Está en la página 1de 90

RELACIÓN JURIDICA Y PATRIMONIO

Esta relación tiene una estructura; sujetos, objeto y contenido, regulada por el derecho
objetivo, a un sujeto le otorga poder y a otro le atribuye un deber. El objeto es la entidad
que constituye el interés de las partes, esta entidad puede ser una cosa material o inmaterial.

Esta relación puede ser entre personas, personas y cosas o entre cosas, sin embargo, en las
relaciones jurídicas quienes ejercen y se someten al contenido, son los sujetos. En la
relación con la cosa se excluye a los terceros, y se genera un deber erga omnes de
abstención. La relación es con los terceros que tienen que abstenerse.

En las relaciones entre sujetos, como los contratos como la compraventa, el objeto es la
cosa que se vende/compra, por lo tanto un sujeto será́ el comprador que tendrá́ derecho a la
cosa, un derecho a que el vendedor se la entregue. Un sujeto que tiene un poder, sobre otro
que tiene un deber.

La diferencia entre la relación anterior, hay un poder sobre la cosa, en este hay un poder
sobre la cosa. El objeto también puede ser un hecho

En las relaciones entre cosas, como por ejemplo las servidumbres, donde hay un predio
dominante y uno sirviente, pero es realmente un predio que tiene poder sobre otro? , no, por
lo que finalmente el poder que deriva la relación, lo ejerce un sujeto, quien es el titular de la
cosa en el respectivo momento. Y quien asume los deberes por otro lado, va a ser el otro
sujeto. Por lo que no hay propiamente relación entre cosas, en definitiva siempre es entre
sujetos.

En el patrimonio encontramos derechos y obligaciones, aquellos que son originalmente


evaluables en dinero por el mercado. Estos son los derechos patrimoniales. Cada sujeto
tiene un patrimonio, y en la mayoría de las relaciones jurídicas, de ellas nacen derechos y
obligaciones de carácter patrimonial, por ejemplo el sujeto que tiene poder sobre la cosa,
este es el derecho real que forma parte del patrimonio; el derecho personal que tiene un
sujeto sobre el otro, también entra al patrimonio, y lo mismo sucede respecto de las
obligaciones que contrae el otro sujeto. Es por esto que en el patrimonio consta de activos y
pasivos.

Al patrimonio no entran las cosas, ya que este es abstracto, lo que son abstracciones son los
derechos y obligaciones, no entra el computador, entra la propiedad sobre el computador.

Tradicionalmente ha existido confusión entre los términos de cosas y bienes, sin embargo,
creemos que sí existe distinción. Si vamos al CC, nos encontramos con que el artículo 565
no nos da una definición de cosa ni de bienes, pero si dice que hay distintas clases de
bienes, esta línea, la distinción entre cosa y bien, se traduce en una relación de genero
especie, género es la cosa, y especie son los bienes. Hay que entender que las cosas son
susceptibles de entregarle a las personas beneficios, o sea, bienes. Esta satisfacción puede
ser económica o moral. Para que estas cosas entreguen esta utilidad, es necesario tenerlas o
acceder a ellas, de esta manera que el vínculo de tenencia más fuerte es el dominio, para
obtener estos beneficios es necesario que las personas puedan apropiarse de estas cosas.
1
El dominio es un derecho real que ingresa al patrimonio. Esto sin perjuicio de que existen
apropiaciones de la cosa, no en su integridad, sino que parcialmente, de manera que dan
lugar a goces o beneficios parciales. Es por ello que no solo existe la propiedad, sino que
además poderes más atenuados como por ejemplo el usufructo, otros derechos reales que
igualmente entran al patrimonio.

Esto nos permite entender que cuando hablamos de una cosa, nos referimos a toda entidad
material o inmaterial individualizable, sea o no por su naturaleza apropiable. Su existencia
puede ser real o ideal, y es por esto que el concepto de cosa es genérico.

Por su parte, con bien nos referimos a aquella cosa sobre la cual se le reconoce a un sujeto
un derecho contenido en su patrimonio. El bien se caracteriza esencialmente por la
apropiabilidad de la cosa y su entrada al patrimonio como derecho.

Se ha discutido si para que una cosa sea bien, basta que sea apropiable o que esté
apropiada. Dentro de las cosas apropiables están las cosas de nadie y las cosas abandonadas
por su dueño. El CC resuelve que bien son cosas apropiadas, por lo tanto las apropiables
son cosas, pero no son bienes. Bello, en el proyecto de 1853 había definido distinto el 565
“las cosas que constituyen bienes y forman parte del patrimonio, se dividen en corporales e
incorporales”, y esto se cambió́ simplemente por ser redundante. Los bienes son los que se
dividen en corporales e incorporales.

La concepción de nuestro CC es que los bienes corresponden a aquellas cosas apropiadas


ingresadas al patrimonio. Es por eso que todos los bienes son cosas, pero no todas las cosas
son bienes.

2
Clasificación de los bienes:

3
1) De acuerdo a su naturaleza

A) Corporales e incorporales: Esta distinción viene de Gayo, y para el la distinción


era si son susceptibles de tacto o no. El CC señala que pueden ser percibidas por
más sentidos, y las incorporales serían meros derechos como por ejemplo un
crédito.

Respecto de estos cambios, la doctrina ha considerado que estas definiciones presentan


aciertos y desaciertos, el acierto está puesto en la definición de las cosas corporales, puesto
que Gayo había reducido el criterio a uno de los sentidos, mientras que Bello lo amplia a
todos los sentidos. La percepción de las cosas a través de los sentidos puede ser directa o
indirecta, puesto que no solo es posible percibir la existencia de las cosas directamente por
los sentidos, sino que también indirectamente a través de instrumentos que permitan
verificar su existencia. Por otro lado , el desacierto de la definición de cosas incorporales
como “meros derechos”, el problema es la palabra meros, puesto que no puede tratarlos
como meros derechos, como si tuviese una calidad especial.

La importancia de esta distinción es respecto de los modos de adquirir, porque en primer


lugar, hay modos de adquirir aplicables solo a las cosas corporales, como la ocupación,
puesto que necesita de aprehensión; la accesión, puesto que h ay cosas que materialmente
se unen a otras; la tradición, donde elemento esencial es la entrega de la cosa material,
respecto de los inmuebles es posible también una entrega juridica. Dentro de la tradición,
también es posible la entrega de derechos, por regla general de los derechos reales y
personales. Cuando esta se produce, nos encontramos con que la entrega material como
elemento esencial de la tradición, no tiene lugar, o fue modificada para significarla.

Bienes corporales

Pueden ser muebles e inmuebles. La regulación del código civil gira en torno a esta
distinción, y es por eso que en distintas instituciones, vamos a encontrar distinta regulación
para cada una de ellas, es decir, es una distinción transversal. Respecto de los modos de
adquirir, el artículo 590, habla de las tierras que le pertenecen al estado, respecto de las
cuales no cabe ocupación. Por lo tanto, nos lleva a que la ocupación solo es aplicable a las
cosas muebles. Respecto de la tradición de las cosas muebles, sabemos que es posible la
entrega material, pero en el caso de los inmuebles, por regla general, se hace mediante la
inscripción en el registro conservatorio. Respecto de la prescripción o usucapión, respecto
de cosas muebles, el plazo es de 3 anos, y respecto de los inmuebles 5. Respecto de la
accesión, es distinta la regulación si se trata de accesión de inmuebles a inmuebles, muebles
a inmuebles, muebles a muebles. Respecto de la sucesión por causa de muertes, hay una
disposición especial respecto de los inmuebles, ya que van a requerir inscripción.

En materia de contratos, la distinción también es importante, ya que en inmuebles se


necesita escritura pública según el 1801, respecto de los muebles no; La hipoteca recae
sobre inmuebles por regla general; La prenda recae sobre muebles.

4
En el ámbito de la sociedad conyugal, el marido administra los bienes, pero tiene ciertas
restricciones, como por ejemplo respecto de los bienes raíces. Por lo tanto se necesita
distinguir entre muebles e inmuebles.

La lesión enorme en la compraventa, solo opera respecto de los inmuebles.

- Muebles: Las cosas muebles son aquellas que pueden transportarse. La doctrina
distingue entre los bienes por naturaleza y por anticipación. Los por naturaleza, en
el 567, dice que son los que se mueven por sí mismos (semovientes), y otros que se
mueven por una fuerza externa (inanimados). Los por anticipación, según el 571, es
posible que los inmuebles permitan su explotación a través de los productos que de
ellos es posible extraer, como de los frutos que de ellos nacen, estos productos o
frutos pueden ser extraídos o desprendidos, nos encontramos con productos o frutos
muebles. No adquieren la calidad de muebles hasta la extracción o separación,
luego, para permitir la celebración de contratos sobre cosas que en el futuro podrán
extraerse o separarse, es que el CC, los trata anticipadamente como muebles.

Disposición complementaria 574. Cada vez que se ocupe la expresión bienes


muebles, se debe entender los muebles por naturaleza, cuando se ocupa la expresión
“muebles de una casa” se comprenderá́ las cosas que forman el ajuar de una casa,
que es el mobiliario de la casa. Este inciso excluye ciertas cosas de la última
expresión, como el dinero, colecciones científicas, libros, documentos etc. Esta es
una norma de interpretación de la expresión.

- Inmuebles: Aquellos que no pueden transportarse de un lugar a otro. Esto define a


los inmuebles, y por ello entendemos que la referencia del 568 es a los inmuebles
por naturaleza, como las tierras y las minas. Los inmuebles por adherencia, según el
568, aquellos que se adhieren permanente a los inmuebles por naturaleza, como los
edificios, árboles. Esto es complementado por el 569, las plantas son inmuebles
mientras adhieran al suelo por raíces. El 568 señala que las casas y heredades se
llaman predios o fundos. Por destinación, el 570, se trata de aquellos inmuebles, que
por su naturaleza no lo sean, están permanentemente destinados al uso, cultivo
beneficio del inmueble, no obstante que puedan separarse sin detrimento, como las
losas, utensilios etc. Para estar en presencia de estos, es necesario que se encuentren
incorporados al inmueble, que lo hayan sido en interés del inmueble, y que esta
incorporación sea permanente.

Respecto de los inmuebles por destinación, basta separar la cosa mueble del
inmueble, pero retome su calidad de mueble. Por lo tanto tiene aplicaciones
restringidas, por ejemplo el 2420, nos señala que en materia de hipoteca, esta afecta
los muebles que se volvieron inmuebles por destinación según el 570.

Disposición complementaria 573 y 573, el 572 se refiere a cosas clavadas en


paredes de la casa que pueden removerse fácilmente (espejo), se reputan como
muebles, pero las embutidas se reputan como inmuebles (chimenea). El 573 se
refiere a las cosas accesorias del inmueble, que se pueden remover fácilmente, no
pasan a ser muebles por ese hecho, siempre y cuando no se separen con el objeto de
5
darles un distinto destino. Estas disposiciones es aplicable a los inmuebles por
adherencia como por destinación.

Bienes Incorporales

Según el 576, estas pueden ser derechos reales o personales, sin embargo el CC, ha querido
aplicar la categoría de cosas muebles e inmuebles a las cosas incorporales. Como no es
posible la aplicación directa, se aplican por asimilación de acuerdo al 582 y 581. El 580 los
derechos y acciones se reputan bienes muebles o inmuebles según la cosa en que han de
ejercerse o que se debe así́, el derecho de usufructo sobre un inmueble, es inmueble. El 581
señala que los hechos que se deben se reputan muebles (hechos  hacer y no hacer).

Derecho reales A.577: Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a
determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de
servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones
reales.

- Concepciones acerca de lo que entendemos por derecho real, nos encontramos con a
lo menos tres teorías importantes.

1) Teoría clásica: Derivada de la tradición romana, y que corresponde al


entendimiento de los derechos reales, del poder concedido a una persona sobre
una cosa directamente sin intermediación de otra. Es decir que con los derechos
reales la colectividad le reconocería a alguno de sus miembros un poder directo
sobre la cosa que poder que se traduce evidentemente en el ejercicio de ciertas
facultades sobre la cosa.

De manera que como sabemos este poder se concede sobre la cosa excluyendo
al resto/ a los otros miembros de la colectividad. Respecto de los otros
miembros de la colectividad solo cabe que estos se abstengan de impedir o
obstaculizar el ejercicio de las facultades que el titular tiene sobre la cosa, por
eso que es oponible “erga omnes”. De lo dicho se desprende que la abstención
que le corresponde al resto de los miembros de la colectividad es una
consecuencia del derecho real pero que no forma parte en caso alguno de la
estructura del derecho real. No necesito de otro sujeto para poder ejercer las
facultades sobre la cosa, la intermediación de otro. Y como el poder es
concedido a un sujeto por consecuencia, ocurre que los demás se excluyen y por
lo tanto no les queda otra que abstenerse.

2) Teoría obligacionista: Se trata de una teoría que ha cuestionado, criticado con la


teoría clásica, puesto que esta teoría obligacionista NIEGA la relación de poder
jurídico entre los sujetos y las cosas. Para esta teoría solo existen relaciones
jurídicas entre sujetos, y por tanto solo podrían existir derechos subjetivos entre
sujetos. De manera tal que la relación con las cosas, solo puede ser un vínculo
de hecho. Luego dicho lo anterior, en los derechos reales nos encontramos con
que también existe una relación juridica entre sujetos. ¿Entre que sujetos?, entre
6
el sujeto titular del derecho real y por otro lado la comunidad. Lo cual los lleva a
que exista una relación con un sujeto determinado (titular) y uno indeterminado
o universal, el A.578CC menciona que pueden reclamarse “ciertas personas” por
lo que es un sujeto universal indeterminado. Es decir que el sujeto
indeterminado, universal, tendría la obligación de abstenerse, de impedir u
obstaculizar del ejercicio del titular del derecho real. En otras palabras según
esta tesis obligacionista, en definitiva no habrían más derechos que los
personales. Lo que en la teoría clásica era una simple consecuencia
(abstención), la teoría obligacionista la transforma en obligación, transformando
la estructura del vínculo.

3) Teoría ecléctica (mixta): Según la cual los derechos reales por un lado otorgan a
un sujeto, el poder sobre una cosa mientras que por otra le impone la obligación
a un sujeto universal de abstenerse, impedirse u obstaculizar el ejercicio. Es una
mezcla de la teoría clásica, que coloca a un sujeto titular de derecho frente a un
sujeto indeterminado que tendría una obligación propiamente tal.

Si hay algo que caracteriza a las obligaciones es que estas se imponen a sujetos
determinados, por lo tanto ya la concepción obligacionista, se funda en una idea errada de
lo que es una obligación, y en todo caso frente a nuestro derecho de acuerdo a los dispuesto
en el artículo 578 CC, los sujetos pasivos deben ser personas determinadas. Por lo tanto
desde esta perspectiva la teoría obligacionista no tendría cabida en nuestro código civil. En
síntesis, en nuestro código nos encontramos con una concepción de derecho real de corte
clásico, romano.

Cuáles son los Derechos Reales en nuestro Código Civil:

A.577 inciso 2: Nos da un listado de derechos reales  Son derechos reales el de dominio,
el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda
y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.

A.579: El derecho de censo es personal en cuanto puede dirigirse contra el censuario,


aunque no esté en posesión de la finca acensuada, y real en cuanto se persiga ésta. (A.2022,
define el censo).

A.602: Nos encontramos con una norma que denominamos concesiones de bienes de uso
público.

