los procesos competenciales y sus efectos 205

TÍTULO Vil: TRAMITACIÓN EN SEDE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL............................... 206

Artículo 113.- Acumulación de procesos........................................................... 206


Artículo 114.- Numeración de las sentencias................................................... 208
Artículo 115.- Solicitud de información............................................................. 209

19
ÍNDICE GENERAL

Artículo 116.- Pronunciamiento del Tribunal Constitucional......................... 209


Artículo 117.- Las decisiones jurisdiccionales de las salas........................... 210
Artículo 118.- Las decisiones jurisdiccionales del Pleno............................ 211
Artículo 119.- Subsanación de vicios en el procedimiento............................ 213
Artículo 120.- Agotamiento de la jurisdicción nacional.................................. 213
Artículo 121.- Carácter inimpugnable de las sentencias del Tribunal
Constitucional................. :................................ 215

TÍTULO VIII: JURISDICCIÓN INTERNACIONAL.............................................................................. 218


Artículo 122.- Organismos internacionales competentes............................. 218
Artículo 123.- Ejecución de resoluciones........................................................... 220
Artículo 124.- Obligación de proporcionar documentos y antecedentes...... 222

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES.......................................................................... 223


PRIMERA. Vigencia de normas.............................................................................. 223
SEGUNDA. Jueces especializados........................................................................ 223
TERCERA. Publicación de sentencias.................................................................. 224
CUARTA. Exoneración de tasas judiciales........................................................... 225
QUINTA. Vigencia de las reformas........................................................................ 226

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA........................................................................ 226


ÚNICA. Determinación de jueces y salas constitucionales............................... 226

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA....................................................................... 227


ÚNICA. Derogación de la Ley 28237, Código Procesal Constitucional............ 227

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DEMANDAS


DE HÁBEAS CORPUS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN

1. Hábeas corpus reparador..................................................................................... 230

2. Hábeas corpus restringido................................................................................... 232

3. Hábeas corpus correctivo..................................................................................... 234

4. Hábeas corpus preventivo.................................................................................... 237

5. Hábeas corpus traslativo...................................................................................... 239

6. Hábeas corpus instructivo................................................................................... 242

7. Hábeas corpus innovativo.................................................................................... 245

20
ÍNDICE GENERAL

8. Hábeas corpus conexo......................................................................................... 248


Referencias.................................................................................................................... 252

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DEMANDAS DE AMPARO


SEGÚN SU CLASIFICACIÓN

1. Amparo contra normas........................................................................................ 253

2. Amparo contra resoluciones judiciales.............................................................. 256

3. Amparo contra amparo........................................................................................ 259

4. Amparo arbitral...................................................................................................... 263

5. Amparo electoral................................................................................................... 265


6. Amparo contra resoluciones de la junta nacional de justicia en materia de
destitución y ratificación dejueces y fiscales............................................ 268

7. Amparo contra actos de la administración pública......................................... 271

8. Amparo contra actos lesivos en estados de excepción.................................. 273

9. Amparo contra actos lesivos realizados por particulares............................... 276


9.1. Amparo laboral............................................................................................ 276
9.2. Amparo ambiental...................................................................................... 278
9.3. Amparo en defensa del consumidor........................................................ 280
Referencias.................................................................................................................... 282

MODELOS DE DEMANDAS Y ESCRITOS

1. Modelo de solicitud de invitación de amicus curíae........................................ 32

2. Modelo de acta de demanda verbal de hábeas corpus................................... 41

3. Modelo de demanda de amparo, hábeas data o cumplimiento..................... 42

4. Modelo de solicitud de no emplazamiento al funcionario que no


ocupa cargo.................................................................................................... 44

5. Modelo de demanda de amparo contra resolución judicial............................ 52

6. Modelo de demanda de hábeas corpus durante estado de emergencia........... 56

7. Modelo de otrosí solicitando notificación distinta a la electrónica................ 58

8. Modelo de contestación de la demanda en proceso de amparo,


hábeas data o cumplimiento....................................................................... 60

21
ÍNDICE GENERAL

9. Modelo de solicitud de exhibición de documentos que se hallen en


poder de dependencias estatales............................................................... 63

10. Modelo de solicitud de integración de sentencia............................................ 64


11. Modelo de solicitud de nulidad de notificación............................................... 65

12. Modelo de solicitud de represión de actos lesivoshomogéneos................... 68

13. Modelo de solicitud de medida cautelar en amparo, hábeasdata o


cumplimiento............................................ 72

14. Modelo de recurso de apelación en contra del concesorio de medida


cautelar............................................................................................................ 74

15. Modelo de recurso de apelación sin fundamentación en proceso de


amparo, cumplimiento, hábeas data o hábeas Corpus............................ 78

16. Modelo de escrito de sustentación de agravios en instancia superior........ 79

17. Modelo de recurso de apelación........................................................................ 80

18. Modelo de Recurso de Agravio Constitucional............................................... 84

19. Modelo de recurso de queja............................................................................... 91

20. Modelo de solicitud de actuación inmediata de sentencia estimatoria....... 93

21. Modelo de escrito de hábeas Corpus................................................................ 105

22. Modelo de solicitud de apreciación de nuevos documentos........................ 111

23. Modelo de solicitud de realización de vista de la causa................................. 112

24. Modelo de otrosí que apersona el procurador oficioso.................................. 117

25. Modelo de demanda de amparo........................................................................ 121

26. Modelo de escrito de absolución al emplazamiento del tercero................... 124

27. Modelo de solicitud de acumulación de procesos de amparo...................... 126

28. Modelo de solicitud de apersonamiento de litísconsorte facultativo........... 127

29. Modelo de solicitud de desistimiento del proceso constitucional................ 129

30. Modelo de comunicación de causal de impedimento a juez


constitucional........................................................................................................ 131

31. Modelo de solicitud de medida cautelar de inscripción en registro de


datos............................................................................................................... 139

32. Modelo de demandade hábeas data................................................................. 144

33. Modelo de solicitud de información ante la autoridad administrativa......... 148

34. Modelo de carta notarial de reclamación para no suministro de


información..................................................................................................... 148

22
ÍNDICE GENERAL

35. Modelo de otrosí en la demanda de hábeas data para requerimiento


judicial de remisión de información............................................................. 151

36. Modelo de demanda de cumplimiento............................................................. 152

37. Modelo de carta notarial de cumplimiento de ley, reglamento o acto


administrativo................................................................................................ 158

38. Modelo de demanda de acción popular........................................................... 174

39. Modelo de solicitud de medida cautelar en proceso de acción popular...... 182

40. Modelo de demanda de inconstitucionalidad................................................. 191

41. Modelo de solicitud de informe oral en el proceso de


inconstitucionalidad...................................................................................... 197

42. Modelo de demanda competencial.................................................................. 202

43. Modelo de solicitud de acumulación de procesos constitucionales


en el Tribunal Constitucional........................................................................ 207

44. Modelo de solicitud de aclaración de la sentencia del Tribunal


Constitucional................................................................................................ 216

45. Modelo de recurso de reposición a un decreto del Tribunal


Constitucional................................................................................................ 217

46. Modelo de petición sobre violación a los derechos humanos...................... 219

MODELOS DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DEMANDAS


DE HÁBEAS CORPUS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN

1. Modelo de demanda de hábeas corpus reparador.......................................... 231

2. Modelo de demanda de hábeas corpus restringido.......................................... 233

3. Modelo de demanda de hábeas corpus correctivo........................................... 237

4. Modelo de demanda de hábeas corpus preventivo.......................................... 238

5. Modelo de demanda de hábeas corpus traslativo............................................ 240

6. Modelo de demanda de hábeas corpus instructivo.......................................... 243

7. Modelo de demanda de hábeas corpus innovativo.......................................... 247

8. Modelo de demanda de hábeas corpus conexo................................................ 249


9. Modelo de carta de hábeas corpus conexo....................................................... 251

23
ÍNDICE GENERAL

MODELOS DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DEMANDAS DE AMPARO


SEGÚN SU CLASIFICACIÓN

1. Modelo de demanda de amparo contra normas............................................. 255

2. Modelo de demanda contra resolución judicial................................................ 257

3. Modelo de demanda de amparo contra amparo.............................................. 261

4. Modelo de demanda de amparo contra laudo arbitral.................................... 264

5. Modelo de demanda de amparo electoral......................................................... 267

6. Modelo de demanda de amparo contra los actos de la Junta Nacional


de Justicia.............................................................................................................. 269

7. Modelo de demanda de amparo contra actos de la administración


pública............................................................................................................ 272

8. Modelo de demanda de amparo en los estados de excepción....................... 274

9. Modelo de demanda de amparo laboral............................................................ 277

10. Modelo de demanda de amparo ambiental..................................................... 279

11. Modelo de demanda de amparo para la defensa de los derechos del


consumidor..................................................................................................... 281

Referencias.................................................................................................................... 285

24
DIGO

LEY 31307

LA PRESIDENTA AI DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA


POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:

TÍTULO PRELIMINAR

Artículo I. Alcances
El presente código regula los procesos constitucionales de hábeas corpus, amparo, hábeas
data, cumplimiento, inconstitucionalidad, acción popular y los conflictos de competencia
previstos en los artículos 200 y 202, inciso 3), de la Constitución.

Concordancias

Const.: Arts. 2, inciso 5 y 6, 200, 202, inciso 3).

1
“La palabra garantía se refiere a un acto, a una obligación de tomar medidas por
parte del Estado para poder tutelar un derecho humano. El término jurisdic­
cional, en cambio, hace alusión a la Función Judicial; al juntar estos términos,
entendemos que usando una garantía jurisdiccional se obliga a los jueces a tomar
todas las medidas necesarias para proteger y reparar un derecho vulnerado”1. El
Código Procesal Constitucional regula los siguientes procesos constitucionales2:

1 Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, 2012, p. 9.


2 Cfr. Artículo 200 de la Constitución Política del Perú de 1993; artículo 202, inciso 3 de la

25
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

1. Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte
de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la
libertad individual o los derechos constitucionales conexos.
2. Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte
de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los
demás derechos reconocidos por la Constitución, con excepción de los
derechos protegidos por el Hábeas Data. No procede contra normas legales
ni contra Resoluciones Judiciales emanadas de procedimiento regular.
3. Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho u omisión, por parte
de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los
derechos a que se refiere:
a) El artículo 2, inciso 5, de la Constitución que indica el derecho a soli­
citar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de
cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga
el pedido.
b) El artículo 2, inciso 6, de la Constitución que establece el derecho a
que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o priva­
dos, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal
y familiar.
4. Acción de Inconstitucionalidad, que procede contra las normas que
tienen rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tra­
tados, reglamentos del Congreso, normas regionales de carácter general y
ordenanzas municipales que contravengan la Constitución en la forma o
en el fondo.
5. Acción Popular, que procede, por infracción de la Constitución y de la ley,
contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos
de carácter general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen.
6. Acción de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o
funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo,
sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

Constitución Política del Perú de 1993.

26
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

7. Conflictos de competencia, el Tribunal Constitucional conoce los con­


flictos de competencia o de atribuciones asignadas por la Constitución.

Artículo II. Fines de los procesos constitucionales


Son fines esenciales de los procesos constitucionales garantizar la vigencia efectiva de
los derechos constitucionales reconocidos por la Constitución y los tratados de derechos
humanos; así como los principios de supremacía de la Constitución y fuerza normativa.

Concordancias

Const.: Art. 51.


CPConst.: Arts. I, III, Vil, IX, 6.

“El derecho procesal constitucional es una ciencia nueva que se explica a


partir de la relación que existe entre el Proceso y la Constitución. Vale decir
que se ocupa de las instituciones procesales (garantías judiciales) insertas en
las Constituciones de cada Estado; de los procesos constitucionales; y de los
principios y presupuestos fundamentales que todo proceso debe aplicar en
las controversias entre partes (debido proceso)”3. Son dos (2) los fines de los
procesos constitucionales:

1. Garantizar la vigencia efectiva de los derechos constitucionales reco­


nocidos por la Constitución y los tratados de derechos humanos. Los
derechos constitucionales garantizados son los que son reconocidos por
la Constitución y los que son reconocidos por los Tratados de derechos
humanos, lo que nos permite alegar derechos previstos en tratados sobre
derechos humanos.
2. Garantizar los principios de supremacía de la Constitución y fuerza
normativa. Cuando se hace referencia al principio de fuerza normativa
por el cual la Constitución tiene carácter de norma jurídica de aplicación
inmediata.

3 Gozaíni, 2014, p. 1.

27
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo III. Principios procesales


Los procesos constitucionales se desarrollan con arreglo a los principios de dirección ju­
dicial del proceso, economía, inmediación, socialización y el principio de gratuidad en la
actuación del demandante salvo que se trate de procesos constitucionales iniciados por
personas jurídicas contra resoluciones judiciales.
El juez y el Tribunal Constitucional tienen el deber de impulsar de oficio los procesos, salvo
en los casos expresamente señalados en el presente código.
Asimismo, el juez y el Tribunal Constitucional deben adecuar la exigencia de las formalida­
des previstas en este código al logro de los fines de los procesos constitucionales.
Cuando en un proceso constitucional se presente una duda razonable respecto de si el proceso
debe declararse concluido, el juez y el Tribunal Constitucional declararán su continuación.
La gratuidad prevista en este artículo no obsta el cumplimiento de la resolución judicial firme
que disponga la condena en costas y costos conforme a lo previsto por el presente código.

Concordancias

LOPJ: Arts. 1,5.


CPC: Arts. I, II, V, VI, VIII.
CPConst: Art. 28, Cuarta Disposición Complementaria Final.

(gaátsníTia' ।

“Los principios procesales constituyen una suerte de máximas inalienables que


se dan para ordenar el desarrollo de un litigio, por eso, la variedad de proce­
dimientos permite formular reglas particulares. No se quiere afirmar que los
principios sean distintos por los intereses a desentrañar, sino que las estructuras
procesales admiten modificar la reglamentación puntual del proceso para darle
una eficacia mayor a la que tendría de aplicar un patrón común. En el caso,
la actividad principal de los procesos constitucionales es fiscalizar la ejecución
de los mandamientos fundamentales, de modo tal que el conflicto principal
está en la norma a interpretar antes que en la controversia entre partes”4. Son
principios que fundamentan los procesos constitucionales los siguientes:

1. Principio de dirección judicial del proceso. Los jueces, cualquiera sea


su rango, especialidad o denominación ejercen la dirección de los procesos
de su competencia y están obligados a impulsarlos de oficio, salvo reserva
procesal expresa; con este objeto tienen autoridad sobre todos los intervi-

4 Gozaíni, 2014, p. 368.

. 28
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

nientes en los procesos judiciales de su competencia, quienes les deben el


respeto y las consideraciones inherentes a su función’.
2. Principio de economía. El Juez dirige el proceso tendiendo a una re­
ducción de los actos procesales, sin afectar el carácter imperativo de las
actuaciones que lo requieran56.
3. Principio de inmediación. Las audiencias y la actuación de medios
probatorios se realizan ante el Juez, siendo indelegables bajo sanción de
nulidad. Se exceptúan las actuaciones procesales por comisión7.
4. Principio de socialización. El Juez debe evitar que la desigualdad entre
las personas por razones de sexo, raza, religión, idioma o condición social,
política o económica, afecte el desarrollo o resultado del proceso8.
5. Principio de gratuidad. La administración de justicia es gratuita para las
personas de escasos recursos económicos, y para todos los casos expresamen­
te previstos por ley9. La gratuidad no tiene lugar en el caso de demanda,
contra resoluciones judiciales, iniciadas por personas jurídicas.
Un principio no previsto en este artículo es el de conservación de la norma, que
se da en los casos en que una ley admita diferentes interpretaciones, se optará
por la interpretación que sea compatible con el texto constitucional10.
El primer párrafo del artículo III del Título Preliminar y la Cuarta Disposición
Complementaria Final del Nuevo Código Procesal Constitucional, indican
que a las personas jurídicas que inicien procesos constitucionales contra reso­
luciones judiciales no les es aplicable el principio de gratuidad, por lo tanto,
estas personas, al inicio y durante la tramitación del proceso constitucional,
estarían obligadas al pago de aranceles judiciales; se entiende que los procesos
constitucionales contra resoluciones judiciales son los referidos al hábeas corpus
y amparo contra resolución judicial; sin embargo, no se encuentra una justi­
ficación objetiva para esta diferencia en relación a las personas naturales, más
aún cuando no se toma en cuenta que el término “personas jurídicas”, no sólo

5 Cfr. Art. 5 TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Perú.


6 Cfr. Art. V del Código Procesal Civil, Perú.
7 Cfr. Art. V del Código Procesal Civil, Perú.
8 Cfr. Art. VI del Código Procesal Civil, Perú.
9 Cfr. Art. 24 del TUO Ley Orgánica del Poder Judicial, Perú.
10 Cfr. Art. 3 de la Ley 254, Solivia.

29
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

se referiría a las personas jurídicas de derecho privado con fines de lucro, por
ejemplo, empresas de sociedad anónima abierta, sino que también se referiría a
las personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, por ejemplo, asocia­
ciones, situación que perjudicaría a estas últimas quienes no obtienen ganancias
con su actividad, muchas veces, social. Esta situación contravendría el artículo
2, inciso 2 de la Constitución Política del Perú de 1993 que indica, sin hacer
distinción entre personas, que “Toda persona tiene derecho” “A la igualdad ante
la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”.

Artículo IV. Órganos competentes

Los procesos constitucionales son de conocimiento del Poder Judicial y del Tribunal Cons­
titucional, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución, en sus respectivas leyes
orgánicas y en el presente código.

Concordancias

CPConst: Arts. 3,29,30,42,54,84,97, Segunda Disposición Complementaria Final, Única Disposición


Complementaria Transitoria.

COMI NTARIO

Sin tomar en cuenta la jurisdicción internacional, podemos establecer la si­


guiente competencia jurisdiccional interna para conocer en primera instancia
los procesos constitucionales:

Hábeas Corpus Juez Especializado Consti­ Juez de paz del distrito Juez de investigación
tucional (Lugar distinto, lejano o preparatoria
difícil)

Amparo Juez Especializado Consti­ Sala Superior Constitu­ Juez Especializado Civil o
tucional cional (amparo contra Mixto; Sala Superior Civil
resoluciones judicial) de Turno (amparo contra
resoluciones judiciales)

Hábeas data Juez Especializado Consti­ Juez Especializado Civil


tucional o Mixto

30
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

PROCESO INEXISTENCIA DE JUECES


PRIMERA INSTANCIA CASOS ESPECIA! FS
CONSTITUCIONAI CONSTITUCIONALES

Cumplimiento Juez Especializado Consti­ Juez Especializado Civil


tucional. o Mixto.

Acción popular Sala Superior Constitucio­ Sala Constitucional de Sala Superior Civil, de no
nal del Distrito Judicial al la Corte Superior de existir Salas Constitucio­
que pertenece el órgano Lima en los demás ca­ nales.
emisión regional o local: sos.

Inconstitucionalidad Tribunal Constitucional

Conflictos de competencia Tribunal Constitucional

Artículo V. Amicus curiae


El juez, la sala o el Tribunal Constitucional, si lo consideran conveniente, podrán invitar a
personas naturales o jurídicas en calidad de amicus curiae, para que expresen por escrito
u oralmente su opinión jurídica sobre una materia compleja. También puede invitarse al
amicus curiae para que ilustre al juzgador sobre conocimientos no jurídicos, técnicos o
especializados de relevancia necesaria para resolver la causa.
Son requisitos que debe cumplir la participación del amicus curiae:
1. No es parte ni tiene interés en el proceso.
2. Tiene reconocida competencia e idoneidad sobre la materia que se le consulta.
3. Su opinión no es vinculante.
4. Su admisión al proceso le corresponde al órgano jurisdiccional.
El amicus curiae carece de competencia para presentar recursos o interponer medios im­
púgnatenos.

Concordancias

CPConst.: Arts. 9,12,13, 62, 65.

Este artículo incorpora la institución procesal del Amicus Curiae. Esta es una
institución jurídica del Derecho Internacional Público, donde una persona fí­
sica o jurídica que sin estar legitimada como parte o como tercero en un litigio
interviene voluntariamente ante un tribunal para colaborar con este aportando
información objetiva11.

11 Diccionario panhispánico del español jurídico.

31
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Es posible que por la importancia del proceso constitucional, las partes soliciten
la participación del amicus curiae, siendo facultad de los jueces constitucionales
admitir esta solicitud, siempre y cuando, se cumplan con los requisitos previstos
en este artículo.

ÍL ) Modelo de solicitud de invitación de amicus curiae

Secretario Judicial: (._)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: (...)
Escrito Nro.: (...)
Sumilla: (...)

Señor Juez del (...) Especializado en lo Constitucional

(...nombres y apellidos de la parte que propone al juez la invitación de un amicus


curiae...), en el proceso constitucional de (...) que sigo en contra de (...); a
usted, respetuosamente, digo:

Estando a lo previsto en el artículo V del Nuevo Código Procesal Constitucional, solicito


que, haciendo uso de su facultad para invitar a personas en calidad de amicus curiae, se
invite a (...indicar el nombre o denominación del invitado...) para que exprese por escrito
u oralmente su opinión jurídica sobre la materia compleja consistente en (...describir la
materia compleja que hace necesario el amicus curiae...).
Asimismo, el invitado que propongo cumple con los requisitos para ser amicus curiae,
como son:
a. No es parte ni tiene interés en el proceso, por cuanto (...).
b. Tiene reconocida competencia e idoneidad sobre la materia que se le consulta, por
cuanto (...).
c. Su opinión no es vinculante, por cuanto (...).
d. Su admisión al proceso le corresponde al órgano jurisdiccional, por cuanto (...).

Por lo expuesto:
A usted pido acceder a lo solicitado.
Otrosí. En caso de acceder a la invitación y considerar que la intervención del amicus
curiae debe ser oral, solicito se fije día y hora para la realización de la correspondiente
audiencia.
Lima, 07 de agosto de 2021.

(Firma de la parte interesada y firma del abogado)

32
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Artículo VI. Precedente vinculante


Las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la autoridad de cosa juzgada
constituyen precedente vinculante cuando así lo exprese la sentencia, precisando el extre­
mo de su efecto normativo, formulando la regla jurídica en la que consiste el precedente.
Cuando el Tribunal Constitucional resuelva apartándose del precedente, debe expresar los
fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la sentencia y las razones por las cuales
se aparta del precedente.
Para crear, modificar, apartarse o dejar sin efecto un precedente vinculante se requiere la
reunión del Pleno del Tribunal Constitucional y el voto conforme de cinco magistrados.
En los procesos de acción popular, la sala competente de la Corte Suprema de la República
también puede crear, modificar o derogar precedentes vinculantes con el voto conforme de
cuatro jueces supremos. La sentencia que lo establece formula la regla jurídica en la que
consiste el precedente, expresa el extremo de su efecto normativo y, en el caso de su apar­
tamiento, los fundamentos de hecho y de derecho en que se sustenta.

Concordancias

CPConst.: Arts. Vil, IX, 27,80, 81,82,114,120,121, Tercera Disposición Complementaria Final.

COMENTARIO

No todas las sentencias que emite el Tribunal Constitucional son precedentes


vinculantes, solo lo serán aquellas sentencias que expresamente lo indiquen en su
parte resolutiva; las sentencias que no son precedentes vinculantes, son criterios
jurisprudenciales que pueden seguir los jueces para fundamentar sus decisiones
buscando la unificación de la jurisprudencia constitucional. En relación a los
votos necesarios de los magistrados en los precedentes vinculante, tenemos:

ACTUACION PROCESAL PARA DECIDIR VOTOS PARA LOS PRECEDENTES


PROCESOS CONSTITUCIONALES
SOBRE PRECEDENTES VINCUI ANTES VINCULANTES

Hábeas Corpus, Amparo, Hábeas Crear, modificar, apartarse o dejar Pleno del Tribunal Constitucional y
data, Cumplimiento, Inconstitucio- sin efecto un precedente vincu­ voto conforme de cinco (5) magis­
nalidad. Conflictos de competen­ lante. trados.
cia.

Acción Popular Crear, modificar o derogar prece­ Sala competente de la Corte Su­
dentes vinculantes. prema de la República con el voto
conforme de cuatro (4) jueces su­
premos.

33
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo Vil. Control difuso e interpretación constitucional


Cuando exista incompatibilidad entre la Constitución y otra norma de inferior jerarquía, el
juez debe preferir la primera, siempre que ello sea relevante para resolver la controversia y
no sea posible obtener una interpretación conforme a la Constitución.
Los jueces no pueden dejar de aplicar una norma cuya constitucionalidad haya sido confir­
mada en un proceso de inconstitucionalidad o en un proceso de acción popular.
Los jueces interpretan y aplican las leyes ó toda norma con rango de ley y los reglamentos
según los preceptos y principios constitucionales conforme a la interpretación que resulte
de las resoluciones del Tribunal Constitucional.

Concordancias

Const.: Arts. 51,138,139 inc. 2.


CPConst.: Art. II.

El control difuso es una facultad, atribución y potestad de los jueces constitucionales


que se deriva de lo dispuesto en el artículo 138, segundo párrafo, de la Constitución
Política del Perú de 1993 que indica “En todo proceso, de existir incompatibilidad
entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera.
Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior”.

La facultad de ejercer el control difuso, a su vez, se sustenta en el principio de


jerarquía de normas previsto en el artículo 51 de la Constitución Política del
Perú que indica:

“La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de
inferiorjerarquía, y asi sucesivamente”.

Asimismo, en el actuar de los jueces constitucionales deberá de estarse a su


independencia prevista en el artículo 139, inciso 2 de la Constitución Política
del Perú que indica:

“Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (...) 2. La independencia


en el ejercicio de la función jurisdiccional”.

El último párrafo de este artículo indica que los jueces, no solo los jueces cons­
titucionales, en la aplicación e interpretación de las normas jurídicas lo hacen

34
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

conforme a la interpretación de las resoluciones del Tribunal Constitucional; por


lo tanto, los jueces no sólo observarán las Sentencias del Tribunal Constitucio­
nal o los Precedentes Vinculantes Constitucionales, sino todas las resoluciones
del Tribunal Constitucional, lo que no limita el principio de independencia
en el ejercicio de la función jurisdiccional. “Ahora bien, habrá derechos que
estarán reconocidos expresamente en la Constitución, y también establecidos
en los tratados universales, así como los regionales del sistema interamericano;
el derecho tendrá entonces una triple protección: a nivel doméstico, interna­
cional y regional. En otras palabras, el operador jurídico tendrá frente a sí, un
cúmulo de normas de origen nacional e internacional que apuntan hacia una
misma dirección, la pregunta fundamental es ¿cómo habrá de interpretarse ese
derecho?, la respuesta es de la manera en la que se otorgue la mayor protección
tomando en cuenta las circunstancias del caso concreto. De hecho, una de las
fórmulas constitucionales “más efectivas para lograr la armonización entre el
derecho nacional y el internacional es a través de la cláusula de interpretación
conforme, que es “la técnica hermenéutica por medio de la cual los principios
y normas contenidos en los tratados internacionales son armonizados con los
valores, principios y normas contenidos en los tratados internacionales (y en
ocasiones otras resoluciones y fuentes internacionales), para lograr su mayor
eficacia y protección”12.

Artículo VIII. Interpretación de los derechos humanos y tratados internacionales


El contenido y alcances de los derechos constitucionales protegidos por los procesos re­
gulados en el presente código deben interpretarse de conformidad con la Declaración Uni­
versal de Derechos Humanos, los tratados sobre derechos humanos, así como con las deci­
siones adoptadas por los tribunales internacionales sobre derechos humanos constituidos
según tratados de los que el Perú es parte.
En caso de incompatibilidad entre una norma convencional y una constitucional, los jueces
preferirán la norma que más favorezca a la persona y sus derechos humanos.

Concordancias

CPConst.: Arts. Vil, 33 inc. 8, 66, 78.

12 Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2014, p. 10.

35
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Qgsp j

Este artículo incorpora el control de convencionalidad. La Corte Interameri-


cana de Derechos Humanos en el fundamento 225 del Caso Cabrera García
y Montiel Flores Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2010 nos dice:

“Este Tribunal ha establecido en su jurisprudencia que es consciente de que las


autoridades internas están sujetas al imperio de la ley y, por ello, están obligadas
a aplicar las disposiciones vigentes en el ordenamiento jurídico. Pero cuando un
Estado es Parte de un tratado internacional como la Convención Americana, to­
dos sus órganos, incluidos sus jueces, también están sometidos a aquél, lo cual les
obliga a velar por que los efectos de las disposiciones de la Convención no se vean
mermados por la aplicación de normas contrarias a su objeto y fin. Los jueces y
órganos vinculados a la administración de justicia en todos los niveles están en la
obligación de ejercer ex ojficio un “control de convencionalidad" entre las normas
internas y la Convención Americana, evidentemente en el marco de sus respectivas
competencias y de las regulaciones procesales correspondientes. En esta tarea, los
jueces y órganos vinculados a la administración de justicia deben tener en cuenta
no solamente el tratado, sino también la interpretación que del mismo ha hecho la
Corte Interamericana, intérprete última de la Convención Americana. ”

Por su parte, “La noción general de iuris-dictio (decir el derecho), puede ser
apropiado en la actividad del juez constitucional, aunque su labor estricta sea
interpretar antes que resolver un desacuerdo entre partes. Esta diferencia es
evidente donde existen tribunales constitucionales del modelo Kelseniano,
en que el centro neurálgico de la función es ajustar la norma al espíritu de la
Constitución; en cambio, los jueces del modelo difuso tienen dos obligaciones
mínimas: resolver el conflicto que presentan las partes, y controlar la constitu-
cionalidad del acto lesivo o de la norma cuestionada”13.

Asimismo, “En las presentes notas, en todo caso, queremos realizar el estudio
comparativo del proceso de amparo en América Latina, destacando aspectos
incluso donde procedería realizar el control de convencionalidad, analizando

13 Gozaíni, 2014, p. 27.

36
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

los siguientes aspectos: en primer lugar, el ámbito del derecho de amparo en


los países latinoamericanos, en el sentido de asegurar que todos los derechos
constitucionales o que integren el bloque de constitucionalidad encuentren
protección; en segundo lugar, el universo de las personas protegidas, de mane­
ra que el derecho de amparo proteja a toda persona agraviada en sus derechos
humanos; en tercer lugar, el universo de los agraviantes, es decir, de las personas
que causen la violación, de manera de asegurar que el derecho de amparo se
pueda ejercer en contra de todos los agraviantes, así sean particulares; en cuarto
lugar, el control de los actos lesivos de los derechos, de manera de amparar o
asegurar la protección de los derechos contra todo acto lesivo de los mismos,
cualquiera sea su naturaleza, incluyendo todos los actos lesivos estatales; en
quinto lugar, las condiciones que deben revestir los daños y amenazas para la
protección constitucional; en sexto lugar, el sentido del alcance de la protección
constitucional (sentencia de amparo); y por último, en sétimo lugar, la revisión
de las sentencias de amparo”14.

Artículo IX. Aplicación supletoria e integración


Solo en caso de vacío o defecto del presente código son de aplicación supletoria la juris­
prudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Los códigos procesales afines a la materia discutida son de aplicación subsidiaria siempre
y cuando no perjudiquen a las partes ni a los fines del proceso constitucional y solo ante la
ausencia de otros criterios.

Concordancias

Const.: Art. 139, inc. 8.


CPConst.: Arts. 19,96.

COMENTAR Jj) ■■
Es importante establecer la diferencia entre supletoriedad y subsidiariedad. La
supletoriedad es un instrumento de rellenado de lagunas, de tal manera que
cuando un determinado supuesto de hecho no es objeto de regulación por la
norma inicialmente aplicable se da paso a la supletoria. La subsidiaridad es una

14 Brewer-Carías, 2016, p. 45.

37
JOSÉ MARÍA PAC0R1 CARI

fórmula de colaboración normativa para los casos de los concursos de normas,


esto es, para los casos en que resulten aplicables dos o más de ellas al mismo
supuesto de hecho, de manera que la subsidiaria cede en beneficio de la primaria
a la que, en su caso sustituye15. Conforme a esto:

1. Se aplicará supletoriamente la jurisprudencia del Tribunal Constitucional


y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en caso de vacío o
defecto del Nuevo Código Procesal Constitucional.
2. Se aplicarán subsidiariamente los códigos procesales afines a la materia
discutida siempre y cuando no perjudiquen a las partes ni a los fines del
proceso constitucional y solo ante la ausencia de otros criterios.

TÍTULO I

PROCESOS DE HÁBEAS CORPUS, AMPARO, HÁBEAS DATA Y


CUMPLIMIENTO

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Finalidad de los procesos


Los procesos a los que se refiere el presente título tienen por finalidad proteger los dere­
chos constitucionales, ya sean de naturaleza individual o colectiva, reponiendo las cosas
al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional, o
disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de un acto administrativo.
Si luego de presentada la demanda, cesa la agresión o amenaza por decisión voluntaria del
agresor, o si ella deviene en irreparable, el juez, atendiendo al agravio producido, declarará
fundada la demanda precisando los alcances de su decisión, disponiendo que el empla­
zado no vuelva a incurrir en las acciones u omisiones que motivaron la interposición de
la demanda, y que si procediere de modo contrario se le aplicarán las medidas coercitivas
previstas en el artículo 27 del presente código, sin perjuicio de las responsabilidades que
correspondan.

Concordancias

CPConst.: Arts. 2 inc. 5), 7 inc. 2), 8,17,29, 52 inc. 2) y 3).

15 Ramallo Massanet, 2007, p. 586.

38
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Qy Emitas" ''" ]
“El Estado debe adoptar medidas adecuadas, sean normativas u organizacionales,
para enfrentar casos de amenazas a los derechos garantizados internacionalmente.
En este sentido, para que el Estado se vea obligado a adoptar estas medidas, de­
berá estarse ante una amenaza seria del derecho y la medida de protección deberá
ser proporcional a la amenaza sufrida por el titular del derecho. La obligación
de protección no se cumple sólo con la adopción de medidas genéricas, sino que
se requieren medidas particulares referidas a la concreta situación del titular de
derechos”16. Es importante resaltar que la amenaza de violación de un derecho
constitucional debe poseer dos (2) rasgos esenciales: certeza e inminencia, de
modo que dicho riesgo pueda ser atendible a través del proceso constitucional
de amparo; es decir, el perjuicio debe ser real, efectivo, tangible, concreto e
ineludible, excluyendo del amparo los perjuicios imaginarios o aquellos que
escapan de una captación objetiva. En consecuencia, para que sea considerada
cierta, la amenaza debe estar fundada en hechos reales, y no imaginarios, y ser de
inminente realización, esto es, que el perjuicio ocurra en un futuro inmediato,
y no en uno remoto. A su vez el perjuicio que se ocasione en el futuro debe ser
real, pues tiene que estar basado en hechos verdaderos, efectivo, lo cual implica
que inequívocamente menoscabará alguno de los derechos tutelados; tangible,
esto es, que debe percibirse de manera precisa; e ineludible, entendiendo que
implicará irremediablemente una vulneración concreta17.

“La jurisdicción constitucional es el estudio del órgano judicial encargado de


tutelar la vigencia efectiva de los derechos humanos (como norma fundamen­
tal), la supremacía constitucional y el cumplimiento de las pautas mínimas que
regulan los procedimientos constitucionales. Sería el planteo “orgánico”; algo así
como la investigación de los tribunales constitucionales en su faz organizativa,
poderes y funciones. La justicia constitucional, por su parte, se relaciona con la
fuerza normativa de la Constitución, representa un sector del derecho procesal
constitucional, pero bien puede asentarse en una disciplina diferente a éste.”18.

16 Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2014, p. 51.


17 Cjr. Fundamento 2 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 00340-2013-PA/
TC, Perú.
18 Gozaíni, 2014, p. 46.

39
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 2.- La demanda


En los procesos de hábeas corpus, la demanda puede presentarse por escrito o verbalmente,
en forma directa o por correo, a través de medios electrónicos de comunicación u otro idó­
neo. Cuando se trata de una demanda verbal, se levanta acta ante el juez o secretario, sin
otra exigencia que la de suministrar una sucinta relación de los hechos.
En los procesos de amparo, hábeas data y de cumplimiento, la demanda se presenta por
escrito y deberá contener cuando menos, los siguientes datos y anexos:
1) La designación del juez ante quien se interpone;
2) el nombre, identidad y domicilio procesal del demandante;
3) el nombre y domicilio del demandado;
4) la relación numerada de los hechos que hayan producido, o estén en vías de producir
la agresión del derecho constitucional;
5) los derechos que se consideran violados o amenazados;
6) el petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide;
7) la firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del abogado.
En ningún caso, la demanda podrá ser rechazada por el personal administrativo del juzgado
o sala correspondiente.
En los lugares donde predominan el quechua, el aimara y demás lenguas aborígenes, la
demanda escrita o verbal podrá ser interpuesta en estos idiomas.

Concordancias

CPConst.: Arts. 32,46, 57, 69, Única Disposición Complementaria Transitoria.

COMENTARIO

Se considera como un derecho del justiciable el presentar las demandas en su


lengua originaria, si es que ella predomina en el lugar donde se la interpone;
si bien esto puede resultar de difícil realización en la práctica, puesto que se
necesitará de jueces bilingües, resulta de urgente necesidad avanzar en la demo­
cratización de la justicia, lo que demandará también en su momento por parte
de la Junta Nacional de Justicia una labor impostergable19.

19 Cfi: Proyecto de Ley N.° 7271/2020-CR, Perú.

40
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

' ) Modelo de acta de demanda verbal de hábeas corpus

ACTA DE DEMANDA VERBAL DE HÁBEAS CORPUS

En Huaraz, a los 12 días del mes de agosto del 2021, siendo las (...) horas, en las ins­
talaciones de (...indicar la denominación del juzgado que recibe la denuncia verbal...),
presidido por el Sr. Juez (...), actuando como Secretario Judicial (...); se hizo presente a
este despacho:

I. Demandante o representante del demandante

(...indicar los normas y apellido de quien realiza la demanda verbal...), identificado con
DNI (...), con domicilio real en (...), (...en caso de actuar en representación, indicar los
nombres y apellidos del representado, indicar el vínculo con el representado...).

II. Sucinta relación de los hechos

(...indicar los hechos que sustentan la demanda de hábeas corpus, por ejemplo...Soy la
madre del joven Juan Carlos Arce López, el día de ayer mi hijo Sr. (...) salió con dirección
a una reunión con sus amigos, según me indicó en (.•■), sin embargo, se me informó que
el nunca llegó a dicha reunión, preocupada por cuanto es el día siguiente de la reunión
sin que haya llegado a casa, pregunté a su mejor amigo, quien me informó que un policía
lo interceptó y le pidió su DNI, el que no portaba, y se lo llevó a la comisaría de..., estando
a esto es que recurro a su despacho para que me ayude a ubicarlo...).

III. Base legal

La presente acta se realiza conforme al artículo 2 de la Ley 31307, Nuevo Código Pro­
cesal Constitucional, que indica "En los procesos de hábeas corpus, la demanda puede
presentarse por escrito o verbalmente, en forma directa o por correo, a través de medios
electrónicos de comunicación u otro idóneo. Cuando se trata de una demanda verbal,
se levanta acta ante el juez o secretario, sin otra exigencia que la de suministrar una
sucinta relación de los hechos.”
Finalizada la presente diligencia y actuación procesal, se formula, lee y firma la presente
acta por parte de los participantes en la diligencia de informe oral, con lo que concluyó la
presente siendo las (...) horas del día (...), del mes de (...), del año (...), con lo que se firma
como manifestación de conformidad.

(Consignar firmas, identificaciones, domicilios de los participantes en la diligencia)

41
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

0T) Modelo de demanda de amparo, hábeas data o cumplimiento

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Interpongo demanda de (...indi­
car si es de amparo, hábeas data
o cumplimiento...).

Señor Juez Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado

1. (...indicar el servidor o funcionario público que comete la violación o amenaza de


violación...), con domicilio en (...).
2. (...indicar la denominación de la entidad pública que comete la violación o amena­
za de violación...), debidamente representado por (...), con domicilio en (...).

II. Emplazamiento
Se debe de emplazar con la presente demanda al Procurador de (...indicar la denomina­
ción del procurador...), con domicilio en (...).

III. Petitorio
Solicito se disponga (...depende de la demanda, si es amparo, se disponga la suspensión
de la amenaza o violación, si es hábeas data, se disponga la entrega de información, si
es cumplimiento, se disponga el cumplimiento de la ley o acto administrativo...), con el
pago de los costos del proceso.

IV. Enumeración de ios derechos que se consideran violados o amenazados


1. Se viola mi derecho constitucional a la identidad previsto en el inciso 1 del artículo
2 de la Constitución Política del Perú.
2. (...).

V. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda

1. Con fecha (...).


2. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, al postular a un
puesto de trabajo en...se me descalificó por ser, textualmente, se me dijo mestizo,
además de vestir atuendo de la sierra del Perú, afectando mi derecho a la identi­
dad cultural...).
3. (...).

42
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

VI. Medios probatorios

1. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata, por ejemplo, la convocatoria


a postulación de puesto de trabajo, audio de conversación...).
2. (...).

VIL Anexos
1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo tanto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.

Ancash, 12 de agosto de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

Artículo 3.- Turno


El inicio de los procesos constitucionales se sujetará a lo establecido para el turno en cada
distrito judicial, salvo en los procesos de hábeas Corpus donde los jueces constitucionales
se rigen por sus propias reglas de competencia.
Si el demandante conoce, antes de demandar o durante el proceso, que el funcionario con­
tra quien dirige la demanda ya no ocupa tal cargo, puede solicitar al juez que este no sea
emplazado con la demanda.

Concordancias

CPConst.: Arts. IV, 5,29,42,54,65,84,97, Segunda Disposición Complementaria Final, Única Disposi­
ción Complementaria Transitoria.

Si el funcionario contra quien se dirige la demanda ya no ocupa su cargo, el


demandante que toma conocimiento de tal hecho puede solicitar al juez que el
funcionario no sea emplazado con la demanda; esto se complementará desde
que la demanda constitucional también debe ser notificada a la entidad pública,
al Procurador Público o representante legal respectivo.

43
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

. | Modelo de solicitud de no emplazamiento al funcionario que no ocupa cargo

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: (...)
Escrito: 01-2021
Sumida: Solicito no se emplace a funcionario.

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), en el proceso constitucional de (...)


que sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

1. En el presente caso, interpuse demanda en contra de (...indicar al funcionario...


indicar a la entidad estatal.Jndicar al procurador...).
2. Como consecuencia, se ha admitido a trámite la demanda en contra de (...).
3. Sin embargo, he tomado conocimiento que el funcionario demandado a la fecha
ha cesado en su cargo.
Dentro de este contexto, conforme al segundo párrafo del artículo 3 del Nuevo Código
Procesal Constitucional, solicito que no se emplace con la presente demanda al funcio­
nario demandado, entendiéndose mi demanda sólo con la entidad pública y procurador
emplazados.

Por lo tanto:
A usted pido acceder a lo solicitado.
Otrosí. Adjunto Resolución nro. (...) que cesa al funcionario demandado por límite de
edad.
Arequipa, 08 de agosto de 2021.

(Firma del demandante, firma del abogado)

Artículo 4. Defensa pública


En los procesos de hábeas Corpus, amparo, hábeas data y de cumplimiento, el demandante
que no cuenta con los recursos económicos suficientes o se encuentra en estado de vulne­
rabilidad, puede recurrir a la defensa pública, y, si la hubiere, a la especializada en defensa
constitucional y derecho procesal constitucional.

Concordancias

CPConst.: Arts. 5, 9, 24, 67.

44
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

COMENTARIO

El Estado es siempre, con su pesada maquinaria de la fuerza, el principal peligro


de los derechos humanos, siendo que la experiencia nos demuestra que las más
graves violaciones recaen, la mayoría de la veces, sobre el pobre, el menesteroso
y el humilde, de esta manera, para ayudar al que menos tiene en la protección,
restitución y defensa de sus derechos, al igual que la defensoría pública en ma­
teria penal, se requiere de la creación de una defensoría pública especializada
en materia de procesos constitucionales20.

Artículo 5. Representación procesal del Estado


La defensa del Estado o de cualquier funcionario o servidor público está a cargo del pro­
curador público o del representante legal respectivo, quien deberá ser emplazado con la
demanda. Además, debe notificarse con ella a la propia entidad estatal o al funcionario o
servidor demandado, quienes pueden intervenir en el proceso. Aun cuando no se apersona­
ren, se les debe notificar la resolución que ponga fin al grado. Su no participación no afecta
la validez del proceso.
En los procesos constitucionales contra resolución judicial no se notifica ni se emplaza con
la demanda a los jueces o magistrados del Poder Judicial.
El procurador público, antes de que el proceso sea resuelto en primer grado, está facultado
para poner en conocimiento del titular de la entidad su opinión profesional motivada cuando
considere que se afecta el derecho constitucional invocado.

Concordancias

Const: Art. 47.


CPConst.: Arts. 40,41,55, 67, 88,98,108.

COMLNIARIO

La mayoría de los procesos constitucionales se dirigen a impugnar resoluciones


judiciales que causan agravio por la violación del debido proceso; sin embargo,
el 90% de estos procesos son declarados improcedentes, a lo que se suma que
su tramitación es engorrosa y compleja retardando estos procesos; uno de los

20 Cfr. Proyecto de Ley N.° 7271/2020-CR, Perú.

45
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

motivos de este retraso se debía a que se consideraba que todos los jueces que
han intervenido en la tramitación del proceso impugnado deben ser notifica­
dos; frente a esto se establece que la notificación sólo se haga al Procurador
de los asuntos del Poder Judicial, quien es el que debe salir a juicio a defender
la resolución judicial y no el juez que la emitió, toda vez que los jueces no
responden por sus resoluciones ni por las decisiones que tomen en el ejercicio
de la función jurisdiccional, esto alivia la carga procesal y hace más expeditos
los proceso constitucionales contra resoluciones judiciales; asimismo, debe de
considerarse que cuando es una persona jurídica la que impugna una resolución
judicial, ésta debe de pagar las tasas judiciales correspondientes21.

Es preciso poner énfasis en el segundo párrafo del artículo 5 del Nuevo Código
Procesal Constitucional que indica “En los procesos constitucionales contra
resolución judicial no se notifica ni se emplaza con la demanda a los jueces
o magistrados del Poder Judicial”; lo indicado ha sido materia de aplicación
de control difuso, en primera instancia, en la Resolución 01 recaída en el Ex­
pediente N.° 00385-2021-0-0401-JR-DC-01, Distrito Judicial de Arequipa,
que, en lo principal, indica “De este modo, en el presente caso, tratándose de
proceso constitucional de hábeas corpus en contra de resolución judicial, sería
de aplicación esta última norma citada, con lo que se daría trámite a un proceso
constitucional, sin conocimiento del magistrado demandado, con lo que no
podría hacer uso de su derecho constitucional a la defensa, lo que contraría de
manera directa el Artículo 139.14 de nuestra Constitución”.

Pese a esto, la medida adoptada por el legislador al indicar el no emplazamiento


de los jueces en los procesos constitucionales contra resolución judicial, amparo
o hábeas corpus, tendría sustento en el derecho constitucional a la tutela judi­
cial efectiva de los demandantes o favorecidos con los mencionados procesos
constitucionales, por cuanto, es sabido, que antes del Nuevo Código Procesal
Constitucional, para la interposición de la demanda de hábeas corpus o amparo
contra resolución judicial se debía emplazar a los jueces que habrían afectado el
derecho a la tutela procesal efectiva, por ejemplo, si se considera que la sentencia
de primera y segunda instancia afectan el derecho a la tutela procesal efectiva,
lo mismo que la sentencia de casación, entonces se tendría que emplazar con

21 Cfr. Proyecto de Ley N.° 7271/2020-CR, Perú.

46
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

la demanda al juez de primera instancia, a los tres (3) jueces de segunda ins­
tancia y a los cinco (5) jueces supremos de casación, lo que implicaría emplazar
individualmente a nueve (9) jueces, a la entidad pública Poder Judicial y al
Procurador Público del Poder Judicial, con lo cual se tendría que emplazar a
once (11) personas; sumándose el hecho que el emplazamiento a cada uno de
los jueces se deberá de realizar al domicilio real de cada uno de ellos, situación
que, como se verifica, afecta el derecho del justiciable a la tutela judicial efectiva.

Es así que no consideramos que necesariamente se debe de considerar inconsti­


tucional esta norma jurídica, cuando en la exposición de motivos del Proyecto
de Ley 7271/2020-CR, Perú, que dio lugar al Nuevo Código Procesal Cons­
titucional, se indica que será el procurador quien debe salir a juicio a defender
la resolución judicial “y no el juez que la emitió, toda vez que los jueces no
responden por sus resoluciones ni por las decisiones que tomen en el ejercicio
de la función jurisdiccional”, de esta manera, se excluye a los jueces de una
posible responsabilidad derivada del proceso constitucional contra resolución
judicial que podría ser declarado fundado.

Tal vez una posible solución a esta situación, sería la aplicación del principio de
impersonalidad, en el entendido que las acciones persiguen a los cargos no a las
personas; de tal manera, que se podría indicar el emplazamiento del Juzgado,
no del Juez, de la Sala Superior, no de los jueces, de la Sala Suprema, no de los
jueces que la conforman; esto implicará emplazar a los Juzgados y Salas, más no
a los magistrados, además, de indicarse expresamente, que los magistrados en
su calidad de personas naturales puedan intervenir en el proceso como terceros
si así lo consideren.

Artículo 6. Prohibición de rechazo liminar


De conformidad con los fines de los procesos constitucionales de defensa de derechos fun­
damentales, en los procesos constitucionales de hábeas corpus, amparo, hábeas data y de
cumplimiento no procede el rechazo liminar de la demanda.

Concordancias

CPConst.: Arts. II, 111,2.

47
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

COMENTARIO

Se prohíbe el rechazo liminar de las demandas a fin de garantizar un mayor


acceso a la justicia constitucional, toda vez que en los últimos tiempos se ha
podido observar una escasa o casi nula protección de los derechos fundamentales
debido a que los jueces han exagerado su visión de los procesos constitucionales
como supletorios; la improcedencia debe ser analizada en la sentencia que pone
fin a la instancia, e incorpora una etapa de audiencia única con la finalidad de
aminorar las etapas procesales para hacer más expeditivos los procesos, en esta
audiencia el juez valora las pruebas, escucha a las partes y se considera oportuno
resuelve en el acto22.

Este artículo 6 del Nuevo Código Procesal Constitucional indica que “en los
procesos constitucionales de hábeas corpus, amparo, hábeas data y de cumpli­
miento no procede el rechazo liminar de la demanda”; asimismo, en el segundo
párrafo, del artículo 24 del Nuevo Código Procesal Constitucional se indica
“En el Tribunal Constitucional es obligatoria la vista de la causa, la falta de
convocatoria de la vista y del ejercicio de la defensa invalidan el trámite del
recurso de agravio constitucional”. En ambos casos, se garantiza el principio pro
actione o de favorecimiento del proceso; sin embargo, la imposibilidad de decla­
rar liminármente la improcedencia de la demanda, de ninguna manera exime
al juez la calificación de las condiciones de la acción y presupuestos procesales,
las cuales debe de verificar, sin perjuicio de solicitar a las partes, a través de una
inadmisibilidad, la explicación de la existencia o duda sobre una condición o
presupuesto procesal. En relación a la necesidad de realizar la vista de la causa
por ante el Tribunal Constitucional, debe implicar una interpretación sistemá­
tica, desde que el Nuevo Código Procesal Constitucional no ha prohibido el
uso de la figura de la sentencia interlocutoria; por último, consideramos que se
debe de interpretar la normatividad del Nuevo Código Procesal Constitucional
teniendo en cuenta el equilibrio entre la tutela judicial efectiva de los justiciables
y la correcta labor jurisdiccional que deben de prestar los órganos jurisdiccional
en la prestación del servicio público de justicia.

22 Cfr. Proyecto de Ley N.° 7271/2020-CR, Perú.

48
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Artículo 7. Causales de improcedencia


No proceden los procesos constitucionales cuando:
1. Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma directa al conte­
nido constitucionalmente protegido del derecho invocado.
2. Existan vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, para la protec­
ción del derecho constitucional amenazado o vulnerado, salvo cuando se trate del
proceso de hábeas corpus.
3. El agraviado haya recurrido previamente a otro proceso judicial para pedir tutela res­
pecto de su derecho constitucional.
4. No se hayan agotado las vías previas, salvo en los casos previstos por este código y
en el proceso de hábeas corpus.
5. Cuando haya litispendencia por la interposición de otro proceso constitucional.
6. Si se trata de conflictos constitucionales surgidos entre los poderes del Estado o de
entidades de la administración pública entre sí. Tampoco procede entre los gobiernos
regionales, locales o de ellos entre sí ni contra el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo
y el Poder Judicial interpuesto por un gobierno local, regional o entidad pública algu­
na. En estos casos, la controversia se tramita por la vía de los procesos de inconstitu-
cionalidad o de competencia, según corresponda.
7. Ha vencido el plazo para interponer la demanda, con excepción del proceso de hábeas
corpus.

Concordancias

DS. N.° 011-2019-JUS: Alt 3.


CPConst: Arts. 9,12,24,103.

No proceden los procesos constitucionales cuando:

1. Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma


directa al contenido constitucionalmente protegido del derecho invo­
cado. Todo ámbito constitucionalmente protegido de un derecho fun­
damental se reconduce en mayor o menor grado a su contenido esencial,
pues todo límite al derecho fundamental sólo resulta válido en la medida de
que el contenido esencial se mantenga incólume; el contenido esencial de
un derecho fundamental es la concreción de las esenciales manifestaciones
de los principios y valores que lo informan, su determinación requiere un
análisis sistemático de este conjunto de bienes constitucionales, en el que

49
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

adquiere participación medular el principio-derecho de dignidad humana,


al que se reconducen, en última instancia, todos los derechos fundamentales
de la persona23.
2. Existan vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias,
para la protección del derecho constitucional amenazado o vulnerado,
salvo cuando se trate del proceso de hábeas corpus. Las actuaciones
de la administración pública sólo pueden ser impugnadas en el proceso
contencioso administrativo, salvo los casos en que se pueda recurrir a los
procesos constitucionales24.
3. El agraviado haya recurrido previamente a otro proceso judicial para
pedir tutela respecto de su derecho constitucional, verbi gratia, iniciar
un proceso contencioso administrativo de tutela urgente planteando como
pretensión lo referido al contenido esencial del derecho a la pensión que
se indica en el artículo 20, inciso 4 del TUO de la Ley 27584, Ley que
regula el Proceso Contencioso Administrativo.
4. No se hayan agotado las vías previas, salvo en los casos previstos por
este código y en el proceso de hábeas Corpus, verbi gratia, no se haya
reclamado por documento de fecha cierta el cumplimiento de una ley o
acto administrativo antes de iniciar el proceso constitucional de cumpli­
miento.
5. Cuando haya litispendencia por la interposición de otro proceso cons­
titucional, verbi gratia, el afectado presenta su demanda de hábeas corpus
y un procurador oficioso presenta una demanda de hábeas corpus en su
nombre, ambas por los mismos hechos, esta última es improcedente.
6. Si se trata de conflictos constitucionales surgidos entre los poderes del
Estado o de entidades de la administración pública entre sí. Tampoco
procede entre los gobiernos regionales, locales o de ellos entre sí ni contra
el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial interpuesto
por un gobierno local, regional o entidad pública alguna. En estos casos,
la controversia se tramita por la vía de los procesos de inconstitucio-

23 Cfr. Fundamento 21 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N. 01417-2005-


AA/TC, Perú.
24 Cfr. Artículo 3 del Decreto Supremo N.° 011-2019-JUS, Perú.

50
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

nalidad o de competencia, según corresponda. Esto responde a que el


Estado no se puede demandar así mismo, en el entendido que los procesos
de libertad son para defender a las personas frente al poder del Estado.
7. Ha vencido el plazo para interponer la demanda, con excepción del
proceso de hábeas Corpus. Es característica del hábeas corpus ser impres­
criptible.

Artículo 8. Procedencia frente a actos lesivos basados en normas


Cuando se invoque la amenaza o violación de actos que tienen como sustento la aplicación
de una norma incompatible con la Constitución, la sentencia que declare fundada la deman­
da dispondrá, además, la inaplicabilidad de la citada norma.

Concordancias

CPConst.: Arts. II, 1,12,45.

COMENTARIO

Es necesario distinguir entre “amparos contra actos basados en aplicación de


normas” y “amparos contra normas autoaplicativas” que son supuestos distintos:
en el primero el acto de aplicación es el que se reputa como lesivo o amenazante
(el cual también puede discutirse en la vía ordinaria); en el otro se evalúa los
efectos perniciosos de una norma autoaplicativa o de eficacia inmediata25.

Artículo 9. Procedencia respecto de resoluciones judiciales


El amparo procede respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agra­
vio a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el debido proceso.
Es improcedente cuando el agraviado dejó consentir la resolución que dice afectarlo.
El hábeas corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta
la libertad individual y la tutela procesal efectiva.
Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona en la que
se respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a
probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no ser desviado
de la jurisdicción predeterminada ni sometido a procedimientos distintos de los previstos

25 Cfr. Fundamento 21, Auto del Tribunal Constitucional, 22 de marzo de 2015, Expediente
N.° 01547-2014-PA/TC, Perú.

51
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

por la ley, a la obtención de una resolución fundada en derecho, a acceder a los medios
impugnatorios regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación
adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del
principio de legalidad procesal penal.

Concordancias

CPConst.: Arts. III, 5,42,45, Cuarta Disposición Complementaria Final.

