Está en la página 1de 51

La ley natural

Contenido

1)Primer principio. Un princpio es autoevdente cuando el predicado pertenece a la esencia


del sujeto. Un principio autoevidente podría serlo en si mismo, pero no para nosotros,
porque podría que no sepamos lo que significan los términos que designan el sujeto y el
predicado. Por ejemplo que un angle no ocupa lugar, es autoevidente porque en su
definición es inmaterial, pero alguien podría no saber la esencia del angel y no saber que es
inmaterial, y no le sería autoevidente que no ocupa lugar.

Esto también sucede en la ley natural. El entramado de principios de la leyt natural, abarca
diversos niveles.

El primer principio de todos es el de no contradicicón, sobre este se fundan todos los


demás. La razón práctica tiene com oprimera noción, la noción de bien, por eso el bien ha
de hacerse y perseguirse y el mal ha de avitarse. Sobre este se fundan lso demás principios
de la ley natural.

En el contenido de la ley natural, hay un primer principio, en el que se fundan todos los
demás, “el bien ha de hacerse y perseguirse y el mal ha de evitarse”, porque toos los
principios de la ley natiral se refieren a un bien humano que ha de perseguirse, o un mal
que ha de evitarse.

Los primeros principios. Son los juicios opor los cuales conocemos, de modo inmediato y
natural, que ciertas realidades son en sí mismas buenas para el hombre. Son evidentes por
sí mismos, y no se deducen como conclusión de otros juicios anteriores. Se refiere a os
biene humanos concretos que son fundamentales para la perfección humana. Como por
ejemplo la bondad de la vida, el juicio por el que entendemos que la vida humana es en si
misma buen , es un primer principio de la ley natural.

Estos principios no mandan ni proiben acciones concretas, simplemente nos indican que
ciertas realidades son buenas o malas para nosotros.

Principios secundarios: Son conclusiones próximas de las primeros principios que, por
tanto, se deducen de ellso fácilmente. Están al alcance de todo los hombres de todos los
timepos y lugares, pero podrían ser ignorados en casos excepcionales incluso por culturas
enteras, sin embargo esta ignorancia es parcial no total.

Principios terciarios: Son conclusiones remotas de los primeros principios, que se extraen
de ellos mediante largos y dificiles raciocinios y, por tanto, son solo accesibles a los sabios.
Por ejemplo l prohibición de la usura

Puesto que el bien tiene razón de fin, y el mal razón de lo contrario, se sigue que a todo
aquello que el hombre tiene inclinación natural, la razón naturalemente lo aorehende como
buenom y por tanto, como algo que ha de perseguirse mediante la acción, y lo contrario,
como malo y digno de vitarse. Por tanto según el orden de las inclinaciones naturales es el
orden de los preceptos de la ley natural.

La inclinación de la conservación de la vida, notros reconocemos que esta es un bien


gracias al juicio, (primeros principios, o preceptos de la ley natural) , por algo ha de hacerse
y perseguirse.

Propiedades de la ley natural


1)Unidad

La ley natural ees una sola, a pesar de estar compuesta por una multiplicidad de
preceptos.La unidad de esta se funda en que todos los preceptos de la ley natural se basan
en un único primer principio, y responden a su estructura. También se funda en la unidad de
la naturaleza humana, es una misma para todos los individuos.

2)Universalidad

Los preceptos de la ley natural son accecibles a cualquiera que haya alcanzado el uso de
razón, y por tanto estan al alcance de todos los hombres tiempos y lugares. Se puede
entender en dos sentidos; universalidad en cuanto al conocmiento, o universalidad en
cuanto a rectitud práctica, pero esta choca con la inmutabilidad. En cuanto al conocimiento
quiere decir que está al alcance de todos, para que se puedan conocer sus preceptos basta
el uso de razpin, y tener la mínima experiencia para entender lso teminos del principio. Los
preceptos de la ley natural son todos universales, pero de distintas maneras, son
universales de hecho y de derecho, las conclusiones son universales de derecho, pero no
de hecho.

El problema de la universalidad tienen que ver con la posibilidad de que laguien padezca
ignorancia invencible de ciertos preceptos de la ley natural. Es por eso que Tomas dice que
quien ignora preceptos secundarios se engaña a sí mismo.

3)Inmutabilidad

La ley natural no cambia. Hay que hacer varias distinciones. Lo primero es que los
preceptos de la ley natural admiten formulaciones sencillas, y otras más precisas. Si el
precepto se anuncia en la forma sencilla, va a parecer mutable, por ejemplo la diferencia
entre legítima diferencia y el homicidio respecto del precepto de matar.

En segundo lugar, hay que distinguir entre precetos afirmativos y negativos de la ley natural.
Solo los preceptos negativos pueden ser absolutos, los afirmativos pueden dejar de obligar
por una razón proporcionalmente grande, por tanto pueden aparecer como mutables. El
precepto afirmativo obliga a menos que exista una razón proporcionalmente grave en contra
(Ejemplo de escopeta vecino ebrio).

Se debe distinguir entre una mutación en sentido propio de un precepto, y una en sentido
impropio. La mutación en sentido propio se produce cuando cambia el precepto en sí
mismo, este no tiene lugar respecto de los preceptos de la ley natural. En sentido impropio o
mutación material, no cambia el precepto en sí mismo, sino que cambia la materia a la que
se aplicaba un precepto. Por ejemplo, yo tengo un lápiz, y me lo roban, viola el precepto de
no robar y queda obligado a restituir por el precepto que manda a hacerlo. Pero por afecto
al final se lo regalo, ya no queda obligado a restituirlo, pero no porque haya mutado el
precepto que obliga a restituir.

4)Indelebilidad

La ley natural no puede ser borrada de la razón humana. Esta propiedad se parece a la
universalidad, pero se diferencia en que se refiere al precepto conocido. Exige ciertas
precisiones.

En primer lugar los preceptos de la ley natural son siempre indelebles en una consideración
universal pero pueden borrarse en lo particular operable por distintas causas. Es decir, en
una acción particular, uno puede actuar desconsiderando un precepto, pero no significa que
el precepto se ha borrado universalmente. En el caso de los preceptos primarios, esto solo
puede ocurrir gracias a una pasión muy intensa. En el caso de los preceptos secundarios,
podría deberse a la pasión, o bien a hábitos viciosos, también puede deberse a malas
persuasiones como argumentos sofísticos, o una mala disposición natural. Incluso pueden
borrarse por olvido, sobre todo hablando de los terciarios, que resultan más complejos.

Relaciones con la ley humana.


1)Necesidad de la ley humana

La ley humana es necesaria por múltiples razones, al menos 4.

-La ley humana es necesaria para determinar aquellas materias que la ley natural deja
indeterminadas, por ser moralmente indiferentes. Estas materias no están reguladas por la
ley natural, pero es necesario determinarlas para que exista orden en la comunidad política.
Ejemplo del sentido del tránsito.

-La ley humana es necesaria para dotar a los preceptos naturales de la fuerza coactiva.
Tomás de Aquino presenta esta como la razón más importante de necesidad de la ley
humana. La ley tiene en sí misma una fuerza para obligar en conciencia, esta fuerza deriva
de su ordenación al bien común. El sujeto obligado por la ley puede entender que el
cumplimiento de estas es necesario para su propio bien. Sin embargo existen individuos
que se apartan de la fuerza directiva ya sea por vicio o pasión, y es por eso es que se
agrega la coacción.

-La ley humana es necesaria para promulgar públicamente aquellos preceptos de la ley
natural, cuyo cumplimiento se asegurará mediante la fuerza coactiva.

-Es necesaria porque para que se haga justicia, no basta con tener buenos jueces, es mejor
que este todo en leyes antes que dejarlo todo al arbitrio de los jueces, por tres razones:

- Es más fácil encontrar pocos sabios que hagan buenas leyes para todos, que
muchos sabios que se necesitan para juzgar todos los casos.
- Es más fácil discernir la regla justa, cuando se consideran en abstracto muchos
casos, que cuando se tiene que fallar uno en particular que se presenta de improviso
y que se debe juzgar rápido.
- Los legisladores están en principio menos ligados por sus pasiones, mientras que el
juez, necesariamente estará más influido por las pasiones.

2)Dependencia de la ley humana respecto de la ley natural.

Toda ley humana depende de la ley natural, todas derivan de la ley natural. Puede ocurrir
por modo de determinación o conclusión.

- Conclusión: es una deducción lógica, a partir de los primeros principios de la ley


natural, se extraen principios secundarios los cuales se recogen en la ley humana.
Por ejemplo el precepto de no matar, este es el precepto de la ley natural, y este se
se sacan conclusiones lógicas, y se convierte en secundario y así se vuelve ley
humana
- Determinación: La ley humana deriva de la necesidad del orden. La ley humana que
no es por determinación. Por ejemplo la pena del homicidio, la ley natural dice que el
homicidio es malo, pero no cual debe ser su pena.

3)Distinción entre ley humana y ley natural

-Materia y objeto: Criterio más importante de distinción. La ley natural tiene por objeto o
materia aquellas acciones que tienen intrínseca y necesaria conexión de conformidad o de
disconformidad con la naturaleza racional del hombre y sus fines propios, de tal manera que
se trata de acciones que están mandadas porque son buenas, o prohibidas porque son
malas.

La ley humana en cambio, tiene por objeto aquellas acciones que no tienen esta conexión
con la naturaleza racional del hombre, se trata de acciones que son buenas porque están
mandadas, o son malas porque están prohibidas.
El homicidio es una acción que está prohibida porque es mala. La razón humana reconoce
la maldad del homicidio y por eso se prohíbe. Transitar por el lado derecho, es algo justo,
bueno, pero porque la ley lo dice así.

-Forma de su promulgación: La ley natural se promulga por la sola razón, la razón por su
sola fuerza conoce los principios de la ley natural, y a partir de ellos deducir las
conclusiones. En cambio la ley humana, al versar sobre cosas moralmente indiferentes,
necesita otro medio para ser conocida, tenerlas escritas.

-Propiedades: Las propiedades de la ley natural no se cumplen en la ley humana. La ley


natural es una ley, las humanas son múltiples. La ley natural es universal en cuanto al
conocimiento, eso no sucede con la ley humana. La ley natural es inmutable, la ley humana
es susceptible de cambio. La ley humana tampoco es indeleble.

4)Colisión entre ley humana y la natural

Hay que distinguir 3 casos…

-Colisión aparente: Hay casos en los que parece que la ley humana choca con la ley
natural, pero en realidad no es eso lo que sucede, es una colisión meramente aparente.
Los casos más importantes son

- Cuando la ley humana tolera actos condenados por lal ley natural, e incluso cuando
sanciona esa tolerancia, es decir cuand apoya la tolerancia por medio de la fuerza
coactiva. Si esto ocurre, podría generarse una impresión de injusticia, pero no es así
por el principio de tolerancia, ya que muchas veces la razón nos dicta qu elo justo es
tolerar cierta conducta.
- Cuando la ley humana limita ciertos derechos que en virtud de la misma le natural,
,están subordinado al bien común, y por lo tanto a las decisiones prudenciales de la
autoridad. Limitaciones al derecho de propiedad por causa de propiedad púbica.
como la expropiación de una propiedad para construir obras publicas. Podría
parecer injusto, pero está subordinado al bien común.

-Colisión dudosa

-Colisión real o segura. Ley injusta,


Cuando la ley humana para la validez de ciertos actos jurídicos exige ciertos requisitos. Por
ejemplo cuando para algunos contratos se necesita escritura pública. Se necesitan más
requisitos que los que dicta la ley natural por ejemplo por certeza.

En estas situaciones, la ley humana se justifica y no existe injusticia

Colisión dudosa. Puede suceder también que el ciudadano obligado a cumplir una ley, tenga
duda si esta entra en colisión con la ley natural o no. En caso de duda, la ley humana se
presume justa cuando procede de autoridad legítima.

Colisión real o cierta: ley injusta. Hay que plantearse 3 preguntas.

- La ley injusta es verdadera ley?.La respuesta clásica, es que no es verdadera ley, no


lo es de modo pleno. Para que una ley lo sea plenamente, tiene que cumplir con los
requisitos esenciales, siendo el más importante que se dirija al bien común, si la ley
no se dirige al bien común, no lo es en sentido pleno. La ley injusta es ley en cierto
parecer, en un sentido secundario
- La ley injusta obliga per se?. A la ley humana le corresponde una doble fuerza; la vís
directiva y vis coactiva la obligatoriedad en conciencia proviene de la vis directiva.
Como la ley injusta no se ordena al bien común, no tiene vis directiva, por lo tanto no
obliga moralmente per se.
- Si no obliga per se, puede obligar por accidente?. En este caso si, las circunstancias
pueden hacer que lo razonable sea cumplir lo que dice la ley injusta para evitar
males mayores. Hay que distinguir, si la ley manda a cometer una injusticia, no se
debe cumplir para evitar el mal mayor, si manda a padecer una injusticia o cooperar
materialmente con el mal si.

Elementos de la ley en un Estado de derecho

-Generalidad. Las leyes para casos particulares, harían que la legislación fuese gigantesca,
por eso se legisla para casos comunes y cosas que suceden cotidianamente, sin perjuicio
de que existan excepciones.

-Promulgación

-Irretroactividad. La ley rige para lo futuro, esto le da fuerza al elemento de la promulgación,


ya que una vez promulgada es que empieza tener efectos, las leyes no tienen efecto
retroactivo.
-Claridad. Las leyes tienen que ser claras, comprensibles. Redactar una ley clara no supone
renunciar a un lenguaje técnico.

-Coherencia. No pueden haber leyes contradictorias, ya que no se podrían acatar los


mandatos adecuadamente.

-Posibilidad. Relacionado con la coherencia, ya que las incongruencias no serían posibles


de cumplir al mismo tiempo.