Hay derechos reales que no están en el código civil:

En materia de minería, encontramos en el código de minería los derechos reales de


explotación minera. 2° Código de Minería. Estos derechos reales que otorga el código de
minería los caracteriza como derechos reales inmuebles.

También existe el derecho real de aprovechamiento de agua, se reconoce en el código de


aguas. 6° Código de Aguas. Se denomina el agua como un derecho real inmueble.
7
El legislador también a través de la ley 20930 introduce el derecho real de conservación.

Derecho extranjero (enfiteusis y superficie), en legislaciones extranjeras existen otros


derechos reales. Sin embargo destacamos dos derechos reales en particular, el de enfiteusis
y el de superficie. En caso del primero, nos encontramos con que se trata de un derecho real
que tiene por objeto una finca que otorga a su titularla explotación permanente o a la largo
plazo de ella. Con la obligación de introducir mejoras, ósea tiene que hacer inversiones en
el inmueble.
El derecho real de superficie, si se construye sobre suelo ajeno el duelo del suelo pasa
adquirir la propiedad de aquello que se incorpora a su suelo. El derecho real de superficie
es a través del cual el dueño del suelo concede a otro la facultad de edificar o construir en
su suelo, no adquiriendo el propietario el dominio de lo edificado o construido. De acuerdo
a lo dicho el derecho real de superficie busca evitar la accesión y sus efectos, por lo tanto
entregarle o concederle al que edifica una posición juridica más robusta/solida respecto del
suelo.
Igualmente el derecho real de superficie tiene connotación, se parece al usufructo.

Derechos personales: A.578  Derechos personales o créditos son los que sólo pueden
reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han
contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor
por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las
acciones personales.

Hay que relacionarlo con la clasificación de los hechos, en la parte del artículo de “hecho
suyo”, pueden ser cuasi contrato o delito o cuasidelito.
Actos jurídicos, se menciona en el artículo “han contraído las obligaciones”, por lo tanto
¿Cuáles generan derechos y obligaciones?, los contratos.
Y si le agregamos la “disposición de la ley”, estamos hablando de las fuentes de las
obligaciones (A.1437 y el A.2284).

Cuando nos preguntamos por la disposiciones que consagran las fuentes de las obligaciones
en nuestro código civil, nos referimos y respondemos que están consagradas en el A.1437,
A.578 y el A.2284 (SABERSE ARTICULOS).

8
Diferencias entre derechos reales y personales

a. En cuanto a su estructura: Los derechos reales su estructura está compuesta por un


sujeto que es el titular del derecho real que ejerce poder sobre un objeto. Esto
conforme a la estructura clásica romana, tradicional.

En el caso de los derechos personales la estructura está compuesta por dos sujetos y
un objeto, un sujeto activo y uno pasivo y el objeto, respecto del cual recae el
derecho del sujeto activo y por la contraparte objeto sobre el cual recae la
obligación del sujeto pasivo. La teoría obligacionista intenta cambiar los derechos
reales asimilándolo a la estructura de los personales.

b. En cuanto al origen: Los derechos reales nacen del denominado modo de adquirir,
donde se adquiere no solo el dominio y los demás derechos reales.

En cambio los derechos personales nacen a través de las fuentes de las obligaciones.
El origen de uno y otro es diferente.

c. En cuanto al número: Los derechos reales se caracterizan por constituir un numero


cerrado que denominamos numerus clausus, es decir no existen más derechos reales
que aquellos establecidos por la ley. De modo que la autonomía de la voluntad no
puede generar nuevos derechos reales.

Esto contrasta con los derechos personales claramente, se reconoce que los derechos
personales es un numero abertus porque es posible el ejercicio de la autonomía de la
voluntad, pudiendo crear a través de ella nuevos derechos personales. Muy
relacionado con actos jurídicos típicos y atípicos. Hay algunos autores nacionales
que han impulsado el reconocimiento de un numero abertus de los números reales
sin éxito, que se deje atrás en materia de derechos reales la doctrina de numero
cerrado y se aplique la numero abierto pero esto sin éxito.

d. En cuanto a la duración: Los derechos reales se caracterizan por ser por regla
general permanentes mientras que los derechos personales se caracterizan por el
contrario por ser regla general efímeros, es decir que los derechos reales nacen para
permanecer vigentes en el tiempo mientras que los personales nacen para
extinguirse prontamente. Esto dice relación con el ejercicio y el no ejercicio de los
derechos, porque en el caso de los derechos reales el ejercicio de los mimos ratifica
la titularidad del derecho, es decir cuando una persona es dueña si usa, goza,
dispone material de ella, está ratificando su animus de seguir siendo titular de ese
derecho real, lo refuerza. Sí soy dueño y no ejerzo mi dominio, se extingue el
derecho real por el no ejercicio? No

Los derechos personales no tienen vocación de permanencia por el contrario su


vocación es extinguirse mediante el ejercicio. El acreedor quiere que le paguen, por
lo tanto no pretende que su derecho tenga una permanencia en el tiempo.
9
Por el no ejercicio de estos derechos, se extinguen a través de la prescripción, los
acreedores están llamados a ser diligentes y ejercer sus derechos personales dentro
de un tiempo que establece la ley, por 5 años. Por no haber actividad por parte del
acreedor, se produciría la extinción. La excepción seria la servidumbre.

e. En cuanto a la protección: Los derechos reales son derechos absolutos y que pueden
ejercerse “erga omnes”, en contra de cualquiera que pretenda obstaculizar u impedir
su ejercicio, por lo que surgen acciones reales (A.577 CC se menciona).

Respecto a los derechos personales tienen como característica que son relativos,
puesto que solo pueden hacerse valer respecto a determinadas personas (578 CC),
por lo que nacen acciones personales, explícitamente se menciona el 578 CC.

f. En cuanto a la preferencia: “La doctrina a propósito de la preferencia señala como


diferencia que los derechos reales gozarían de preferencia para su ejercicio frente a
los derechos personales los cuales por el contrario no darían lugar por regla general
a preferencia”. La primera diferencia es que los reales tendrían preferencia por
sobre personales. Esta frase no es del todo precisa, en el sentido de que respecto a
los derechos reales antes de confrontarlos con los derechos personales nos
encontramos con que entre ellos también tienen lugar algunas preferencias. Nos
encontramos con que por ejemplo: Si se ha constituido un derecho real de usufructo,
¿este otorga alguna preferencia sobre alguien? Entrega una preferencia frente a un
conflicto por el dominio, será preferido el usufructuario sobre el propietario. O por
ejemplo: El derecho real de hipoteca, hay veces que se constituye un derecho real de
hipoteca sobre un inmueble, el titular del inmueble podría después de constituir
hipoteca podría transferir el inmueble o bien constituir otros derechos reales como
el usufructo ¿puede? SI. ¿Estos derechos reales constituidos después de la hipoteca,
en un conflicto pueden oponerse al acreedor hipotecario? NO, el que goza de
preferencia es el acreedor hipotecario, por lo que hay preferencia entre derechos
reales también. Puede suceder que se constituya dos o más hipotecas, estas se van
constituyendo una tras otras, se inscriben en el conservador de bienes raíces, una
tras otra, si el deudor no le paga a ningún acreedor hipotecario ¿Todos los
acreedores cobran? Si. Hay preferencia según el orden cronológico.

Los derechos personales en principio no otorgarían ninguna preferencia, por regla


general, sin embargo la ley introduce excepcionalmente una preferencia a favor de
algunos acreedores esto lo hace a través de una institución llamada “la prelación de
créditos”, con lo cual establece unas preferencias a favor de unos acreedores
respecto a otros acreedores. El legislador establecerá 4 grados de preferencia
(crédito de primera clase, segunda, tercera, cuarta y quinta), son 4 y no 5 grados ya
que ellos de la 5 clase no tienen preferencia, se les denominan acreedores balistas,
no gozan de ninguna preferencia, se les paga con las sobras. Dicho lo anterior
ocurre que dentro de la prelación de créditos, prelación de derechos personales, se
privilegia a los titulares de prendas e hipotecas. Es por ello que los acreedores
prendarios son acreedores de la segunda clase y los hipotecarios son de la tercera
clase, dentro de esta prelación hay 5 clases ¿Cuál es la clase de regla general?, la
quinta, salvo que este en la hipótesis donde el legislador de alguna preferencia.
10
¿Hay alguna hipótesis que de preferencia al derecho real? Las garantías, prenda e
hipoteca.

g. En cuanto a la contravención: Derechos reales, estos pueden ser contravenidos por


cualquier persona que no sea el titular de los mismos, contra el cual en virtud de la
protección puede ejercer una acción real.

Los derechos personales se caracterizan porque silo pueden ser contravenidos por
una persona cierta y determinada, este es el deudor de la obligación (que podrían ser
varios).

h. En cuanto al presupuesto psicológico: Se refiere a que según la doctrina moderna


existiría un presupuesto que los distingue entre derechos reales y personales. En los
derechos reales existirían intereses contrapuestos divergentes o excluyentes, esto es
intereses contrapuestos que se excluyen unos con otros, en efecto cada miembro de
la sociedad tiene interés en ser titular de un derecho real sobre las cosas es decir que
quiere tener el poder de usar, gozar y disponer de las cosas. Interés que se
contraviene al interés de los otros puesto que los excluye. “Lo mío es mío”.

Respecto a los derechos personales, nos encontramos con que con ellos concurren
intereses contrapuestos concurrentes o convergentes. Esta convergencia o
concurrencia permite la satisfacción de todos los intereses involucrados. (En la
compraventa el vendedor quiere que le paguen lo antes posible y el mayor valor
posible y el comprador quiere tener la cosa y el precio más bajo posible, finalmente
se llega a un acuerdo del precio, se debe entender que el vendedor esta satisfecho y
el comprador igualmente, ya que pagaron y recibieron un buen precio o por lo
menos en el caso del comprador si bien le salió caro tiene satisfacción porque ya
tiene la cosa). Estos intereses contrapuestos concurren hasta un punto permitiendo
una satisfacción mutua. La diferencia es efectiva solo parcialmente puesto que se
trata de un presupuesto psicológico que tiene lugar respecto a los derechos
personales que nacen de contratos, que es la principal fuente de obligaciones pero
no es la única, por lo tanto ¿el presupuesto psicológico de intereses convergentes
explican los derechos personales nacidos de otra fuente de los contratos? No, por lo
que este presupuesto no cubre a todas las fuentes.

11
Problemáticas sobre las cosas incorporales:

Las cosas incorporales son derechos, reales y personales. Y por otro lado sabemos que no
todo derecho es un bien como por ejemplo: derecho a la vida, integridad física y psíquica y
son derechos extrapatrimoniales, derechos de la personalidad.

- Primera problemática: Entes incorporales (inmateriales) que no son derecho:


“producciones del talento y del ingenio”. A.584 CC; A.19 Nº25 CPR.

o ¿Existen cosas inmateriales o incorporales que son bienes distintos a los


derechos reales y personales?
o Ley 17.336 regula la propiedad intelectual y la Ley 19.039 que regula la
propiedad industrial.
o La primera ley (17.336) regula el derecho moral o de autoría y el derecho
patrimonial o de autor. Esta reconoce un derecho a la paternidad de la obra
intelectual , que se traduce a un programa computacional o canción, etc. Es
un derecho moral puesto que su objeto no es físico si no que más bien
espiritual, el reconocimiento a quien es el creador. Por otro lado está el
derecho patrimonial o de autor que dice relación con explotar
económicamente la creación, cada autor tiene derecho a que cada vez que se
reproduzca su libro tenga su nombre y además de que se le pague una
cantidad de dinero. Le interesan las utilidades económicas de la creación.

o En materia de propiedad industrial (Ley 19.039), tenemos el derecho a la


patente y derecho de patente. El primero es el derecho a asociar una obra de
carácter industrial con un sujeto, es decir básicamente lo mismo que la
anterior, que se le reconozca a la persona que lo creo pero es distinto a la
intelectual en cuanto a que el derecho a la patente a lo que se dirige es a la
facultad de registrarlo. Se quiere registrar no solo para reconocer la autoría
sino que para que además se tenga la facultad de explotarlo
económicamente, la asociación de una creación con su creador está dirigida
a establecer quien puede explotarlo.

o Dicho lo anterior nos encontramos con derechos que evidentemente nacen


de una creación intelectual ¿Estos derechos son distintos a los personales o
reales?. En nuestro país, el derecho patrimonial de autor, derecho a la
patente y de patente, constituyen derechos personales. En otros lugares
puede ser derechos reales. Estos tienen por objeto un carácter económico,
patrimonial, a una obtención económica por lo que tienen un objeto de
carácter patrimonial. Y desde esta perspectiva tendrían más bien
simplemente la naturaleza de derechos personales, es decir de las creaciones
la mayoría de los derechos que de ellos nacen no tienen una naturaleza
distintas a aquellos vistos que están consagrados en el código civil.

o El derecho moral o de autoría en cambio, tiene una característica especial, su


objeto no es una utilidad económica sino que el reconocimiento de quien es

12
el creador de la obra intelectual, por lo tanto es un derecho moral que
satisface facultades espirituales no teniendo una naturaleza física. Dicho eso
se trata de un derecho otorgado a la persona del autor y por lo mismo
incomerciable, lo que le da un carácter de derecho extrapatrimonial. Las
creaciones del talento ¿constituyen cosas incorporales que no son bienes?,
no, ya que estas creaciones dan lugar a derechos patrimoniales o bien
extrapatrimoniales como lo es el de autor. Es por esto que Alejandro
Guzmán y otros autores que lo siguen, entienden que el A.584 CC que se
refiere a las producciones de talento y de ingenio, se encuentra contenido en
realidad en el A.583 CC, ya que este menciona “cosas incorporales hay
también una especie de propiedad”.

- Segunda problemática: Derechos extrapatrimoniales ¿Son bienes? No, ya que para


que sean bienes es necesario que se trate de derechos que ingresen al patrimonio, y
para que ingresen deben tratarse de derechos que tengan como objeto una cosa que
es apropiable. El A.19 Nº24 de la CPR vigente, expresa explícitamente la distinción
al hablar sobre bienes corporales e incorporales, frente al código civil distingue
entre aquellos bienes que son cosas corporales e incorporales. Luego la pregunta
está resuelta ya que los derechos extrapatrimoniales no son bienes, por lo mismo ¿es
posible reconocer propiedad sobre derechos extrapatrimoniales?, no. Aquellos que
no son bienes se encuentran reconocido en la CPR en otros numerales del A.19,
derecho a la vida, honor, etc. Los tribunales se han equivocado al reconocer
derechos extrapatrimoniales fuera del catálogo de la constitución. Hay algunos
autores como Ducci, que estima que los derechos extrapatrimoniales también deben
ser considerados bienes puesto que tendrían la calidad de derechos personales, en
este sentido se argumenta que los derechos extrapatrimoniales igualmente podrían
ser valorados económicamente como así mismo, que reciben tutela legal.
Los derechos extrapatrimoniales son valorizables económicamente pero no tienen
un valor de origen, no existe una valoración originaria, de mercado.

13
- Cosas consumibles y no consumibles

Clasificación propia de las cosas muebles

Regulación: art. 575-2°. Confundiría el CC las clasificaciones. Este articulo según la


mayoría de la doctrina confunde las clasificaciones porque en realidad el criterio de
destrucción de las cosas al primer uso normal o natural, es para cosas consumibles y no
consumibles, NO para cosas fungibles y no fungibles. (El CC utiliza una nomenclatura
equivocada). Aunque bien por regla general las cosas consumibles son fungibles y las no
consumibles son no fungibles.

Criterio de clasificación: la destrucción de las cosas al primer uso normal o natural.