----- i-------------------------------

El hábeas corpus es imprescriptible porque protege de la violación de la libertad


personal, porque cada día que se está detenido arbitrariamente se sigue violando
este derecho, es una ejecución continua; asimismo, el Tribunal Constitucional
reconoce la protección vía el hábeas corpus si la persona está presa y se le viola
el debido proceso, pero si no está presa la defensa del debido proceso es por la
vía del amparo26.

(í) Modelo de demanda de amparo contra resolución judicial

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Interpongo demanda constitucional
de amparo contra resolución judicial.

Señor Presidente de la Sala Superior Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado


Poder Judicial debidamente representado por su Presidente (...) a quien se deberá de
notificar en (...).
Conforme al artículo 5 del Nuevo Código Procesal Constitucional, en este tipo de procesos
no se notifica ni emplaza con la demanda a los jueces o magistrados del Poder Judicial.

26 Cfr. Dictamen recaído en los proyectos de ley N.° 3478/2018-CR, 3754/2018/-CR y


7271/2020-CR, Perú.

52
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

II. Emplazamiento

Se debe de emplazar con la presente demanda al Procurador Público de los Asuntos


Judiciales del Poder Judicial, con domicilio en

III. Petitorio

Como pretensión principal, interpongo demanda de amparo contra resolución judicial para
que se declare la nulidad de la Sentencia (...identificar la sentencia...) que declara infun­
dada mi demanda, por afectar mi derecho constitucional a la tutela judicial efectiva, y
como consecuencia:
Como pretensión accesoria, solicito se disponga la reanudación del expediente judicial nro.
(...) donde se emitió la Sentencia Nro. (...) desde el momento en que se generó la viola­
ción de mi derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, más el pago de los costos
del proceso.

IV. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados

Se viola mi derecho constitucional a la tutela procesal efectiva conforme al artículo 9 del


Nuevo Código Procesal Constitucional que indica:

"Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona
en la que se respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al ór­
gano jurisdiccional, a probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial
en el proceso, a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a
procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la obtención de una resolu­
ción fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios regulados, a la
imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y temporal­
mente oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del principio de
legalidad procesal penal”.

V. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda

V.l. Antecedentes

(...indicar los antecedentes más importantes del proceso judicial donde se emitió la re­
solución judicial contra la que se interpone el amparo...).

V.2 . Hechos que fundamentan la demanda

1. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, esto es, lo referido a la viola­
ción en un proceso ordinario de su derecho a la tutela judicial efectiva, solo puede
alegar esta violación, si alega hechos de fondo la demanda será declarada impro­
cedente ...).
2. (...).

V. Medios probatorios

1. Copia certificada de la Sentencia Nro. (...) que afectó mi derecho a una tutela judi­
cial efectiva.

53
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

2. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata, por ejemplo, copias certifica­


das de todo el expediente judicial donde se emitió la resolución judicial impugna­
da...).
3. (...).

VI. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia certificada de la Sentencia Nro. (...).
1 -C (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo tanto

A usted pido admitir a trámite la presente demanda.


Otrosí. Conforme al artículo 45 del Nuevo Código Procesal Constitucional, la presente
demanda de amparo contra resolución judicial se interpone dentro de los treinta (30)
días hábiles contados desde la notificación de la resolución que tiene la condición de
firme.
Lambayeque, 21 de agosto de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

Artículo 10. Procesos constitucionales durante los regímenes de excepción


Los procesos constitucionales no se suspenden durante la vigencia de los regímenes de
excepción. Cuando se interponen en relación con derechos suspendidos, el órgano jurisdic­
cional examinará la razonabilidad y proporcionalidad del acto restrictivo, atendiendo a los
siguientes criterios:
1) Si la demanda se refiere a derechos constitucionales que no han sido suspendidos;
2) si tratándose de derechos suspendidos, las razones que sustentan el acto restrictivo
del derecho no tienen relación directa con las causas o motivos que justificaron la
declaración del régimen de excepción; o,
3) si tratándose de derechos suspendidos, el acto restrictivo del derecho resulta mani­
fiestamente innecesario o injustificado atendiendo a la conducta del agraviado o a la
situación de hecho evaluada sumariamente por el juez.
La suspensión de los derechos constitucionales tendrá vigencia y alcance únicamente en
los ámbitos geográficos especificados en el decreto que declara el régimen de excepción.

Concordancias

Const.: Arts. 137, 200.


CPConst.: Arts. 2, 29, 32, 33.

54
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

~~ ' 1 |

“Otra cuestión que debe mencionarse sobre la situación de los derechos consti­
tucionales como objeto de litigio por medio de la acción de amparo es el alcance
y extensión de tal protección constitucional y la admisibilidad de las acciones
de amparo en situaciones de emergencia. Por ejemplo, la cuestión se discutió
y además quedó regulada en el artículo 6.7 de la Ley Orgánica de Amparo de
Venezuela de 1988, al establecer que la acción de amparo era inadmisible “en
caso de suspensión de los derechos y garantías” cuando, en casos de conflicto
interno o externo, se declarase una situación de emergencia. Esta disposición
fue, por supuesto, tácitamente derogada debido al rango prevalente que tenía
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, respecto de las leyes
internas conforme al artículo 23 de la Constitución de 1999) la cual al contra­
rio, dispone que, incluso en casos de emergencia, las garantías judiciales de los
derechos constitucionales no se pueden suspender. A pesar de que Venezuela
denunció la Convención en 2012, el principio sigue rigiendo, además, porque
en la Ley Orgánica de 2014 se eliminó la vieja previsión de inadmisibilidad en
esos casos, establecida en la Ley Orgánica de 1988”27. El penúltimo párrafo del
artículo 200 de la Constitución Política del Perú indica que:

“El ejercicio de las acciones de habeos corpas y de amparo no se suspende


durante la vigencia de los regímenes de excepción a que se refiere el artículo
137 de la Constitución. ’’

Por su parte, el artículo 137 de la Constitución Política del Perú establece:

“El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decre­
tar, porplazo determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando
cuenta al Congreso o ala Comisión Permanente, los estados de excepción que en
este artículo se contemplan: 1. Estado de emergencia, en caso de perturbación de
la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la
vida de la Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio
de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la

TJ Brewer-Carías, 2016, p. 59.

55
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio


comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2y en el inciso 24, apartado/
del mismo artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie. Elplazo
del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga requiere nuevo
decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el control del orden
interno si así lo dispone el Presidente de la República. 2. Estado de sitio, en caso
de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro inminente de que se produzcan,
con mención de los derechosfundamentales cuyo ejercicio no se restringe o suspende.
Elplazo correspondiente no excede de cuarenta y cinco días. Al decretarse el estado
de sitio, el Congreso se reúne de pleno derecho. La prórroga requiere aprobación
del Congreso. ”

QJ Modelo de demanda de hábeas corpus durante estado de emergencia

Secretario Judicial:
Expediente:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Hábeas corpus.

Señor Juez Especializado Constitucional de Tumo

(Nombres y Apellidos del representante del afectado), con DNI (...), con domici­
lio real (...indicar donde vive...), con teléfono fijo o celular Nro. (...), señalan­
do correo electrónico para notificaciones en (...), actuando en representa­
ción del detenido Sr. (...); a Ud. respetuosamente, digo:

I. Petitorio

Interpongo acción de hábeas corpus por violación de la libertad de tránsito, en represen­


tación del Sr. (...) para que se disponga su inmediata liberación al haber sido detenido de
manera irrazonable y desproporcional por parte de policías de la Comisaría de (...) lugar
donde se encuentra injustamente detenido.

II. Fundamentos

1. El artículo 200, inciso 1, de la Constitución Política del Estado establece que "7.
La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad indi­
vidual o los derechos constitucionales conexos."
2. Asimismo, se ha dictado estado de emergencia, conforme al artículo 7 del Decreto
Supremo 044-2020-PCM - Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a conse­
cuencia del brote del COVID-19 - que indica "Declárese el Estado de Emergencia

56
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y dispóngase el aislamiento


social obligatorio (cuarentena), ponías graves circunstancias que afectan la vida
de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19."
3. En estas circunstancias, el día (...) a horas (...) el Sr. (...) fue detenido, pese a contar
con su Documento Nacional de Identidad, por considerarse irrazonablemente que
presuntamente se faltaba a la verdad al indicar que iba a su casa, lo cual es falso
por las siguientes circunstancias:
(... describa los presuntos actos que considere irrazonables o desproporcionales...)
4. Como prueba de estos actos, adjunto lo siguiente:

III. Medios probatorios

1. Copia de mi Documento Nacional de Identidad para acreditar mi capacidad proce­


sal.
2. Documento de autorización de transito donde se indica que la actividad del dete­
nido es de comerciante.
(... agregar los medios de prueba que considere pertinentes).

IV. Anexo
1 -A Copia del Documento Nacional de Identidad.
1 -B Documento de autorización de tránsito.

Por lo expuesto:
A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.
Lima, 22 de agosto de 2021.

(Firma de la persona que presenta el hábeas corpus, no es necesaria


la firma de abogado, ni su intervención)

Artículo 11. Notificaciones


Todas las resoluciones se notifican a la casilla electrónica. Si por alguna circunstancia ra­
zonable, al demandante no le es posible fijar la casilla electrónica, podrá optar por otros
medios telemáticos o si prefiere se le notificará a su dirección domiciliaria.
El plazo se inicia a partir de los dos días posteriores a la notificación en la casilla electró­
nica o medio telemático por el que se optó; o desde el día siguiente de su notificación en la
dirección domiciliaria.

Concordancias

LOPJ: Arts. 155-A, 155-B, 155-C, 155-D, 155-E, 155-F, 155-G.


CPConst.: Arts. 5,12,13,14, 23, 24, 25, 34, 35,45, 70, 88,89, 92,95,121.

57
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

QmT~ ~~1

La notificación electrónica es un medio alternativo a la notificación por cédula


y se deriva a casilla electrónica de manera obligatoria en todos los procesos
contenciosos y no contenciosos tramitados ante los órganos jurisdiccionales
del Poder Judicial28. Es un requisito de admisibilidad que las partes procesales
consignen en sus escritos postuláronos la casilla electrónica asignada por el
Poder Judicial, extendiéndose dicho requisito al apersonamiento de cualquier
tercero en el proceso29. La resolución judicial surte efectos desde el segundo día
siguiente en que se ingresa su notificación a la casilla electrónica, con excepción
de las que son expedidas y notificadas en audiencias y diligencias especiales30. Los
abogados de las partes procesales, sean o no de oficio, los procuradores públicos
y los fiscales deben consignar una casilla electrónica, la cual es asignada por el
Poder Judicial sin excepción alguna31.

Modelo de otrosí solicitando notificación distinta a la electrónica

Otrosí. Siendo que mi domicilio se ubica en zona rural carente de recepción de internet,
solicito se sustituya la notificación electrónica por la notificación en mi dirección domi­
ciliaria como es calle José Gálvez, G-11, distrito de Canta, Huaraz.

Artículo 12. Tramitación de los procesos constitucionales de amparo, hábeas data


y de cumplimiento
En los procesos de amparo, hábeas data y de cumplimiento, interpuesta la demanda por el
agraviado el juez señala fecha y hora para la audiencia única que tendrá lugar en un plazo
máximo de treinta días hábiles. Al mismo tiempo emplaza al demandado para que conteste
la demanda en el plazo de diez días hábiles.
En el escrito de contestación de la demanda, el emplazado acompaña sus medios proba­
torios y contradice los presentados por el demandante. Asimismo, deduce las excepciones
que considere oportunas.

28 Cfr. Art. 155-ATUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Perú.


29 Cfr. Art. 155-B TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Perú.
30 Cfr. Art. 155-C TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Perú.
31 Cfr-. Art. 155-D TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Perú.

58
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

El juez pone en conocimiento del demandante el escrito de contestación a su demanda para


que en la audiencia única alegue lo que crea oportuno. Entre esta notificación y el día de los
alegatos debe mediar por lo menos diez días calendario.
En la audiencia única, el juez oye a las partes y si se ha formado juicio pronuncia sentencia
en el acto o, en caso contrario, lo hace en el plazo indefectible de diez días hábiles.
Las partes pueden solicitar copia de los audios y videos de la audiencia pública.
Si con el escrito que contesta la demanda, el juez concluye que esta es improcedente o
que el acto lesivo es manifiestamente ilegítimo, podrá emitir sentencia prescindiendo de la
audiencia única.

Concordancias

CPConst.: Arts. 13, 23,35, 64,117.

Tomando en cuenta que la carga procesal podría aumentar considerablemente


hasta convertir la Audiencia Unica en inmanejable, se faculta a los jueces a
decidir la prescindencia de la Audiencia si concluye, luego de leer la demanda
y la contestación a la demanda, que el acto lesivo es manifiestamente ilegítimo
o que la demanda adolece de alguna causal de improcedencia32.

A continuación, graficamos las etapas procesales comunes a los procesos cons­


titucionales de amparo, hábeas data y cumplimiento.

ETAPAS PROCESALES EN LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES DE AMPARO,


HÁBEAS DATA Y CUMPLIMIENTO

I. Interposición de demanda de amparo, hábeas data o cumplimiento.

II. Resolución Admisoria de la Demanda: a) Fija fecha y hora para audien­


cia única; b) Emplaza al demandado para que conteste la demanda.

32 Cfr. Proyecto de Ley N.° 7271/2020-CR, Perú.

59
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

III. Contestación de la Demanda


(Se presenta en el plazo de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente de la
notificación de la demanda): a) Acompaña medios probatorios; b) Contradice los medios
probatorios del demandante; c) Se deduce excepciones.

IV. Notificación que pone en conocimiento al demandante la contestación para que en la audiencia
realice sus alegatos (entre esta notificación y los alegatos debe mediar por lo menos 10
días calendarios).

V. Audiencia Única
Tiene lugar en un plazo máximo de 30 días hábiles de admitida a trámite la demanda: a)
Juez oye a las partes (incluye alegatos); b) Si se forma juicio pronuncia Sentencia.

VI. Sentencia
De no haberse formado juicio, se emite sentencia en el plazo indefectible de 10 días
hábiles.

( Modelo de contestación de la demanda en proceso de amparo, hábeas data o


cumplimiento

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: Principal
Escrito Nro.: (...-2021)
Sumilla: Contestación de la demanda.

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos, denominación o razón social del demandado...), debida­


mente representado por (...indicar representante si se es persona jurídi­
ca...), con DNI Nro. (...), con domicilio real en (...), con domicilio procesal
en (...), con domicilio electrónico en la casilla judicial Nro. (...); a usted,
respetuosamente, digo:

En mérito a (...vigencia de poder o resolución...) y mi Documento Nacional de Identidad


me apersono al presente proceso constitucional para contestar la demanda en los siguientes
términos:

I. Petitorio

Contesto la demanda solicitando que se la declare (...indicar si debe ser declarada im­
procedente o infundada...).

60
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

II. Pronunciamiento sobre cada uno de los fundamentos de la demanda.

1. Respecto del punto 1 del escrito de demanda, no me consta por cuanto (...).
2. Respecto del punto 2 del escrito de demanda, es cierto.
3. Respecto del punto 3 del escrito de demanda, es falso por cuanto (...).
4. (...).

III. Fundamentos de la contestación de la demanda

1. La demanda interpuesta es infundada por


2. La demanda interpuesta es improcedente por (...).

IV. Reconocimiento o negación de los documentos que se atribuyen

1. Reconozco la autenticidad de (...).


2. Niego la autenticidad de (...).

V. Ofrecimiento de medios probatorios

1. (...ofrecer medios de prueba que no requieren actuación, que serían los documen­
tales...).
2. (...).

VI. Contradicción de los medios de prueba del demandante

1. Tacho el documento del demandante consistente en (...) para que se declare su


ineficacia, por cuanto (...fundamentar...).
2. (...).

VIL Anexos
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad.
1 -B (...vigencia de poder o resolución que otorga representación...).
1 -C (...adjunte los documentos que ofrece como medios probatorios...).

Por lo expuesto:
A usted pido se notifique con la presente contestación al demandante para que prepare
sus alegatos.
Otrosí. Deduzco la excepción de (...) para que se (...) sustentado en los siguientes funda­
mentos:
1. (...indique los fundamentos de hecho y de derecho de la excepción...).
2. (...).
Como medios probatorios de la excepción ofrezco y adjunto como anexos:
1 -D (...ofrezco prueba de actuación mediata como la documental...).
1-E (...).
Tacna, 08 de agosto de 2021.

(Firma del representante, firma del abogado)

61
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 13. Ofrecimiento de medios probatorios. Oportunidad y valoración


En los procesos constitucionales los medios probatorios se ofrecen con la interposición de
la demanda y en el escrito de contestación. Sólo son procedentes aquellos que no requieren
actuación, lo que no impide la realización de la actuación de las pruebas que el juez con­
sidere indispensables, sin afectar la duración del proceso. El juez puede ordenar a petición
de parte la exhibición de los documentos que se hallen en poder de dependencias estatales,
bajo responsabilidad. En este último caso no se requerirá notificación previa. Los medios
probatorios se valoran de manera conjunta al momento de emitir sentencia.
Los medios probatorios que acreditan hechos trascendentes para el proceso pueden ser
admitidos por el juez a la controversia principal o a la cautelar, siempre que no requieran
actuación, incluso si la prueba se conoce o se produce con posterioridad a la demanda, pero
bajo ningún motivo después de realizada la audiencia única. Si la prueba es posterior a la
audiencia única, la parte la hará valer en segunda instancia o, de ser el caso, ante el Tribunal
Constitucional.

Concordancias

CPConst: Arts. 9,12,17, 62, 65, 66 inc. 2.2).

La persona accionante deberá demostrar los hechos que alega en la demanda


o en la audiencia, excepto en los casos en que se invierte la carga de la prueba;
se presumirán ciertos los hechos de la demanda cuando la entidad pública
accionada no demuestre lo contrario o no suministre la información solicita­
da, siempre que de otros elementos de convicción no resulte una conclusión
contraria33.

33 Cfr. Art. 16 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional,


Ecuador.

62
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

(jDJ Modelo de solicitud de exhibición de documentos que se hallen en poder de


dependencias estatales

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: (...)
Escrito Nro.: (...)
Sumida: Solicito ordene exhibición dedocumentos.

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), en el proceso constitucional de (...)


que sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

Conforme al artículo 13 del Nuevo Código Procesal Constitucional, solicito se ordene a


la entidad pública demandada la exhibición en copias certificadas del (...indicar el docu­
mento a exhibirse, verbi grafía, el expediente administrativo Nro. 001123-2021...), bajo
apercibimiento de multa ascendente a (...) Unidades de Referencia Procesal.
Este pedido lo realizo por cuanto no cuento con dicha documentación en mi poder, sien­
do que resulta de importancia para el presente proceso por (...indicar el motivo que sus­
tenta esta exhibición...).

Por lo tanto:
A usted pido acceder a lo solicitado.
Ayacucho, 10 de agosto de 2021.

(Firma del solicitante, firma del abogado)

Artículo 14. Integración de decisiones


Los jueces y el Tribunal Constitucional integran las decisiones cuando se haya producido
alguna omisión. Pueden igualmente subsanar la nulidad en que se hubiere incurrido.
La ausencia de notificación a quien debe emplazarse o de la citación para la vista de la
causa a quien se haya apersonado a la instancia, determinará la nulidad del proceso. En los
demás casos en los que existan vicios procesales el juez debe subsanarlos.
Concordancias

CPC: Arts. 171,172.


CPConst.: Arts. IX, 11,42, 54.

El acto procesal de integración de los jueces y magistrados constitucionales se


complementa con lo previsto en el penúltimo y último párrafo del artículo 172
del Código Procesal Civil Peruano que indica:

63
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

“ElJuez puede integrar una resolución antes de su notificación. Después de la no­


tificación pero dentro delplazo que las partes dispongan para apelarla, de oficio o
a pedido de parte, elJuez puede integrarla cuando haya omitido pronunciamiento
sobre algún punto principal o accesorio. El plazo para recurrir la resolución in­
tegrada se computa desde la notificación de la resolución que la integra. El Juez
superior puede integrar la resolución recurrida cuando concurran los supuestos del
párrafo anterior”.

Por otro lado, la nulidad del acto de notificación tendrá que observar lo previsto
en el artículo 171 del Código Procesal Civil peruano que indica:

“La nulidad se sanciona sólo por causa establecida en la ley. Sin embargo, puede
declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos indispensables para
la obtención de su finalidad. Cuando la ley prescribe formalidad determinada
sin sanción de nulidad para la realización de un acto procesal, éste será válido si
habiéndose realizado de otro modo, ha cumplido su propósito".

Modelo de solicitud de integración de sentencia

Secretario Judicial: (._)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: (...)
Escrito: 01-2021
Sumida: Solicito integración de sentencia.

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos de quien solicita la integración...), en el proceso cons­


titucional de (...) que sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente,
digo:

1. En el petitorio de mi demanda de amparo solicité lo siguiente "Interpongo deman­


da constitucional de amparo para que se declare nulo la resolución (...) que reduce
mi pensión de jubilación a menos de una Remuneración Mínima Vital; y como
consecuencia, pretensión accesoria, solicito se disponga que la autoridad se abs­
tenga de iniciar acciones de fiscalización posterior respecto de la antes indicada
resolución".
2. Sin embargo, se ha emitido sentencia que declara fundada la demanda, decla­
rando la nulidad de la resolución que reduce mi pensión, sin embargo, no se ha
pronunciado sobre la abstención de iniciar acciones de fiscalización posterior.
Dentro de este contexto,

64
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Conforme al artículo 14 del Nuevo Código Procesal Constitucional, solicito se integre la


Sentencia Nro. (...) emitiéndose pronunciamiento sobre la pretensión accesoria plan­
teada.

Por lo tanto:
A usted pido acceder a lo solicitado.
Junín, 22 de agosto de 2021

(Firma del demandante, firma del abogado)

( Modelo de solicitud de nulidad de notificación

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno:
Escrito: 01-2021
Sumilla: Solicito nulidad de notificación.

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

{...nombres y apellidos de quien solicita la nulidad...), en el proceso constitu­


cional de (...) que sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Petitorio
Solicito se declare la nulidad el acto de notificación de citación para la vista de la causa
programada para el día (...), en mérito a los siguientes fundamentos.

II. Fundamentos de la nulidad

1. En mi escrito de demanda fije como domicilio procesal en (...).


2. Al haber variado de abogado, varié de domicilio procesal situación que comuniqué
a través de mi escrito de fecha (...).
3. Sin embargo, pese a esta comunicación la notificación de vista de la causa se
ha notificado en el domicilio procesal de mi demanda, por lo que corresponde se
declare la nulidad solicitada.

III. Interés para pedir la nulidad

Tengo interés para pedir la nulidad por cuanto esta indebida notificación ha imposibili­
tado que solicite informe oral en los plazos de ley.

IV. Oportunidad

Presente esta nulidad en la primera oportunidad como es luego de notificada la resolu­


ción que fija vista de la causa.

65
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Por lo tanto:
A usted pido declarar la nulidad solicitada.
San Martín, 22 de agosto de 2021.

(Firma del demandante, firma del abogado)

Artículo 15. Cosa juzgada


En los procesos constitucionales solo adquiere la autoridad de cosa juzgada la decisión
final que se pronuncie sobre el fondo.

Concordancias

CPC: Arts. 123,178,407.


CPConst.: Arts. VI, 20,81.

“Las sentencias del proceso constitucional definen, como en tantos otros juicios,
la admisión o la denegatoria de las pretensiones que se debatieron en los autos.
La particularidad que tienen se divide según el proceso tenga o no carácter
contencioso, permitiendo que el juez o tribunal estime doctrinariamente las
razones por las cuales entiende o no que la norma o disposición motivo del pleito,
es constitucional o inconstitucional. Esta característica polariza las opiniones
doctrinarias que oscilan entre aceptar la “naturaleza dispositiva” de los fallos;
o reconocer que su único efecto es meramente declarativo sin posibilidad de
ejecución por sus medios. De todos modos, el modelo donde opera el control
de legalidad determina las posibilidades que encuentra el magistrado, pues el
perímetro que dibuja el sistema difuso circunscribe la sentencia con efectos
res ínter alios acta, y sin extensión a terceros de la cosa juzgada; mientras que
en los sistemas concentrados la generalidad potencia el interés y la resjudicata
adquiere efectos erga omnes^.

Se vulnera el derecho a la intangibilidad de las resoluciones judiciales que han


adquirido la autoridad de cosa juzgada cuando se distorsiona su contenido o

34 Gozaíni, 2014, p. 187.

66
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

cuando se efectúa una interpretación parcializada de sus fundamentos; de acuer­


do con ello, el derecho a la intangibilidad de las resoluciones judiciales que han
adquirido la autoridad de cosa juzgada constituye un límite de actuación para los
órganos del Poder Judicial y de la Administración Pública, en tanto les prohíbe
que puedan modificar la vatio decidendi o los términos de ejecución de las reso­
luciones judiciales que han adquirido la autoridad de cosa juzgada o que puedan
tergiversar sus términos o interpretarlos en forma maliciosa, parcializada o carente
de razonabilidad, garantizando así la eficacia del principio de seguridad jurídica35.

De la lectura de este artículo, tenemos que las sentencias que declaran impro­
cedente una demanda constitucional no constituyen cosa juzgada al no pro­
nunciarse sobre el fondo del conflicto de intereses en materia constitucional.

Artículo 16. Procedimiento para la represión de actos homogéneos


Si sobreviniera un acto sustancialmente homogéneo al declarado lesivo en un proceso de
hábeas corpus, amparo, hábeas data o de cumplimiento, podrá ser denunciado por la parte
interesada ante el juez de ejecución.
Efectuado el reclamo, el juez resuelve previo traslado a la otra parte por el plazo de tres días.
La resolución es apelable sin efecto suspensivo.
La decisión que declara la homogeneidad amplía el ámbito de protección del amparo, incor­
porando y ordenando la represión del acto represivo sobreviniente.

Concordancias

CPConst.: Arts. 26,27.

La represión de actos lesivos homogéneos es un mecanismo de protección


judicial de derechos fundamentales frente a actos que exhiben características
similares a aquellos que en una sentencia previa han sido considerados contrarios
a tales derechos. En este sentido, lo resuelto en un proceso constitucional de
tutela de derechos fundamentales no agota sus efectos con el cumplimiento de
lo dispuesto en la sentencia respectiva, sino que se extiende hacia el futuro, en

35 Cfr. Fundamento 14 y 15 Auto del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 04800-2016-


PA/TC, Perú.

67
JOSÉ MARÍA PACOR1 CARI

la perspectiva de garantizar que no se vuelva a cometer una afectación similar


del mismo derecho36.

Para presentar un pedido de represión de actos lesivos homogéneos, deben


concurrir dos presupuestos: de un lado, la existencia de una sentencia ejecu­
toriada a favor del demandante en un proceso constitucional; y, por el otro, el
cumplimiento de lo ordenado en la sentencia. Determinados los presupuestos
mencionados, debe analizarse cuándo se configura un acto lesivo homogéneo,
evaluando la existencia de determinados elementos subjetivos y objetivos, así
como su carácter manifiesto. Como elementos subjetivos cabe mencionar las
características de la persona afectada (que debe ser la misma a cuyo favor se
expidió la sentencia) y el origen o fuente del acto lesivo (realizado por la misma
entidad, autoridad, funcionario o persona que fue obligada mediante la sen­
tencia de condena). Como elementos objetivos se debe analizar si el acto cuya
homogeneidad se invoca tiene características similares a aquel que dio lugar a la
sentencia constitucional (incluso si las razones que lo originaron son diferentes
de las invocadas en un primer momento) y la manifiesta homogeneidad del
acto, es decir, que no haya dudas sobre las esencialmente iguales características
entre el acto anterior y el nuevo37.

Modelo de solicitud de represión de actos lesivos homogéneos

Secretario Judicial:
Expediente:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Solicitud de represión de ac­
tos lesivos homogéneos.

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del solicitante de la represión de actos homogéneos...),


identificado con DNI (...), con domicilio real en (...), con domicilio procesal
en (...), con domicilio electrónico en la casilla judicial nro. (...); a usted, res­
petuosamente, digo:

36 Cfr. Fundamento 2 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 01345-2013-PA/


TC, Tacna, Perú.
37 Cfr. Fundamento 6, 7, 8 y 9 Auto del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 04698-2015-
PA/TC, Perú.

68
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

En su calidad de juez de la ejecución de la sentencia con autoridad de cosa juzgada


recaída en el presente proceso constitucional.

I. Petitorio

En la vía de la represión de actos lesivos homogéneos, solicito se determine que la Re­


solución Nro. (...) constituye un acto lesivo homogéneo a uno declarado con anterioridad
vulneratorio de mi derecho constitucional.

II. Fundamentos

11.1 . Presupuestos
1. (...indicar la existencia de una sentencia ejecutoriada a favor del demandante en
un proceso constitucional...).
2. (...indicar el cumplimiento de lo ordenado en la antes indicada sentencia...).

11.2 . Acreditación de los elementos subjetivos

1. (...la persona afectada debe ser la misma a cuyo favor se expidió la sentencia...).
2. (...el origen o fuente del acto lesivo es realizado por la misma entidad, autoridad,
funcionario o persona que fue obligada mediante la sentencia de condena...).

11.3 . Acreditación de los elementos objetivos

1. (...se debe analizar si el acto cuya homogeneidad se invoca tiene características


similares a aquel que dio lugar a la sentencia constitucional, incluso si las razones
que lo originaron son diferentes de las invocadas en un primer momento...).
2. (...acredita la manifiesta homogeneidad del acto, es decir, que no haya dudas so­
bre las esencialmente ¡guales características entre el acto anterior y el nuevo...).

III. Medios probatorios y anexos

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.


1 -B (...adjuntar los demás documentos que acreditan los presupuestos o elementos
de la represión de actos homogéneos...).

Por lo tanto:
A usted pido acceder a lo solicitado y correr el traslado de ley.
Tacna, 23 de agosto de 2021.

(Firma del interesado y firma del abogado)

69
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 17. Responsabilidad del agresor


Cuando exista causa probable de la comisión de un delito, el juez, en la sentencia que decla­
ra fundada la demanda en los procesos tratados en el presente título, dispondrá la remisión
de los actuados al fiscal penal que corresponda para los fines pertinentes. Esto ocurrirá,
inclusive, cuando se declare la sustracción de la pretensión y sus efectos, o cuando la vio­
lación del derecho constitucional haya devenido en irreparable, si el juez así lo considera.
Tratándose de autoridad o funcionario público, el juez penal podrá imponer como pena ac­
cesoria la destitución del cargo.
El haber procedido por orden superior no libera al ejecutor de la responsabilidad penal, civil
o administrativa por el agravio cometido. Si el responsable inmediato de la violación fuera
una de las personas comprendidas en el artículo 99 de la Constitución Política del Estado,
se dará cuenta inmediata a la Comisión Permanente del Congreso de la República para los
fines consiguientes.

Concordancias

Const.: Art. 99.


CPConst.: Arts. 1,13,20,24,25,30,35,36,51,52 inc. 5), 72 inc. 4), 89,116, Tercera Disposición Com­
plementaria Final.

El artículo 99 de la Constitución Política del Perú, al que hace referencia este


artículo, indica
“Corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso: al Presidente
de la República; a los representantes a Congreso; a los Ministros de Estado; a los
miembros del Tribunal Constitucional; a los miembros del Consejo Nacional de la
Magistratura; a los vocales de la Corte Suprema; a los fiscales supremos; al Defen­
sor del Pueblo y al Contralor Generalpor infracción de la Constitución y por todo
delito que cometan en el ejercicio de susfunciones y hasta cinco años después de que
hayan cesado en éstas". '

“De cualquier manera con el fin de precautelar el cabal ejercicio de esta garantía
constitucional, las autoridades a quienes se ha encargado su conocimiento no
puedan prescindir de él y si lo hicieren podrían dar lugar a acciones civiles,
como juicios de indemnización de daños y perjuicios, acciones penales, juicios
por detención arbitraria e ilegal y administrativas, procesos de destitución”38.

38 Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, 2006, p. 163.

70
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

CAPÍTULO II
MEDIDA CAUTELAR

Artículo 18. Medidas cautelares


Se pueden conceder medidas cautelares y de suspensión del acto violatorio en los procesos
de amparo, hábeas data y de cumplimiento, sin transgredir lo establecido en el primer pá­
rrafo del artículo 17 de este código.
La medida cautelar solo debe limitarse a garantizar el contenido de la pretensión constitu­
cional, teniendo en cuenta su irreversibilidad, el orden público y el perjuicio que se pueda
ocasionar. El juez, atendiendo los requisitos dictará la medida cautelar sin correr traslado al
demandado. La ejecución dependerá del contenido de la pretensión constitucional intenta­
da y del adecuado aseguramiento de la decisión final, a cuyos extremos deberá limitarse. El
juez puede conceder la medida cautelar en todo o en parte.
La apelación solo es concedida sin efecto suspensivo; salvo que se trate de resoluciones de
medidas cautelares que declaren la inaplicación de normas legales autoaplicativas, en cuyo
caso la apelación es con efecto suspensivo.

Concordancias

CPConst.: Arts. 13,19, 20, 58,93,110.

Las medidas cautelares tendrán por objeto evitar o cesar la amenaza o violación
de los derechos reconocidos en la Constitución y en instrumentos internacio­
nales sobre derechos humanos, pueden ser ejemplo de medidas cautelares: la
comunicación inmediata con la autoridad o persona que podría prevenir o
detener la violación, la suspensión provisional del acto, la orden de vigilancia
policial, la visita al lugar de los hechos39. Son características esenciales de toda
medida cautelar40:

1. Una vez presentada la solicitud de medida cautelar, ésta será resuelta sin
conocimiento de la parte demandada.
2. De apelarse la decisión adoptada en primera instancia, ésta sólo será con­
cedida sin que se suspendan sus efectos.

39 Cfr. Alt. 26 Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, Ecuador.


40 Cfr. fundamento 24 Sentencia del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional, Expe­
diente N.° 0023-2005-PI/TC, Perú.

71
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

3. En el momento de concederse la medida cautelar, el juzgador deberá tener


en consideración que ésta es irreversible.

Modelo de solicitud de medida cautelar en amparo, hábeas data o cumpli-


v“í7 miento

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (-)
Cuaderno: Cautelar
Escrito: 01-2021
Sumida: Solicitud de medida cautelar de innovar.

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del solicitante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electrónico
en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Pretensión cautelar

Solicito se conceda medida cautelar de innovar para que se suspendan provisionalmen­


te los efectos de la Resolución (...identificar el acto administrativo...) que actualmente se
viene ejecutando en tanto se resuelve el presente proceso constitucional.

II. Forma de la medida cautelar

La forma de la presente medida cautelar es de innovar por cuanto se debe declarar la


ineficacia provisional de un acto administrativo de un acto que ha cobrado efectos.

III. Bien sobre el que recae la medida cautelar

Esta cautelar recae sobre la Resolución (...).

IV. Fundamentos de la pretensión cautelar

La presente medida cautelar se sustenta en lo siguiente:


a) Acreditación de la verosimilitud del derecho
1. El demandante es pensionista del Sistema Nacional de Pensiones.
2. . Sin acreditar prueba alguna, y a través de una sospecha, se ha dejado sin efecto
mi pensión por una presunta falsificación de documentos.
3. De la lectura del acto impugnado claramente se verifica en sus considerandos que
no existe ni se menciona prueba física y veraz de la referida falsedad.
4. Esto acredita fácilmente una falta de motivación.

b) Acreditación del peligro en la demora


1. Emitida la resolución, la misma se me ha notificado e inmediatamente se ha deja­
do sin efecto mi pensión.
2. Conforme a lo anterior no gozo a la fecha de pensión por lo que se afecta mi su­
pervivencia y la de mi familia.

72
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

c) Adecuación de la medida cautelar


Se pide se conceda medida cautelar de innovar para que se deje sin efecto, los efectos
ya ejecutados de la resolución administrativa.

V. Contracautela
Ofrezco contracautela de naturaleza personal consistente en caución juratoria para lo
cual legalizo mi firma ante el auxiliar jurisdiccional respectivo.

VI. Órgano de auxilio judicial

Será el órgano que emite la resolución materia de suspensión quien es (...), en este caso,
este mismo órgano es también el afectado con la cautelar.

VIL Medios probatorios

Como medios probatorios de la verosimilitud del derecho ofrezco.


1. La resolución nro. (...) con la finalidad de acreditar su falta de motivación y la falta
de pruebas para dejar sin efecto mi pensión.
2. (...los demás medios de prueba documentales... no se ofrece medios de prueba de
actuación mediata...).
Como medios probatorios del peligro en la demora ofrezco.
1. Acta de matrimonio para acreditar que tengo esposa a cargo.
2. Acta de nacimiento para acreditar que tengo hija menor de edad a cargo.

VIH. Anexos
T-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia de la demanda, anexos de la demanda, auto admisorio por ser una medida
cautelar dentro de proceso.
1-C Copia certificada de la resolución nro. (...).
1 -D Acta de matrimonio.
1-E Acta de nacimiento.
1 -F (...agregar los demás medios de prueba que haya ofrecido como documentos...).

Por lo tanto:
A usted pido conceder la medida cautelar solicitada.
Ucayali, 21 de agosto de 2021.

(Firma del solicitante, firma del abogado)

73
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Modelo de recurso de apelación en contra del concesorio de medida cautelar

Secretario judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Código cautelar Nro.: (...)
Cuaderno: Cautelar
Escrito: 01-2021
Sumilla: Apersonamiento - Interpongo
apelación contra el concesorio
de medida cautelar.

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos o denominación del apelante...), debidamente represen­


tado por (...) identificado con DNI (...), con domicilio real en (...), con domi­
cilio procesal en (...), con domicilio electrónico en la casilla judicial Nro.
(...); a usted, respetuosamente, digo:

En mérito a la escritura de poder que adjunto y a mi documento nacional de identidad


me apersono al presente proceso. Dentro de este contexto, habiéndose ejecutado la
medida cautelar dictada.

I. Pretensión impugnatoria
Interpongo recurso de apelación en contra de la Resolución 01 que resuelve conceder
medida cautelar de innovar a favor de (...) para que el superior en grado luego de un
examen proceda a declararla nula o revocarla, en mérito a los siguientes fundamentos.

II. Indicación de los errores de la resolución que concede medida cautelar

Se incurre en error en los siguientes considerandos (...).

III. Fundamentación del recurso de apelación


Conforme a lo anterior, no existe verosimilitud del derecho por lo siguiente (...).
No existe peligro en la demora por lo siguiente (...). ■
La medida cautelar no es adecuada por lo siguiente (...).

IV. Expresión de agravios


Me agravia moralmente la resolución emitida por (...).
Me agravia económicamente la resolución emitida por (...).

Por lo expuesto:
A usted pido elevar los actuados al juez superior.
Otrosí. Adjunto copia legalizada de escritura pública de poder y copia de mi Documento
Nacional de Identidad.
Cajamarca, 21 de agosto de 2021.

(Firma del apelante, firma del abogado)

74
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Artículo 19. Requisitos para su procedencia


El juez para conceder la medida cautelar deberá observar que el pedido sea adecuado o
razonable, que tenga apariencia de derecho y que exista certeza razonable de que la demora
en su expedición pueda constituir un daño irreparable.
En todo lo no previsto expresamente en el presente código, es de aplicación supletoria lo
dispuesto en el Título IV de la Sección Quinta del Código Procesal Civil, con excepción de
los artículos 618,621,630,636 y 642 al 672.

Concordancias

CPC.: Arts. 618, 621,630, 636, 642-672.


CPConst: Arts. 13,19, 20, 58,93,110.

Conforme a este artículo son requisitos para la procedencia de una medida


cautelar los siguientes41:

1. 'EXfumus boni inris, esto es, la apariencia del buen derecho.


2. 'EXpericulum in mora, esto es, el peligro en la demora o daño constitucional
que se produciría o agravaría, como consecuencia del transcurso del tiempo
si la medida cautelar no fuera adoptada.
3. La adecuación, es el uso de la medida adecuada a los fines perseguidos, se
exige que el juzgador debe adecuar la medida cautelar solicitada a aquello
que se pretende asegurar.
Es importante precisar que nos resultan de aplicación supletoria las siguientes
normas del Código Procesal Civil:

1. Artículo 618 del Código Procesal Civil, sobre “Medida anticipada”


2. Artículo 621 del Código Procesal Civil, sobre “Sanciones por medida
cautelar innecesaria o maliciosa”
3. Artículo 630 del Código Procesal Civil, sobre “Cancelación de la medida”
4. Artículo 636 del Código Procesal Civil, sobre “Medida fuera de proceso”

41 Cfr. Resolución del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 00002-2013-PCC/TC, Perú;


fundamento 24 Sentencia del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional, Expediente
N.° 0023-2005-PI/TC, Perú.

75
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

5. Del artículo 642 al 672 del Código Procesal Civil, sobre “Medidas para
futura ejecución forzada”.
Los jueces constitucionales al momento de calificar la medida cautelar soli­
citada sobre el hecho, acto, resolución, amenaza, orden o mandato reclama­
do analizarán: a) si de su mantenimiento resulta peligro para la integridad
personal del reclamante o una grave e inminente violación de un derecho
fundamental; b) cuando su ejecución haga inútil el amparo al hacer difícil,
gravosa o imposible la restitución de las cosas a su estado anterior; c) cuando
sea notoria la falta de jurisdicción o competencia de la autoridad, persona o
entidad contra la que se reclama; y, 4) en cualquier otra situación análoga a
las anteriores42.

Artículo 20. Conversión de la medida cautelar


La medida cautelar se extingue de pleno derecho cuando la resolución que concluye el
proceso ha adquirido la autoridad de cosa juzgada. Si la resolución final constituye una
sentencia estimatoria, se conservan los efectos de la medida cautelar, produciéndose una
conversión de pleno derecho de la misma en medida ejecutiva. Los efectos de esta medida
permanecen hasta el momento de la satisfacción del derecho reconocido al demandante, o
hasta que el juez expida una resolución modificatoria o extintiva durante la fase de ejecu­
ción.
Si la resolución última no reconoce el derecho reclamado por el demandante, se procede a
la liquidación de costas y costos del procedimiento cautelar. El sujeto afectado por la medi­
da cautelar puede promover la declaración de responsabilidad. De verificarse la misma, en
modo adicional a la condena de costas y costos, se procederá a la liquidación y ejecución de
los daños y, si el juzgador lo considera necesario, a la imposición de una multa no mayor de
diez unidades de referencia procesal.
La resolución que fija las costas y costos es apelable sin efecto suspensivo; la que establece
la reparación indemnizatoria y la multa lo es con efecto suspensivo.
En lo que respecta al pago de costas y costos se estará a lo dispuesto por el artículo 28.

Concordancias

CPConst.: Arts. 18,19, 58,93,110.

42 Cfr. Artículo 59 de la Ley sobre Justicia Constitucional, Honduras.

76
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Se solicita una medida cautelar, la medida cautelar es concedida mediante reso­


lución, pese a ser apelada, el contenido de la medida cautelar se confirma; por
su parte, el proceso constitucional principal continúa su trámite, emitiéndose
sentencia que declara infundada o improcedente la demanda; sin embargo, le­
jos de pensar que la medida cautelar será cancelada, la norma bajo comentario
indica que la medida cautelar persiste hasta la emisión de una resolución que
concluye el proceso con autoridad de cosa juzgada.

CAPÍTULO III
MEDIOS IMPUGNATORIOS

Artículo 21. Medios impúgnatenos


La interposición de los medios ímpugnatorios, con excepción de la queja, no requieren fun-
damentación, salvo en el proceso de hábeas corpus si el apelante es la parte demandada.
El demandante que impugna una resolución sustenta los agravios en la instancia superior,
conforme a los procedimientos establecidos por el presente código.

Concordancias

CPConst.: Arts. V, 9, 22, 26,47,48,121.

—/1
Conforme a este artículo:

1. El recurso de apelación no requiere fundamentación en el proceso de


amparo, cumplimiento, hábeas data, hábeas corpus cuando lo presente el
demandante.
2. El recurso de apelación requiere fundamentación en el hábeas corpus
cuando lo presente el demandado.
3. El recurso de queja requiere fundamentación.
4. El recurso de agravio constitucional si requiere de fundamentación, caso
contrario podría dar lugar a una sentencia interlocutoria.

77
JOSÉ MARÍA PAC0R1 CARI

La flexibilidad de los procesos constitucionales en la falta de fundamentación


de los medios impugnáronos resulta atendible por la inexorable necesidad la
defender los derechos fundamentales que responden al interés público.

Ahora, si bien la norma establece la no fundamentación de los medios impugna-


torios, esto no exime al impugnante de la obligación de sustentar los agravios en
la instancia superior, estos agravios qué puede alegar pueden ser de dos (2) clases:

1. Agravio moral, donde establecerá cómo la resolución moralmente le


perjudica, verbi gratia, indicar que tiene un hijo de dos (2) años de edad
con retraso mental.
2. Agravio económico, donde se establecerá las pérdidas económicas que
sufre el impugnante, verbi gratia, indicar que tiene una deuda que viene
pagando con sus ahorros los cuales resultan insuficientes.
Se sugiere acreditar los agravios con prueba documental, a fin de sustentar
mejor su defensa.

Modelo de recurso de apelación sin fundamentación en proceso de amparo,


cumplimiento, hábeas data o hábeas corpus

Secretario Judicial: (..)


Expediente Nro.: (-)
Cuaderno: Principal
Escrito: (...)-2021
Sumilla: Interpongo recurso de apelación

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del impugnante, no aplicable al demandado en el hábeas


corpus...), en el proceso constitucional de (...) que sigo en contra de (...); a
usted, respetuosamente, digo:

Interpongo recurso de apelación en contra de la Sentencia Nro. (...) para que se la revo­
que declarando fundada la demanda.
Conforme al artículo 21 del Nuevo Código Procesal Constitucional no estoy obligado a
fundamentare! presente recurso, salvo la indicación de argumentos jurídicos que hallan
sustento en el principio zura novit curia, sin perjuicio de sustentar los agravios respecti­
vos en la instancia superior.

78
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Por lo expuesto:
A usted pido elevar el presente expediente al órgano jurisdiccional respectivo.

Cajamarca, 20 de agosto de 2021.

(Firma del impugnante, firma y sello del abogado)

ÍK3J Modelo de escrito de sustentación de agravios en instancia superior

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (._)
(-)
Cuaderno: Prir
Principal
Escrito: (._)■
(._)-2021
Sumida: Exp
Expresión de agravios.

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del impugnante, no aplicable al demandado en el hábeas


corpus...), en el proceso constitucional de (...) que sigo en contra de (...); a
usted, respetuosamente, digo:

Conforme al estado del proceso, cumplimos con sustentar nuestros agravios en los
siguientes términos:
T. Se me agravia moralmente por cuanto la emisión de la sentencia que desestima mi
demanda ha puesto en una situación de abandono a mi menor hijo de edad que
sufre de retraso mental. Como prueba de mi agravio moral adjunto a la presente.
1-A Copia del Acta de Nacimiento de mi menor hijo.
1 -B Copia del Informe Médico que indica un retraso mental de mi menor hijo.

2. Se me agravia económicamente por cuanto la emisión de la sentencia que desestima


mi demanda no considera la deuda que vengo pagando difícilmente con mis aho­
rros.
1 -C Copia de liquidación de saldo deudor.
1-D Copia de saldo de cuenta de ahorros.

Por lo expuesto:
A usted pido tener por presentados mis agravios.
Amazonas, 20 de agosto de 2021.

(Firma del impugnante, firma y sello del abogado)

79
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 22. Recurso de apelación


El recurso de apelación en los procesos constitucionales de hábeas corpus, amparo, hábeas
data y de cumplimiento procede contra las resoluciones que las partes consideran que los
agravia. Los plazos para impugnarlas son:
a) En el proceso de hábeas corpus es de dos días hábiles.
b) En los procesos de amparo, hábeas data y de cumplimiento es de tres días hábiles.
c) De forma excepcional, se permitirá la apelación por salto en casos de resoluciones
judiciales en proceso de ejecución de sentencia, cuando se verifique una inacción en
su ejecución o cuando se decida en contra de la protección otorgada al derecho fun­
damental agredido y se desproteja los derechos fundamentales cuya protección ya se
otorgó.
No procede la apelación por salto cuando:
1) El cumplimiento déla sentencia comporte un debate sobre la cuantificación del monto
de la pensión de cesantía o jubilación, de los devengados o de los reintegros de los
intereses de las costas o de los costos.
2) El mandato de la sentencia constitucional cuya ejecución se pretende se establece en
forma clara y expresa que es de cumplimiento progresivo.

Concordancias

CPConst.: Arts. 18,23,25,26,92, Segunda Disposición Complementaria Final.

COMEN] W3©

Por la apelación por salto el justiciable puede recurrir directamente al Tribunal


Constitucional si se verifica una inacción o desprotección del derecho funda­
mental cuya restitución ya se otorgó43.

Modelo de recurso de apelación

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: Principal
Escrito: (...)-2021
Sumilla: Interpongo recurso de apelación.

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

43 Cfr. Proyecto de Ley N.° 7271/2020-CR, Perú.

80
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

(...nombres y apellidos del impugnante...), en el proceso constitucional de (...)


que sigo en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Pretensión impugnatoria
Interpongo recurso de apelación en contra de la Sentencia Nro. (...) para que se la revo­
que declarando fundada la demanda.

II. Fundamentación del recurso con indicación de los errores en la sentencia

1. Se incurre en error el en quinto considerando de la sentencia impugnada que indi­


ca (...).
2. En efecto, esto contraviene (...).
3. Asimismo, también se afecta (...).
4. Se incurre en error en el tercero considerando de la sentencia impugnada que
indica (...).
5. En este considerando se ha inaplicado (...).
6. En este considerando se ha aplicado indebidamente (...).
7. En este considerando se ha interpretado indebidamente (...).

III. Expresión de agravios

1. Me agravia moralmente la sentencia impugnada por cuanto (...).


2. Me agravia económicamente la sentencia impugnada por cuanto (...).

Por lo expuesto:
A usted pido elevar el presente expediente al órgano jurisdiccional respectivo.

Ancash, 22 de agosto de 2021.

(Firma del impugnante, firma y sello del abogado)

Artículo 23. Trámite del recurso de apelación


El recurso de apelación se tramita:
a) En el proceso de hábeas corpus concedido el recurso de apelación el juez eleva los au­
tos al superior en el plazo de un día hábil. El superior jerárquico resuelve en el plazo de
cinco días hábiles. No hay vista de la causa, salvo que el demandante o el favorecido
la solicite.
b) En los procesos de amparo, hábeas data y de cumplimiento, concedido el recurso de
apelación el juez eleva los autos al superior en el plazo de dos días hábiles. El superior
jerárquico fija día y hora para la vista de la causa en el plazo de cinco días hábiles, sin
necesidad de emitir auto de avocamiento. Notificado con la resolución que fija día y
hora para la vista de la causa, los abogados pueden solicitar informe oral dentro de los
tres días hábiles posteriores a la notificación. Realizada la vista de la causa, el juez
resuelve en el plazo de diez días hábiles.

81
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

c) En los supuestos de apelación por salto, en el caso de resoluciones en ejecución, el juez


eleva los autos al Tribunal Constitucional en el plazo improrrogable de dos días hábiles.
No se requiere audiencia para su resolución, por lo que el Tribunal Constitucional resuel­
ve en un plazo máximo de diez días hábiles contados desde su programación respectiva.

Concordancias

CPConst.: Arts. 18,22,25,26,92, Segunda Disposición Complementaria Final.

COMENTARIO

El trámite de la apelación lo podemos graficar de la siguiente manera

El artículo 23, inciso a) del Nuevo Código Procesal Constitucional indica que
en el proceso constitucional de hábeas corpus, segunda instancia, “No hay vista
de la causa, salvo que el demandante o el favorecido la solicite”; asimismo, el
artículo 37, inciso 8 del mismo Código indica que el proceso constitucional
de hábeas corpus se rige por la siguiente regla, entre otras, “No hay vista de la
causa, salvo que lo pida el demandante o favorecido”, a contrario sensu, solo si el
demandante o favorecido, no el demandado, lo solicita habrá vista de la causa;

82
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

en relación a esto, es importante recordar que el demandante tiene derecho de


acción, mientras que, en paridad, el demandado tiene derecho de contradicción;
situación que garantiza la igualdad procesal de las partes; conforme a esto, la
garantía de la doble instancia se configura en un derecho de ambas partes del
proceso, en especial, de la parte que es desfavorecida en el proceso de primera
instancia; de tal manera, que en segunda instancia, también resulta de aplicación
el principio de inmediación que corresponde a ambas partes, en este sentido,
limitar el uso de la vista de la causa al demandante o favorecido del hábeas
corpus, no hace más que limitar injustificadamente el derecho del demandado
a la inmediación y doble instancia, presumiendo que la sentencia de primera
instancia emitida no implicaría un error que ameritaría una audiencia oral de
defensa del recurso de apelación del demandado, situación que también afecta
el derecho constitucional a la igualdad de trato de la autoridad pública que
presuntamente habría afectado el derecho a la libertad, autoridad que también
es una persona que tiene derecho a la igualdad procesal.

Artículo 24. Recurso de agravio constitucional


Contra la resolución de segundo grado que declara infundada o improcedente la demanda,
procede recurso de agravio constitucional ante el Tribunal Constitucional, dentro del plazo
de diez días contados desde el día siguiente de notificada la resolución. Concedido el recur­
so, el presidente de la sala remite al Tribunal Constitucional el expediente dentro del plazo
máximo de tres días, más el término de la distancia, bajo responsabilidad.
En el Tribunal Constitucional es obligatoria la vista de la causa, la falta de convocatoria de la
vista y del ejercicio de la defensa invalidan el trámite del recurso de agravio constitucional.
La sala remite al Tribunal Constitucional el expediente dentro del plazo de tres días hábiles,
bajo responsabilidad.

Concordancias

CPConst.: Arts. 21,25,42.

El recurso de agravio constitucional, también denominado RAC, procede


cuando, en segunda instancia, por sentencia o auto se declara infundada o
improcedente la demanda de amparo, también hábeas corpus, hábeas data o

83
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

acción de cumplimiento; su regulación legal la encuentra en el artículo 24 del


Nuevo Código Procesal Constitucional Peruano, de la lectura de este artículo
podemos establecer los siguiente:

1. Legitimidad para obrar. Demandante o representante del demandante.


El demandado no puede interponer RAC.
2. Interés para obrar. Plazo de diez días hábiles para su interposición contado
a partir del día siguiente de la resolución que se impugna.
3. Competencia. Se presenta al Presidente de la Sala Superior que emite la reso­
lución impugnada, quien remitirá el expediente al Tribunal Constitucional.
4. Capacidad. Lo puede presentar el abogado del demandante.
5. Requisitos de Forma. Tratándose de un proceso constitucional no se
precisa, sin embargo, se recomienda desarrollar los errores de hecho y de
derecho en la resolución, la naturaleza del agravio (puede ser moral y/o
económico) y la fundamentación o sustentación de la pretensión, esto es,
conforme lo indica el artículo 366 del Código Procesal Civil, de aplicación
supletoria, que indica: “El que interpone apelación debefundamentarla, in­
dicando el error de hecho o de derecho incurrido en la resolución, precisando
la naturaleza del agravio y sustentando su pretensión impugnatoria".

3d Modelo de Recurso de Agravio Constitucional

Secretario judicial: (...indicar su nombre...)


Expediente: (...indicar el número de expediente...)
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Recurso de agravio constitucional.

Señor presidente de la (...indicar la denominación de la Sala Superior que emite la resolución im­
pugnada, por ejemplo, Primera Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima...).

(...nombres y apellidos del demandante en la demanda de amparo...) en el pro­


ceso constitucional de amparo que sigue en contra de (...nombres o deno­
minaciones del demandado o demandados...); a lid., respetuosamente, digo:

I. Pretensión impugnatoria
Como pretensión impugnatoria principal, interpongo Recurso de Agravio Constitucional
(RAC) para que el Tribunal Constitucional proceda a revocar la (...indicar la sentencia o

84
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

auto que declara infundada o improcedente la demanda...) procediendo a pronunciarse sobre


el fondo de mi demanda de amparo declarándola fundada; asimismo.
Como pretensión impugnatoria subordinada, en caso de no considerar la revocación, soli­
cito se anule la (...indicar la sentencia o auto que declara infundada o improcedente la
demanda...) ordenando se reponga el trámite del proceso al momento en que se generó
el vicio.

II. Antecedentes

1. Con fecha 06 de octubre del 2020, presenté demanda de amparo por la violación
al derecho constitucional a la igualdad.
2. En primera instancia, con fecha 12 de octubre de 2020 se emite Resolución 1 que
declara improcedente la demanda de amparo.
3. Con fecha 26 de octubre de 2020 interpongo recurso de apelación en contra de la
Resolución 1 que declara improcedente mi demanda de amparo.
4. En segunda instancia, con fecha 21 de febrero de 2021 se emite la Resolución 5
que confirma la Resolución 1 que declara improcedente la demanda.

III. Plazo para interponer el recurso


La resolución de segunda instancia, (...indicar la sentencia o el auto que declara infundada o
improcedente la demanda...), me fue notificada el (...indicar la fecha de notificación...), por lo
que me encuentro dentro del plazo de los diez (10) días hábiles contados a partir del día
siguiente de la notificación de la resolución para presentar este recurso.

IV. Descripción de los errores incurridos


1. Se incurre en error en el considerando 5.7 que indica:
"Es de verse que la demanda tiene como sustento
2. Como se verifica de la lectura de este considerando, en su parte final se indica,
la existencia de una medida correctiva de retiro y demolición, que es el acto de
la administración pública que preocupa al demandante, situación que no puede
ventilarse a la luz de una vía igualmente satisfactoria, sino respecto de la amenaza
de violación de un derecho constitucional conforme lo establece (...).
3. En efecto, se produce una amenaza de violación del derecho constitucional al
debido procedimiento administrativo, situación que no puede analizarse desde el
punto de vista de la vía igualmente satisfactoria, sino desde el punto de vista de la
amenaza de derechos constitucionales por la inminente ejecución de una medida
correctiva de retiro y demolición que afectará no sólo al demandante, sino también
a su familia.
4. Se incurre en error en el considerando 5.8 que indica lo siguiente:

"5.8. De lo actuado y obrante en autos, se establece que contra eí (...).