–Estabilidad. Las leyes tienen que ser estables, no pueden cambiarse regularmente. La
gente se acostumbra a las leyes, y así resulta más fácil cumplirlas, pero esto no puede decir
que no puedan cambiar, ya que si la mejora de la ley implica una mejora al bien común
mayor al detrimento producido al mismo, lo justifica completamente.

-Congruencia entre actuación estatal y regla declarada. Tomás de Aquino decía que los
príncipes, tenían que estar igualmente obligados por la ley,
ya que estos no estaban sometidos a su fuerza coactiva.

. Se legisla pensando en el hombre medio, no se legisla para santos, pero tampoco para
demonios, por tanto se castiga los actos de los que se puede abstener razonablemente, es
decir aquellos que redundan en otros, es decir actos que dañan a terceros, para que así se
conserve la vida humana.

Homicidio y suicidio

Homicidio

Desde el punto de vista etimológico, la palabra homicidio procede del latín homididium, es
decir matar a un homo, matar a un individuo de la especie humana. Pero sabemos que las
definiciones etimológicas son muy generales, por lo que como definición filosófica podemos
decir que el homicidio es..

En su caso central es la acción de matar directa o intencionalmente a un ser humano


inocente. Para que estemos en presencia de este caso, deberán concurrir varios elementos.
La palabra acción está tomada en sentido general, es decir, que se puede cometer
homicidio por acción u omisión. Matar tiene que ser de un tipo especial, debe ser
intencional, para que algo sea intencional tiene que ser buscado como fin o como medio.
Debe tratarse de la muerte de un ser humano, ya que la injusticia está dada por la pérdida
de la vida humana, y el valor intrínseco que esta tiene. Ser humano inocente, es decir un
ser humano que no pueda calificarse como injusto agresor.
Respecto de la omisión, omitir voluntariamente en un caso en el que se tiene el deber
positivo de actuar, el efecto de la omisión, se considera producido por esta. Por tanto, al no
actuar positivamente para salvar la vida de alguien, y se actúa por omisión, esto será
considerado homicidio por omisión.

En su caso secundario, la injusticia se produce por la desproporción de la acción que causa


la muerte, por tanto hay homicidio cuando se mata a un ser humano inocente, no
intencionalmente, pero sin razón proporcionada para realizar la acción que produce la
muerte. Por ejemplo no atropellar al perro, pero aceptando como efecto colateral atropellar
a una persona, matándola.

Razón de su ilicitud.

Suicidio

En su caso central es el del suicidio intensional, se define como la oxcisión directa o


intensional de uno mismo. Para que se configure un suicidio debe haber una acción que
provoque la muerte, acción está tomada en sentido amplio, admite acción y omisión.
También tiene que ser querido como fin o como medio, para que sea intencional.

La tradición filosófica no agregó la relación de la inocencia, ya que a los clásicos no se les


ocurrió ninguna circunstancia en la que un sujeto pudiera repeler una acción injusta que
procediera del mismo por el medio de matarse. Por otra parte, tampoco pensaron que un
sujeto pudiera ser ejecutor de la pena de muerte sobre si mismo, ya que lo consideraban
ilegítimo.

En su caso secundario, consiste en la oxición indirecta o no intencional de uno mismo sin


razón proporcionada. Por ejemplo de ecker que salva al niño de las vías del tren. La corte
consideró que ecker no había cometido suicidio, ni en su caso central ni secundario, ya que
su muerte fue proporcional con respecto de salvar al niño. Si se lanzaba a salvar un gato,
hubiese sido un suicidio en su caso secundario.

No sería suividio el caso de los kamikazes ya que no i

Razón de ilicitud

El homicidio y suicidio, son actos moralmente ilícitos. El argumento tiene forma de silogismo

Premisa 1: La persona está dotada de valor intrínseco


La persona se caracteriza por ser un fin en sí misma. La razón de que las personas tengan
esta dignidad es porque son libres y racionales.

Premisa 2 : No existe una distinción real entre la vida de una persona y la persona misma

La realidad de una persona no es algo distinto que la vida de una persona. La vida es la
existencia misma. Aristoteles decía que el vivir es el ser de los vivientes. La vida no es un a
propiedad aparte del ser.

Conclusión: La vida de una persona está dotada de valor intrínseco

A partir de esta conclusión se puede dar un paso más en la argumentación

Premisa 1 Es siempre ilícito tratar la vida de una persona como si fuera algo carente de
valor o si fuera algo dotado de un valor meramente instrumental

La prueba de esto se sigue de manera evidente de la conclusión del silogismo anterior.

Premisa 2 : Quien mata intencionalmente a una persona inocente trata la vida de esa
persona como si fuera algo carente de valor o, a lo menos, como si fuera algo dotado de un
valor meramente instrumental.

Hay que recordar que matar intencionalmente es perseguir la muerte como fin o como
medio. Si se procura la muerte de una persona como fin o como medio, es tratar la vida de
esa persona como si fuese un mero medio.

Y es que sabemos que al final en uno fin en sí mismo es la felicidad, de manera que todo lo
que hacemos figura como medio.

Conclusión: Es siempre ilícito matar intencionalmente a una persona inocente.

Cuando se instrumentaliza a uno mismo no es estrictamente injusto porque falta o alteridad,


pero si se califica como ilícito.

Aristóteles pensaba que el suicidio es un acto injusto respecto del resto de la comunidad
política, ya que se priva a la comunidad política de uno de sus miembros que puede
contribuir al buen común. En tiempos de Aristóteles el suicidio estaba penado y la pena
recaía sobre la familia.

Actualmente, el suicidio no suele recibir sanción penal, pero tampoco se castiga el suicidio
frustrado ya que por razón de política criminal el derecho piensa que no se justifica
imponerle males a quien estaba dispuesto a padecer el mayor de todos. Lo que si se
castiga es el auxilio al suicidio, y un castigo mucho más severo a quien induce a otro a
suicidarse.

Esto prueba que el derecho siempre ve con malos ojos el suicidio. Las razones van desde el
argumento de Aristóteles a otros como que el suicidio muchas veces implica la ejecución de
actos violentos que podrían redundar en daño a otros; el suicido suele implicar injusticia
contra terceros particulares, por ejemplo cuando se suicida alguien que tiene a cargo
menores; los suicidios muchas veces, suelen requerir investigaciones, que se inviertan
recursos etc.

En el caso de que se actúa por omisión habiendo podido impedir el suicido, habría que
tener posición de garante, como por ejemplo estar al cuidado de una persona. En el ámbito
moral se reprocha si es que se omite y no había razón proporcionalmente grande para
omitir.

De todos modos hay que tener en cuenta que en nuestra legislación, la regulación del
alcance de conservar la propi vida es difusa. La ley castiga en el código penal el auxilio al
suicidio y además en la ley de derechos y deberes de los pacientes, prohíbe el suicido
intencional por omisión en contextos médicos. Fuera de esos casos el alcance de hace
difuso porque muchas veces los jueces han intervenido, a través de un recurso de
protección, para evitar formas de suicidio fuera de contextos médicos, en los que el suicida
es plenamente libre en su decisión.

Aborto

Aborto voluntario directo, es decir el que se produce como efecto de un acto voluntario, se
puede llamar también Aburto intencional o procurado. Es la oxcion intencional de un
individuo humano no nacido.

Aborto voluntario indirecto. Aquel caso en que la muerte del individuo humano no nacido no
se busca ni como fin ni como medio pero se acepta como efecto colateral. Este puede
dividirse en dos categorías

A) el que se realiza con razón proporcionada. A este se le ha llamado por mucho


tiempo como aborto indirecto.
B) El que se realiza sin razón proporcionada. Este puede ser llamado Aborto
negligente.

El debate sobre el aborto Cerda en sentido propio solo sobre uno de estos tipos, ya que en
general se acepta que el aborto indirecto es lícito, y el negligente es ilícito, recae sobre el
caso uno, es decir si en algún caso se puede justificar un caso procurado, o no se puede
justificar en ninguno.

Si hay una mujer embarazada que vive en el 3 piso, y el edificio se empieza a quemar, y
solo puede salvarse saltando, pero sabe con certeza que el impacto producirá la muerte del
hijo. Este sería un aborto voluntario indirecto con razón proporcionada

Si una mujer se prepara para correr una maratón, con alto riesgo de perder al hijo. Corre la
maratón y muere, este sería un aborto negligente.
Si se Mata al que está por nacer por un embarazo no deseado, embarazo producto de una
violacion, Aborto porque el hijo viene con problemas etc, estamos en presencia del aborto
voluntario directo.

La cuestión debatida versa sobre este tipo de Aborto

Proposición en debate sobre el aborto procurado

Todo concebido no nacido tiene un derecho absoluto a no ser privado intencionalmente de


la vida.

Quienes sostienen esta proposición es verdadera, sostienen que este tipo de aborto
procurado no tiene justificación.

Los argumentos a favor del aboerto son diversos. Se podría decir que estos argumentos se
pueden dividir en distintas categorías

-Negar que todo concebido no nacido de la especie humana sea persona. Esta es la más
común. Si n o es persona, entonces no es titular de derechos, por lo que no tiene derecho a
la vida, por tanto se le podría dar muerte

- Algunos que ni siquiera son individuos. Particularmente los que no se ha anidado en


las paredes del endometrio, o embrión preimplantacional

- Algunos, o todos, son individuos, pero no son personas. Esto lo suelen afirmar
quienes piensan que hay individuación con posterioridad a la anidación, pero que
ese embrión post implantacional no puede ser considerado persona porque carece
de las características determinantes de persona.

- Aceptar que es persona , pero negar que tenga un derecho absoluto a no ser privado
intencionalmente de la vida.

- Ninguna persona tiene ese derecho. Los utilitaristas sostienen esto.

- Sólo los nacidos tienen ese derecho. Se encuentran los argumentos feministas, y
proceden de la teoría de Thompson, de acuerdo a esta posición, el no nacido no
tendría un derecho absoluto a no ser privado intencionalmente de la vida, por la
circunstancia de encontrarse dentro del cuerpo de la madre.

Estructura del argumento en contra del aborto procurado. Es un polisilogismo

P1: Todos los seres racionales son personas


P2: Todos los individuos de la especie humana son seres racionales
C:Todos los individuos de la especie humana son personas
P1:Todos los individuos de la especie humana son personas
P2:Todo concebido no nacido es un individuo de la especie humana
C: Todo concebido no nacido es persona

P1: Toda persona inocente tiene un derecho absoluto a no ser privado intencionalmente de
la vida
P2:Todo concebido no nacido es persona inocente
C: Todo concebido no nacido tiene un derecho absoluto a no ser privado intencionalmente
de la vida.

Michael Tolet y Peter Singer niegan que todos los individuos de la especie humana son
seres racionales.

Singer dice que si el embrión humano no puede razonar, no podemos decir que sea un ser
racional, tiene el potencial de convertirse en racional.

Toley dice que no hay nada en la pertenencia de la especie humana, en su fase


embrionaria, que se pueda considerar una característica moralmente significativa que lo
haga distinto (Rellenar)

Normand ford y peter singer niegan también la afirmación de que todo concebido no nacido
es un individuo de la especie humana

Sostienen que antes que se produzca la anidación o implantación, no estamos en presencia


de un individuo. Solo cuando ocurre esto estamos en presencia del individuo ya que el
cigoto no se puede dividir.

Jane English niega que todo concebido no nacido es persona inocente. Pueden ser
caracterizados como agresores injustos, y por tanto se les puede dar muerte en virtud de la
legítima defensa. Dice que la calificación de alguien como agresor injusto, no supone en
ningún caso atribuir culpabilidad a ese sujeto, es decir que se puede ser agresor injusto sin
ser culpable, porque la injusticia de la agresión es objetiva, dice que siempre se ha
aceptado que uno puede defenderse mediante el uso de fuerza letal, contra un niño que es
inculpable. También uno podría defenderse de un sujeto hipnotizado, siendo este inculpable.
También defenderse de alguien que está consciente, pero que tiene ignorancia invencible.

Respecto del no nacido sería agresor, cuando hay una condición del no nacido que
amenaza con matar a la madre. Una vez que el niño nace, ya no se puede justificar darle
muerte. Después si el nacido se convierte en agresor injusto, la madre puede defenderse
por medios menos drásticos que la muerte

Judith Jarvis Thompson niega que toda persona inocente tiene un derecho absoluto a no
ser privada intencionalmente de la vida. El no nacido, aunque fuese persona, no tendría ese
derecho. Lo que da es un argumento por analogía, presenta un caso ficticio que tiene
características similares a las de un aborto, cuando el embarazo ha sido producto de una
violación. El caso ficticio es el caso del violinista; Suponga que usted un día se da cuenta de
que estopa acostado en una cama de hospital, y hay un sujeto en otra caam conectado a
una sonda, y el médico le dice que ayer fue secuestrada por aficionados de la música, y la
conectaron a un violinista que estaba a punto de morirse, para poder salvarlo, y tiene dos
opciones, si quiere que el violinista viva, tiene que estar conectada a él 9 meses, la otra
posibilidad es que se quiere ir, y el violinista muere . ¿Se está obligado a estar conectado 9
meses al violinista?. Thompson dice que aunque no sería obligatorio.

Ella piensa que este caso es perfectamente análogo al resultado de una mujer que ha
sufrido un embarazo po violación. La mujer no estaría obligada a esperar al hijo y podría
practicar el aborto licitamente. Sostiene que también aplica para cualquier tipo de embarazo
no deseado, con menos fuerza por cierto.

El caso del violinista concluye que el derecho a la vida no garantiza tener ni el derecho a
que a uno se le otorgue el uso del cuerpo de otra persona, ni el derecho a que uno se le
permita el uso continuado del cuerpo de otra persona, incluso si uno lo necesita para la vida
misma.

Elementos de la discusión sobre el carácter de persona

La discusión sobre la persona versa sobre el tipo de capacidad que se debe poseer para
ser persona y sobre el modo en que se debe poseer esa capacidad.