Definiciones:

- Las cosas consumibles son aquellas que se destruyen natural o civilmente al primer
uso.
- Las cosas no consumibles son aquellas que no se destruyen natural o civilmente al
primer uso.

Naturalmente: nos referimos a destrucción física o material. Ej. el carbón, los alimentos,
cemento, combustible, etc.
Civilmente: destrucción jurídica o disposición jurídica. Ej. Dinero (575-3°), un cheque o
vale vista al portador.

Observaciones:
 "Primer uso". Porque todas las cosas se van deteriorando con su uso en el tiempo.
 "Normal o natural". El criterio es objetivo, descartándose el uso particular que le
pueda dar cada sujeto (criterio subjetivo). Ej: el uso natural de un libro es su lectura,
pero podría ser usado para hacer fuego.

Importancia: Hay ciertos actos jurídicos que se celebran respectos de uno y no respecto de
otros o dicho desde la perspectiva de derechos reales y personales, hay algunos que recaen
sobre un tipo de cosas y no sobre otra.

Radica en los derechos reales o personales que pueden constituirse sobre las cosas,
dependiendo si son consumibles o no consumibles.
Ej. derechos reales, usufructo cosas no consumibles, 764, sino sería cuasiusufructo, 789,
(uso 812).
Ej. derechos personales, requieren cosas no consumibles el comodato o préstamo de uso,
(2174); el arrendamiento (1915, 1947). El depósito regular puede ser de cosas consumibles
o no consumibles, pero si se presume el uso o se permite, sólo de cosas no consumibles
(2220). El depósito irregular en cambio es sobre de dinero (2221).

14
- Cosas fungibles y no fungibles

Doctrina, en virtud del art. 575, afirma habitualmente que se trata de una clasificación de
las cosas muebles. Sin embargo, excepcionalmente es aplicable a los inmuebles. Ej.
parcelaciones o sitios de terreno.

Regulación: A.575-1° CC

Criterio de clasificación: La aptitud natural para ser sustituidas unas por otras, es decir, si
cumplen o no la misma función (igual o distinto poder liberatorio).

El cumplimiento de la misma función, su fungibilidad, es objetiva pero bien también puede


ocurrir que las partes respectivas le den la misma función, no estaría ante una fungibilidad
objetiva sino que ante una subjetiva.
Cuando hablamos de cosas fungibles y no fungibles hay que respetar el criterio objetivo
aunque hayan veces que deba ser subjetivo.

Definiciones:

- Las cosas fungibles son aquellas cosas que pueden ser sustituidas por otras para los
efectos del pago, por carecer de una individualidad propia. Ej. el dinero, las
monedas.
- Las cosas no fungibles son aquellas que no pueden ser sustituidas por otras en
materia de pago, por tener una individualidad propia, no existiendo otras
equivalentes.

Observación: Criterio es objetivo, independientemente de si el acreedor acepta y conviene


con el deudor el pago con una cosa distinta al original objeto de la relación.

Importancia: Las cosas fungibles permiten, cualquiera que sea el título por el cual se hayan
recibido, disponer de ellas. Por esto hay instituciones que sólo son aplicables a cosas
fungibles, y otras que son aplicables a cosas no fungibles.
Ej. cosas fungibles, el mutuo o préstamo de consumo (2196); compensación legal (1656-
1°).
Ej. cosas no fungibles, usufructo (764); depósito (2215); comodato o préstamo de uso
(2174). No pueden ser sustituidas por otras que tengan el mismo poder liberatorio.

15
- Cosas simples y compuestas

Regulación: No tiene en el CC; se trata de una clasificación doctrinaria

Criterio de clasificación: la estructura de las cosas.

Definiciones:

- Las cosas simples son aquellas cosas conformadas por una estructura uniforme, de
manera que las partes que las componen no admiten división ni una
individualización propia. Ej. los animales, plantas, frutos, vinos,
- Las cosas compuestas son aquellas cosas conformadas por una estructura
heterogénea, integrada por dos o más cosas simples unidas coherentemente de modo
que pierden su individualidad propia. Ej. un automóvil, un computador, una casa.

Sea una cosa simple (copa) o cosa compuesta (auto), es una unidad. No se modifica el
hecho de que las cosas sean consideradas como unidad.

Importancia: Permite delimitar el objeto de la relación jurídica correspondiente. Hay cosas


que tradicionalmente pueden entenderse como simples conformadas con una estructura
uniforme, a diferencia de otras cosas que son compuestas (varios elementos).

Aunque algunas cosas simples que integran la compleja puedan separarse o se hayan
separado temporalmente del conjunto, se entiende que forman parte de la cosa compleja,
salvo que así se establezca definitivamente. Por tanto, el objeto de la relación jurídica está
constituido por el todo.

- Cosas singulares y cosas universales

Regulación: el CC no regula la clasificación, pero sí la aplica en algunas normas. Ej. 1317 y


2304

Criterio de clasificación: la consideración de las cosas como unidad o en relación a otras.


En esta clasificación se consideran las cosas como unidad o en conjunto con otras unidades.

Definiciones:
- Las cosas singulares son aquellas que constituyen una unidad, sea natural o
artificial, simple o compleja.
- Las cosas universales (denominadas universalidades), son aquellas agrupaciones de
cosas singulares sin conexión física entre ellas pero que, por presentar una
vinculación entre sí, forman un todo, recibiendo una denominación común.

16
Subclasificación de las universalidades:

Criterio de subclasificación: La fuente de la unión, tipo de voluntad.

1) Universalidades de hecho (VOLUNTAD DEL HOMBRE): aquel conjunto de


bienes que, manteniendo su individualidad propia, y no obstante permanecer
separados, constituyen o forman un todo en el tráfico jurídico, en razón de su
destinación (generalmente económica).

Se distinguen por:

i. Sólo la existencia de un activo (no tienen pasivo). El conjunto como tal son
bienes activos sin pasivo a diferencia de las universalidades jurídicas que
tienen pasivo y activo.
ii. Las cosas requieren de un vínculo, el cual es dado por la destinación.
iii. La destinación es dada por el dueño de las cosas, pudiendo cambiarla en
cualquier momento, sea respecto del todo, sea respecto de algunas de las
cosas que componen la universalidad.

Si los bienes singulares que forman el conjunto presentan como característica una
naturaleza homogénea, se les denomina universalidades de colección. Ej. una
biblioteca, un rebaño, el ganado, una colección filatélica.
Si los bienes singulares que forman el conjunto presentan como característica una
naturaleza heterogénea, se les denomina universalidades de explotación. Ej. un
establecimiento de comercio (mercaderías, estantes, derecho de llaves, derecho a la
clientela, el nombre, el prestigio, etc.).

2) Universalidades de Derecho o universalidades jurídicas (VOLUNTAD DE LA


LEY): es un conjunto de relaciones jurídicas que recaen sobre una masa de bienes
reguladas especialmente por la ley y que forman, para todos los efectos jurídicos, un
solo todo. Ej. el patrimonio, la herencia, peculio profesional o industrial del hijo de
familia, el patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal.

Se distinguen por:

i. Tener activo y pasivo.


ii. La vinculación es establecida por la ley.
iii. La ley regula a todas las relaciones jurídicas como un todo.
iv. La regulación legal para el todo es distinta a la regulación de las relaciones
singulares que la componen.

17
Regulación: la subclasificación no es regulada por el CC, pero la reconoce en
diversas disposiciones.
 Universalidades de hecho. Ej. : ajuar de una casa (574, 1121), colecciones
científicas o artísticas (574), rebaños y ganado (788, 1123, 1984).
Establecimiento de comercio. No lo menciona el CC, pero sí otras leyes. Ej. 3° n°2
y 548 del C. de C; 444 CPC.

 Universalidades jurídicas. Ej. 951-2°.

Importancia: delimitar el objeto de los actos jurídicos, en cuanto los elementos que quedan
en él comprendidos (cosas singulares o universales).
Particularmente, respecto de las universalidades, el CC no admite por regla general que
sean objeto de actos jurídicos las universalidades jurídicas, sino los bienes singulares que
las componen. Ej. 1811, 2056.

- Cosas específicas y genéricas

Regulación: el CC no recoge la clasificación propiamente tal, pero regula las obligaciones


de género, que tienen por objeto cosas genéricas, 1508 y ss.
Asimismo, hay aplicaciones particulares en algunas disposiciones. Ej. 951-3° (legados a
título singular)

Criterio de clasificación: la forma como son designadas por la ley o por las partes las cosas
que constituyen el objeto de una determinada relación jurídica.
Definiciones:

Las cosas específicas o especies o cuerpos ciertos son aquellas cosas que son designadas
por sus cualidades propias, las cuales las distinguen de otras de la misma clase.

Las cosas genéricas son aquellas cosas designadas a través de las características que son
comunes a los individuos de la misma clase y por su cantidad.

Importancia: tiene relevancia en materia de obligaciones, porque la pérdida de un individuo


del género no genera responsabilidad para el deudor, debido a que "el género no perece"
(1510); en cambio, si la obligación tiene por objeto una especie o cuerpo cierto, la pérdida
si genera responsabilidad (1548).

- Cosas divisibles y cosas indivisibles

Regulación: el CC recoge la clasificación a propósito de las obligaciones divisibles e


indivisibles. 1524.

Criterio de clasificación: si admiten o no división.


18
 La división puede ser material o intelectual

Desde un punto de vista material:

Subcriterio de clasificación: si hay o no destrucción o deterioro en la división.


Definiciones:

- Divisibles materialmente son aquellas cosas corporales que pueden ser divididas en
dos o más partes de modo que cada una de las partes constituya una cosa
homogénea y análoga a la dividida y a las otras partes, de tal manera que, reunidas,
se restituya la división a la cosa original. Ej. un terreno (en varios terrenos o
parcelas); leche (en varios cc).
- Indivisibles materialmente son aquellas cosas que no pueden ser divididas en los
términos señalados, de modo que con la división se destruyen o deterioran. Ej. una
vaca.

Desde un punto de vista intelectual:

Subcriterio de clasificación: si es posible o no el goce de las cuotas resultantes

Divisibles intelectualmente son aquellas cosas que admiten división en dos o más partes
ideales aritméticas iguales o desiguales, y aun cuando la cosa no admita división
material. En "dos o más cuotas", ej. 1/3 y 2/3.

Indivisibles intelectualmente son aquellas cosas que no admiten siquiera división


intelectual.

Observaciones:

 Todas las cosas corporales, sean o no divisibles materialmente, admiten división


intelectual. Ej. una vaca, un computador, un auto, etc.
 Por regla general las cosas incorporales admiten división intelectual.
Excepcionalmente, hay derechos que no admiten división intelectual. La ley o la
convención de las partes puede ordenar que no tenga lugar la división. Ej. la
servidumbre de paso (826, 827, 1524-2°), 751 (fideicomiso), 2408 (hipoteca), 2405
(prenda), 1317-3° (no admisibilidad de la partición), 1317-2° (pacto de indivisión).

Importancia: Respecto de los derechos reales, determina el contenido y extensión de las


facultades otorgadas ejercitables. Si la cosa es divisible, pueden ejercerse sobre una parte
de la cuota. Si es indivisibles, ello no es posible.
Respecto de los derechos personales, resulta relevante para el cumplimiento de la
obligación correlativa cuando hay pluralidad de deudores. Si es divisible, cada deudor
puede estar obligado sólo a pagar su cuota. Si es indivisible, cada deudor tendrá que pagar
el total de la prestación.

19
- Cosas principales y accesorias

Regulación: el CC no regula expresamente la clasificación respecto a las cosas (sí en


materia de contratos, 1442), pero la aplica en diversas disposiciones. Ej. 658.

Criterio de clasificación: si requieren o no de otras cosas para subsistir y, por tanto, si están
o no subordinadas a otra.

Definiciones:
Las cosas principales son aquellas cosas cuya existencia y naturaleza es independiente de
otra. Ej. suelo.

Las cosas accesorias son aquellas cosas cuya existencia y naturaleza están determinadas por
otra cosa de la que depende. Ej. árboles.

 Problema. El CC no contempla un criterio único que permita distinguir lo


accesorio y lo principal. En materia de accesión encontramos una prelación
de criterios, a los cuales se podría recurrir: el valor (659), la finalidad o
función (660) y el volumen (661). La doctrina tiende a la aplicación del
criterio de la función como regla general: cuál cosa sirve a la otra para su
mejor utilización. Ej. el cargador respecto al celular.

Importancia: Aplicación del principio "lo accesorio sigue la suerte de lo principal". En


materia de derechos reales, fundamenta el modo de adquirir denominado accesión (643 y
ss.). Así, en general, el dueño de una cosa se hace propietario de todo lo que a ella accede
(646, 648, 658). En materia de derechos personales, el deudor está obligado a entregar el
bien con todos sus accesorios, salvo estipulación contraria (ej. 1829 y 1830).

20
PROPIEDAD O DOMINIO

1. Regulación: Esta en el código civil. 582, 583 y 584 CC; 19 n° 24 CPE (17.336,
19.039; 19 Nº25). También tenemos una regulación en al constitución, refiriéndose
a la propiedad.

2. Concepto: El A.582 CC consagra el concepto de dominio. “El dominio (que se


llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y
disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno. La
propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad”.

Dos concepciones de dominio:

A) Concepción analítica: Criterio cuantitativo. Es aquella que define la propiedad o


dominio a través de la individualización de las facultades que concede. La más
clásica descripción es “usar, gozar y disponer”. Por lo que se trata de una
concepción que atiende a un criterio cuantitativo, esto es que alude a la cantidad de
facultades que se concentran en el dominio y por lo tanto conceptúa, mira el
dominio como una suma de facultades. Responde a la pregunta de que contiene el
dominio.
B) Concepción sintética: Criterio cualitativo. Es aquella que pretende definir el
dominio en cuanto el ser de este derecho real es decir busca establecer que es con
independencia de las facultades que dé el pudieran nacer o surgir, de ahí que
hablamos más bien de un criterio cualitativo. NO atiende a la cantidad de facultades
sino que a la cualidad, su naturaleza.

Desde luego que si vamos al A.582 nuestro CC ha seguido una concepción analítica al
mencionar “para gozar y disponer”. Define al dominio sobre la base de sus facultades. Bajo
una concepción sintética entenderíamos que el dominio es “la propiedad es el más amplio
poder o derecho de señorío que pueda tener una persona sobre una cosa”.

3. Elementos de la definición: El mismo código en el 583 establece que sobre las cosas
incorporales también hay una especie de propiedad y por otro lado tenemos al 584
que dice que respecto a las producciones del talento y el ingenio existe una especie
de propiedad. Entonces por los derechos que otorga la propiedad intelectual e
industrial, de carácter patrimonial es por lo que entendemos que el 584 se encuentra
comprendido en el 583.
- Derecho real. A.577, este es un derecho real sobre una cosa corporal
- Cosa corporal A.583 y A.584

21
o Problema: El A.583 y el A.584 junto con el actual A.19 N24, han dado lugar
al fenómeno de la propietarización de los derechos. Este presenta dos
criticas fundamentales. Primero la superposición infinita de derechos y la
segunda critica es que respecto de la propiedad de derechos se advierte que
no es posible ejercer las mismas facultades, que respecto de cosas
corporales. Sobre los derechos no pueden ejercerse las mismas facultades
que las cosas corporales. Por lo tanto pareciese que no es efectivo que se
estuviese frente ante un derecho de propiedad o bien ante un mismo
derecho, ya que dependería del objeto las facultades que pueden ejercerse
o Propietarización de los derechos: A partir de dos críticas que se le hace a la
propietarización (superposición infinita y misma forma de ejercer). ¿Cómo
solucionamos estas críticas?. Los autores han adoptado dos posibles teorías
respecto de su superación.