V. Fundamentos del recurso de agravio constitucional

1. En el presente caso, se ha declarado improcedente la demanda de amparo in­


terpuesta por considerarse que el proceso contencioso administrativo constituye
una vía igualmente satisfactoria al amparo para el caso concreto, además porque

85
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

no se advierte la necesidad de tutela urgente que posibilitaría la perspectiva sub­


jetiva para la procedencia del amparo.
2. Sin embargo, no se ha tomado en cuenta que el conflicto de intereses se deriva
de una obra de proyección de la Av. Universitaria, tramo Caudivilla, donde se ha
encontrado a posesionarlos de la prolongación de la Av. Universitaria, en número
de 71, con viviendas, servicios eléctricos, agua, alcantarillado, denominado Aso­
ciación Caudivilla, incluso obran informes que indican que esta posesión por más
de 20 años es pacífica y pública; el demandante es uno de estos posesionados.
3. Es del caso que la intención de esta demanda de amparo no es la oposición a la
realización de la obra de prolongación, sino que lo que nos ha llevado a realizar
esta demanda se sustenta en una contradicción que nos preocupa sobremanera:
por un lado, se viene realizando un procedimiento de reubicación de viviendas y expropia­
ción de terrenos para los afectados, por otro lado, se han iniciado procedimiento adminis­
trativos sancionadores que han establecido como medidas el retiro y demolición de las
viviendas de los afectado, los medios de prueba adjuntados a mi escrito de demanda
acreditan estos dos procedimientos administrativos.
4. (...).

VI. Expresión de agravios


El agravio en el presente caso es:
1. Agravio moral, por cuanto me siento burlado por el actuar de los demandados quie­
nes por un lado prometieron la reubicación del afectado, sin embargo, de una ma­
nera desleal se ha iniciado un procedimiento sancionador que pretende retirar y
demoler mi vivienda desamparando a mi persona y familia.
2. Agravio económico, por cuanto el retiro y demolición necesariamente dará lugar
a pérdida económica, ya que mudarme con mi familia a otra localidad implicará
gastos que me perjudicarán.

Vil. Medios probatorios


Adicionalmente a los medios de prueba ofrecidos en mi escrito de demanda, recurso de
apelación y escrito de conclusiones de informe oral, las que consideramos no fueron
valoradas, ofrezco como medios de prueba extemporáneos los siguientes:
1. Resolución 01 de 26 de febrero de 2021 que da inicio al procedimiento de ejecu­
ción forzada de la medida correctiva de retiro y demolición.
2. Escrito de suspensión del procedimiento de ejecución forzada.
3. (...Nota. Este acápite y el siguiente no son obligatorios, sin embargo, se coloca en este mo­
delo para que pueda observar la posibilidad de ofrecer medios de prueba extemporáneos si
los tiene, si no los tiene puede eliminar este título y el siguiente...).

VIII. Anexos
1 -A Resolución 01 de 26 de febrero de 2021.
1 -B Escrito de suspensión del procedimiento de ejecución forzada.
1 -C (Agregar todos los documentos que ofreció como medios de prueba extemporá­
neos...).

86
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Por lo expuesto:
A Usted, Señor Presidente de la Sala Superior, se sirva remitir al Tribunal Constitucional
el expediente.
Arequipa, 22 de agosto de 2021.

(Firma del demandante, también es necesaria la firma del abogado)

En relación al presente artículo, el 08 de setiembre de 2021 se ha publicado en


el Diario Oficial El Peruano la Resolución Administrativa N.° 154-2021-P/
TC emitida por el Tribunal Constitucional que indica:

DISPONEN LA INMEDIATA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PLENO DEL TRIBUNAL


CONSTITUCIONAL QUE APRUEBA DIVERSAS REGLAS DE APLICACIÓN DEL SEGUNDO
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 24 DEL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Resolución Administrativa
N° 154-2021 -P/TC

Lima, 19 de agosto de 2021


VISTO
El acuerdo de Pleno del 19 de agosto de 2021, el artículo 24 del Código Procesal Consti­
tucional, y la Ley N.° 28301 - Ley Orgánica del Tribunal Constitucional; y,
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el artículo 201 de la Constitución Política del Perú, el Tribunal
Constitucional es el órgano de control de la Constitución y es autónomo e independiente;
Que, de conformidad con el artículo 1 de la Ley N.° 28301, el Tribunal Constitucional es
el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.
Es autónomo e independiente de los demás órganos constitucionales. Se encuentra
sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica;
Que, de conformidad con el artículo 202, inciso 1, de la Constitución Política, es competen­
cia del Tribunal Constitucional, conocer, en última y defi nitiva instancia, las resoluciones
denegatorias en los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento;
Que, el segundo párrafo del artículo 24 del Código Procesal Constitucional vigente, pre­
cepto que regula los procesos de amparo, hábeas corpus, hábeas data y cumplimiento,
establece lo siguiente: “En el Tribunal Constitucional es obligatoria la vista de la causa,
la falta de convocatoria de la vista y del ejercicio de la defensa invalidan el trámite del
recurso de agravio constitucional";
Que, la vista de la causa es el acto procesal por vía del cual los miembros de un tribunal
toman conocimiento directo y simultáneo de un determinado asunto sometido a su
decisión, por medio de un relator y de los alegatos de los abogados. Los alegatos de los
abogados pueden ser tanto escritos como orales. En ese sentido, en virtud de lo dis­
puesto en el referido segundo párrafo del artículo 24 del Código Procesal Constitucional,
este acto procesal es obligatorio en sede del Tribunal Constitucional;

87
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Que, en ese marco, el Pleno del Tribunal Constitucional consideró pertinente deliberar
acerca del mejor modo de implementar la aplicación del segundo párrafo del artícul 24
del Código Procesal Constitucional, de forma tal que resulte plenamente resguardada
la tutela jurisdiccional efectiva, el debido proceso y, en particular, el derecho de defensa
de las partes;
Que, como consecuencia de dicha deliberación, el Pleno del Tribunal Constitucional, en
su sesión de fecha 19 de agosto de 2021, con el voto favorable de los magistrados
Ledesma Narváez, Miranda Canales, Ramos Núñez, Sardón de Taboada y Espinosa-
Saldaña Barrera, y el voto en contra de los magistrados Perrero Costa y Blume Fortín!,
acordó aprobar las reglas de aplicación del segundo párrafo del artículo 24 del Código
Procesal Constitucional;
En uso de las facultades conferidas a esta Presidencia por la Ley 28301, Ley Orgánica
del Tribunal Constitucional, y su Reglamento Normativo,
SE RESUELVE
Artículo Primero.- DISPONER la inmediata implementación del acuerdo de Pleno del Tri­
bunal Constitucional adoptado en su sesión de fecha 19 de agosto de 2021 que aprueba
las siguientes reglas de aplicación del segundo párrafo del artículo 24 del Código Pro­
cesal Constitucional:
1. En aplicación del segundo párrafo del artículo 24 del Código Procesal Constitu­
cional, la vista de la causa de los procesos de tutela de derechos en el Tribunal
Constitucional es obligatoria.
2. Ingresado un expediente de proceso de tutela de derechos al Tribunal Constitucio­
nal, en el día o a más tardar el primer día hábil siguiente se notifi cará a las partes
la fecha de la vista de la causa por parte de la Sala. Esta será programada para el
viernes de la semana subsiguiente. Dicha notifi cación otorgará a las partes tres
(3) días hábiles para presentar informes escritos.
3. Si en la vista de la causa la Sala considera que la demanda es improcedente, se
resolverá en ese sentido, sin convocatoria a audiencia pública, y se publicará la
resolución correspondiente. También se resuelven sin convocatoria de audiencia
pública los recursos de agravio constitucional a favor de la debida ejecución de la
sentencia, las apelaciones por salto y las quejas.
4. Si en la vista de la causa la Sala considera que la demanda requiere un pronun­
ciamiento de fondo por parte suya (amparos provisionales, procesos de hábeas
data y procesos de cumplimiento), en el día o a más tardar el primer día hábil
siguiente se notifi cará a las partes, convocando a audiencia pública para el lunes
de la semana subsiguiente. Celebrada esta audiencia, la votación de la causa se
realizará en la siguiente fecha de vistas de causa por parte de la Sala y se publicará
la sentencia correspondiente.
5. Si en la vista de la causa la Sala considera que la demanda requiere un pronuncia­
miento de fondo por parte del Pleno (hábeas corpus, amparos contra resoluciones
judiciales u otros amparos), en el día o a más tardar el primer día hábil siguiente
se notifi cará a las partes, convocando a audiencia pública para el miércoles de la
semana subsiguiente. Celebrada esta audiencia, la votación de la causa se reali­
zará en la siguiente fecha de vistas de causa por parte del Pleno y se publicará la
sentencia correspondiente.

88
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

6. Para efectos de la implementación del presente acuerdo, se autoriza a las secre­


tarias de Sala a suscribir los decretos de notifi cación de vistas de la causa y de
celebración de audiencias públicas.
7. El presente acuerdo es de aplicación inmediata.
Artículo Segundo.- Comunicar la presente resolución a los señores magistrados, a la Se­
cretaría General, a la Secretaría Relatoría, al jefe de Gabinete de Asesores Jurisdicciona­
les, a las Ofi ciñas de Tecnologías de la Información y Trámite Documentado y Archivo,
y al Órgano de Control Institucional.
Regístrese y comuniqúese.
MARIANELLA LEDESMA NARVÁEZ
Presidenta del Tribunal Constitucional

Artículo 25. Recurso de queja


El recurso de queja procede contra la resolución que deniega el recurso de agravio constitu­
cional. Se interpone ante el Tribunal Constitucional dentro del plazo de tres días siguientes
a la notificación de la denegatoria. El escrito deberá contener la fundamentación correspon­
diente, anexando copia del recurso de agravio constitucional y la resolución denegatoria. El
recurso será resuelto dentro de los cinco días hábiles. Si el Tribunal Constitucional declara
fundada la queja, ordenará a la sala el envío del expediente dentro del tercer día de oficiado,
bajo responsabilidad.
Se permite el recurso de queja en caso se deniegue el recurso de apelación por salto contra
resoluciones en ejecución.

Concordancias

CPConst.: Arts. 21,24.


RA. N.° 095-2004-P-TC: Arts. 54, 55, 56.

BMÉNBRIi

El cuaderno de queja se mantendrá en el Archivo del Tribunal, agregándose


el original de la resolución que resuelve la queja, la constancia de la fecha de
comunicación a la respectiva Sala y de la notificación a las partes44.

Respecto de los anexos que se deben adjuntar al recurso y su certificación habrá


que complementar este artículo, con lo previsto en el artículo 54 del Reglamento
Normativo del Tribunal Constitucional que indica:

44 Cfi: Art. 56 del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional, Perú.

89
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

“Contra, la resolución que deniega el recurso de agravio constitucional procede


recurso de queja. Se interpone ante el Tribunal Constitucional, dentro del plazo
de cinco días siguientes a la notificación de la denegatoria. Al escrito que con­
tiene el recurso y su fundamentación se anexa copia de la resolución recurrida,
del recurso de agravio constitucional, del auto denegatorio del mismo y de las
respectivas cédulas de notificación, certificadas por el abogado, salvo el caso del
proceso de babeas corpus”.

Al resolver el recurso de queja el Tribunal Constitucional debe pronunciarse


sobre la procedibilidad del recurso de agravio constitucional verificando fun­
damentalmente lo siguiente: (i) si este se ha interpuesto contra una resolución
denegatoria en segunda instancia o grado de una demanda de habeos corpus,
amparo, babeas data y cumplimiento; o (ii) si concurre alguno de los supuestos
ante los cuales cabe presentar un RAC atípico de acuerdo con su jurisprudencia45.

A continuación el trámite del recurso de queja:

45 Cfr. Fundamento 3 Auto del Tribunal Constitucional, Expediente N.°l 00035-2020-Q,


Perú.

90
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Modelo de recurso de queja

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: Queja
Escrito Nro.: 01-2021
Sumilla: Recurso de queja.

Señor Presidente del Tribunal Constitucional

(...nombres y apellidos del interesado...), en el proceso constitucional de (...)


que se sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Petitorio
Interpongo recurso de queja en contra de la Resolución Nro. (...) de fecha (...) notificada
el (...) emitida por la (...indicar la denominación de la Sala Superior que expide la reso­
lución denegatoria del recurso de agravio constitucional...), para que se ordene el envío
del expediente principal a su despacho una vez declarado fundado el presente recurso.

II. Fundamentos del recurso


1. (...sustancialmente, debe analizarse si el recurso de agravio constitucional: (i) se
ha interpuesto contra una resolución denegatoria en segunda instancia o grado
de una demanda de hábeas corpas, amparo, hábeas data y cumplimiento; o (¡i) si
concurre alguno de los supuestos ante los cuales cabe presentar un RAC atípico
de acuerdo con su jurisprudencia...).
2. (...).
3. (...).

III. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1-B Copia de la resolución contra la que se interpone recurso de agravio constitucio­
nal.
1 -C Copia de mi recurso de agravio constitucional.
1 -D Copia de la resolución que deniega el recurso de agravio constitucional.
1 -E Copia de las cédulas de notificación de las antes indicadas resoluciones.
Estas copias las adjunto certificadas por el abogado.

Por lo tanto
A usted pido declarar fundado el presente recurso.
Lima, 23 de agosto de 2021.

(Firma del interesado, firma del abogado)

91
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

CAPÍTULO IV
ACTUACIÓN Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

Artículo 26. Actuación de sentencia


La sentencia estimatoria de primer grado es de actuación inmediata si el juez estima que
no se generará una situación de irreversibilidad, ni se ocasionará daños desproporcionados
al demandado. Es independiente de la apelación que se interponga contra ella y se solicita
ante el juez que emitió la resolución.
La resolución que ordena la actuación inmediata de sentencia es inimpugnable y mantiene
su vigencia hasta que se emita resolución última y definitiva que pone fin al proceso.

Concordancias

CPConst.: Arts. 27, 38, 52,72,73, 80, 95,112,123.

“La jurisdicción desde sus pronunciamientos, muestra ciertas condiciones de


expresión, contenido y finalidad que culminan por caracterizarla. El simple
hecho de emitir una sentencia no interesa para concretar el acto jurisdiccional,
éste necesita integrarse a un complejo de necesidades, o modos de ser, que hacen
a la esencia misma del juicio y a la legalidad que la fundamenta. Dichos recau­
dos ocupan intrínseca y extrínsecamente al acto jurisdiccional, como atiende
la génesis y función que desenvuelven esos pronunciamientos”46.

Se entiende por “actuación inmediata de la sentencia estimatoria” o “ejecución


provisional” aquella institución procesal a través de la cual se atribuye efica­
cia a una resolución definitiva sobre el fondo, pero carente de firmeza, cuyos
efectos quedan así subordinados a lo que resulte del recurso interpuesto o por
interponer. La diferencia básica entre una resolución definitiva y otra firme
radica en que respecto de ésta (resolución firmé) no cabe, ya, esperar decisión
judicial alguna; en cambio, una resolución definitiva está siempre sujeta a una
posterior revisión pues existe la posibilidad de interponer contra ella un medio
impugnatorio; recurso al cual, por lo demás, el ordenamiento procesal suele
atribuir un “efecto suspensivo” de la adquisición de firmeza, ello en el entendido

46 Gozaíni, 2014, p. 172.

92
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

de que la sentencia definitiva es todavía un “trabajo incompleto” que no puede


(o que no debe) ejecutarse. La institución procesal de la actuación inmediata
se erige como excepción legal a la regla de la suspensión, en la medida en que
ella denota la plena exigibilidad de los efectos (ejecución) de una resolución
que aún no adquiere firmeza. Lo se busca con la actuación inmediata no es
otra cosa que brindar una tutela oportuna de los derechos fundamentales ante
una situación manifiestamente injusta; ello toda vez que, mientras el acto lesivo
suele producirse de manera inmediata, la restitución del derecho conculcado,
en contraste, depende de que el juez constitucional, luego de un proceso en
el que se resguarden los derechos de ambas partes, resuelva la controversia en
sentido favorable al demandante. La actuación inmediata, junto con las me­
didas cautelares o las autosatisfactivas, comparte con ellas un objetivo común:
impedir que la duración del proceso se convierta en una negación anticipada de
tutela, sobre todo cuando resulta evidente que la razón le asiste al demandante y
que la parte demandada, abusando de su derecho a la pluralidad de instancias,
cuestiona lo resuelto en primer grado esgrimiendo argumentos manifiestamente
impertinentes con la intención de dilatar innecesariamente la culminación del
proceso47 .

OÍ Modelo de solicitud de actuación inmediata de sentencia estimatoria

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno: Ejecución anticipada
Escrito: 01-2021
Sumilla: Solicitud de ejecución anticipa­
da de sentencia estimatoria.

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), en el proceso constitucional de (...)


que sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

1. Con fecha (...) se me ha notificado con la Sentencia Nro. (...) por la que se estima
fundada la demanda disponiéndose (...).
2. Sin embargo, pese a la claridad del derecho demandado, la demandada ha proce­
dido a interponer recurso de apelación en contra de la antes indicada sentencia.

47 Cfr. Fundamento 22 al 28 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 00607-


2009-PA/TC, Perú.

93
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

3. Por su parte, el artículo 26 del Nuevo Código Procesal Constitucional establece la


institución jurídica de la actuación inmediata (ejecución) de la sentencia estima-
tona, aunque esta sea impugnada.
Dentro de este contexto en cuaderno aparte, solicito se disponga la ejecución anticipada
o actuación inmediata de la Sentencia Nro. (...), requiriendo a la demandada proceda a la
ejecución de lo dispuesto por su despacho en el plazo de (...) días, bajo apercibimiento
de denuncia penal por el delito de desobediencia a la autoridad.
Para la formación del cuaderno de ejecución anticipada adjunto a la presente:
1 -A Copia certificada de la Sentencia Nro. (...) materia de ejecución.

Por lo tanto:
A usted pido acceder a lo solicitado.
Moquegua, 08 de agosto de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

Artículo 27. Ejecución de sentencia


Las sentencias dictadas por los jueces constitucionales tienen prevalencia sobre las
de otros órganos jurisdiccionales. Para el cumplimiento de las sentencias y de acuerdo
con el contenido específico del mandato y la magnitud del agravio constitucional, el
juez debe:
1) Velar porque la sentencia se cumpla según sus propios términos, actuando con la
prudencia e imperatividad que las circunstancias del caso impongan. Si el demandado
no cumple con el mandato, el juez constitucional remite los actuados al Ministerio
Público para que actúe de acuerdo con sus atribuciones. También puede disponer el
inicio del procedimiento disciplinario de funcionarios y servidores públicos ante la
entidad que corresponda para su destitución.
2) Si el cumplimiento de la sentencia depende de varias voluntades, y si no se acata en
el plazo de cinco días hábiles, el juez remite los actuados al Ministerio Público para
que actúe de acuerdo con sus atribuciones. El Ministerio Público formula denuncia
penal contra el titular de la entidad y los que resulten responsables, pudiendo exigir
su prisión preventiva.
3) Si el cumplimiento de la sentencia depende de previsiones contenidas en el presupues­
to general de la República o presupuestos de entidades estatales, la parte vencedora
puede pedir al juez que modifique la ejecución material de la sentencia, proponiendo
una fórmula sustitutoria que cause igual satisfacción a su derecho conculcado. El juez
corre traslado del pedido y escucha a la parte vencida, decidiendo lo que corresponda.
Si el juez acepta la fórmula sustitutoria, debe emitirse un auto que así lo establezca,

94
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

el cual es impugnable con efecto suspensivo. La ejecución por sustitución implica que
el juez aduce los apremios a su logro y que deje sin efecto los emitidos.
Para el cumplimiento de las sentencias, el juez puede optar, de oficio o a pedido de parte,
por otras medidas de ejecución como son la remoción, destrucción de cosas, objetos o
edificaciones, paralización de obras, entre otras técnicas de ejecución que el juez consi­
dere necesarias, así como también cualquier otra decisión o medida que sea proporcional
y razonable para la preservación, restitución y protección de los derechos constitucionales
objeto del proceso.
En los procesos de hábeas corpus las sentencias estimatorias las ejecuta el juez o la sala
que la expidió, sin necesidad de remitir los actuados al juzgado de origen.

Concordancias

Const.: Art. 139, inc. 2.


CP.: Art. 368.
CPConst.: Arts. 16, 26,73,123.

Muchas veces los justiciables logran que sus demandas sean declaradas funda­
das, pero no pueden ser cumplidas por renuencia a su acatamiento por parte
del funcionario público, la imposición de multas ha demostrado ser insufi­
ciente para dar cumplimiento a las sentencias constitucionales, toda vez que
no hay forma de obligar a las administración pública a pagar la imposición
de las multas, convirtiendo las resoluciones de los jueces en letra muerta,
por esta razón se ha incorporado la denuncia ante el Ministerio Público del
vencido en juicio que se resiste a cumplir con los mandatos de la sentencia
constitucional, se entiende como responsable del delito de “resistencia o
desobediencia a la autoridad” previsto en el artículo 368, primer párrafo, del
Código Penal48 que indica:

“El que desobedece o resiste la orden legalmente impartida por un funcionario


público en el ejercicio de sus atribuciones, salvo que se trate de la propia deten­
ción, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayos
de seis años. ”

48 Cfr. Proyecto de Ley N.° 7271/2020-CR, Perú.

95
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 28. Costas y costos


Si la sentencia declara fundada la demanda, se impondrán las costas y costos que el juez
establezca a la autoridad, funcionario o persona demandada. Si el amparo fuere desestima­
do por el juez, este podrá condenar al demandante al pago de costas y costos cuando estime
que incurrió en manifiesta temeridad.
En los procesos constitucionales, el Estado solo puede ser condenado al pago de costos.
En aquello que no esté expresamente establecido en el presente código, los costos se regu­
lan por los artículos 410 al 419 del Código Procesal Civil.

Concordancias

Const: Art. 47.


CPC.: Arts. 410,411,412,413,414,415,416,417, 418,419.
CPConst.: Arts. 111,20, 22.

~~ ~........................ .......................... ]

Se indica que el Estado solo puede ser condenado al pago de costos, más no
al pago de costas procesales, también denominadas gastos judiciales, esto es,
conforme al artículo 47 de la Constitución Política del Perú que indica:

“La defensa de los intereses del Estado está a cargo de los Procuradores Públicos
conforme a ley. El Estado está exonerado delpago de gastos judiciales. ”

Las costas están constituidas por las tasas judiciales, los honorarios de los órganos
de auxilio judicial y los demás gastos judiciales realizados en el proceso4950
. Por
otro lado, son costos del proceso el honorario del Abogado de la parte vence­
dora, más un cinco por ciento destinado al Colegio de Abogados del Distrito
Judicial respectivo para su Fondo Mutual y para cubrir los honorarios de los
Abogados en los casos de Auxilio Judicial’0.

49 Cfr. Art. 410 del Código Procesal Civil, Perú.


50 Cfr. Art. 411 del Código Procesal Civil, Perú.

96
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

TÍTULO II

PROCESO DE HÁBEAS CORPUS

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 29. Competencia


La demanda de hábeas corpus se interpone ante el juez constitucional donde se produjo la
amenaza o afectación del derecho o donde se encuentre físicamente el agraviado si se trata
de procesos de detenciones arbitrarías o de desapariciones forzadas.

Concordancias

CPConst.: Arts. IV, 3,42,54,65,84,97, Segunda Disposición Complementaria Final, Única Disposición
Complementaria Transitoria.

COMENTAI

Esta norma regula la competencia territorial en el proceso de hábeas corpus,


estableciendo dos (2) supuestos:

1. La demanda de hábeas corpus se interpone ante el juez constitucional


donde se produjo la amenaza o afectación del derecho.
2. La demanda de hábeas corpus se interpone ante el j uez constitucional donde
se encuentre físicamente el agraviado si se trata de procesos de detenciones
arbitrarias o desapariciones forzadas.
En atención a la característica de informalidad del hábeas corpus, en el caso
que un sustituto (vicario) presente la demanda, se estará a los hechos que se
narren para determinar el lugar donde presuntamente se produce la amenaza
o afectación del derecho en el entendido que se presume que el vicario actúa
de buena fe, de acreditarse una actuación de mala fe se deberá de proceder a la
imposición de las sanciones correspondientes.

97
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 30. Competencia del juez de paz


Cuando la afectación de la libertad individual se realice en lugar distinto y lejano o de difícil
acceso de aquel en que tiene su sede el juzgado donde se interpuso la demanda este dictará
orden perentoria e inmediata para que el juez de paz del distrito en el que se encuentra el
detenido cumpla en el día, bajo responsabilidad, con hacer las verificaciones y ordenar las
medidas inmediatas para hacer cesar la afectación.

Concordancias

LOPJ.: Arts. 156,157,158,159,160,161,162.


CPConst.: Arts. 29, 54,84,97.

Los jueces encomiendan a otro igual o de inferior jerarquía que, resida en distinto
lugar, las diligencias que no puedan practicar personalmente, las Comisiones
se confieren por medio de exhorto, en ningún caso puede librarse exhorto a
Juez que radica en la misma localidad”. El Juez comisionado está autorizado
para ordenar todas las medidas conducentes al cumplimiento de la comisión,
dictando de oficio las providencias y los apremios que sean necesarios32. El Juez
comisionado se sujeta al tenor de la comisión33.

Artículo 31. Legitimación


La demanda puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier otra en su
favor, sin necesidad de tener su representación. Tampoco requerirá firma del letrado ni otra
formalidad. También puede interponerla la Defensoría del Pueblo.

Concordancias

CPConst.: Art. 39, 55, 56, 63, 67,68, 83,97,108.51


53
52

51 Cfr. Art. 156 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Perú.
52 Cfr. Art. 160 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Perú.
53 Cfr: Art. 161 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Perú.

98
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

La legitimidad en el proceso constitucional de hábeas corpus es “elástica”, es


decir, puede ser interpuesta, además del propio perjudicado, por cualquier
persona, sin necesidad de tener la representación del directamente afectado
con la amenaza de violación o violación del derecho fundamental a la libertad
individual; cuando se hace referencia a la representación es en alusión al insti­
tuto de la representación procesal, la misma que si es necesaria en otra clase de
procesos constitucionales, como por ejemplo el amparo, y no a la posibilidad de
que una persona pueda ejercer en nombre de terceros actos procesales dentro de
un proceso de hábeas corpus, pues pueden existir casos en los que la posibilidad
de ver o conferenciar con el futuro beneficiario sea imposible’4.

Artículo 32. Características procesales especiales del hábeas corpus


El proceso de hábeas corpus se rige también por los siguientes principios:
1) Informalidad: No se requiere de ningún requisito para presentar la demanda, sin más
obligación que detallar una relación sucinta de los hechos.
2) No simultaneidad: No existe otro proceso para salvaguardar los derechos constitucio­
nales que protege. No existen vías paralelas.
3) Actividad vicaria: La demanda puede ser presentada por el agraviado o cualquier otra
persona en su favor, sin necesidad de contar con representación procesal.
4) Unilateralidad: No es necesario escuchar a la otra parte para resolver la situación del
agraviado.
5) Imprescriptibilidad: El plazo para interponer la demanda no prescribe.

Concordancias

CPConst.: Arts. 29, 30, 31,33,45,81,86, 99.

“El Hábeas Corpus se regula por los siguientes principios básicos: • Rapidez: su
gestión debe ser resuelta lo más pronto posible; las resoluciones deben ser acata­
das, inmediatamente, por las autoridades que mantiene en custodia al detenido. •

54 Cfr. Fundamento 9 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 03547-2009-


PHC/TC, Perú.

99
JOSÉ MARÍA PACOR1 CARI

Informalidad: para que se vuelva adecuada y efectiva y aplicando el principio de


“no sacrificar la justicia por la omisión de formalidades”, en el ejercicio de la acción
de Hábeas Corpus; no se exige el cumplimento de formalidades o ritualismos
excesivos. 9 Inmediación: determina la necesidad de que el detenido comparez­
ca, personalmente, ante la autoridad que conoce la acción y que el funcionario a
cargo presente, en forma personal o por escrito, los antecedentes de la privación
de la libertad. 9 Bilateralidad: esta acción exige la presencia de las dos partes; por
un lado, el detenido; y por otro, la autoridad que ordenó o ejecutó su arresto”.
Ahora, por este artículo se establecen las características especiales del hábeas Corpus,
no son requisitos que condicionen su procedencia, sino características que deben
de observar los jueces constitucionales; de la misma manera, estas características
pueden ser alegadas por los sujetos procesales interesados.

1. Informalidad en la elaboración de la demanda de hábeas corpus, no se


requiere observar los requisitos típicos de una demanda, puede hacerse valer
a través de cualquier forma de escrito, verbi gratia, solicitud, carta, oficio,
demanda; asimismo, se puede usar en su presentación cualquier medio
disponible para el demandante o afectado, verbi g-atia, correo electrónico,
WhatsApp, teléfono, celular, telegrama, entre otros.
2. No se podría utilizar simultáneamente otro proceso, como sería el caso
de otro proceso constitucional, como el amparo, verbi gratia, el amparo
contra resolución judicial y el hábeas corpus contra resolución judicial; de
la misma manera, la tutela del derecho no debe estar iniciada tampoco en
un proceso contencioso administrativo; asimismo, no podría existir otro
proceso de hábeas corpus por los mismos hechos, se deberá de valorar en
este último caso la acumulación de procesos o la existencia de temeridad
procesal del interesado.
3. La representación procesal cede frente a la defensa del derecho de la libertad
y derechos conexos, por lo que para iniciar un hábeas corpus, el deman­
dante no está obligado a la acreditación de un poder que lo acredite como
representante de una persona, su sola afirmación acciona el hábeas corpus
por cuanto cualquier persona puede accionar en sustitución del afectado,
en tanto se permite la actividad vicaria que, por esencia, se presume de
buena fe.

55 Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, 2012, p. 14.

100
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

4. La interposición de una demanda de hábeas corpus no está sujeta a un


plazo de prescripción por la continuidad de la violación del derecho a la
libertad y derechos conexos.

CAPÍTULO II
DERECHOS PROTEGIDOS

Artículo 33. Derechos protegidos


Procede el hábeas corpus ante la acción u omisión que amenace o vulnere los siguientes
derechos que, enunciativamente, conforman la libertad individual:
1) La integridad personal y el derecho a no ser sometido a tortura o tratos inhumanos o
humillantes, ni violentado para obtener declaraciones.
2) El derecho a no ser obligado a prestar juramento ni forzado u obligado a declarar o
reconocer culpabilidad contra sí mismo, contra su cónyuge o conviviente, o sus pa­
rientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
3) El derecho a no ser exiliado sino por sentencia firme.
4) El derecho a no ser desterrado, expatriado o confinado por autoridad administrativa
por razones políticas, raciales, culturales, étnicas o por cualquier otra índole.
5) El derecho a no ser separado del lugar de residencia o expulsado del país sino por
mandato judicial o por aplicación de la ley correspondiente.
6) El derecho del extranjero, a quien se ha concedido asilo político, de no ser expulsado
al país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso si peligrase su libertad o seguridad
por el hecho de ser expulsado.
7) El derecho de los nacionales o de los extranjeros residentes a ingresar, transitar o salir
del territorio nacional, salvo mandato judicial o aplicación de la ley correspondiente.
8) El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del juez, o por las
autoridades policiales en caso de flagrante delito; o si ha sido detenido, a ser puesto
dentro de las 48 horas más el término de la distancia, a disposición del juzgado que
corresponda, de acuerdo con el acápite f) del inciso 24) del artículo 2 de la Consti­
tución, sin perjuicio de las excepciones que en él se consignan. En ningún caso debe
interpretarse que las 48 horas a las que se refiere el párrafo precedente o el que co­
rresponda según las excepciones constitucionales es un tope indispensable, sino el
máximo a considerarse a nivel policial.
9) El derecho a decidir voluntariamente prestar el servicio militar, conforme a la ley de la
materia.
10) El derecho a no ser detenido por deudas, salvo en el caso del delito de omisión de
asistencia familiar.
11) El derecho a no ser privado del documento nacional de identidad, así como de obtener
el pasaporte o su renovación dentro o fuera de la República.
12) El derecho a no ser incomunicado sino en los casos establecidos por el literal g) del
inciso 24) del artículo 2 de la Constitución.

101
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

13) El derecho a no ser sometido a esclavitud, servidumbre, explotación infantil o trata en


cualquiera de sus modalidades.
14) El derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido desde que se es
citado o detenido por la autoridad policial u otra, sin excepción.
15) El derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a suspender el seguimiento policial,
cuando resulten arbitrarios o injustificados.
16) El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya libertad haya sido
declarada por el juez.
17) El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se trate del procedi­
miento o detención de las personas, a que se refiere el artículo 99 de la Constitución.
18) El derecho a no ser objeto de ejecución extrajudicial y/o desaparición forzada.
19) El derecho a la verdad, de conformidad con su reconocimiento jurisprudencial.
20) El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento carente de razo-
nabilidad y proporcionalidad, respecto de la forma y condiciones en que cumple el
mandato de detención o la pena.
21) El derecho a la protección de la familia frente a actos de violencia doméstica.
22) El derecho a la defensa de los derechos constitucionales conexos con la libertad individual.

Concordancias

Const.: Arts. 1,2,139.


CPConst.: Arts. 10,44, 59.

COMENTARIO

Se incluye el derecho a la verdad, a no ser sometido a esclavitud, servidumbre,


explotación infantil o trata, así como a no ser objeto de ejecución extrajudicial;
asimismo, se precisa el derecho a no ser detenido por deuda, exceptuándose
aquellos casos de delito de omisión de asistencia familiar56.

“Hábeas Corpus es una frase, de raíces latinas, que significa: “que traigan el
cuerpo” o “que poseas tu cuerpo” ya que, nació con el objetivo de que una
persona privada de la libertad física o ambulatoria, recobre la posesión de sí
misma, recobre la posesión de su propio cuerpo”57. Dependiendo de la tutela
de estos derechos es posible establecer los siguientes tipos de hábeas Corpus58:

56 Cfr. Dictamen recaído en los proyectos de ley N.° 3478/2018-CR, 3754/2018/-CR y


7271/2020-CR, Perú.
57 Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos 2012, p. 9.
58 Cfr. Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 05559-2009-PHC/TC, Perú.

102
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

1. Hábeas Corpus Reparador. Esta modalidad representa la modalidad


clásica o inicial del hábeas corpus, la misma que se promueve para obtener
la reposición de la libertad de una persona indebidamente detenida. Se
presenta, por ejemplo, cuando se produce la privación arbitraria o ilegal
de la libertad física como consecuencia de una orden policial, de un man­
dato judicial en sentido lato; de una negligencia penitenciaria cuando un
condenado continúa en reclusión pese a haberse cumplido la pena; por
sanciones disciplinarias privativas de la libertad, entre otros.
2. Hábeas corpus restringido. Se emplea cuando la libertad física o de loco­
moción es objeto de molestias, obstáculos, perturbaciones o incomodidades
que, en los hechos, configuran una seria restricción para su cabal ejercicio.
Es decir que, en tales casos, pese a no privarse de la libertad al sujeto, se
la limita en menor grado. Entre otros supuestos, cabe mencionar la pro­
hibición de acceso o circulación a determinados lugares; los seguimientos
perturbatorios carentes de fundamento legal y/o provenientes de órdenes
dictadas por autoridades incompetentes; las reiteradas e injustificadas
citaciones policiales; las continuas retenciones por control migratorio o la
vigilancia domiciliaria arbitraria o injustificada, entre otros.
3. Hábeas corpus correctivo. El proceso constitucional de hábeas corpus
no sólo protege la libertad física propiamente dicha, sino que su ámbito
de protección se extiende a otros derechos fundamentales. En efecto, su
tutela comprende también la amenaza o acto lesivo del derecho a la vida,
la integridad física y psicológica o el derecho a la salud de las personas que
se hallan recluidas en establecimientos penales e incluso de personas que,
bajo una especial relación de sujeción, se encuentran internadas en esta­
blecimientos de tratamiento, públicos o privados. Por ello, es legítimo que
ante la afectación de tales derechos fundamentales o de aquellos derechos
directamente conexos al de la libertad personal o ante la lesión de derechos
diferentes al de la libertad, cuya afectación se genere como consecuencia
directa de una situación de privación o restricción del derecho a la libertad
individual, puedan ser protegidos a través del proceso de hábeas corpus.
4. Hábeas corpus preventivo. El hábeas corpus no sólo procede ante el he­
cho u omisión de cualquier autoridad, funcionario o persona que vulnera

103
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

la libertad individual o derechos conexos, sino también ante la amenaza


de que se pueda producir tal vulneración. En este caso, la actuación del
juez constitucional es anterior al acto violatorio de la libertad individual
o derechos conexos, pues se procede ante una amenaza.
5. Hábeas corpus traslativo. Es empleado para denunciar mora en el proceso
judicial u otras graves violaciones al debido proceso o a la tutela judicial
efectiva; es decir, cuando se mantenga indebidamente la privación de la
libertad de una persona o se demore la determinación jurisdiccional que
resuelva la situación personal de un detenido.
6. Hábeas corpus instructivo. Esta modalidad podrá ser utilizada cuando
no sea posible ubicar el paradero de una persona detenida-desaparecida.
Por consiguiente, la finalidad de su interposición es no sólo garantizar la
libertad y la integridad personal, sino, adicionalmente, asegurar el derecho
a la vida, y desterrar las prácticas de ocultamiento o indeterminación de
los lugares de desaparición.
7. Hábeas corpus innovativo. Procede cuando, pese a haber cesado la
amenaza o la violación de la libertad personal, se solicita la intervención
jurisdiccional con el objeto de que tales situaciones no se repitan en el
futuro, en el particular caso del accionante; este hábeas corpus debe inter­
ponerse contra la amenaza y la violación de este derecho, aun cuando éste
ya hubiera sido consumado.
8. Hábeas corpus conexo. Cabe utilizarse cuando se presenta situaciones no
previstas en los tipos anteriores. Tales como la restricción el derecho a ser
asistido por un abogado defensor libremente elegido desde que una persona
es citada o detenida; o de ser obligado a prestar juramento; o compelido
a declarar o reconocer culpabilidad contra uno mismo, o contra él o la
cónyuge, entre otros. Es decir, si bien no hace referencia a la privación o
restricción en sí de la libertad física o de la locomoción, guarda, empero,
un grado razonable de vínculo y enlace con éste. Adicionalmente, permite
que los derechos innominados, previstos en el artículo 3 de la Constitución,
entroncados con la libertad física o de locomoción, puedan ser resguarda­
dos.

104
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Modelo de escrito de hábeas corpus

Expediente: (...)
Especialista: (...)
Escrito: 01-2021
Sumilla: Hábeas Corpus

Señor Juez Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del afectado...), con DNI (...), con domicilio real en (...),
con domicilio procesal en (...), con domicilio electrónico en (...); a Ud., res­
petuosamente, digo:

I. Competencia
El art. 29 del Nuevo Código Procesal Constitucional establece "La demanda de hábeas
corpus se interpone ante el juez constitucional".

II. Petitorio
Interpongo demanda de hábeas corpus con la finalidad que su despacho disponga el
cese del agravio producido a mi persona en mérito a la orden de práctica de evaluación
psicológica bajo apercibimiento de grado o fuerza contenido en la Disposición (...); y,
como consecuencia, se disponga como medida mi libertad de consentir en la práctica
de la evaluación psicológica dispuesta.

III. Identificación del demandado y su dirección


Sr. (...nombre del funcionario agresor...), en su calidad de Fiscal Provincial del Ministerio
Público de (...) a quien se le deberá de notificar en las instalaciones del Ministerio Público
sito en (...).

IV. Derecho protegido


El presente Hábeas Corpus se sustenta en el Art. 33, inciso 1, del Código Procesal Cons­
titucional que indica "Procede el hábeas corpus ante la acción u omisión que amenace o
vulnere los siguientes derechos que, enunciativamente, conforman la libertad individual:
1) La integridad personal, y el derecho a no ser sometido a tortura o tratos inhumanos o
humillantes, ni violentado para obtener declaraciones”. En el presente caso, se pretende
practicarme un examen psicológico bajo apercibimiento de llevarme de grado o fuerza.

V. Hechos que motivan el hábeas corpus

1. Soy (...).
2. Como consecuencia de lo anterior, se suscitan circunstancias que tienen que ver
con mi vida personal, como es el inicio de investigación preliminar por violencia
familiar que inició mi esposa en mi contra por malos entendidos.
3. Como consecuencia de lo anterior, se ha emitido la Disposición (...), que en el Caso
(...) tramitado por ante el Ministerio Público, Fiscalía Provincial (...) indica lo si­
guiente:

105
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

"PfíACTÍQUESE, al investigado [...] Evaluación Psicológica a fin de determinar su


perfil psicológico por presunto actos de violencia familiar (maltrato físico y psi­
cológico) seguidos en su contra en agravio de su esposa para tai fin cúrsese
oficio al Instituto de Medicina Legal de la provincia de [...], bajo apercibimiento de
ser conducido de grado o fuerza al denunciado de conformidad con el artículo 7
de la Ley de Protección frente a la violencia Familiar ley 26260" (El resaltado es
nuestro).
4. Esta disposición indica que de no practicarse la evaluación psicológica se hará
efectivo el apercibimiento de ser conducido de grado o fuerza de conformidad con
el artículo 7 de la Ley de Protección frente a la Violencia Familiar Ley 26260 que,
revisado, indica lo siguiente:
"En caso de flagrante delito o de muy grave peligro de su perpetración, la Policía
Nacional está facultada para allanar el domicilio del agresor. Deberá detener a éste
en caso de flagrante delito y realizará la investigación en un plazo máximo de 24
(veinticuatro) horas, poniendo el atestado en conocimiento de la fiscalía provincial
que corresponda en un plazo máximo de 7 5 (quince) días. De igual manera podrá
conducir de grado o fuerza al denunciado renuente a la delegación policial para el
esclarecimiento de los hechos denunciados."
5. De esta manera, el hecho que se indica se me practique una evaluación psicológi­
ca bajo apercibimiento de ser conducido de grado o fuerza es contrario al artículo
7 que limita el supuesto de conducción por fuerza al caso de esclarecer hechos y
existencia de flagrante delito, no siendo posible hacer una extensión analógica de
una norma que restringe la libertad a un supuesto distinto al indicado en la norma.

VI. Fundamentos de derecho

Siendo que el contenido de la Disposición Fiscal indicada constituye una amenaza de


violación a mi libertad, el presente es un hábeas corpus preventivo que conforme a lo indi­
cado en la STC recaída en el Expediente 2663-2003-HC/TC implica "Éste podrá ser uti­
lizado en los casos en que, no habiéndose concretado la privación de la libertad, existe
empero la amenaza cierta e inminente de que ello ocurra, con vulneración de la Consti­
tución o la ley de la materia".

Vil. Medios probatorios

1. Copia de la Disposición (...) con el objeto de acreditar que respecto de mi persona


se ha dispuesto examen psicológico bajo apercibimiento de ser conducido por la
fuerza pública.
2. (...).

VIH. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia de la Disposición (...).
1-C (...).

Por lo expuesto:
A usted pido dar a la presente demanda el trámite que le corresponda conforme al Nue­
vo Código Procesal Constitucional.

106
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Otrosí. Se indica como vía procedimental la vía del proceso especial contenida en el Nuevo
Código Procesal Constitucional.
Apurímac, 24 de agosto de 2021.

(Firma del demandante, por tratarse de un hábeas corpus


no es necesario la firma de abogado)

CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO

Artículo 34. Trámite en caso de detención arbitraria


Tratándose de cualquiera de las formas de detención arbitraria y de afectación de la inte­
gridad personal, el juez resolverá de inmediato. Para ello podrá constituirse en el lugar de
los hechos, y verificada la detención indebida ordenará en el mismo lugar la libertad del
agraviado, dejando constancia en el acta correspondiente y sin que sea necesario notificar
previamente al responsable de la agresión para que cumpla la resolución judicial.
La sustanciación del recurso se hará sin pérdida de tiempo, posponiendo cualquier asunto
de distinta naturaleza que tuviere el juez59.

Concordancias

CPConst.: Arts. 29, 33 inc. 17) y 20), 34, 35, 38 ínc. 2) y 3).

“El hábeas corpus es una garantía constitucional que defiende el derecho a la


libertad personal.

Las privaciones de libertad pueden llegar a ser ilegales o arbitrarias, siendo las
primeras reñidas de manera categórica con la ley, y las segundas, aunque rea­
lizadas con fundamento legal, tratarse de actos que violan normativa nacional
o internacional de derechos humanos y por lo tanto se traducen en abusos de
autoridad frente al derecho de libertad de las personas. Cualquier persona que
creyere estar ilegalmente detenida puede acogerse al hábeas corpus, y la solicitud
de libertad bien puede hacerla por sí mismo o por otra persona, sin necesidad

59 Cfr. Art. 19 Ley N.° 7135, Costa Rica.

107
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

de contar con mandato escrito de un profesional del derecho”60. Este trámite


se puede graficar de la siguiente manera:

Sentencia
(El juez resuelve
de inmediato).
Demanda escrita o
verbal de Hábeas
Corpus por detención
arbitraria o afectación
de la integridad
Notificación al
personal. Sentencia que
Diligencia de responsable de la
ordena en el mismo agresión
Resolución constitución en el
lugar la libertad del (no es necesario
Admisoria. lugar de los hechos
agraviado que esta
(Acta).
(Acta). notificación sea
previa).

Artículo 35. Trámite en casos distintos


Cuando no se trate de una detención arbitraria ni de una vulneración de la integridad per­
sonal, el juez podrá constituirse en el lugar de los hechos, o, de ser el caso, citar a quien o
quienes ejecutaron la violación, requiriéndoles expliquen la razón que motivó la agresión, y
resolverá de plano en el término de un día natural, bajo responsabilidad.
Si las circunstancias lo requieren, el juez dentro de 72 horas de admitida la demanda fija
fecha para la realización de audiencia única. Después de escuchar las alegaciones de las
partes, el juez, si se ha formado juicio, pronuncia sentencia en el acto o, en caso contrario,
lo hará en el plazo indefectible de tres días calendario.
Las partes pueden solicitar copia de los audios y videos de la audiencia pública.
La resolución podrá notificarse al agraviado, así se encontrare privado de su libertad. Tam­
bién puede notificarse indistintamente a la persona que interpuso la demanda, así como a
su abogado, si lo hubiere.

Concordancias

CPConst.: Arts. 29, 33 inc. 17) y 20), 34,35, 38 inc. 2) y 3).

Este trámite lo podemos graficar de la siguiente manera:

60 Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, 2006, p. 147.

108
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

El Juez puede Sentencia (en el


constituirse en el término de un día
lugar de los hechos natural)

Demanda de
Hábeas Corpus
no referida a la
detención arbitraria
ni a la integridad
personal.

Sentencia
(si el juez no
forma juicio,
lo hace en el
plazo de 3 días
calendarios).

Artículo 36. Trámite en caso de desaparición forzada


Sin perjuicio del trámite previsto en los artículos anteriores, cuando se trate de la des­
aparición forzada de una persona, si la autoridad, funcionario o persona demandada no
proporcionan elementos de juicio satisfactorios sobre su paradero o destino, el juez deberá
adoptar todas las medidas necesarias que conduzcan a su hallazgo, pudiendo incluso comi­
sionar a jueces del distrito judicial donde se presuma que la persona pueda estar detenida
para que las practiquen. Asimismo, el juez dará aviso de la demanda de hábeas corpus al
Ministerio Público para que realice las investigaciones correspondientes.
Si la agresión se imputa a algún miembro de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas, el
juez solicitará, además, a la autoridad superior del presunto agresor de la zona en la cual la
desaparición ha ocurrido, que informe dentro del plazo de veinticuatro horas si es cierta o no
la vulneración de la libertad y proporcione el nombre de la autoridad que la hubiere ordenado
o ejecutado, bajo expresa responsabilidad en la declaración que pueda formularse.

Concordancias

CPConst.: Arts. 29,33 inc. 18.

109
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o más per­


sonas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por
personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la
aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a
reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la per­
sona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías
procesales pertinentes61.

Artículo 37. Normas especiales de procedimiento


Este proceso se somete además a las siguientes reglas:
1) No cabe recusación, salvo por el afectado o quien actúe en su nombre.
2) No caben excusas de los jueces ni de los secretarios.
3) Los jueces deberán habilitar día y hora para la realización de las actuaciones procesa­
les.
4) No interviene el Ministerio Público.
5) Se pueden presentar documentos cuyo mérito apreciará el juez en cualquier estado
del proceso.
6) El juez o la sala designará un defensor de oficio al demandante, si lo pidiera.
7) Las actuaciones procesales son improrrogables.
8) No hay vista de la causa, salvo que lo pida el demandante o el favorecido.

Concordancias

CPConst.: Arts. 2,4, 6, 29, 33.

KEOmM'

En cualquier estado del proceso constitucional de hábeas corpus se pueden


presentar documentos que serán apreciados por el juez constitucional, esto es,
que el afectado o representante puede presentar medios de prueba de actuación
inmediata en cualquier estado del proceso, no existiendo, debido a la tutela
urgente, preclusión.

61 Cfr. Art. II Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.

110
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Por otro lado, en el proceso constitucional de hábeas corpas no hay vista de la


causa, salvo que el demandante o favorecido así lo soliciten.

Modelo de solicitud de apreciación de nuevos documentos

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: (...)
Escrito: (._)
Sumida: Presentodocumentos

Señor Juez del (...) Especializado en lo Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), en el proceso constitucional de há­


beas corpus que sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

Conforme al artículo 37, inciso 5, del Nuevo Código Procesal Constitucional ofrezco como
nuevos medios de prueba los siguientes documentos:
1 -A Copia de (...).
1-B Original de (...).
1 -C Copia Certificada de (...).
1 -D Copia legalizada de (...).
1-E Copia fedateada de

Por lo tanto:
A usted solicito se sirva apreciar con criterio de conciencia esta documentación antes
de la emisión de la sentencia.
Tumbes, 09 de agosto de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

111
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Modelo de solicitud de realización de vista de la causa

Secretario Judicial: (-)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: (...)
Escrito: (...)
Sumida: Solicito se fije día y hora para la
realización de vista de la causa

Señor Juez del (...) Especializado en lo Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), en el proceso constitucional de há-


beas Corpus que sigue en contra de (.■•); a usted, respetuosamente, digo:

Conforme al artículo 37, inciso 8, del Nuevo Código Procesal Constitucional, en mi ca­
lidad de demandante y favorecido, solicito se fije día y hora para la realización de vista de la
causa en el presente proceso esto debido a lo siguiente:
1. El demandado en su contestación realiza una interpretación distinta de las prue­
bas obrantes en autos situación que considero importante oralizar en atención al
principio de inmediación.
2. (...).

Por lo tanto:
A usted solicito se sirva acceder a lo solicitado.
Ucayali, 09 de agosto de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

Artículo 38. Contenido de sentencia fundada


La resolución que declara fundada la demanda de hábeas corpus dispondrá alguna de las
siguientes medidas:
1) La puesta en libertad de la persona privada arbitrariamente de este derecho; o
2) que continúe la situación de privación de libertad de acuerdo con las disposiciones
legales aplicables al caso, pero si el juez lo considerase necesario, ordenará cambiar
las condiciones de la detención, sea en el mismo establecimiento o en otro, o bajo la
custodia de personas distintas de las que hasta entonces la ejercían; o
3) que la persona privada de libertad sea puesta inmediatamente a disposición del juez
competente, si la agresión se produjo por haber transcurrido el plazo legalmente esta­
blecido para su detención; o
4) que cese el agravio producido, disponiendo las medidas necesarias para evitar que el
acto vuelva a repetirse.

Concordancias

CPConst.: Arts. 26, 27, 52,72, 80,95,112.

112
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

J @0UÍIÍR0É©

Este artículo establece las medidas que puede disponer el juez constitucional
en la sentencia de hábeas corpus, siendo necesario complementar la sentencia,
esencialmente, con lo siguiente62:

1. Antecedentes. La identificación de la persona afectada y de la accionante, de


no ser la misma persona; la identificación de la autoridad, órgano o persona
natural o jurídica contra cuyos actos u omisiones se ha interpuesto la acción.
2. Fundamentos de hecho. La relación de los hechos probados relevantes
para la resolución.
3. Fundamentos de derecho. La argumentación jurídica que sustente la
resolución.
4. Resolución. La declaración de violación de derechos, con determinación
de las normas constitucionales violadas y del daño, y la reparación integral
que proceda y el inicio del juicio para determinar la reparación económica,
cuando hubiere lugar.
De no encontrar violación de ningún derecho, el juez deberá cumplir con los
elementos anteriores en lo que fuere aplicable.

TITULO III

PROCESO DE AMPARO

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 39. Legitimación


El afectado es la persona legitimada para interponer el proceso de amparo.

Concordancias

CPConst.: Arts. 31,55, 56, 63, 67,68, 83, 97,108.

62 Cfr. Art. 17 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional,


Ecuador.

113
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

COMENTARIO
1 —~ ........... ............. ........... I

La legitimidad para obrar es la posición habilitante en la que se encuentra una


persona para poder plantear determinada pretensión en un proceso, en este caso,
la posición habilitante para poder plantear una pretensión en un proceso se le
otorga a quien afirma ser parte en la relación jurídico sustantiva que da origen
al conflicto de intereses, por lo tanto, tendrá legitimidad para obrar quien en
un proceso afirme ser titular del derecho que se discute, en el caso de la acción
de amparo, tienen interés subjetivo, legítimo y directo las personas físicas o
jurídicas debidamente representadas, cuyos derechos están contemplados en el
artículo 2 de la Constitución Política del Perú63.

El afectado es la persona natural que ha sufrido una violación o amenaza de


violación de un derecho fundamental, ya sea nominado o innominado, reco­
nocido en la Constitución o en los tratados relativos a los derechos humanos6465
.

“Por la legitimación de quien puede proponerlo, se puede distinguir entre “in­


cidental o principal”, según que pueda proponerse solamente en vía prejudicial
por quien es parte en una controversia concreta, en el momento en que se trate
de aplicar la ley respecto de la cual se discute la legitimidad, o bien pueda pro­
ponerse como tema separado en cuestión de legitimidad de la ley en general,
sin esperar que se ofrezca la ocasión de una controversia especial”6’.

Artículo 40. Representación procesal


El afectado puede comparecer por medio de representante procesal. No es necesaria la ins­
cripción de la representación otorgada.
Tratándose de personas no residentes en el país, la demanda será formulada por represen­
tante acreditado. Para este efecto, será suficiente el poder fuera de registro otorgado ante
el cónsul dél Perú en la ciudad extranjera que corresponda y la apostilla de la firma del
cónsul ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, no siendo necesaria la inscripción en los
Registros Públicos.

63 Cfr. Fundamento 8 y 9 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 03610-2008-


PA/TC, Perú.
64 Cfr. Fundamento 10 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 518-2004-AA/
TC, Perú.
65 Gozaíni, 2014, p. 43.

114
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

La Defensoría del Pueblo puede interponer demanda de amparo en ejercicio de sus compe­
tencias constitucionales.

Concordancias

CPConst.: Arts. 5, 31,32 inc. 3, 40, 67, 98,108.

La persona natural puede accionar por sí misma, o mediante la representación


legal, convencional o judicial66.

1. Representación legal. En el caso de la representación legal, los que carecen


de la capacidad de ejercicio son sustituidos en el ejercicio del derecho de
acción (tales los casos de los padres, respecto de sus hijos menores, y aun
los de los que están por nacer, en ejercicio de la patria potestad; de los
tutores, respecto de los menores no sometidos a la patria potestad; o de
los curadores, respecto de los mayores de edad sometidos a interdicción).
Asimismo, los representantes legales de los incapaces ejercen los derechos
civiles de éstos, según las normas referentes a la patria potestad, tutela y
cúratela.
2. Representación convencional. En el caso de la representación conven­
cional, la sustitución proviene de la libre determinación del representado;
vale decir, se otorga a través de un contrato por el cual una persona encarga
a otra, que acepta, la realización a favor de aquél de determinados actos
jurídicos.
3. Representación judicial. Respecto a la representación judicial, la susti­
tución emana del otorgamiento de facultades a un tercero para llevar a
cabo la interposición de una demanda, así como los demás actos proce­
sales derivados de aquélla. En cuanto a las personas jurídicas, éstas son
representadas procesalmente por los gerentes o los administradores de las
sociedades mercantiles o civiles, quienes gozan de las facultades generales
y especiales de representación procesal por el solo mérito de serlo.

66 Cfr. Fundamento 10 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 518-2004-AA/


TC, Perú.

115
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 41. Procuración oficiosa


Cualquier persona puede comparecer en nombre de quien no tiene representación procesal,
cuando esta se encuentre imposibilitada para interponer la demanda por sí misma, sea por
atentado concurrente contra la libertad individual, por razones de fundado temor o amena­
za, por una situación de inminente peligro o por cualquier otra causa análoga. Una vez que
el afectado se halle en posibilidad de hacerlo, deberá ratificar la demanda y la actividad
procesal realizada por el procurador oficioso.

Concordancias

CPConst.: Arts. 5, 31,32 inc. 3, 40, 67,98,108.

La procuración oficiosa se da cuando la presentación de la demanda la realiza


una persona en nombre de otra que se encuentra ausente o impedida de hacerlo,
sin previo apoderamiento, con el fin de evitar que pueda sufrir algún perjui­
cio67, verbi grafía, cuando el padre y madre demandan en nombre de su hija
desaparecida para salvaguardar su derecho fundamental a la defensa.