Tipo de capacidad:

A)Racionalidad (Capacidad de conocer conceptos universales)

B)Conciencia de la propia existencia a lo largo del tiempo

Modo en que se posee esa capacidad:

A)Como capacidad natural básica

B)Como capacidad que se puede ejercer actualmente


Elementos contra el aborto procurado.

1)Argumento del futuro valioso

Para cualquier acto de matar que la víctima tiene un futuro valioso como el nuestro, tener
futuro es, por sí mismo, suficiente para crear una fuerte presunción de que matar es
seriamente inmoral. El futuro de un feto estándar incluye un futuro valioso. Tratándose de
fetos que no son estándar no tienen un futuro valioso, como uno que sea anencefálico

2)Argumento de la identidad sustancial

Argumento de la tradición de la ley natural.

P1: Los seres que tienen capacidad inmediatamente ejercible para la racionalidad son
personas
P2: No hay una diferencia substancial entre un ser que tiene capacidad básica para la
racionalidad y un ser con capacidad inmediatamente ejercible para la racionalidad.

Ya que esta es una diferencia de grado de desarrollo, y esto no es sustancial.

C:Los seres que tienen capacidad básica son personas.

P1: Los seres que tienen capacidad básica son personas


P2. El concebido no nacido de la especie humana tiene capacidad básica para la
racionalidad.

Esta capacidad se manifiesta en la posesión de primordios epigenéticos de un cuerpo


humano suficientemente normal para ser la base orgánica de algún acto intelectual.

C:El concebido no nacido es persona.

La identidad sustancial exige igualdad de trato.

-El trato que damos a los seres que son persons es radicalmente diferente que damos a los
que no personas, a los primeros les reconocemos valor intrínseco; a los segundos, solo
valor instrumental. La diferencia entre capacidad básica, y la inmediata no es radical. Por
tanto no es justo tratarlos distinto.
Críticas a los argumento pro aborto procurado.

1-Contra el argumento de Singer y Tooley

Si fuese verdad su teoría,basada en que los derechos se fundan en interés; se seguirán


algunas conclusiones absurdas. No dan razón de la malicia de matar a aquellos que sufren
de depresión severa, o a los que maten porque quieren sacrificar sus vidas a los dioses, o a
los que se les ha dado alguna droga que hace que quieran morir.

Además es falso que el derecho a la vida se funde en un interés. Como por ejemplo el
derecho a la educación, siendo que es plausible que un niño no quiera estudiar.

2-Contra Ford y Singer

Confunden individualidad con indivisibilidad. Es perfectamente posible que algo sea un


individuo, y a pesar de ello, sea divisible. Por ejemplo las plantas, pueden dividirse y
generar crías ,lo que no significa que antes de dividirlas carezcan de unidad. Mientras no
suceda la separación, no se puede negar la unidad del individuo. Que el cigoto se pueda
dividir, no significa que haya sido un individuo.

3-Contra Jane English

Falla en su argumento, no porque el no nacido no pueda ser considerado injusto, sino en


que no puede ser considerado agresor, porque la agresión misma, implica una acción, y
esto no sucede en el caso del no nacido. Al final este argumento serviría para justificar el
aborto que todo sjustifican, no el procurado.

4-Contra el argumento de Thompson

Uno podría decir que nos quedamos con un conflicto de derechos; el derecho a la vida del
feto vs el derecho de la mujer a controlar su propio cuerpo. Entonces se podría argumentar
que el derecho a la vida parece ser un derecho más fuerte que el otro, debido a que la
pérdida de la vida es una pérdida mayor que la pérdida del derecho a controlar el propio
cuerpo en un aspecto durante 9 meses. Por tanto, el derecho a la vida prevalece sobre el
derecho a controlar el propio cuerpo y el aborto es inmoral.

Tooley también crítica a Thompson. Está convencido de que la única estructura


argumentativa válida para defender el aborto es la de negar la ocndición de persona del
feto, y que si se le atribuye esta condición, no se puede defender el aborto.

Singer lo crítica, dice que si se recpnoce la condición de humano, no es legítimo el aborto.


El utilitarista diría que es inmoral negarse a mantener la vida de una persona durante 9
meses si esa fuera la única manera en que la persona pudiera vivir. Por tanto, si se da a la
vida del feto el mismo peso que a la vida de una persona normal, el utilitarista diría que es
inmoral negarse a llevar el feto hasta que pueda sobrevivir fuera del útero.
Otras críticas:

A)La desconexión del violinitsa no es occisión intencional; el aborto, en los casos tratados
por Thompson sí lo es. Ya que una razón propircionada para desconectarse del violinista, lo
justifica, y su muerte se acepta como efecto colateral, en cambio la situación el embarazo
por violación, se busca la occisión del feto.

B)El aborto no implica la transgresión de un deber positivo, sino de un deber negativo.


Thompson pensa que la madre, respecto del no nacido, tiene un deber, ella caracteriza este
deber como un deber de llevar el embarazo a término, por eso piensa que como positivo
que es, ese deber no es absoluto. Pero esa es una descripción incorrecta porque la
prohibición del aborto no se funda en el deber de llevar el embarazo a término, sino que e
funda en un deber negativo, el de abstenerse de matar intencionalmente a una persona
inocente, y este obliga de modo absoluto.

C)Incluso si se concediera que el feto no tiene derecho a usar el cuerpo de la madre, de eso
no se sigue que la madre tenga un derecho a matar intencionalmente al feto.

Críticas a los argumento contra el aborto.

-Crítica contra el argumento del futuro valioso.

Primera crítica de Singer.

El feto mismo, si se le mata antes de que conviene la conciencia, no experimenta nada


diferente de lo que habría experimentado si no hubiera sido concebido, ya que en ambos
casos no hay experiencias en absoluto.

Segunda crítica

Si dividimos por ejemplo, el embrión de 4 células en cuatrillizos y lo transferimos al útero de


una mujer, o quizás mejor a los úteros de cuatro mujeres, cada uno tendrá un futuro valioso.
¿Es por tanto, inmoral no hacerlo (permitir que el embrión siga creciendo, y reducir así el
número de vidas con futuros valiosos de cuatro a una)?.

-Crítica contra los argumentos que se basan en la potencialidad.

Crítica de Singer
No hay una regla que diga que un potencial x tiene el mismo valor, o derechos que un x, y
hay muchos ejemplos que muestran precisamente lo contrario. Sacar un bellota que brota
no es lo mismo que talar un roble, poner un huevo fértil en una olla de agua hirviendo, no es
lo mismo con un pollo vivo. El príncipe Carlos es potencial rey de Inglaterra, pero él no tiene
los derechos de un rey.

Sabemos que los dos primeros casos son un problema del valor que se le atribuye a la
longevidad de la cosa, y habrá que realizar un juicio de proporcionalidad.

En el caso del ´príncipe Carlos, lo que sucede es

Crítica de Mary anne warren

Si a un óvulo fertilizado le vamos a conferir el derecho a la vida por su potencialidad,


también tendríamos que atribuir al óvulo no fertilizado este derecho, lo cual es absurdo.

Respuestas a Singer sobre la potencialidad.

Esta analogía confunde empero la noción de posibilidad con la de potencialidad biológica.


Es posible que un ciudadano chileno llegue a ser presidente de Chile, pero nada en su
constitución física que lo lleva derechamente a a presidencia. El DNA de un organismo en
cambio no es una mera posibilidad. Es algo así como un programa que sí está bien
estructurado y no surgen impedimentos externos lo lleva a ser un adulto de su especie. La
potencialidad biológica no es mera posibilidad, es el motor interno que ya está funcionando
y que por ende es ya una actualidad.

Un embrión y un adulto no se relacionan como un ratón y un elefante, ser un ratón y ser un


elefante son cosas distintas. Un embrión humano y un adulto no son dos cosas distintas.
Son distintas etapas de un mismo organismo. Sostener que un embrión no posee en
absoluto las propiedades que poseerá más adelante es negar el hecho

Respuesta contra Mery anne warren.

Hay que distinguir bien entre un proceso de reproducción y un material de sustento vital. El
espermatozoide no es un material de sustento vital para el óvulo, cuando se une a él, se da
lugar a un proceso de reproducción, y luego de eso se necesitan materiales de sustento
vital. Por tanto hay diferencia radical, entre la potencialidad del óvulo fertilizado, y el que no
lo está.
Si en una situación realmente existe riesgo para la vida de la madre, este solo puede ser
evitado con algo que implique la muerte del feto. No habría discusión entre opositores y
defensores del aborto.

Respecto de la primera causal, no había discusión.

En la segunda causal, es un caso complejo porque puede mezclar situaciones diversas.

Respecto de estos últimos no son abortos intencionales, por lo tanto la legislación anterior a
la ley de 3 causales, ya las regulaba.

En el último aso, el del aboroto por violación, se enmarca la diferencia que hace la nueva
ley. Este es un caso de aborto intencional.

Eutanasia
Definición etimológica: Buena muerte (muerte sin dolor o sufrimiento)

Definición real. Acción u omisión por la cual se procura la muerte de un ser humano cuya
vida, en virtud de su defectuosa condición de salud, no se considera digna de ser vivida.
Esta condición defectuosa se puede manifestar como dolor físico o psicológico.

Si una persona pide que se le de muerte, porque ha sufrido un despecho amoroso, no sería
eutanasia en sentido estricto, ya que no hay condición de salud defectuosa.

1)Según la concurrencia de la voluntad del paciente.

-Eutanasia voluntaria. Aquella que se realiza contando con el consentimiento de la persona


que va a morir. Puede suceder que esa personas lo pida, o que acepte la sugerencia de
otros, pero da igual si existe su consentimiento.

-Eutanasia no voluntaria. Aquella que se realiza sin el consentimiento de quien va a padecer


la muerte, porque no está en condiciones para manifestar su voluntad.
-Eutanasia invluntaria. Aquella que se realiza sin el consentimiento del paciente, pero
estando éste en condiciones de manifestar su voluntad. Admite a su vez una subdivisión

- Simplemente involuntaria Cuando al paciente no se le pregunta cuál es su voluntad


- Contravoluntaria. Tiene lugar cuando se le pregunta su voluntad, manifiesta que no
quiere realizarla, y se le aplica igual.

La mayoría de los defensores de la eutansaia defienden la voluntaria y la no voluntaria, raro


es que se defienda la involuntaria. Singer dice que sólo en algunos casos se justifica, pero
por regla general, no se puede.

2)Según los medios empleados

-Activa o positiva. Aquella que se lleva a cabo por medio de una acción positiva.

-Pasiva o negativa: Aquella que se lleva a cabo mediante una omisión.

3) Según el sujeto que realiza la acción occisiva

-Suicida (suicidio asistido)- Cuando la acción la realiza el propio sujeto que va a padecer la
muerte. Cuando se realiza en uncontexto médico, se habla de suicidio médicamente
asistido. Por ejemplo, si un médico pone la solución en la jeringa, pero la persona es quien
tiene que inyectársela.

-Homicida. La acción es realizada por un tercero.

El criterio de distinción recae en el factor de quien es quien tiene la potestad para realizar el
acto que inmediatamente causa la muerte.

La eutanasia como problema moral

A las personas que quieren vivir se les hace un mal al matarlas porque de ese modo son
privadas de algo que valoran. A las personas que no quieren vivir, según esta posición, no
se les hace un mal cuando se les concede su deseo ode morir, por ejemplo , mediante la
eutanasia voluntaria. (John Harris). Piensa que el valor de la vida depende del juicio
subjetivo y particular de quien vive esa vida, por tanto privar de algo a alguien que no valora
es lícito.

Si esta fuese verdadera, la eutanasia no sólo sería legítima para el que se encuentra en una
condición de salud defectuosa, sino también a quien no valora la vida por un reproche
amoroso. Además daría lugar para que se cometa un homicidio en contra de persona,
siendo justo este en virtud de la teoría.
La fuerza del argumento a favor de la eutanasia voluntaria está en esta combinación de
respeto por las preferencias, o autonomía, de aquellos que deciden la eutanasia, y la clara
base racional de la decisión en sí misma. (Peter Singer). Para Singer, se justifica
moralmente por la unión de dos elementos, mientras que en el caso de Harris sólo se vale
del respeto de las preferencias. Si una persona alega que qie se le debe ejecutar la
eutanasia porque se le murió el gato, y enciuentra que no tiene valor su vida, singer diiría
que no porque no hay una clara base racional. Pero resulta que eso no es un criterio
objetivo.

El argumento a favor de la eutanasia voluntaria tiene algún fundamento común con el


argumento a favor de la eutanasia no voluntaria, esto es, que la muerte es un beneficio para
aquel a quien se mata, o al menos, en el caso de las personas que están irreversiblemente
inconscientes, no es un daño.
Aquí Singer dice que hay una clara base racional, cuando la muerte es un beneficio para
quien se mata. El problema es que si nosotros podemos hacer objetivamente el juicio de
que la muerte es un beneficio para quien se mata, ¿qué sucede con el primer elemento de
argumento de Singer?, pareciera que ya no importa la referencia del sujeto en cuestión.

El argumento de la autonomía

Sabemos que es la capacidad de adoptar decisiones libres

El principio de autonomía es que se debe respetar el derecho de los agentes autónomos a


elegir y seguir los cursos de acción basados en sus propias creencias y valores.

Consideraciones sobre la autonomía

-Una acción no es buena por el sólo hecho de ser autónoma.

-Hay decisiones autónomas que la ética médica no considera justificadas. Por ejemplo, la
amputación de un miembro sano.

-La autnomía no es suficiente para justificar la eutanasia

-Con la eutanasia se invoca la autonomía oara poner fin a la autonomía. “es una violación
de la autonnomía destruir la autonomía, incluso autónomamnete”.

Argumento contra la eutanasia

Es el mismo argumento que da la tradición clásica ara declarar la ilicitud del suicidio uy
homicidio.
La eutanasia como problema jurídico.
Cabe la posibilidad de que se diga que la eutanasia no se puede jstificar morlamente, pero
que el derecho no deberái prohibirla.