1. Encabezada por Alejandro Guzmán, que estima que la propiedad sobre derechos
no es un verdadero derecho sobre derechos.
2. Hernán Corral quien entiende que la definición del A.582 CC, refiriéndose a
cosas corporales, esta es el concepto sobre propiedad que contempla nuestro
ordenamiento civil le cual puede asumir modalidades distintas. Siendo estas las
modalidades que se encuentran consagradas en el A.583 y A.584 CC.

En definitiva la postura de Corral se entiende a partir de la de Guzmán porque


Hernán corral discrepa de la postura de este, explicando las propiedades del código
civil desde otra perspectiva. Por lo tanto dicho lo anterior, lo más importante es
entender la primera teoría que busca solucionar la problemática propuesta, que son
las críticas a la propietarización de los derechos.

1. Guzmán con acierto señala que respecto de los artículos del CC, 583, 584, 582.
Debe aplicarse técnicamente la distinción entre género y especie. Dicho lo
anterior entiende que la propiedad es el género pudiendo existir entonces varias
especies de propiedad. Y precisamente son varias especies de propiedad y en
particular varias de derecho de propiedad que contempla el código civil.
Entonces dicho lo anterior el código civil contempla una propiedad como género
y en el código civil corresponde al derecho de dominio, este definido en el 582
que recae sobre cosas corporales. Pero que también existe una propiedad sobre
cosas incorporales, 583. Y finalmente existe una propiedad sobre la producción
del talento e ingenio que están en el 584. La propiedad es un género luego
pueden existir varias especies.

¿Qué es la propiedad?: En el A.582 no estaría definida la propiedad pese al


paréntesis. Sino que estaría definido el derecho real de propiedad que es una
especie del genero propio. Guzmán plantea que la propiedad no es un derecho
real sino que constituye un concepto, que importa la exclusión respecto del
ejercicio de facultades sobre las cosas.
En efecto ¿Qué es lo esencial del dominio? La exclusividad, esta implica el
ejercer individualmente los posibles poderes sobre una cosa impidiéndole a los

22
otros hacerlo. Por lo tanto nos encontramos con que lo único que caracteriza al
concepto de propiedad es la exclusividad, de manera que las posibles facultades
que otorga la propiedad no son de la esencia de la propiedad. Las facultades más
bien derivan de la naturaleza de las cosas a las cuales se aplica la propiedad, es
la naturaleza de las cosas la que entrega mayor o menores facultades o si quieren
distintas facultades. Lo único esencial lo que determina que estamos frente a la
propiedad es la exclusividad.
Dicho lo anterior a través de esta teoría, nos encontramos con poder resolver las
críticas que merece con justicia la propietarización de los derechos.
Primero porque distinguiendo el género de las especies se supera la
superposición infinita de los derechos. Y en segundo lugar superamos la
segunda critica en orden a que no es posible ejercer las mismas facultades sobre
las cosas corporales, incorporales, del talento y del ingenio. En efecto porque el
dominio no viene definido por sus facultades. ¿Qué define al dominio? La
exclusividad. La fuente de las facultades es la naturaleza de las cosas respecto
de las cuales se ejerce propiedad.
Sin embargo ¿Esta teoría ha sido seguida a pesar de que supera el problema?
No, sino que más bien ha sido una teoría de minoría por razones prácticas. Está
hecha a perder el recurso de protección, ya que dice que no existe ese derecho
de propiedad sobre cosas incorporales. Diciendo que se trata de otras especies
de propiedad.

2. En definitiva nace poniéndose en desacuerdo a Corral. Este contempla que el


A.582 CC está bien y que los artículos siguientes menciona que hay modalidad
de dominio. Este estaría reconociendo que el 583 584 consagran algo distinto
que este denomina como modalidad. Y en segundo lugar tras las modalidades
del dominio se reconoce que el dominio no puede ejercerse de igual manera
sobre todas las cosas. No pueden ejercerse las mismas facultades sobre todas las
cosas. Por lo tanto en definitiva en su propia explicación Corral y su intento por
supera la propietarización de los derechos reconoce la teoría de Guzmán. Este al
intentar superar la teoría de Guzmán, este la termina ratificando.

Hay una definición, que contiene problemas ya que habla de cosas corporales y los
siguientes artículos menciona “especies”.

- Gozar. 811; 19 n° 24  No es una de las características porque se entiende que el


uso está dentro del goce
- Disponer
- “Arbitrariamente, no siendo contra ley o contra derecho ajeno”;. Absoluto.
Delimitación. Abierto y flexible.
- Que sea arbitrario, se vincula la característica de absoluto del derecho de propiedad.
No sea contra ley, es una ley en sentido amplio.

Características según doctrina tradicional:

23
A. Exclusivo: 842 y 844. Permite la disposición material y juridica sobre los bienes, el
titular puede ejercer todos los derechos sobre su bien, excluyendo a los demás.

B. Absoluto: “Soberano e independiente”. “General e independiente”. Que sea


soberano se refiere a que permite el ejercicio de todas las facultades que se otorgan,
usar, gozar y disponer. Que sea independiente que no existan agentes externos que
puedan impedir el ejercicio de estas facultades. No puede ser contra ley o contra
derecho ajeno. La doctrina moderna prefiere hablar de general e independiente. El
general es que otorga el máximo poder, facultades y que sea independiente que no
presupone otro derecho.

C. Perpetuo: Se entiende que es un derecho permanente, indefinido mientras exista la


cosa objeto del dominio. EL NO USO DEL DERECHO DEL DOMINIO NO
EXTINGUE EL DERECHO. No existe la prescripción extintiva por el mero
transcurso del tiempo de la acción reivindicatoria. Esta característica ha sido
criticada por la propiedad fidusaria porque esta es temporal, porque se extingue una
vez cumplido el derecho, en cambio la propiedad intelectual e industrial, en
principio dura toda la vida del autor, pero si fallece dura 50 años después del
fallecimiento.

Características según doctrina moderna:

A. Abstracto: Mas alto poder o señorío que se tiene sobre una cosa.
B. Elástico: Algo que se puede extender, contraer o reducir en cuanto a sus facultades.

Delimitación del objeto sobre el cual recae el dominio

A. Muebles: Contorno definido.

B. Inmuebles: Hay más conflicto por lo que se distingue.


- Plano horizontal: “Perímetro”. 842, 690-2°. 78 n° 4 RCBR, 2432 n° 3, 81 n°
3 RCBR. Planos. Hablamos de la superficie del inmueble, lo que se significa que
comprende el perímetro de la cosa, hasta donde abarca la propiedad.

- Plano vertical: Se distinguen en sobresuelo y subsuelo. Hay distintas teorías, el


criterio más antiguo es de la edad media que dice que tengo “propiedad arriba hasta
el cielo y abajo hasta el infierno”. Luego está la teoría restrictiva que señala que no
se puede proyectar sobre el sobresuelo o subsuelo sino que solamente sobre la
superficie, sin embargo como pueden ver fue sujeto a críticas. Y luego hay otra
teoría la del criterio del interés y de la utilidad, que señala que la propiedad se
extiende en el espacio aéreo y en el subsuelo, hasta donde exista interés del dueño.

o Sobresuelo (A.931, A.942): Sobre la superficie


o Subsuelo (A.942, A.625): Bajo la superficie, las aguas, las minas.

24
o ¿el entorno?: Este es una cuestión que surge más bien a partir de conflictos
que se conocen en tribunales, las personas compran cosas inmuebles que se
caracterizan o se han caracterizado por un determinado entorno. (Ej: Venga a
vivir a tal lugar por sus áreas verdes). Qué sucede si ese entorno que se da
como característica de la cosa, se modifica ¿El propietario tiene poder
facultades respecto al entorno y reclamar por las modificaciones? La regla
general es negativa ya que el entorno por sí mismo no puede considerarse
como parte de la cosa, si el propietario tiene facultad o poder respecto del
entorno significa que el entorno está comprendido en su objeto de dominio,
entorno que por lo demás puede estar ligado a derechos ajenos.
No obstante lo anterior la doctrina ha discutido si en algunos casos
particulares. Excepcionales puede ser objeto de propietario, la respuesta es
que si en los atributos. Los criterios que permiten establecer cuando tiene
lugar esta excepción se discuten. FALTAN LOS CRITERIOSS PEDIRLE A
ALGN.

25
Facultades inherentes al dominio:

A. Facultades materiales: Las tres facultades clásicas, el uso, goce y disposición.

- Uso/ Ius utendi: Utilidad natural. El dominio concede la facultad de aplicar las cosas
a la utilidad que naturalmente permite la cosa sin que esta mediante la aplicación
sea destruida o deteriorada. Al propietario no le interesa esta facultad, ya que este
tiene otra facultad material que le permite disponer de ella físicamente, destruirla,
deteriorarla. Este interesa para primero describir una de las posibilidades de poder
que tiene el propietario, lo más relevante para poder determinar que facultad puede
ser objeto de otro derecho real distinto, el de uso. Que puede desprenderse,
desmembrarse del dominio por un tercero, si ello ocurre significa que el propietario
temporalmente no puede ejercer el uso. Luego ¿qué permite conceptuar el uso? Este
permite saber cuál será el contenido de un derecho real distinto y en que consiste la
delimitación del derecho real de uso. Sirve para saber que se le ha quitado.

- Goce/ Ius fruendi: Recogido en el 811 CC. Frutos y productos. Un uso de la cosa,
nos referimos a aquella facultad o poder que tiene el propietario que le permite
aprovecharse y apoderarse de los frutos que las cosas dan natural y periódicamente
sin destruir su capacidad de reproducirla. Nos encontramos con que se trata de una
facultad expresamente recogida 582 CC, este se refiere a la facultad de gozar y
también el A.19 Nº24 CPR. Si bien el A.582 CC reconoce esta facultad de gozar nos
encontramos con que pareciera a nivel de código civil que existiese una confusión
conceptual respecto de los alcances de esta facultad, lo decimos ya que las cosas
dan, entregan, conceden al propietario frutos pero también productos, existiendo
una diferencia conceptual entre ellos, en el caso de los primeros se trata de
entidades, sustancia que las cosas entregan de una manera periódicamente no
viéndose justamente afectada su capacidad de reproducción si el propietario las
aprovecha o bien apropia de los frutos. Pero en el caso de los productos estos se
tratan de entidades cosas, sustancias que los objetos del dominio, dan entregan,
conceden a los propietarios pero destruyendo el objeto de dominio, el bien sobre el
cual recae el dominio (Ej: Piedras de la cantera, minerales de la mina, etc.).

El CC confundiría estos conceptos, lo que alteraría la facultad de gozar, hay varios


artículos disposiciones en el código que parece que frutos y productos se hacen
sinónimos A.643 CC que define la accesión. Y en esta definición “los productos son
cosas naturales o civiles”, esto entonces ha llevado a algunos autores a entender que
la facultad de goce en nuestro código civil comprendería también el

26
aprovechamiento de los productos, con ello el concepto de “goce” comprendido en
nuestro código civil será más amplio que el concepto romano/tradicional de goce
que solo comprende a los frutos. De hecho muchas veces cuando se habla de gozar
inclusive se dice “goce” o “disfrute”. Pareciera ser entonces que nuestro código
civil ha recogido una confusión conceptual. Ha esto se agrega, en norma más a
detalle el A.783, donde se cuestiona si los árboles son “frutos o productos”.

El código no debe caer en el ello, el 643 CC se está refiriendo a un modo de


adquirir, y para efectos del modo de adquirir no interesa la distinción, ya que los
dueños adquieren la propiedad de todo lo que accede a ella y todo lo que produce,
luego para los efectos de la adquisición, modo de adquirir. Por otro lado los
ejemplos que dimos 783 y 784 son vivos ejemplos del derecho romano. Los
productos y el apoderamiento de los mismos forma parte de una facultad que no es
el goce sino que corresponde a otra facultad, la disposición material. Es importante
la diferencia entre goce y disposición ya que como se ha señalado los productos
dicen relación con la disposición material y un titular de un derecho real que solo
otorga el goce, no tiene el poder para destruir o deteriorar la cosa, objeto de derecho
real, salvo respecto de aquellos daños o deterioros que se producen por el goce
frecuente de una cosa.

- Disposición material o abuso/ Ius Abutendi: “Destruir, degradar o transformar”.


Esta disposición material, es la facultad o poder que le corresponde a los
propietarios y que les autoriza, permite, destruir, degradar o transformar las cosas
objeto de su dominio. Por destruir entendemos, el aniquilamiento de la misma,
reducir a la nada la cosa, es el máximo poder que tiene un propietario de la misma.
Solo hay algunas limitaciones, respecto de estas facultades que están establecidas
por ley o reglamento. Dentro de las cosas muebles están los semovientes, Por
ejemplo: Un perro, vaca, gato, etc. En definitiva el tratar de aniquilarlo o bien
destruirlo constituyen maltrato animal que esta sancionado expresamente. Entonces
esta facultad no es respecto de todas las cosas, no es ilimitada. Todos los actos de
consumo de las cosas propias caben en esta categoría de destruir. El degradar son
todos aquellos actos que realizan los propietarios que importan una grave perdida de
valor del objeto de dominio, por ejemplo: Enojándome con mi computador al perder
un juego y lo arrojo y se rompe la pantalla, por lo que pierde su valor y es afectado
gravemente. La transformación corresponde a aquellos actos por los cuales los
propietarios cambian la naturaleza del destino de las cosas, esto último parte de la
base de que las cosas tienen un destino natural, existen en el mundo exterior
naturalmente con algún destino o bien han sido creadas por el hombre con algún
destino, el propietario sin embargo puede cambiar este destino, entonces Ejemplo:
Todos nos podemos comprar un avión que tiene destino para volar pero bien alguien
puede comprárselo para hacer un centro de eventos.

Estamos conceptualizando poderes amplios que tienen los propietarios y que las
personas ejerzan sobre las cosas y bien quieren ser propietarios para poder ejercer el
más pleno poder sobre las cosas. En el caso de la destrucción se genera un efecto
ulteriorcito no solo se ejerce una facultad del dominio sino que con su ejercicio el
propietario extingue el dominio, es el único caso efectivo de dominio, no existiendo
27
objeto, cosa no es posible el dominio sobre la cosa. Para distinguirlo de aquellos
casos en el que subjetivamente se extingue el dominio, como por ejemplo al vender
mi cosa, yo pierdo mi dominio y se extingue para mí pero bien esta para otra
persona.

B. Facultades jurídicas: Renuncia, actos de derelicción o de abandono y enajenación.

Los propietarios gozan de una facultad de disponer del derecho real esto se traduce
en la celebración de actos jurídicos a través de los cuales se desprenden
patrimonialmente del dominio, no importando si es a través de un acto unilateral o
bilateral, si e entre vivos o mortis causa o bien si se hace o no a favor del otro. Es un
acto por el cual se desprende de su dominio. Normalmente las personas se
desprenden de su derecho real de dominio transfiriéndosela a otra en un acto
jurídico bilateral el ejemplo más habitual es el que a través de una compraventa
seguida de tradición. Sin embargo no porque sea la vía más habitual significa que
esta forma de desprendimiento sea de la esencia de la facultad de disposición
juridica. Esto implica que el acto de desprendimiento debe tomar estas
características.