Por la procuración oficiosa cualquier persona puede comparecer en nombre de


quien no tenga representación procesal, cuando esta se encuentre imposibilitada
para interponer la demanda por sí misma68.

Por otro lado, “La garantía de los derechos constitucionales implica que el de­
recho de amparo o de protección de los mismos que tiene toda persona, debe
poder ejercerse sea quien fuere la persona que produce la violación o el daño,
siempre que el responsable, persona o entidad pública o privada sea individua­
lizadle como agraviante, de manera que incluso el resultado final pueda ser una
orden judicial “dirigida a un individuo claramente identificado y no solo a la
ciudadanía en general”. De allí que adjetivamente, el proceso de amparo esté
signado siempre por la característica de la bilateralidad, basada en la relación

67 Cfr. Diccionario panhispánico del español jurídico.


68 Cfr. Fundamento 2 Resolución del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 05037-2013-
PA/TC, Perú.

116
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

procesal que debe ser establecida, entre la parte agraviada y la agraviante, quien
debe participar también del proceso”69.

I . I Modelo de otrosí que apersona el procurador oficioso

Otrosí. La presente demanda de amparo se presente en la calidad de procurador oficioso


por cuanto si bien no tengo representación procesal del Sr. (...), es del caso que el mismo
se encuentra desparecido a la fecha, siendo necesaria mi actuación para salvaguardar
su derecho de defensa; como prueba del ejercicio de esta procuración oficiosa adjunto:
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -E Denuncia policial por desaparición del Sr. (...).

Artículo 42. Juez competente


Son competentes para conocer del proceso de amparo, a elección del demandante, el juez
constitucional del lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene su domicilio el afectado,
o donde domicilia el autor de la infracción.
Si la afectación de derechos se origina en una resolución judicial, la demanda se interpone
ante la sala constitucional o, si no lo hubiere, ante la sala civil de turno de la corte superior
de justicia respectiva. La Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema es competente
para resolver en segundo grado. Si la sentencia es desestimatoria, el agraviado puede inter­
poner recurso de agravio constitucional en el plazo de ley.
En el proceso de amparo, no se admitirá la prórroga de la competencia territorial, bajo san­
ción de nulidad de todo lo actuado.

Concordancias

CPConst.: Arts. IV, 3,29, 54, 65,84,97, Segunda Disposición Complementaria Final, Única Disposición
Complementaria Transitoria.

\. ~ |
“Las Constituciones declaran derechos fundamentales de las personas, respecto
de las cuales, el juez competente en materia de amparo es el llamado a garantizar
su goce y ejercicio por ellas. Esto plantea el tema de la persona agraviada en
los procesos de amparo, es decir, de las que pueden ser accionantes, quejosos,
peticionarios. En principio, por supuesto, esa capacidad o la legitimación pro­

69 Brewer-Carías, 2016, p. 94.

117
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

cesal corresponde a las personas titulares del derecho constitucional que ha sido
violado o amenazado de violación, situación que le da particular interés para
intentar la acción de protección ante el tribunal competente. Por eso, la acción
de amparo se ha considerado en principio como una acción in personam por
lo cual el accionante debe ser precisamente la persona agraviada”70. “Hemos
asentado que el juicio de amparo tiene como objetivo connatural a su esencia
tutelar un ordenamiento de derecho superior, o sea, la Constitución, de las
posibles violaciones que cometan las autoridades del Estado, la esencia teleoló-
gica del amparo radica, pues, en proteger o preservar el régimen constitucional,
la cual deriva no solamente de su naturaleza misma, sino de sus antecedentes
históricos, que, por lo demás, se suponen ya conocidos”71. Se establece la com­
petencia territorial en los procesos de amparo, indicándose que a elección del
demandante es competente:

1. El juez constitucional del lugar donde se afectó el derecho.


2. El juez constitucional del lugar donde tiene su domicilio el afectado.
3. El juez constitucional del lugar donde domicilia el autor de la infracción.
Asimismo, se indica que, bajo sanción de nulidad, no se admite la prórroga de
la competencia territorial convencional o tácita.

Artículo 43. Agotamiento de las vías previas


El amparo solo procede cuando se hayan agotado las vías previas. En caso de duda sobre el
agotamiento de la vía previa se preferirá dar trámite a la demanda de amparo.
No será exigible el agotamiento de las vías previas si:
1) Una resolución, que no sea la última en la vía administrativa, es ejecutada antes de
vencerse el plazo para que quede consentida;
2) por el agotamiento de la vía previa la agresión pudiera convertirse en irreparable;
3) la vía previa no se encuentra expresamente regulada o ha sido iniciada innecesaria­
mente por el afectado; o
4) no se resuelve la vía previa en los plazos fijados para su resolución.

Concordancias

CPConst.: Arts. III, 45 inc. 6), 60 literal b), 69,120.

70 Brewer-Carías, 2016, p. 67.


71 Burgoa, 1983, p. 149.

118
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

“El amparo ha sido concebido en todos los países latinoamericanos como un


medio judicial extraordinario especialmente establecido para la protección de
los derechos constitucionales, contra los agravios o amenazas infligidos contra
los mismos por parte de autoridades y de particulares. Aun cuando ha sido
indistintamente calificado como acción, recurso o juicio, en realidad, en todos
los casos se trata de un proceso constitucional que normalmente concluye con
una orden judicial de amparo, protección o tutela de los derechos violados o
amenazados de violación”72.

El agotamiento de la vía previa, no debe confundirse con el agotamiento de la


vía administrativa, ésta última es la especie de la primera. El no agotamiento
de la vía previa hace improcedente la demanda; sin embargo, si se genera duda
sobre el agotamiento de la vía previa se debe preferir dar trámite a la demanda
de amparo, situación que guarda relación con el principio de la jurisdicción
constitucional previsto en el penúltimo párrafo del artículo III del Título Pre­
liminar del Nuevo Código Procesal Constitucional que indica:

"Cuando en un proceso constitucional se presente una duda razonable respecto de si


elproceso debe declararse concluido, eljuezy el Tribunal Constitucional declararán
su continuación”.
CAPÍTULO II
DERECHOS PROTEGIDOS

Artículo 44. Derechos protegidos


El amparo procede en defensa de los siguientes derechos:
1) De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza, características
genéticas, orientación sexual, religión, opinión, condición económica, social, idioma,
o de cualquier otra índole.
2) Al libre desenvolvimiento de la personalidad.
3) Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa.
4) A la libertad de conciencia y el derecho a objetar.
5) De información, opinión y expresión.

72 Brewer-Carías, 2016, p. 11.

119
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

6) A la libre contratación.
7) A la creación artística, intelectual y científica.
8) De la inviolabilidad y secreto de los documentos privados y de las comunicaciones.
9) De reunión.
10) Del honor, intimidad, voz, imagen y rectificación de informaciones inexactas o agra­
viantes.
11) De asociación.
12) Al trabajo.
13) De sindicación, negociación colectiva y huelga.
14) De propiedad y herencia.
15) De petición ante la autoridad competente.
16) De participación individual o colectiva en la vida política del país.
17) A la nacionalidad.
18) De tutela procesal efectiva.
19) A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro de educación y
participar en el proceso educativo de sus hijos.
20) De impartir educación dentro de los principios constitucionales.
21) A la seguridad social.
22) De la remuneración y pensión.
23) De la libertad de cátedra.
24) De acceso a los medios de comunicación social en los términos del artículo 35 de la
Constitución.
25) De gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.
26) Al agua potable.
27) A la salud.
28) Los demás que la Constitución reconoce.

Concordancias

Const.: Arts. 1,2,139.


CPConst.: Arts. 10,44, 59.

"" ........ |

“De acuerdo con la regla general, los derechos protegidos por la acción de am­
paro son los “derechos constitucionales,” expresión que comprende, primero,
los derechos expresamente declarados en la Constitución, cualquiera que sea
la fórmula que se utilice; segundo, aquellos derechos que aun no siendo enu­
merados en las Constituciones son inherentes a los seres humanos; y tercero,
aquellos derechos enumerados en los instrumentos internacionales de derechos

120
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

humanos ratificados por el Estado”73. En el supuesto clásico de discriminación


por origen, sexo, raza, orientación sexual, religión y otros, se incluye la posible
discriminación por las características genéticas; asimismo, se incluye el des­
envolvimiento de la personalidad, al derecho de objeción de conciencia y el
derecho al agua potable, como derechos protegidos por la acción de amparo74.

ÍISI Modelo de demanda de amparo

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumida: Interpongo demanda de amparo

Señor Juez Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado


1. (...indicar el servidor o funcionario público que comete la violación o amenaza de
violación...), con domicilio en (...).
2. (...indicar la denominación de la entidad pública que comete la violación o amena­
za de violación...), debidamente representado por (...), con domicilio en (...).

II. Emplazamiento
Se debe de emplazar con la presente demanda al Procurador de (...indicar la denomina­
ción del procurador...), con domicilio en (...).

III. Petitorio
Como pretensión principal, interpongo demanda de amparo para que se deje sin efecto la
carta de despido emitida el (...) por afectar mi derecho constitucional a la libertad sindi­
cal y protección adecuada contra el despido arbitrario; y como consecuencia:
Como primera pretensión accesoria, solicito se disponga mi reposición al puesto de trabajo
que viene ejerciendo al momento de mi despido nulo por afectación de mis derechos
laborales, con restitución de los derechos y beneficios laborales que me correspondían.
Como segunda pretensión accesoria, solicito el pago de los costos del proceso.

73 Brewer-Carías, 2016, p. 52.


74 Cfr. Dictamen recaído en los proyectos de Ley N.° 3478/2018-CR, 3754/2018/-CR y
7271/2020-CR, Perú.

121
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

IV. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados

1. Se viola mi derecho constitucional a la libertad sindical previsto en el artículo (...)


de la Constitución Política del Perú.
2. (...).

V. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda

1. Con fecha (...).


2. (... indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, presto servicios
en ESSALUD bajo el régimen laboral 728, sin embargo, habiendo realizado una
asamblea para decidir una huelga, se me envío el mismo día carta de pre aviso
de despido, luego de presentar mis descargos, ese mismo día se me notificó con
la carta de despido sustentado en faltamiento de palabra al empleador por haber
convocado a una huelga que, por no existir decisión de la asamblea, no se realizó

3. (...).

VI. Medios probatorios

1. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata, por ejemplo, carta de pre avi­
so, descargos, carta de despido, acta de asamblea ...).
2. (...).

VIL Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo tanto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda de amparo.
Pasco, 12 de agosto de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO

Artículo 45. Plazo de interposición de la demanda


El plazo para interponer la demanda de amparo prescribe a los sesenta días hábiles de pro­
ducida la afectación, siempre que el afectado hubiese tenido conocimiento del acto lesivo y
se hubiese hallado en posibilidad de interponer la demanda. Si esto no hubiese sido posible,
el plazo se computará desde el momento de la remoción del impedimento.
Tratándose del proceso de amparo iniciado contra resolución judicial, el plazo para interpo­
ner la demanda es de treinta días hábiles y se inicia con la notificación de la resolución que
tiene la condición de firme.

122
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Para el cómputo del plazo se observarán las siguientes reglas:


1) El plazo se computa desde el momento en que se produce la afectación, aun cuando la
orden respectiva haya sido dictada con anterioridad.
2) Si la afectación y la orden que la ampara son ejecutadas simultáneamente, el cómputo
del plazo se inicia en dicho momento.
3) Si los actos que constituyen la afectación son continuados, el plazo se computa desde
la fecha en que haya cesado totalmente su ejecución.
4) La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da inicio al cómputo del plazo. Solo si
la afectación se produce se deberá empezar a contar el plazo.
5) Si el agravio consiste en una omisión, el plazo no transcurrirá mientras ella subsista.
6) El plazo comenzará a contarse una vez agotada la vía previa, cuando ella proceda.
7) Si se trata de normas autoaplicativas el plazo no prescribe, salvo que la norma sea
derogada o declarada inconstitucional.

COMENTARIO

La acción de amparo podrá interponerse en cualquier tiempo mientras subsis­


ta la violación, amenaza, perturbación o restricción, y hasta sesenta (60) días
hábiles después de que hayan cesado totalmente sus efectos directos respecto
del perjudicado. Cuando se trate de derechos puramente patrimoniales u otros
cuya violación pueda ser válidamente consentida, el recurso deberá interponerse
dentro de los sesenta (60) días hábiles siguientes a la fecha en que el perjudi­
cado tuvo noticia fehaciente de la violación y estuvo en posibilidad legal de
interponer el recurso75.

La prescripción del amparo, por no haberse interpuesto en tiempo, no será


obstáculo para impugnar el acto o la actuación en otra vía, si fuere posible
hacerlo conforme con la ley76.

La falta de impugnación directa de las disposiciones generales o el transcurso


del plazo para formularla, no impedirán que los actos de aplicación individual
puedan discutirse en la vía del amparo, si infringieren algún derecho funda­
mental del reclamante77.

75 Cfr. Art. 35 de la Ley N.° 7135, Costa Rica.


76 Cfr. Art. 36 de la Ley N.° 7135, Costa Rica.
77 Cfr Art. 37 de la Ley N.° 7135, Costa Rica.

123
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 46. Acumulación subjetiva de oficio


Cuando de la demanda apareciera la necesidad de comprender a terceros que no han sido empla­
zados, el juez podrá integrar la relación procesal emplazando a otras personas, si de la demanda
o de la contestación aparece evidente que la decisión a recaer en el proceso los va a afectar.
El plazo del tercero para absolver el emplazamiento es de diez días hábiles.

Concordancias

CPC.: Alt 90,91.


CPConst.: 31,39, 46,47, 55, 56, 61,63, 67, 68, 83, 97,108,113.

En el proceso civil y por extensión en los procesos constitucionales rige el de­


nominado principio de “bilateridad o dualidad de partes”, el cual se manifiesta
en dos posturas antagónicas: la parte demandante y la parte demandada. Ahora
bien, alrededor de cada una de las partes, demandante y demandado, pueden
situarse una pluralidad de personas independientes jurídicamente entre sí; vale
decir, en un proceso judicial pueden existir varios demandantes o varios deman­
dados autónomos, pero integrados por ficción jurídica como parte en lo que el
Derecho Procesal distingue con la denominación de acumulación subjetiva78.

(S-Ü Modelo de escrito de absolución al emplazamiento del tercero

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: Prir
Principal
Escrito Nro.: (...-:
(...-2021)
Sumilla: Abs
Absuelvo emplazamiento como tercero

Señor Juez del (...) Especializado en lo Constitucional

(...nombres y apellidos del tercero emplazado...), identificado con DNI Nro. (...),
con domicilio real (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

78 Cfr. Fundamento 2 Resolución del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 5012-2006-


PA/TC, Perú.

124
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Con fecha (...) fui notificado por la resolución Nro. (...) que me emplaza como tercero
en el presente proceso constitucional de amparo, por lo que procedo a apersonarme al
presente proceso en mérito a la copia de mi Documento Nacional de Identidad.
Dentro de este contexto, dentro del plazo de diez (10) días hábiles, absuelvo el emplaza­
miento realizado en los siguiente términos:
1. En el presente caso, lo que se vaya a resolver en sentencia me afectará por (...).
2. En efecto, la declaración de sentencia tiene que ver con mis derechos constitucio­
nales por (...).
Ofrezco como medios de prueba de actuación inmediata los siguiente:
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1-B (...).
1-C (...).

Por lo tanto:
A usted pido se tenga por absuelto el emplazamiento realizado.
Amazonas, 08 de agosto de 2021.

(Firma del tercero y firma del abogado)

Artículo 47. Acumulación de procesos


Cuando un mismo acto, hecho, omisión o amenaza afecte el interés de varias personas que
han ejercido separadamente su derecho de acción, el juez que hubiese prevenido, a pedido
de parte o de oficio, podrá ordenar la acumulación de los procesos de amparo.
La resolución que concede o deniega la acumulación es inimpugnable.

Concordancias

CPC.: Art. 90,91.


CPConst.: 46, 61,113.

Previene el Juez que emplaza en primer lugar al demandado, en caso de plura­


lidad de demandados en el mismo o en diferentes procesos, previene el órgano
jurisdiccional que efectuó el primer emplazamiento79.

79 Cfr. Art. 29 del Código Procesal Civil.

125
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Modelo de solicitud de acumulación de procesos de amparo

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: Principal
Escrito: (...)-2021
Sumilla: Solicito acumulación de procesos de amparo

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del interesado...), en el proceso constitucional de am­


paro que sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

1. Con fecha (...) se inició el presente proceso de amparo por ante su despacho, indi­
cándose como hecho íesivo (...).
2. Por otro lado, con fecha (...) se ha iniciado otro proceso de amparo con Expediente
Nro. (...) tramitado por ante el (...) Juzgado Especializado Constitucional, iniciado
por el Sr. (...) donde se indica como hecho lesivo el mismo que el de este proceso.
3. Asimismo, en ambos procesos el demandado es (...), siendo de esta manera el
mismo.
Dentro de este contexto, siendo el juez que previene, solicito se disponga la acumulación
del proceso de amparo con Expediente Nro. (...) al presente proceso que se sigue por
ante su despacho por existir identidad de hecho lesivo.
Como medio de prueba para acceder al pedido de acumulación adjunto:
1 -A Copia certificada de la demanda del Expediente Nro. (...) con la finalidad de acredi­
tar la identidad del hecho lesivo.
1-B (...).

Por lo expuesto:
A usted pido disponer la acumulación de procesos solicitada.

Loreto, 08 de agosto de 2021.

(Firma del interesado y firma del abogado)

Artículo 48. Intervención litisconsorcial -


Quien tuviese interés jurídicamente relevante en el resultado de un proceso, puede aperso­
narse solicitando ser declarado litisconsorte facultativo. Si el juez admite su incorporación,
ordenará se le notifique la demanda. Si el proceso estuviera en segundo grado, la solicitud
será dirigida al juez superior. El litisconsorte facultativo ingresa al proceso en el estado en
que este se encuentre. La resolución que concede o deniega la intervención litisconsorcial
es inimpugnable.

126
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Concordancias

CPConst.: Arts. 46,47.

La demanda de amparo se dirigirá contra el servidor o el titular del órgano que


aparezca como presunto autor del agravio; si uno u otro hubiesen actuado en
cumplimiento de órdenes o instrucciones impartidas por un superior, o con su
autorización o aprobación, se tendrá por establecido el amparo contra ambos,
sin perjuicio de lo que se decida en sentencia; de ignorarse la identidad del
servidor, el amparo se tendrá por establecido contra el superior jerárquico. Se
tendrá también como parte al tercero que derivare derechos subjetivos de la
norma o del acto que cause el proceso de amparo. Además, quien tuviere un
interés legítimo en el resultado del recurso podrá apersonarse e intervenir en él
como coadyuvante del actor o del demandado80.

(gñ) Modelo de solicitud de apersonamiento de litisconsorte facultativo

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: Principal
Escrito: (...)-2021
Sumilla: Me apersono al proceso como litiscon­
sorte facultativo

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del litisconsorte facultativo...), identificado con DNI


Nro. (...), con domicilio real en (...), con domicilio procesal (...), con domi­
cilio electrónico en la casilla judicial Nro. (...), en el proceso constitucional
de amparo que sigue (...indicar los nombres y apellidos del demandante...)
en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Petitorio

Al tener interés jurídicamente relevante en el resultado del presente proceso, me


apersono al mismo solicitando se me declare litisconsorte facultativo conforme en
el artículo 48 del Nuevo Código Procesal Constitucional, en atención a los siguientes
fundamentos:

80 Cfr. Art. 34 Ley N.° 7135, Costa Rica.

127
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

II. Fundamentos
1. (...) indicar los fundamentos, por ejemplo, soy trabajador no afiliado al sindicato
demandante, prestando servicios en la misma empresa en la que realiza su labor
sindical el demandante, por lo que al tener interés directo en la restitución de mí­
nimo remunerativo me apersono al presente proceso...).
2. (...).

III. Medios probatorios y anexos

Este apersonamiento lo sustento en los siguientes documentos.


1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B (...indicar los demás documentos que considere pertinentes...).

Por lo expuesto:
A usted pido acceder al apersonamiento solicitado.
Cerro de Pasco, 14 de agosto de 2021.

(Firma del litisconsorte facultativo, firma del abogado)

Artículo 49. Inadmisibilidad


Si el juez declara inadmisible la demanda, concederá al demandante tres días para que sub­
sane la omisión o defecto, bajo apercibimiento de archivar el expediente. Esta resolución
es apelable.

Concordancias

CPConst.: Art. 87,102,111.

EWgARii

La no subsanación de la demanda dentro del plazo de tres (3) días, no impide


la presentación de una nueva demanda de amparo, siempre y cuando no haya
vencido el plazo de prescripción de sesenta (60) días hábiles para interponerla.
Por otro lado, en el caso de considerar que la resolución judicial que declara
inamisible la demanda contiene un vicio de nulidad o errores in procedendo o
in indicando, se puede interponer recurso de apelación contra la misma, sin
que se alegue la existencia de una resolución que es parte de una articulación,
esto por disposición expresa de este artículo.

128
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Artículo 50. Reconvención, abandono y desistimiento


En el amparo no procede la reconvención ni el abandono del proceso. Es procedente el desistimiento.

Concordancias

CPC.: Arts. 340, 341,342, 343, 344, 345, 346, 445.


CPConst.: Art. 71.

La reconvención o contrademanda no es procedente en el proceso constitu­


cional de amparo. El abandono se da cuando el proceso permanece en primera
instancia durante cuatro (4) meses sin que se realice acto que lo impulse; sin
embargo, el abandono tampoco es procedente en los procesos de amparo debido
a la aplicación del principio de dirección judicial del proceso que implica el
principio de impulso de oficio.

Por otro lado, se indica que es procedente el desistimiento en los procesos de


amparo, por lo que se entiende que se admite el desistimiento del proceso, el
desistimiento de actos procesales y el desistimiento de la pretensión.

i® Modelo de solicitud de desistimiento del proceso constitucional

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: (--)
Escrito Nro.: (...)
Sumida: Desistimiento del proceso

Señor Juez Especializado del (...)

(...nombres y apellidos del interesado...), en el proceso constitucional de (...)


que sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

Por convenir a mis intereses, solicito se me tenga por desistido del presente proceso,
para lo cual procedo a legalizar mi firma por ante el auxiliar jurisdiccional respectivo.

Por lo expuesto:
A usted pido acceder a lo solicitado.
La Libertad, 08 de agosto de 2021.

(Firma del interesado y firma del abogado)

129
JOSÉ MARÍA PACOR1 CARI

Artículo 51. Impedimentos


El juez deberá abstenerse cuando concurran las causales de impedimento previstas en el
Código Procesal Civil. En ningún caso será procedente la recusación.
El juez que intencionalmente no se abstiene cuando concurre una causal de impedimento,
o lo hace cuando no concurre una de ellas, incurre en responsabilidad de naturaleza disci­
plinaria y penal.

Concordancias

CPC.: Arts. 305, 306.


CPConst.: Art. 37.

El artículo 305 del Código Procesal Civil establece las siguientes causales de
impedimento:

“ElJuez se encuentra impedido de dirigir un proceso cuando:


1. Ha sido parte anteriormente en éste;
2. El o su cónyuge o concubino, tiene parentesco dentro del cuarto grado de con­
sanguinidad, segundo de afinidad o de adopción con alguna de las partes o con
su representante o apoderado o con un abogado que interviene en el proceso;
3. El o su cónyuge o concubino, tiene el cargo de tutor o curador de cualquiera
de las partes;
4. Ha recibido él o su cónyuge o concubino, beneficios, dádivas de alguna de
las partes, antes o después de empezado elproceso, aunque ellos sean de escaso
valor;
5. Ha conocido elproceso en otra instancia, salvo que haya realizado únicamente
actos procesales de mero trámite; o
6. (derogado)
El impedimento previsto en la segunda causal sólo se verifica cuando el abogado ya
estaba ejerciendo elpatrocinio de la causa. Está prohibido al abogado asumir una
defensa que provoque el impedimento delJuez”.

El juez que se considere impedido remitirá el expediente a quien deba reempla­


zarlo; si éste estima que los hechos expuestos por aquél no constituyen causal

130
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

de impedimento, remitirá el expediente al superior en consulta para que en el


término de tres días y bajo responsabilidad, resuelva sin más trámite sobre su
legalidad; aceptado el impedimento se enviará el expediente al juez que deba
reemplazar al impedido; en caso contrario, se devolverá al Juez que venía cono­
ciendo. En las Cortes, el juez que se considera impedido informará a la respectiva
Sala expresando la causal invocada; la Sala resolverá, sin trámite, integrándose
con el llamado por ley; aceptada la abstención, pasa el conocimiento del proceso
al que corresponda; la resolución que resuelve la abstención es inimpugnable81.

Si bien no se puede recusar al juez constitucional, es posible ponerle en cono­


cimiento la causal de impedimento en la que ha incurrido.

31 Modelo de comunicación de causal de impedimento a juez constitucional

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: (...)
Escrito Nro.: (...)
Sumilla: Comunico causal deim­
pedimento.

Señor Juez Especializado del (...)

(...nombres y apellidos del interesado...), en el proceso constitucional de am­


paro que sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

1. El artículo 305 del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria, establece como
causal de impedimento (...).
2. Es del caso, que su persona estaría incursa en la referida causal por (...).
Dentro de este contexto,
No siendo procedente la recusación en los procesos constitucionales de amparo, pro­
cedo a comunicarle la presunta causal de impedimento en la que se encuentra para que
proceda conforme a sus atribuciones, caso contrario podría incurrir en responsabilidad
disciplinaria y penal.

Por lo expuesto:
A usted pido se tenga presente.
Lima, 08 de agosto de 2021.

(Firma del interesado y firma del abogado)

81 Cfi: Art. 306 del Código Procesal Civil, Perú.

131
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 52. Sentencia


La sentencia que resuelve los procesos a que se refiere el presente título, contiene, según
sea el caso:
1) La identificación del demandante.
2) La identificación de la autoridad, funcionario o persona autora de la violación o ame­
naza de un derecho constitucional; o de aquél que es renuente a acatar una norma
legal o un acto administrativo.
3) La determinación precisa del derecho constitucional vulnerado o amenazado, o las
consideraciones por las cuales no ha sido infringido o amenazado; o de ser el caso, la
determinación de la obligación incumplida.
4) La fundamentación que conduce a la decisión adoptada.
5) La decisión adoptada señalando, en su caso, bajo responsabilidad, el mandato con­
creto dispuesto.

Concordancias

CPConst.: Arts. 26, 27, 38, 72,80, 95,112.

En primera instancia, el proceso constitucional de amparo culmina con la emi­


sión del acto procesal del juez denominado sentencia, para que esta sentencia
cumpla con la finalidad de los procesos constitucionales debe de pronunciarse
sobre el fondo del conflicto de intereses constitucional, declarando fundada o
infundada la demanda; la emisión de una sentencia inhibitoria, esto es, una
sentencia que declara improcedente la demanda, afectaría el derecho a la tutela
judicial efectiva.

132
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

TÍTULO IV

PROCESO DE HÁBEAS DATA

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 53. Definición del banco de datos


Se entiende por archivo, registro, base o banco de datos a todo conjunto de datos orga­
nizado de información personal y que sean objeto de tratamiento o procesamiento físico,
electrónico o computarizado, ya sea público o privado, y cualquiera que fuere la modalidad
de su formación, almacenamiento, organización o acceso.

Concordancias

LeyN.° 29733: Arts. 1,2,3,4.


DS N.° 003-2013-JUS: Arts. 1,2, 3, 4.
CPConst.: Arts. 55, 56. 57.

Qbj wm ~ -____

Por datos personales entendemos toda información sobre una persona natu­
ral que la identifica o la hace identificable a través de medios que pueden ser
razonablemente utilizados; de esta manera, se entiende por Banco de datos
personales el conjunto organizado de datos personales, automatizado o no, in­
dependientemente del soporte, sea este físico, magnético, digital, óptico u otros
que se creen, cualquiera fuere la forma o modalidad de su creación, formación,
almacenamiento, organización y acceso; podemos encontrar dos (2) tipos de
Bancos de datos personales82:

1. Banco de datos personales de administración privada. Banco de datos


personales cuya titularidad corresponde a una persona natural o a una
persona jurídica de derecho privado, en cuanto el banco no se encuentre
estrictamente vinculado al ejercicio de potestades de derecho público.
2. Banco de datos personales de administración pública. Banco de datos
personales cuya titularidad corresponde a una entidad pública.

82 Art. 2 Ley N.° 29733, Perú

133
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

“Rescatamos que los datos correspondientes a la información sensible en nada


hacen relación a su veracidad o no, sino que simplemente son de naturaleza tal
que tienen íntima relación con la dignidad de la persona, y por ello, aunque
sean verídicos, no pueden ser divulgados”83.

Artículo 54. Juez competente


Es competente para conocer los procesos de hábeas data, el juez constitucional del lugar
donde se encuentre la información, el dato o donde tiene su domicilio principal el afectado,
a elección del demandante.
En el proceso de hábeas data, no se admitirá la prórroga de la competencia territorial, bajo
sanción de nulidad de todo lo actuado.

Concordancias

CPConst.: Arts. IV, 3,29,42,65,84,97, Segunda Disposición Complementaria Final, Única Disposición
Complementaria Transitoria.

COMLNIARIO

Este artículo regula la competencia territorial en el proceso constitucional de


hábeas data, donde el demandante puede demandar a su elección en:

1. El juez constitucional del lugar donde se encuentre la información o el


dato.
2. El juez constitucional del lugar donde tiene su domicilio principal el
afectado.
Conforme a este artículo, bajo sanción de nulidad, no está permitida la prórroga
convencional ni la prórroga tácita de la competencia territorial.

Artículo 55. Legitimación activa


La demanda de hábeas data solo puede ser ejercida por el afectado, sus tutores o curadores
o por sus herederos.
Cuando la demanda es interpuesta por persona jurídica de derecho privado, esta se interpo­
ne por su representante legal o por el apoderado que designe para tal efecto.

83 Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, 2006, p. 109.

134
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Concordancias

CC.: Arts. 502, 564, 660.


CPConst.: Arts. 31,39, 56, 63, 67,68, 83,97,108.

“La legislación señalada se encuentra acorde con la normativa constitucional


al no discriminar la presentación de la acción a determinados grupos, sino por
el contrario garantizar ampliamente su interposición sin discriminación en
razón de nacimiento, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión,
filiación política, posición económica, orientación sexual, estado de salud, dis­
capacidad o por cualquier otra condición humana, conforme a la normativa
constitucional sobre la igualdad ante la ley”84. Este artículo puede ser graficado
de la siguiente manera:

Tutores. Al menor que no esté bajo la patria potestad se le nombrará


tutor que cuide de su persona y bienes (Art. 502 Código Civil, Perú).

Curadores. Están sujetas a cúratela los pródigos, los que incurren en


Persona natural mala gestión, los ebrios habituales, los toxicómanos, los que sufren
afectada pena que lleva anexa la interdicción civil (Art. 564 Código Civil, Perú).
Legitimación
activa en el hábeas
Herederos. Desde el momento de la muerte de una persona, los bie­
data
nes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se trasmi­
ten a sus sucesores (Art. 660 Código Civil, Perú).

Persona jurídica Representante legal, verbí grafía, gerente.


de derecho privado
afectada Apoderado designado

Esta acción también se denomina acción de protección de privacidad que puede


ser interpuesta por: a) Toda persona natural o jurídica que crea estar afectada en
su derecho, u otra persona a su nombre con poder suficiente; b) las herederas
o heredero de una persona fallecida, que crean que ésta ha sido afectada en su
derecho a la privacidad, imagen, honra y reputación, cuando dicho agravio
genere directamente la vulneración de los derechos de ellas o ellos, en virtud
del vínculo de parentesco con la difunta o difunto85.

84 Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, 2006, p. 118.


85 Cfr. Artículo 59 de la Ley N.° 254, Bolivia.

135
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 56. Legitimación pasiva


Con la demanda se emplaza al titular o responsable y a los usuarios de bancos de datos,
públicos o privados, destinados o no a proveer información.

Concordancias

CPConst.: Arts. 31,39, 55, 63, 67,68, 83,97,108.

La determinación de la legitimidad para obrar pasiva se determina a partir del


banco de datos, público o privado, ergo, será demandado el titular o responsable
del banco de datos y los usuarios del banco de datos. “Obtener el acceso directo
a la información implica que el demandado entregará la información tal como
existe para que el peticionario la pueda observar o escuchar en su forma actual,
pura e íntegra. Se prohíbe por tanto que la información se entregue mediante
informes escritos o verbales. Se debe tener en cuenta que el fondo del asunto
es poder acceder a las fuentes de información, y es por eso que se puede pedir
la verificación directa o con el acompañamiento de peritos”86.

Conforme a esto, esta acción de garantía puede ser interpuesta en contra: a) Toda
persona natural o jurídica responsable de los archivos o bancos de datos públicos
o privados donde se pueda encontrar la información correspondiente; b) Toda
persona natural o jurídica que pueda tener en su poder datos o documentos de
cualquier naturaleza, que puedan afectar al derecho o la intimidad y privacidad
personal, familiar o a la propia imagen, honra y reputación. En ambos casos,
tendrá legitimación pasiva la persona natural o jurídica, pública o privada, que
compile datos personales en un registro, que independientemente de tener o
no una finalidad comercial, esté destinado a producir informes, aunque no los
circule o difunda87.

86 Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, 2006, p. 112.


87 Cfr. Artículo 60 del la Ley N.° 254, Bolivia.

136
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Artículo 57. Requisitos especiales de la demanda de hábeas data


Además de los requisitos establecidos en el artículo 2, la demanda de hábeas data contiene:
1. El nombre y domicilio del archivo, registro o banco de datos y, en su caso, el nombre
del responsable o usuario. En caso de los archivos, registros o bancos públicos, se
procurará establecer el organismo estatal del cual dependen.
2. Las razones por las cuales se entiende que en el archivo, registro o banco de da­
tos individualizado obra información referida al agraviado; los motivos por los cuales
considera que la información que le atañe resulta discriminatoria, falsa, inexacta o
violatoria de la intimidad personal o familiar.

Concordancias

CPConst.: Arts. 2; 90.

«ME ' " -|

Estos requisitos especiales tienen por objeto que la demanda se encuentre debi­
damente fundamentada a efectos de que el juez pueda, una vez esta admitida,
disponer o requerir al demandado que posee, administra o maneja el archivo,
registro o banco de datos, la remisión de la información concerniente al recla­
mante, estando, como consecuencia de dicho requerimiento, el demandado,
obligado a cumplir con ello88.

Por otro lado, esta es una norma remisiva al artículo 2, segundo párrafo, de este
Nuevo Código Procesal Constitucional que indica:

“En losprocesos de amparo, hábeas data y de cumplimiento, la demanda sepresenta


por escrito y deberá contener cuando menos, los siguientes datos y anexos:

1) La designación deljuez ante quien se interpone;


2) el nombre, identidad y domicilio procesal del demandante;
3) el nombre y domicilio del demandado;
4) la relación numerada de los hechos que hayan producido, o estén en vías de
producir la agresión del derecho constitucional;
5) los derechos que se consideran violados o amenazados;

88 Cfr. Dictamen recaído en los proyectos de Ley N.° 3478/2018-CR, 3754/2018/-CR y


7271/2020-CR, Perú.

137
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

6) elpetitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que sepide;


7) la. firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del
abogado
“Podemos establecer algunas características generales del hábeas data, a saber:
a) El hábeas data es una garantía para asegurar el efectivo derecho a la infor­
mación, honor, honra, buena reputación e intimidad de las personas, b) Tiene
rango constitucional lo que lo jerarquiza sobre la ley como una acción efectiva
de protección de los derechos estipulados, c) Su procedimiento es ágil, sencillo,
gratuito y de aplicación inmediata. Debe señalarse que el hábeas data es una
acción, siendo impreciso señalarlo como recurso”89.

Artículo 58. Medidas cautelares


Sin perjuicio de las medidas cautelares establecidas en los artículos 18,19 y 20 del presen­
te código, el juez, de oficio o a solicitud de parte, puede:
1. Que mientras dure el proceso, se inscriba en el registro o banco de datos que la infor­
mación cuestionada está sometida a un proceso constitucional.
2. Disponer el bloqueo o la suspensión provisional de la difusión del dato o de la infor­
mación sometida al proceso, cuando sea manifiesto su carácter discriminatorio, falso,
inexacto o si contiene información sensible o privada cuya difusión pudiese causar un
daño irreparable.
3. La colocación de sellos de seguridad en los ambientes de las entidades, la incautación
por parte del juez y la verificación o reproducción de la información, cuando el juez
aprecie riesgo de su ocultación, desaparición o destrucción.

Concordancias

CPConst: Arts. 18,19, 20, 58, 93,110.

■—/ ..................... ......................

Este artículo no sólo describe las medidas cautelares específicas para el proceso
de hábeas data que pueden ser solicitadas por el demandante, sino también
establece la posibilidad que el juez, de oficio, establezca estas medidas no como

89 Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, 2006, p. 104.

138
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

medidas cautelares sino como medidas provisionales que las dictará en el proceso
principal con la reserva del caso.

Modelo de solicitud de medida cautelar de inscripción en registro de datos

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: Cautelar
Escrito: 01-2021
Sumida: Solicitud de medida cautelar de
inscripción en registro de datos.

Señor Juez del (...) Juzgado Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del solicitante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electrónico
en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Pretensión cautelar
Solicito se conceda medida cautelar disponiéndose la inscripción de la demanda de há-
beas data presentada en el proceso principal en el registro de datos consistente en (...)
respecto de la información referida a (...) en tanto se resuelve el proceso constitucional.

II. Forma de la medida cautelar

La forma de la presente medida cautelar es la contenida en el artículo 58, inciso 1 del


Nuevo Código Procesal Constitucional.

III. Bien sobre el que recae la medida cautelar


Será el registro de datos consistente en (...).

IV. Fundamentos de la pretensión cautelar

La presente medida cautelar se sustenta en lo siguiente:


a) Acreditación de la verosimilitud del derecho.
(...)•
b) Acreditación del peligro en la demora.

(...)•
c) Adecuación de la medida cautelar.

V. Contracautela

Ofrezco contracautela de naturaleza personal consistente en caución juratoria para lo


cual legalizo mi firma ante el auxiliar jurisdiccional respectivo.

VI. Órgano de auxilio judicial

Será el órgano que está a cargo del registro de datos, esto es, (...).

139
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Vil. Medios probatorios


Como medios probatorios de la verosimilitud del derecho ofrezco.
1. (...)•
Como medios probatorios del peligro en la demora ofrezco.
1 •(■■■)■

VIII. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia de la demanda, anexos de la demanda, auto admisorio por ser una medida
cautelar dentro de proceso.
1 -C (...agregar los demás medios de prueba que haya ofrecido como documentos...).

Por lo tanto:
A usted pido conceder la medida cautelar solicitada.
Tumbes, 22 de agosto de 2021.

(Firma del solicitante, firma del abogado)

CAPÍTULO II
DERECHOS PROTEGIDOS

Artículo 59. Derechos protegidos


El hábeas data procede en defensa del derecho de acceso a la información pública recono­
cido en el inciso 5) del artículo 2 de la Constitución.
También procede en defensa del derecho a la autodeterminación informativa, enunciativa­
mente, bajo las siguientes modalidades:
1) Reparar agresiones contra la manipulación de datos personalísimos almacenados en
bancos de información computarizados o no.
2) A conocer y supervisar la forma en que la información personal viene siendo utilizada.
3) A conocer el contenido de la información personal que se almacena en el banco de
datos.
4) A conocer el nombre de la persona que proporcionó el dato.
5) A esclarecer los motivos que han llevado a la creación de la base de datos.
6) A conocer el lugar donde se almacena el dato, con la finalidad de que la persona pueda
ejercer su derecho.
7) A modificar la información contenida en el banco de datos, si se trata de información
falsa, desactualizada o imprecisa.
8) A incorporar en el banco de datos información que tengan como finalidad adicionar
una información cierta pero que por el transcurso del tiempo ha sufrido modificacio­
nes.

140
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

9) A incorporar información que tiene como objeto aclarar la certeza de un dato que ha
sido mal interpretado.
10) A incorporar al banco de datos una información omitida que perjudica a la persona.
11) A eliminar de los bancos de datos información sensible que afectan la intimidad per­
sonal, familiar o cualquier otro derecho fundamental de la persona.
12) A impedir que las personas no autorizadas accedan a una información que ha sido
calificada como reservada.
13) A que el dato se guarde bajo un código que solo pueda ser descifrado por quien está
autorizado para hacerlo.
14) A impedir la manipulación o publicación del dato en el marco de un proceso, con la
finalidad de asegurar la eficacia del derecho a protegerse.
15) A solicitar el control técnico con la finalidad de determinar si el sistema informativo,
computarizado o no, garantiza la confidencialidad y las condiciones mínimas de se­
guridad de los datos y su utilización de acuerdo con la finalidad para la cual han sido
almacenados.
16) A impugnar las valoraciones o conclusiones a las que llega el que analiza la informa­
ción personal almacenada.

Concordancias

Const.: Arts. 1,2,139.


CPConst.: Arts. 10,44, 59.

COMENTARIO

“En consecuencia, si alguien discutiera la validez de defender el derecho a la


autodeterminación informativa por no estar contemplado dentro del capítulo
sobre los derechos, es obligación del juez hacer una interpretación extensiva
de la Constitución y protectora de los Derechos Humanos, en el sentido que
el derecho a la autodeterminación informativa se deriva de la naturaleza de la
persona y es necesario para su pleno desenvolvimiento moral; interpretación
extensiva y protectora que le corresponde al juez hacer en cada caso que se
trate de proteger un derecho humano, derivado de su condición de agente del
Estado y por lo tanto de uno más en quien recae la responsabilidad de buscar,
desde su posición, la protección permanente de los Derechos Humanos”90. El
derecho a la autodeterminación informativa consiste en la serie de facultades
que tiene toda persona para ejercer control sobre la información personal que

90 Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, 2006, p. 108.

141
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

le concierne, contenida en registros ya sean públicos, privados o informáticos,


a fin de enfrentar las posibles extralimitaciones de los mismos91.

Ahora bien, los tipos de hábeas data son los siguientes92:

1. Hábeas Data Puro. Reparar agresiones contra la manipulación de datos


personalísimos almacenados en bancos de información computarizados o no.
a. Hábeas Data de Cognición. No se trata de un proceso en virtud del
cual se pretende la manipulación de los datos, sino efectuar una tarea
de conocimiento y de supervisión sobre la forma en que la información
personal almacenada está siendo utilizada.
i. Hábeas Data Informativo. Está dirigido a conocer el contenido de
la información que se almacena en el banco de datos (qué se guarda).
ii. Hábeas Data Inquisitivo. Para que se diga el nombre de la per­
sona que proporcionó el dato (quién).
iii. Hábeas Data Teleológico. Busca esclarecer los motivos que han
llevado al sujeto activo a la creación del dato personal (para qué).
iv. Hábeas Data de Ubicación. Tiene como objeto que el sujeto
activo del poder informático responda dónde está ubicado el
dato, a fin de que el sujeto pasivo, el accionante, pueda ejercer
su derecho (dónde).
b. Hábeas Data Manipulador. No tiene como propósito el conocimiento
de la información almacenada, sino su modificación.
i. Hábeas Data Aditivo. Agrega al banco de datos una información
no contenida. Esta información puede consistir: en la actualiza­
ción de una información cierta pero que por el paso del tiempo se
ha visto modificada; también puede tratarse de una información
que tiene como objeto aclarar la certeza de un dato que ha sido
mal interpretado; o incorporar al banco de datos una información
omitida que perjudica al sujeto pasivo.

91 Cfr. Fundamento 5 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 04387-2011-


PHD/TC, Perú.
92 Cfr. Fundamento 2 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 06164-2007-
PHD/TC, Perú.

142
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

ii. Hábeas Data Correctivo. Tiene como objeto modificar los datos
imprecisos y cambiar o borrar los falsos.
iii. Hábeas Data Supresorio. Busca eliminar la información sensible
o datos que afectan la intimidad personal, familiar o cualquier
otro derecho fundamental de la persona. También puede proce­
der cuando la información que se almacena no guarda relación
con la finalidad para la cual ha sido creado el banco de datos.
iv. Hábeas Data Confidencial. Impedir que las personas no auto­
rizadas accedan a una información que ha sido calificada como
reservada. En este tipo, se incluye la prohibición de datos que
por el paso del tiempo o por sentencia firme se impide su comu­
nicación a terceros.
v. Hábeas Data Desvinculador. Sirve para impedir que terceros
conozcan la identificación de una o más personas cuyos datos han
sido almacenados en función de determinados aspectos generales
como la edad, raza, sexo, ubicación social, grado de instrucción,
idioma, profesión.
vi. Hábeas Data Cifrador. Tiene como objeto que el dato sea guar­
dado bajo un código que sólo puede ser descifrado por quien está
autorizado a hacerlo.
vii. Hábeas Data Cautelar. Tiene como propósito impedir la ma­
nipulación o publicación del dato en el marco de un proceso, a
fin de asegurar la eficacia del derecho a protegerse.
viii. Hábeas Data Garantista. Buscan el control técnico en el manejo
de los datos, a fin de determinar si el sistema informativo, com-
putarizado o no, garantiza la confidencialidad y las condiciones
mínimas de seguridad de los datos y su utilización de acuerdo
con la finalidad para la cual han sido almacenados.
ix. Hábeas Data Interpretativo. Tiene como objeto impugnar
las valoraciones o conclusiones a las que llega el que analiza la
información personal almacenada.
x. Hábeas Data Indemnizatorio. Aunque no es de recibo en nues­
tro ordenamiento, este tipo de hábeas data consiste en solicitar

143
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

la indemnización por el daño causado con la propalación de la


información.
2. Hábeas Data Impuro. Solicitar el auxilio jurisdiccional para recabar una
información pública que le es negada al agraviado.
a. Hábeas Data de Acceso a Información Pública. Consiste en hacer
valer el derecho de toda persona a acceder a la información que obra en
la administración pública, salvo las que están expresamente prohibidas
por la ley.

fefc) Modelo de demanda de hábeas data

Expediente:
Especialista:
Escrito: 01-2021
Sumilla: Demanda de Hábeas Data

Señor Juez Especializado en lo Constitucional

(...nombres y apellidos de la persona afectada...), con DNI (...), con dirección


domiciliaría en (...), señalando domicilio procesal en (...), con domicilio
electrónico en la casilla judicial nro. (...); a Ud„ respetuosamente, digo:

i. Nombre del demandado y su dirección domiciliaria.

(...indicar el nombre del funcionario o entidad estatal demandada, por ejemplo, la Oficina
de Normalización Provisional - ONP...), debidamente representado por (...) a quien se
notificará con la presente demanda en (...).

II. Petitorio

Interpongo demanda de hábeas data para que se ordene a la demandada entregue al


demandante informe sobre los años de aportaciones realizados al Sistema Nacional de
Pensiones, accesoriamente, solicito el pago de costos del proceso.

III. Derecho constitucional violado

Es el derecho previsto en el artículo 2, inciso 5 que establece que "Toda persona tiene
derecho: (...) 5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla
de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se
exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente
se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional."

IV. Fundamentos de la demanda

1. El demandante es ex trabajador de la Minera Cerro Verde.


2. En la mencionada Minera ha prestado servicios desde el año de 1999.

144
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

3. Es del caso, que tengo dudas acerca de las aportaciones realizadas en el Sistema
Nacional de Pensiones, por lo que en atención a la Ley de acceso a la información
pública, solicité un informe sobre mis años de aportaciones.
4. Tal informe no fue entregado a mi persona, por lo que interpuse un recurso de
apelación respecto del silencio operado a mi solicitud, siendo que incluso he pre­
sentado una denuncia por omisión de funciones.
5. Ante esta inactividad de la administración pública he cursado una carta notarial
indicando que en el plazo de diez días útiles se me entregue la información reque­
rida sin que tampoco haya recibido una respuesta, por lo que recurro a su despa­
cho para que se tutele mi derecho a la información.

V. Requisito especia! de la demanda

Estando a lo previsto en el artículo 60 del Nuevo Código Procesal Constitucional he


cumplido con cursar la carta notarial correspondiente, sin que la misma haya sido aten­
dida por la demandada.

VI. Fundamentos de derecho.

Sustento la presente demanda en el artículo 200, inciso 3 de la Constitución que esta­


blece "Son garantías constitucionales: (...) 3. La Acción de Hábeas Data, que procede
contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que
vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el artículo 2, incisos 5 y 6 de la Cons­
titución."

VIL Monto del petitorio

Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

VIII. Vía procedimental

La vía especial prevista en el Nuevo Código Procesal Constitucional.

IX. Medios probatorios

1. Cargo original de la denuncia por omisión de funciones presentada.


2. Cargo original de escrito inicial de acceso a la información pública no contestado.
3. Cargo original de Recurso de apelación en contra del silencio, el que tampoco ha
sido resuelto desde hace cinco meses.
4. Carta notarial que acredita la reclamación a la demandada para que me entregue
la información solicitada.
5. Boleta de pago que acredita que soy trabajador actualmente de la Minera Cerro
Verde.
6. Constancia de Trabajo donde se verifica mi tiempo de servicios hasta la actuali­
dad.

X. Anexos
1-A Copia mi DNI.
1 -B Cargo original de la denuncia por omisión de funciones presentada.
1 -C Cargo original de Escrito inicial de acceso a la información pública.

145
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

1 -D Cargo original de Recurso de apelación.


1-E Carta notarial.
1 -F Boleta de pago.
1 -G Constancia de Trabajo.

Por lo expuesto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Madre de Dios, 24 de agosto de 2021.

(Firma del interesado y firma del abogado)

CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO

Artículo 60. Etapa precontenciosa


Para la procedencia del hábeas data el demandante previamente debe:
a) Tratándose del derecho reconocido en el artículo 2, inciso 5), de la Constitución, ha­
ber presentado la solicitud de información ante la autoridad administrativa y esta,
de modo tácito o expreso, negado parcial o totalmente la información, incluso si la
entregare incompleta o alterada.
b) Tratándose del derecho reconocido por el artículo 2, inciso 6), de la Constitución, haber
reclamado por documento de fecha cierta y que el demandado no haya contestado dentro
de los diez días útiles siguientes o lo haya hecho de forma incompleta o de forma denega­
toria o defectuosa. Cuando el demandante opte por acudir al Tribunal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, debe agotar esta vía previa mediante resolución expresa
o darla por agotada en el supuesto de no obtener resolución dentro del plazo legal.
Si la entidad pública o el titular del dato o la información desestima el pedido, el agraviado
puede interponer su demanda de hábeas data en el plazo de sesenta días hábiles.
El agraviado puede prescindir de la etapa precontenciosa si considera que existe peligro de
daño irreparable en el goce y ejercicio de sus derechos fundamentales.

Concordancias

DS. N.° 021 -2019-JUS: Arts. 7, 8,10,11,13.


CPConst.: Arts. 44 inc. 5), 53, 54, 56, 59.

COMENTARIO

El artículo 2, inciso 5, de la Constitución Política del Perú indica que toda


persona tiene derecho a solicitar, sin expresión de causa, la información que

146
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

requiera y a recibirla de cualquier entidad, en el plazo legal, con el costo que


suponga el pedido, se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad
personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad
nacional; para el ejercicio de este derecho se requiere, previamente, presentar
una solicitud de información ante la autoridad administrativa; frente a esto, se
requiere que la autoridad pública, tácitamente o expresamente, niegue parcial
o totalmente la información, incluso si la entrega es incompleta o alterada;
frente a esta acción u omisión procede interponer la acción de hábeas data,
salvo que se opte por recurrir al Tribunal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública.

El artículo 2, inciso 6, de la Constitución Política del Perú indica que toda


persona tiene derecho a que los servicios informáticos, computarizados
o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la
intimidad personal y familiar; la vía previa en la defensa de este derecho
exige una reclamación por documento de fecha cierta y que la autoridad
pública no conteste dicha reclamación o conteste de manera incompleta,
denegatoria o defectuosa.

En el caso de ambos derechos, de considerar el administrado puede optar por


recurrir al Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, esto
constituye una opción no una obligación del administrado; sin embargo, de
recurrir a este tribunal tiene la obligación de agotar esta vía previa mediante
resolución expresa o darla por agotada en el supuesto de no obtener reso­
lución dentro del plazo legal; luego de esto puede presentar la demanda de
hábeas data.

147
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Modelo de solicitud de información ante la autoridad administrativa

Puno, 21 de agosto de 2021.


Señor
Alcalde de la Municipalidad (...)
Presente.
Asunto: Se me entregue información.
De mi mayor consideración
Atento saludo a su persona la presente tiene por objeto se me entregue copias certifi­
cadas del expediente técnico completo de la obra (...) en el plazo de ley, siendo que este
pedido lo realizo en ejercicio de mi derecho de información contenido en el inciso 5 del
artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
Sin otro particular quedo de usted, para lo cual adjunto copia de mi DNI.

Atentamente,

(Firma, nombres y apellidos del solicitante, número de DNI y dirección domiciliaria)

Modelo de carta notarial de reclamación para no suministro de información

Madre de Dios, 21 de agosto de 2021.


Señor
Alcalde de la Municipalidad (...)
Presente.
Asunto: Se Abstenga de suministrar información
De mi mayor consideración
Atento saludo a su persona, por medio de la presente, que se le hará llegar por conducto
notarial, le requiero formalmente para que se sirva abstenerse de entregar información
sobre la remuneración que percibo y las sanciones que me fueron impuestas, salvo que
la misma derive de un mandato judicial o de la ley, este pedido lo realizo en ejercicio de
mi derecho contenido en el inciso 6 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
Sin otro particular quedo de usted, para lo cual adjunto copia de mi DNI.

Atentamente,

(Firma, nombres y apellidos del solicitante, número de DNI y dirección domiciliaria)

148
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Artículo 61. Acumulación


Tratándose de la protección de datos personales podrán acumularse las pretensiones de
acceder y conocer informaciones de una persona, con las de actualizar, rectificar, incluir,
suprimir o impedir que se suministren datos o informaciones.

Concordancias

CPC.: Arts. 90, 91.


CPConst.: Arts. 46,47,113.

COMENTARIO

Frente a una relación de los posibles casos de acumulación objetiva, las pre­
tensiones en el hábeas data no tienen por qué entenderse como limitadas a los
casos que establece la ley; hay posibilidad de extender su alcance protector a
otras situaciones o alternativas que pudiesen darse en la realidad93.

Artículo 62. Carga de la prueba


La carga de la prueba de la información solicitada que pueda ocasionar daño sustancial al
interés público o derecho protegido por alguna reserva legal, recae en la autoridad pública
demandada.

Concordancias

DS. N.° 021 -2019-JUS: Arts. 15,16,17.


CPConst.: Arts. 9,12,13, 65, 66 numeral 2.2.

j (MÍJ7I3©’ ’

En su caso, la autoridad pública demandada deberá de acreditar que la infor­


mación solicitada responde a:

1. Información clasificada como secreta.


2. Información clasificada como reservada.
3. Información clasificada como confidencial.

93 Cfr. Fundamento 2 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 06164-2007-


PHD/TC, Perú.

149
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Estas son excepciones al ejercicio del derecho de información que se encuen­


tran contenidas en el artículo 15, 16 y 17 del Texto Unico Ordenado de la
Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Decreto
Supremo 021-2019-JUS.

Artículo 63. Participación de terceros


En caso de demandas por denegación del acceso a la información fundada en motivos de­
rivados de derechos de terceros, estos tienen legitimación para participar en el proceso
debiendo ser emplazados con la demanda por el juez de la causa.

Concordancias

CPConst.: Arts. 31,39,46, 55, 56, 67,68, 83,97,108.

"@aMÉí© ------ -j

®
Es posible que la autoridad pública niegue el acceso a la información pública
por cuanto su entrega afectará derechos de terceros, en este caso, siendo que
el tercero es parte de la relación jurídica material debe ser emplazado en el
proceso de hábeas data para que integre, en la calidad de tercero, la relación
jurídica procesal.

Artículo 64. Requerimiento judicial


Admitida la demanda, el juez de oficio o a pedido de parte, puede requerir al demandado que
posee, administra o maneja el archivo, registro o banco de datos, la remisión de la infor­
mación concerniente al reclamante; así como solicitar informes sobre el soporte técnico de
datos, documentación de base relativa a la recolección y cualquier otro aspecto que resulte
conducente a la resolución de la causa que estime conveniente.
El demandado está en la obligación de cumplir con el requerimiento al momento de contes­
tar la demanda. Puede oponerse al requerimiento judicial si considera que la información
no puede divulgarse por impedimento de ley. El juez resuelve en la audiencia única dando
al demandado un plazo de tres días para cumplir con el requerimiento si considera que lo
solicitado es imprescindible para sentenciar. Esta decisión es inimpugnable.

Concordancias

CPConst.: Arts. 53, 59, 61.

150
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

COMENTARIO

La autoridad puede negarse a cumplir con este requerimiento judicial si, con­
forme a ley, corresponde a información secreta, reservada o confidencial; será
el juez quien, en audiencia, establezca si, pese a la indicación de la autoridad, la
información no corresponde a las excepciones, caso en el cual vuelve a requerir
al demandado, estableciendo los apercibimientos de ley.

Modelo de otrosí en la demanda de hábeas data para requerimiento judicial


de remisión de información

Otrosí. Admitida a trámite la demanda, conforme al artículo 64 del Nuevo Código Pro­
cesal Constitucional, solicito se requiera al demandado para que remita la información
solicitada en la presente demanda, bajo apercibimiento de imponerle una multa ascen­
dente a tres (3) unidades de referencia procesal.