El único propósito por el cual el poder puede ser rectamente ejercido sobre algún miembro
de una comunidad civilizada, contra su voluntad, es impedir el daño a otros. Su propio bien,
ya sea físico o moral, no es una justificación suficiente. Él no puede rectamente ser
compelido a obrar u omitir porque será lo mejor para él actuar así, porque lo hará más feliz
o porque, en la opinión de otros, actuar así sería sabio o incluso correcto.

La ley no podría obligar bajo el fundamento de que eso es lo mejor para la persona. Solo
puede hacerlo cuando esas acciones dañan a otros.

Hay que saber que junto con el principio del daño, otros autores, han formulado otra serie
de principios alternativos;

-Principio de la ofensa: La ley puede prohibir una conducta para impedir una ofensa a otros..
Por ejemplo, la prohibición de las ofensas al pudor.

-Paternalismo legal. La ley puede prohibir una conducta para impedir el daño a la misma
persona a la que se prohíbe actuar. Por ejemplo la prohibición de la automutilación.

-Moralismo legal: La ley puede prohibir conductas inmorales que afectan a otros. Por
ejemplo la prohibición de la prostitución.

-Paternalismo moral: La ley puede prohibir conductas inmorales que solo afectan a la
persona que las realiza. Por ejemplo la prohibición de la prnografía.

Lo que está claro es que no es el principio del daño, el único válido. Entonces es posible
que se defienda un argumento bajo el paternalismo legal, asegurando que se puede prohibir
la eutanasia, e incluso que la permisión de la eutanasia puede afectar a otros morlamente.

Réplica

-El propio Mill se deshice de su categórica afirmación: Hay otras razones para prohibir una
conducta.

-Es plausible que haya un grado de paternalismo justificado. Por ejemplo, la obligación de
usar el cinturón de seguridad, leyes que prohíben batirse a duelo, usar casco al usar una
moto
-La eutanasia es injusta contra los más vulnerables. La razón para prohibir la eutanasia no
es solo paternalista, además implica una injusticia contra un conjunto de personas que
podráin ser vulnerables; enfermos, ancianos, discapacitados. Esto porque opera sobre de
que hay vidas que han perdido su valor, que no son dignas de ser vividas, y para esas la
muerte es un beneficio. Cuando se opera sobre esa premisa, la libertad de quienes forman
parte de ese grupo de vulnerables decrece, hasta el punto de que puede desaparecer, lo
que es injusto.

-La legalización conduce a un dilema. Si se piensa que es m orlammente ilegítima, pero se


considera que igualmente se debería regularm, sucede esta contradicción, porque si se
legaliza la eutanasia caben 2 posibilidades; que se legalice con una una regulación estricta
o no.

La no estricta, la posibilidad de que se cometan abusos o injusticias es muy grande. S i no


hay una regulación estricta, la posibilidad de que se encubran homicidios simples es muy
grande, la posibilidad de que se introduzca la eutanasia involuntaria es muy grande, y por
tanto esta alternativa debe ser descartada.

Respecto de la con regulación estricta. En el supuesto de que la eutanasia se moralemente


legítimam es injusta contra todos aquellos terceros que van a tener que financiar los costos
de la regulación.

La ley no castiga el adulterio, lo tolera. La actitud que adopta el legislador es pasiva, no


provee un servicio de adulterio. Si proveyera un servicio de adulterio cometería una gran
injusticia, ya que estaría invirtiendo recurso públicos para satisfacer acciones ilícitas. En el
caso de la eutanasia, el Estado debería teber una actitud pasiva, simplemente tolerándola.
Sucede que no se puede no puede adoptar esta actitud ya que está el riesgo de que se
cometa un delito, con cara de eeutanasia. Pero tampoco puede regular, ya que estaría
invirtiendo recursos públicos. Por tanto el único bien consistente para el bien común, es que
el Estado prohíba.

El deber de conservar la vida

Este deber se puede entender de distintas maneras, para el análisis ético lo entenderemos
como el deber de poner los medios físicos para no morir.

Entendido así, el deber de conservar la vida no puede ser un deber absoluto, ya que no es
un deber de abstención, ya que muchas veces pueden ser físicamente imposibles. También
porque para estar absolutamente obligados a realizar una acción positiva, sería necesario
que el bien fuera de tal magnitud que supera la bondad de todos los bienes, pero como no
hay ningún bien que tenga esa característica.
Como no existe un deber absoluto de conservar la vida, el deber de conservar la vida, sólo
puede consistir en un deber de poner los medios proporcionados para conservar la vida.

Esta exigencia nos hace preguntarnos qué medios son proporcionados.

Razones por las que un medio puede ser desproporcionado.

La regla general es que las cargas que conlleva superan a los beneficios que produce.

Tratamiento médico inútil, es desproporcionado, ya que no es adecuado para lograr el fin


que se busca.

Pero también puede haber desproporción en tratamientos médicamente útiles, ya que las
cargas pueden ser mayor que los beneficios. Las cargas son de al menos 5 clases.

- Estrictamente médicas. Por una operación que sanará el problema, pero es


altamente posible que se muera. También se podría considerar el excesivo dolor que
produce un tratamiento.
- Económicas.Podría ser desproporcionado un medio económicamente ruinoso, y por
tanto no obligatorio
- Relativas a convicciones morales. Sucede en el caso de las transfusiones de sangre
por quienes son testigos de Jehová. Ya que no lo hacen con intención de matarse, lo
hacen por una convicción religiosa importante para ellos. El caso se vuelve más
complejo, cuando los padres deciden que no se hace la transfusión a un hijo, ya que
el juicio de de los padres se basa en la conciencia errónea invencible y esta obliga y
excusa, pero lo hace sobre él mismo, no sobre terceros.
- Relativas al bien común. En contexto de guerra, hay que evaluar si un tratamiento
médico es proporcionado con el propósito de la guerra.
- Relativas a la justicia distributiva. Un tratamiento podría ser desproporcionado si sólo
tenemos un ventilador mecánico, y puedo ocuparlo para salvar a una persona que lo
usará por 5 días, o a 5 personas por un día. El primer caso, ceteris paribus, sería
desproporcionado.

Deber de suministrar nutrición e hidratación.

La ley natural dice que suministrar alimento y agua, es en principio, un medio


proporcionado para conservar la vida. El en principio se emplea porque en principio es
proporcionando si se cumple la finalidad, ya que si se pierde el agua o la comida, no lo es.
Eutanasia y acciones de doble efecto

La eutanasia se parece físiscamente a dos acciones que sin embargo, difieren radicalmente
desde el punto de vista moral.

Estos son los tratamientos paliativos, que aceleran la muerte , esta se parece a la eutanasia
activa, y la renuncia a iniciar o continuar un tratamiento médico desproporcionado., y esta
a la eutanasia pasiva.

Radican radicalmente de la eutanasia morlamente, ya que estos dos casos no se realin con
intención de matar, en ellas la muerte no es procurada ni como fin no como medio,
simplemente se orevee y acepat como efecto colateral.

Una sentencia de la corte suprema de EEUU, tiene un considerando importante

“El derecho desde siempre ha usado la intención o propósito del agente para distinguir entre
dos actos que pueden tener el mismo resultado. Dicho de otro modo, el derecho distingue
entre acciones realizadas “por causa de” un determinado fin y acciones realizadas !a pesar
de” sus no intentadas pero previstas consecuencias.

El resultado no es lo único importante para el derecho, sino que también lo es omo se


relacionan los agentes con ese resultado.

El artículo 14 y 16 de la ley 20.584

Art 14: Toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a
cualquier procedimiento vinculado a su atención de salud, con las limitaciones establecidas
en el artículo 16. En ningún caso el rechazo a tratamientos podrá tener como objetivo la
aceleración artificial de la muerte, la realización de prácticas eutanásicas o el auxilio al
suicidio.

Art 16. La persona que fuere informada de que su estado de salud es terminal, tiene
derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a cualquier tratamiento que tenga
como efecto prolongar artificialmente su vida, sin perjuicio de mantener las medidas
de soporte ordinario. En ningún caso, el rechazo de tratamiento podrá implicar como
objetivo la aceleración artificial del proceso de muerte.

Clonación
Sabemos que las células germinales tienen 23 cromosomas. Cuando estas se fusionan, dan
origen a una nueva célula que se llama cigoto, este tiene 46 cromosomas. El cigoto, ya es
un organismo distinto, y tiene en sí un programa genético particular.

De esto podemos apreciar que todas las células de un organismo adulto, proceden de una
única célula. Cuando el cigoto se divide por primera vez, las células resultantes se tienen
que seguir dividiendo hasta formar células de los distintos órganos, por eso se dice que en
las primeras fases, son totipotentes, porque tienen la virtud de poder convertirse en
cualquier célula del organismo., y a medida que se siguen dividiendo, se van especificando,
y ahpi se habla de células pluripotentes, hasta que se convierten en células específicas.

La clonación es un proceso biotecnológico por el cual se llega al resultado final de la


generación human, mediante la siguiente forma; se recoge por tecnología médica un óvulo,
a este se le extrae el material genético, y entonces resulta un n ́cleo enucleado sin material
genético. A continuación se toma una célula somática, y se extrae el núcleo de la misma, y
se introduce en el óvulo, y este tiene un material genético de otro organismo. Así comienza
el mismo proceso de división de las células, hasta que se obtiene un nuevo organismo
humano. El nuevo organismo será genéticamente igual al del donante de la célula somática.

Hasta ahora la clonación humana está prohibida, pero de cualquier manera surge para la
ética la pregunta de la legitimidad de la clonación humana.

Hay que distinguir entre 2 tipos de clonación. Se distinguen por la finalidad con la cual el
procedimiento se realiza.

En un caso se realiza con fines reproductivos, y en torso con fine terapéuticos

Clonación reproductiva. Se realiza con distintas intenciones; intentando replicar a un ser


humano con virtudes sobresalientes. También con la finalidad de que los padres pudieran
recuperar a un hijo que han perdido. También en el caso de quienes quieren tener un hijo, y
no pueden de otra manera.

La clonación terapéutica es la que se hace con el fin de curar una enfermedad. Podría ser
útil porque el desarrollo de la ciencia ha demostrado que hay enfermedades que se
producen por el deterioro de células particulares que no tienen la capacidad de regenerarse,
a menos que pudiéramos introducir en ese organismo nuevas células.
Supongamos que obtenemos células totipotenciales, resulta que estas pueden ser
incompatibles, para que estas células sean compatibles, es necesaria la clonación.

Los autores de la tradición clasica recientes opinan que la clonación humana en cualquiera
de sus formas el ilícita moralmente,

Respecto de la clonación reproductiva, el argumento fundamental, es que no es lícito


convertir a una persona humana en un mero objeto de producción por parte de tecnología
científica. Este se aplica a las 3, pero existen argumentos específicos

Respecto de los padres que quieren generar al hijo, se sostiene que esos fines en sí
mismos no son legítimos, más bien provienen de una distorsión de la realidad. Además
atenta con la diversidad genética, ya que esta es considerada un bien.

Respecto de la primera finalidad de reproducir a un sujeto ilustre, no es algo que se pueda


generar con efectividad, porque se va a tratar de personas distintas y su virtud puede que
no tenga las mismas habilidades, y forzarlo a que las tenga, implica instrumentalizar.

La clonación terapéutica es claramente una forma de instrumentalización, ya que se estaría


utilizando como mero medio para el bien de otros.

En los casos que no se desmantela el organismo, por ejemplo que el sujeto clonado, done
células. Pero esta donación debe ser voluntaria, por tnto la licitud de una acción como esa
dependería de la libre voluntad de quien va a donar el órgano.

Por otro lado, como un argumento general contra toda forma de clonación, se puede ecr
que es un proceso que implica una cantidad enorme de riesgos para el clon, así como le
paso a la oveja. Por tanto esa sola posibilidad descarta la licitud de la donación.

Muerte encefálica y trasplante de


órganos
La pregunta relevante es si la muerte encefálica, es la verdadera muerte de la persona, y si
los trasplantes de órganos son lícitos y en qué condiciones.

La muerte humana

La muerte se define negativamente como el cese de la vida. Consiste en la separación entre


el principio vital y la materia. Tradicionalmente la muerte humana se verifica mediante la
constatación de la ausencia de ciertos signos vitales, porque el criterio usado para
diagnosticar la muerte era el cese total e irreversible de la función cardio respiratoria. .La
convicción detrás de esta idea, era que la función cardiorrespiratoria, es la función que
mantiene al organismo completo, funcionando como un todo. Porque siempre se ha sabido
que hay que distinguir entre la muerte de un organismo humano considerado como un todo,
y la muerte de todas las partes del organismo humano, lo que constituye la verdadera
muerte humana es la muerte del organismo del todo.

Desde los 70 un grupo de investigadores de Harvard, comenzó a cuestionar que ese


diagnóstico de muerte sea el único válido, decían que el sistema cardiorrespiratorio no es el
que hace funcionar al cuerpo con todo, sino que más bien es el cerebro. El organismo
humano muere con la muerte del encéfalo. Esto implica que si un individuo humano, ha
sufrido una quiebra del encéfalo, está huerto aún cuando siga respirando, y su corazón
latiendo. Pero en este caso se mantiene la vida artificialmente. y postulaban que la muerte
encefálica es la verdadera muerte humana.

Cuando propusieron esta idea de muerte encefálica, fueron criticados, ya que se defiende
con una intención de que los médicos puedan lucrar a partir del trasplante de órganos.

El doctor se dedicó a analizar cuerpos encefálica mente muertos conectados a ventilador.