Nos encontramos con que los propietarios pueden realizar tres actos distintos que se
pueden llevar en el ejercicio de las facultades jurídicas, la primera es la renuncia, es
un acto jurídico unilateral a través del cual es propietario manifiesta su voluntad de
no quiere continuar como titular de un dominio determinado, los actos de renuncia
están permitidos en elA.12 CC en la medida que estos actos de renuncia se hagan en
solo interés del renunciante. En segundo lugar los propietarios pueden realizar actos
de derelicción o de abandono, que conceptualmente son muy similares a la renuncia
y por tanto hay algunos autores que los comprenden en la renuncia y otros que los
diferencian y es por ello que los diferenciaremos. Estos actos de derelicción o
abandono consisten en la dejación de la cosa sobre la cual recae el dominio
desprendiéndose de la propiedad de manera de permitir que otro la adquiera
respecto de la respectiva cosa, en esta dejación del objeto del dominio
implícitamente conlleva a una renuncia pero se caracteriza particularmente por que
el acto es material y en segundo lugar en vistas de la posibilidad sino es con la
directa voluntad de que otro la adquiera. La derelicción o abandono obedecen a un
desprendimiento de la propiedad bajo una idea cosificada del dominio, bajo la idea
romana de que la cosa se identifica con la cosa de manera que si se deja “botada la
cosa” se estaría renunciando implícitamente al derecho. Hoy en día podemos
distinguirlo a través de actos distintos, podría haber un acto jurídico en la cual se
renuncia a un derecho sin ir acompañado de un acto material como también
ocurriría que el desprendimiento sea mediante un acto material. En tercer lugar y
finalmente la enajenación, debemos distinguir en un sentido amplio y restringido, el
amplio es el acto jurídico a través del cual se transfiere el dominio de la cosa o
constituye derechos reales sobre el mismo objeto del dominio. En cambio en un
28
sentido restringido solo comprende aquellos actos jurídicos que tienen por finalidad
la transferencia del derecho real de dominio.

Fundamentos de la propiedad privada

Nos encontramos con que supera la derecho en el sentido de que ha sido objeto de estudio
en distintas ramas científicas distintas al derecho. Así mismo es importante tener presente
que dentro de los fundamentos de la propiedad privada se mezclan pro una parte
fundamentos propiamente tal y de posturas teóricas que están más bien dirigidas a la
negación de la propiedad privada. Hay que tener presente que las teorías que han buscado
darle fundamento a la propiedad privada se han ido desarrollando ene l tiempo por lo que
presentan un carácter cronológico en el sentido de una se pueden establecer como
anteriores a otras y como así mismo las ultimas posteriores a las primeras.

1) Dentro de las variadas teorías que han buscado fundamentar la propiedad privada:

A) Ocupación: Es el primer y más natural fundamento de la propiedad privada. Los


seres humanos con efectos de satisfacer sus necesidades se apropian de lo que
necesitan para sobrevivir mediante la aprehensión material. Entre los seres humanos
hubiera existido uno pacto tácito en orden que todos respetan la facultad de los otros
a efectuar iguales aprehensiones materiales y con el mismo fin. La ocupación en el
CC está definido para ocupar las cosas muebles pero bien se debe señalar que la
ocupación ha sido utilizado como modo de adquirir la propiedad en derecho
internacional público, uno de los modos de adquirir las tierras (inmuebles) es a
través de la ocupación. El problema que tiene este supuesto fundamento es que
primero que nada se tarta e un modo de adquirir y en segundo lugar siendo tal
presupone el dominio de manera que explica cómo se adquiere el dominio pero no
explica porque se admite el dominio.

B) Adecuada conservación y administración (Derecho natural clásico): Aristóteles


planteaba que la regla es que las cosas son comunes a todas las personas, sin
embargo cuando las cosas son de todos no son de nadie y por lo tanto el colectivo
como tal no se ocupa de su adecuada conservación y administración la que resulta
más bien ineficiente. Por lo que ara que se conserven los bienes y sean
correctamente administrados es necesario que el colectivo se los asigne a miembros
del mismo. Si Aristóteles planteaba que para la adecuada conservación se deben
asignar q los individuos, se debe concluir que Aristóteles concebía una consecuencia
práctica en la asignación de los bienes con lo cual no estaba fundamentando
propiamente el dominio sino que dando razones prácticas por el cual se debía
29
distribuir. Aristóteles planteaba que para la adecuada conservación se debía asignar
a los individuos. Se debe concluir que Aristóteles concebía una consecuencia
práctica en la asignación de los bienes con lo cual no se estaba fundamentando
propiamente el dominio sino que dando razones prácticas por el cual se debía
distribuir.

C) El trabajo (Locke): Este planteo que el fundamento de la propiedad privada era el


trabajo, según Locke originalmente los hombres para subsistir deben apropiarse de
las cosas que existen en la naturaleza, excluyendo a los otros de aprenderlas,
existiendo en este sentido naturalmente un pacto entre los seres humanos. Todos
respetan las apropiaciones de los otros, se trata de una situación natural donde es
posible la acumulación puesto que el que toma más de lo que debe las cosas
aprehendidas fielmente se deterioran. Los hombres solo toman aquello que son
capaces de construir, mantener en un periodo para que no se deteriore. Dicho eso
Locke dice que lo anterior viene a ser modificado por la aparición de la moneda ya
que en definitiva no fue necesario tomar las cosas existentes en la naturaleza sino
que la moneda hizo posible el intercambio. Así mismo fue el dinero que hizo
posible también la acumulación, el dinero no se deteriora y además arreglo un
seguido inclusive con el dinero es posible pagarles a otros con su trabajo. Esto
permitió la acumulación del dinero, es por ello que debieron establecerse nuevas
reglas sociales, nuevo pacto social este pacto consistió en entregarle a la
organización social (hoy en día estado) la regulación de la apropiación de las cosas,
es la ley que va a determinar que puede y que no puede apropiarse los modos de
adquirir las cosas y a manera de distribuir la apropiación entre los hombres. De tal
manera que la ley natural fue sustituida por la ley civil. Por lo tanto entre los
hombres rigió una ley natural que luego fue sustituida por ley civil. Trátese de los
hombres regidos por la ley natural o ley civil, en ambos casos la propiedad es una
realidad gracias al trabajo del hombre. Por eso es que el trabajo viene a hacer el
fundamento de la propiedad.

D) La ley: Locke ya había dejado sentadas las bases de que la ley fuese el fundamento
de la propiedad privada puesto que en definitiva que permite la apropiación de las
cosas a quienes y porque medios es establecido por la ley. De manera que esta seria
en última instancia el fundamento de la propiedad privada. ¿La ley civil pura y dura
puede ser el fundamento? Queda un poco vacío porque no establece ningunas bases
de porque debería existir. Por lo tanto un instrumento que puede reconocer la
propiedad privada pero también negarlo, no puede ser fundamento.

2) Negación de la propiedad (Marx y Engels)

El problema está que cuando se asocia de los fundamentos de la propiedad con el


marxismo, estos buscan la negación de la propiedad privada y para entender la
teoría, postura del marxismo. No podemos olvidar históricamente que el
liberalismo, mercantilismo, dentro del cual escribió Locke y que lleva a que
inclusive la propiedad privada se asuma como un derecho inherente al hombre en la
declaración de derechos de hombre y del ciudadano franceses en la revolución, se
30
encuentra precisamente frente a una dificultad. Esta dificultad es que en la
revolución francesa se sostuvo la libertad, se planteó el problema de que junto a la
libertad estaba la igualdad, aun mas los hombres debían ejercer el valor de la
solidaridad desde luego que la libertad en materia de propiedad privada llevan a la
desigualdad, unos acumulan más que otro. Como se compatibiliza la libertad con la
igualdad? Es por ello que Rousseau se le ocurrió la idea de distinguir en voluntad
individual y general, la general para Rousseau no constituía en una voluntad de la
mayoría sino que hablaba de la existencia de una voluntad supraindividual abstracta
que entre otras cosas, regulaba también la propiedad y colocarle límites. Esta
voluntad general con doctrina política se transformó en nuestra cultura a los interés
generales de la nación. Las ideas revolucionarias francesas reconocieron ciertos
derechos inherentes al ser humano pero en materia de igualdad se generó un
problema respecto de la propiedad `privada, por el problema que se contrastaba con
la realidad. El problema de la desigualdad es precisamente lo que motiva a Marx y
Engel al desarrollo teórico del Marxismo, retomando las ideas precedentes en el
tiempo, estos advierten que efectivamente lo que permite la adquisición de cosas es
el trabajo ahora bien hasta esa época el objeto del trabajo había sido la tierra, peor
que el desarrollo económico había añadido a la tierra el capital, síntesis de lo que
denominamos bienes de producción. De tal manera que la solución es abolir la
propiedad privada y pro tanto abolir la propiedad del capital y de los medios de
producción esto para que haya efectivamente igualdad debe ser de toda la
comunidad organizada, esta comunidad hoy en día es el Estado.
Su objetivo final de Marx y Engel es la abolición de la propiedad privada.

3) Institución de Derecho Natural: Dignidad y libertad del hombre

Lo que explica a la propiedad privada es que estamos en presencia de una


institución de derecho natural bajo el iusnaturalismo. Como parte del respeto que se
debe tener por el hombre como su protección, es necesario que el hombre acceda a
los bienes por lo que tenemos la libre circulación de los bienes, además el hombre
debe ser libre de adquirirlos.

- Desarrollo material y espiritual: Precisamente el hombre hoy en día ha sido


reconocido en las declaraciones internacionales de derechos humanos y
constituciones como la de nuestro país, se ha dicho que el hombre necesita
apropiarse de bienes para que así pueda lograr su mayor desarrollo material y
espiritual posible, ya que el hombre desde luego necesita satisfacer sus necesidades
básicas de alimento (ropa, lugar para habitar etc.). Por supuesto las necesidades
básicas tenemos también necesidades más complejas, ya que satisfechas las
primeras el hombre busca la satisfacción y desarrollo de otras finalidades materiales
y espirituales y es por eso que hoy en día un grupo de personas a los cuales no les
basta comer, donde vivir sino que tenemos otras necesidades también.

- Libertad de ejecutar proyectos con una finalidad: los seres humanos no nos regimos
por la ley natural que se rigen los animales, sino que nuestra naturaleza nos da
libertad de elaborad proyectos con una finalidad, con un objetivo y que exigen
31
recursos(cosas) para poder alcanzarlo. Es una proyección permanente lo cual nos va
satisfaciendo permanentemente.

- Necesidad de espacios materiales e inmateriales (proyección) respecto de su


persona, entorno y las cosas: Esto implica que los seres humanos en relación a los
animales tengamos una característica particular, los animales se adaptan al entorno
mientras que los seres humanos tenemos la cavidad de adaptar el entorno a nosotros,
a través de la consecución del fin de los proyectos que hemos ideado y hemos
ejecutado. La modificación del entorno nos lleva a que los seres humanos tengamos
las necesidades de espacios materiales e inmateriales, tenemos la necesidad de
proyectarnos material e inmaterialmente, necesitamos un especio o proyectarnos a
mi mismo, individualizándonos, tenemos la necesidad de sentir, pensar en nuestro
cuerpo. Proyectarnos en nuestro entorno, y respecto de las cosas. No es un entorno
solamente compuesto `ro cosas materiales sino que espiritualmente también,
necesitamos proyectarnos respecto de otros (mi familia, mis amigos, mi hogar, mi
nación etc.). Para todo lo anterior necesitamos proyectarnos respecto de las cosas
corporales e incorporales, es por ello que necesitamos de nuestras cosas (mi casa,
mi computador, mi vestido, mi libro, etc.). Por tanto en definitiva esto último
explica que requerimos finalmente de apropiarnos de cosas corporales e
incorporales lo cual en última instancia implica que se nos reconozcan derechos
extrapatrimoniales y también derechos patrimoniales. De tal manera de que
naturalmente a los hombres debe reconocérseles por su dignidad la libertad de
acceder a los bienes en propiedad, es a través de este acceso de las cosas en
propiedad que logramos la proyección que requerimos y por tanto el cumplimiento
de los proyectos que ideamos. De manera que la propiedad privada aparece, se
presenta como una institución de derecho natural en cuanto deriva de la dignidad
del hombre, que tenemos los seres humanos por derecho. Luego para conectarlo con
lo anterior ¿Qué hace la ley? Reconoce a la propiedad como una institución de
derecho natural, de lo dicho se desprende también que para la consecución de los
proyectos del hombre y alcanzar los espacios que requiere para su mayor realización
espiritual material posible, es que debe trabajar. En conclusión en ningún caso como
afirmaba Locke el trabajo va a fundar la propiedad privada sino que es simplemente
un medio que nos permite ser propietarios pero que no es el fin último, sino que
somos propietarios para la mayor realización espiritual material posible.

4) Bases constitucionales (A.19 Nº24, 25 y 26)

El art 20 regula el recurso de protección, y dentro de las instituciones amparados


por el mismo se encuentra la propiedad privada consagrada en el artículo 19 N24,
además de la propiedad intelectual e industrial del numeral 25.

“El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes
corporales o incorporales.
Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y
disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social.
Esta comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la seguridad
32
nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la conservación del patrimonio
ambiental.
Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae
o de algunos de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de
ley general o especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o
de interés nacional, calificada por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la
legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre
derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado, la que se
fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme a derecho por dichos
tribunales.
A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al
contado.

Lo importante es que cuando se es privado de la propiedad, el privado tiene derecho


a la indemnización. Esto es importante ya que si hay limitación en razón de la
función social, no hay indemnización, sólo la hay en el caso de la expropiación, lo
que nos lleva a revisar el concepto de función social, ya que de su interpretación
dependerá que una persona pueda ser sólo limitada, o en realidad privada sin la
indemnización.

Uno de los grandes problemas en la práctica es la dictación de leyes que apelan a la


función social para limitar la propiedad en circunstancias que en realidad implican
una privación. Así por ejemplo podemos revisar los interés generales de la nación
como elemento de la función social, estos intereses son supraindividuales, de
manera que no pueden identificarse con grupos de la sociedad, ni de la mayoría, los
intereses generales provienen de la idea de voluntad general. Luego, ¿qué ocurre
cuando se dicta un decreto el cual establece que en una determinada zona, no se
podrá construir en altura, con el fundamento de que es en razón de la función
social?, estanco frente a una delimitación, o una privación. Los únicos preocupados
de que no se construya en altura, serían los vecinos, no es un interés general de
nación. El problema es que quien se ve afectado en la práctica se ve privado de sus
facultades esenciales de su dominio, o de parte esencial de su patrimonio.

Este concepto de la función social fue introducido por la doctrina social de la


iglesia, la cual interviene en el contexto de la disputa de la propiedad entre el
liberalismo y el marxismo, señalando que la existencia de la propiedad privada es
un derecho inherente a la naturaleza humana, fundado en la dignidad del hombre;
que el hombre, para poder conseguir el mayor desarrollo material y espiritual
posible, requiere del acceso de las cosas en propiedad; que la propiedad privada no
importa su ejercicio arbitrario o absoluto, puesto que ésta conlleva a su vez un fin
social. Al hombre se le permite la apropiación de las cosas para satisfacer sus
necesidades, pero además se le asignan los bienes para satisfacer necesidades de la
comunidad. Es por ello que se rechaza la acumulación egoísta, y que quienes sean
propietarios, no destinen parte de sus bienes a la caridad. Esto implica que el
cumplimento de la función social llevará a que el contenido de la propiedad resulte
restringido, esto es, delimitado.