TÍTULO V

PROCESO DE CUMPLIMIENTO

Artículo 65. Objeto


Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el funcionario o autoridad pública re­
nuente:
1) Dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo firme; o
2) se pronuncie expresamente cuando las normas legales le ordenan emitir una resolu­
ción administrativa o dictar un reglamento.
No es objeto del proceso de cumplimiento el acto administrativo que contenga el reco­
nocimiento o pago de devengados ni de obligaciones que deben determinarse en órgano
jurisdiccional especializado o estación probatoria distinta a los juzgados especializados en
lo constitucional.

Concordancias

CPConst.: Arts. II, IV, 3, 29, 42, 54, 66, 69, 84, 97, Segunda Disposición Complementaria Final, Única
Disposición Complementaria Transitoria.

151
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

í^i ’ ”” ” ----- q
No corresponde a este proceso el cumplimiento de un acto administrativo que
contenga el reconocimiento o pago de devengados, ni obligaciones que deben
ser determinadas por órgano jurisdiccional distinto, esto en atención a que la
finalidad de la acción de cumplimiento es garantizar al ciudadano la ejecución
de un mandato indiscutible; en este sentido, considerando que el fin de este
proceso constitucional es ser sumario y que implica únicamente disponer el
cumplimiento de una orden legal o acto administrativo, resulta justificado que
se aclare que aquellas disposiciones administrativas que merecen ser determi­
nadas por otro órgano jurisdiccional no sean atendidas por esta vía, la que, por
su naturaleza, es residual94.

Modelo de demanda de cumplimiento

Expediente:
Especialista:
Escrito: 01-2021
Sumilla: Demanda de Cumplimiento

Señor Juez Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos de la persona afectada...), con DNI (...), con dirección


domiciliaria en (...), señalando domicilio procesal en (...), con domicilio
electrónico en la casilla judicial (...); a Ud., respetuosamente, digo:

I. Nombre del demandado y su dirección domiciliaria

(...indicar el nombre del funcionario o entidad estatal renuente a cumplir un acto ad­
ministrativo o una norma legal, por ejemplo, el Gobierno Regional de...), debidamente
representado por (...) a quien se notificará con la presente demanda en (...).

II. Petitorio

Interpongo demanda de cumplimiento para que se ordene a la demandada cumpla con


lo dispuesto en el artículo (...) de la Ley (...) disponiendo (...); accesoriamente, el pago de
los costos del proceso.

III. Agotamiento de la vía previa

Estando a lo dispuesto en el artículo 69 del Nuevo Código Procesal Constitucional, he


cumplido con cursar Carta notarial requiriendo el cumplimiento de lo solicitado en la

94 Cfr. Dictamen recaído en los proyectos de Ley N.° 3478/2018-CR, 3754/2018/-CR y


7271/2020-CR, Perú.

152
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

presente demanda, siendo que el en plazo de diez días útiles no se ha cumplido con lo
solicitado.

IV. Fundamentos de la demanda

1. El demandante ha trabajado en el Gobierno Regional de (...) habiendo cesado en


sus funciones por (...).
2. (...).
3. No está demás advertir que he cumplido con cursar la carta notarial correspon­
diente, sin que la autoridad administrativa haya cumplido en el plazo de ley con
realizar la actuación respectiva.

V. Requisitos especiales de procedencia conforme al Tribunal Constitucional

Estando a los fundamentos 14 y 15 de la Sentencia recaída en el EXP. 0168-2005-PC/


TC, procedo a indicar el cumplimiento de los requisitos previstos por el TC en los si­
guientes términos:
a) Ser un mandato vigente. El acto cuyo cumplimiento se solicita fue emitido (...).
b) Ser un mandato cierto y claro, es decir, debe inferirse indubitablemente de la nor­
ma legal o del acto administrativo. La ley en su artículo (...) establece de manera
indubitable (...).
c) No estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares. La ley es
tan clara que no necesita de interpretaciones.
d) Ser de ineludible y obligatorio cumplimiento. En ninguna parte la ley está limitada
en su ejecución.
e) Ser incondicional. La ley no es condicional.
f) Reconocer un derecho incuestionable del reclamante. Reconoce mi derecho a (...).
g) Permitir individualizar al beneficiario. Expresamente el artículo 1 (...) me sindica
como beneficiaría.

VI. Fundamentos de derecho


Sustento la presente demanda en el artículo 200, inciso 6, de la Constitución que esta­
blece que:
"Son garantías constitucionales: (...) 6. La Acción de Cumplimiento, que procede contra
cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto adminis­
trativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley."

VIL Monto del petitorio


Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

VIII. Vía procedimental


La vía especial prevista en el Nuevo Código Procesal Constitucional.

IX. Medios probatorios


1. Carta notarial de reclamación de cumplimiento de la ley, con lo que acredito haber
cumplido con el requisito especial de la demanda.
2. (...).

153
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

X. Anexos
1-A Copia mi DNI.
1 -B Carta notarial de reclamación de cumplimiento de acto administrativo, con lo que
acredito haber cumplido con el requisito especial de la demanda.
1-C (...).

Por lo expuesto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Arequipa, 24 de agosto de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

Artículo 66. Reglas aplicables para resolver la demanda


1) Cuando el mandato sea genérico o poco claro, el juez, previa interpretación de la nor­
ma legal o del acto administrativo firme, entra a resolver el fondo del asunto, debiendo
observar las siguientes reglas:
1.1) Para la interpretación de la norma legal, el juez utiliza los métodos clásicos de
interpretación jurídica; debiendo su resultado respetar lo que establecen las le­
yes de la materia y la propia Constitución.
1.2) La interpretación del acto administrativo firme debe respetar los principios ge­
nerales del Derecho Administrativo; la jurisprudencia de los órganos administra­
tivos correspondientes, así como la del Tribunal Constitucional.
2) Cuando el mandato esté sujeto a controversia compleja o a interpretaciones dispares,
el juez, previo esclarecimiento de la controversia, entra a resolver el fondo del asunto.
Para ello, deberá observar las siguientes reglas:
2.1) El juez aplica una mínima actividad interpretativa para superar la controversia,
atendiendo a los métodos clásicos de interpretación jurídica, y aplicando los cri­
terios de especialidad, cronológico y jerárquico.
2.2) Asimismo, y de ser necesario, el juez aplica una mínima actividad probatoria que,
sin comprometer la finalidad urgente y perentoria del proceso de cumplimiento,
permita confirmar la veracidad del mandato.
3) Cuando, para determinar la obligatoriedad o incuestionabilidad del mandato conteni­
do en una norma legal o acto administrativo firme resulte necesario entrar al fondo del
asunto, el juez admite a trámite la demanda, y esclarecerá la controversia.
4) Cuando el mandato, no obstante ser imperativo, sea contrario a la ley o a la Constitu­
ción, el juez debe así declararlo, y en consecuencia, desestimar la demanda.

Concordancias

CPConst.: Arts. II, III, Vil, VIII.

154
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

COMENTARIO

La sumilla de este artículo es “Reglas aplicables para resolver la demanda”, por


cuanto se consideró que utilizar el término “requisitos” haría referencia a las
condiciones que se deben cumplir para lograr un objetivo; cuando se utiliza el
término “reglas” se establecen pautas que deberá llevar a cabo el juez, depen­
diendo del supuesto que se aplique, para evaluar la demanda93.

Artículo 67. Legitimación y representación


Cualquier persona podrá iniciar el proceso de cumplimiento frente a normas con rango de
ley y reglamentos. Si el proceso tiene por objeto hacer efectivo el cumplimiento de un acto
administrativo, solo podrá ser interpuesto por la persona a cuyo favor se expidió el acto o
quien invoque interés para el cumplimiento del deber omitido.
Tratándose de la defensa de derechos con intereses difusos o colectivos, la legitimación co­
rresponderá a cualquier persona. Asimismo, la Defensoría del Pueblo puede iniciar procesos
de cumplimiento.

Concordancias

CPConst.: Arts. 31,39, 55, 56, 63, 68,83, 97,108.

COMI NIARIO

La norma establece no sólo la posibilidad de pedir el cumplimiento de normas


con rango de ley, sino también el cumplimiento de normas reglamentarias, esto
facilita la interposición de la acción de cumplimiento por cuanto antes sólo
indicaba el cumplimiento de la ley, lo que obligaba a una interpretación de la
palabra “ley” en sentido material, entendiéndose por ley a todas las normas del
ordenamiento jurídico, de tal manera que también se incluía a los reglamentos.

Por otro lado, la norma indica la posibilidad que cualquier persona o la De­
fensoría del Pueblo presenten una demanda de cumplimiento en defensa de
intereses difusos, que corresponden a un grupo indeterminado de personas, o95

95 Cfr. Dictamen recaído en los proyectos de Ley N.° 3478/2018-CR, 3754/2018/-CR y


7271/2020-CR, Perú.

155
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

intereses colectivos, que corresponden a un grupo determinado de personas.


“De acuerdo con lo expuesto, cabe interpretar el sentido que la Constitución
argentina adopta para el plexo de derechos y garantías reconocidos como
“derechos de incidencia colectiva” que, estrictamente, no pertenecen a la cate­
goría de difusos, sino al grupo de los intereses colectivos. Sin embargo, como
generaliza la proyección del daño hipotético podemos visualizar la posición en
este sector. En efecto, el derecho difuso o “fragmentado” admite más de un
titular o ninguno. Aparece algo así como un bien indivisible que permite cuotas
identificadas en cada afectado”96.

Podemos graficar este artículo de la siguiente forma:

Cumplimiento de normas con rango de ley. Cualquier persona.

Cumplimiento de normas reglamentarias. Cualquier persona.

Cumplimiento de un acto administrativo. La persona a cuyo favor se expidió


el acto.
Legitimidad para
obrar activa. La persona que invoque interés
para el cumplimiento del deber
omitido.

Defensa de derechos con intereses difusos o co- Cualquier persona.


lectivos.
Defensoría del Pueblo.

Artículo 68. Legitimación pasiva


La demanda de cumplimiento se dirigirá contra la autoridad o funcionario renuente de la ad­
ministración pública al que corresponda el cumplimiento de una norma legal o la ejecución
de un acto administrativo.
Si el demandado no es la autoridad obligada, aquel deberá informarlo al juez indicando la
autoridad a quien corresponde su cumplimiento. En caso de duda, el proceso continuará
con las autoridades respecto de las cuales se interpuso la demanda. En todo caso, el juez
deberá emplazar a la autoridad que, conforme al ordenamiento jurídico, tenga competencia
para cumplir con el deber omitido.

Concordancias

CPConst.: Arts. 5, 31,39, 55, 56, 63, 67, 83,97,108.

96 Gozai'ni, 2014, p. 322.

156
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Además de demandarse a la autoridad o funcionario competente, también


deberá de demandarse a la entidad pública a la que pertenece la autoridad o
funcionario; asimismo, deberá de emplazarse con la demanda al Procurador
Público en defensa de los intereses del Estado.

De tener duda sobre la autoridad renuente, deberá de demandarse al titular o


representante de la entidad pública donde se generó la renuencia.

Artículo 69. Requisito especial de la demanda


Para la procedencia del proceso de cumplimiento se requerirá que el demandante previa­
mente haya reclamado, por documento de fecha cierta, el cumplimiento del deber legal o
administrativo, y que la autoridad se haya ratificado en su incumplimiento o no haya con­
testado dentro de los diez días útiles siguientes a la presentación de la solicitud. Aparte de
dicho requisito, no será necesario agotar la vía administrativa que pudiera existir.

Concordancias

CPC.: Art. 245.


CPConst.: Arts. 60 inc. b), 64; 70 inc. 8.

Este artículo hace referencia a un documento de fecha cierta lo que nos remite
al artículo 245 del Código Procesal Civil peruano que indica:

“Un documento privado adquierefecha cierta y produce eficacia jurídica como tal
en elproceso desde:

1. La muerte del otorgante;


2. La presentación del documento ante funcionario público;
3. La presentación del documento ante notario público, para que certifique la
fecha o legalice las firmas;
4. La difusión a través de un medio público defecha determinada o determinable; y
5- Otros casos análogos.

157
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Excepcionalmente, el Juez puede considerar como fecha cierta la que haya sido
determinada por medios técnicos que le produzcan convicción”.

Por otro lado, a través de una interpretación sistemática de la norma, tenemos


que el inciso 8 del artículo 70 de este Nuevo Código Procesal Constitucional nos
dice que la demanda de cumplimiento es improcedente si se interpone “luego
de vencido el plazo de sesenta días contados desde la fecha de recepción de la
notificación notarial”, lo que nos lleva a la afirmación que el requerimiento
de cumplimiento en el proceso de cumplimiento se hace a través de una carta
notarial, de esta manera, la presentación del requerimiento de cumplimiento se
hará por carta notarial entregada por notario al funcionario público renuente.

feo) Modelo de carta notarial de cumplimiento de ley, reglamento o acto adminis­


trativo

CARTA NOTARIAL

La Libertad, 20 de agosto de 2021.


Señor
Gobernador Regional de La Libertad
Presente

Asunto Cumplimiento de (...indicar la norma legal, reglamento o acto administrativo...)


De mi mayor consideración:
Atento saludo a su persona, por medio de la presente, que se le hará llegar por vía no­
tarial, le requiero formalmente para que dé cumplimiento al artículo (...) de (...indicar
la ley, reglamento o acto administrativo...), caso contrario se procederá al inicio de las
acciones legales que me confiere la ley por la omisión incurrida.
Sin otro particular quedo de usted.

Atentamente,

(Firma, nombres y apellidos del interesado, número de documento nacional


de identidad, dirección domiciliaria)

Artículo 70. Causales de improcedencia


No procede el proceso de cumplimiento:
1) Contra las resoluciones dictadas por el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y el
Jurado Nacional de Elecciones;

158
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

2) contra el Congreso de la República para exigir la aprobación o la insistencia de una


ley;
3) para la protección de derechos que puedan ser garantizados mediante los procesos de
amparo, hábeas data y hábeas corpus;
4) cuando se interpone con la exclusiva finalidad de impugnar la validez de un acto ad­
ministrativo;
5) cuando se demanda el ejercicio de potestades expresamente calificadas por la ley
como discrecionales por parte de una autoridad o funcionario;
6) en los supuestos en los que proceda interponer el proceso competencia!;
7) cuando no se cumplió con el requisito especial de la demanda previsto por el artículo
73 del presente código; y,
8) si la demanda se interpuso luego de vencido el plazo de sesenta días contados desde
la fecha de recepción de la notificación notarial.

Concordancias

CPConst.: Arts. 7, 87,103.

GOMEN [ARIO

Cuando esta norma indica que es improcedente la demanda de cumplimiento


cuando se interpuso luego de vencido el plazo de sesenta días contados desde
la fecha de recepción de la notificación notarial; ello no impide la presentación
de una nueva carta notarial para el cumplimiento de una norma o la ejecución
de un acto administrativo.

Artículo 71. Desistimiento de la pretensión


El desistimiento de la pretensión se admitirá únicamente cuando esta se refiera a actos
administrativos de carácter particular.

Concordancias

CPC.: Alt. 340, 341,342, 343, 344, 345.


CPConst.: Art. 50.

\ Yájg@?roiui)~'

En el proceso constitucional de cumplimiento se pretende dar cumplimiento


a una norma legal o un acto administrativo firme; por regla general, se admite

159
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

el desistimiento del proceso, de los actos procesales y de la pretensión; sin em­


bargo, esta última sólo se admitirá cuando la pretensión se refiera a los actos
administrativos de carácter particular, por cuanto, se entiende que estos sólo
benefician al administrado.

Artículo 72. Contenido de la sentencia fundada


La sentencia que declara fundada la demanda se pronunciará preferentemente respecto a:
1) La determinación de la obligación incumplida;
2) la orden y la descripción precisa de la conducta a cumplir;
3) el plazo perentorio para el cumplimiento de lo resuelto, que no podrá exceder de diez
días;
4) la orden a la autoridad o funcionario competente de iniciar la investigación del caso
para efecto de determinar responsabilidades penales o disciplinarias, cuando la con­
ducta del demandado así lo exija.

Concordancias

CPC.: Art. 122.


CPConst.: Arts. 26, 27,38, 52, 80,95,112.

COMENTARIO

Supletoriamente, esta sentencia, debe de cumplir con los requisitos previstos


para las resoluciones judiciales previstos en el artículo 122 del Código Procesal
Civil, esencialmente:

“La sentencia exigirá en su redacción la separación de sus partes expositiva, consi­


derativa y resolutiva. ”

En caso de determinarse el incumplimiento o la omisión de una norma consti­


tucional o legal, la sentencia establecerá el cumplimiento inmediato del deber
omitido, o en su caso determinará un plazo perentorio para el cumplimiento
de la norma pudiendo determinar la existencia de indicios de responsabilidad
civil o penal de la accionada o accionado97.

97 Cfr. Artículo 67 de la Ley 254, Bolivia.

160
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Artículo 73. Ejecución de la sentencia


La sentencia firme que ordena el cumplimiento del deber omitido será cumplida de confor­
midad con lo previsto por el artículo 27 del presente código.

Concordancias

Const.: Art. 139, inc. 2.


CP.: Art. 368.
CPConst.: Arts. 16, 26,27,123.

~ ~ '■ ~~ ]

Esta es una norma jurídica de remisión al artículo 27 de este nuevo Código


Procesal Constitucional que indica:

“Las sentencias dictadaspor losjueces constitucionales tienen prevalencia sobre las de


otros órganosjurisdiccionales. Para el cumplimiento de las sentencias y de acuerdo
con el contenido específico del mandato y la magnitud del agravio constitucional,
eljuez debe:

1) Velarporque la sentencia se cumpla según sus propios términos, actuando con


la prudencia e imperatividad que las circunstancias del caso impongan. Si el
demandado no cumple con el mandato, eljuez constitucional remite los ac­
tuados al Ministerio Público para que actúe de acuerdo con sus atribuciones.
También puede disponer el inicio delprocedimiento disciplinario defunciona­
rios y servidores públicos ante la entidad que corresponda para su destitución.
2) Si el cumplimiento de la sentencia depende de varias voluntades, y si no se
acata en elplazo de cinco días hábiles, eljuez remite los actuados al Ministerio
Público para que actúe de acuerdo con sus atribuciones. El Ministerio Público
formula denuncia penal contra el titular de la entidad y los que resulten res­
ponsables, pudiendo exigir su prisión preventiva.
3) Si el cumplimiento de la sentencia depende de previsiones contenidas en el
presupuesto general de la República o presupuestos de entidades estatales, la
parte vencedora puede pedir aljuez que modifique la ejecución material de la
sentencia, proponiendo una fórmula sustitutoria que cause igual satisfacción
a su derecho conculcado. Eljuez corre traslado delpedido y escucha a la parte
vencida, decidiendo lo que corresponda. Si eljuez acepta la fórmula sustitu­

161
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

toria, debe emitirse un Mito que así lo establezca, el cual es impugnable con
efecto suspensivo. La ejecución por sustitución implica que el juez aduce los
apremios a su logro y que deje sin efecto los emitidos.
Para el cumplimiento de las sentencias, eljuez puede optar, de oficio o a pedido de
parte, por otras medidas de ejecución como son la remoción, destrucción de cosas,
objetos o edificaciones, paralización de obras, entre otras técnicas de ejecución que
eljuez considere necesarias, así como también cualquier otra decisión o medida que
sea proporcional y razonable para la preservación, restitución y protección de los
derechos constitucionales objeto delproceso.
En los procesos de babeas Corpus las sentencias estimatorias las ejecuta eljuez o la
sala que la expidió, sin necesidad de remitir los actuados aljuzgado de origen

TÍTULO VI

PROCESOS DE ACCIÓN POPULAR, INCONSTITUCIONALIDAD Y


COMPETENCIAL

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 74. Finalidad


Los procesos de acción popular y de inconstitucionalidad tienen por finalidad la defensa de
la Constitución y, en su caso, de la ley, frente a infracciones contra su jerarquía normativa.
Esta infracción puede ser, directa o indirecta, de carácter total o parcial, y tanto por la forma
como por el fondo.
Por contravenir el artículo 106 de la Constitución, se puede demandar la inconstituciona-
lidad, total o parcial, de un decreto legislativo, decreto de urgencia o ley que no haya sido
aprobada como orgánica, si dichas disposiciones hubieren regulado materias reservadas a
ley orgánica o impliquen modificación o derogación de una ley aprobada como tal.

Concordancias

Const.: Art. 106.


CPConst.: Arts. 1,86, 99.

©aiiás/dí®'

El artículo 106 de la Constitución Política del Perú indica:

162
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

“Mediante leyes orgánicas se regulan la estructura y elfuncionamiento de las entida­


des del Estado previstas en la Constitución, así como también las otras materias cuya
regulación por ley orgánica está establecida en la Constitución. Los proyectos de ley
orgánica se tramitan como cualquiera otra ley. Para su aprobación o modificación,
se requiere el voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso ”.

Ahora bien, “La supremacía de la Constitución se constituyó en una pauta de


orden y respeto a las instituciones, siendo deber del Poder Judicial, de todos
los jueces, controlar que ello se cumpliera. Esta característica supone el “telos
ideológico” de la Norma Fundamental, y del mismo surgen principios que deben
respetarse y consagrarse como insuperables o inalienables, a saber: a) La funda-
mentalidad, con lo que se quiere expresar que la Constitución provee al Estado
de su derecho fundamental; del derecho que es base y origen de todo el orden
jurídico político, b) La organización interna, o dicho en otros términos, el nexo
indisoluble que declara la organización que estructura un Estado cualquiera,
como son, la población, el territorio, el poder y el gobierno, c) El reparto de
funciones en esa organización, que conduce al principio de limitación, donde
nadie tiene más poder que el otro, d) El principio de responsabilidad que la
extiende al Estado como persona de derecho público y a sus gobernantes, fun­
cionarios y agentes públicos, e) El principio de finalidad, también llamado techo
ideológico de la Constitución, f) El principio de control (checks and balance) o
frenos y contrapesos ejercido en diferentes modelos y sistemas, g) El principio
de eficiencia, o eficacia de la Constitución, por medio de la cual se persigue que
el rendimiento eficaz se alcance con el menor costo posible en su repercusión
social, sea sobre las personas, los derechos, o los valores constitucionales, e) Y
así llegar al principio de totalidad, que muestra a una Carta Fundamental como
auténtico “Derecho”, más que como carta y programa declarativo. Es un derecho
a la perdurabilidad, o durabilidad, o persistencia. Se mira y quiere un futuro,
por eso se habla de la estabilidad como sistema de respeto por la continuidad
de las instituciones y garantías reconocidas”98.

Por otro lado, es importante referirnos a la tipología de las infracciones cons­


titucionales, estas pueden ser99:

98 Gozaíni, 2014, p. 44.


99 Cjr. Fundamentos 22 y siguientes Sentencia del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Consütu-

163
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

1. Infracciones constitucionales por la forma o por el fondo. “Por el ob­


jeto, esto es, por la naturaleza de los vicios que constituyen el objeto del
control, el mismo puede distinguirse en “formal” y “material”, según que
recaiga sobre las irregularidades procedimentales que hayan ocurrido en
el procedimiento formativo de la ley, o bien sobre los vicios inherentes al
contenido material de la ley, formalmente regular”100.
1.1. Infracción constitucional de forma. Encontramos tres (3) supues­
tos:
a) Cuando se produce el quebrantamiento del procedimiento
legislativo previsto en la Constitución para su aprobación.
b) Cuando se ha ocupado de una materia que la Constitución
directamente ha reservado a otra específica fuente formal del
derecho.
c) Cuando es expedida por un órgano que, constitucionalmente,
resulta incompetente para haberlo.
1.2. Infracción constitucional de fondo. Tiene lugar cuando la materia
regulada por la norma con rango ley, resulta contraria a algunos
de los derechos, principios y/o valores constitucionales, es decir,
cuando resulta atentatoria no de las normas procedimentales o del
iter legislativo, sino de las normas sustanciales reconocidas en la
Constitución.
2. Infracciones constitucionales parciales o totales
La totalidad o parcialidad de las infracciones constitucionales, no se
encuentra referida a un quantum de la fuente afectada (la Constitución),
sino de la fuente lesiva (la ley o norma con rango de ley). En efecto,
una ley puede ser totalmente inconstitucional cuando la totalidad de
su contenido dispositivo o normativo es contrario a la Constitución.
En tales supuestos, la demanda de inconstitucionalidad es declarada
fundada, y la disposición impugnada queda sin efecto. Contrario sensu,
la ley es parcialmente inconstitucional cuando sólo una fracción de su

cional, Expediente N.° 0020-2005-PI/TC, 0021-2005-PI/TC, Perú.


100 Gozaíni, 2014, p. 43.

164
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

contenido dispositivo o normativo resulta inconstitucional. En caso


de que el vicio parcial recaiga sobre su contenido dispositivo (texto
lingüístico del precepto), serán dejadas sin efecto las palabras o frases en
que aquel resida. Si el vicio recae en parte de su contenido normativo,
es decir, en algunas de las interpretaciones que pueden ser atribuidas al
texto del precepto, todo poder público quedará impedido, por virtud
de la sentencia del Tribunal Constitucional, de aplicarlo en dichos
sentidos interpretativos
3. Infracciones constitucionales directas e indirectas
La infracción directa de la Carta Fundamental por una norma, tiene lu­
gar cuando dicha vulneración queda verificada sin necesidad de apreciar,
previamente, la incompatibilidad de la norma enjuiciada con alguna(s)
norma(s) legal(es). Se trata de aquellos supuestos en los que el parámetro
de control de constitucionalidad, se reduce únicamente a la norma fun­
damental. Por su parte, la infracción indirecta de la Constitución implica
incorporar en el canon del juicio de constitucionalidad a determinadas
normas además de la propia Carta Fundamental. Se habla en estos casos
de vulneración “indirecta” de la Constitución porque la invalidez cons­
titucional de la norma impugnada no puede quedar acreditada con un
mero juicio de compatibilidad directo frente a la Constitución, sino sólo
luego de una previa verificación de su disconformidad con una norma legal
perteneciente al parámetro de constitucionalidad.

Artículo 75. Procedencia de la demanda de acción popular


La demanda de acción popular procede contra los reglamentos, normas administrativas y
resoluciones de carácter general, cualquiera que sea la autoridad de la que emanen, siempre
que infrinjan la Constitución o la ley, o cuando no hayan sido expedidas o publicadas en la
forma prescrita por la Constitución o la ley, según el caso. Las demandas contra resolucio­
nes o actos no normativos son objeto del proceso contencioso-administrativo. No implica
sustracción de la materia, la derogación de la norma objeto del proceso ni la convalidación
posterior por norma con rango de ley.

Concordancias

CPConst.: Arts. Vil, 74,83,84, 85, 95.

165
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

COMLN1ARIO
‘ I

Para distinguir un reglamento (incluyendo en este concepto las figuras de norma


administrativa, decreto o resolución de carácter general) de un acto administra­
tivo o de un acto de la administración, resultan útiles los criterios de101:

1) Criterio de pertenencia al ordenamiento. Por este criterio debe apreciarse


si el reglamento (norma administrativa, decreto o resolución de carácter
general) que ha sido impugnado en la demanda de acción popular es una
actuación que se incorpora al ordenamiento jurídico o es más bien la mera
aplicación a un caso concreto, en cuyo último caso nos encontraríamos más
bien frente a un acto administrativo. Es decir, el juez deberá apreciar si el
reglamento (norma administrativa, decreto o resolución de carácter general)
impugnado se incorpora al ordenamiento jurídico previamente existente
con la finalidad de modificarlo, innovarlo, derogarlo o interpretarlo con
carácter permanente en el tiempo o no. Si ello ocurre, estaríamos frente a
una norma reglamentaria objeto de control en un proceso de acción po­
pular. Si más bien ello no ocurriese, nos encontraríamos frente a un acto
administrativo o un acto de la administración. Los actos administrativos,
a diferencia de las normas reglamentarias, no integran el ordenamiento,
sino que son decisiones ordenadas y no conformantes del ordenamiento,
por lo que son actos típicos de aplicación.
2) Criterio de consunción. Por este criterio debe observarse si el regla­
mento (norma administrativa, decreto o resolución de carácter general)
impugnado se consume o no con su cumplimiento por sus destinatarios,
como el acto [administrativo], sino que es susceptible de una infinidad
de cumplimiento por calificar como un precepto con vocación de per­
manencia en el sistema. En este punto es importante apreciar si la norma
reglamentaria impugnada no solo se incorpora al ordenamiento jurídico
(para interpretarla, modificarla o desplazarla), sino que esta incorporación
tiene una vocación de permanencia, esto es, deberá observarse también si

101 Cfr. I Pleno Jurisdiccional Supremo en materias Constitucional y Contencioso Administra­


tivo, Perú.

166
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

dicho reglamento está destinado a ser aplicado/repetido continuadamente


a las futuras situaciones jurídicas previstas en su supuesto de hecho, hasta
su derogación o no. Su potencialidad de aplicación sucesiva en el tiempo
es también una pauta a ser observada para determinar la naturaleza regla­
mentaria o no reglamentaria de la norma impugnada.
3) Criterio de generalidad. Por este criterio debe analizarse si el reglamento
(norma administrativa, decreto o resolución de carácter general) impug­
nado tiene las características de ser impersonal y abstracto. Y ello tiene
que ver con observar si la norma reglamentaria objeto de cuestionamiento
establece consideraciones de alcance amplio, para un conjunto indeter­
minado de destinatarios. Empero, la existencia de actos administrativos
generales no normativos como de leyes especiales hacen que el criterio de
generalidad, si bien es útil, no resulte determinante para distinguir actos
administrativos de normas reglamentarias.

Artículo 76. Procedencia de la demanda de inconstitucionalidad


La demanda de inconstitucionalidad procede contra las normas que tienen rango de ley: le­
yes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados que hayan requerido o no la apro­
bación del Congreso conforme a los artículos 56 y 57 de la Constitución, Reglamento del
Congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales.

Concordancias

CPConst: Arts. 1,74,77, 97.

COMENTARIOS

Esta norma no indica expresamente la procedencia de la demanda de incons­


titucionalidad contra los decretos leyes y contra las reformas a la Constitución
que han sido aprobadas sin el procedimiento agravado de reforma constitu­
cional establecidos en el artículo 206 y 32 de la Constitución y en sus leyes de
desarrollo102.

102 Cfr. Dictamen recaído en los proyectos de Ley N.° 3478/2018-CR, 3754/2018/-CR y
7271/2020-CR, Perú.

167
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 77. Inconstitucionalidad de normas conexas


La sentencia que declare la ¡legalidad o inconstitucionalidad de la norma impugnada decla­
rará igualmente la de aquella otra a la que debe extenderse por conexión o consecuencia.

Concordancias

CPConst.: Arts. Vil, 74,80, Tercera Disposición Complementaria Final.

El órgano competente para hacer uso de la denominada inconstitucionalidad


por conexidad o consecuencia es el Tribunal Constitucional y la etapa procesal
para realizar dicho examen, es al momento de sentenciar, siempre que se trate
de una norma no invocada por el demandante y que la misma complemente,
precise o concretice el supuesto o la consecuencia de la norma declarada in­
constitucional103 .

La sentencia que declare la inconstitucionalidad de una norma de ley o


disposición general, declarará también la de los demás preceptos de ella, o
de cualquier otra ley o disposición cuya anulación resulte evidentemente
necesaria por conexión o consecuencia, así como la de los actos de aplicación
cuestionados104.

Artículo 78. Principios de interpretación


Para apreciar la validez constitucional de las normas el Tribunal Constitucional considera­
rá, además de las normas constitucionales, las leyes que, por remisión expresa de la cons­
titución, se hayan dictado para determinar la competencia o las atribuciones de los órganos
del Estado o el ejercicio de los derechos fundamentales de la persona.

Concordancias

CPConst.: Arts. Vil, VIII, 33 inc. 8, 66.

103 Cfr. Auto del Tribunal Constitucional, 21 de mayo de 2015, Expediente N.° 0012-2014-PI/
TC.
104 Cfr. Ait. 89 Ley N ° 7135, Costa Rica.

168
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

( J
Las normas constitucionales se interpretarán en el sentido que más se ajuste a
la Constitución en su integralidad, en caso de duda, se interpretará en el sen­
tido que más favorezca a la plena vigencia de los derechos reconocidos en la
Constitución y que mejor respete la voluntad del constituyente. Se tendrán en
cuenta los siguientes métodos y reglas de interpretación jurídica constitucio­
nal y ordinaria para resolver las causas que se sometan a su conocimiento, sin
perjuicio de que en un caso se utilicen uno o varios de ellos10’:

1. Reglas de solución de antinomias. Cuando existan contradicciones entre


normas jurídicas, se aplicará la competente, la jerárquicamente superior,
la especial, o la posterior.
2. Principio de proporcionalidad. Cuando existan contradicciones entre
principios o normas, y no sea posible resolverlas a través de las reglas de
solución de antinomias, se aplicará el principio de proporcionalidad; para
tal efecto, se verificará que la medida en cuestión proteja un fin constitu­
cionalmente válido, que sea idónea, necesaria para garantizarlo, y que exista
un debido equilibrio entre la protección y la restricción constitucional.
3. Ponderación. Se deberá establecer una relación de preferencia entre los
principios y normas, condicionada a las circunstancias del caso concreto,
para determinar la decisión adecuada; cuanto mayor sea el grado de la no
satisfacción o de afectación de un derecho o principio, tanto mayor tiene
que ser la importancia de la satisfacción del otro.
4. Interpretación evolutiva o dinámica. Las normas se entenderán a partir
de las cambiantes situaciones que ellas regulan, con el objeto de no ha­
cerlas inoperantes o ineficientes o de tornarlas contrarias a otras reglas o
principios constitucionales.
5. Interpretación sistemática. Las normas j urídicas deberán ser interpretadas
a partir del contexto general del texto normativo, para lograr entre todas
las disposiciones la debida coexistencia, correspondencia y armonía.

105 Cfr. Art. 3 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, Ecua­
dor.

169
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

6. Interpretación ideológica. Las normas jurídicas se entenderán a partir


de los fines que persigue el texto normativo.
7. Interpretación literal. Cuando el sentido de la norma es claro, se atenderá
su tenor literal, sin perjuicio de que, para lograr un resultado justo en el
caso, se puedan utilizar otros métodos de interpretación.

Artículo 79. Relaciones institucionales con ocasión a los procesos de control de


normas
Los jueces deben suspender el trámite de los procesos de acción popular sustentados en
normas respecto de las cuales se ha planteado demanda de inconstitucionalidad ante el
Tribunal, hasta que este expida resolución definitiva.

Concordancias

CPConst.: Arts. 83, 84, 97,104.

COMEN I ARIO

Las suspensión de un proceso puede ser legal y judicial, en esta norma se esta­
blece un deber al juez, por lo que la suspensión del proceso de acción popular
se sustenta en la ley; esta suspensión legal no tiene un plazo indeterminado,
sino que se extiende hasta que el Tribunal Constitucional expida sentencia,
esto sustentado en el principio de impulso de oficio que sustenta el proceso de
inconstitucionalidad.

Artículo 80. Efectos de la sentencia fundada


Las sentencias fundadas recaídas en el proceso de inconstitucionalidad dejan sin efecto
las normas sobre las cuales se pronuncian. Tienen alcances generales y carecen de efectos
retroactivos. Se publican íntegramente en el diario oficial El Peruano y producen efectos
desde el día siguiente de su publicación.
Cuando se declare la inconstitucionalidad de normas tributarias por violación del artículo
74 de la Constitución, el Tribunal debe determinar de manera expresa en la sentencia los
efectos de su decisión en el tiempo. Asimismo, resuelve lo pertinente respecto de las situa­
ciones jurídicas producidas mientras estuvo en vigencia.
Las sentencias fundadas recaídas en el proceso de acción popular podrán determinar la
nulidad, con efecto retroactivo, de las normas impugnadas. En tal supuesto, la sentencia

170
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

determinará sus alcances en el tiempo. Tienen efectos generales y se publican en el diario


oficial El Peruano.

Concordancias

CPConst.: Arts. 26, 27, 38, 52,72, 95,112.

COMENTARIO

Por otro lado, las resoluciones que denieguen la acción de inconstitucionalidad


deberán examinar todos los motivos de inconstitucionalidad que se hubieren
alegado para fundamentarla106.

Artículo 81. Cosa juzgada


Las sentencias del Tribunal Constitucional en los procesos de inconstitucionalidad y las
recaídas en los procesos de acción popular que queden firmes tienen autoridad de cosa juz­
gada, por lo que vinculan a todos los poderes públicos y producen efectos generales desde
el día siguiente a la fecha de su publicación.
Tiene la misma autoridad el auto que declara la prescripción de la pretensión en el caso
previsto en el artículo 86.
La declaratoria de inconstitucionalidad o ilegalidad de una norma impugnada por vicios for­
males no obsta para que ésta sea demandada ulteriormente por razones de fondo, siempre
que se interponga dentro del plazo señalado en el presente código.

Concordancias

CPConst.: Arts. VI, 15, 20.

COMENIAHIO

Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad y pronuncien la anulación


consecuente de la norma o los actos impugnados, producirán cosa juzgada y
eliminarán la norma o acto del ordenamiento107.

106 Cfr. Art. 87 de la Ley N.° 7135, Costa Rica.


107 Cfr. Art. 88 de la Ley N.° 7135, Costa Rica.

171
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 82. Efectos de la irretroactividad


Las sentencias declaratorias de ilegalidad o inconstitucionalidad no conceden derecho a
reabrir procesos concluidos en los que se hayan aplicado las normas declaradas inconsti­
tucionales, salvo en las materias previstas en el segundo párrafo del artículo 103 y último
párrafo del artículo 74 de la Constitución.
Por la declaración de ¡legalidad o inconstitucionalidad de una norma no recobran vigencia
las disposiciones legales que ella hubiera derogado.

Concordancias

Const.: Art. 103.


CPConst.: Art. 80.

COMENTARIOS

La declaración de inconstitucionalidad tendrá efecto declarativo y retroactivo


a la fecha de vigencia del acto o de la norma, todo sin perjuicio de derechos
adquiridos de buena fe; asimismo, la sentencia constitucional de anulación
podrá graduar y dimensionar en el espacio, el tiempo o la materia, su efecto
retroactivo, y dictará las reglas necesarias para evitar que éste produzca graves
dislocaciones de la seguridad, la justicia o la paz sociales108.

El efecto declarativo y retroactivo no se aplicará respecto de aquellas relaciones o


situaciones jurídicas que se hubieren consolidado por prescripción o caducidad,
en virtud de sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada material o por consu­
mación en los hechos, cuando éstos fueren material o técnicamente irreversibles,
o cuando su reversión afecte seriamente derechos adquiridos de buena fe109.

CAPÍTULO II
PROCESO DE ACCIÓN POPULAR

Artículo 83. Legitimación


La demanda de acción popular puede ser interpuesta por cualquier persona.

Concordancias

CPConst.: Arts. 31,39, 55, 56, 63, 67, 68,97,108.

108 Cfr. Art. 81 de la Ley N.° 7135, Costa Rica.


109 Cfr. Art. 93 de la Ley N.° 7135, Costa Rica.

172
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Cuando la norma indica cualquier persona se debe entender a las personas


naturales, a las personas jurídicas de derecho privado, con y sin fines de lucro,
lo mismo que una persona jurídica de derecho público facultada para ral fin;
no podrán demandar los patrimonios autónomos.

Artículo 84. Competencia


La demanda de acción popular es de competencia exclusiva del Poder Judicial. Son com­
petentes:
1) La Sala Constitucional de la Corte Superior del Distrito Judicial al que pertenece el
órgano emisor, cuando la norma objeto de la acción popular es de carácter regional o
local; y si no existiese, la sala a cargo de los procesos civiles.
2) En los demás casos, la Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima; y si no exis­
tiese, la sala a cargo de los procesos civiles.

Concordancias

CPConst: Arts. IV, 3,29,42,54,65,97, Segunda Disposición Complementaria Final, Única Disposición
Complementaria Transitoria.

COMENTARIO

Este artículo regula la competencia por razón de la función en los procesos


constitucionales de acción popular, veamos el siguiente cuadro:

Sala Constitucional de la Corte Su­ Sala Constitucional de la Corte Su­ Sala Constitucional de la Corte Su­
perior de Lima. perior del Distrito Judicial al que perior del Distrito Judicial al que
pertenece el órgano emisor. pertenece el órgano emisor.

Si no existe, la Sala Superior a car­ Si no existe, la Sala Superior a car­ Si no existe, la Sala Superior a car­
go de los procesos civiles (Salas go de los procesos civiles (Salas go de los procesos civiles (Salas
Superiores Civiles o Salas Superio­ Superiores Civiles o Salas Superio­ Superiores Civiles o Salas Superio­
res mixtas). res mixtas). res mixtas).

173
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 85. Demanda


La demanda escrita contendrá cuando menos los siguientes datos y anexos:
1) La designación de la sala ante quien se interpone.
2) El nombre, identidad y domicilio del demandante.
3) La denominación precisa y el domicilio del órgano emisor de la norma objeto del pro­
ceso.
4) El petitorio, que comprende la indicación de la norma o normas constitucionales y/o
legales que se suponen vulneradas por la que es objeto del proceso.
5) Copia simple de la norma objeto del proceso precisándose el día, el mes y el año de su
publicación.
6) Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.
7) La firma del demandante, o de su representante o de su apoderado, y la del abogado.

Concordancias

CPConst.: Arts. 57, 69,100,101.

COMENTARIO

En atención al principio de jerarquía normativa, en el petitorio de la demanda


de acción popular pueden indicarse las normas constitucionales, que incluyen
las normas de tratados sobre derechos humanos, y las normas legales (con
rango y fuerza de ley) que se suponen vulneradas por los reglamentos, normas
administrativas y resoluciones de carácter general.

(S0J Modelo de demanda de acción popular

Expediente Nro.:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumida: Interpongo demanda consti­
tucional de acción popular.

Señor Presidente de la Sala Superior Constitucional

(...nombres y apellidos del interesado...), identificado con DNI (...), con domi­
cilio real (...), con domicilio procesal (...), con domicilio electrónico en la
casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

Estando al artículo 84 del Nuevo Código Procesal Constitucional que establece que
cualquier persona puede interponer una demanda de acción popular.

174
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

I. Denominación precisa y el domicilio del órgano emisor de la norma objeto del proceso

(...denominación del órgano emisor, por ejemplo, Presidencia del Consejo de Minis­
tros...), a quien se le deberá de notificar en (...).
Asimismo, se deberá de emplazar con la presente demanda al Procurador Público del
(-).

II. Petitorio
Como pretensión principal, interpongo demanda de acción popular para que se declare (...
inconstitucional o ilegal...) el (...identificar la norma objeto del proceso que puede ser un
reglamento, normas administrativas o resoluciones de carácter general...) por contrave­
nir (...indicar las normas constitucionales y/o legales contravenidas...), disponiéndose su
expulsión del ordenamiento jurídico.

III. Fundamentos que sustentan la pretensión


111. 1. Norma infra legal impugnada
El día (...) se publicó en el Diario Oficial "El Peruano" el (...identificar la norma, por ejemplo,
Decreto Supremo 008-2021-PCM...), siendo esta la norma objeto del presente proceso,
respecto de los siguientes artículos que paso a transcribir.
(-).
111. 2. Fundamentos de hecho
(...indicar y fundamentar si existen infracciones constitucionales por la forma o por el
fondo, infracciones constitucionales parciales o totales, o infracciones constitucionales
directas e indirectas...).
lí 1.3. Fundamentos jurídicos
(...).

IV. Medios probatorios y anexos


1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia simple de la norma objeto del proceso publicada el día (...), del mes de (...) del
año (...).

Por lo tanto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Lima, 23 de agosto de 2021.

(Firma del demandante, representante, apoderado y firma del abogado)

Artículo 86. Plazo


El plazo para interponer la demanda de acción popular es de cinco años, contados desde el
día siguiente de publicación de la norma. Vencido el plazo indicado prescribe la pretensión,
sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 51 y por el segundo párrafo del artículo 138 de
la Constitución.

175
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Concordancias

CPConst.: Arts. 12, 33 inc. 5,45, 99.

El artículo 109 de la Constitución Política del Perú indica:

“La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo
disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte”.

Estando a esto, la norma bajo comentario indica que el plazo de cinco (5) años
para interponer la demanda de acción popular es contado desde el día siguiente
de publicación de la norma, vencido este plazo prescribe la pretensión de acción
popular; sin embargo, en un proceso judicial ordinario o constitucional que inte­
resa sólo a las partes podría hacerse uso del control difuso de constitucionalidad
de normas por parte del juez ordinario en aplicación de las siguientes normas

1. El artículo 51 de la Constitución Política del Perú que indica “La Cons­


titución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior
jerarquía, y así sucesivamente”.
2. El segundo párrafo del artículo 138 de la Constitución Política del Perú
que indica “En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma
constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera. Lgualmente,
prefieren la norma legal sobre otra norma de rango inferior”.
Asimismo, el Tribunal Constitucional también podría aplicar el control difuso
o declarar la inconstitucionalidad de una norma por conexidad, pese a la pres­
cripción del plazo para iniciar un proceso constitucional de acción popular.

Artículo 87. Admisibilidad e improcedencia


Interpuesta la demanda, la sala resuelve su admisión dentro de un plazo no mayor de cinco
días desde su presentación. Si declara la inadmisibilidad, precisará el requisito incumplido
y el plazo para subsanarlo. Si declara la improcedencia y la decisión fuese apelada, pondrá
la resolución en conocimiento del emplazado.

Concordancias

CPConst.: Arts. 49,102,111.

176
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Podemos graficar este artículo de la siguiente manera:

Resolución que
admite a trámite la
demanda (plazo no
r mayor de 5 días desde
la presentación de la
demanda).

Resolución que declara


Resolución
inadmisible la demanda Escrito de
Interposición de que admite
(precisa el requisito subsanación de
la demanda de a trámite la
incumplido y el plazo demanda.
acción popular. demanda.
para su subsanación).

No se apela,
queda
Resolución que declara consentida.
improcedente la Resolución
demanda. que concede
Interposición
el recurso
de recurso de
y pone en
apelación.
conocimiento al
emplazado.

Artículo 88. Emplazamiento y publicación de la demanda


Admitida la demanda, la sala confiere traslado al órgano emisor de la norma objeto del
proceso y ordena la publicación del auto admisorio, el cual incluirá una relación sucinta del
contenido de la demanda, por una sola vez, en el diario oficial El Peruano si la demanda se
promueve en Lima, o en el medio oficial de publicidad que corresponda si aquella se pro­
mueve en otro distrito judicial.
Si la norma objeto del proceso ha sido expedida con participación de más de un órgano
emisor, se emplazará al de mayor jerarquía. Si se trata de órganos de igual nivel jerárquico,
la notificación se dirige al primero que suscribe el texto normativo.
Si el órgano emisor ha dejado de operar, corresponde notificar al órgano que asumió sus funciones.
En el caso de normas dictadas por el Poder Ejecutivo, su defensa corresponde a la Procura­
duría Pública Especializada en materia constitucional.

) Concordancias

CPConst.: Arts. 1,3, 5,12,14,46, 56, 63, 68,87,105,111.

177
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

COMENTARIO

Graficamos este artículo respecto del órgano emisor conforme al siguiente


cuadro:

Órgano emisor de la norma objeto del


proceso.

Órgano emisor de mayor jerarquía


(cuando en la emisión participaron
más de un órgano emisor).
La Sala Superior que admite a
trámite la demanda de acción
popular corre traslado al:
Órgano que primero suscribe el
texto normativo (cuando se trata de
órganos de igual nivel jerárquico).

Órgano que asume las funciones


cuando el órgano emisor ha dejado
de operar.

Artículo 89. Requerimiento de antecedentes


La sala puede, de oficio, ordenar en el auto admisorio que el órgano remita el expediente
conteniendo los informes y documentos que dieron origen a la norma objeto del proceso,
dentro de un plazo no mayor de diez días, contado desde la notificación de dicho auto, bajo
responsabilidad. La sala dispondrá las medidas de reserva pertinentes para los expedientes
y las normas que así lo requieran.

Concordancias

CPConst.: Arts. 64,69,124.

Íümra7i7?iilli)

En el auto admisorio de la demanda de acción popular, la sala superior puede


ordenar que el órgano emisor remita el expediente que contiene los informes y
documentos, verbigratia, exposición de motivos, proyecto del reglamento, que
dieron origen a la norma objeto del proceso, la no presentación de este expe­

178
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

diente acarrea responsabilidad penal, administrativa y civil por parte del órgano
emisor. En caso de no existir el expediente que contenga la documentación que
justifique la emisión y contenido de la norma podría pensarse en la existencia
de arbitrariedad en su emisión, situación que podrá ser evaluada por la sala.

Artículo 90. Contestación de la demanda


La contestación deberá cumplir con los mismos requisitos de la demanda, en lo que corres­
ponda. El plazo para contestar la demanda es de diez días.

Concordancias

CPC.: Alt 442.


CPConst.: Arts. 13,85.

Adicionalmente, se deberá de aplicar, en lo que sea pertinente, lo previsto en


el artículo 442 del Código Procesal Civil peruano que indica:

“Al contestar el demandado debe:


1. Observar los requisitos previstos para la demanda, en lo que corresponda;
2. Pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la demanda. El
silencio, la respuesta evasiva o la negativa genérica pueden ser apreciados por
elJuez como reconocimiento de verdad de los hechos alegados;
3. Reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos que se le
atribuyen, o aceptar o negar, de igual manera, la recepción de documentos que
se alega le Jiieron enviados. El silencio puede ser apreciado por el Juez como
reconocimiento o aceptación de recepción de los documentos;
4. Exponer los hechos en quefunda su defensa enforma precisa, ordenada y clara;
5. Ofrecer los medios probatorios; y
6. Incluir su firma o la de su representante o de su apoderado, y la del Abogado.
El Secretario respectivo certificará la huella digital del demandado analfabeto

179
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 91. Vista de la causa


Practicados los actos procesales señalados en los artículos anteriores, la sala fijará día y
hora para la vista de la causa, la que ocurrirá dentro de los diez días posteriores a la contes­
tación de la demanda o de vencido el plazo para hacerlo.
A la vista de la causa, los abogados pueden informar oralmente. La sala expedirá sentencia
dentro de los diez días siguientes a la vista.

Concordancias

CPConst.: Arts. 14, 23, 24,37 inc. 8, 92,95,105,107.

COMENTARIO __________________________________________________________

Esta vista de la causa en el proceso de acción popular se realiza en primera ins­


tancia, por lo que fijado el día y hora para su realización, los abogados pueden
informar oralmente en la misma, sin que sea necesario pedirlo por escrito; sin
embargo, este pedido de informe oral sí se debe realizar por escrito en segunda
instancia, en el plazo de tres (3) días siguientes de recibida la notificación de
vista de la causa conforme al artículo 92 de este mismo Nuevo Código Procesal
Constitucional.

Artículo 92. Apelación y trámite


Contra la sentencia procede recurso de apelación, el cual contendrá la fundamentación del
error, dentro de los cinco días siguientes a su notificación. Recibidos los autos, la Sala
Constitucional y Social de la Corte Suprema dará traslado del recurso concediendo cinco
días para su absolución y fijando día y hora para la vista de la causa, en la misma resolución.
Dentro de los tres días siguientes de recibida la notificación, las partes podrán solicitar que
sus abogados informen oralmente a la vista de la causa.

Concordancias

CPConst.: Arts. 22, 23.

El trámite de la apelación de la sentencia en el proceso constitucional de acción


popular lo graficamos de la siguiente manera:

180
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Artículo 93. Medida cautelar


Procede solicitar medida cautelar una vez expedida sentencia estimatoria de primer grado.
El contenido cautelar está limitado a la suspensión de la eficacia de la norma considerada
vulneratoria por el referido pronunciamiento.

Concordancias

CPC.: Alt. 615.


CPConst.: Arts. 18,19, 20, 58,110.

Este artículo debe complementarse con lo previsto en el artículo 615 del Código
Procesal Civil peruano que indica:

“Es procedente el pedido de medida cautelar de quien ha obtenido sentencia favo­


rable, aunquefuera impugnada. Elpedido cautelar se solicita y ejecuta en cuerda

181
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

separada ante el Juez de la demanda, con copia certificada de los actuados perti­
nentes, sin que sea preciso cumplir los requisitos exigidos en los incisos 1. y 4. del
Artículo 610”.

Los incisos 1 y 4 del artículo 610 del Código Procesal Civil del Perú se refieren
a exponer los fundamentos de la pretensión cautelar y ofrecer contracautela,
respectivamente.

fifia Modelo de solicitud de medida cautelar en proceso de acción popular

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno: Cautelar
Escrito: 01-2021
Sumilla: Solicitud de medida cautelar de
suspensión de la eficacia de norma
reglamentaria por haber obtenido
sentencia favorable.

Señor Presidente de la (...) Sala Superior Constitucional

(...nombres y apellidos del solicitante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electrónico
en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Pretensión cautelar
En vía de medida cautelar, solicito se disponga la suspensión provisional de la eficacia
de (...identificar el reglamento, norma administrativo o resolución de carácter general...)
en tanto dura el proceso principal de acción popular.

II. Forma de la medida cautelar


La forma de la presente medida cautelar es la indicada en el artículo 93 del Nuevo Có­
digo Procesal Constitucional.

III. Bien sobre el que recae la medida cautelar


Esta cautelar recae sobre (...identificar el reglamento, norma administrativo o resolución
de carácter general...).

IV. Fundamentos de la pretensión cautelar

La presente medida cautelar se sustenta en lo siguiente:


a) Acreditación de la verosimilitud del derecho
Al haber obtenido sentencia favorable en primera instancia, me encuentro exonerado de
acreditar este requisito.

182
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

b) Acreditación del peligro en la demora


La permanencia de la eficacia de (...identificar el reglamento, norma administrativo o
resolución de carácter general...) acarreará daños y perjuicios irreparables a las situa­
ciones jurídicas de los ciudadanos.
c) Adecuación de la medida cautelar
La medida cautelar solicitada es adecuada para cautelar las situaciones jurídicas de los
ciudadanos.

V. Contracautela
Al haber obtenido sentencia estimatoria, me encuentro exonerado de ofrecer contracautela.

VI. Órgano de auxilio judicial

Será el órgano emisor de (...identificar el reglamento, norma administrativo o resolución de


carácter general...), en este caso, este mismo órgano es también el afectado con la cautelar.

VIL Medios probatorios y anexos


1 -A Copia certificada de la sentencia de primera instancia que acredita la verosimilitud
del derecho y el peligro en la demora.
1 -B Copia certificada de la demanda y sus anexos.
1 -C Copia certificada del auto que admite la demanda.
1-D Copia de mi Documento Nacional de Identidad.

Por lo tanto:
A usted pido conceder la medida cautelar solicitada.
San Martín, 23 de agosto de 2021.

(Firma del solicitante, firma del abogado)

Artículo 94. Consulta


Si la sentencia que declara fundada la demanda no es apelada, los autos se elevarán en
consulta a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema. La consulta se absolverá sin
trámite y en un plazo no mayor de cinco días desde que es recibido el expediente.

Concordancias

CPC.: Arts. 408, 409.


CPConst.: Arts. V inc. 2, 93.

Si el órgano emisor de la norma impugnada no apelara la sentencia que declara


fundada la demanda, de oficio la Sala Superior respectiva elevará en consulta

183
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

los actuados a la Sala Suprema Constitucional y Social; recepcionado el expe­


diente, la sala suprema absuelve sin trámite que implique notificar a las partes
del proceso o disponer una vista de la causa.

Por aplicación supletoria del artículo 409 del Código Procesal Civil peruano
“durante la tramitación de la consulta, los efectos de la resolución quedan sus­
pendidos”, salvo el pedido de medida cautelar conforme al artículo 93 de este
Código Procesal Constitucional.

Artículo 95. Sentencia


La sentencia expedida dentro de los diez días posteriores a la vista de la causa será publica­
da en el mismo medio de comunicación en el que se publicó el auto admisorio.
Dicha publicación no sustituye la notificación de las partes. En ningún caso procede el re­
curso de casación.

Concordancias

CPConst.: Arts. 26, 27, 38, 52,72, 80,88,112.

Si la demanda se promovió en Lima, la sentencia se publicará en el Diario Oficial


El Peruano; si se promueve en otro distrito judicial, la sentencia se publicará
en el medio oficial de publicidad que corresponda; adicionalmente, se debe
notificar a las partes del proceso de acción popular.

Por otro lado, no procede el recurso de casación en los procesos de acción po­
pular, se entiende esto por cuanto la sentencia de segunda instancia es emitida
por una Sala Suprema, además de referirse esta sentencia de vista a una cuestión
de puro derecho orientada al control jurídico de las normas reglamentarias.

Artículo 96. Costos


Si la sentencia declara fundada la demanda se impondrán los costos que el juez establezca,
los cuales serán asumidos por el Estado. Si la demanda fuere desestimada por el juez, este
podrá condenar al demandante al pago de los costos cuando estime que incurrió en mani­
fiesta temeridad. En todo lo no previsto en materia de costos, será de aplicación supletoria
lo previsto en el Código Procesal Civil.

184
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Concordancias

CPC.: Arts. 411,412.


CPConst.: Arts. 111,20,22,28.

Son costos del proceso el honorario del Abogado de la parte vencedora, más
un cinco por ciento destinado al Colegio de Abogados del Distrito Judicial
respectivo para su Fondo Mutual y para cubrir los honorarios de los Abogados
en los casos de Auxilio Judicial110.

CUADRO DE ETAPAS DEL PROCESO CONSTITUCIONAL DE ACCIÓN POPULAR

110 Cfr. Art. 411 del Código Procesal Civil, Perú.

185
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Publicación Diario Oficial El


Sentencia de Vista (dentro de
Vista de la Causa. Peruano/Notificación a las
los 10 días posteriores a la
partes (no procede recurso de
vista de la causa).
casación).