Se da cuenta de que la muerte encefálica no es la verdadera muerte de la persona, ya que
estudió a un cuerpo de un niño, el cual sobrevivió 18 años conectado, y que realizaba
funciones holísticas, si uno le hacía una herida, esta cicatrizada. También han habido
mujeres que han dado a luz en estado de muerte encefálica

Algunos autores pensaban que la muerte encefálica era necesaria para que se pudiera
desconectar enfermos terminales, decían que si no se acoge esta concepción, no vamos a
poder desconectar nunca a un enfermo terminal, porque se cometería homicidio. La
pregunta es si tiene sentido mantener por tanto tiempo conectado al ventilador a estos
sujetos. Pero resulta que sería un falso problema, ya que si se considera que mantenerlo,
es desproporcionado, es lícito desconectarlo, aceptando como efecto colateral su muerte.

Problema filosófico de la muerte encefálica.

Los defensores de la muerte encefálica han insistido en que no puede hablarse propiamente
de organismo humano en el caso de un cuerpo que tiene destruido el cerebro. Ya que sería
equivalente a un organismo decapitado. El mismo TC declaró que la verdadera muerte de la
persona era la muerte encefálica.

La teoría clásica se dedicó a determinar cuál es el órgano que mantiene al organismo


funcionando como un todo.

La ley estabelece algunso requisitos generales.

Los generales se aplican a ambos casos. Lo primero es que si se realizan con fines
terapéuticos. Tienen que realizarse con la finalidad de mejorar la salud del receptor. No
podría realizarse con otros fines, en principio se podría excluir trasplantes con fines
estéticos.
Los trasplantes entre vivios suponeiron un problema etíco, ya que la condición que eexistía
era que extracción de una parte del curpo de una personas solo se podía justificar en virtud
del principio de la totlidad, es decir cuando la extracción era necesaria pra todo el bien del
organismo. Pero rápidamente la posición fue decantando a un co ncenso en que estos eran
líítos cuando podían hacer un bien muy grande al receptor, y cuando no implicaran un
perjuicio grande para el donante. Si hay razón proporcionada, se acepta el trasplante.
Entonces si se trata de órganso dobles, cya extracción no

El segundo requisito, es que el procedimiento se realice en clinnicas y hospitales


acreditados. Esto supone que el recinto medidco tiene que pribar que cuenta con las
condiciones y médicos adecuados.

Por último establece que tienen que ser a títuolo gratuito, no honeroso, no se pueden
comprar órganos para efectos del trasplante. Los más liberales han sostenido que etá el
derecho de propiedad dobre el propio cuerpo, y que por tanto si se debería poder. Es por
eso que se habla de donación de órganos.

Sin embargo ha existido como una especie de evouxión normativa, en Chile se debia
declarar explícitamente que se quería donar un órgano. Después el sistema se revirtió,
somoms todos donantes por defecto, y el que no quiere debe expresarlo.

Requisitos de los trasplantes inter vivus

Que se trate de personas relacionadas. El donante y el receptor deben estar vinculados


entre sí de las formas que establece la ley, por ejemplo hermanos, cónyuges etc.

Que se estime que razonablemnete no causará un grave perjuicio a la salud del donante,
previo informe positivo de aptitud física, certificada, a lo menos, por dos médicos distintos
de los que vayan a efectuar la extracción o el trasplante.

Que existan perspectivas de éxito para conservar la vida o mejorar la salud del recpetor.

Consentimiento libre, expreso e informado. El donante debe ser capaz y mayor de 18


años. No puede haber un consentimiento meramente tácito.

Para los trasplantes mortis causa se exige que el donante esté muerto. Para que se
considere al donante muerto la ley establece los requisitos de la muerte encefálica .

Certificación unánime e inequívoca, otorgada por un equipo de médicos, uno de cuyos


integrantes, al menos, deberá desempeñarse en el campo de la neurología . Los médicos
que otorguen la certificación no podrán formar parte del equipo que vaya a efectuar el
trasplante.

Abolición total e irreversible de todas las funciones encefálicas. La persona cuya muerte
encefálica se declara debe presentar las siguientes condiciones.

- Ningún movimiento voluntario observado durante una hora.


- Apnea luego de 3 minutos de desconexión de ventilador
- Ausencia de reflejos troncoencefálicos.

Huelga de hambre

La discusión acerca de la huelga de hambre se da porque es una acción que goza de


aparente licitud. Por las siguiente razones.

- Grandeza del autosacrificio. Aparece como un acto de renuncia a la vida. Quien se


auto sacrifica no aparece como alguien mezquino o egoísta.
- Justicia del fin remoto. Podría parecer ser bueno si se ordena a un buen fin.

La acción en sí misma de la huelga de hambre.

La tradición filosófica, ha llegado a la conclusión de que esta acción es mala en sí misma , y


no puede justificarse por un fin remoto. No es otra cosa que un suicidio por omisión,
aunque no es un suicidio por omisión, realizado con intención pura y simple, sino que con
intención condicional.

Para apreciar bien esta naturaleza, puede ser útil analizar una analogía. En la huelga del
hambre, el huelguista formula una demanda a un tercero, usualmente una autoridad.
Formula la demanda con la afirmación consecuente, de que está dispuesta a dejar de
comer hasta morir, si la autoridad no accede a su petición. Una persona secuestró a un niño
y le dice a los padres o autoridad, que deben cumplir con determinada petición, y de lo
contrario dejará de alimentar al niño hasta que muera. Este es un homicidio por omisión, y
con intención de matar, pero no pura y simple, sino que condicional. Se debe decir lo mismo
en el caso de la huelga de hambre. Por tanto sría una intención de matar por omisión
condicional, solo que respecto de la misma persona, por tanto un suicidio.

Cuando se realiza una acción con intención condicional, pueden suceder dos cosas.

- La condicionalidad versa sobre la formación de la intención.

- La condicionalidad versa sobre la ejecución del acto.

Si un sujeto pasa por un lugar sin ninguna intención de robar, y ve una casa ocn el portón
abierto, y recién ahí forma la intención, toma una bicicleta y se la lleva. Inicialmente no tenía
la intención de robar, formó su intención, porque se dio la condición. Pero hay otros casos
en que ya se tiene la intención, y la condición se remite a si se ejecuta la acción o no.

Estas últimas intenciones, cuentan como una intención pura y simple, porque prácticamente
siempre se actúa con este tipo de intención.
Cuando la huelga de hambre es seria, la condicionalidad de la intención suicida, es una
condicionalidad referida a la condicionalidad de la ejecución. La intención ya la ha formado,
y está dispuesto a morir si no le cumplen sus peticiones. Pr tanto queda más claro que el
juicio moral es el mismo que se debe formar en el caso de un suicidio por omisión.

Que sea en sí misma ilícita, no nos da una respuesta acerca de cómo deberíamos
conducirnos frente a un huelguista. Algunos sostienen, que se les debería alimentar
forzadamente y así detener su acción, pero de la ilicitud moral no se sigue la licitud de la
alimentación forzada. Algunos han sostenido que la alimentación forzada es un acto
intrínsecamente malo que no puede justificarse en ningún caso. (Tesis asociación médica
mundial). El problema es que no dan ningún argumento. Algunos han sostenido que es
prohibición de alimentar forzadamente, se basa en un derecho que tiene toda persona a que
nadie ponga las manos sobre su cuerpo sin consentimiento “noli me tangere”. ¿

¿Puede ser este un derecho absoluto?

No, porque hay un conjunto de excepciones plausibles. En general se tiene este derecho,
pero de ahí a que sea un derecho absoluto, hay una distancia muy grande. Estas
excepciones plausibles son:

-Impedir un sicidio por medio de acción.


-Detener a un criminal.
-Realizar una medida necesaria para la salud pública.
-Legítima defensa.

Si hay excepciones plausibles ,el noli me tangere no es un derecho absoluto.

LEGÍTIMA DEFENSA
Defensa privada letal

La legítima defensa en general, puede definirse como aquel derecho que tienen las
personas para recurrir al uso de la fuerza, cuando sea necesario para repeler por sí
mismas, una injusta agresión.

Sabemos que por regla general, el uso de la fuerza física está reservado a la autoridad
pública. Los particulares renuncian de algún modo a ese uso de la fuerza. Pero esta
renuncia no es absoluta, se sostiene que los particulares retenían el derecho del uso del
uso de la fuerza en 2 situaciones.
- Cuando el uso de la fuerza fuese necesario para repeler una agresión injusta,
porque no es posible que las circunstancias en las situaciones en la ue se produce
esa agresión, recurrir a la autoridad
- En el caso de la moderata castigatio corporis. Es el derecho que se reconocía a los
padres para castigar moderadamente a los hijos como forma de disciplina.

Objeto

Consiste en el derecho a matar al injusto agresor, cuando además se cumplen ciertos


requisitos.

La legítima defensa tiene por objeto, detener el ataque, o mantener incólume el derecho
atacado. Por lo tanto no se puede confundir la legítima defensa con un tipo de castigo.
Como su fin es detener el ataque, todos los requisitos van a estar determinados.

La legítima defensa por lo tanto no tiene por objeto castigar, y por eso se distingue del
derecho de imponer penas.

La legítima defensa admite diversas modalidades.

-Pasiva. Consiste en esquivar el ataque del agresor.

-Intermedia. Consiste en evitar el ataque, aplicando fuerza física sobre el agresor, pero solo
dirigida a impedir sus movimientos.

-Activa. Consiste en dirigir golpes al agresor para infringir el daño, necesario para repeler el
ataque.

Argumentos para justificar la dimensión activa de


la defensa privada.
Nadie pone en duda que sea legítimo defenderse de forma pasiva. Tampoco hay debate
respecto de la defensa intermedia. Pero si ha habido discusión respecto de la modalidad
activa. En general todas las culturas, han considerado que la defensa activa, es legítima,
pero hay algunos grupos minoritarios, que niegan su legitimidad. Según estas formas de
pacifismo radical, antes de dañar al prójimo, uno está obligado a padecer cualquier
agresión.

Los argumentos a favor de la modalidad activa.

-Se sostiene que como la atribución de efectos ha de responder a la causa, si nos


encontramos frente a una situación en la que necesariamente, una de dos personas va a
padecer un daño porque, la única posibilidad de repeler una acción que consiste en que otra
la dañe, entonces lo justo, es que el daño lo sufra el agresor, puesto que es el causante de
la situación.

Hay al menos 2 personas, una de esas, intenta agredir a la otra, y la otra no puede
defenderse más que dañanado al agresor. Una de los dos tiene que resultar dañada. Surge
la pregunta ¿qué es lo justo?, que el daño lo sifra quien agrede o quien se defiende. Como
el agresor es el causante de la situación él debe responder.

-Frente al mismo escenario, lo justo es que el daño lo padezca el agresor, porque de lo


contrario se estaría privilegiando la injusticia por sobre el derecho.

-Es justo que el daño lo sufra el agresor, pq si se impusiera sobre el agredido, la obligación
de soportar el daño, se le estaría imponiendo una carga contraria al orden de la caridad.
Este es el orden de las obligaciones que una persona tiene hacia el prójimo. Hay una suerte
de orden natural de la caridad, del que derivan ciertas preferencias en los deberes. Ejemplo
padre que debe salvar al hijo, y no al niño desconocido. Entonces el agredido estaría más
obligado a repeler el daño respecto de él, que del agresor.

-Si se estableciera la obligación de padecer uno el daño antes que el agresor injusto,
entonces, se socavan los fundamentos del orden jurídico, porque se daría estímulo a los
criminales, para cometer sus delitos.

Todos estos muestran que es lícito dañar al agresor, si esa es la medida indispensable, para
repeler el ataque. Se puede concluir que también es lícito matar al agresor, si es es el único
medio viable, porque la magnitud del daño, no altera la fuerza del principio. El principio es
lícito infringir al agresor, tanto daño sea necesario para repeler el ataque.

Para que la defensa sea legítima, se deben cumplir ciertos requisitos. La tradición ha
mencionado 4, 2 se refieren a la agresión, y dos a la defensa.

-Agresión

- Debe ser injusta. Cuando el agresor no tiene derecho a inferir daño, si al agresor
tuviera derecho, no sería injusto. Por ejemplo si el daño es inferido por la policía. La
injusticia, que se exige en este requisito es la injusticia objetiva, no la subjetiva, es
decir no se exige, para que proceda la legítima defensa, que el agresor injusto, actúe
culpablemente, sólo se exige que no tenga derecho a inferir el daño que va a inferir.
- Debe ser actual o inminente. Se exige que la agresión se esté ejecutando en el
momento mismo de la defensa, o que se vaya a ejecutar en un momento tan
́próximo, que haga imposible para el agredido, defenderse eficazmente, si espera la
actualidad de la agresión. Cuando una agresión no es actual, la obligación es
denunciar, acudiendo a la autoridad. Pero hay casos en los que la agresión, se va a
realizar en un fitito tan próximo, que es ineficiente acudir a la autoridad. En esos
caso es lícito, que uno prevenga, y se adelante a la agresión, que no es actual, pero
sí inminente. La legítima defensa no puede ser posterior a la agresión, ya que se
considera venganza, no defensa. Pero hay que tener en cuenta, que se considera
papada, cuando ya está completamente consumada.
-En cuanto a la defensa

- No debe existir una manera menos perjudicial de impedir la agresión. Si una


agresión se puede impedir eficazmente, sólo de modo pasivo, se debe optar por esa
vía. Si existe la necesidad de inferir daño, se justifica. Esta necesidad de la agresión,
es una forma de proporción entre la acción y su fin ,que la acción sea proporcionada
al fin, significa que no puede haber una acción menos perjudicial. No se debe
confundir con una especie de equilibrio, entre los recursos de los que se vale el
agresor, y el agredido. No significa que si me atacan con golpes de puño, solo puedo
defenderme con golpes de puño también. Si todas las circunstancias muestran que
mi defensa no será eficaz, puedo usar un medio que me asegure la efectividad de la
defensa, incluso disparando.
- El daño que se causa al agresor debe ser proporcional al bien que se defiende. Casi
nunca se puede prever con seguridad, que el daño que quiere causar un agresor, se
va a limitar solo a bienes materiales. La regla general es que la víctima siempre está
expuesta al riesgo de que la dañen físicamente, o que la maten. De todos modos los
clásicos pensaban que se justifica matar al agresor, para defender la propia vida,
para defender la integridad física, la integridad sexual. En el caso de los bienes, es
más difícil de determinar, pero en favor del que se defiende, nunca se puede saber
que la agresión se refiere solo a los bienes materiales, por tanto se puede aplicar
más fuerza. Existe una discusión no zanjada, respecto de agresiones verbales. Los
argumentos en favor de la legitimidad de esta defensa, es que el agredido no está
obligado a tolerar la injuria, y si la única forma de parar esta, es un golpe, está
justificado. Los que niegan la legitimidad de la defensa en este caso, sostienen que
siempre sería desproporcionado, y que en realidad, la agresión verbal injusta, no
lesiona el honor de quien lo recibe, sino de quien lo refiere.