33
La constitución señala que la propiedad puede ser limitada en razón de la función
social, pero esta función social es inherente a la propiedad, de manera que no la
puede licitar, ya que el concepto limitar importa reducción, una privación exógena.
Ha sido tal la discusión de si estamos frente a una limitación o delimitación, y
cuando hay lugar a los criterios que señala la constitución como parte de la función
social, el Tc ha formulado subcriterios para que exista mayor certeza, de cuando la
función social estaría bien aplicada.

- Adecuado equilibrio entre propiedad privada y otros derechos fundamentales


- Respeto al principio de la igualdad
- Respeto al principio de la proporcionalidad

¿LIMITACIONES O DELIMITACIONES A LA PROPIEDAD?

Sabemos que el articulo 582 del CC se refiere a este concepto dicho eso nos encontramos
con que a partir de la definición del 582 se ha planteado cuales serían las limitaciones.

Autolimitaciones. Art. 732.

Limitaciones heterónomas:

- Genéricas o inmanente: Contenidas en el mismo derecho de dominio

- Específicas o legales: La ley externamente las impone, por eso es legal.

1. Genéricas o inmanentes: Estas limitaciones genéricas o inmanentes, estas


corresponden más que a limitaciones propiamente tal sino que corresponden a
delimitaciones, se trata de contornos que fijan el contenido del derecho a propiedad.
Forman parte del derecho de propiedad, pero bien no las impone la ley, no nacen de la
voluntad del propietario sino que de su propio derecho, son impuestas por el propio derecho
de propiedad al titular, ya que no le entrega más poderes que el contenido que ya tiene.

a) Abuso de los derechos:

Actos que aparente y formalmente corresponden al ejercicio de la propiedad pero


que no tienen utilidad para el dueño, persiguiendo en realidad dañar a un tercero
(habitualmente, vecino). Los abusos de un derecho no implican el ejercicio abusivo
de un derecho sino que lo que implica en realidad son actos que no forman parte del
derecho, se está extralimitando, actos que están fuera del contenido de propiedad.

34
Actos de emulación, actos que el propietario que tiene derecho a realizar pero que
están dirigidos a molestar al tercero, también actos de chicañeria que son actos en
los cuales se molesta o bien bromea. Mi acto está dirigido a molestar/dañar a otro.

b) Limitación a la facultad de excluir : Algo que define a la propiedad es la posibilidad


de excluir, estas limitaciones implica la imposibilidad de poder excluir. La doctrina
ha desarrollado algunas posibilidades que tienen los terceros para que utilicen en
determinadas circunstancias.

i. Uso inocuo: “corresponde a la posibilidad de que terceros utilicen la cosa sin


perjudicar al propietario o, bien, con un perjuicio insignificante, irrelevante o
despreciable.

- Chile. CC. art. 2499, mera tolerancia.

ii. Acceso coactivo: “corresponde a aquel ingreso ocasional y transitorio a inmuebles


ajenos con la finalidad de utilizar, aprovechar, conservar u otra finalidad establecida
por la ley, la cosa propia”. En este caso busca que los terceros ingresen a
propiedades ajenas pero a efectos de aprovechar la cosa que le es propia, y entonces
todo lo que dice razón con frutos, el poder ingresar a recogerlo, no estoy
aprovechándome de algo de otro sino que simplemente ingreso a recoger algo que
es mío.

- Chile. CC. arts. 943-2°, 620, 930-2° y 3°

iii. Estado de necesidad: “corresponde a la utilización de cosas ajenas destruyéndolas o


deteriorándolas con la finalidad de proteger una cosa propia o, en general, un bien
jurídico de mayor jerarquía”. Por ejemplo: Que pasa si voy a un supermercado,
pasando por el estacionamiento y hay 40 º grados y veo a un perro encerrado a un
auto, ¿Rompo el vidrio y saco al perro?, por un bien superior ante la necesidad se
podría deterior y destruir cosa ajena.

- “La necesidad carece de ley”: En el sentido que frente a la necesidad la ley no se


aplica o bien se aplica de un modo más benevolente.
- Chile. 10 Nº7 CP; CC. 930-2°:
- ¿tiene derecho a indemnización de perjuicios: Esto se ha discutido porque el estado
de necesidad exige que el interés que se protege tenga un valor superior que en la
destrucción o el deterioro material de la cosa o de otro y desde esa perspectiva
podría concluirse que si el interés es de mayor valor entonces no debería
indemnizarse ante destrucción o deterioro. Sin embargo la mayoría de los autores en
Chile ha estimado que la indemnización seria igualmente procedente puesto que una
cuestión es que se “permita” el uso de bienes ajenos o estado de necesidad inclusive
destruyéndolo o dañándoles y otra cosa distinta es que posteriormente la destrucción
o deterioro sea reparado, es distinta ya que en principio no se pueden usar cosas
ajenas ya que el estado de necesidad me lo permite y otra cosa distinta es la
destrucción o deterioro. Según Rosso va a depender de las circunstancias.

35
 Delimitaciones de la función social de la propiedad: La función social es más bien
un concepto desarrollado en el siglo 20 en la doctrina social de la iglesia y que se
perfilo en la segunda mitad del siglo 20, por lo que las limitaciones a la propiedad
surgieron antes que la función social de la propiedad y junto a la idea que la función
social admite limitaciones al contenido es posible concluir que las limitaciones
anteriores hay que entenderlas fundadas en la función social de la propiedad, por lo
que NO son propiamente limitaciones sino que se trata de delimitaciones del
contenido de la propiedad.

2. Específicas o legales

A. INTERES GENERAL O ÚTILIDAD PÚBLICA: “Limitaciones que se imponen a


las propiedades en favor de la comunidad en general”. Se ha discutido cuales son
restricciones administrativas y cuales son restricciones de servidumbres
administrativas, porque las restricciones administrativas derivarían de la función
social de la propiedad y consecuencialmente serian limitaciones que en ningún caso
Darian derecho a indemnización de prejuicios, mientras que respecto a las
servidumbres administrativas se ha discutido la procedencia de la administración e
incluso la mayoría de las leyes que establecen servidumbres administrativas
imponen al beneficiario la obligación de indemnizar.

I. Restricciones administrativas

“Limitaciones de variada naturaleza establecidas a través de la ley directamente o bien


indirectamente, autorizando a una autoridad administrativa para que las imponga a través
de actos administrativos”.

- Obligaciones de hacer o no hacer: Pueden imponer obligaciones de hacer o no


hacer a los propietarios y esta restricción será coherente a la naturaleza de la
obligación impuesta.
- Tradicionalmente, no debieran indemnizarse porque no importarían una
servidumbre.
- Pregunta correcta (no la discusión anterior) ¿son privación o limitación acorde a
su función social?

Intereses en razón de los cuales se imponen (listado no taxativo, sino meramente ejemplar):
La variada naturaleza se debe a los intereses a os cuales se imponen las restricciones que
36
son muy variados, por lo que no existe un listado taxativo de interés en virtud de los cuales
se establezcan restricciones. Por lo que tenemos un listado de ejemplos

i. En interés de la seguridad pública

Ejemplos:
 Ley General de Urbanismo y Construcción (DFL N° 458, 1976) y
Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (DS N° 47, Vivienda,
1992). Planos reguladores y seccionales comunales e intercomunales (uso,
destino, altura, dimensiones, materiales, etc.)

 Código Aeronáutico. Zonas de protección (art. 15)

 Ley de caminos (DFL N° 850, Obras públicas, 1997). Prohibición a dueños


de predios colindantes con los caminos públicos nacionales de ocupar faja de
35 metros con construcciones de tipo definitivo que en el futuro perjudiquen
su ensanche (art. 39).

 Ley de Tránsito N° 18.290 (DFL N° 1, 2009). Permiso de circulación (art.


51)

ii. En interés de la salubridad pública. Art. 19 N°24-2°

Ejemplos:

 Código Sanitario. Un reglamento determina las condiciones sanitarias y de


seguridad que deben cumplir una casa, edificio o local, para ser habitada u ofrecidos
en arrendamiento y la determinación del número máximo de personas que pueden
ocuparlos (77 c).

iii. En interés del ornato público

Ejemplos:

 Ordenanzas municipales sobre aseo y ornato. Obligación de renovar, pintar o


limpiar las fachadas de casas; mantener diariamente aseadas veredas o aceras y
perímetro de los predios que ocupan; construir áreas verdes en los antejardines y
mantenerlas; etc.

iv. En interés de la defensa nacional

Ejemplos:

37
 Ley de movilización (Ley 18.953). En caso de movilización, el Presidente de la
República puede ordenar medidas relativas al uso y control de medios de transporte,
de bienes inmuebles y establecimientos industriales, comerciales, educacionales,
sociales y deportivos (art. 11, e.)

v. En interés de la economía

Ejemplos:

 Fijación de precios. Ej. Tarifas eléctricas (arts. 147 y ss. LGSE, DFL N° 4, 2007)
 Protección a la libre competencia. DL N°211, 1973 (DFL N° 1, 2005). Represión de
monopolios, colusiones, abusos de posición dominante, etc. que atentan contra el
adecuado funcionamiento de los mercados. Por ejemplo, para adquirir parte de una
empresa o de alguna entidad integrante de su grupo empresarial, de participación,
directa o indirecta, en más del 10% del capital de una empresa competidora, hay que
informar a la fiscalía económica dentro de 60 días (4° bis).

vi. En interés del patrimonio artístico e histórico

Ejemplos:

 Ley de Monumentos Nacionales (ley 17.288). Inmuebles declarados monumento


históricos, propietario debe conservarlo debidamente, no pudiendo destruirlo,
transformarlo o repararlo, sin autorización de Consejo de Monumentos Nacionales
(art. 12); o, respecto de bienes muebles que tengan el carácter de Monumentos
Histórico (piezas, cuadros, libros o documentos privados o público pinturas, etc.) no
pueden salir del país sin la autorización del Presidente de la República.

vii. En interés de la ecología o del patrimonio ambiental. Art. 19 n°24-2°/19 n°8

Ejemplos:

 Ley de bases generales del medioambiente (ley N° 19.300). Los proyectos que
pueden causar impacto ambiental deben someterse al sistema de evaluación de
impacto ambiental (art. 10).

 Restricción Vehicular. El Ministerio de Transportes podrá prohibir, por causa


justificada, la circulación de todo vehículo o de tipos específicos de éstos, por
determinadas vías públicas (ley N° 18.290, arts. 107 y 113)

38
II. Servidumbres administrativas

“Gravámenes que impone la ley o una autoridad administrativa autorizada por ésta en
virtud del interés público comprometido”. Por ejemplo en el caso de la electricidad, esta es
fundamental por lo que a predio simplemente se les ponen postes, lo mismo ocurre con los
ferrocarriles.

- No existiría un predio dominante: Tradicionalmente se ha dicho que están se


caracterizan por no existir un predio dominante, como lo es por las torres,
ferrocarriles. Se ha afirmado que no existe dicho predio sino que hay un predio
sirviente, el predio sirviente no sirve a otro predio. Otros mencionan que si existe
un predio dominante y corresponde a una cosa incorporal, de manera que quien
tiene el derecho de aprovechamiento y explotación eléctrica puede imponer la
servidumbre respectiva, por lo que el predio dominante a favor sería una cosa
incorporal, la idea no es tan “loca” ya que en el código de minería por ejemplo, el
que tiene el derecho real de explotación minera puede imponer servidumbre para
efectos del aprovechamiento de su derecho real, por lo que el predio dominante
no es de característica corporal sino que es el derecho real respectivo.

- ¿Debe o no de pagarse una indemnización?: La mayoría de las leyes que imponen


servidumbres administrativas tienen la obligación de pagar indemnización. El
punto que se discutía fundamentalmente es que ocurría si la ley no hubiera
establece este derecho a indemnización. La tendencia mayoritaria ha sido la
indemnización ya que estamos en una privación de facultades al propietario, la
cuestión ha tomado un giro distinto en los últimos 30 años puesto que la mayoría
de los servicios públicos han sido concesionado si bien el servicio prestado es en
interés de la comunidad y colectivo, se presta con el objeto de obtener a su vez
una utilidad para el prestador, de carácter privado. Lo cual lleva hoy en día a
pensar que la situación ha cambiado, y que aunque sea un servicio público,
existiendo una utilidad privada de por medio en aquellos casos donde no está
regulada la indemnización debería procederse al pago de esta.

- Servicios concesionados: (Relación con lo anterior)

B. INTERES PARTICULAR O UTILIDAD PRIVADA:

“Limitaciones que a que está sujeto el dominio en virtud interés privado de los demás
propietarios”, Hay limitaciones que se imponen a los dueños para poder satisfacer interés
privados es decir el interés de otros propietarios, estas limitaciones en interés particular
dicen relación fundamentalmente con las relaciones de vecindad.

- Relaciones de vecindad
- Inmisiones (humos, olores, sonidos, humedad, etc.)
- ¿Debe el propietario del inmueble que las sufre tolerarlas o tiene derecho a exigir
su terminación, sanción (multas) y eventualmente indemnización?
- No necesariamente contiguos
39
- CC, 937, 941, 942, 856, 878, 601.
- Ley 21.442 Ley 19.537, art. 3°. Los copropietarios, arrendatarios u ocupantes a
cualquier título de las unidades del condominio deberán ejercer sus derechos sin
restringir ni perturbar el legítimo ejercicio de los derechos de los demás.

En derecho extranjero existe bien desarrollada la teoría de la relaciones de vecindad, en


chile no ha sido profusamente estudiado salvo en los últimos años que hay algunos trabajos
de la materia. En lo fundamental esta teoría busca establecer aquellas conductas
constitutivas inmisiones (humos, olores, sonidos, humedad, etc.) realizadas por los
propietarios que afecten a otros y que impliquen su sanción y consecuencialmente la
imposibilidad de su realización. Con la actividad del titular del derecho real de propiedad
produzca inmisiones/influencias respecto de sus vecinos, la teoría del derecho de vecindad
responde a la pregunta ¿Debe el propietario del inmueble que las sufre tolerarlas o tiene
derecho a exigir su terminación, sanción (multas) y eventualmente indemnización?, no
existen criterios precisos para determinar cuándo se deben tolerar, sancionar o indemnizar.
Siempre queda la cuestión entregada a las circunstancias particulares, excepcionalmente
existen a nivel legal o comunal normas que regulen algún tipo de inmisión por ejemplo: el
sonido, ordenanzas municipales que regulan el horario que se pueden realizar fiestas, juntas
o encuentros y los decibeles que la música podría alcanzar. Si en caso de que no exista una
disposición legal, administrativa o reglamentaria es relevante poder establecer si
objetivamente la inmisión produce la afectación alegada esto puesto que no corresponde la
sanción ni menos la indemnización a aquellas inmisiones que acusen una molestia personal.
El código civil no trata las inmisiones, esta desarrollado en el derecho extranjero sin
embargo en algunas normas algunos autores ven que existe alguna referencia de
reglamentación relacionada al menos con los problemas de vecindad el A.937 CC, 878 CC
(no es una inmisión material sino que hace relación con la vista).

40
41
CLÁUSULAS DE NO ENAJENAR

Está relacionado con una facultad jurídica que tienen los propietarios, desde luego que la
facultad de disposición puede ser limitada por ley. La afectación a esta facultad de
disposición, es discutible si es una privación, porque en el fondo solo se deja abierta la
posibilidad a ciertas relaciones.

La cláusula de no enajenar no es la ley la que limita la facultad disponer sino que la fuente
es la autonomía de la voluntad, es el mismo propietario que se autolimita. Constituye
entonces una autolimitación especifica. Cuando hablamos de la cláusula de no enajenar nos
referimos a aquellas disposiciones voluntarias a través de las cuales el propietario se obliga
a no enajenar el bien objeto de su propiedad, se trata de un acto jurídico unilateral.