CAPÍTULO III
PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD

Artículo 97. Competencia y legitimación


La demanda de inconstitucionalidad se interpone ante el Tribunal Constitucional y solo pue­
de ser presentada por los órganos y sujetos indicados en el artículo 203 de la Constitución.

Concordancias

Const.: Art. 203.


CPConst.: Arts. IV, 3,29,31,39,42, 54, 55,56, 63,65, 67,68,83,84,97,108, Segunda Disposición Com­
plementaria Final, Única Disposición Complementaria Transitoria.

“La inconstitucionalidad se puede suscitar de manera indirecta, cuando el


problema aparece en el curso de un proceso en trámite o es causa concurren­
te dentro de un conflicto, en cuyo caso el conflicto de constitucionalidad se
resuelve dentro de la instancia. También la cuestión de inconstitucionalidad
se puede plantear de manera directa. En estos casos el control se activa por un
mecanismo procesal inmediato que permite revisar la norma impugnada sin
necesidad de transitar etapas de conocimiento y debate ordinario”111.

Para determinar la legitimidad para obrar activa en el proceso de inconstitu­


cionalidad nos debemos remitir al artículo 203 de la Constitución Política del
Perú que indica:

“Están facultados para interponer acción de inconstitucionalidad:


1. El Presidente de la República.
2. El Fiscal de la Nación.

111 Gozaíni, 2014, pp. 136-137.

186
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

3. El Presidente del Poder Judicial, con acuerdo de la Sala Plena de la Corte


Suprema, de Justicia.
4. El Defensor del Pueblo.
5. El veinticinco por ciento del número legal de congresistas.
6. Cinco mil ciudadanos confirmas comprobadaspor elJurado Nacional de Elec­
ciones. Si la norma es una ordenanza municipal, estáfacidtadopara impugnarla
el uno por ciento de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial, siempre que
este porcentaje no exceda del número de firmas anteriormente señalado.
7. Los Gobernadores Regionales con acuerdo del Consejo Regional, o los alcaldes
provinciales con acuerdo de su Concejo, en materias de su competencia.
8. Los colegios profesionales, en materias de su especialidad”.

Artículo 98. Representación procesal legal


Para interponer una demanda de inconstitucionalidad, el presidente de la República requiere
del voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Concedida la aprobación, designa a uno de
sus ministros para que presente la demanda de inconstitucionalidad y lo represente en el
proceso. El ministro designado puede delegar su representación en un procurador público.
El presidente del Poder Judicial o el fiscal de la nación interponen la demanda con acuerdo
de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República o de la Junta de Fiscales
Supremos, respectivamente.
El defensor del pueblo interpone directamente la demanda.
Los congresistas actúan en el proceso mediante apoderado nombrado para el efecto.
Los ciudadanos referidos en el inciso 6) del artículo 203 de la Constitución deben actuar
con patrocinio de letrado y conferir su representación a uno solo de ellos.
Los gobernadores regionales con acuerdo del consejo regional o los alcaldes provinciales
con acuerdo de su concejo, actúan en el proceso por sí o mediante apoderado y con patro­
cinio de letrado.
Para interponer la demanda, previo acuerdo de su junta directiva, los colegios profesionales
deben actuar con el patrocinio de abogado y conferir representación a su decano.
El órgano demandado se apersona en el proceso y formula obligatoriamente su alegato en de­
fensa de la norma impugnada, por medio de apoderado nombrado especialmente para el efecto.

Concordancias

CPConst.: Arts. 5, 31,40,41, 67, 98.

Podemos gradear este artículo de la siguiente forma:

187
JOSÉ MARÍA PACORI CARI
00
00
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

En relación a la legitimidad para presentar la demanda de inconstitucionalidad


por parte del Fiscal de la Nación, es importante remitirnos al artículo 203,
inciso 2 de la Constitución Política del Perú que indica “Están facultados para
interponer acción de inconstitucionalidad” “El Fiscal de la Nación ”, de la lectura
de esta norma tenemos que no se estableció, constitucionalmente, la condición
que el Fiscal de la Nación, sólo podría accionar con el acuerdo de la Junta de
Fiscales Supremos, por lo que no podría exigirse a través de una ley este requi­
sito o condición, a diferencia del caso del Presidente del Poder Judicial que
conforme a la Constitución puede interponer la acción de inconstitucionalidad
con acuerdo de la Sala Plena de la Corte Suprema de la Justicia. Es así que una
facultad o atribución prevista en la Constitución no puede ser condicionada por
una norma legal, ya que se contravendría el principio de jerarquía normativa,
por lo que esta norma deberá ser declarada inconstitucional parcialmente por
control difuso o concentrado.

Artículo 99. Plazo prescriptorio


La demanda de inconstitucionalidad de una norma debe interponerse dentro del plazo de
seis anos contados a partir del día siguiente de su publicación, salvo el caso de los tratados
en que el plazo es de seis meses. Vencidos los plazos indicados, prescribe la pretensión,
sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 51 y por el segundo párrafo del artículo 138 de
la Constitución.

Concordancias

CPConst.: Arts. 32 inc. 5), 81.

COMENTARIO
Si
El recurso de inconstitucionalidad contra las Leyes, disposiciones normativas o
actos con fuerza de Ley podrá promoverse a partir de su publicación oficial112.

112 Cfr. Art. 31 de la Ley Orgánica 2, España.

189
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 100. Demanda


La demanda escrita contendrá, cuando menos, los siguientes datos y anexos:
1) La identidad de los órganos o personas que interponen la demanda y su domicilio legal
y procesal.
2) La indicación de la norma que se impugna en forma precisa.
3) Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.
4) La relación numerada de los documentos que se acompañan.
5) La designación del apoderado si lo hubiere.
6) Copia simple de la norma objeto de la demanda, precisándose el día, el mes y el año
de su publicación.

Concordancias

CPConst.: Arts. 2,45, 57, 66, 69, 85,111.

QgU (mima® ~''"; _ 1Z1L j


“La acción de inconstitucionalidad es una pretensión que se deduce ante el
órgano que concreta la revisión de legalidad y legitimidad fundamental. De
suyo, contrae proximidades con las acciones previstas en otros ordenamientos
que establecen el control jurisdiccional difuso a través de procedimientos de
impugnación directa, como los vistos recientemente. Las particularidades ad­
quiridas obran en la dimensión de su praxis. En efecto, el llamado “amparo
constitucional” constituye una de las garantías específicas de protección de los
derechos humanos al prometer un medio rápido y expedito de tutela”113.

La copia simple de la norma objeto de la demanda podría ser la publicación


en el Diario Oficial El Peruano, también podría ser la impresión de la norma
contenida en el Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ).

Artículo 101. Anexos de la demanda


A la demanda se acompañan, en su caso:
1) Certificación del acuerdo adoptado en Consejo de Ministros, cuando el demandante
sea el presidente de la República;

113 Gozaíni, 2014, p. 138.

190
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

2) certificación de las firmas correspondientes por el oficial mayor del Congreso si los
actores son el 25% del número legal de congresistas;
3) certificación por el Jurado Nacional de Elecciones, en los formatos que proporcione el
Tribunal, y según el caso, si los actores son cinco mil ciudadanos o el uno por ciento
de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial, conforme al artículo 203, inciso
6), de la Constitución;
4) certificación del acuerdo adoptado en la junta directiva del respectivo colegio profe­
sional; o
5) certificación del acuerdo adoptado en el consejo de coordinación regional o en el con­
cejo provincial, cuando el actor sea gobernador de región o alcalde provincial, respec­
tivamente.

Concordancias

CPConst.: Arts. 2, 25, 85,100,102.

COMTN1ARIO

La certificación es la actividad administrativa destinada a la evaluación de


la conformidad con carácter voluntario de una empresa, proceso, producto,
servicio o persona con respecto a las normas o especificaciones técnicas que les
resulten de aplicación; por su parte, la certificación administrativa es el do­
cumento acreditativo de hechos, actos o acuerdos que constan en expedientes
de la Administración y que algún organismo de esta emite para constancia en
otro expediente distinto o por interés de la persona que lo solicita114.

SfflJ Modelo de demanda de inconstitucionalidad

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Demanda de Inconstitucionalidad

Señor Presidente del Tribunal Constitucional

(...nombres y apellidos...), Procurador Público Especializado en Materia


Constitucional, designado por la Resolución Suprema Nro. (...), identifica­

114 Cfr. Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, Real Academia Española.

191
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

do con DNI Nro. (...), en representación del Poder Ejecutivo, me apersono


ante el Tribunal Constitucional para interponer demanda de inconstitu-
cionalidad en contra de (...indicar la norma con rango de ley impugnada...),
señalando domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domi­
cilio electrónico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente,
digo:

I. Apersonamiento
Al amparo de los artículos 47 y 203 de la Constitución Política del Perú me apersono al
presente proceso de inconstitucionalidad en mérito a la Resolución Suprema Nro. (...).
II. Demandado y Dirección Domiciliaria
Congreso de la República, debidamente representado por (...), con dirección domiciliaria
en (...).

III. Emplazamiento

En defensa de los intereses del Estado, se debe de emplazar con la presente demanda
al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales de (...), a quien se deberá de
notificar en (...).

IV. Petitorio

Interpongo demanda de inconstitucionalidad contra la (...indicar la norma con rango de


ley...) para que se declare su inconstitucionalidad total por cuanto contraviene las si­
guientes disposiciones de la Constitución Política del Perú de 1993, presentadas según
el orden de desarrollo en la demanda:
a) El artículo (...) que (...).
b) El artículo (...) que (...).

V. Legitimidad activa del Presidente de la República

Conforme al artículo 203, inciso 1, de la Constitución Política del Perú, el Presidente de


la República cuenta con legitimación activa para interponer esta demanda de inconsti-
tucionalidad; asimismo (...).

VI. Plazo para la interposición de la demanda

La (...) fue publicada en el Diario Oficial El Peruano, por lo que se interpone dentro del pla­
zo de seis (6) años previsto en el artículo 99 del Nuevo Código Procesal Constitucional.

Vil. Contenido de la norma objeto de control constitucional

(...).

VIII. Antecedentes

(...)•

IX. Fundamentos que sustentan la inconstitucionalidad de la norma legal impugnada

(...indicar los fundamentos de hecho y de derecho...).

192
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

X. Anexos
1 -A Copia simple del Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia simple de la Resolución Suprema Nro. (...).
1 -C Constancia de habilitación profesional.
1-D Constancia expedida por el Secretario del Consejo de Ministros que certifica la
aprobación de la autorización para la interposición de la demanda de inconstitu-
cionalidad contra el Congreso de la República.
1 -E Copia de la Resolución Ministerial Nro. (...) mediante la cual se delega representa­
ción procesal a la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional.
1-F Copia simple de la (...indicar la norma legal impugnada...) publicada en el Diario
Oficial "El Peruano" el (...)
1 -G Copia de las Observaciones del Poder Ejecutivo a la autógrafa de ley.
1 -H (...adjuntar los demás documentos que considere necesarios...).

Por lo expuesto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Lima, 24 de agosto de 2021.

(Firma del procurador público)

Artículo 102. Calificación de la demanda


Interpuesta la demanda, el Tribunal la califica dentro de un plazo que no puede exceder de
diez días. Su inadmisibilidad es acordada con el voto conforme de cuatro magistrados.
El Tribunal resuelve la inadmisibilidad de la demanda, si concurre alguno de los siguientes
supuestos:
1) Que en la demanda se hubiera omitido alguno de los requisitos previstos en el artículo
100; o
2) que no se acompañen los anexos a que se refiere el artículo 101.
El Tribunal concederá un plazo no mayor de cinco días si el requisito omitido es susceptible
de ser subsanado. Si vencido el plazo no se subsana el defecto de inadmisibilidad, el Tri­
bunal, en resolución debidamente motivada e inimpugnable, declara la improcedencia de la
demanda y la conclusión del proceso.

Concordancias

CPConst.: Arts. 49,87,100,101,111.

193
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

) ©raiiaá'
——i---------------------------------

Este artículo se refiere al proceso de calificación de la demanda de inconstitu-


cionalidad, que sería el siguiente:

Artículo 103. Improcedencia liminar de la demanda


El Tribunal declarará improcedente la demanda con el voto conforme de cuatro magistrados
cuando concurre alguno de los siguientes supuestos:
1) Cuando el Tribunal hubiere desestimado una demanda de inconstitucionalidad
sustancialmente igual en cuanto al fondo; o
2) Cuando el Tribunal carezca de competencia para conocer la norma impugnada.
En estos casos, el Tribunal en resolución debidamente motivada e inimpugnable declara la
improcedencia de la demanda.

Concordancias

CPConst.: Arts. 49, 87,100,101,102,111.

194
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

La improcedencia liminar es una improcedencia de plano que implica la adop­


ción de una resolución inmediatamente y sin trámites; sobre los supuestos de
improcedencia liminar precisamos lo siguiente

1. Se declara la improcedencia liminar de la demanda de inconstitucionali­


dad, cuando el Tribunal Constitucional desestimó una demanda de in-
constitucionalidad sustancialmente en cuanto al fondo; ergo, no declarara
la improcedencia liminar si la desestimación de la anterior demanda de
inconstitucionalidad sustancialmente se refería a la forma.
2. Se declara la improcedencia liminar de la demanda de inconstitucionalidad,
cuando el Tribunal Constitucional carezca de competencia para conocer la
norma impugnada, verbigratia, cuando se demanda la inconstitucionalidad
de una norma reglamentaria ante el Tribunal Constitucional cuando es
competente la Sala Superior Constitucional respectiva.

Artículo 104. Efecto de la admisión e impulso de oficio


Admitida la demanda, y en atención al interés público de la pretensión discutida, el Tribunal
Constitucional impulsará el proceso de oficio con prescindencia de la actividad o interés de
las partes.
El proceso solo termina por sentencia.

Concordancias

CPConst.: Arts. III, 27,46,47, 58, 64,89,119,121.

El pedido de inconstitucionalidad de una norma legal a través de una demanda


responde al interés público, esto es, al interés de la colectividad peruana en
su conjunto, por lo que iniciado el proceso de inconstitucionalidad este sólo
puede terminar por sentencia, no siendo posible que termine por conciliación,
allanamiento, reconocimiento, transacción judicial, desistimiento o abandono.

195
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Asimismo, en caso las partes del proceso de inconstitucionalidad pierdan interés


en el impulso del proceso, el Tribunal Constitucional tiene la obligación de
impulsar de oficio el proceso hasta la emisión de sentencia.

Artículo 105. Tramitación


El auto admisorio concede a la parte demandada el plazo de treinta días útiles para contes­
tar la demanda. El Tribunal emplaza con la demanda:
1) Al Congreso o a la Comisión Permanente, en caso de que el Congreso no se encuentre
en funciones, si se trata de leyes y Reglamento del Congreso.
2) Al Poder Ejecutivo, si la norma impugnada es un decreto legislativo o decreto de ur­
gencia.
3) Al Congreso, o a la Comisión Permanente y al Poder Ejecutivo, si se trata de tratados
internacionales.
4) A los órganos correspondientes si la norma impugnada es de carácter regional o mu­
nicipal.
Con su contestación, o vencido el plazo sin que ella ocurra, el Tribunal tendrá por con­
testada la demanda o declarará la rebeldía del emplazado, respectivamente. En la misma
resolución el Tribunal señala fecha para la vista de la causa dentro de los diez días útiles
siguientes. Las partes pueden solicitar que sus abogados informen oralmente.

Concordancias

CPC.: Arts. 458,459,460,461.


CPConst.: Arts. 97,98, 99,100,101,102,103,104.

_T_ |

Si en el proceso de inconstitucionalidad, no se presenta la contestación de la


demanda dentro del plazo legal establecido, el Tribunal Constitucional declara
la rebeldía del emplazado, esto podría hacer pensar que se produce una presun­
ción legal relativa sobre la verdad de los hechos expuestos en la demanda; sin
embargo, no podríamos alegar esta presunción en atención a lo previsto en el
artículo 461, inciso 2 del Código Procesal Civil que indica:
“La declaración de rebeldía causa presunción legal relativa sobre la verdad de los
hechos expuestos en la demanda, salvo que: (...) 2. La pretensión se sustente en un
derecho indisponible. ”

196
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

En efecto, el pedido de declaración de inconstitucionalidad de una norma es


un derecho indisponible por responder al interés público conforme lo establece
el artículo 104 del Nuevo Código Procesal Constitucional que indica que la
pretensión de inconstitucionalidad es de interés público.
Por otro lado, señalada la fecha para la vista de la causa en el proceso de in­
constitucionalidad, los interesados pueden solicitar informar oralmente para
formular sus conclusiones antes de la sentencia113.

Modelo de solicitud de informe oral en el proceso de inconstitucionalidad

Secretario: (...)
Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: Principal
Escrito: („.)-2021
Sumida: Solicito se me permita informar oralmente

Señor Presidente del Tribunal Constitucional

Colegio de Abogados del Callao, debidamente representado por su Decano


Sr. (...), en el proceso de inconstitucionalidad que se sigue en contra de
(...); a Ud., respetuosamente, digo:

Habiéndose fijado la vista de la causa para el (...), conforme al último párrafo del artículo
105 del Nuevo Código Procesal Constitucional, solicito se me permita informar oralmen­
te en la vista de la causa programada a fin de formular nuestras conclusiones antes de
la emisión de sentencia, para lo cual acreditamos al abogado u abogados que suscriben
la presente.

Por lo expuesto:
A usted pido acceder a lo solicitado.
Lima, 14 de agosto de 2021.

(Firma y sello del interesado, firma del abogado o abogados)

115 Cfr. Art. 10 de la Ley N.° 7135, Costa Rica.

197
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 106. Control constitucional de normas derogadas


Si, durante la tramitación del proceso de ínconstitucionalidad, las normas impugnadas fue­
ran derogadas, el Tribunal Constitucional continuará con la tramitación del proceso en la
medida en que estas continúen siendo aplicables a los hechos, situaciones o relaciones
producidas durante su vigencia.
El pronunciamiento que emita el Tribunal no puede extenderse a las normas que sustituye­
ron a las cuestionadas en la demanda salvo que sean sustancialmente idénticas a aquellas.

Concordancias

Const.: Art. 103.


CPConst.: Arts. 45 inc. 7,75,77,82.

Para la comprensión de este artículo se debe tener en cuenta la teoría de los


hechos cumplidos prevista en el artículo 103 de la Constitución Política del
Perú que indica:
“La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones
y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en
ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo".
En efecto, la ley que deroga otra ley se aplica a las “consecuencias” de las re­
laciones y situaciones jurídicas existentes, por lo tanto, no es aplicable a las
mismas relaciones y situaciones jurídicas respecto de las cuales el Tribunal
Constitucional se puede pronunciar por cuanto se dieron durante la vigencia
de la norma derogada que fue sometida al proceso de Ínconstitucionalidad.

Artículo 107. Plazo para dictar sentencia


El Tribunal dicta sentencia dentro de los treinta días posteriores de producida la vista de la causa.
La sentencia que declara la ínconstitucionalidad de una norma requiere de cinco votos con­
formes. De no alcanzarse esta mayoría calificada en favor de la ínconstitucionalidad de
la norma demandada, el Tribunal Constitucional dictará sentencia declarando infundada la
demanda de Ínconstitucionalidad.

Concordancias

CPConst: Arts. 26, 27, 38, 52,72,77, 80, 81,95.

198
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

®«j)

Cinco (5) votos conformes se requieren para la emisión de una sentencia que
declara la inconstitucionalidad de una norma; menos de cinco (5) votos implica
la emisión de una sentencia que declara infundada la demanda de inconstitu­
cionalidad.

CUADRO DE ETAPAS PROCESALES DEL PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD

CAPÍTULO IV
PROCESO COMPETENCIAL

Artículo 108. Legitimación y representación


El Tribunal Constitucional conoce de los conflictos que se susciten sobre las competen­
cias o atribuciones asignadas directamente por la Constitución o las leyes orgánicas que

199
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

delimiten los ámbitos propios de los poderes del Estado, los órganos constitucionales, los
gobiernos regionales o municipales, y que opongan:
1) Al Poder Ejecutivo con uno o más gobiernos regionales o municipales;
2) a dos o más gobiernos regionales, municipales o de ellos entre sí; o
3) a los poderes del Estado entre sí o con cualquiera de los demás órganos constitucio­
nales, o a estos entre sí.
Los poderes o entidades estatales en conflicto actuarán en el proceso a través de sus titu­
lares. Tratándose de entidades de composición colegiada, la decisión requerirá contar con
la aprobación del respectivo pleno.

Concordancias

CPConst.: Arts. 31,39, 55, 56, 63, 67,68,83, 97,109,110,111,112.

Son presupuestos del proceso competencia! el elemento subjetivo y objetivo116.

1. El elemento subjetivo implica que los sujetos involucrados en el conflicto


cuenten con legitimidad para obrar, siendo estos los órganos constitucio­
nales, poderes del Estado y gobiernos locales o regionales, es decir, se trata
de un caso de legitimidad especial.
2. El elemento objetivo implica que la materia del conflicto debe tener
una dimensión constitucional, es decir, deberá tratarse de competencias
o atribuciones derivadas de la Carta Fundamental o, prima facie, de las
leyes orgánicas respectivas, quedando, de este modo, fuera de la compe­
tencia de este Tribunal cualquier conflicto de materia administrativa o de
otra índole, ya sea porque no existe coincidencia de sujetos o porque se
advierte falta de materia constitucional; se reconoce, así, una reserva de
jurisdicción constitucional de los conflictos de competencia a favor del
Tribunal Constitucional.
Se entenderá por Organo Constitucional a todo Organo Público regulado en la
Constitución Política del Estado y al que ésta le confiera atribuciones, funciones
o responsabilidades propias117.

116 Cfr. Fundamento 6 y 7 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 006-2006-
PC/TC, Perú.
117 Cfr. Artículo 85 de la Ley N.° 254, Bolivia.

200
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Artículo 109. Pretensión


El conflicto se produce cuando alguno de los poderes o entidades estatales a que se refie­
re el artículo anterior adopta decisiones o rehúye deliberadamente actuaciones, afectando
competencias o atribuciones que la Constitución y las leyes orgánicas confieren a otro.
Si el conflicto versare sobre una competencia o atribución expresada en una norma con
rango de ley, el Tribunal declara que la vía adecuada es el proceso de inconstitucionalidad.

Concordancias

CPConst.: Arts. 31,39, 55, 56, 63, 67,68,83, 97,109,110,111,112.

Encontramos las siguientes clases de conflictos de competencias118:

1. Conflicto constitucional positivo. Es cual se produce cuando dos o más


poderes del Estado u órganos constitucionales se disputan, entre sí, una
competencia o atribución constitucional.
2. Conflicto constitucional negativo. Es cual se da cuando dos o más poderes
del Estado u órganos constitucionales se niegan a asumir una competencia
o atribución constitucional.
3. Conflicto por omisión en cumplimiento de acto obligatorio. Se confi­
gura cuando un órgano omite llevar a cabo una actuación desconociendo
las competencias o atribuciones constitucionales reconocidas a otro poder
del Estado u órgano constitucional, a la par que las afecta; no se trata, pues,
de la disputa por titularizar o no una misma competencia o atribución,
sino de la que se suscita cuando, sin reclamar competencia para sí, un
órgano constitucional, por omitir un deber constitucional o de relevancia
constitucional, afecta el debido ejercicio de las competencias o atribuciones
constitucionales de otro.
4. Conflicto constitucional por menoscabo de atribuciones constitucio­
nales. En este conflicto lo que es materia de controversia es el hecho de
cómo una atribución, cuya titularidad no se discute, está siendo ejercitada;

118 Cfr. Fundamento 17 al 23 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 006-
2006-PC/TC, Perú.

201
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

siempre que en la ilegítima modalidad del ejercicio pueda ser derivada,


una lesión del ámbito de las atribuciones constitucionales ajenas, un im­
pedimento o un menoscabo. Este conflicto puede este clasificarse en:
a) Conflicto constitucional por menoscabo en sentido estricto. En
este conflicto cada órgano constitucional conoce perfectamente cuál
es su competencia; sin embargo, uno de ellos lleva a cabo un indebido
o prohibido ejercicio de la competencia que le corresponde, lo que re­
percute sobre el ámbito del que es titular el otro órgano constitucional.
b) Conflicto constitucional por menoscabo de interferencia. En este
conflicto las competencias de los órganos constitucionales están enla­
zadas a tal punto que uno de ellos no puede ejercer la suya sino tiene
la cooperación o la actuación de la competencia que le pertenece al
otro.
c) Conflicto constitucional por menoscabo de omisión. En este con­
flicto uno de los órganos omite ejercer su competencia produciéndose,
como consecuencia de ello, una atrofia o imposibilidad de ejercicio de
la competencia del otro órgano constitucional, solo que, en este caso,
la omisión funcional no es condición indispensable para el ejercicio
de la competencia o atribución del otro órgano constitucional.

Modelo de demanda competencia!

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno Principal: (...)
Escrito: 01-2021
Sumilla: Demandacompetencia

Señor Presidente del Tribunal Constitucional

(...nombres y apellidos...), Procurador Público Especializado en Materia


Constitucional, designado por la Resolución Suprema Nro. (...), identifica­
do con DNI Nro. (...), en representación del Poder Ejecutivo, me apersono
ante el Tribunal Constitucional para interponer demanda competencial
contra el (...), señalando domicilio real en (...), con domicilio procesal en
(...), con domicilio electrónico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respe­
tuosamente, digo:

202
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

I. Apersonamiento
Al amparo de los artículos 47 y 202, inciso 3, de la Constitución Política del Perú me
apersono al presente proceso competencial en mérito a la Resolución Suprema Nro. (...).

II. Demandado y Dirección Domiciliaria


Congreso de la República, debidamente representado por (...), con dirección domiciliaria
en (...).

III. Emplazamiento

En defensa de los intereses del Estado, se debe de emplazar con la presente demanda
al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales de (...), a quien se deberá de
notificaren

IV. Petitorio

Interpongo demanda competencial contra el Congreso de la República por el uso inde­


bido de la competencia para (...) prevista en el artículo (...) de la Constitución Política del
Perú de 1993, por cuanto afecta la competencia del Presidente de la República para (...)
prevista en el artículo (...) de la Constitución Política del Perú con el objetivo de (...indicar
la finalidad de la demanda...).

V. Legitimidad activa del Presidente de la República


Conforme al artículo 108 del Nuevo Código Procesal Constitucional, el Presidente de la
República cuenta con legitimación activa para interponer esta demanda competencial;
asimismo (...).

VI. Contenido de la demanda competencial


Para la admisión de la demanda competencial es preciso acreditar los siguientes pre­
supuestos:
VI . 1. Competencias del Poder Ejecutivo que se consideren afectadas.
VI. 2. Tipo de conflicto de competencias.
VI.3 . Actos concretos del Congreso de la República que afectan las competencias del Poder
Ejecutivo.
VI .4. Elementos objetivos del proceso competencial.
V I.5. Elementos subjetivos del proceso competencial.
VI .6. Efectos de la Sentencia del Tribunal Constitucional.
VI. 7. Control constitucional del Congreso de la República a través del proceso competencial.

VIL Fundamentos de la demanda.

(...indicar los fundamentos de hecho y de derecho...).

VII I. Anexos
1 -A Copia simple del Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia simple de la Resolución Suprema Nro. (...).
1 -C Constancia de habilitación profesional.

203
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

1-D Constancia expedida por el Secretario del Consejo de Ministros que certifica la
aprobación de la autorización para la interposición de la demanda competencial
contra el Congreso de la República.
1 -E Copia de la Resolución Ministerial Nro. (...) mediante la cual se delega representa­
ción procesal a la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional.
1 -F (...adjuntar los demás documentos que considere necesarios...).

Por lo expuesto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Lima, 24 de agosto de 2021.

(Firma del procurador público)

Artículo 110. Medida cautelar


El demandante puede solicitar al Tribunal la suspensión de la disposición, resolución o acto
objeto de conflicto. Cuando se promueva un conflicto constitucional con motivo de una
disposición, resolución o acto cuya impugnación estuviese pendiente ante cualquier juez o
tribunal, este podrá suspender el procedimiento hasta la resolución del Tribunal Constitu­
cional.
La aprobación de la medida cautelar requiere el voto de cinco (5) votos conformes.

Concordancias

CPConst.: Arts. 18,19, 20, 58, 93.

La medida cautelar que se establece en este artículo es aplicable a los siguientes


supuestos:

1. En el proceso constitucional competencial, el demandante puede solicitar


al Tribunal Constitucional que, a través de una medida cautelar, suspenda
la disposición, resolución o acto objeto del conflicto competencial.
2. En un proceso promovido por un conflicto constitucional de una dispo­
sición, resolución o acto cuya impugnación está pendiente ante cualquier
juez o tribunal, este órgano jurisdiccional puede, vía medida cautelar, sus­
pender el procedimiento hasta la resolución del Tribunal Constitucional.

204
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Artículo 111. Calificación de la demanda


Si el Tribunal Constitucional estima que existe materia de conflicto cuya resolución sea de su
competencia, declara admisible la demanda y dispone los emplazamientos correspondientes.
Se requiere del voto conforme de cinco (5) magistrados para declarar su inadmisibilidad.
El procedimiento se sujeta, en cuanto sea aplicable, a las disposiciones que regulan el pro­
ceso de inconstitucionalidad.
El Tribunal puede solicitar a las partes las informaciones, aclaraciones o precisiones que
juzgue necesarias para su decisión. En todo caso, debe resolver dentro de los sesenta días
hábiles desde que se interpuso la demanda.

Concordancias

CPConst.: Arts. 49,87,102.

(j afliisiíüiffi) I~~ □

En el proceso de inconstitucionalidad la declaración de inadmisibilidad de


la demanda es acordada con el voto conforme de cuatro (4) magistrados; sin
embargo, en el proceso competencial, para declarar la inadmisibilidad de la
demanda se requiere del voto conforme de cinco (5) magistrados.

Supletoriamente, las etapas del procedimiento de inconstitucionalidad son


aplicables al proceso competencial que, en todo caso, debe resolverse dentro de
los sesenta (60) días hábiles desde la interposición de la demanda competencial.

Artículo 112. La sentencia en los procesos competenciales y sus efectos


En los procesos competenciales, la sentencia se obtiene con el voto conforme de cinco (5)
magistrados. La sentencia del Tribunal vincula a los poderes públicos y tiene plenos efectos
frente a todos. Determina los poderes o entes estatales a que corresponden las competen­
cias o atribuciones controvertidas y anula las disposiciones, resoluciones o actos viciados
de incompetencia. Asimismo, resuelve, en su caso, lo que procediere sobre las situaciones
jurídicas producidas sobre la base de tales actos administrativos.
Cuando se hubiera promovido conflicto negativo de competencias o atribuciones, la senten­
cia, además de determinar su titularidad, puede señalar, en su caso, un plazo dentro del cual
el poder del Estado o el ente estatal de que se trate debe ejercerlas.

Concordancias

CPConst.: Arts. 26, 27, 38, 52,72, 80,95,112.

205
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

COMI OTARIO

Se establece el efecto erga omnes de las sentencias que se emiten en los procesos
competenciales, por lo que no sólo vincula a todas las entidades públicas sino
a toda la población.

CUADRO DE ETAPAS PROCESALES DEL PROCESO COMPETENCIAL

TÍTULO Vil

TRAMITACIÓN EN SEDE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Artículo 113. Acumulación de procesos


El Tribunal Constitucional puede, en cualquier momento, disponer la acumulación de proce­
sos cuando estos sean conexos.

Concordancias

CPC.: Arts. 84,90,91.


CPConst.: Arts. 46,47, 61.

206
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

La acumulación sucesiva de procesos debe pedirse antes que uno de ellos sea
sentenciado, el pedido impide la expedición de sentencia hasta que se resuelva
en definitiva la acumulación; la acumulación será declarada de oficio cuando
los procesos se tramitan ante un mismo juzgado119.

Cuando el juez considere que la acumulación afecte el principio de economía


procesal, por razón de tiempo, gasto o esfuerzo humano, puede separar los
procesos, los que deberán seguirse independientemente 120.

Por otro lado, habrá conexidad cuando se presentan elementos comunes entre
distintas pretensiones o, por lo menos, elementos afines en ellas121.

El Tribunal Constitucional, no sólo de oficio sino a instancia de parte, podrá


disponer la acumulación de aquellos procesos relacionados y conexos entre sí,
siempre que esta medida no provoque atrasos innecesarios en el conocimiento
y resolución de las causas122.

Modelo de solicitud de acumulación de procesos constitucionales en el Tri­


bunal Constitucional

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: (...)
Escrito Nro.: (...)
Sumida: Solicito acumulación deprocesos
constitucionales.

Señor Presidente del Tribunal Constitucional

(...nombres y apellidos o denominación o razón social de la parte o tercero que


pide la acumulación de procesos...), en el proceso constitucional de (...) que
se sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

119 Cfr. Art. 90 del Código Procesal Civil, Perú.


120 Cfr Art. 91 del Código Procesal Civil, Perú.
121 Cfi: Art. 84 del Código Procesal Civil, Perú.
122 Cfr. Art. 6 de la Ley N.° 254, Bolivia.

207
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

No habiéndose emitido sentencia, solicito se disponga la acumulación del proceso


constitucional de (...) con número de expediente (...) al presente proceso constitucional,
por existir conexidad que paso a explicar
1. Existe identidad de sujetos, por cuanto (...).
2. Existe identidad de petitorio, por cuanto (...).
3. Existe identidad de fundamentos de hecho, por cuanto (...).
4. Existe identidad de fundamentos dé derecho, por cuanto (...).

Por lo tanto:

A usted pido acceder al presente pedido de acumulación por economía, concentración


y celeridad procesales.
Otrosí. Como medios de prueba del presente pedido de acumulación, adjunto a la pre­
sente:
1 -A Copia de la demanda presentada en el Expediente (...).
1 -B Copia de los anexos presentados con la demanda en el Expediente (...).
1-C (...).
Lima, 08 de agosto de 2021.

(Firma del interesado, firma del abogado)

Artículo 114. Numeración de las sentencias


Las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional se enumeran en forma correlativa y
anualmente.

Concordancias

CPC.:Art. 125.
CPConst.: Arts. 2,100.

La ordenación de los procesos constitucionales es importante, por lo tanto, la


numeración de las sentencias nos ayudará a su identificación dentro del proceso;
además de servir para identificar la jurisprudencia del Tribunal Constitucional con
fines académicos o de defensa. El artículo 125 del Código Procesal Civil indica:

“Las resoluciones judiciales serán numeradas correlativamente en el día de su ex­


pedición, bajo responsabilidad. ”

208
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Artículo 115. Solicitud de información


El Tribunal puede solicitar a los poderes del Estado y a los órganos de la administración
pública todos los informes y documentos que considere necesarios para la resolución de los
procesos de su competencia. En tal caso, el Tribunal habilita un plazo para que las partes
conozcan de ellos y puedan alegar lo que convenga a su derecho.
El Tribunal dispone las medidas necesarias para preservar el secreto que legalmente afecta
a determinada documentación, y el que, por decisión motivada, acuerda para su actuación.

Concordancias

DS. N.° 004-2019-JUS: Art. 87.


CPConst.: Arts. 58, 64,111.

Las relaciones entre las entidades se rigen por el criterio de colaboración, sin que
ello importe renuncia a la competencia propia señalada por ley; en atención al
criterio de colaboración las entidades deben respetar el ejercicio de competencia
de otras entidades, sin cuestionamientos fuera de los niveles institucionales123.

Artículo 116. Pronunciamiento del Tribunal Constitucional


Dentro de un plazo máximo de veinte días tratándose de las resoluciones denegatorias de
los procesos de hábeas corpus, y treinta cuando se trata de los procesos de amparo, hábeas
data y de cumplimiento, el Tribunal Constitucional, bajo responsabilidad, se pronunciará
sobre el recurso interpuesto.
Si el Tribunal considera que la resolución impugnada ha sido expedida incurriéndose en un
vicio del proceso que ha afectado el sentido de la decisión, la anulará y ordenará que se
reponga el trámite al estado inmediato anterior a la ocurrencia del vicio. Sin embargo, si
el vicio incurrido solo alcanza a la resolución impugnada, el Tribunal la revoca y procede a
pronunciarse sobre el fondo.

Concordancias

CPConst.: Arts. 12,22, 23, 24,43 inc. 4), 99.

123 Cr. Artículo 87 Decreto Supremo 004-2019-JUS, Perú.

209
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

COMENTARIO

Los plazos máximos para emitir resolución en los procesos constitucionales de


hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento por parte del Tribunal
Constitucional pueden ser gradeados de la siguiente manera:

Artículo 117. Las decisiones jurisdiccionales de las salas


El Tribunal Constitucional conoce, en última y definitiva instancia, las resoluciones denega­
torias de los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y de cumplimiento, mediante
dos salas integradas por tres magistrados cada una. La sentencia requiere de tres votos
conformes.
En caso de no reunirse el número de votos requeridos, cuando ocurra alguna de las causas
de vacancia que enumera el artículo 16 de la ley 28301, cuando alguno de sus miembros
esté impedido o para dirimir la discordia se llama a los magistrados de la sala, en orden de
antigüedad, empezando del menos antiguo al más antiguo y, en último caso, al presidente
del Tribunal Constitucional. En tales supuestos, el llamado puede usar la grabación de la
audiencia realizada o citar a las partes para un nuevo informe.

Concordancias

LeyN.0 28301: Arts. 8,16.


RA N.° 095-2004-P-TC: Art. 11.
CPConst.: Art. 118.

El Tribunal Constitucional está integrado por siete miembros, con el título de


magistrados del Tribunal Constitucional, son designados por el Congreso de

210
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

la República a través de un proceso de selección en base a un concurso público


de méritos, mediante resolución legislativa del Congreso, con el voto a favor
de los dos tercios del número legal de sus miembros124125
.
Por su parte, el artículo 16 de la Ley 28301, al que hace referencia esta norma, indica:
“El cargo de Magistrado del Tribunal vaca por cualquiera de las siguientes causas:
1. Por muerte; 2. Por renuncia; 3. Por incapacidad moral o incapacidad física
permanente que inhabilite para el ejercicio de la Junción; 4. Por incurrir en ctdpa
inexcusable en el cumplimiento de los deberes inherentes a su cargo; 5. Por violar
la reserva propia de la función; 6. Por haber sido condenado por la comisión de
delito doloso; y, 7. Por incompatibilidad sobreviniente. El Magistrado que incurra
en causal de vacancia y, no obstante ello, continúe en su cargo, es destituido por el
Tribunal tan pronto como éste tome conocimiento de dicha situación. La vacancia
en el cargo de Magistrado del Tribunal, en los casos contemplados por los incisos 1,
2 y 6, se decreta por el Presidente. En los demás casos, decide el Tribunal en pleno,
para lo cual se requiere no menos de cuatro votos conformes”.
Asimismo, el Tribunal Constitucional emitirá sentencia interlocutoria dene­
gatoria cuando12’:
a) Carezca de fundamentación la supuesta vulneración que se invoque;
b) La cuestión de derecho contenida en el recurso no sea de especial trascen­
dencia constitucional;
c) La cuestión de derecho invocada contradiga un precedente vinculante del
Tribunal Constitucional;
d) Se haya decidido de manera desestimatoria en casos sustancialmente iguales.
La sentencia interlocutoria se dictará sin más trámite.

Artículo 118. Las decisiones jurisdiccionales del Pleno


En los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y de cumplimiento que de confor­
midad con su reglamento normativo son de conocimiento del Pleno, la sentencia requiere
de cuatro votos conformes.

124 Cfi-. Art, 8 Ley 28301, Perú.


125 Cfi-. Art. 11 Resolución Administrativa 095-2004-P-TC, Reglamento Normativo del Tribu­
nal Constitucional, Perú.

211
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Si en los procesos de hábeas Corpus, amparo, hábeas data y de cumplimiento que son de
conocimiento del Pleno se produce empate, el presidente del Tribunal Constitucional cuenta
con voto decisorio. No le está permitido cambiar el sentido original de su decisión con el
propósito de modificar el sentido del fallo. Cuando por alguna circunstancia el presidente
del Tribunal Constitucional no pudiese intervenir para la resolución del caso, el voto deci­
sorio recae en el vicepresidente del Tribunal Constitucional. Si por algún motivo, este últi­
mo no pudiese intervenir el voto decisorio seguirá la regla de antigüedad, empezando del
magistrado más antiguo al menos antiguo hasta encontrar la mayoría necesaria para la
resolución del caso.
El voto decisorio solo es de aplicación para resolver procesos de naturaleza jurisdiccional.

Concordancias

LeyN.° 28301: Arts. 5, 8.


RA N.° 095-2004-P-TC: Arts. 11,13.
CPConst.: Art. 117.

El artículo 13 de la Resolución Administrativa 095-2004-P-TC, Reglamento


Normativo del Tribunal Constitucional, indica:

“Losprocesos referidos en el artículo 11 [hábeas corpus, amparo, hábeas data y cum­


plimiento], iniciados ante las respectivas Salas de las Corte Superiores, y todos los
que, al ser resueltos, pueden establecerjurisprudencia constitucional o apartarse de la
precedente, deben ser vistos por el Pleno, a petición de cualquiera de sus miembros.
En tales casos se procede conforme al artículo 5 de la Ley 28301

El artículo 5 de la Ley 28301, al que se hace referencia, indica:

“El quorum del Tribunal Constitucional es de cinco de sus miembros. El Tribunal,


en Sala Plena, resuelve y adopta acuerdos por mayoría simple de votos emitidos,
salvo para resolver la inadmisibilidad de la demanda de inconstitucionalidad o
para dictar sentencia que declare la inconstitucionalidad de una norma con rango
de ley, casos en los que se exigen cinco votos conformes. De no alcanzarse la mayoría
calificada de cinco votos enfavor de la inconstitucionalidad de la norma impugnada,
el Tribunal dictará sentencia declarando infundada la demanda de inconstituciona ­
lidad. En ningún caso el Tribunal Constitucional deja de resolver. Los magistrados
son irrecusables pero pueden abstenerse de conocer algún asunto cuando tengan
interés directo o indirecto o por causal de decoro. Los magistrados tampoco pueden

212
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

dejar de votar, debiendo hacerlo en favor o en contra en cada oportunidad. Los


fundamentos de voto y los votos singulares se emiten juntamente con la sentencia,
de conformidad a la ley especial. Para conocer, en última y definitiva instancia, las
resoluciones denegatorias de los procesos de amparo, babeas corpus, habeos data y
de cumplimiento, iniciadas ante los jueces respectivos, el Tribunal está constituido
por dos Salas, con tres miembros cada una. Las resoluciones requieren tres votos
conformes. En caso de no reunirse el número de votos requeridos cuando ocurra
alguna de las causas de vacancia que enumera el artículo 16 de esta Ley, cuando
alguno de sus miembros esté impedido o para dirimir la discordia se llama a los
miembros de la otra Sala, en orden de antigüedad, empezando del menos antiguo
al más antiguo y, en último caso, al Presidente del Tribunal”.

Artículo 119. Subsanación de vicios en el procedimiento


El Tribunal, antes de pronunciar sentencia, de oficio o a instancia de parte, debe subsanar
cualquier vicio de procedimiento en que se haya incurrido.

Concordancias

CPConst.: Arts. 14,81,112,116.

La tutela judicial efectiva comprende el derecho de acción, el derecho a un


debido proceso y el derecho a la ejecución de las sentencias; la posibilidad de
declarar la nulidad de actos procesales es para garantizar el derecho a un debido
proceso.

Artículo 120. Agotamiento de la jurisdicción nacional


La resolución del Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre el fondo agota la jurisdic­
ción nacional. No procede proceso constitucional alguno contra las resoluciones y senten­
cias del Tribunal Constitucional.

Concordancias

Const: Art. 200 inc. 2).


CPConst.: Arts. 121,122,123,124.

213
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

(^1. ) |

La posibilidad de presentar un amparo contra otro amparo se sustenta en el


artículo 200, inciso 2, segundo párrafo, de la Constitución Política del Perú
que indica:
“No procede [la acción de amparo] contra normas legales ni contra Resoluciones
Judiciales emanadas de procedimiento regular” (el resaltado es nuestro).
Esta disposición restrictiva debe entenderse referida a procesos donde se han
respetado de modo escrupuloso el debido proceso y la tutela procesal efectiva
en sus distintas manifestaciones. Se debe tratar en consecuencia de violaciones
acreditadas fehacientemente a consecuencia ‘de la actuación de los órganos
judiciales durante el trámite de un proceso constitucional y que tengan directa
vinculación con la decisión final de las instancias judiciales. Dada la naturaleza
excepcional de los procesos constitucionales el “amparo contra amparo” se
configura como una excepción dentro de la excepción, por lo que los jueces
deben valorar la intensidad de la afectación y el nivel de acreditación que se
presente a efectos de no permitir que cualquier alegación pueda merecer una
nueva revisión de los procesos constitucionales126.
Ahora, quien considere que después de haberse resuelto un proceso de “amparo
contra amparo” persiste una situación de lesión a un derecho fundamental,
puede recurrir a los tribunales u organismos internacionales constituidos según
tratados o convenios de los que el Perú es parte127.
Sólo es posible admitir un “amparo contra amparo”128:
a) Cuando la violación al debido proceso resulte manifiesta y esté probada
de modo fehaciente por el actor;
b) Cuando se hayan agotado todos los recursos al interior del proceso que
se cuestiona y aquellos hayan resultado insuficientes para el propósito
corrector;

126 Cfr. Fundamento 5 y 7 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente 4853-2004-PA/


TC, Perú.
127 Cfi-. Fundamento 7 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente 4853-2004-PA/TC,
Perú.
128 Cfi'. Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente 4853-2004-PA/TC, Perú.

214
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

c) Cuando lo solicitado no se encuentre relacionado con lo decidido sobre


el fondo, puesto que con el segundo amparo sólo se puede poner en tela
de juicio cuestiones estrictamente formales;
d Cuando el nuevo proceso de amparo no intenta revertir una sentencia
definitiva estimatoria, ya que de lo contrario se contravendría el principio
de inmutabilidad de la cosa juzgada; sin embargo, también procede el
amparo contra amparo en los siguientes supuestos:
i) Sentencia estimatoria de segundo grado que afecta derechos funda­
mentales.
ii) Sentencia estimatoria que desconoce la doctrina constitucional en la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
iii) decisiones denegatorias de segundo grado que afectan derechos de
terceros que no han intervenido en el proceso y del recurrente que no
ha tenido ocasión de interponer el respectivo recurso de agravio.
e) Cuando se trate de resoluciones emitidas por el Poder Judicial, mas no de
aquellas emanadas del Tribunal Constitucional.

Artículo 121. Carácter inimpugnable de las sentencias del Tribunal Constitucional


Contra las sentencias del Tribunal Constitucional no cabe impugnación alguna. En el plazo
de dos días a contar desde su notificación o publicación tratándose de las resoluciones re­
caídas en los procesos de inconstitucionalidad, el Tribunal, de oficio o a instancia de parte,
puede aclarar algún concepto o subsanar cualquier error material u omisión en que hubiese
incurrido.
Estas resoluciones deben expedirse, sin más trámite, al segundo día de formulada la peti­
ción.
Contra los decretos y autos que dicte el Tribunal, solo procede, en su caso, el recurso de
reposición ante el propio Tribunal. El recurso puede interponerse en el plazo de tres días a
contar desde su notificación. Se resuelve en los dos días siguientes.
Lo anterior no afecta el derecho a recurrir a los tribunales u organismos internacionales
constituidos según tratados de los que el Perú es parte.

Concordancias

CADH.: Art. 46.


Const.: Art. 205.
CPConst.: Arts. VI, 81,120.

215
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

[COMENTARIO

“Los sistemas internacionales o regionales de protección de los derechos humanos,


tienen un carácter subsidiario a los sistemas nacionales, es decir, actúan como
última ratio cuando los Estados han fallado en brindar la protección debida a
los derechos de las personas. A nivel del sistema interamericano esto constituye
una premisa fundamental, tanto la Comisión como la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, intervienen cuando se han agotado todos los mecanismos
internos que establece un país para hacer efectiva la protección de los derechos
humanos, en otras palabras, sólo se puede acceder al plano regional cuando no
hay manera de encontrar remedio dentro del Estado, ya sea porque se intentaron
todas las vías administrativas y judiciales posibles, o porque estas son inexistentes
o insuficientes para ofrecer tutela efectiva” (Suprema Corte de Justicia de la Na­
ción, 2014, p. 7). El plazo para recurrir a la Comisión Interamericana de Derecho
Humanos es de seis (6) meses contados a partir de la fecha en que el presunto
lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisión definitiva129.

Los órganos jurisdiccionales en el ejercicio de la justicia constitucional no po­


drán variar ni modificar sus sentencias después de firmadas; pero sí aclarar algún
concepto oscuro o corregir errores materiales de las mismas; estas aclaraciones
podrán hacerse de oficio o a solicitud de parte130.

Modelo de solicitud de aclaración de la sentencia del Tribunal Constitucional

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno: Principal
Escrito Nro.: (,_)-2021
Sumida: Solicito aclaración de sentencia.

Señor Presidente del Tribunal Constitucional

(...nombres y apellidos del interesado...), en el proceso constitucional de (...)


que se sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

129 Artículo 46 Convención Americana de Derechos Humanos.


130 Cfr. Artículo 6 Ley sobre Justicia Constitucional, Honduras.

216
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

1. En el presente proceso se ha solicitado el reconocimiento de tres (3) años de apor­


taciones como se puede verificar del escrito de demanda.
2. Sin embargo, si bien en los considerandos de la sentencia emitida por su des­
pacho se pronuncia favorablemente por este reconocimiento de tres (3) años de
aportaciones, en la parte resolutivo por un error material se ha consignado dos (2)
años de aportaciones.
Dentro de este contexto,
Conforme al artículo 121 del Nuevo Código Procesal Constitucional, solicito se aclare el
error indicado, indicándose tres (3) años de aportaciones en sustitución de dos (2) años
de aportaciones.

Por lo tanto:
A usted pido acceder a los solicitado.
Lima, 22 de agosto de 2021.

(Firma del interesado, firma del abogado)

Modelo de recurso de reposición a un decreto del Tribunal Constitucional

Secretario Judicial: (...)


Expediente Nro.: (...)
Cuaderno: Principal
Escrito Nro.: (._)-2021
Sumilla: Recurso de reposición

Señor Presidente del Tribunal Constitucional

(...nombres y apellidos del interesado...), en el proceso constitucional de (...)


que se sigue en contra de (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Petitorio

Interpongo recurso de reposición en contra del Decreto Nro. (...) para que se le declare
sin efecto y se emita nuevo decreto.

II. Fundamentos del recurso y errores

Se incurre en error en el Decreto impugnado por cuanto en el mismo se tiene por variado
mi domicilio procesal, sin embargo, se ha consignado nuevamente como domicilio pro­
cesal el indicado en la demanda, situación que afecta mi derecho a un debido proceso.

III. Expresión de agravios

Me agravia moralmente por cuanto aspiro a una administración de justicia sin errores.

Por lo tanto:
A usted pido declarar fundada la reposición.
Lima, 22 de agosto de 2021.
(Firma del interesado, firma del abogado)

217
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

TÍTULO VIII

JURISDICCIÓN INTERNACIONAL

Artículo 122. Organismos internacionales competentes


Para los efectos de lo establecido en el artículo 205 de la Constitución, los organismos in­
ternacionales a los que puede recurrir cualquier persona que se considere lesionada en los
derechos reconocidos por la Constitución, o los tratados sobre derechos humanos ratifica­
dos por el Estado peruano, son: el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos
y aquellos otros que se constituyan en el futuro y que sean aprobados por tratados que
obliguen al Perú.

Concordancias

PIDCR Arts. 28, 29.


CADH: Arts. 25,41,44, 46,47.
RCIDH Arts. 22, 23, 27, 28, 31,32, 33, 34.
Const.: Art. 205.
CPConst.: Arts. 123,124.

“La permanente constatación del abismo existente entre el reconocimiento


formal - normativo de los Derechos Humanos y su falta de vigencia sociológica,
ha planteado la necesidad de contar con recursos o mecanismos de protección
efectivos frente a la vulneración de los Derechos Humanos. En este sentido
varios instrumentos internacionales de Derechos Humanos recogen como una
de las obligaciones de los Estados el poner a disposición de todas las personas
un recurso efectivo frente a la violación de sus derechos”131. El artículo 205 de
la Constitución Política del Perú establece:
“Agotada lajurisdicción interna, quien se considere lesionado en los derechos que la
Constitución reconoce puede recurrir a los tribunales u organismos internacionales
constituidos según tratados o convenios de los que el Perú es parte”.
Los órganos internacionales a los que se puede acudir son:

131 Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, 2006, p. 32.

218
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

1. Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, este comité se


encarga del cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.
2. Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de
Estados Americanos, creado a través de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.
3. Aquellos organismos que se constituyan en el futuro y que sean aprobados
por los tratados que obliguen al Perú.

ÍH® Modelo de petición sobre violación a los derechos humanos

Sumilla: Petición sobre violación a los derechos humanos por parte del Estado Peruano

Señores Comisión Interamericana de Derechos Humanos


1889 F Street, N. W. Washington, D. C. 20006 USA

I. Persona, Grupo de personas u organización que presentan la petición


(...nombres y apellidos del peticionante...), identificado con Documento Oficial de Identidad
(...), con dirección domiciliaria (...), con dirección postal (...), con teléfono (...), con fax (...),
con correo electrónico (...), solicitando se mantenga mi identidad de peticionario en re­
serva durante el procedimiento; a usted, respetuosamente, digo:

II. Nombre de la persona o personas afectadas por las violaciones de derechos humanos
(...nombres y apellidos...), con dirección postal (...), con teléfono (...), con fax (...), con co­
rreo electrónico (...).
(...en caso de que la víctima haya fallecido, identifique a los familiares cercanos...).

III. Estado miembro de la OEA contra el cual se presenta la denuncia

IV. Hechos denunciados


(...hacer una relación de los hechos de manera cronológica, completa y detallada, espe­
cificando el lugar y la fecha en que ocurrieron las violaciones alegadas...).

V. Medios probatorios
1. (...indique los documentos que prueben las violaciones, denunciadas, por ejemplo,
expedientes judiciales, informes forenses, fotografías, filmaciones...).
2. (...identifique a los testigos de las violaciones denunciadas, también sirve la copia
del testimonio correspondiente, indique si se mantendrá reserva de la identidad de
los testigos...).

VI. Identificación de las personas y/o autoridades responsables por los hechos denunciados

219
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Vil. Derechos humanos violados


(...puede especificar las normas de la Convención Americana o las de otros instrumen­
tos aplicables que considere violadas...).

VIH. Recursos judiciales destinados a reparar las consecuencias de los hechos denunciados

(...detalle las gestiones realizadas por la víctima o el peticionario antes los jueces, los
tribunales u otras autoridades...en caso de que los recursos judiciales hayan finalizado,
señale la fecha en la cual la víctima fue notificada de la decisión final...).

IX. Indique si existe algún peligro para la vida, la integridad o la salud de la víctima

(...)•

X. Indique si el reclamo contenido en su petición ha sido presentado ante el Comité de Derechos


Humanos de las Naciones Unidas u otro órgano internacional

(...)•

Por lo expuesto:
A usted pido dar a la presente petición el trámite que le corresponda.

Lima, 24 de agosto de 2021.

(Firma del peticionante, si lo considera necesario firma de abogado)

Artículo 123. Ejecución de resoluciones


Las resoluciones de los organismos jurisdiccionales a cuya competencia se haya sometido
expresamente el Estado peruano no requieren, para su validez y eficacia, de reconocimiento,
revisión, ni examen previo alguno. Dichas resoluciones son comunicadas por el Ministerio
de Relaciones Exteriores, al presidente del Poder Judicial, quien a su vez, las remite al Tri­
bunal donde se agotó la jurisdicción interna y dispone su ejecución por el juez competente,
de conformidad con lo previsto en las leyes que regulan el procedimiento de ejecución de
sentencias emitidas por tribunales supranacionales.

Concordancias

CADH: Art. 68.


Const.: Art. 139, inc. 2.
Ley N.° 27775: Art. 1.
CP.: Art. 368.
CPConst.: Arts. 16, 26, 27,73.
RA 089-2010-CE-PJ

220
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Ab initio, la ejecución de las sentencias emitidas por Tribunales Supranacio-


nales no necesita de exequátur que es el reconocimiento u homologación de
sentencias extranjeras.
Ahora bien, este artículo nos remite a la Ley 27775, Ley que regula el proce­
dimiento de ejecución de sentencias emitidas por Tribunales Supranacionales,
que en su artículo 1 indica:

“Declárase de interés nacional el cumplimiento de las sentencias dictadas en lospro­


cesos seguidos contra el Estado Peruano por Tribunales Internacionales constituidos
por Tratados que han sido ratificados por el Perú de acuerdo con la Constitución
Política”.

En nuestro ordenamiento jurídico, a fin de perfeccionar la implementación de


las disposiciones establecidas en la legislación internacional así como nacional
con relación al cumplimiento de sentencias supranacionales en materia de
Derechos Humanos, y en estricta consonancia con las consabidas limitaciones
financieras y presupuéstales que afectan al Poder Judicial se hizo necesario la
creación de Juzgados Especializados en Ejecución de Sentencias Supranacionales.

Emitida la sentencia por el Tribunal Supranacional, esta será comunicada a las


autoridades en el siguiente orden:

221
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Artículo 124. Obligación de proporcionar documentos y antecedentes


La Corte Suprema de Justicia de la República y el Tribunal Constitucional deberán remitir
a los organismos a que se refiere el artículo 122, la legislación, las resoluciones y demás
documentos actuados en el proceso o los procesos que originaron la petición, así como todo
otro elemento que ajuicio del organismo internacional fuere necesario para su ilustración o
para mejor resolver el asunto sometido a su competencia.