Diferencias entre el derecho de defensa y el


derecho de vindicta
1-El derecho de defensa, procede únicamente contra agresiones actuales o inminentes,
mientras que el de vindicta, procede contra conductas pasadas. El crimen que se castiga
tiene que haber sido cometido.

2-El derecho de vindicta, sólo procede contra conductas culpables, mientras que el derecho
de defensa, sólo exige agresiones objetivamente injustas. No se puede castigar a alguien
sin culpa, al menos en el orden del castigo penal.

3-El derecho de vindicta general, solo le corresponde a autoridad pública, mientras que el
derecho de defensa, le corresponde a cualquiera.
4-En el derecho de defensa, a magnitud de los medios defensivos, debe ser proporcional a
la magnitud del ataque, mientras que en el derecho de vindicta, la magnitud del castigo, es
proporcional a la culpa. Esta gravedad depende de 2 factores; del daño causado, y del
grado de voluntariedad con el que se hay cometido.

Crítica al código penal


Este contempla una serie de disposiciones referidas a la legítima defensa. El artículo 10, se
refiere en general a las exenciones de responsabilidad criminal.

El que obra en densa de su persona o derechos, siempre que concurran las circunstancias
siguientes.

1- Agresión ilegítima
2-Necesidad raciconal del medio empleado para impedirla o repelerla.
3-Flata de provocación suficiente por parte del que se defiende.

5 El que obra en defensa de la persona o derechos de su cónyuge, de su conviviente civil,


de sus parientes consanguineos en toda la línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado
, de sus afines en toda la línea recta y en la 1

Por tanto el código penal exigue 3 requisitos, y la tradición clásica exige 4.

- La actualidad o inminencia de la acción no está como requisito expícito en el código penal,


lo que no significa qu eel derecho chileno no lo comprenda, sino que se entiende
implícitmente. Sin embargo hay un problema con no explicitar el requiaisto, ya que una
buena parte de la doctrina, ha consisderado que no es suficientemente claro que proceda
legítima defensa contra acciones que no son actuales, sino que inminnetes.En el escenario
de una mujer habitualmente maltratada por su pareja, puede ella si tiene certeza de una
agresión futura, y por tanto adelantarse y matarlo?. Un filósofo cñlásico diría que por
supuesto que está permitido que la mate para prevenir, ya que la legítima defensa no solo
procede contra agresiones actuales, sino que también inminentes.

Es por esto que se agregó la disposición del estado de necesidad. Sin embargo está
ujstifica la defensa, no la exculpa.
La justificación de una conducta, hace lícita una conducta que parece mala. La exculpación
tiene lugar cuando alguien realiza un acto que produce daño, pero se puede mostar que ese
acto no es voluntario. En el primer caso el agente se reconoce com autor del acto, en el
segundo caso, el agente dice que no es responsable por esedaño, no se le puede culpar, ya
que no fue voluntario. Las causas de exculpación operan cuando el daño se ha producido
de un forma que no se puede imputar al agente, porque la producción de ese daño, no fue
voluntaria. Esta también puede operar de manera parcial.

En el derecho penal, existe además ptra forma de exculpar, que no es por involuntariedad,
sino por “no exigibilidad de otra conducta”, situaciones en las que se causa un daño,
estando en una situación tan extrema, que auque se haya actuado voluntariamente, no se
puede castigar, porque pedirle más, sería exigirle que se comporte como una persona
extremadamente virtuosa.

En la discusión de la mujer, el estado de necesidad, no exculpa, pero justifica.

-El requsiito de la proporcionalidad entre los efectos, no se encuentra tampoc en la


disposición del código penal. Querrá decir que no la exige?, no. Por lo tanto frente a un caso
determinado. El código penal no esyablece ningún requisito de proporcionalidad entre el
valor del bien que se defiende, y el daño que se causa al agresor.

-Motivo ilegítimo. En el caso que se defienda a un tercero, el defensor no debe haber


actuado por venganza, resentimeinto o motivo ilegítimo. Si por ejemplo tengo un vecino que
odio, y este vecino está agrediendo a otro vecino. Si queine stuviera agrediendo, fuera otra
perosna prefiero no intervenir, pero como odio al vecino, voy y sólo puedo impedir que mate
al otro vecino a través de fuerza letal, y lo mato.

Esa acción está justificada, por el código penal, pero sabemos que en virtud del adagio, no
se justifica que el derecho impida que una acción impida una acción justa, pero
internamente ilícita. Y el código penal si lo hace, ya que analiza el sentimiento interno del
defensor. Y el juez tendrá que hacer un analísis más riguroso de los requisitos objetivos de
la legítima defensa.

El artículo 10 npumero 7 también habla del estado de necesiada, pero la diferencia es


notoria, ya que este cintemplaba el estado de necesidad que se aplica actos que causan
daño a la propiedad ajena, el 10 numero 11 permite dañar a las personas.

Están exentos de responsabilidad criminal:

-El que para evitar un mal ejecuta un hecho, que produzca daño a la propiedad ajena,
siempre que concurran las siguientes circunstancias:

-Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar


- Que sea mayor que el cuasado para evitarlo
. Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impoedirlo.
Este está perfectamente justificaod, ya que si el lícito, dañar cosas, por un estado de
necesidad, ya que estas tienen un valor instrumental.

El 10 numeral 11, señala: El que obra para evitar un mal grave para su persona o derecho,
o los de un tercero, siempre que concurran las circunstancias siguientes:

1- Actualidad o inminnencia del mal que se trata de evitar.


2-Que no exista otro medio practicable y menos perjudicial para evitarlo
3-Que el mal causado no sea sustancialmennte superior al que se evita
4-Que elsacrificio del bien amenazado poro el mal no pupeda ser razonablemente exigido al
que lo aprta de sí, o en su caso, a aquel de quin se lo aparta siempre que elo estuviese o
pudiere estar en conocimineto del que actúa.

Esta disposición no sólo permite dañar a las personas intencionalmnet para evitar un mal
mayor, si no que también para evitar un mal menor. También permite realizar un mal mayor,
para evitar un mal menor.

Por tanto esta disposición, que en sus fundamentos, no calza de modo alguno con los
principios del derecho chileno.

La doctrina ha discutido si se trata de un estado de nececidad justificante o exculpante. La


posición mayoritaria es que si el daño que se causa es inferior al que se evita, entonces es
estado de necesidad justificante, mientras que si es igual o superior al que se evita, es
exculpante.

El estado de necesidad, se sueleintroducir una división entre un estado de necesidad


defensivo y ofensivo.

El estado de necesidad opera como una causa de justificación, qu epermite dañar la


propiedad para evitar males mayores. En nuestro ordenamiento, permite dañar a las
personas, lo que distingue entonces fundamentalmente al estado de necesidad de la
legítima defensa, es que esta última exige una agresión injusta, mientras que el estado de
necesidad no.

Así entnedido se debe distinguir entre el defensivo y el ofensivo. La diferencia es que en el


defensivo, el daño que se produce por el que alega el estad de dnecesidad a su favor, recae
sobre una perosna que es fuente de peligro para los intereses del que se defiende, mientras
que en agresv, quien va a padecer el daño como resultado de la acción, np oes fuente de
peligro.
Tres problems particulares

Problema de la metira

Se ha discutido en la ética, no ólo respecto de la guerra, pero pareciera que el caso de la


guerra plantea problemas particulares. La pregunta clave es si es lícito mentir en la guerra.
No ha habido un concenso completo sobre la materia, nisiquiera dentro de la tradición
natural. Como es evidente, para un utilitarista see justifica, como en cualquier caso, ya que
si de la mentira se sigue un bien mayor, entonces está justificada. Para la tradicióon natural,
rviste un problema mayor, porque aparecen dificultades propias de la definición de lo que
significa mentir. Desde san Agustín, la mentira ha sido mencionada como un acto
intrínsecamente malo, pero hay que preguntarse que se entinede por mentira. Tomás de
Aquino, pensaba que consiste en la afirmación deliberada de lo falso como si fuera
verdadero en la comunicación con otro. Pensaba que siempre que se mentiera, se incurre
en una injnusticia, y por lo tanto nunca se justifica, incluso en situaciones muy extremas, lo
único lícito era ocultar prudentemente la verdad.

No todos han estado de acuerdo con Tomás de Aquino, y piensan que la mentira commo
acto intrínsecamente malo, no puede consistir en lo que señal Tomás de Aquino, sino que
se exige la existencia de una circunstancia adicional; esta es un derecho a saber la verdad
por parte del destinatario de la proposición. Por lo tanto la mentira como acto
int´rinsecamente malo consiste en la afirmación deliberada de lo falso como si fuera
verdadero, en la comunicación con otro que tiene derecho a saber la verdad. Por tanto hay
que sitinguir entre la mentira y el falsiloquio.

En la guerra uno es apresado un el bando enemigo, y preguntan por mi pelotón, yo


sabiendo que está en el sur, decirles que están en el norte, sería un falsiloquio, no mentira.

En cualquiera de los dos caso, hay que tener en cuenta, que para que se constituya un a
mentira es necesario que estemos en un contexto, en el que se pueda esperar
razpnablemente que el otro diga la verdad. Hay contextos que normalmente son de juego,
en los que no se espera esto último, y por tanto no habría mentira.

Tomás de aqueino piensa que en la guerra no se puede mentir pero que si ees lícito usar
estratagemas, esto produce como efecto, que el otro caiga en el error sin que uno mienta.
Como por ejemplo fingir una huida. Pero hay algunas falsedades que se prohíben, como lo
son, usar la bandera o ropas del enemigo.

Problema de la tortura interrogativa


El tema de la torutra en general, es un tema dificil desde el punto de vista ético, a veces, se
lo descarta de modo demasiado rápido, por el arumento de la dignidad de la persona,pero
¿es contrarioa a la digndad de la persoans infligirle daño, para que declare algo que no
quiere declarar?. Uno podría decir que si la perosna a la que se le inflige dolor para quebrar
su voluntad, es inocente, la conducta no se justifica. Pero si la persona es culpable, se
complejiza. Si un terrorista pone una bomba, lo apresan, pero no se sabe donde dejó la
bomba, y el no quiere decirlo.

La posición mayoritaria es que no se justifica, porque quien inflige door a una perosna con
el objetivo de quebrar su voluntad, está dirigiendo su intención a lesionar un bien humano
fundamental, que consiste en la armonpia interna, que se debe respetar en toda persona.
Esa armonía supondría que nadie puede ser forzado físicamente a declarar algo que
voluntariamente no quiere declarar, lo más que cabría hacer, es imponerle una pena.

También hay autpres que defienden su legitimidad. Obviamente para los utilitaristas si se
justifica. Pero autores de la tradición clásica, se justificaría como una forma de legítima
defensa. Todos lo anterior no se refiere a la tortura interrogativa

La tortura interrogativa, que se utiliza en los interrogatorios en la guerra, consiste en


someter al detenido a situaciones físicamente dolorosas, pero no intencionalmente, sino
como efecto coateral de lo necesario para conseguir una declaración oportuna y eficaz.
Estas formas de tortuta si podrían justificarse por el prinicpio del doble efecto.

Ius post bellum


-La victoria.

Es una cuetión simplemente de hecho que nada dice acerca de la justicia o injusticia de los
beligerantes. Si la victoria favorece al beligerante justo, ni le confirma ni le aumenta sus
derechos, solo le va a permitir de hecho apartar la fuerza injusta del otro bando. Si en
cambio, favorece al injusto, no le confiere ningun derecho, solo le va a permitir de hehco
consolidar la injusticia.

-Los tratados de paz

Tampoco dicen nada acerca de la justicia o injusticia de la guerra, ya que las condiciones
van a ser impuestos por quien obtenga la victoria. Operan coo contratos de transacción.

-Los aliados

Sólo es lícito ser aliado del beligerante justo, y no al contrario, porque por parte de el la
guerra no se justifica. Puede caber algún caso en el que en una cierta geurra, el beligerante
justo, sea un injusto agresor a su vez de otra n ación. En este caso, el último país, podría
aliarse con el beligerante injusto, ya que si lo hace como legítima defensa preventiva.
Tiranicidio y derecho de rebelión
El derecho de resistencia

El ciudadano tiene un derecho a resistir la ley en 2 casos; cuando obliga a realizar actos
intrínsecamente malos, cuando el cálculo de proprcionalidad nos permite saber que del
cunmplimiento de la ley, se cumplen males mayores que al resistirlas. Cuando una
autoridad dicta leyes injustas de manera sostenida y persistene, puede surgir un derecho no
sólo a resisitr la ley, sino a resistir frente a la misma autoridad. Una autoridad, no se vuelve
ilgítima por el hecho de dictar una sola lley injusta, sino que lo hace cuando avala la
injusticia de manera sistemática.