Nuestro código civil no contempla una reglamentación general de esta cláusula de no


enajenar, tampoco una ley especial reglamenta esta cláusula. De manera que la pregunta
que se ha planteado en nuestro derecho, ha sido si esta cláusula de no enajenar se encuentra
permitida o no se encuentra permitida? Frente a la pregunta encontramos algunas
disposiciones en el código civil que darían respuesta particular a la pregunta, ya sea en
orden a no permitir la cláusula, y por lo tanto entenderla invalida y otras disposiciones que
por el contrario permitirían o autorizarían y entenderían valida la cláusula, pero no son
normas generales, sino normas que atienden casos particulares.

Hay que entender que una cosa es la cláusula y otra cosa son las enajenaciones del bien
afectadas por la cláusula. Entonces si la cláusula es invalida, las enajenaciones son válidas.
Si la cláusula es admitida, valida, las enajenaciones son invalidas. “hay alguien que se
compromete a no enajenar”

I. Casos regulados:

a. Cláusula de enajenar es inválida:


Estas cláusulas son válidas porque buscan proteger el interés de un tercero o interés de
parte.

i. art. 1126
Se tiene por no escrita la cláusula de no enajenar la cosa legada, siempre que la
enajenación no comprometiere ningún derecho de tercero.

ii. art. 1964


El pacto de no enajenar la cosa arrendada sólo tiene el alcance de facultar al
arrendatario para permanecer en el arriendo hasta su terminación natural.

iii. art. 2031


No vale en la constitución del censo el pacto de no enajenar la finca acensuada.

iv. art. 2415


No obstante cualquier estipulación en contrario, el dueño de los bienes gravados con
hipoteca puede siempre enajenarlos o hipotecarlos
42
b. Cláusula de enajenar es válida:

i. art. 751- 2º
Fideicomiso, el constituyente puede prohibir la enajenación de la propiedad
fiduciaria.

ii. art. 793- 3º


El constituyente de un usufructo puede prohibir al usufructuario ceder su
usufructo.

iii. art. 1432 n° 1


En la escritura pública de donación, el donante puede prohibir la enajenación de
la cosa donada.

II. Casos no regulados?

Tres teorías en Chile (Inválida, válida y validez relativa).

3) Ecléctica (validez relativa)


Plantea la validez de la cláusula de no enajenar, pero siempre referida a los contratantes, es
decir solo produce efectos respecto de los contrastantes. Para que la cláusula de no enajenar
se entienda valida debe cumplir dos requisitos:

i. Efecto temporal: debe ser una restricción a la enajenación temporal, no


permanente, porque llevaría a la privación de la facultad de disponer del
propietario.

43
ii. Interés legítimo de una parte o tercero: Art. 1126 CC; esto coincide con aquellos
casos en que en general el legislador admite la validez de la cláusula, el articulo
1126 seria demostrativo que en chile es esta la regla general.

III. Efectos por infracción de la cláusula

1) De ser INVÁLIDA:

a. Partes y terceros: nulidad absoluta por adolecer de objeto ilícito (1461-3)


b. CBR (Inmuebles)/ que postura debe tomar el conservador en estas cláusulas? El
conservador tendría que inscribir en el registro de prohibiciones.
i. Prohibición: rechazo inscripción (13 RCBR) si la cláusula es invalida
entonces el conservador debe rechazar la inscripción en este registro de
prohibiciones, y al solicitante le diría que no puede inscribirla porque adolece de
nulidad absoluta.
ii. Enajenaciones: aceptación de inscripción  si la cláusula es invalida, la
enajenación es válida. Entonces si el conservador no inscribió la cláusula, las
enajenaciones si tendría que aceptar la inscripción. La inscripción en el
conservador no le da validez a la cláusula.

2) De ser VÁLIDA (no puede ser nulidad):


No hay un problema de nulidad en caso de que se incumpla

a. Partes:

i. Incumplimiento contractual: obligación de no hacer (1555), se entiende que


cuando hay infracción a la cláusula de no enajenar valida, lo que tiene lugar
es un incumplimiento contractual, lo cual significa que entre las partes la
cuestión se resuelve a través de la indemnización de los perjuicios. Una
cláusula de no enajenar regula un no hacer(1555).
ii. Bilateral. Resolución e indemnización.1489/en los contratos bilaterales si no
se cumple el contrato el articulo 1489 permite solicitar la resolución del
contrato. Significa que el contrato va a quedar sin efecto el contrato si la
acción es recogida por el tribunal.

b. Terceros: sólo si hay resolución y de mala fe (1490 y 1491). En la situación de las


partes, una de ellas tenía la obligación de no enajenar, y enajeno a un tercero y el
efecto por infringir la causa es indemnizar y la resolución, pero esto queda como un
efecto entre las partes. Entonces que pasa con el tercero? En principio el tercero no
se ve afectado por el incumplimiento de la cláusula de no enajenar, los efectos son
relativos entre las partes, no alcanzan a terceros. Esto es importante en el caso que
tenga lugar la resolución, porque esa lleva a que el contrato entre las partes quede
sin efecto. Si fuera nulidad el tercero SI hubiera estado afectado, no importando
buena o mala fe. Pero es resolución, importa si estaba de buena o mala fe? SI, si
importa. Los terceros solo se ven afectados si hubiese resolución en el contrato(que
tendría que ser bilateral) y que sea de mala fe el tercero.
44
c. CBR (Inmuebles)

i. Prohibición: admitir inscripción se le presenta al conservador la


prohibición de enajenar por instrumento público y tiene que admitir la
inscripción porque la cláusula es válida.
ii. Enajenaciones: rechazar inscripciones el conservador como la cláusula es
válida y está inscrita, debe rechazar las inscripciones, porque el que enajena,
no lo podía hacer. No siempre rechazan los conservadores, y si es que lo
inscribe el tercero tendría un título.

IV. CORRAL

Distinción:

a. Cláusulas de no enajenar (obligaciones de no enajenar): VÁLIDAS


• Fundamento: autonomía de la voluntad, serán validas y tienen como fundamento
la autonomía de la voluntad y deben cumplir con requisitos.
• Requisitos: teoría ecléctica (temporales, interés legítimo y expresa)
• Efectos:
a. Incumplimiento obligación de no hacer (1555): indemnización
b. CBR: No admisible en Registro de Interdicciones y prohibiciones
• ¿y 1491? Registro de propiedad o Hipotecas y Gravámenes
• Excepción: que la ley las prohíba expresamente (ej. 1964, 2031,
2415). Nulidad de pleno derecho/ No puede ser inscrita (13 RCBR)
c. CBR debe inscribir enajenaciones a pesar de haberse inscrito en R. de H y
G

b. Prohibiciones convencionales de no enajenar: INVÁLIDAS, estas no obstante su


carácter convencional se trata en definitiva de prohibiciones que producen efectos
reales, gravámenes, y lo que produce la ley en casos excepcionalmente. Respecto a
lo excepcionalmente, corral plantea que estas prohibiciones por regla general
cuando buscan tener un efecto real, establecer un gravamen como el que establece la
ley y los tribunales se debe entender que son invalidad, NO producen ningún valor.
En el fondo se está refiriendo y intenta explicar las cláusulas de no enajenar, la regla
general ya que en virtud del principio de libre circulación no es posible convenirlas
esto impide la circulación, el tráfico y acceso de las personas a los bienes. Por lo
tanto entiende que la invalidez que produce estas prohibiciones de no enajenar dice
relación con una forma de ineficacia de los actos jurídicos, que se traduce en una
nulidad de pleno derecho o lo que conocemos como inexistencia, esto sería una
infracción al principio de libre circulación que sería contrario a una norma de orden
público. Esto explicaría entonces al ser estas probaciones nulas de pleno derecho,
las enajenaciones que se realicen con infracción a una prohibición convencional
45
serian validas. Esta es la regla general, cuando la prohibición lo que busca es
producir un efecto real e imponer un gravamen. Excepcionalmente frente a la regla
general, aquellos casos en que expresamente la ley permite estas prohibiciones.

• Fundamento: infracción libre circulación y 19 n° 24 (1461-3)


• Nulidad de pleno derecho
• Enajenaciones válidas

Excepción: que la ley las autorice expresamente: 751, 793 y 1126: La ley
permite la cláusula de no enajenar, esta no es la cláusula tradicional sino que
son verdaderas prohibición es con efectos reales, imponen gravámenes en
realidad sobre objeto de las mismas ya que están autorizadas por ley. Tiene
consecuencias.

- Efectos:

a. Enajenaciones inválidas (1466): Nos encontramos con una


prohibición de no enajenar que deriva de la ley que ha sido
comprendida en una convención pero deriva de la ley entonces las
enajenaciones con infracción a la prohibición son invalidas, están
infringiendo la ley que autoriza el establecimiento de la prohibición
y la celebraci0on de los actos jurídicos prohibidos por ley adolece de
objeto ilícito, cuya sanción es la nulidad absoluta. Entonces este es
el efecto que produciría. Efectos que produce la enajenación
respecto partes y terceros porque la nulidad absoluta produce efecto
respecto a parte y terceros.

b. CBR: Sí admisible en Registro de Interdicciones y prohibiciones


(53, n°3, RCBR) Si la prohibición convencional es
excepcionalmente admitida por la ley (es válida) ¿corresponde que
el conservador la inscriba? Si. ¿Dónde? En el Registro de
interdicciones y prohibiciones. No es en realidad la convención lo
que le da la fuerza a la prohibición sino que es la ley, por lo que se
hace esta distinción, aquellas cláusulas que tienen respaldo en la ley
y las que no lo tienen, cuando hay respaldo legal son prohibiciones.
A estas prohibiciones se referiría esta norma del RCBR 53. Si no se
inscriben no es que no exista esta prohibición pero bien puede
inscribirse por razones de publidad.

c. CBR: debe rechazar enajenaciones (13 RCBR): El conservador,


respecto al RCBR 13 si se le presentan títulos que de algún modo
pudieran ser inválidos o sancionables con la nulidad, debería
declararlo inadmisible y no admitidos al registro.

46
COMUNIDAD Y COPROPIEDAD

Cuando hablamos en general nos referimos a aquellas situación juridica en que dos o más
personas en común son titulares de un derecho, dentro de esta materia, existe distinta
terminología se le llama de distintas maneras y la doctrina a hecho un esfuerzo para
sistemizar los términos y a que se refieren en esta materia, la tendencia es la siguiente.
Cuando nos referimos a la comunidad es el género de la situación juridica y el condominio
o copropiedad es una especie.

1) Conceptos introductorios

- Comunidad  Género: Cuando hablamos de comunidad el termino alude a la


titularidad de dos o más sujetos en común de un derecho, cualquiera sea.
- Condominio o copropiedad  Especie: Esta palabra o termino se está refiriendo a
la titularidad de dos o más sujetos en común del derecho de propiedad
específicamente.

- Indivisión  Indistinto: Esta palabra de indivisión se utiliza indistintamente para


aludir tanto a las situaciones de comunidad y de copropiedad no tiene un concepto
propio este término, uno puede referirse a la indivisión o indivisarios refiriéndose
a la comunidad o copropiedad. Lo anterior salvo a aquellos casos que estas
palabras sean utilizadas con un sentido legal y es el caso de la ley de propiedad
inmobiliario en el cual se define expresamente lo que se entiende por condominio,
por lo que dentro de la copropiedad inmobiliaria es un tipo de copropiedad

2) Naturaleza juridica de la comunidad

a. Modalidad. Unidad y pluralidad: Respecto a la naturaleza de la comunidad se ha


distinguido dos posturas, una que entiende a la comunidad como una modalidad
del dominio, de la propiedad en cuanto si bien se mantiene en esta situación
juridica el ejercicio exclusivo de las facultades dicha exclusividad dice relación
solamente con terceros no así con los cotitulares del derecho, con los comuneros.
Esta modalidad de la propiedad se caracteriza por la unidad y la pluralidad, en
cuanto a que la titularidad tiene por objeto un mismo derecho mientras que por
otro lado respecto de ese derecho existe pluralidad, multiplicidad de titulares, dos
o más.

b. Derecho real diferente al dominio: Esta postula que la comunidad no sería


propiamente propiedad sino que constituirá un derecho real distinto al dominio,

47
cada comunero debe soportar el gravamen de que otros también ejerzan
facultades dominicales sobre la cosa objeto de la propiedad.

3) Tipos de comunidad

a. Concepción romana. Cosa común y cuota: Respecto de la comunidad ha habido dos


concepciones de la comunidad, la concepción romana esta plantea que en la
comunidad se distingue la cosa común de la cuota de manera que la cuota se
transforma en un objeto sobre el cual los comuneros ejercen su derecho en forma
autónoma e independiente esto implica fundamentalmente que los comuneros
pueden disponer jurídicamente del total de la cuota, sin la autorización o
consentimiento de los otros comuneros. En cambio respecto de la cosa común la
facultad de disposición exige la intervención de los otros comuneros, es necesario el
consentimiento de los otros comuneros. En esta concepción romana es importante
destacar el uso ya que esta facultad es indivisible, por tanto cada uno de los
comuneros puede usar la cosa común pero sujeto al veto o autorización de los otros.

b. Concepción germana. Cosa común: No se distingue en cuota y común sino que solo
existe un objeto que es la cosa común y dado de que cada uno de los comuneros es
titular del derecho respectivo Ej: Propiedad, también individualmente es posible
disponer del tal de la cosa sin requerir de la autorización de los otros así mismo cada
uno de los comuneros podría utilizar la cosa sin veto y sin consentimiento de los
otros. Se dice que esta concepción germana no es más que la concepción romana
solo que no evolucionada o bien un retroceso en la evolución romana.