Concordancias

CADH: Arts. 25,41,43,44,46, 47,48.


RCIDH: Arts. 22, 23, 27, 28, 31,32, 33, 34.
Const.: Art. 205.
CPConst.: Arts. 123,124.

Los Estados se obligan a proporcionar a la Comisión las informaciones que ésta


les solicite sobre la manera en que su derecho interno asegura la aplicación efec­
tiva de cualesquiera disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos132, por su parte, el artículo 48, numeral 1, literales a), b), c) y e) de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece:

“1. La Comisión, al recibir una petición o comunicación en la que se alegue la


violación de cualquiera de los derechos que consagra esta Convención, procederá en
los siguientes términos: a) si reconoce la admisibilidad de la petición o comunicación
solicitará informaciones al Gobierno del Estado ál cualpertenezca la autoridad
señalada como responsable de la violación alegada, transcribiendo laspartespertinen­
tes de la petición o comunicación. Dichas informaciones deben ser enviadas dentro
de un plazo razonable, fijado por la Comisión al considerar las circunstancias de
cada caso; b) recibidas las informaciones o transcurrido el plazo fijado sin que
sean recibidas, verificará si existen o subsisten los motivos de la petición o comuni­
cación. De no existir o subsistir, mandará archivar el expediente; c)podrá también
declarar la inadmisibilidad o la improcedencia de la petición o comunicación, sobre
la base de una información o prueba de sobrevivientes (...) e) podrápedir a
los Estados interesados cualquier información pertinente y recibirá, si así se
le solicita, las exposiciones verbales o escritas que presenten los interesados”.

132 Cfr. Art. 43 Convención Americana sobre Derechos Humanos.

222
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. Vigencia de normas


Las normas procesales previstas por el presente código son de aplicación inmediata, inclu­
so a los procesos en trámite. Sin embargo, continuarán rigiéndose por la norma anterior las
reglas de competencia, los medios impúgnatenos interpuestos, los actos procesales con
principio de ejecución y los plazos que hubieran empezado.

Concordancias

CPC.: Segunda Disposición Final.


CPConst.: Quinta Disposición Complementaria Final, Única Disposición Complementaria Derogatoria.

Este artículo guarda relación con la segunda disposición final del Código Pro­
cesal Civil que indica:

“Las normas procesales son de aplicación inmediata, incluso alproceso en trámite.


Sin embargo, continuarán rigiéndose por la norma anterior: las reglas de compe­
tencia, los medios irnpugnatorios interpuestos, los actos procesales con principio de
ejecución y los plazos que hubieran empezado

SEGUNDA. Jueces especializados


En los distritos jurisdiccionales del Poder Judicial donde no existan jueces ni salas consti­
tucionales, los procesos de amparo, hábeas data y de cumplimiento son competencia de los
juzgados especializados en lo civil o mixto, según corresponda y, en segunda instancia, las
salas civiles correspondientes.
En los procesos de hábeas corpus la competencia recae en los jueces de investigación pre­
paratoria y, en segunda instancia, en las salas de apelaciones respectivas.

Concordancias

CPC.: Alt 5.
CPConst.: Arts. IV, 3,29,42, 54,65,84,97, Única Disposición Complementaria Transitoria.

223
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

En los procesos de amparo, hábeas data y cumplimiento, en caso de ausencia,


en la circunscripción correspondiente, de jueces o salas constitucionales, serán
competentes los jueces o salas civiles, a falta de estos últimos, serán competentes
los jueces o salas mixtas; sin embargo, en los procesos de hábeas corpus, en caso
de ausencia de jueces y salas constitucionales, serán competentes los jueces de
investigación preparatoria (primera instancia) y las salas de apelaciones (segunda
instancia).

TERCERA. Publicación de sentencias


Las sentencias finales y las resoluciones aclaratorias de las mismas, recaídas en los proce­
sos constitucionales deben remitirse, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a
la fecha de su expedición, al diario oficial El Peruano para su publicación gratuita, dentro de
los diez días siguientes a su remisión.
Las sentencias recaídas en el proceso de inconstitucionalidad, el proceso competencia! y
la acción popular se publican en el diario oficial dentro de los tres días siguientes al de
la recepción de la transcripción remitida por el órgano correspondiente. En su defecto, el
presidente del Tribunal ordena que se publique en uno de los diarios de mayor circulación
nacional, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar.
Cuando las sentencias versan sobre normas regionales o municipales, además de la publica­
ción a que se refiere el párrafo anterior, el Tribunal ordena la publicación en el diario donde se
publican los avisos judiciales de la respectiva circunscripción. En lugares donde no exista dia­
rio que publique los avisos judiciales, la sentencia se da a conocer, además de su publicación
en el diario oficial o de circulación nacional, mediante carteles fijados en lugares públicos.

Concordancias

LOPJ.: Art. 10.


CPConst.: Art. 88.

■II
COMENTA
J]
Este artículo se sustenta en el principio de publicidad por el cual toda actuación
judicial es pública, con las excepciones que la Constitución y las leyes autorizan;
asimismo, por este principio, los jueces tienen el deber de remitir sus sentencias

224
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

a los órganos correspondientes en tiempo oportuno133. La necesidad de publi­


cidad a la que se refiere este artículo se puede graficar de la siguiente manera:

(hüEüEdKDiilíOÍSSíIiL3 ISESXSCsulíIJESkl'áiijS

Sentencias finales y resoluciones aclaratorias de las Se publican en el diario oficial El Peruano.


Sentencias finales recaídas en los procesos consti­
tucionales de hábeas Corpus, amparo, hábeas data y
cumplimiento.

Sentencias recaídas en el proceso de inconstitucionali- Se publican en el diario oficial El Peruano, en su defec­


dad, proceso competencia! y acción popular. to, se publican en uno de los diarios de mayor circula­
ción nacional.

Sentencias que versan sobre normas regionales o mu­ Se publican en el diario oficial El Peruano y en el diario
nicipales. donde se publican los avisos judiciales de la respectiva
circunscripción; donde no haya diario que publique los
avisos judiciales se publica en el diario oficial El Perua­
no, diario de circulación nacional y carteles fijados en
lugares públicos.

CUARTA. Exoneración de tasas judiciales


Los procesos constitucionales se encuentran exonerados del pago de tasas judiciales, con
excepción de los procesos de amparo contra resolución judicial interpuesto por personas
jurídicas.

Concordancias

LOPJ.: Art. 24.


CPConst.: Arts. 111,20, 22, 28.

El artículo 24 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial indica:


“La Administración de Justicia es gratuita para las personas de escasos recursos
económicos, y para todos los casos expresamente previstos por ley".
Por lo tanto, lo indicado en esta disposición guarda estricta relación con el
principio de gratuidad; en relación al pago de tasas judiciales en los procesos
de amparo contra resolución judicial interpuestos por personas jurídicas,

133 Cfr. Art. 10 TUO Ley Orgánica del Poder Judicial, Perú.

225
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

consideramos que se debió de mantener la gratuidad respecto de las personas


jurídicas sin fines de lucro.

QUINTA. Vigencia de las reformas


Las reformas al Código Procesal Constitucional entran en vigor el día siguiente de su publi­
cación en el diario oficial El Peruano.

Concordancias

Const: Arts. 103,109.


CPConst.: Primera Disposición Complementaria Final, Única Disposición Complementaria Derogatoria.

COMFN1ARIO

Esta disposición es acorde con lo previsto en el artículo 109 de la Constitución


Política del Perú que indica “La ley es obligatoria desde el día siguiente de su
publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que
posterga su vigencia en todo o en parte”; de esta manera, la vigencia del nuevo
Código Procesal Constitucional no responde a un periodo de transición.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

ÚNICA. Determinación de jueces y salas constitucionales


El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial determina de modo paulatino y conforme a las po­
sibilidades presupuéstales y de infraestructura, los jueces y salas constitucionales para su
nombramiento por la Junta Nacional de Justicia.

Concordancias

CPConst.: Arts. IV, 3, 29,42, 54, 65,84, 97, Segunda Disposición Complementaria Final.

Destaca la necesidad de encargar el conocimiento de los procesos constitucio­


nales a jueces y salas especializadas en materia constitucional y procesal cons­

226
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

titucional, para ello se insta a la Junta Nacional de Justicia al nombramiento


de jueces especializados, conforme a las necesidades que para ello le alcance el
Poder Judicial134.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ÚNICA. Derogación de la Ley 28237, Código Procesal Constitucional


Derógase la Ley 28237, Código Procesal Constitucional.

Concordancias

CPConst.: Primera Disposición Complementaria Final, Quinta Disposición Complementaria Final.

Con fecha 31 de mayo del 2004, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la


Ley 28237 denominada “Código Procesal Constitucional”; este código entró en
vigencia dentro de seis (6) meses contados a partir de la fecha de su publicación,
esto es, el 01 de diciembre de 2004.

Esté Código Procesal Constitucional, ha sido derogado por la Ley 31307 que
ha sido publicado en el Diario Oficial El Peruano el 23 de julio de 2021, de­
nominado “Nuevo Código Procesal Constitucional”; esto código ha entrado
en vigencia el 24 de julio de 2021, por cuanto en su normatividad no se indica
ningún periodo de transición a diferencia del anterior Código Procesal Cons­
titucional.

POR TANTO:

Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso de la República, insis­


tiendo en el texto aprobado en sesión del Pleno realizada el día veintiuno de mayo
de dos mil veintiuno, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la
Constitución Política del Perú, ordeno que se publique y cumpla.

134 Cfr. Proyecto de Ley N.° 7271/2020-CR, Perú

227
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

En Lima, a los veintiún días del mes de julio de dos mil veintiuno.

MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILIN


Presidenta a. i. del Congreso de la República
LUIS ANDRÉS ROEL ALVA
Segundo Vicepresidente del Congreso de la República

228
GUIA PARA LA ELABORACION DE DEMANDAS DE
HÁBEAS CORPUS SEGÚN SU CLASIFICACIÓN

Esta guía nos mostrará la definición de cada hábeas Corpus según la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional, luego presentaremos un caso práctico sustentado en hechos y
. conductas, para luego usar dicho caso en la elaboración de la demanda de hábeas Corpus

El hábeas corpus es la acción de garantía, no recurso, que da inicio al proceso


constitucional del mismo nombre; para su inicio se requiere de la presentación
de un escrito, el que no, necesariamente, deberá tener el formato de demanda,
dado que una de las características principales de esta acción es la informali­
dad, esta característica admite que, incluso, el hábeas corpus sea presentado
manuscrito; asimismo, también se debe de tomar en cuenta que esta acción es
imprescriptible, por lo que no se encuentra sujeta, en su presentación, a plazo
alguno; por otro lado, se permite una actividad vicaria, por la cual esta demanda
puede ser presentada por el agraviado o por cualquier otra persona en su favor,
sin necesidad de contar con representación procesal por escrito.

Esta acción de garantía se encuentra regulada en el inciso 1 del artículo 200 de


la Constitución Política del Perú que indica:

“Son garantías constitucionales: 1. La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante


el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que
vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos.”

Como consecuencia de esta regulación constitucional, se ha producido su


desarrollo legal a través de la Ley 31307, denominada Nuevo Código Procesal
Constitucional, publicada el 23 de julio de 2021 en el Diario Oficial El Peruano.

229
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Conforme a esto, procederemos a realizar una práctica forense constitucional


del hábeas corpus teniendo en cuenta cada uno de los tipos de hábeas corpus
previstos en nuestra jurisprudencia y regulados en nuestro Nuevo Código
Procesal Constitucional - Ley 31307, como son: hábeas corpus reparador,
hábeas corpus restringido, hábeas corpus correctivo, hábeas corpus preventivo,
hábeas corpus traslativo, hábeas corpus instructivo, hábeas corpus innovativo
y el hábeas corpus conexo.

1. HÁBEAS CORPUS REPARADOR

El hábeas corpus reparador representa la modalidad clásica o inicial destinada a


promover la reposición de la libertad de una persona indebidamente detenida;
se utiliza cuando se produce la privación arbitraria o ilegal de la libertad física
como consecuencia de una orden policial; de un mandato judicial en sentido
lato, juez penal, civil, militar; de una decisión de un particular sobre el inter-
namiento de un tercero en un centro psiquiátrico sin el previo proceso formal
de interdicción civil; de una negligencia penitenciaria cuando un condenado
continúe en reclusión pese a haberse cumplido la pena; por sanciones discipli­
narias privativas de la libertad, entre otros supuestos1.

«ííOTrE® "I J
El Interno del Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas interpone deman­
da de hábeas corpus, dirigiéndola en contra de los jueces de la Segunda Sala
Mixta Descentralizada de Tarapoto, para se disponga su inmediata libertad por
cumplimiento de pena privativa de la libertad. Indica que, con fecha seis de abril
del año dos mil nueve, la Sala, ordenó su internamiento en el Establecimiento
Penitenciario de Tarapoto, pues fue sentenciado a la pena de 08 años de pena
privativa de la libertad y que a la fecha ha vencido en exceso tal internamiento,
sin embargo sigue recluido en el Establecimiento Penitenciario de Chachapoyas,
por actos arbitrarios y abusivos del Juzgador, puesto que nunca remitieron
copias de su sentencia a los Establecimientos Penitenciarios de Tarapoto y
Chachapoyas, figurando en la actualidad como procesado.

1 Cfr. Fundamento 8, Resolución uno, Expediente N.° 00249-2017-0-0 L01-JR-PE-01, Perú.

230
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

) Modelo de demanda de hábeas Corpus reparador

Escrito: 01-2021
Cuaderno: Principal
Sumilla: Demanda de hábeas corpus reparador.

Señor Juez Especializado Constitucional (...donde no exista, será competente el Juez de Investi­
gación Preparatoria...)

Yo, (...indicar los nombres y apellidos del demandante...), con Documento Na­
cional de Identidad Nro. (...), con domicilio real en (...), con domicilio proce­
sal en (...), con domicilio electrónico en la casilla judicial Nro. (...); a usted
me presento y digo:

i. Petitorio

Conforme al artículo 200, inciso 1 de la Constitución Política del Perú de 1993, interpon­
go demanda constitucional de hábeas corpus, en mi calidad de interno del Estableci­
miento Penitenciario de Chachapoyas solicitando mi libertad por cumplimiento de pena
privativa de la libertad; esta demanda la dirijo en contra de............................................

II. Demandados
Los jueces de la Segunda Sala Mixta Descentralizada deTarapoto, San Martín, a quie­
nes se deberá de emplazar en (...).
La presente demanda se sustenta en los siguientes hechos.

III. Fundamentos Fácticos

1. Con fecha seis de abril del año dos mil nueve, la Sala, ordenó su intemamiento en
el Establecimiento Penitenciario de Tarapoto, pues fue sentenciado a la pena de
08 años de pena privativa de la libertad y que a la fecha ha vencido en exceso tal
intemamiento, sin embargo sigue recluido en el Establecimiento Penitenciario de
Chachapoyas, por actos arbitrarios y abusivos del Juzgador, puesto que nunca re­
mitieron copias de su sentencia a los Establecimientos Penitenciarios deTarapoto
y Chachapoyas, figurando en la actualidad como procesado.
2. (...indicar de manera sucinta los demás hechos que sustentan su demanda...).

IV. Derecho protegido por el hábeas corpus

Lo solicitado halla sustento en el artículo 33, inciso 16 del Nuevo Código Procesal Cons­
titucional que indica "Procede el hábeas corpus ante la acción u omisión que amenace o
vulnere los siguientes derechos que, enunciativamente, conforman la libertad individual.
(...) 16) El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya libertad haya
sido declarada por el juez."

V. Medios probatorios

1. Los informes que solicitará a los Establecimientos Penitenciarios donde se en­


contraba y se encuentra el demandante, sobre el cumplimiento de la pena.

231
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

2. El informe que solicitará a los jueces demandados sobre la no respuesta, por más
de cinco (5) meses, al escrito presentado por el suscrito.
3. (...puede agregar los medios de prueba de actuación inmediata que considere ne­
cesarios, tenga presente que este tipo de acción no requiere ofrecimiento de me­
dios de prueba, por lo que podría obviar este rubro...).

VI. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de identidad
1 -B (...agregue como anexos los documentos ofrecidos como medios de prueba, indi­
car que este rubro tampoco es necesario por la característica de informalidad del
habeas corpus...).
Por tanto:
Señor Juez, le solicito se sirva admitir a trámite la presente demanda.
Apurimac, 01 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante o del favorecido, no es necesaria la firma del abogado)

2. HÁBEAS CORPUS RESTRINGIDO

El hábeas corpus restringido es aquel que se emplea cuando la libertad física o de


locomoción es objeto de molestias, obstáculos, perturbaciones o incomodidades
que, en los hechos, configuran una seria restricción para su cabal ejercicio. En
tales casos, pese a no privarse al sujeto de su libertad, esta se limita en menor
grado; entre los casos en los que procede la interposición del hábeas corpus
restringido, cabe mencionar: a) la prohibición de acceso o circulación a deter­
minados lugares; b) los seguimientos perturbáronos carentes de fundamento
legal y/o provenientes de órdenes dictadas por autoridades incompetentes; c)
las reiteradas e injustificadas citaciones policiales; d) las continuas retenciones
por control migratorio; o e) la vigilancia domiciliaria arbitraria o injustificada,
entre otros2.

2 Cfr. Fundamento 3 y 4, Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 02429-2009-


PHC/TC, Perú.

232
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

CASO

Con fecha 22 de agosto de 2008, el recurrente interpone demanda de hábeas


corpus restringido contra don David Mamani Parí, alcalde de la Municipalidad
Provincial de San Román-Juliaca, y don Víctor Gutiérrez Vía, Jefe de Serenazgo de
la Municipalidad Provincial de San Román-Juliaca, por vulneración a su libertad
de tránsito; solicitando el cese de las medidas de seguimiento y hostigamiento
por parte del personal de la Municipalidad y del Serenazgo de San Román, tanto
en los alrededores de su domicilio como en su local de trabajo; estas medidas
¡legales han sido adoptadas dado que el 18 de julio de 2008 lideró la solicitud
de vacancia del Alcalde ante el Jurado Nacional de Elecciones desde esa fecha
se han publicado panfletos intimidatorios y denigrantes contra el recurrente, se
hace seguimiento a su vehículo por parte del Serenazgo, además, he sido objeto
de persecución con filmadora en mano, entre otras amenazas.

) Modelo de demanda de hábeas corpus restringido

Escrito Nro. 01-2021


Interpongo demanda de hábeas corpus restringido.

Señor Juez Especializado en lo Constitucional (...si no existe, será competente el Juez de Inves­
tigación Preparatoria...)

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...); a usted, respetuosa­
mente, digo:

I. De ios demandados y su dirección domiciliaria

La presente demanda la dirijo en contra de


1. David Mamani Parí, en su calidad de Alcalde de la Municipalidad Provincial de San
Román - Juliaca.
2. Víctor Gutiérrez Vía, en su calidad de Jefe de Serenazgo de la Municipalidad Pro­
vincial de San Román - Juliaca.

II. Petitorio

Interpongo demanda de hábeas corpus restringido contra los demandados por la vulne­
ración a mi derecho de libertad de tránsito, para lo cual solicito el cese de las medidas de
seguimiento y hostigamiento por parte del personal de la Municipalidad y del Serenazgo
de San Román, tanto en los alrededores de mi domicilio como en mi local de trabajo.

233
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

III. Derecho afectado

El derecho afectado en el presente caso es el contenido en el artículo 33, inciso 15 del


Nuevo Código Procesal Constitucional que indica "Procede el hábeas corpus ante la ac­
ción u omisión que amenace o vulnere los siguientes derechos que, enunciativamente,
conforman la libertad individual. (...) 15) El derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a
suspender el seguimiento policial, cuando resulten arbitrarios o injustificados."

IV. Fundamentos de hecho

1. Los demandados me han impuesto las siguientes medidas que han sido adopta­
das dado que el 18 de julio de 2008 he liderado la solicitud de vacancia del Alcalde
ante el Jurado Nacional de Elecciones, y que desde esa fecha he sido objeto de las
siguientes amenazas: a) publicación de panfletos intimidatorios y denigrantes; b)
seguimiento a su vehículo por parte del Serenazgo; c) persecución con filmadora
en manos, entre otras.
2. (...indique los hechos que considere necesarios...).

V. Medios probatorios

1. Panfletos que hacen referencia a mi persona, con contenido intimidatorio y deni­


grante.
2. En atención al principio de informalidad, los demás medios probatorios que dis­
ponga su despacho.

Por lo expuesto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Otrosí. Adjunto a la presente demanda:
1-A Copia de mi DNI.
1 -B Panfletos que hacen referencia a mi persona.
Cajamarca, 01 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante o favorecido, no es necesaria la firma de abogado)

3. HÁBEAS CORPUS CORRECTIVO

El hábeas corpus correctivo constituye un mecanismo procesal idóneo para


la defensa de los derechos fundamentales de los reclusos3; es usado cuando
se producen actos de agravamiento ilegal o arbitrario respecto a las formas o
condiciones en que se cumplen las penas privativas de la libertad, por lo tanto,
su fin es resguardar a la persona de tratamientos carentes de razonabilidad y

3 Cfr. Fundamento 14, Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 05559-2009-HC,
Perú.

234
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

proporcionalidad, cuando se ha determinado cumplir un mandato de detención


o de pena4.

CASO PR ACUCO

Eli 7 de diciembre de 2008 doña Beatriz Morante Herrera interpone demanda


de hábeas corpus a favor de Juan Gamarra Puertas la cual dirige contra el
Presidente del Instituto Nacional Penitenciario y el Director de la Oficina Regio­
nal Penitenciario - INPE, con la finalidad de que la autoridad ordene el inmediato
traslado del favorecido al Establecimiento Penal de Piedras Gordas - Distrito
de Ancón, a efectos de que el favorecido sea intervenido quirúrgicamente.
Este pedido se debe a que al favorecido se le diagnosticó la enfermedad de
pseudo artrosis infectando el fémur izquierdo, existiendo informes médicos
que señalan la urgencia de la intervención quirúrgica de alto riesgo, por lo que
se solicitó el traslado del beneficiario al Establecimiento Penal de Ancón para
que reciba la atención médica adecuada, sin que a la fecha el ente emplazado
haya dado respuesta a su solicitud, lo que afecta a sus derecho a la dignidad
y a la integridad física.

í. | Modelo de demanda de hábeas corpus correctivo

Secretario Judicial:
Expediente:
Escrito Nro.: 01-2021
Sumida: Interpongo demanda de há­
beas corpus correctivo

Señor Juez Especializado en lo Constitucional (...si no existe, será competente el Juez de Inves­
tigación Preparatoria...)

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial (...), con correo electrónico (...), con número de
teléfono móvil (...), interpongo demanda de hábeas corpus a favor dé (...);
a Ud„ me presento y digo:

4 Cfr. Fundamento 5, Sentencias del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 02429-2009-PHC/


TC, Perú.

235
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

I. De los demandados y su domicilio

1. El Presidente del Instituto Nacional Penitenciario, Sr. (...), a quien se notificará en

2. El Director de la Oficina Regional Penitenciario - INPE, Sr. (...), a quien se notificará


en (...).

II. Petitorio

Interpongo demanda de hábeas corpus correctivo con la finalidad de que se ordene el


inmediato traslado del favorecido al Establecimiento Penal de Piedras Gordas - Distrito
de Ancón para que sea intervenido quirúrgicamente.

III. Derecho violado

El derecho violado en el presente caso es el contenido en el artículo 33, inciso 20 del


Nuevo Código Procesal Constitucional que indica "Procede el hábeas corpus ante la ac­
ción u omisión que amenace o vulnere los siguientes derechos que, enunciativamente,
conforman la libertad individual. (...) 20) El derecho del detenido o recluso a no ser objeto
de un tratamiento carente de razonabilidad y proporcionalidad, respecto de la forma y
condiciones en que cumple el mandato de detención o la pena."

IV. Fundamentos de hecho

1. . Este pedido se debe a que al favorecido se le diagnosticó la enfermedad de pseudo


artrosis infectando el fémur izquierdo, existiendo informes médicos que señalan la
urgencia de la intervención quirúrgica de alto riesgo, por lo que se solicitó el trasla­
do del beneficiario al Establecimiento Penal de Ancón para que reciba la atención
médica adecuada, sin que a la fecha el ente emplazado haya dado respuesta a su
solicitud, lo que afecta a sus derecho a la dignidad y a la integridad física.
2. (...indique los hechos que considere necesarios...).

V. Medios probatorios

1. Copias certificadas de Informes Médicos que acreditan el estado delicado de sa­


lud del favorecido.
2. (...ofrecer los medios de prueba de actuación inmediata, esencialmente, docu­
mentales...).

VI. Anexos
1-A Copia de mi DNI.
1 -B Copias certificadas de Informes Médicos.
1 -C (...adjuntar los documentos que ofrece como pruebas...).

Por lo expuesto:
A usted pido declarar fundada esta demanda en su oportunidad.
Loreto, 01 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante, no es necesaria la firma de abogado)

236
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

4. HÁBEAS CORPUS PREVENTIVO

El hábeas corpas preventivo podrá ser utilizado en los casos en que, no habién­
dose concretado la privación de la libertad, existe empero la amenaza cierta e
inminente de que ello ocurra, con vulneración de la Constitución o la ley de la
materia; al respecto, es requisito sine qua non de esta modalidad que los actos
destinados a la privación de la libertad se encuentran en proceso de ejecución;
por ende, la amenaza no debe ser conjetural ni presunta5.

CASO PRÁCTICO

Con fecha 26 de agosto de 2003, se interpone acción de hábeas corpus


preventivo contra el Juez del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Comas
por violación de su derecho a la libertad individual. Solicitando se ordene al
referido juez levantar la orden de captura que pesa en contra del afectado;
esto se debe a que con motivo del proceso judicial N.° 121 -02, fue designado
como custodio judicial de un televisor y un ropero de madera, los que depo­
sitó en su domicilio; que, posteriormente, el Juzgado desafecto el ropero y lo
notificó para que lo ponga a disposición del juzgado, por lo que presentó tres
escritos a fin de que el juzgado precise el lugar donde debía poner a dispo­
sición el bien requerido, hecho que recién se produjo con la Resolución nro.
24, de fecha 23 de junio de 2003, y notificada el 14 de julio del mismo año,
en la que se le requiere, por última vez, para que el día 24 de julio de 2003
cumpla con apersonarse al local de juzgado con el bien, bajo apercibimiento
de ordenarse su captura; que, en la fecha en que le notificaron la Resolución
nro. 24 se encontraba de viaje, por lo que su hermana, mediante escrito de
fecha 22 de julio de 2003, solicitó que dicha diligencia se realice en el propio
domicilio de la custodia, debido a que no contaba con los medios económi­
cos para trasladar el bien al local de juzgado; y que el 13 de agosto de 2003,
mediante Resolución nro. 26, el juez ordenó su captura sin motivación alguna,
agrega que el 20 de agosto de 2003 presentó al Juzgado un escrito pidiendo
la nulidad de la Resolución nro. 26, sin que hasta la fecha de la interposición
de la demanda exista pronunciamiento alguno.

5 Cfr. Fundamento 6, Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 2663-2003-HC/TC,


Perú.

237
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Modelo de demanda de hábeas corpus preventivo

Escrito Nro.: 01-2021


Sumilla: Demanda de hábeas corpus preventivo

Señor Juez Especializado en lo Constitucional (...si no existe, será competente el Juez de Inves­
tigación Preparatoria...)

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial (...); a Ud., me presento y digo:

I. Del demandado y su domicilio

La presente demanda la dirijo en contra del Juez del Segundo Juzgado de Paz Letrado
de Comas, Sr. Alvaro Soto Cortez a quien se le deberá de notificar en (...).

II. Petitorio

Interpongo demanda de hábeas corpus preventivo por la amenaza cierta e inminente de


violación de mi derecho a la libertad individual, solicitando que se ordene al demandado
levantar la orden de captura que pesa en mi contra ordenada mediante Resolución nro.
26.

III. Derecho violado

El derecho violado en el presente caso es el contenido en el artículo 33, inciso 1 del Nue­
vo Código Procesal Constitucional que indica "Procede el hábeas corpus ante la acción
u omisión que amenace o vulnere los siguientes derechos que, enunciativamente, con­
forman la libertad individual: 1) La integridad personal y el derecho a no ser sometido
a tortura o tratos inhumanos o humillantes, ni violentado para obtener declaraciones".

IV. Fundamentos de hecho

1. Con motivo del proceso judicial nro. 121-02, fui designado como custodio judicial
de un televisor y un ropero de madera, los que deposité en mi domicilio.
2. Posteriormente, el Juzgado desafecto el ropero y me notificó para que lo ponga a
disposición del juzgado, por lo que presenté tres (3) escritos a fin de que el juzga­
do precise el lugar donde debía poner a disposición el bien requerido, hecho que
recién se produjo con la Resolución nro. 24, de fecha 23 de junio de 2003, y notifi­
cada el 14 de julio del mismo año, en la que se le requiere, por última vez, para que
el día 24 de julio de 2003 cumpla con apersonarse al local de juzgado con el bien,
bajo apercibimiento de ordenarse su captura; que, en la fecha en que le notificaron
la Resolución nro. 24 se encontraba de viaje, por lo que su hermana, mediante es­
crito de fecha 22 de julio de 2003, solicitó que dicha diligencia se realice en el pro­
pio domicilio de la custodia, debido a que no contaba con los medios económicos
para trasladar el bien al local de juzgado; y que el 13 de agosto de 2003, mediante
Resolución nro. 26, el juez ordenó su captura sin motivación alguna, agrega que
el 20 de agosto de 2003 presentó al Juzgado un escrito pidiendo la nulidad de la

238
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Resolución nro. 26, sin que hasta la fecha de la interposición de la demanda exista
pronunciamiento alguno.
3. (...indique los hechos que considere necesarios...).

V. Medios probatorios

1. Copias de la Resolución 24,25 y 26 con la finalidad de acreditar la orden de captu­


ra que constituye una amenaza a mi libertad personal.
2. Escrito de nulidad de la resolución 26 con la finalidad de acreditar que no se ha
resuelto un pedido de tutela judicial efectiva.
3. (...ofrecer los medios de prueba de actuación inmediata, esencialmente, docu­
mentales...).

VI. Anexos
1-A Copia de mi DNI.
1-B Copias de la Resolución 24,25 y 26.
1 -C Escrito de nulidad de la resolución 26.
1 -D (...adjuntar los documentos que ofrece como pruebas...).

Por lo expuesto:
A usted pido declarar fundada esta demanda en su oportunidad.
Puno, 01 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante, no es necesaria la firma de abogado)

5. HÁBEAS CORPUS TRASLATIVO

El hábeas corpus traslativo es el usado para denunciar la mora en el proceso


judicial u otras graves violaciones al debido proceso o a la tutela judicial efectiva;
es decir, cuando se mantenga indebidamente la privación de la libertad de una
persona o se demore la determinación jurisdiccional que resuelva la situación
personal de un detenido; sólo se puede determinar la violación del contenido
constitucionalmente protegido del derecho al plazo razonable de la detención
a partir del análisis de los siguientes criterios: a) la actividad procesal del in­
teresado; b) la conducta de las autoridades judiciales, y c) la complejidad del
asunto; estos elementos permitirán apreciar si el retraso o dilación es indebido,
lo cual es la segunda condición para que opere este derecho6.

6 Cfr. Fundamento 2 y 5, Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 03812-2011-


PHC/TC, Perú.

239
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

CASOPRÁCTICO

Con fecha 20 de julio de 2011, se interpone demanda de hábeas Corpus con­


tra el juez del Primer Juzgado Mixto de Wanchaq, don Carlos Becerra Vega, a
favor de su menor hijo W. B. H., por exceso de carcelería preventiva, por lo que
solicita su inmediata libertad; se sostiene que todo procesado tiene derecho
a ser juzgado dentro de un plazo razonable, pues el Código Procesal Penal ha
establecido como plazo máximo para la medida cautelar personal de prisión
preventiva que este no puede sobrepasar los nueve meses, plazo que puede
duplicarse por tratarse de personas mayores debido a la complejidad del pro­
ceso, pero de acuerdo al artículo 221 del Código de los Niños y Adolescentes, el
plazo improrrogable es de 50 días, el mismo que en el caso del menor protegido,
ha transcurrido en exceso; asimismo, se indica que el auto de promoción de
acción es de fecha 28 de abril de 2011, ampliado por auto del 2 de junio del
mismo año, en el que se dispone el internamiento del menor, y que al 20 de
julio de 2011 (fecha de la demanda) han trascurrido más de cincuenta días del
plazo, que es de caducidad por no admitir prórroga de acuerdo al artículo 221
del Código de los Niños y Adolescentes, sin que se haya emitido sentencia;
siendo el internamiento preventivo una medida provisional, variable y tempo­
ral, como toda medida cautelar, el juzgado debió haber dispuesto de oficio la
inmediata libertad.

ifib Modelo de demanda de hábeas corpus traslativo

Escrito: 01-2021
Cuaderno: Principal
Sumilla: Demanda de hábeas corpus traslativo

Señor Juez Especializado Constitucional (...donde no exista, será competente el juez de investi­
gación preparatoria...)

Yo, (...indicar los nombres y apellidos del demandante...), con Documento Na­
cional de Identidad Nro. (...), con domicilio real en (...), con domicilio proce­
sal en (...), con domicilio electrónico en la casilla judicial Nro. (...), actuando
a favor de mi menor hijo WBQ; a usted, respetuosamente, digo:

Conforme al artículo 200, inciso 1 de la Constitución Política del Perú de 1993 que indica
"La Acción de Hábeas Corpus que procede ante el hecho u omisión, por parte de cual­

240
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

quier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los
derechos constitucionales conexos".
Dentro de este contexto,

I. Petitorio

Como pretensión principal, interpongo demanda de hábeas corpus traslativo a favor de


mi menor hijo WBQ para que se ponga fin al exceso de internamiento preventivo que
viene sufriendo, al haber vencido el plazo razonable que no puede exceder de cincuenta
(50) días, solicitando se disponga su inmediata puesta en libertad.

II. Demandados

La presente demanda se dirige en contra del Juez del Primer Juzgado Mixto de Wan-
chaq, don Carlos Becerra Vega, a quien se deberá de notificar en (...).
La presente demanda se sustenta en los siguientes hechos.

III. Fundamentos Fácticos


1. Todo procesado tiene derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, pues
el Código Procesal Penal ha establecido como plazo máximo para la medida cau­
telar personal de prisión preventiva que este no puede sobrepasar los nueve (9)
meses, plazo que puede duplicarse por tratarse de personas mayores debido a la
complejidad del proceso, pero de acuerdo al artículo 221 del Código de los Niños
y Adolescentes, el plazo improrrogable es de 50 días, el mismo que en el caso del
menor protegido, ha transcurrido en exceso.
2.. En efecto, el auto de promoción de acción es de fecha 28 de abril de 2011, amplia­
do por auto del 2 de junio del mismo año, en el que se dispone el internamiento
del menor, y que al 20 de julio de 2011 (fecha de la demanda) han trascurrido más
de cincuenta (50) días del plazo, que es de caducidad por no admitir prórroga de
acuerdo al artículo 221 del Código de los Niños y Adolescentes, sin que se haya
emitido sentencia; siendo el internamiento preventivo una medida provisional, va­
riable y temporal, como toda medida cautelar, el juzgado debió haber dispuesto de
oficio la inmediata libertad.
3. (...indicar de manera sucinta los demás hechos que sustentan su demanda...)

IV. Derecho protegido por el hábeas corpus

Lo solicitado halla sustento en el artículo 33, inciso 17 del Nuevo Código Procesal Cons­
titucional que indica "Procede el hábeas corpus ante la acción u omisión que amenace o
vulnere los siguientes derechos que, enunciativamente, conforman la libertad individual.
(...) 7 7) El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se trate del pro­
cedimiento o detención de la personas, a que se refiere el artículo 99 de la Constitución."

V. Medios probatorios

1. Copia del auto de promoción de la acción de 28 de abril de 2011 y copia del auto
de 02 de junio de 2011 con la finalidad de acreditar el vencimiento del plazo de
internamiento preventivo.
2. (...puede agregar los medios de prueba de actuación inmediata que considere ne­
cesarios, como serían los documentales ...).

241
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

VI. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia del auto de promoción de la acción de 28 de abril de 2011 y copia del auto
de02dejuniode2011.
1 -C (...agregar como anexos los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por tanto:
Señor Juez, le solicito se sirva admitir a trámite la presente demanda y declararla fun­
dada en su oportunidad.
Arequipa, 01 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante, no es necesaria la firma del abogado)

6. HÁBEAS CORPUS INSTRUCTIVO

El hábeas corpus instructivo procede ante la imposibilidad de ubicar el paradero


de una persona detenida-desaparecida, por consiguiente, la finalidad de su in­
terposición no solo es garantizar los derechos a la libertad e integridad personal
de la víctima, sino también conocer la verdad de los hechos de su desaparición,
si se encuentra con vida, así como el desterrar las prácticas de ocultamiento o
indeterminación del lugar donde se ubica; a partir de las indagaciones sobre el
paradero del detenido-desaparecido, también se busca identificar a los respon­
sables de la violación constitucional, para el posterior proceso y sanción penal
en la vía ordinaria que pueda corresponder al caso; establecido el paradero de
los detenidos-desaparecidos, de ser el caso, el juez puede ordenar la entrega de
sus restos a sus familiares7.

7 Cfr. Fundamento 4 y 7, Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 01804-2015-


PHC/TC, Perú

242
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

CASO PRÁCTICO

Con fecha 5 de julio de 2013, doña Julia Vértiz Aponte interpone demanda de
hábeas corpus a favor de su hijo don Bruno Almanza Vértiz y la dirige con­
tra el comisario de la Comisaría de Miraflores y capitán PNP Enrique Morón
Sánchez; asimismo, contra el alcalde de la Municipalidad Distrital de Miraflores
y el personal de serenazgo de dicha comuna, señores Luis Sandoval Salazar y
Ángel Sarmiento Vega, solicitando se informe y ubique el paradero del favore­
cido, quien fue privado de su libertad por el policía y los serenos emplazados
y a la fecha tiene la condición de detenido - desaparecido; es del caso que la
primera semana del mes de junio de 2013, el favorecido fue intervenido por
serenos de la Municipalidad de Miraflores en el lugar conocido como la Bajada
de Armendáriz, lugar a donde llegaron el efectivo policial y los serenos empla­
zados, quienes lo esposaron, subieron al vehículo de serenazgo 1872, y a partir
de dicha fecha tiene la condición de detenido - desaparecido. Refiere que los
hechos ocurridos contra el beneficiario no fueron registrados en la Comisaría
de Miraflores ni por el serenazgo de la municipalidad; sin embargo, gracias
a un reportaje periodístico, el testigo Ernesto Ponce, presente en la fecha de
los hechos, la contactó y le dio detalles de lo ocurrido. Asimismo, señala que
la víctima tiene la condición de turista de nacionalidad argentina y padece
de esquizofrenia; que los serenos emplazados no han brindado información
satisfactoria respecto de su paradero; que al haber sido esposado y subido al
vehículo del serenazgo tuvo que ser trasladado a la Comisaría de Miraflores;
que la mencionada delegación policial guarda silencio absoluto sobre los he­
chos denunciados; y que el capitán Henry Morón Sánchez no ha concurrido
a brindar su manifestación ante la División de Personas Desaparecidas de la
DIRINCRI de la Policía Nacional.

243
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Modelo de demanda de hábeas corpus instructivo

Cuaderno: Principal
Escrito: Nro. 01-2021
Sumilla: Demanda de hábeas corpus instructivo

Señor Juez Especializado en lo Constitucional (...si no existe, será competente el Juez de Inves­
tigación Preparatoria...)

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial (...), actuando a favor de (...), quien a la fecha se
encuentra desaparecido; a Ud„ me presento y digo:

I. De los demandados y su domicilio


1. El Comisario de la Comisaría de Miraflores y Capitán PNP, Sr. Henry Morón Sánchez
a quien se le deberá de notificar en (...).
2. El Alcalde de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Sr. (...), a quien se le deberá de
notificar en (...).
3. Los Serenos, señores Luis Sandoval Salazar y Ángel Sarmiento Vega, a quienes se
les deberá de notificar en (...).
II. Petitorio
Como pretensión principal, interpongo demanda de hábeas corpus instructivo a fa­
vor de mi hijo, don Bruno Almanza Vértiz, solicitando se me informe y/o ubique el
paradero del favorecido, quien fue privado de su libertad por el policía y los serenos
emplazados y a la fecha tiene la condición de detenido - desaparecido; y, como
consecuencia:
Como primera pretensión accesoria, solicito se dispongan las medidas necesarias
para encontrar a don Bruno Almanza Vértiz, pues se encuentran comprometidos
sus derechos a la libertad e integridad personal.
Como segunda pretensión accesoria, solicito se sepa la verdad de los hechos relacio­
nados con su desaparición acontecida a partir del 4 de junio de 2013.

III. Derechos violados

1. El derecho violado en el presente caso es el contenido en el artículo 33, inciso


18 del Nuevo Código Procesal Constitucional que indica "Procede el hábeas cor-
pus ante la acción u omisión que amenace o vulnere los siguientes derechos que,
enunciativamente, conforman la libertad individual: 18) El derecho a no ser objeto
de ejecución extrajudicial y/o desaparición forzada".
2. El derecho violado en el presente caso es el contenido en el artículo 33, inciso
19 del Nuevo Código Procesal Constitucional que indica "Procede el hábeas cor-
pus ante la acción u omisión que amenace o vulnere los siguientes derechos que,
enunciativamente, conforman la libertad individual: 19) El derecho a la verdad, de
conformidad con su reconocimiento jurisprudencial".

244
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

IV. Fundamentos de hecho

1. Es del caso que la primera semana del mes de junio de 2013, el favorecido fue in­
tervenido por serenos de la Municipalidad de Miraflores en el lugar conocido como
la Bajada de Armendáriz, lugar a donde llegaron el efectivo policial y los serenos
emplazados, quienes lo esposaron, subieron al vehículo de serenazgo 1872.
2. A partir de dicha fecha tiene la condición de detenido - desaparecido, los hechos
ocurridos contra el beneficiario no fueron registrados en la Comisaría de Miraflo­
res ni por el serenazgo de la municipalidad; sin embargo, gracias a un reportaje
periodístico, el testigo Ernesto Ponce, presente en la fecha de los hechos, me con­
tactó y me dio detalles de lo ocurrido.
3. Asimismo, la víctima tiene la condición de turista de nacionalidad argentina y
padece de esquizofrenia; los serenos emplazados no han brindado información
satisfactoria respecto de su paradero; que al haber sido esposado y subido al ve­
hículo del serenazgo tuvo que ser trasladado a la Comisaría de Miraflores; que
la mencionada delegación policial guarda silencio absoluto sobre los hechos de­
nunciados; y que el capitán Henry Morón Sánchez no ha concurrido a brindar su
manifestación ante la División de Personas Desaparecidas de la DIRINCRI de la
Policía Nacional.
4. (...indique los hechos que considere necesarios...).

V. Medios probatorios

1. (...ofrecer los medios de prueba de actuación inmediata, esencialmente, docu­


mentales...).
2. (...en el hábeas corpus sólo se requiere una relación sucinta de los hechos, por lo
que será el juez quien disponga las actuaciones pertinentes, atendiendo a la gra­
vedad de la situación...).

VI. Anexos
1-A Copia de mi DNI.
1 -B (...adjuntar los documentos que ofrece como pruebas...).

Por lo expuesto:

A usted pido declarar fundada esta demanda en su oportunidad.


Pasco, 01 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante, no es necesaria la firma de abogado)

7. HÁBEAS CORPUS INNOVATIVO

El hábeas corpus innovativo procede cuando, pese a haber cesado la amenaza


o la violación de la libertad personal, se solicita la intervención jurisdiccional

245
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

con el objeto de que tales situaciones no se repitan en el futuro, en el particular


caso del afectado8.

|
Con fecha 9 de julio de 2007, don Juan Rodríguez Domínguez interpone de­
manda de hábeas corpus contra el juez del Quincuagésimo Sexto Juzgado
Penal de Lima, se alega en la demanda que el Juez penal emplazado ha vul­
nerado el derecho a la libertad personal del recurrente al haber dictado contra
su persona, con fecha 27 de abril de 2007, auto de apertura de instrucción con
mandato de detención, sin que concurran los requisitos establecidos en el
artículo 135 del Código Procesal Penal. Posteriormente, si bien, en el presente
caso, se advierte que el mandato de detención impuesto al demandante fue
variado por el de comparecencia, habiendo cesado así la vulneración que se
alega en la demanda, resulta necesario no solo proceder al reconocimiento
del derecho fundamental invocado, sino reconocer también que el agravio
cometido contra el demandante implicó un grave atentado contra sus dere­
chos constitucionales a la dignidad, al honor y a la presunción de inocencia,
por parte de las autoridades que participaron en detención. El trato humano
y digno a la persona que es detenida es una obligación que todo policía debe
cumplir por respeto a la dignidad de la persona humana, conducta que fue
inobservada por el personal policial que ejecutó la detención del demandante
con un despliegue de fuerzas adecuado para la captura de un avezado criminal
pero no para quien, como el demandante, ostenta buena reputación como así
se pudo apreciar de la cobertura periodística televisada de un canal insólita­
mente presente al momento de la intervención policial; basta pensar el daño
que sufre una persona a la que se le imputa la comisión de un delito mediante
una sensacionalista cobertura televisiva o con singular destaque en la prensa
nacional con términos indubitablemente denígratenos como así se hizo con
el accionante, a la sazón reconocido profesor universitario, Notario Público
de Lima y candidato en ese entonces a la más alta magistratura de la justicia
constitucional de nuestro país; se considera que poco sirve que más tarde se
informe que el agraviado en definitiva fuera declarado ¡nocente, el impacto de
la primera noticia espectacular que generó su captura acompañará al afectado
.------------ ~ - ---------- -------------- —~~— . ----------~ ~~~~____ i

8 Cfr. Fundamento 6, Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 2663-2003-HC/TC,


Perú

246
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

por muchos años, o quizás por el resto de su vida; a pesar de haber cesado
la privación de la libertad, considerando la magnitud del agravio cometido en
perjuicio del demandante, en virtud de ello, los efectivos policiales de la División
de Estafas y otras Defraudaciones y el Juez del Sexto Juzgado Penal de Lima
deberán abstenerse de cometer actos similares al que motivaron la presente
demanda, bajo apercibimiento de aplicárseles las medidas coercitivas previstas
en el Nuevo Código Procesal Constitucional.

Modelo de demanda de hábeas Corpus innovativo

Secretario Judicial:
Expediente:
Cuaderno Principal:
Escrito: Nro. 01-2021
Sumida: Interpongo demanda de hábeas
corpus innovativo

Señor Juez Especializado en lo Constitucional (...si no existe, será competente el Juez de Inves­
tigación Preparatoria...)

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial (...), con correo electrónico (...), con número de
teléfono móvil (...); a Ud„ respetuosamente, digo:

I. De los demandados y su domicilio

1. El Juez del Sexto Juzgado Penal de Lima, Sr. (...), a quien se le notificará en (...).
2. Los efectivos policiales de la División de Estafas y otras defraudaciones, señores
(...), a quienes se les deberé de notificar en (...).

II. Petitorio

Como pretensión principal, interpongo demanda de hábeas corpus innovativo en contra de


los emplazados por la vulneración de mi derecho a la libertad personal al haber dictado
contra mi persona auto de apertura de instrucción con mandato de detención, sin que
concurran los requisitos establecidos en el Código Procesal Penal; y, como consecuen­
cia:
Como pretensión accesoria, declarada fundada la pretensión principal, se disponga que los
efectivos policiales de la División de Estafas y otras Defraudaciones y el Juez del Sexto
Juzgado Penal de Lima se abstengan de cometer actos similares al que motivó la pre­
sente demanda, bajo apercibimiento de aplicárseles las medidas coercitivas previstas
en el Nuevo Código Procesal Constitucional.

247
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

III. Derecho violado

El derecho violado en el presente caso es el contenido en el artículo 33, inciso 1 del Nue­
vo Código Procesal Constitucional que indica "Procede el hábeas corpus ante la acción
u omisión que amenace o vulnere los siguientes derechos que, enunciativamente, con­
forman la libertad individual: 1) La integridad personal y el derecho a no ser sometido
a tortura o tratos inhumanos o humillantes, ni violentado para obtener declaraciones''.

IV. Fundamentos de hecho

1. Interpongo demanda de hábeas corpus contra el juez del Sexto Juzgado Penal de
Lima, puesto que el Juez penal emplazado ha vulnerado el derecho a la libertad
personal del recurrente al haber dictado contra su persona, con fecha 27 de abril
de 2007, auto de apertura de instrucción con mandato de detención, sin que con­
curran los requisitos establecidos en el artículo 135 del Código Procesal Penal.
2. Posteriormente, si bien, se advierte que el mandato de detención impuesto al de­
mandante fue variado por el de comparecencia, habiendo cesado así la vulnera­
ción que se alega en la demanda, resulta necesario no solo proceder al reconoci­
miento del derecho fundamental invocado, sino reconocer también que el agravio
cometido contra el demandante implicó un grave atentado contra sus derechos
constitucionales a la dignidad, al honor y a la presunción de inocencia, por parte
de las autoridades que participaron en detención.
3. (...indique los hechos que considere necesarios...).

V. Medios probatorios

1. Copias certificadas de las Resoluciones Judiciales (...).


2. (...ofrecer los medios de prueba de actuación inmediata, esencialmente, docu­
mentales...).
VI. Anexos
1-A Copia de mi DNI.
1 -B Copias certificadas de las Resoluciones Judiciales.
1 -C (...adjuntar los documentos que ofrece como pruebas...).

Por lo expuesto:
A usted pido declarar fundada esta demanda en su oportunidad.
Tumbes, 01 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante, no es necesaria la firma de abogado)

8. HÁBEAS CORPUS CONEXO

Aunque a través del proceso de hábeas corpus conexo es posible tutelar derechos
fundamentales distintos a la libertad personal, ello solamente es posible si, entre

248
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

los mismos, existe un grado razonable de vínculo y enlace9; es decir, cabe utili­
zarse cuando se presentan situaciones no previstas en los tipos de hábeas corpus
anteriores, tales como: la restricción del derecho a ser asistido por un abogado
defensor libremente elegido desde que una persona es citada o detenida; o de ser
obligado a prestar juramento; o compelido a declarar o reconocer culpabilidad
contra uno mismo, o contra su cónyuge, entre otros; si bien no hace referencia
a la privación o restricción en sí de la libertad física o de la locomoción, guarda,
empero, un grado razonable de vínculo y enlace con éste10.

Juan Ramos Arce interpone demanda de hábeas corpus conexo en contra del
Juez del Sexto Juzgado Penal de Lima, por cuanto no se le permite ejercer
su defensa a través del abogado de su libre elección, situación que retarda su
juicio causando su detención hasta la actualidad.

Ebl Modelo de demanda de hábeas corpus conexo

Secretario Judicial:
Expediente:
Escrito Nro.: 01-2021
Sumida: Interpongo demanda de hábeas
corpus conexo

Señor Juez Especializado en lo Constitucional (...si no existe, será competente el Juez de Inves­
tigación Preparatoria...)

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial (...); a Ud., respetuosamente, digo:

I. Del demandado y su domicilio


El Juez del Sexto Juzgado Penal de Lima, Sr. (...), a quien se le notificará en (...).

9 Cfr. Fundamento 5, Auto del Tribunal Constitucional, Expediente N.°l 04218-2013-PHC/TC, Perú.
10 Cfr. Fundamento 6, Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 2663-2003-HC/TC,
Perú.

249
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

II. Petitorio

Como pretensión principal, interpongo demanda de hábeas corpus conexo por la vulnera­
ción de mi derecho a ser asistido por el abogado de mi elección, para que se disponga
que el emplazado proceda a garantizar el derecho a la tutela judicial efectivo del sus­
crito.

III. Derecho violado

El derecho violado en el presente caso es el contenido en el artículo 33, inciso 14 del


Nuevo Código Procesal Constitucional que indica "El derecho a ser asistido por un abo­
gado defensor libremente elegido desde que se es citado o detenido por la autoridad
policial u otra, sin excepción".

IV. Fundamentos de hecho

T. Con fecha (...) se ha iniciado un proceso penal en mi contra, pese a solicitar se me


permita comunicarme con el abogado de mi elección, se me impide, situación que
hace demorar el proceso, puesto que es mi derecho oponerme a la defensa de un
abogado de oficio que no es de mi elección.
2. (...indique los hechos que considere necesarios...).

V. Medios probatorios

1. (...).
2. (...ofrecer los medios de prueba de actuación inmediata, esencialmente, docu­
mentales...).

VI. Anexos
1-A Copia de mi DNI.
1-B (...).
1 -C (...adjuntar los documentos que ofrece como pruebas...).

Por lo expuesto:
A usted pido declarar fundada esta demanda en su oportunidad.
Chachapoyas, 01 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante, no es necesaria la firma de abogado)

Otra forma de presentar el hábeas corpus conexo sería la siguiente, forma que
puede ser aplicable a las otras forma de hábeas corpus:

250
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

glj Modelo de carta de hábeas Corpus conexo

Ancash, 01 de setiembre de 2021.

Señor Juez Especializado en lo Constitucional


Presente

Asunto: Presento hábeas corpus conexo.

De mi mayor consideración
Atento saludo a su persona, presento hábeas corpus por la violación de mi derecho a
solicitar que el abogado de mi elección ejerza mi defensa, sustentado en los siguientes
hechos que paso a describir de manera sucinta:
Primero. Con fecha (...) se me ha iniciado un proceso penal que se encuentra en etapa de
juzgamiento, en tanto mi persona se encuentre detenido.
Segundo. Pese a mi solicitud constante al señor Juez del Sexto Juzgado Penal de Lima,
Sr. (...), este no accede a mi pedido de elegir al abogado que considere para mi defensa,
situación que afecta mi derecho a la libertad por cuanto, debido a esto me he negado a
aceptar la defensa de un abogado de oficio, situación que mantiene el proceso judicial
vigente.
Tercero. (...).
Sin otro particular quedo de usted, a la espera de la tramitación de la presente solicitud
estando dispuesto a cumplir con las subsanaciones de ley que sean necesarias.

Atentamente,
(...firma...)

(...nombres y apellidos del agraviado o demandante...)

(...número de DNI...)

(...dirección domiciliaria...)

En conclusión, la práctica forense en el ejercicio de la acción de hábeas corpus


resulta flexible, destinada solamente a mostrar las bases para la elaboración de
escritos y/o demandas para dar inicio a los procesos constitucionales de hábeas
corpus debido a la informalidad que es una característica esencial del hábeas
corpus que pretende cautelar la libertad de las personas; asimismo, es de resaltar
que el único requisito que exige el Nuevo Código Procesal Constitucional en
relación a la demanda de hábeas corpus es la relación sucinta de los hechos que
la sustentan, por lo que la inclusión de elementos diferentes será parte de la
estrategia procesal del interesado.

251
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

REFERENCIAS

— Auto del Tribunal Constitucional (07 de enero de 2015). Expediente


N.° 04218-2013-PHC/TC, Lima, Nelson Nicolás Meza Corrales. Perú:
Tribunal Constitucional.
— Resolución uno (15 de mayo de 2017). Expediente N.°
00249-2017-0-0101-JR-PE-01, Segundo Jacinto Córdova Ramírez. Perú:
Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Chachapoyas.
— Sentencia del Tribunal Constitucional (03 de junio de 2010), Expedien­
te N.° 05559-2009-HC, Lima Giovanni Danti Gamarra Puertas. Perú:
Tribunal Constitucional.
— Sentencia del Tribunal Constitucional (12 de enero de 2012). Expedien­
te N.° 03812-2011-PHC/TC, Cusco, Jovita Huamaní Cruz a favor de
WDJLH. Perú: Tribunal Constitucional.
— Sentencia del Tribunal Constitucional (23 de marzo de 2004). Expediente
N.° 2663-2003-HC/TC, Cono Norte de Lima, Eleobina Mabel Aponte
Chuquihuanca. Perú: Tribunal Constitucional.
— Sentencia del Tribunal Constitucional (27 de noviembre de 2007).
Expediente N.° 5490-2007-HC/TC, Lima, Elvito Alimides Rodríguez
Domínguez. Perú: Tribunal Constitucional.
— Sentencias del Tribunal Constitucional (30 de junio de 2010). Expediente
N.° 02429-2009-PHC/TC, Juliaca, Máximo Alí Solaligue Jara. Perú:
Tribunal Constitucional.

252
GUIA PARA LA ELABORACION DE DEMANDAS
DE AMPARO SEGÚN SU CLASIFICACIÓN

Esta guía nos mostrará la definición de cada amparo según la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, luego presentaremos un caso práctico sustentado en hechos y conductas,
para luego usar dicho caso en la elaboración de la demanda de amparo respectiva

El amparo, junto con el hábeas corpus, es una acción constitucional de uso


recurrente por los justiciables, esto ha dado lugar a diversas formas de amparo
que se pueden plantear, lo que da lugar a una clasificación de amparos que no
resulta una clasificación taxativa sino de numerus apertus.

La acción de amparo se encuentra prevista en el inciso 2 del artículo 200 de la


Constitución Política del Perú de 1993 que indica:

“La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cual­
quier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos
reconocidospor la Constitución, con excepción de los señalados en el inciso siguiente

De esta manera, según el amparo que presentemos, procederemos a ofrecer un


modelo de amparo.