El ciudadano, puede resisitir la ley de diversas formas. La más básica es la resistencia


pasiva, que es negarse al cumplimiento. La resistencia activa consiste en poner medios,
para ue esa ley deje de existir. Esta admite a su vez dos formas

- Legal: Consiste en utilizar los medios que el mismo ordenamiento jurídico


proporciona. Recursos o acciones generalemente.
- De hecho: Para que la resistencia activa de hecho pueda ser lícita, es necesario que
se hayan agotdo los medios de resistencia legales. Como lo indica su nombre,
consiste en tomar medidas de hecho, como uso de fuerza para oponerse a la ley o
orden de autoridad injusta. Tiene como máxima expresión el derecho de rebelión,
este consiste en oponerse contra la autoridad, y usar la fuerza física para derrocarla.
La tradición clásica sostiene que el derecho de rebelión es una manifestación de la
legítima defensa de manera colectiva, por parte de la ciudadanía contra un
gobernante que recibe el nombre de tirano. Como es una manifestación de la
legítima defensa, puede llegar a incluir el derecho a matar al tirano, o sea incluir el
recurso al tiranicidio.

La tradición señala requisitos para que prceda el derecho de rebelión-

1) Se padezca en un regímen de gobierno radical y manifiestamente ilegítimo.Los


autores clases distingun entre el tirano en el gobierno y en el señorió. El tirano en el
gobierno corresponde a un gobernante que se ha vuelto ilegítimo por ilegitimidad de
ejercicio. Asumió legitimamente, pero se volvió injusto con el tiempo. El de señorío,
es ilegítimo originariamente. Frente a cualquiera de lso 2 cabe un derecho de
rebelión.
2) Quienes llevabn a cabo la rebelión, tengan intención real de instaurar el orden justo,
y no convertirse en tiranos. La irrectitud de intención, vicia la intención.
3) Que no exista una manera menos que perjudicial de restablecer el orden público.
4) Que de la rebelión no se van a seguir males mayores. Dentor de este requisito se
incluye que existan reales posibilidades éxito, de lo contrario, sería inprudente.
5) Se deben utilizar medios lícitos y proporcionados.
La palabra tiranicidio tiene distintos sentidos. En primer lugar es el acto de matar al tirano,
cuando éste último se niega a su captura, y arremete contra sus captores por medio de la
fuerza física. En segundo lugar, el acto de matar al tirano una vez que ése es castigado,
pero sin juicio y en la plaza pública. Si se entiende por tiranicidio esta acción, no se justifica,
ya que igualmente tiene derecho a un juicio y debido proceso. Por último se puede entender
el tiranicidio como la acción que consiste en matar al tirano, cuando se puede preveer
razonablemente que la muerte del tirano, desarticularía el regimen injusto, porque todo el
régimen depende de la perosna del tirano. En este caso si se justifica, porque también esa
acción responde a la legítima defensa.

La pena de muerte

Fin de la pena

Se ha discutido mucho sobre los fines de la pena, el fin del castigo a las personas. Tomás
de Aquino señala que la pena es la carencia de un bien impuesta por una culpa. Se impone
como medicina de la culpa , o reparación de la culpa. Como medicina opera de manera
preventiva, tiene un fin disuasivo ,para que una persona no cometa un delito o crimen. Se
distingue a su vez entre prevención especial y general. Como reparación, se entiende como
fin retributivo. Si en el fin medicinal se castiga a alguien para que no delinca, aquí se le
castiga porque delinquió. Es justo que el que condescendió con su voluntad más de lo que
debía, sufra algo contra su voluntad, porque así habrá igualdad. El objetivo es restablecer la
justicia. Se le debe privar de algo que quiere, ya que condescendió más de lo que debía con
su voluntad.

La pena entendida como una aplicación de la ley del talión, no se ajusta a la tesis clásica,
ya que la ganancia que el delincuente obtuvo, fue por condescender más de su voluntad,
por tanto debe sufrir algo contra su voluntad de manera proporcional.

John Finnis hace algunas precisiones. Añade que hay que proporcionar a los ciudadanos
observantes de la ley, un estímulo, que es que no se va a dejar que los criminales disfruten
de sus ganancias, ya que así los inocentes se van a sentir incentivados a cometer delitos.
Por tanto la pena tiene como objetivo que la persona se retraiga de cometer el mal moral,
por miedo a la pena.

Objeciones contra la pena de muerte

La tradición clásica en general defendió la pena de muerte, pero los autores


contemporáneos se han retractado de la posición original, y piensan que la pena de muerte
es una pena injusta.
1-No admite reparación

Es la objeción más común. Los que se oponen, dicen que la pena de muerte, es una pena
injusta porque no admite reparación, lo que quiere decir que en caso de un error judicial, no
es posible reparar el daño que se le hizo al condenado.

2-No es divisible

Esto quiere decir que no admite grados según la gravedad del delito al que se asigna. Si un
homicidio simple está castigado con la pena de muerte, y el parricidio también. Que es más
grave, el parricidio. Pero si a los dos delitos se les castiga con la pena de muerte, se comete
una injusticia , porque se está condendnado dos delitos de diversa gravedad con la misma
pena. Si estuvieran penados con privación de libertad, la pena de un o sería más longeva
que la otra, es divisible.

3-No admite igualdad

Privar de la vida a alguien, no es un mal idéntico de todas las personas, porque por ejemplo,
podría ser un mal mayor, para quien tiene una vida muy feliz, pero para otros podría ser un
mal menos grave.

4-No es necesaria

Esto porque, si el fin de la pena de muerte es apartar de la sociedad a un sujeto peligroso,


ese mismo fin puede conseguirse por medio del presidio perpetuo.

Se ha respondido contra estas objeciones…

Respecto de que la pena de muerte no admite reparación. Esa sola circunstancia, nada dice
acerca de la justicia o injusticia de la pena en sí misma. De que la pena de muerte no
admite reparación, no se sigue que sea inusta,lo único que se sigue, es que habrá que ser
cuidadosdo a la hora de imponerla. Ella debe ser impuesta únicamente cuando la existencia
del delito y su culpabilidad es “Luce meridiana clariores”, más clara que la luz del día.
También que solo puede ser impuesta por tribunales colegiados y por la unanimidad de los
ministros pertenecientes al mismo, nunca puede ser impuesta por prueba de presunciones.

Respecto de la indivisibilidad de a pena de muerte, se ha respondido que tampoco es


suficiente para declararla como injusta, ya que será justa si la merece el delito más leve al
que se le aplica. Por supuesto otro la podría merecer más, pero si la merece el delito más
leve, ya es justa.

Respecto de que no admite igualdad. Se responde a este con un adagio clásico “el que
prueba demasiado, no prueba nada”. Si un argumento prueba más de lo que pretende
probar, a tal punto que reconduce al absurdo, se ha de considerar que el argumento no
prueba nada. Este argumento prueba demasiado porque en algunos casos, ya que si fuese
verdadero, no solo prbaría que la pena de muerte es injusta, sino que todas las penas
serían injustas, ya que todas estarían sometidas a la misma lógica.
Respecto de que no es necesaria, se ha respondio que si es necesaria, porque en algunos
casos la comunidad política necesita asegurarse de la eliminación de ciertos sujetos
peligrosos, el presidio perpetuo no entrega esa seguridad, ya que la experiencia ha
demostrado que estos pueden volver a la libertad, ya sea a través de indultos o fugas. Se
añade también que estos delincuentes prefieren la cárcel que la muerte, porque existe la
posibilidad de salir, además pueden cometer delitos dentro de la misma cárcel.

Los argumentos de Tomás de Aquino.

Tomás de aquino da 2 argumentos a favor de la pena de muerte

-Argumento de la pérdida de la dignidad

Piensa que el grave criminal, decae de la dignidad humana, cae en la esclavitud de las
bestias, por lo tanto convertido ya en bestia, pasa a tener naturaleza de medio, y se le
puede ordenar a lo que es útil para el bien de otros.

Este argumento es una excepción, respecto de todas sus tesis acerca de la dignidad
intrínseca del ser humano.

-Argumento de la defensa del bien común.

Es un argumento mixto, porque lo que hace es justificar la pena de muerte, pero no


precisamente en cuanto pena, si no en cuanto legítima defensa. Opera como una forma de
legítima defensa de la sociedad defendiendo el bien común frente al criminal. Los
delincuentes impiden la concordia de la sociedad humana, por tanto ha de apartarse a esos
hombres de la sociedad de la muerte.

En la tradición filosófica posterior, muchos autores están de acuerdo con Tomás de Aquino
en este caso, pero dicen que estos contextos no se dan en la actualidad, porque los
sistemas carcelarios cuentan con la equipación necesaria para aplicar medidas menos
perjudiciales. Piensan que no puede justificarse con el primer argumento, porque la dignidad
no se pierde en ningún caso, y piensan que no es necesaria como medio de defensa para la
sociedad, porque hay otros medios que lo hacen con la suficiente eficacia. La tendencia es
la abolición de la pena de muerte.

Excursus sobre la moderata castigatio corporis

Es el único caso en que se ha admitido que una persona privada puede imponer penas
corporales, porque no hay duda que las personas privadas, pueden imponer penas, siempre
que esas penas, no sean penas corporales. Por ejemplo en el caso de una expulsión de una
institución.
Este es el derecho que tienen los padres para imponer una pena corporal a los hijos. Es
lícito que los padres impongan. castigos corporales a sus hijos en el contexto de la
colectividad doméstica.

Se llama así, moderata, porque todos los autores sostienen que este castigo tiene que ser
moderado, solo puede extenderse a infligir dolor. Por lo tanto todos están de acuerdo en
que no se podría mutilar por ejemplo, y el dolor se inflige con una palmada por ejemplo.

Durante mucho tiempo no se ha discutido su legitimidad. Pero hoy es una cuestión que se
discute, El CC tenía una disposición, que afirmaba este derecho de los padres, pero decidió
derogar. Cuando se derogó, no se incluyó una disposición que lo prohibiera, por tanto se
piensa que sigue siendo lícito. Por supuesto que en general, todos están de acuerdo en que
es lícito infligir dolor, no a modo de pena, sino a modo de disciplina.

Domingo de Soto da un argumento a favor de la moderata castigatio corporis. Se basó en


que el hombre forma la virtud por tres caminos; por la razón que lo guía, por el medio que lo
fuerza, o por el premio que lo atrae. y por tanto antes de que se llegue a la razón, la
naturaleza proveyó que el niño obre obligado por el medio y atraído por los regalos. Por lo
cual la educación paterna, que es la primera de todas, se sirve de estos dos medios. Más
cuando la razón goza ya de su luz, entonces empieza a vivir según la ley y la razón y, como
consecuencia bajo la autoridad pública. Y así se ha de corregir según la edad, la condición y
la índole del niño. El mismo Quintiliano y otros que escribieron sobre la educación de lso
niños no aconsejan que los padres se muestren con sus hijos con excesivo rigor. Porque, si
son bienes nacidos, con tal rigor suelen hacerlos ignavos y meticulosos; y, si son de
carácter duro, los hacen más duros todavía.

El problema de este argumento es que Soto sólo dice que los padres tienen autoridad para
castigar a los hijos, lo cual es obvio. Lo que se discute es si se puede castigar físicamente, y
el argumento de Soto, no habla de la naturaleza del castigo, por tanto no sirve para justificar
la moderata castigatio corporis. Lo que habría que agregar sería que ninguna otra forma de
castigo es eficaz para la crianza de los hijos, más que la inflición de dolor físico moderado.

Matrimonio
La concepción clásica del matrimonio es la unión omnicomprensiva entre un hombre y una
mujer.

Esta comenzó a ser cuestionada y tenemos una concepción revisionista, que define el
matrimonio como la unión de dos personas que se comprometen a amarse románticamente,
a cuidarse recíprocamente y a compartir las cargas y beneficios de la vida doméstica. Esta
definición, define la concepción revisionista moderada, porque también hay formas que los
entienden como la unión, no de dos personas sino que de más de 2, conocidos como
vínculos poliamorosos.
Cuestiones previas.

1- El problema del nombre

Algunos han tratado de argumentar sobre la naturaleza del matrimonio a partir del nombre,
pero no tiene sentido, que alguien quiere defender la concepción clásica, apelando a la
etimología. El mismo Tomás de Aquino denominamos nos disputandum, es decir, las
disputas no deben ser sobre los nombres, sino que por el fondo de las cosas. Esto significa
disputar si hay en la heterosexualidad como rasgo del matrimonio, uno relevancia especial
para el bien común, que no se de en las formas de matrimonio propuestas por la
concepción revisionista, y que justifique por tanto, darle fundamento jurídico, sólo la
concepción clásica, y no a la otra.

2- La relevancia para el bien común.

Hay que preguntarnso si cualquiera de las dos concepciones del matrimonio guna de estas
formas de matrimonio debe ser reconocida por el derecho porque constituye un aporte
relevante para el bien común. Si no constituyera una parte importante para el bien común,
debería ser una cosa meramente privada, y no debería estar regulada tan minuciosamente,
como lo está.

Si a lo largo de la historia el derecho lo ha regulado, es porque es una situación de suma


importancia y debe existir un estatuto particular con derechos y deberes propios de la
institución.

La pregunta es qué es lo que hace que el matrimonio sea así, y si la concepción revisionista
también lo contempla.

Argumentos a favor de la concepción revisionista

-La igualdad requiere reconocer todas las relaciones amorosas consentidas. La ley debe
tratar con igualdad a las personas, ya que si no se estaría discriminando

Los defensores del tradicional, sostienen que lo que es injusto es hacer discriminaciones
arbitrarias, cuando no está fundada en un motivo razonable, y por eso se justifica. También
responden una objeción, que es el dilema del matrimonio igualitario; si efectivamente,
sucediera que la igualación requiere conocer todas las relaciones amorosas consentidas, y
otorgarles el mismo reconocimiento, entonces se podría decir que por qué habría que limitar
el reconocimiento a la unión de dos personas?, o por qué limitarlo a la unión de personas
que se aman románticamente. Entonces el dilema consiste en que si el argumento fuera
correcto, parece que se diluye la misma definición de matrimonio que da la concepción
revisionista.