1. AMPARO CONTRA NORMAS

La improcedencia del denominado “amparo contra normas” se encuentra cir­


cunscrita a los supuestos en los que la norma cuya inconstitucionalidad se acusa
sea heteroaplicativa, es decir, aquella cuya aplicabilidad no es dependiente de
su sola vigencia, sino de la verificación de un posterior evento, sin cuya exis­

253
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

tencia, la norma carecerá, indefectiblemente, de eficacia, esto es, de capacidad


de subsumir, por sí misma, algún supuesto fáctico en su supuesto normativo;
es evidente que en tales casos no podrá alegarse la existencia de una amenaza
cierta e inminente de afectación a los derechos fundamentales, ni menos aún
la existencia actual de un acto lesivo de tales derechos; de ahí que, en dichos
supuestos, la demanda de amparo resulte improcedente. Distinto es el caso de
las denominadas normas autoaplicativas, es decir, aquellas cuya aplicabilidad,
una vez que han entrado en vigencia, resulta inmediata e incondicionada, en
este supuesto, cabe distinguir entre aquellas normas cuyo supuesto normativo
en sí mismo genera una incidencia directa sobre la esfera subjetiva de los indivi­
duos, y aquellas otras que determinan que dicha incidencia se producirá como
consecuencia de su aplicación obligatoria e incondicionada. En el primer caso,
el amparo contra la norma procederá por constituir ella misma un acto (nor­
mativo) contrario a los derechos fundamentales. En el segundo, la procedencia
del amparo es consecuencia de la amenaza cierta e inminente a los derechos
fundamentales que representa el contenido dispositivo inconstitucional de una
norma inmediatamente aplicable1.

La recurrente, con fecha 14 de febrero de 2003, interpone demanda de amparo


contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, solicitando que se declare inapli­
cable el Decreto de Alcaldía 060-2003, que declara zona rígida para cualquier
tipo de concentración pública el sector de máxima protección dentro del centro
histórico de Lima, delimitado por el río Rímac, las avenidas Tacna, Nicolás de
Piérola y Abancay, sin incluir éstas, pues considera que vulnera sus derechos
fundamentales de reunión y de participación política.

1 Cfr. Fundamento 3 y 4 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente 4677-2004-PA/


TC, Perú.

254
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

O Modelo de demanda de amparo contra normas

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Interpongo demanda de amparo
contra norma municipal

Señor Juez Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado

(...indicar la denominación de la entidad pública municipal que emite la norma municipal


que es materia de amparo...), debidamente representado por su alcalde (...), con domi­
cilio en (...).

II. Emplazamiento

Se debe de emplazar con la presente demanda al Procurador de Público de la Municipa­


lidad de (...indicar la denominación de la municipalidad ...), con domicilio en (...).

III. Petitorio

Interpongo demanda constitucional de amparo con la municipalidad demandada para


que se declare inaplicable el Decreto de Alcaldía 060-2003 que declara (...) por la viola­
ción de mi derecho de reunión y de participación política.

IV. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados

1. Se viola mi derecho constitucional de reunión previsto en (...) por cuanto (...).


2. Se viola mi derecho constitucional a la participación política previsto en (...) por
cuanto (...).
3. (...).

V. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda


1. Con fecha (...).
2. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, el Decreto de Al­
caldía 060-2003, declara zona rígida para cualquier tipo de concentración pública.
el sector de máxima protección dentro del centro histórico de Lima, delimitado por
el río Rímac, las avenidas Tacna, Nicolás de Piérola y Abancay, sin incluir éstas...).
3. (...).

VI. Medios probatorios

1. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata, por ejemplo, croquis que des­
cribe las zonas donde se pueden organizar reuniones...).

255
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

2. (...).

Vil. Anexos
1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Texto íntegro publicado del Decreto de Alcaldía 0670-2003.
1 -C (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo tanto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Junín, 12 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

2. AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES

En principio, no procede la interposición de un amparo contra resoluciones


judiciales; sin embargo, existe consenso en admitirse que, más que una prohi­
bición, en realidad, dicho precepto contiene una limitación, cuyo ámbito de
actuación opera en aquellos casos en los que la resolución judicial emana de un
proceso “regular”, pero no en aquellos otros donde ésta se expide en el seno de
un proceso “irregular”. Una resolución judicial emana de un proceso regular
si ésta se expide con respeto de los derechos que integran el debido proceso y
la tutela jurisdiccional efectiva; lo que viene a significar que mediante el am­
paro sólo se podrá cuestionar resoluciones judiciales si es que en el momento
de expedirse, la irregularidad se materializaba en la afectación de derechos
que forman parte de aquél; con esto, por un lado, se ratificaba la tesis de que
el amparo contra resoluciones judiciales no podía constituir un instrumento
procesal que se superpusiera a los medios impugnatorios existentes en la legis­
lación procesal y, tampoco, en la habilitación de una vía en la que se pudiera
reproducir una controversia formulada ante las instancias de la jurisdicción
ordinaria. El amparo procede respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas
con manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la
justicia y el debido proceso. En definitiva, ya sea por vía jurisprudencial o por
vía legislativa, la concreción sobre el ámbito de protección del amparo contra
resoluciones judiciales se ha circunscrito sólo a la protección de los derechos

256
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

fundamentales de orden procesal, quedando fuera de su ámbito todos los otros


derechos igualmente fundamentales o constitucionales2.

CASO PRACI ICO

Con fecha 11 de julio de 2003, la recurrente interpone demanda de amparo


contra el titular del Primer Juzgado Mixto de Huamanga, aduciendo la violación
de su derecho de propiedad. Sostiene que su vehículo se encuentra incautado
indebidamente a consecuencia del proceso penal por delito de tráfico ¡lícito
de drogas que se siguiera contra don Marcelino Guillen Miguel, pese a que
ella no fue procesada ni tampoco intervino, en forma directa o indirecta, en la
comisión de dicho delito; refiere que, pese a haber solicitado la nulidad del acta
de incautación, ésta se ha declarado improcedente y ha sido confirmada por
la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, mediante resolución
de fecha 16 de mayo de 2003.

Modelo de demanda contra resolución judicial

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Interpongo demanda constitucional de
amparo contra resolución judicial

Señor Presidente de la Sala Superior Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado


Poder Judicial debidamente representado por su Presidente (...) a quien se deberá de
notificar en (...).
Conforme al artículo 5 del Nuevo Código Procesal Constitucional, en este tipo de pro­
cesos no se notifica ni emplaza con la demanda a los jueces o magistrados del Poder

2 Cjr. Fundamento 5-7 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 3179-2004-
AA/TC, Perú.

257
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

Judicial, quienes por el principio de independencia en su labor jurisdiccional no son res­


ponsables por sus decisiones.

II. Emplazamiento

Se debe de emplazar con la presente demanda al Procurador Público de los Asuntos


Judiciales del Poder Judicial, con domicilio en (...).

III. Petitorio

Como pretensión principal, interpongo demanda de amparo contra resolución judicial para
que se declare la nulidad de la Resolución Judicial de Vista (...identificar la resolución...)
que confirma la Resolución Judicial (...identificar la resolución...) declarando la incauta­
ción del bien de mi propiedad (...identificar el bien...), por afectar mi derecho constitucio­
nal a la tutela judicial efectiva, y como consecuencia:
Como pretensión accesoria, solicito se disponga la nulidad de las antes indicadas reso­
luciones judiciales, disponiéndose la nueva emisión de las mismas con respecto a la
tutela judicial efectiva, más el pago de los costos del proceso.

IV. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados

Se viola mi derecho constitucional a la tutela procesal efectiva conforme al artículo 9 del


Nuevo Código Procesal Constitucional que indica:

"Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona
en la que se respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al ór­
gano jurisdiccional, a probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial
en el proceso, a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a
procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la obtención de una resolu­
ción fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios regulados, a la
imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y temporal­
mente oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del principio de
legalidad procesal penal".

V. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda

V.l. Antecedentes
(...indicar los antecedentes más importantes del proceso judicial donde se emitieron las
resoluciones judiciales contra las que se interpone el amparo...).

V.2. Hechos que fundamentan la demanda

1. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, mi vehículo se


encuentra incautado indebidamente a consecuencia del proceso penal Expediente
333-2020 por delito de tráfico ¡lícito de drogas que se siguiera contra don Marceli­
no Guillen Miguel, pese a que ella no fue procesada ni tampoco intervino, en forma
directa o indirecta, en la comisión de dicho delito; pese a solicitar la nulidad del
acta de incautación, ésta se ha declarado improcedente y ha sido confirmada por
la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, mediante resolución de
fecha 16 de mayo de 2003 ...).
2. (...).

258
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

V. Medios probatorios
1. Copia certificada de la Resolución Judicial Nro. (...) que afectó mi derecho a una
tutela judicial efectiva.
2. Copia certificada de la Resolución Judicial de Vista Nro. (...) que también afectó mi
derecho a la tutela procesal efectiva.
3. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata, por ejemplo, copias certifi­
cadas de todo el expediente judicial donde se emitió las resoluciones judiciales
impugnadas...).
4. (...).

VI. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia certificada de la Resolución Judicial de Vista Nro. (...).
1 -C Copia certificada de la Resolución Judicial Nro. (...).
1 -D (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo expuesto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Otrosí. Conforme al artículo 45 del Nuevo Código Procesal Constitucional, la presente
demanda de amparo contra resolución judicial se interpone dentro de los treinta (30)
días hábiles contados desde la notificación de la resolución que tiene la condición de
firme.
San Martín, 21 de agosto de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

3. AMPARO CONTRA AMPARO

No sería posible iniciar una demanda de amparo para cuestionar una resolución
firme recaída en otro proceso constitucional; sin embargo, se ha establecido
la posibilidad del “amparo contra amparo” que tiene su fuente constitucional
directa en que el amparo no procede contra normas legales ni contra resoluciones
judiciales emanadas de procedimiento regular. Cuando se establece la impro­
cedencia de un proceso constitucional que cuestiona una resolución judicial
firme recaída en otro proceso constitucional, esta disposición restrictiva debe
entenderse referida a procesos donde se han respetado de modo escrupuloso
el debido proceso y la tutela procesal efectiva en sus distintas manifestaciones;
aceptada la tesis de la procedencia del “amparo contra amparo” debe precisarse
de inmediato que ello sólo es admisible de manera excepcional; se debe tratar

259
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

de una transgresión manifiesta del contenido constitucionalmente protegido


de los derechos fundamentales, por acciones u omisiones de los órganos judi­
ciales que permitan al Tribunal Constitucional constatar fácilmente que dichos
actos u omisiones trascienden el ámbito de la legalidad y alcanzan relevancia
constitucional, de modo que su uso no puede habilitarse para cuestionar defi­
ciencias procesales de naturaleza legal o, eventualmente, para suplir negligencias
u omisiones en la defensa de alguna de las partes; se debe tratar de violaciones
acreditadas fehacientemente a consecuencia de la actuación de los órganos
judiciales durante el trámite de un proceso constitucional y que tengan directa
vinculación con la decisión final de las instancias judiciales3.

CASOPRAl

Con fecha 17 de octubre de 2002, el demandante interpone demanda de am­


paro contra los magistrados de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Trujillo, así como contra el Juez del Primer Juzgado Especializado
en lo Civil de Trujillo, a fin de que se deje sin efecto la Resolución 25, de fecha
30 de junio de 2003, expedida por la Sala emplazada en el trámite de un ante­
rior proceso de amparo, seguido contra el Presidente del Consejo Transitorio
de Administración Regional y otros. Solicita que se deje sin efecto todos los
actos posteriores a la referida sentencia, los mismos que están en etapa de
ejecución. Sostiene que en el referido proceso (expediente 1954-02), luego de
apelar la resolución de primer grado sólo se habría dado respuesta a una de
las apelaciones; la planteada precisamente por la Dirección Regional de Pes­
quería, mas no se hace referencia alguna al recurso interpuesto por el Gobierno
Regional de La Libertad. De este modo, se habrían violado sus derechos a la
tutela judicial efectiva, al debido proceso y de defensa.

3 Cfr. Fundamentos 5-10 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente 4853-2004-PA/


TC, Perú.

260
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Modelo de demanda de amparo contra amparo

Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Interpongo demanda constitucio­
nal de amparo contra amparo

Señor Presidente de la Sala Superior Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado

1. Poder Judicial debidamente representado por su Presidente (...) a quien se deberá


de notificar en (...).
2. Sala Superior Civil debidamente representado por su Presidente (...) a quien se le
deberá de notificar en (...).
3. Juzgado Especializado Civil debidamente representado por el Juez (...) a quien se le
notificará en (...).
Conforme al artículo 5 del Nuevo Código Procesal Constitucional, en este tipo de pro­
cesos no se notifica ni emplaza con la demanda a los jueces o magistrados del Poder
Judicial, quienes por el principio de independencia en su labor jurisdiccional no son res­
ponsables por sus decisiones.

II. Emplazamiento

Se debe de emplazar con la presente demanda al Procurador Público de los Asuntos


Judiciales del Poder Judicial, con domicilio en (...).

III. Petitorio

Como pretensión principal, interpongo demanda de amparo contra amparo para que se
declare la nulidad de la Sentencia de Vista Nro. (...) y de la Sentencia de Primera Instan­
cia Nro. (...), ambas recaídas en el proceso constitucional de amparo Expediente Nro.
(...), por afectar mi derecho constitucional a la tutela judicial efectiva, disponiéndose la
emisión de nueva sentencia de primera instancia que respete mi derecho a la tutela
judicial efectiva, más el pago de los costos del proceso.

IV. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados

Se viola mi derecho constitucional a la tutela procesal efectiva conforme al artículo 9 del


Nuevo Código Procesal Constitucional que indica:
"Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona
en la que se respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al ór­
gano jurisdiccional, a probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial
en el proceso, a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a
procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la obtención de una resolu­

261
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

ción fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios regulados, a la


imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y temporal­
mente oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del principio de
legalidad procesal penal".

V. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda


V.l. Antecedentes

(...indicar los antecedentes más importantes del proceso judicial de amparo donde se
emitieron las resoluciones judiciales contra las que se interpone el amparo...).

V.2 . Hechos que fundamentan la demanda

1. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, en el proceso de


Expediente 1954-02, luego de apelar la resolución de primer grado sólo se habría
dado respuesta a una de las apelaciones; la planteada precisamente por la Direc­
ción Regional de Pesquería, mas no se hace referencia alguna al recurso inter­
puesto por el Gobierno Regional de La Libertad, siendo que pese a interponerse
dicho recurso en el plazo de ley, no se emitió concesorio de apelación, ni mucho
menos existe pronunciamiento de este recurso violándose mi derecho a la tutela
judicial efectiva...).
2. (...).

V. Medios probatorios

1. Copia certificada de la Sentencia de Vista Nro. (...) que afectó mi derecho a una
tutela judicial efectiva.
2. Copia certificada de la Sentencia Nro. (...) que también afectó mi derecho a la tute­
la procesal efectiva.
3. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata, por ejemplo, copias certifi­
cadas de todo el expediente judicial donde se emitió las resoluciones judiciales
impugnadas...).
4. (...).

VI. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia certificada de la Sentencia de Vista Nro. (...).
1 -C Copia certificada de la Sentencia Nro. (...).
1 -D (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo expuesto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Otrosí. Conforme al artículo 45 del Nuevo Código Procesal Constitucional, la presente
demanda de amparo contra resolución judicial de amparo se interpone dentro de los
treinta (30) días hábiles contados desde la notificación de la resolución que tiene la
condición de firme.
Pasco, 12 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

262
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

4. AMPARO ARBITRAL

No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente a la judi­


cial, con excepción de la militar y arbitral. Sin embargo, el arbitraje no puede
entenderse como un mecanismo que desplaza al Poder Judicial, ni tampoco
como su sustitutorio, sino como una alternativa que complementa el sistema
judicial puesta a disposición de la sociedad para la solución pacífica de las
controversias; la naturaleza del arbitraje, en tanto autonomía de la voluntad
de las partes y de la independencia de la jurisdicción arbitral, no supone en
lo absoluto desvinculación del esquema constitucional, ni mucho menos del
. No podrá
cuadro de derechos y principios reconocidos por la Constitución45
declararse la improcedencia del amparo arbitral en los siguientes supuestos:

a) Cuando se invoca la vulneración directa o frontal de los precedentes vin­


culantes establecidos por el Tribunal Constitucional.
b) Cuando en el laudo arbitral se ha ejercido control difuso sobre una norma
declarada constitucional por el Tribunal Constitucional o el Poder Judicial.
c) Cuando el amparo sea interpuesto por un tercero que no forma parte del con­
venio arbitral y se sustente en la afectación directa y manifiesta de sus derechos
constitucionales a consecuencia del laudo pronunciado en dicho arbitraje.
En el caso de los supuestos a) y b), será necesario que quien se considere afectado
haya previamente formulado un reclamo expreso ante el tribunal arbitral y que
éste haya sido desestimado, constituyendo tal reclamo y su respuesta, expresa
o implícita, el agotamiento de la vía previa para la procedencia del amparo.

La sentencia que declare fundada la demanda de amparo por alguno de los


supuestos indicados, puede llegar a declarar la nulidad del laudo o parte de él,
ordenándose la emisión de uno nuevo que reemplace al anterior o a la parte
anulada, bajo los criterios o parámetros señalados en la respectiva sentencia; en
ningún caso, el juez o el Tribunal Constitucional podrá resolver el fondo de la
controversia sometida a arbitraje’.

4 Fundamento 10-13 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 00142-2011-


PA/TC, Perú.
5 Fundamento 21 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 00142-2011-PA/
TC, Perú.

263
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

'____ ’ I
Con fecha 18 de diciembre de 2009, el demandante interpone demanda de
amparo contra el Tribunal Arbitral compuesto por el Árbitro Único don Luis
Humberto Arce Orellana, a fin de que se declare la ineficacia del laudo arbitral
de derecho contenido en la Resolución del 22 de septiembre de 2009, recaída
en el Caso Arbitral Nro. 1487-119-2008, así como su inscripción registral dis­
puesta por el mismo laudo, y que se ordene que se retrotraiga el Caso Arbitral
Nro. 1487-119-2008 hasta antes de la expedición del referido laudo. Según el
demandante, el árbitro demandado no ha explicado o fundamentado debida­
mente por qué existe una "incompatibilidad" en la cláusula Tercera del Contrato
de Cesión Minera en cuanto al momento de inicio de la exploración minera;
más aún, el laudo se fundamenta en la invocación de normas impertinentes
para la interpretación de la cláusula referida.

I . I Modelo de demanda de amparo contra laudo arbitral

Cuaderno: Principal
Sumilla: Interpongo demanda de amparo contra
laudo arbitral.

Señor Juez Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado


1. El Árbitro Único, Sr. (...) a quien se notificará en (...).

II. Petitorio

Interpongo demanda constitucional de amparo para que se declare la ineficacia del lau­
do arbitral de derecho contenido en la Resolución del 22 de septiembre de 2009, recaída
en el Caso Arbitral Nro. 1487-119-2008, ordenándose que se retrotraiga el Caso Arbitral
Nro. 1487-119-2008 hasta antes de la expedición del referido laudo por la violación de
mi derecho a la tutela judicial efectiva y al debido proceso, con condena de costas y
costos del proceso.

III. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados

1. Se viola mi derecho fundamental a la tutela judicial efectiva previsto en (...) por


cuanto (...).

264
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

2. Se viola mi derecho fundamental al debido proceso previsto en (...) por cüanto (...).
3. (...).

IV. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda

1. Con fecha (...)


2. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, el laudo arbitral
impugnado es nulo por cuanto en su motivación contraviene los precedentes vin­
culantes del Tribunal Constitucional...).
3. (...).

V. Medios probatorios

1. Copia certificada del laudo arbitral Nro. (...), con la finalidad de acreditar (...).
2. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata que considere necesarios...).
3. (...).

VI. Anexos
1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad..
1 -B Copia certificada del laudo arbitral Nro. (...).
1 -C (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo expuesto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda y declararla fundada en su oportu­
nidad.
Huancavelica, 12 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

5. AMPARO ELECTORAL

El criterio del Tribunal Constitucional con relación a la procedencia de las


demandas interpuestas contra las resoluciones del Jurado Nacional de Elec­
ciones (JNE) que vulneran los derechos fundamentales de la persona humana
no sólo ha sido absolutamente uniforme, sino, además, reiterado. En efecto,
tanto en sentencias expedidas antes del inicio de este proceso, como en las
emitidas mientras se encontraba en trámite, se ha establecido que ningún po­
der público que, mediante acto u omisión, se aparta del contenido normativo
de los derechos fundamentales, se encuentra exento del control constitucional
ejercido por el Poder Jurisdiccional del Estado, en cuya cúspide se encuentra
el Tribunal Constitucional. Desde luego, el JNE no se halla al margen de este

265
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

imperativo constitucional, aun cuando en materia electoral no cabe revisión


judicial de las resoluciones emitidas por el Jurado Nacional de Elecciones, y
que tal organismo representa la última instancia en tal asunto, dicho criterio
sólo puede considerarse como válido en tanto y en cuanto se trate de funciones
ejercidas en forma debida o, lo que es lo mismo, compatibles con el cuadro de
valores materiales reconocidos por la. misma Constitución6.

CASO PRACIICO

Con fecha 21 de junio de 2005, el demandante interpone demanda de am­


paro contra el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con la finalidad que se
declare la nulidad de la Resolución Nro. 155-2005-JNE de fecha 6 de junio de
2005, emitida en el procedimiento de vacancia Nro. J-0007-2005, mediante
la cual se declaró su vacancia en el cargo de Alcalde del Concejo Provincial
de Chiclayo, pues considera que vulnera el derecho fundamental al debido
procedimiento administrativo y a la debida motivación de las resoluciones.
Refiere que asumió el cargo de Alcalde el 1 de enero de 2003; que la soli­
citud de vacancia en el cargo presentada por don Rodolfo Elias Guerrero
Barreda fue declarada improcedente mediante Acuerdo de Concejo Nro.
021-2005-GPCH/A, de fecha 3 de marzo de 2005; que dicho Acuerdo fue
impugnado mediante recurso de apelación ante el JNE, sin que previamen­
te se haya interpuesto recurso de reconsideración ante el propio Concejo,
motivo por el cual debió haber sido declarado improcedente, y que el JNE no
se pronunció sobre este aspecto en la resolución que declaró su vacancia,
motivo por el cual se ha vulnerado su derecho fundamental a la obtención
de una resolución debidamente motivada.

6 Cfr Fundamento 2 y 3 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente 2730-2006-PA/


TC, Perú.

266
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Modelo de demanda de amparo electoral

Expediente Nro.:
Escrito: 01-2021
Sumida: Interpongo demanda de
amparo electoral

Señor Juez Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado

Jurado Nacional de Elecciones -JNE, debidamente representado por su Presidente (...),


con domicilio en (...).

II. Emplazamiento

Se debe de emplazar con la presente demanda al Procurador de Público del Jurado


Nacional de Elecciones, con domicilio en (...).

III. Petitorio

Interpongo demanda constitucional de amparo contra el Jurado Nacional de Elecciones


(JNE), con la finalidad que se declare la nulidad de la Resolución Nro. 156-2005-JNE,
emitida en el procedimiento de vacancia Nro. J-0007-2005, mediante la cual se declaró
mi vacancia en el cargo de Alcalde del Concejo Provincial de Chiclayo, por violación a mi
derecho fundamental al debido procedimiento administrativo y a la debida motivación
de las resoluciones, más el pago de costos del proceso.

IV. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados


1. Se viola mi derecho constitucional al debido procedimiento previsto en (...) por
cuanto (...).
2. Se viola mi derecho constitucional a la debida motivación previsto en (...) por cuan­
to (...).
3. (...).

V. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda

1. Con fecha (...).


2. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, asumí el cargo de
Alcalde el 1 de enero de 2003; que la solicitud de vacancia en el cargo presenta­
da por don Rodolfo Elias Guerrero Barreda fue declarada improcedente mediante
Acuerdo de Concejo Nro. 021-2005-GPCH/A, de fecha 3 de marzo de 2005; que
dicho Acuerdo fue impugnado mediante recurso de apelación ante el JNE, sin que
previamente se haya interpuesto recurso de reconsideración ante el propio Con­
cejo, motivo por el cual debió haber sido declarado improcedente, y que el JNE no
se pronunció sobre este aspecto en la resolución que declaró su vacancia ...).
3. (...).

267
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

VI. Medios probatorios

1. Copia fedateada de la Resolución del Jurado Nacional de Elecciones Nro. (...) con
la finalidad de acreditar el acto que viola mi derecho al debido procedimiento y
motivación.
2. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata...).
3. (...).

VIL Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia fedateada de la Resolución del Jurado Nacional de Elecciones Nro. (...).
1 -C (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo tanto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Apurimac, 12 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

6. AMPARO CONTRA RESOLUCIONES DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA EN


MATERIA DE DESTITUCIÓN Y RATIFICACIÓN DE JUECES Y FISCALES

No proceden los procesos constitucionales cuando se cuestione resoluciones


definitivas de la Junta Nacional de Justicia en materia de destitución y ratifica­
ción de jueces y fiscales, siempre que dichas resoluciones hayan sido motivadas
y dictadas con previa audiencia al interesado. De este modo puede deducirse,
a contrario sensuz que sí proceden los procesos constitucionales respecto de
resoluciones definitivas de la Junta Nacional de Justicia, cuando estas sean
inmotivadas y/o cuando hayan sido emitidas sin audiencia del interesado. Es
así que respecto de la ratificación de jueces y fiscales, se ha precisado que las
resoluciones de ratificación del JNJ constituyen un dictamen sobre la confianza,
o no, al ejercicio funcional de un juez o fiscal sometido a evaluación. Es por
ello que se ha venido sosteniendo, que la no ratificación constituye un voto de
confianza o de no confianza sobre la manera como se ha ejercido el cargo. Dicha
expresión de voto es consecuencia de una apreciación personal de conciencia,
objetivada por la suma de votos favorables o desfavorables que emitan los con­
sejeros con reserva. En concreto, respecto de la motivación de las decisiones del

268
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

JNJ en el proceso de ratificación de magistrados, ésta no requiere ser motivada,


a diferencia de lo previsto para la destitución7.

CASO PRÁCTICO

Con fecha 21 de agosto de 2021, él recurrente interpone demanda de amparo


contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en las personas de los consejeros,
con notificación a la Procuraduría General de los asuntos del Ministerio de Jus­
ticia y de la JNJ, solicitando que se deje sin efecto y sin valor legal el acuerdo
del Pleno del JNJ expresado en la Resolución Nro. 381 -2021 -JNJ, de fecha 17
dejulio de 2021, publicado el 19 de julio, que decide no ratificarlo en el cargo de
vocal superior, deja sin efecto su nombramiento y dispone la cancelación de
su título; y, en consecuencia, que se disponga su inmediata reposición. Alega
que el motivo de su no ratificación se sustenta en sus votos singulares como
Presidente de la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Lima.

( éb) Modelo de demanda de amparo contra los actos de la Junta Nacional de Jus-
ticia

Expediente Nro.:
Escrito: 01-2021
Sumilla: Interpongo demanda de am­
paro contra actos de la Junta
Nacional de Justicia

Señor Juez Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado

Junta Nacional de Justicia -JNJ, debidamente representado por su Presidente (...), con do­
micilio en (...).

7 Cfr. Fundamento 2 y 3 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 3361-2004-


AA/TC, Perú.

269
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

II. Emplazamiento
Se debe de emplazar con la presente demanda al Procurador de Público del Junta Na­
cional de Justicia, con domicilio en (...).

III. Petitorio

Como pretensión principal, interpongo demanda constitucional de amparo, solicitando se


nula y sin eficacia el Acuerdo del Pleno del JNJ expresado en la Resolución Nro. 381 -
2021 -JNJ, de fecha 17 de julio de 2021, publicado el 19 de julio de 2021, que decide no
ratificarme en el cargo de vocal superior; y, en consecuencia.
Como pretensión accesoria, solicito se disponga mi inmediata reposición en mi caro de
Presidente de la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, más el pago
de los costos del proceso.

IV. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados

1. Se viola mi derecho constitucional al debido procedimiento previsto en (...) por


cuanto (...).
2. Se viola mi derecho constitucional a la debida motivación previsto en (...) por cuan­
to (...).
3. (...).

V. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda

1. Con fecha (...).


2. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, en la motivación
del acuerno de mi no ratificación se verifica que se sustenta en mis votos singula­
res como Presidente de la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Lima, los cuales
se sustentan en el principio de independencia de la autoridad judicial...).
3. (...).

Vi. Medios probatorios

1. Copia fedateada de la Resolución Nro. 381 -2021 -JNJ con la finalidad de acreditar
el acto que viola mi derecho al debido procedimiento y motivación.
2. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata...).
3. (...).

Vil. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia fedateada de la Resolución Nro. 381 -2021 -JNJ.
1 -C (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo expuesto:
A usted pido declarar fundada mi demanda.
Madre de Dios, 12 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

270
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

7. AMPARO CONTRA ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El deber de respetar y preferir el principio jurídico de supremacía de la Constitu­


ción también alcanza a la Administración Pública. Esta, al igual que los poderes
del Estado y los órganos constitucionales, se encuentra sometida, en primer
lugar, a la Constitución de manera directa y, en segundo lugar, al principio de
legalidad. De modo tal que la legitimidad de los actos administrativos no viene
determinada por el respeto a la ley, más aún si esta puede ser inconstitucional,
sino, antes bien, por su vinculación a la Constitución8.

CASO

Con fecha 14 de febrero de 2003, el demandante interpone demanda de amparo


contra la Municipalidad de Surquillo, solicitando que se ordene a la emplazada
admitir a trámite sus medios impugnatorios sin la exigencia previa de pago
de la tasa que portal concepto tiene establecido en su respectivo Texto Único
de Procedimientos Administrativos. Indica el demandante que tras haberle
impuesto una multa la entidad emplazada, se presentó en la municipalidad
a efectos de impugnar dicha decisión, pero se le exigió previamente el pago
de quince soles (S/. 15.00) por concepto de tasa impugnación, conforme al
TUPA de la referida entidad, agregando que la exigencia de dicho pago vulnera
su derecho de petición, así como su derecho de defensa como elemento del
debido proceso que consagra la Constitución.

8 CJr. Fundamento 6 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 3741-2004-AA/


TC, Perú.

271
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

’í?D) Modelo de demanda de amparo contra actos de la administración pública

Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Interpongo demanda de amparo
contra actos de la administración
pública.

Señor Juez Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado

(...indicar la denominación de la entidad pública que emite el acto que es materia de


amparo...), debidamente representado por (...), con domicilio en (...).

II. Emplazamiento

Se debe de emplazar con la presente demanda al Procurador de Público de (...), con


domicilio en (...).

III. Petitorio

Interpongo demanda constitucional de amparo, solicitando que se ordene a la empla­


zada admitir a trámite mi recurso administrativo de apelación de fecha (...) interpuesto
en contra de (...) sin la exigencia previa de pago de la tasa que por tal concepto tiene es­
tablecido en su respectivo Texto Único de Procedimientos Administrativos, con el pago
de costos del proceso.

IV. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados

1. Se viola mi derecho fundamental a un recurso efectivo antes los tribunales previs­


to en (...) por cuanto (...).
2. Se viola mi derecho constitucional al debido procedimiento previsto en (...) por
cuanto (...).
3. (...).

V. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda

1. Con fecha (...).


2. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, tras haberme
impuesto una multa, me presentó en la municipalidad a efectos de impugnar a
través de una apelación dicha decisión, pero se me exigió previamente el pago de
quince soles (sZ 15.00) por concepto de tasa de impugnación, conforme al TUPA
de la referida entidad...).
3. (...).

272
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

VI. Medios probatorios


1. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata, por ejemplo, el TUPA de la
entidad...).
2. (...).

VIL Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Copia del texto íntegro del TUPA de la entidad.
1 -C (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo tanto:
Señor Juez, pido admitir a trámite la presente demanda de amparo.
Ayacucho, 12 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

8. AMPARO CONTRA ACTOS LESIVOS EN ESTADOS DE EXCEPCIÓN

El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede


decretar, por plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de
él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, los siguiente
estados de excepción9:

a. Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden inter­


no, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación;
en esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los
derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales,
la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el
territorio. En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie. El plazo
del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga requiere
nuevo decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el
control del orden interno si así lo dispone el Presidente de la República.
b. Estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro
inminente de que se produzcan, con mención de los derechos fundamen­
tales cuyo ejercicio no se restringe o suspende. El plazo correspondiente no

9 Cfr. Artículo 137 de la Constitución Política del Perú de 1993, Perú.

273
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

excede de cuarenta y cinco días. AI decretarse el estado de sitio, el Congreso


se reúne de pleno derecho. La prórroga requiere aprobación del Congreso.
El ejercicio de las acciones de hábeas corpus y de amparo no se suspende durante
la vigencia de los regímenes de excepción. Cuando se interponen acciones de
esta naturaleza en relación con derechos restringidos o suspendidos, el órgano
jurisdiccional competente examina la razonabilidad y la proporcionalidad del
acto restrictivo. No corresponde al juez cuestionar la declaración del estado de
emergencia ni de sitio10.

Con fecha 01 de enero de 2021 se interpone demanda de amparo en contra


de prevención ilegal realizada en contra del demandante y cinco integrantes
de su familia; puesto que el efectivo policial Alberto Arce Anco ingresó a mi
casa sin autorización judicial, alegando la realización de una reunión, sin
tomar en cuenta que en mi domicilio convivo con mis familiares, quienes
llegaron de viaje un día anterior; luego, de esto se me previno que no podía
organizar reuniones; con posterioridad nuevamente, se apersonó a mi do­
micilio alegando otra reunión ¡legal, se le explica que convivo con familiares
ero no entiende esta situación.

I I Modelo de demanda de amparo en los estados de excepción

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Interpongo demanda de amparo en
estado de excepción.

Señor Juez Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

10 Cfr. Artículo 200 de la Constitución Política del Perú de 1993, Perú.

274
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

I. Nombre y domicilio del demandado

1. El efectivo policial de la Policía Nacional del Perú, Sr. (...) a quien se deberá de no­
tificar en (...).
2. El Comisario de la Comisaría de (...), debidamente representado por (...) a quien se
deberá de notificar en (...).
II. Petitorio

Interpongo demanda constitucional de amparo con para que se declare lesivo el acto
de prevención realizado y permitido por los emplazados disponiéndose la abstención
de cualquier actuación tendiente a volver a actuar irrazonable y desproporcionalmente
en el estado de emergencia decretado por el COVID 19, con remisión de actuados a
la autoridad competente por las responsabilidades que se presuman, más el pago de
costos del proceso.
III. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados

1. Se viola mi derecho constitucional de reunión previsto en (...) por cuanto (...).


2. (...).
IV. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda
1. Con fecha (...).
2. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, se interpone de­
manda de amparo en contra de prevención ilegal realizada en contra del suscrito
y cinco (5) integrantes de su familia; puesto que el efectivo policial Alberto Arce
Anco ingresó a mi casa sin autorización judicial, alegando la realización de una
reunión, sin tomar en cuenta que en mi domicilio convivo con mis familiares, quie­
nes llegaron de viaje un día anterior; luego, de esto se me previno que no podía or­
ganizar reuniones; con posterioridad nuevamente, se apersonó a mi domicilio ale­
gando otra reunión ¡legal, se le explica que convivo con familiares pero no atiende
esta situación...).
3. (...).

V. Medios probatorios

1. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata, por ejemplo, título de propie­


dad de mi casa, actas de nacimiento que acreditan parentesco con mis familia­
res...).
2. (...).

VI. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo tanto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Ucayali, 12 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

275
JOSÉ MARÍA PAC0R1 CARI

9. AMPARO CONTRA ACTOS LESIVOS REALIZADOS POR PARTICULARES

La Constitución vincula al Estado y la sociedad en general, de esta manera, todos


los peruanos tienen el deber de respetar y cumplir la Constitución. La vincu-
latoriedad de la Constitución se proyecta erga omnes, no sólo al ámbito de las
relaciones entre los particulares y el Estado, sino también a aquéllas establecidas
entre particulares. Ello quiere decir que la fuerza normativa de la Constitución,
su fuerza activa y pasiva, así como su fuerza regulatoria de relaciones jurídicas
se proyecta también a las establecidas entre particulares, aspecto denominado
como la eficacia ínterprivatos o eficacia frente a terceros de los derechos funda­
mentales. En consecuencia, cualquier acto proveniente de una persona natural
o persona jurídica de derecho privado, que pretenda conculcar o desconocer los
derechos fundamentales resulta inexorablemente inconstitucional11.

9.1. Amparo laboral

El contenido esencial del derecho al trabajo implica dos aspectos: el de acceder


a un puesto de trabajo, por una parte y, por otra, el derecho a no ser despedido
sino por causa justa. En el primer caso, el derecho al trabajo supone la adopción
por parte del Estado de una política orientada a que la población acceda a un
puesto de trabajo; si bien hay que precisar que la satisfacción de este aspecto
de este derecho constitucional implica un desarrollo progresivo y según las
posibilidades del Estado. El segundo aspecto, se trata del derecho al trabajo
entendido como proscripción de ser despedido salvo por causa justa12.

Con fecha 29 de mayo de 2000, los demandantes interponen acción de am­


paro contra las empresas Telefónica del Perú S.A y Holding S.A.,con el objeto
de que se abstengan de amenazar y vulnerar los derechos constitucionales
de los trabajadores a los cuales representan, en virtud de la aplicación de

11 Cfr. Fundamento 6 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 1124-2001-AA7


TC, Perú.
12 Cfr. Fundamento 12 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 1124-2001-
AA/TC, Perú.

276
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

un Plan de Despido Masivo contenido en un Resumen Ejecutivo elaborado


por la Gerencia de Recursos Humanos de la primera de las demandadas.
Sostienen que se han vulnerado los derechos constitucionales a la igualdad
ante la ley, al trabajo, a la libertad sindical y a la tutela jurisdiccional efectiva
de los trabajadores de Telefónica del Perú S.A., dado que ésta ha iniciado una
política de despidos masivos con el propósito del "despido de la totalidad de
trabajadores sindicalizados". Acompañan como anexo una lista de setenta y
siete trabajadores, alegando que ha sido elaborada por la primera accionada,
en la que se encuentra una relación del personal a ser desvinculado de ésta.

Modelo de demanda de amparo laboral

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Interpongo demanda de amparo laboral.

Señor Juez Especializado Constitucional

Sindicato de Trabajadores de (...), debidamente representado por su Secreta­


rio General (...), identificado con DNI Nro. (...), con domicilio real en (...), con
domicilio procesal en (...), con domicilio electrónico en la casilla judicial
Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado

(...indicar la denominación del empleador...), debidamente representado por su Gerente


(...), con domicilio en (...).

II. Petitorio

Interpongo demanda constitucional de amparo en contra del emplazado con el objeto


de que se abstenga de amenazar y vulnerar los derechos constitucionales de los traba­
jadores a los cuales represento, en virtud de la aplicación de un Plan de Despido Masivo
contenido en un Resumen Ejecutivo elaborado por la Gerencia de Recursos Humanos,
más el pago de las costas y costos del proceso.

III. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados

1. Se viola mi derecho constitucional a la protección contra el despido arbitrario pre­


visto en (...) por cuanto (...).
2. Sé viola mi derecho constitucional a la libertad sindical previsto en (...) por cuanto
(...).

277
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

3. (...).

IV. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda


1. Con fecha (...).
2. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, se han vulnerado
los derechos constitucionales a la igualdad ante la ley, al trabajo, a la libertad sin­
dical y a la tutela jurisdiccional efectiva de los trabajadores de Telefónica del Perú
S.A., dado que ésta ha iniciado una política de despidos masivos con el propósito
del "despido de la totalidad de trabajadores sindicalizados". Acompañan como
anexo una lista de setenta y siete trabajadores, alegando que ha sido elaborada
por la primera accionada, en la que se encuentra una relación del personal a ser
desvinculado de ésta...).
3. (...).

V. Medios probatorios

1. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata, por ejemplo, lista de setenta


y siete trabajadores, alegando que ha sido elaborada por la accionada, en la que
se encuentra una relación del personal a ser desvinculado de ésta...).
2. Resumen Ejecutivo elaborado por la Gerencia de Recursos Humanos con la finali­
dad de acreditar (...).
3. (...).

VI. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B Lista de 77 trabajadores.
1 -C Resumen Ejecutivo elaborado por la Gerencia de Recursos Humanos.
1 -D (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo tanto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Lima, 12 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

9.2. Amparo ambiental

El Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre el contenido del derecho


a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida;
en ese sentido, se ha establecido que dicho derecho fundamental está configu­

278
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

rado por: a) el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado, y b) el


derecho a la preservación de un ambiente sano y equilibrado13.

CASO PRACIICO

Con fecha 13 de octubre de 2006, se interpone demanda de amparo contra las


empresas Repsol Exploración Perú y Petrobras Energía Perú S.A., por considerar
que se amenazan los derechos a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
desarrollo de la vida, a exigir del Estado la promoción de la conservación de
la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas, solicitando que se
repongan las cosas al momento en que se inició la amenaza de violación de
dichos derechos y se suspenda la exploración y la eventual explotación de
hidrocarburos en el área natural protegida Cordillera Escalera.

Modelo de demanda de amparo ambiental

Escrito: 01-2021
Sumida: Interpongo demanda de amparo ambiental.

Señor Juez Especializado Constitucional

(...nombres y apellidos del demandante...), identificado con DNI Nro. (...), con
domicilio real en (...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electró­
nico en la casilla judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado

1. Repsol Exploración Perú, debidamente representado por (...), con dirección domicilia­
ria en (...).
2. Petrobras Energía Perú S.A, debidamente representado por (...), con dirección domi­
ciliaria en (...).

II. Petitorio

Interpongo demanda constitucional de amparo ambiental, para que se deje sin efecto
y/o suspenda la exploración y eventual explotación de hidrocarburos en el área natural
protegida denominada Cordillera Escalera por la violación de nuestros derechos consti­
tucionales a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado desarrollo de la vida, a exigir

13 Cfr. Fundamento 4 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente 03343-2007-PA/TC,


Perú.

279
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

del Estado la promoción de la conservación de la diversidad biológica y las áreas natu­


rales protegidas.

III. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados

1. Se viola mi derecho constitucional a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado


previsto en (...) por cuanto (...).
2. Se viola mi derecho constitucional a la conservación de la diversidad biológica
previsto en (...) por cuanto (...).
3. (...).

IV. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda

1. Con fecha (...).


2. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, en el procedi­
miento minero para la exploración minera, nos hemos apersonado como terceros,
solicitando la suspensión del procedimiento por cuanto esta exploración se dará
en un área protegida, sin embargo, administrativamente, hemos agotado todos los
mecanismos legales para evitar esta exploración, pero el referido procedimiento
continúa con informes favorables a la exploración...).
3. (...).

V. Medios probatorios

1. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata, por ejemplo, documento que


acredita la existencia de un área protegida...).
2. (...).

VI. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo tanto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Loreto, 12 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

9.3. Amparo en defensa del consumidor

Encontramos dos (2) obligaciones estaduales: a) garantizar el derecho a la


información sobre los bienes y servicios que están a su disposición en el mer­
cado, esto implica la consignación de datos veraces, suficientes, apropiados y
fácilmente accesibles; y, b) velar por la salud y la seguridad de las personas en
su condición de consumidores o usuarios, esto implica que se asegure que los

280
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

productos y servicios ofertados en el mercado deben ser tales que, utilizados en


condiciones normales o previsibles, no pongan en peligro la salud y seguridad
de los consumidores o usuarios14.

Con fecha 6 de enero del 2003, Rovic S.A., representada por su gerente gene­
ral, Víctor Córdova Quintana, interpone acción de amparo contra el Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Industrial - INDECOPI, solicitando la reposición de las cosas al estado anterior
a la violación de sus derechos constitucionales. Manifiesta que mediante la
Resolución 840-2002/TDC-INDECQPI, emitida con fecha 20 de noviembre de
2002, por el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Inte­
lectual perteneciente al citado organismo, han sido vulnerados sus derechos
constitucionales de libertad de empresa, comercio e industria, pluralismo
económico, libre competencia y debido proceso.

Modelo de demanda de amparo para la defensa de los derechos del consumi­


dor

Secretario Judicial:
Expediente Nro.:
Cuaderno: Principal
Escrito: 01-2021
Sumilla: Interpongo demanda de amparo por consumo

Señor Juez Especializado Constitucional

(...denominación de la persona jurídica de derecho privado...), identificada con


RUC Nro. (...), debidamente representada por (...), con domicilio real en
(...), con domicilio procesal en (...), con domicilio electrónico en la casilla
judicial Nro. (...); a usted, respetuosamente, digo:

I. Nombre y domicilio del demandado


Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Industrial -
INDECOPI, debidamente representado por (...), con domicilio en (...).

14 Cfr. Fundamento 9 Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N.° 3315-2004-AA/


TC, Perú.

281
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

II. Emplazamiento

Se debe de emplazar con la presente demanda al Procurador de Público de con


domicilio en (...).

III. Petitorio

Interpongo demanda constitucional de amparo, solicitando la reposición de las cosas


al estado anterior a la violación de mi derecho constitucional al debido procedimien­
to declarándose inconstitucional el artículo 2 de la parte resolutiva de la Resolución
840-2002/TDC-INDECCPI que permite un descuento en cuenta de ahorros sin consen­
timiento del interesado, más el pago de los costos del proceso.

IV. Enumeración de los derechos que se consideran violados o amenazados

1. Se viola mi derecho constitucional de consumidor previsto en (...) por cuanto (...).


2. (...).

V. Relación numerada de los hechos que fundamentan la demanda

1. Con fecha (...).


2. (...indicar los hechos que fundamentan la demanda, por ejemplo, mediante resolu­
ción de INDECOPI se confirma una comisión por pago en ventanilla de las tarjetas
de crédito, sin embargo, permitiéndose como lícita esta comisión, también se ha
autorizado su descuento de cuentas de ahorros...).
3. (...).

VI. Medios probatorios

1. (...ofrecer medios de prueba de actuación inmediata ...).


2. (...).

Vil. Anexos
1 -A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1 -B (...adjuntar los documentos ofrecidos como medios de prueba...).

Por lo tanto:
A usted pido admitir a trámite la presente demanda.
Lima, 12 de setiembre de 2021.

(Firma del demandante y firma del abogado)

REFERENCIAS

Sentencia del Tribunal Constitucional (19 de febrero de 2009). Expedien­


te 03343-2007-PA/TC, Lima, Jaime Hans Bustamante Johnson. Perú:
Tribunal Constitucional.

282
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

Sentencia del Tribunal Constitucional (14 de noviembre de 2005).


Expediente N.° 3741-2004-AA/TC, Lima, Ramón Hernando Salazar
Yarlenque. Perú: Tribunal Constitucional.
Sentencia del Tribunal Constitucional (07 de diciembre de 2005). Expe­
diente N.° 4677-2004-PA/TC, Lima, Confederación General de Traba­
jadores del Perú. Perú: Tribunal Constitucional.
Sentencia del Tribunal Constitucional (18 de febrero de 2005). Expedien­
te N.° 3179-2004-AA/TC, Huamanga, Apolonia Ccollcca Ponce. Perú:
Tribunal Constitucional.
Sentencia del Tribunal Constitucional (19 de abril de 2007). Expediente
N.° 4853-2004-PA/TC, La Libertad, Dirección Regional de Pesquería de
La Libertad. Perú: Tribunal Constitucional.
Sentencia del Tribunal Constitucional (21 de setiembre de 2011). Expe­
diente N.° 00142-2011-PA/TC, Lima, Sociedad Minera de Responsabi­
lidad Limitada María Julia. Perú: Tribunal Constitucional.
Sentencia del Tribunal Constitucional (21 de julio de 2006). Expediente
N.° 2730-2006-PA/TC, Lambayeque, Arturo Castillo Chirinos. Perú:
Tribunal Constitucional.
Sentencia del Tribunal Constitucional (12 de agosto de 2005). Expedien­
te N.° 3361-2004-AA/TC, Lima, Jaime Amado Álvarez Guillén. Perú:
Tribunal Constitucional.
Sentencia del Tribunal Constitucional (11 de julio de 2002). Expediente
N.° 1124-2001-AA/TC, Lima, Sindicato Unitario de Trabajadores de
Telefónica del Perú S.A. y FETRATEL. Perú: Tribunal Constitucional.
Sentencia del Tribunal Constitucional (17 de enero de 2005). Expediente
N.° 3315-2004-AA/TC, Lima, Agua Pura Rovic SAC. Perú: Tribunal
Constitucional.

283
REFERENCIAS

LIBROS
1. Brewer-Carías, Alian (2016). El Proceso de Amparo en el Derecho Cons­
titucional Comparado de América Latina. Lima, Perú: Gaceta Jurídica SA.
2. Burgoa, Ignacio (1983). Juicio de Amparo. Vigésima Edición. México:
Editorial Porrúa SA.
3. Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (2006). Garantías
Constitucionales Manual Técnico. Serie Capacitación 5. Segunda Edición.
Ecuador: Sistema de Naciones Unidas.
4. Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (2012). El Hábeas
Corpus Guía popular para su aplicación. Serie Capacitación 25. Quito,
Ecuador: Comunicaciones INREDH.
5. Gozaíni, Osvaldo Alfredo (2014). Derecho procesal constitucional lati­
noamericano. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Ley SA.
6. Ramallo Massanet, Juan (2007). Los procedimientos especiales de revisión
en materia tributaria. Madrid, España: Editorial Dykinson.
7. Suprema Corte de Justicia de la Nación (2014). Convención Americana
sobre Derechos Humanos Comentada. Bogotá, Colombia: Fundación
Konrad Adenauer.

NORMATIVIDAD NACIONAL
1. Decreto Supremo N.° 003-2013-JUS (22 de marzo de 2013). Reglamento
de la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales. Perú.

285
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

2. Decreto Supremo N.° 004-2019-JUS (25 de enero de 2019). Texto Único


Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Perú.
3. Decreto Supremo N.° 011-2019-JUS (04 de mayo de 2019). Texto Único
Ordenado de la Ley 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Ad­
ministrativo. Perú.
4. Decreto Supremo N.° 017-93-JUS (02 de junio de 1993). Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Perú.
5. Decreto Supremo N.° 021-2019-JUS (11 de diciembre de 2019). Texto
Único Ordenado de la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública. Perú.
6. Dictamen recaído en los Proyectos de Ley N.° 3478/2018-CR, 3754/2018/-
CRy 7271/2020-CR, Ley de Reforma del Código Procesal Constitucional
(18 de mayo de 2021). Comisión de Constitución y Reglamento, Periodo
de Sesiones 2020-2021. Perú: Congreso de la República.
7. I Pleno Jurisdiccional Supremo en materias Constitucional y Contencioso
Administrativo (02 y 10 de diciembre de 2015)- Perú: Salas de Derecho
Constitucional y Social Permanente y Transitorias.
8. Ley N.° 27775 (07 de julio de 2002). Ley que regula el procedimiento de
ejecución de sentencias emitidas por Tribunales Supranacionales. Perú.
9. Ley N.° 28301 (23 de julio de 2004). Ley Orgánica del Tribunal Cons­
titucional. Perú.
10. Ley N.° 29733 (03 de julio de 2011). Ley de Protección de Datos Perso­
nales. Perú.
11. Oficio N.° 404-2021-PR (02 dejulio de 2021). Observación a la Autógrafa
de Ley por el Poder Ejecutivo. Perú.
12. Proyecto de Ley N.° 7271/2020-CR (04 de marzo de 2021). Proyecto de
Ley de Reforma al Código Procesal Constitucional. Perú: Congreso de la
República.
13. Resolución Administrativa N.° 089-2010-CE-PJ (11 de marzo de 2010).
Perú: Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

286
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

14. Resolución Administrativa N.° 095-2004-P-TC (02 de octubre de 2004).


Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional. Perú: Tribunal
Constitucional.
15. Resolución Ministerial N.° 010-93-JUS (22 de abril de 1993). Texto
Unico Ordenado del Código Procesal Civil. Perú.

NORMATTVIDAD EXTRANJERA
1. Ley N.° 254 (05 de julio de 2012). Código Procesal Constitucional. So­
livia: Asamblea Legislativa Plurinacional
2. Ley N.° 7135 (19 de octubre de 1989). Ley de la Jurisdicción Constitu­
cional. Costa Rica: Asamblea Legislativa.
3. Ley Orgánica 2 (03 de octubre de 1979). Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional. España.
4. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (22
de octubre de 2009). Registro Oficial Suplemento 52. Ecuador: Asamblea
Nacional.
5. Ley sobre Justicia Constitucional (03 de setiembre de 2005). Honduras.

NORMATTVIDAD INTERNACIONAL
1. Convención Americana sobre Derechos Humanos (22 de noviembre de
1969). Pacto de San José de Costa Rica. Costa Rica, San José: Conferencia
Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos.
2. Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (09
de junio de 1994). Belém do Pará, Brasil: Asamblea General de la Orga­
nización de los Estados Americanos.
3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (23 de marzo de 1976).
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea Ge­
neral en su resolución 2200 A (XXI). Ginebra: Organización de Naciones
Unidas.
4. Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (28
de octubre al 13 de noviembre de 2009). Aprobado por la Comisión en
su 137 período ordinario de sesiones

287
JOSÉ MARÍA PACORI CARI

JURISPRUDENCIA
1. Auto del Tribunal Constitucional (06 de agosto de 2020). Expediente N.°
04800-2016-PA/TC, Lima, Elena Isabel Calderón López. Perú: Tribunal
Constitucional.
2. Auto del Tribunal Constitucional (14 de abril de 2021). Expediente N.°
00035-2020-Q, Epifanio Contreras Maqueta. Perú: Tribunal Constitu­
cional.
3. Auto del Tribunal Constitucional (14 de setiembre de 2017). Expediente
N.° 04698-2015-PA/TC, Lima, Leonardo Francisco Donayre Pérez. Perú:
Tribunal Constitucional.
4. Auto del Tribunal Constitucional (21 de mayo de 2015). Expediente
N.° 0012-2014-PI/TC, Ciudadanos, Auto 5, Inconstitucionalidad por
conexidad. Perú: Tribunal Constitucional.
5. Auto del Tribunal Constitucional (22 de marzo de 2015). Expediente N.°
01547-2014-PA/TC, Piura, Ingrid Isabel Bayona Tello. Perú: Tribunal
Constitucional.
6. Resolución del Tribunal Constitucional (11 de diciembre de 2006). Expe­
diente N.° 5012-2006-PA/TC, Lima, Rafael Antonio Farfán Cutimanco.
Perú: Tribunal Constitucional.
7. Resolución del Tribunal Constitucional (16 de abril de 2014). Expediente
N.° 05037-2013-PA/TC, Lima, Julio Mauricio Ballesteros Condori. Perú:
Tribunal Constitucional.
8. Resolución del Tribunal Constitucional (21 de mayo de 2013). Expediente
N.° 00002-2013-PCC/TC, Lima, Presidente de la República. Perú: Tri­
bunal Constitucional.
9. Sentencia del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional (27 de oc­
tubre de 2006). Expediente N.° 0023-2005-PI/TC, Defensoría del Pueblo
contra el Congreso de la República. Perú: Tribunal Constitucional.
10. Sentencia del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional (27 de
setiembre de 2005). Expediente N.° 0020-2005-PI/TC, 0021-2005-PI/
TC (acumulados). Perú: Tribunal Constitucional.

288
MANUAL OPERATIVO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

11. Sentencia del Tribunal Constitucional (03 de j unió de 2010). Expediente


N.° 05559-2009-PHC/TC, Lima, Giovanni Danti Gamarra Puertas. Perú:
Tribunal Constitucional.
12. Sentencia del Tribunal Constitucional (06 de octubre de 2009). Expediente
N.° 03547-2009-PHC/TC, Lima, Víctor Raúl Manrique Antayhua. Perú:
Tribunal Constitucional.
13. Sentencia del Tribunal Constitucional (08 de julio de 2005). Expediente
N.° 01417-2005-AA/TC, Lima, Manuel Anicama Hernández. Perú:
Tribunal Constitucional.
14. Sentencia del Tribunal Constitucional (12 de julio de 2004). Expediente
N.° 518-2004-AA/TC, Lima, Javier Diez Canseco Cisneros. Perú: Tri­
bunal Constitucional.
15. Sentencia del Tribunal Constitucional (15 de marzo de 2010). Expediente
N.° 00607-2009-PA/TC, Lima, Flavio Roberto Jhon Lojas. Perú: Tribunal
Constitucional.
16. Sentencia del Tribunal Constitucional (16 de abril de 2014). Expediente
N.° 00340-2013-PA/TC, Junín, Luis Alberto Ortiz Soberanes y otro.
Perú: Tribunal Constitucional.
17. Sentencia del Tribunal Constitucional (19 de abril de 2007). Expediente
N.° 4853-2004-PA/TC, La Libertad, Dirección regional de Pesquería de
La Libertad. Perú: Tribunal Constitucional.
18. Sentencia del Tribunal Constitucional (21 de diciembre de 2007). Expe­
diente N.° 06164-2007-PHD/TC, Arequipa, Jhonny Robert Colmenares
Jiménez. Perú: Tribunal Constitucional.
19. Sentencia del Tribunal Constitucional (27 de agosto de 2008). Expediente
N.° 03610-2008-PA/TC, Perú, lea, World Cars Import. Perú: Tribunal
Constitucional.
20. Sentencia del Tribunal Constitucional (28 de noviembre de 2013). Ex­
pediente N.° 01345-2013-PA/TC, Tacna, Juan Santiago Dueñas Cazal.
Perú: Tribunal Constitucional.
21. Sentencia del Tribunal Constitucional (29 de agosto de 2013). Expediente
04387-2011-PHD/TC, La Libertad, Armando Valdemar Reyes Mozo.
Perú: Tribunal Constitucional.

289
Este libro se terminó de Imprimir
en UBILEX ASESORES S.A.C.
Jr. Miguel Aljovín N° 273
Cercado de Lima

También podría gustarte