Hay algunos revisionistas que dicen que se deben reconocer todas las relaciones
consentidas, pero como esas son múltiples, piensan que todas las formas de matrimonio
deberían reservarse a la esfera privada.
Lo que ha sostenido la tradición clásica, es que la única forma de establecer límites a lo que
el derecho debe considerar como matrimonio, consiste en examinar cuáles son los bienes
de esta situación, y por qué son jurídicamente relevantes.

Argumentos a favor de la concepción tradicional


El matrimonio es una unión omnicomprensiva, es decir, una unión que abarca los diversos
niveles o aspectos de la persona porque:

-Sólo de este modo el matrimonio puede ser un bien humano real y específico, distinto de
otras formas de amistad.

-Sólo el carácter omnicomprensivo de la unión marital permite justificar la monogamia, la


exclusividad y la permanencia.

-La unión omnicomprensiva incluye la orientación a los hijos, que es lo relevante para el
bien común.

¿Por qué el carácter omnicomprensivo, exige la heterosexualidad?

P1: Una unió omnicomprensiva debe unir la unión corporal


P: El cuerpo es parte de la realidad personal

P2: La unión corporal sólo se alcanza mediante la unión de los órganos sexuales masculino
y femenino.
P: Mediante la unión de los órganos sexuales, las partes alcanzan una unión biológica real,
pues forman un único principio procreativo. El sexo anal y oral no son realmente unitivos.,
produce unión de contacto físico, pero en esta no hay unión biológica real, sería como
tomarse de la mano.

Conclusión: Una unión omnicomprensiva solo puede ser alcanzada por personas de sexos
opuestos.

De esto se sigue que los ordenamientos jurídicos a o largo de la historia, hayan recogido
esta concepción, no simplemente por ser una unión de amor romántico,

Los revisionistas podrían plantear la excepción de la infertilidad Pero se responde

-El derecho debe reconocer en general, las uniones formadas por personas que per se
pueden orientar sus actos a la procreación, porque no sería razonable que el orden jurídico,
interviniera de tal modo en el ámbito privado de las personas, como para excluir a aquellos
infértiles, o aquellos que no quieren creer. En estos caso se debería tolerar.

Concepción tradicional del matrimonio


Los revisionistas más que elaborar una concepción positiva, hacen una negativa ya que
generalmente se define contrariamente a la tradicional

En la tradicional, la palabra matrimonio, admite dos sentidos fundamentales.

- Matrimonio in fieri. Traducido sería como matrimonio en el constituirse. Se llama in


fieri por tanto, al contrato matrimonial.
- Matrimonio in facto esse. Matrimonio en el hecho de ser. La sociedad o comunidad
que se forma en virtud del contrato. Se llama también sociedad conyugal, pero en
sentido filosófico, no jurídico.

La definición del código civil original del artículo 102, responde muy bien al matrimonio in
fieri. Ahora cambió, y ya no corresponde a al tradición tradicional.

En el lenguaje común, también se utiliza la palabra matrimonio en estos dos sentidos.

Se define como sociedad natural, formada por un hombre y una mujer, que consiste en una
unión comprhensiva, y permanente, ordenada a la procreación, crianza y educación de la
prole y a la ayuda mutua entr los cónyuges.

Requisitos del matrimonio


-Consentimiento mutuo. Nadie puede ser forzado a contraer matrimonio, porque implicaría
disponer de la persona como si fuese algo meramente instrumental. Para consentir
válidamente se exige la suficiente conciencia moral e intelectual para entender los derechos
y obligaciones que derivan de la institución. La edad en la que se alcanza esa madurez, no
se puede conocer por la sola razón natural, porque no hay una edad igual para todos. Por
tanto la ley determina, y establece una edad que opera como estándar aproximado.
-Pubertad. Es la edad aproximada. En sentido estricto forma parte del requisito anterior.

-Aptitud física para la unión sexual. Si no existe, no puede darse la unión corporal, y esta es
la que opera como base de las demás dentro del matrimonio. En esta materia, es relevante
distinguir entre la impotencia coeundi, que es la incapacidad para realizar el acto sexual, y
la impotencia generandi, es la capacidad para procear, o la llamada infertilidad.

-Soltería. El matrimonio sólo puede ser un vínculo entre dos personas, y por lo tanto, es
necesario que ninguna de esas dos esté unida por matrimonio con otra.

-Falta de parentesco. Se opone a las relaciones incestuosas en general, al considerarlas


además inmorales. La razón de su inmoralidad, no es siempre fácil de articular, aunque,
exista algo en el sentido común que nos indica que no es moral. Pero las razones de fondo
son;

- Respecto de los parientes consanguíneos en la línea recta, el matrimonio es una


relación en la que los cónyuges se encuentran en igualdad fundamental,mientras
que no hay igualdad de este tipo entre un hijo y su madre, porque los padres tienen
autoridad o potestad sobre los hijos. Por lo tanto, no es posible la igualdad que exige
el matrimonio.
- Respecto de los parientes consanguíneos en la línea colateral, se trata de un tema
de conveniencia/inconveniencia, y es que si esos matrimonios no se prohibieran, la
posibilidad de que se iniciaran vínculos románticos entre hermanos de poca edad
sería más grande, y eso es pernicioso para el bien común, por tanto es conveniente
que se prohiban estos vínculos. En segundo lugar, no es bueno que existan, porque
tienden a ser una causa de disensión en la familia, por tanto atentan contra la
concordia de la misma.

Derechos y obligaciones de los cónyuges

-Ius in corpus. En sentido estricto, significa derecho al cuerpo. Como se incluye la unión
corporal, cada uno de los cónyuges tiene un derecho sobre el cuerpo del otro,no es dueño
por supuesto, pero es una forma de derecho. Es un derecho que no es absoluto, pero solo
puede ser derrotado por una acción proporcionalmente grave, la negativa meramente
caprichosa, es una forma de injusticia hacia el otro.

-Cohabitación. En virtud de la ayuda mutua, la cohabitación, es en general una obligación


de los cónyuges. Puede ser derrotado por una razón proporcionalmente grave.

-Fidelidad. Se exige la exclusividad, porque todos los aspectos que se deben donar al otro
cónyuge, no se pueden donar a otra persona simultáneamente. Es por esto que el adulterio
constituye una injusticia.
-Ayuda mutua. Hay un compromiso de ayuda mutua, procurar recíprocamente los bienes de
cada uno, y evitar los males.

Fines del matrimonio

-Unión. Es el fin fundamental. Entendido en los múltiples aspectos de la personalidad, una


unión omnicomprensiva.

-Procreación. En sentido estricto, es una consecuencia de la unión. Es el efecto de la unión


corporal.

Propiedades esenciales
-Heterosexualidad.

-Unidad. Significa que solo puede existir entre un varón y una mujer. Esta propiedad
esencial se sigue de la naturaleza del matrimonio como unión omnicomprensiva.; Una unión
omnicomprensiva solo puede ser alcanzada por dos personas, pues no existe ningún acto
que pueda unir orgánicamente o corporalmente a tres o más personas. Todos los demás
aspectos de la unión marital son una extensión de la unidad corporal. Se opone a todas las
formas de poligamia en cualquiera de formas.

Todos los demás aspectos de la unión marital son una extensión de la unidad corporal, de lo
contrario no tendríamos como diferenciarlo de otras formas de amistad. La unión corpral es
el fundamento de toda la estructura de la unión marital. Además de esta razón
encontramos por ejemplo que las formas polígamicas constituyen una transgreción a a la
igualdad que debe haber en la relación marital.

-Carácter permanente. La mayoría son argumentos de conveniencia, que normalmente


nadie negaría; es conveniente que el matrimonio sea una unión permanente, porque eso es
mejor para la estabilidad, formación de los hijos. Este argumento, muestra que el carácter
permanente es deseable en el matrimonio, pero no sirve para mostrar que el matrimonio
sea indisoluble por naturaleza.
Se piensa que nosotros no tenemos un argumento directo de razón natural para justificarlo,
pero que si hay uno indirecto. Este es

Es razonable que las parejas que contraen matrimonio quieran formar una unión exclusiva y
permanente. Pero la pareja no puede hacer que la unión marital sea exclusiva y
permanente.

Prueba: Nadie puede elegir hoy no cambiar de decisión mañana, luego, si la unión que van
a formar tiene estas propiedades, no puede ser por la voluntad de los contrayentes, sino en
virtud de algo exigido por la unión omnicomprensiva en sí misma.
Aunque no podamos saber que hay en la unión omnicomprensiva que exige la
permanencia, nos damos cuenta que algo hay ,porque esta no puede ser establecida por la
voluntad de los contrayentes, pero tenemos conciencia de que es razonable.

Sociedad paterna
El vínculo matrimonial genera una forma de sociedad, que es la sociedad conyugal, pero
también una entre los padres y los hijos, que es la sociedad paterna.

El fin de esta sociedad es la crianza y educación de los hijos, por supuesto entendiendola
como una buena y correcta. La palabra crianza se refiere aquí a la provisión de todos los
medios materiales que se necesitan para que los hijos alcancen su desarrollo pleno. La
educación se refiere a la provisión de medios intelectuales y morales para que alcancen su
desarrollo pleno.

El origen de la sociedad paterna, los filósofos clásicos están convencidos que es la


naturaleza, puesto que la sociedad paterna se origina por un vínculo natural que es la
generación. Por supuesto que existe la filiación adoptiva, pero por regla general la sociedad
paterna tiene por origen la naturaleza.

La generación es fundamento del orden de la caridad, como crea un vínculo muy íntimo, se
hace más importante velar por el bien de un miembro de esta sociedad, que de otras
personas.

Los deberes de los padres responden al fin mismo de la sociedad paterna, por tanto los
deberes son proveer crianza y educación. Respecto de lo hijso, los deberes son honran y
obedecer a los padres. El deber de obediencia, no es un deber absoluto, es un deber
general.

Autoridad en la sociedad paterna


Los titulares de la autoridad de la sociedad son los padres, y por eso se habla de patria
potestad, patrio significa a lo que se refiere a los padres.

El título de la sociedad es la generación, puesto que quien le da el ser a otro, tiene el deber
de proporcioanrle los medios que son conducentes a la perfección del ser. Cuando no existe
unanimidad de voluntades respecto de los padres, la última decisión recae en el padre, pero
si uno revisa los argumento de la tradición filosófica clásica, se puede dar cuenta de que
eran muy débiles, el argumento más común consistía en que la facultad racional se daba de
manera más fuerte en el varón que la mujer, y que por otro lado, la forma de razonar de la
mujer, estaba siempre más liada a lo pasional, por or lo tanto la del hombre era más
analítica y prudente.

Pero es claro que frente a un argumento así se pueden exponer respuestas muy sólidas.
Por tanto se piensa que esta unanimidad se tiene que resolver como se resuelve cualquier
problema sometido a un órgano colegiado; éstos tienen que ser determinado por ambos
padres, llegando a un acuerdo.

La medida de la sociedad es lo necesario para el fin, lo que incluye la mantención de orden


doméstico

Esta no tiene una duración perpetua, ya que decrece sucesivamente en la medida que los
hijos maduran intelectual y moralmente, y se extingue en sentido estricto ya que son
capaces de velar por su propio bien, pero el honor debido a los padres, se mantiene en
cierto sentido.

El estado y la patria potestad


Estos se relacionan en el sentido de que ordena la vida de los ciudadanos dirigiendolos al
bien común, y esto podría eventualmente chocar con lo que proporcionan los padres a sus
hijos.

Si se produce un conflicto en la forma en que los padres están formando a sus hijos, y las
medidas adoptadas por el Estado para lo que él considera que es el bien común.

La tesis clásica es que los padres, tienen un derecho preferente a educar a los hijos, y el
Estado, solo tiene en esta materia un rol subsidiario. El argumento es el siguiente;

P1: La educación debe atender a la singularidad del educando (la educación recae sobre
personas; la persona es un ser singular)

P2: Los padres son quienes mejor conocen esa singularidad.

C: La educación es tarea preferente de los padres. Y por tanto el rol del Estado es
subsidiario. El problema se produce cuando el Estado se arroga a dar conocimiento que
exceden el límite, y lo que quiere es adoctrinarlos en un cierto pensamiento político, o
determinada concepción moral. Si los padres son excesivamente negligentes, en este caso
se sostiene que el Estado debe limitarse a intervenir exclusivamente en aquellos casos en
los que la educación moral que transmiten los padres, a los hijos, los incita a cometer
delitos, fuera de eso no cabe intervención legítima.

Además del argumento anterior, de la singularidad del educando, hay otro adicional.

P1: La educación exige confianza y obediencia del educando al educador.

P2: Los niños tienen esa confianza y obediencia principalmente hacia sus padres

C. La educación es tarea preferente de los padres.

Veracidad
La veracidad fue concebida como una virtud, la virtud que inclina a la voluntad a decir la
verdad cuando y como es debido. Como virtud moral que es, es un término medio entre dos
vicios opuestos, uno por exceso y otro defecto. Por defecto es la mendacidad o mentira, por
exceso es la violación de secretos.

Sobre la mentira, el principal problema es el de la definición. La más estricta piensa que se


incurre en la mentira como vicio simplemente cuando se afirma lo falso como si fuera
verdadero en la comunicación con otro, mientras la menos estricta es la que la define como
la afirmación deliberada de lo falso como si fuera verdadero en la comunicación con otro
cuando el otro tiene derecho a saber la verdad.

La mentira admite diversas clasificación, la más común es la que atiende al fin de la


mentira; aquí se distingue entre mentira dañosa, oficial y jocosa

-Dañosa. Aquella que se hace con intención de dañar.

-Oficiosa. Aquella que se hace con una buena intención subjetiva, que puede ser ayudar a
otro, o salir uno de una situación compleja.

Jocosa. Aquella que tiene por fin causar risa.

Existe consenso de que la mentira dañosa y la oficiosa no se justifican desde el punto de


vista moral. Respecto de la jocosa ha habido discusión.

Tomás de Aquino piensa que es injustificable. Sin embargo se podría justificar en un


contexto evidente de broma.

También podría gustarte