*En Chile se ha seguido la tradición romana y la reglamentación del particular, y la


solución tiene en consideración la tradición romana*

4) Fuentes de la comunidad: En nuestro código civil dentro de las fuentes de las


obligaciones parecen la comunidad como un cuasi contrato. Por lo tanto
correspondería a un simple hecho jurídico voluntario licito. ¿Siempre es un cuasi
contrato? ¿Siempre nace la comunidad de este hecho jurídico simple voluntario
licito? NO. En cuanto a su fuente, al comunidad tiene distintas, en primer lugar
pueden hacer un hecho jurídico. Dentro de las normas de la ocupación y la accesión,
estas también puede llevar a comunidades por ejemplo una persona mezclo cosas
propias y cosas ajenas, el CC menciona que se entenderán como comunes.

o 1437, 2284, 2285, 2304 ¿cuasicontrato? No siempre

a. Hecho jurídico. Ej. Muerte; ocupación (626), accesión (662-4° y 663)

b. ¿Un contrato?¿Tradición? ¿Acuerdo de administración común? (2304 “sin que


ninguna de ellas haya …celebrado otra convención relativa a la misma cosa”). Esta
48
norma de su lectura pareciere llevar a entender de que en definitiva cualquiera
convención, contrato que tuviera los comuneros, partes celebrar en relación a la
cosa llevaría necesariamente a que estuviéramos frente a un cuasi contrato, en otra
palabras es como si no pudiera nacer la comunidad a través de una convención.
Sobre el particular hay que comentar dos convenciones bastante habituales que son
más bien contratos, primero el acuerdo de dos o más personas dirigido a comprar
una cosa, se obligan a comprar y luego se cumple este acuerdo. Una segunda
convención que tiene naturaleza de contrato tiene relación con los comuneros antes
o después de la formación de la comunidad dirigida a regular la administración de la
cosa en común. Estos contratos como no están tipificados en el código civil se
clasifican como atípicos. En estos casos nos encontramos con que la comunidad
nace solo como una declaración de voluntad. En principio nace de alguno de estos
contratos relativos a la comunidad anteriormente descritos y es por ello que la
doctrina entiende que el A.2304 CC debe aplicarse restrictivamente y entender que
esta comunidad tiene el carácter de cuasi contrato cuando no ha existido ninguna
convención y que es posible que las comunidades nazcan también de convenciones.
Ahora bien la doctrina tradicionalmente ha planteado de que la comunidad puede
nacer de contratos innominados como los señalados, acuerdo por adquirir
comunidad y regulación, la pregunta que surge ¿nace alguna comunidad por la
celebración de alguno de estos contratos? Tampoco parece ser que los contratos son
fuente de las comunidades, la fuente en este caso sería el acto jurídico adquisitivo
que normalmente se trata de la tradición, que es una convención dirigida a adquirir
derechos. Por lo tanto tampoco son los contratos sino que en realidad es el acto
jurídico adquisitivo el que forma la comunidad. Por lo tanto en realidad no es un
contrato dirigido a formar una comunidad y tampoco un acuerdo de administración
común sino que el acto dirigido a adquirir la cosa común que normalmente es la
tradición. Lo dicho también es aplicable a aquellos casos en que se forma la
comunidad por la cesión en que su titular hace a un tercero de una parte de su
dominio. Porque el dueño del todo podría cederle a un tercero una parte o cuota de
la cosa, hay comunidad? NO, porque falta la tradición de la cuota, si no tiene lugar
el acto adquisitivo no tiene lugar la comunidad.

c. La ley. Ej. Medianería (851, 846-3° y 854); copropiedad (1°, A, b, L.21.442): Hay
veces que es la ley que determina la comunidad, como por ejemplo la medianería
los muros que dividen un terreno de otro, son cosas en comunidad, le pertenece a
los dos vecinos. La misma ley la que le da el carácter de comunidad a aquellos
bienes que están sujetos al régimen de propiedad inmobiliaria.

5) Clasificación de la comunidad:

- Según el objeto sobre el cual recae


- Según el tiempo que permanecen vigentes

a. Según el objeto sobre el cual recae (1317, 2304): Estos artículos expresamente
reconocen que las comunidades pueden recaer sobre cosas singulares o universales.

49
Así como encontramos que los herederos con comuneros respecto a una herencia
también pueden ser comineros respecto una biblioteca.

i. Singular: Especie o cuerpo cierto


ii. Universal: Universalidad de hecho o de derecho

ii.i. Problemas: Solo respecto de las universales. Este debate es fundamentado


ya que existen normas en nuestro CC que permitirían afirmar tanto al
incomunicabilidad como la comunicabilidad, hay normas en ambos sentidos.

- Comunicabilidad de la cuota a cada uno de los bienes comunes individualmente


considerados. Los comuneros que tienen una cuota de ½ del fundo con cosas
¿Son titulares de un medio del auto, casa por ejemplo?
- Comunicabilidad de la naturaleza de los bienes comunes individualmente
considerados a la cuota. Las naturaleza de las cosas singulares se comunican a las
cuotas sin en la comunidad hay cosas inmuebles significa que la cuota de los
comuneros son inmuebles.

ii.ii. Posturas tradicionales:

α. No hay comunicabilidad

- 1344 (718)
Efecto declarativo de la partición: si siempre fue dueño, no puede haber comunicabilidad.
En el caso de una herencia en la cual a tres herederos se les da un fundo y se les reparte una
casa, un auto y acciones. Respecto a aquello el articulo 1344 supone que el heredero del
auto siempre durante 5 años ha sido solo titular del auto de nada más. ¿Podríamos decir que
las cuotas se comunicaban respecto de los bienes individuales? NO. Cuando se la adjudican
bienes no es dueño de nada solo de aquello que se le adjudico.

- 686
No menciona el derecho real de herencia entre los que deben inscribirse. Entonces, los
inmuebles en la herencia no comunican su naturaleza al derecho. En este articulo no está el
derecho real de herencia, la importancia es que (ejemplo anterior) ¿hay un inmueble? SI, la
casa. Si hubiese comunicabilidad como seria el derecho real de herencia? Inmueble por lo
que tendría que inscribirse y el 686 no dice nada por lo que es una muestra de la
comunicabilidad.

- 1909
Sólo responde el cedente de su calidad de heredero (comunero) y no de la titularidad de los
bienes individuales que componen la comunidad, por lo que no hay comunicabilidad.
Corral dice que es obvio que no habrá comunicabilidad ya que se está refierendo al derecho
real de herencia, no se cede el auto, casa por ejemplo sino que se cede el derecho real de
herencia.

β. Hay comunicabilidad:
50
- 951-2° (580)
“o en una cuota de ellos” (de los bienes). Entonces, el derecho (cuota) de los herederos
(comuneros), se comunicaría a los bienes que componen la universalidad (herencia). Se
refriere a herederos en título universal, por lo que el articulo da entender de que los
herederos no solamente tienen una cuota sobre universalidad e cuota que constituye la
herencia sino que respecto a cada bien que le compete al herencia.

- 1268
Si herederos son titulares de la acción reivindicatoria sobre los bienes singulares que
integran la herencia, además de acción de petición de herencia, existiría comunicabilidad de
las cuotas sobre ellos. Este artículo le reconoce a los herederos, el ejercicio de la acción
reivindicatoria, estos podrían reivindicar ¿la cosa completa, son dueños de los bienes
individuales completos? NO, serian dueños de una cuota, podrían reivindicar la cuota. El
1268 reconoce la reivindicación de la cuota y supondría la comunicabilidad.

*Depende las circunstancias lo que acogerán los tribunales respecto de la comunicabilidad


si hay o no hay*

iii.iii. Corral: Este plantea una forma de solución a la cuestión. El profesor Corral hace una
subdistinción que la propia ley hace.

Distinguir:

- Comunidades hereditarias: Hay que distinguir el derecho real de herencia y lo que


es la propiedad. Se produce un doble efecto ya que los herederos adquieren el
derecho real de herencia y por otro lado adquieran la propiedad o dominio de los
bienes que forman parte de la herencia.

Subdistinguir:

o Derecho real de herencia. Este supone que dos o más herederos son
titulares en común de un derecho real de herencia, por lo tanto ¿cuál es
el objeto de la comunidad? El derecho real de herencia. Y este como
derecho real no es ni mueble ni inmueble, este como derecho real de
herencia, no tiene cosas que lo integren, por lo tanto respecto del derecho
real de herencia corresponde que no exista comunicación ni de las cuotas
ya que no hay anda a que comunicarle y no existe ninguna naturaleza que
comunicar. Entonces según Corral los artículos de la no comunicabilidad
son correctos porque se refieren a la relación de los herederos con el
derecho real de herencia, no con las cosas que componen la herencia.

51
o Comunidad cuotativa en los bienes singulares: La muerte también los
transforma en dueños de los bienes que forman parte de la comunidad
hereditaria. Es decir que los herederos son titulares del derecho real de
herencia(doble efecto) pero también son dueños de las cosas que forman
parte de la herencia. En cuanto a dueños (no herederos) las cuotas se
proyectan sobre cada uno de los bienes singulares que forman parte de la
comunidad. También en cuanto a dueños la naturaleza de los bienes
singulares se proyecta respecto de la cuota. El resultado de esto es que los
herederos como dueños son dueños de la mitad del auto, la mitad de la
casa… y en la segunda comunicabilidad que pasaría si los dueños quieren
vender la casa que está dentro de la herencia? Tendrían que vender por
escritura pública y la tradición se hace por inscripción, porque en cuanto a
dueños la naturaleza de los bienes se comunica a la cuota. Artículos 951,
1268

- Comunidades sobre otras universalidades: Estas se rigen por las mismas reglas
que las comunidades cuotativas, es decir que las comunidades sobre otras
universidades importan la proyección del dominio sonte los bines que forman
parte de la universalidad y a su vez la comunicación de los bienes singulares a las
cuotas respectivas. Lo excepcional son las comunidades sobre el derecho real de
herencia.

b. Según el tiempo que permanecen vigentes:

i. Comunidad Temporal (1317-2°). Pacto de indivisión (1317-2°): Son la regla


general en cuanto a que en estas comunidades la característica que encontramos es
que los comuneros tienen la facultad de ponerle termino en cualquier momento. El
derecho a la partición, división es un derecho absoluto. Decimos que es la regla
general ya que el articulo 1317, plantea la posibilidad de efectuar a los comuneros la
posibilidad de partición (Bello no quería que perduraran los problemas de la
comunidad, como mantención) en nuestra legislación en el 1317 está la posibilidad
de un pacto de indivisión que no puede superar los 5 años y que este pacto es
prorrogable.

ii. Comunidad Permanente. Comunidades legales (1317-3°, 758): Estas son


permanentes porque su característica que los comuneros no tienen la facultad de
poder ejercer la partición o división de la comunidad, se trata de comunidades
excepcionales y que solo existen en aquellos casos que la ley expresamente las
establece. En el 1317 hay ejemplos, como las servidumbres.

6) Derechos y obligaciones de los comuneros: Es posible de que existan contratos de


administración entre los comuneros y este contrato se caracteriza por ser un contrato
no regulado y atípico y no nominado. Es posible que haya un acuerdo y este
establecerá los derechos y obligaciones de los comuneros, cuando NO hay un
acuerdo entre comuneros o este acuerdo es solo parcial se DEBE aplicar la ley, se
suple la falta de acuerdo mediante la ley.
52
 A falta de estipulación en contrario, a falta de acuerdo

1. Derechos: Se debe recordar que en nuestro país seguimos la concepción romana


respecto a la comunidad y por tanto se distingue en cuota de cosa común. De
manera que al hablar de derechos se debe distinguir respecto de la cuota de la cosa
común.

- En relación a la cuota:

a. Derecho a la libre disposición por acto entre vivos (1812, 1320) o por testamento
(1110), hipotecarla (2417). Si yo tengo solo 1/3 de un dominio en una propiedad, yo
sí puedo hipotecar mi cuota.

b. Derecho a reivindicarla (892): Como se es dueño titular de esa cuota, esta puede ser
reivindicada como cualquier otra cosa.

- En relación a la cosa común

a. Derecho a su uso conforme el destino ordinario y sin perjuicio del justo uso de los
otros comuneros (2305 y 2081, n 2°). Hay que siempre tener presente que el articulo
2305 aplica las normas sobre administración de las sociedades y es por ello que el
2081 es el articulo relevante en materia de administración de sociedades colectivas
civiles en el código civil.

b. Derecho a los frutos que dé la cosa a prorrata de sus cuotas (2310)

c. Derecho a la administración. Distinguir: (Hay posibilidad o no de designar


administrador)

I. Administrador designado: Por acuerdo de los comuneros o por la justicia


(653 y 654 CPC). Se realiza por común acuerdo o bien alguno de ellos
acudo a la justicia para que estos designen un administrador.

II. Administrador NO designado (2305): Se deben aplicar las normas de


administración de las sociedad colectivas civiles 2081 y este menciona que
es un mandato reciproco, tácito de administración.

o Todos tienen derecho a la administración (2081-1°)


o Todos tiene derecho a vetar los actos de los otros (2081 n°1): Es
decir lo que en el derecho romano conocemos como ius prohiebendi,
la prohibición a otro de ciertos actos.
o Todos tienen el derecho a realizar innovaciones en los inmuebles con
la limitación de requerir el consentimiento de los otros (2081 n°4).
Las innovaciones nos referimos a ejercer la facultad de disposición
material de la cosa, como por ejemplo transformación de la cosa. El

53
2081 establece que existe la limitación de requerir el consentimiento
de los otros.

2. Obligaciones:

a) Respecto a las deudas, hay que distinguir:

- Anteriores a la formación de la comunidad: Cada comunero está obligado a


pagarlas a prorrata de su cuota (2306; 1354). Estas comunidades que presentan
deudas anteriores son aquellas que se forman con existencia previa a un
patrimonio y por lo tanto la existencia previa de una universalidad juridica. (Ej:
Cuando fallece alguien, su patrimonio si puede tener deudas y los herederos
quedan en calidad de comuneros respecto al causante, y quedaran como herederos
también de dicha deuda). Para que existan estas deudas anteriores debe haber un
patrimonio anterior.
- Contraídas durante la comunidad:

Subdistinguir:

o Contraídas por un comunero: El que las contrajo, con acción de reembolso


(2307-1°). Contribución.

o Contraídas colectivamente por los comuneros: Obligados todos al


acreedor por partes iguales si no ha habido expresión de cuotas ni
solidaridad, con acción de reembolso por lo que se pague de más (2307-
2°). Es posible que cuando los comuneros se obligan conjuntamente a una
deuda, pacten solidariamente, el acreedor puede cobrarle a cualquiera de
los deudores. Si no fuese así van a estar obligados todos en partes iguales.
El 2307 inciso 2 establece la acción de rembolso ya que es posible que
alguno de los comuneros ya que sea por solidaridad o individualmente
puede haber pagado más de lo correspondiente por lo que le cobra a los
otros.

o Acción de reembolso. La cuota del insolvente grava a los otros (2311).


Cuando se ejercen acciones rembolso, se acciona en contra de los otros
comuneros para que se contribuya en su cuota respecto a la deuda pagada
deberá añadirse aquella parte del comunero insolvente. Ya que la cuota del
insolvente grava a los demás. Es decir que aquel que no puede pagar, se le
distribuye a todos los demás (grava a los otros proporcionalmente).

b) Obligados a restituir lo que sacan de la comunidad ella, inclusos los intereses


corrientes empleados en los negocios particulares (2308-1°, 1ª parte). Puede suceder
que algunos de los comuneros haya por ejemplo sacado dinero y deberán restituir
aquellos bienes que hayan tomado de la comunidad, el caso del dinero deberá ser
con además los intereses corrientes. Cuando se habla de esta situación nos referimos

54
a una extracción de cosas comunes para satisfacer bienes particulares, ya que si
fuera para cosas comunes no tendría lugar la restitución de estos bienes.

c) Obligados a indemnizar los daños causados a las cosas y negocios comunes hasta
con culpa leve. (2308, 2ª parte). Es posible que alguno de los comuneros cause
algún tipo de daño a la comunidad o bien alguno daño en algún bienes, este debe
indemnizar. Con efectos de determinar dicha obligación de indemnizar se establece
como regla de comportamiento la “culpa leve”, se le obliga a los comuneros
comportarse como buen padre de familia.

d) Obligados a contribuir a las obras y reparaciones a prorrata de sus cuotas (2309).


Gastos que se realizan por mejoras también. Es obvio que todos los comuneros
deben contribuir a los gastos de reparación o bien también a los egresos
(inversiones) que se realicen.

7) Extinción de la comunidad. 2312

A.2312 CC: La comunidad termina:


1º. Por la reunión de las cuotas de todos los comuneros en una sola persona
2º. Por la destrucción de la cosa común;
3º. Por la división del haber común.

- División. Aplicación reglas de la partición de la herencia (2313), 1317 y ss. Salvo


indivisión legal. En la división, partición de las comunidades se aplican las reglas
de la partición de la herencia y estas están en el 2317 y siguientes. Las normas
sobre partición de la herencia no solo sirven para partir herencias sino que para la
partición de toda otra comunidad. Son normas de aplicación general para división
de cosas comunes.

8) Copropiedad inmobiliaria

1. Normativa:
- Ley N° L. 21.442 (13.04.2022), esta ley regula la copropiedad
inmobiliaria.
- Reglamento, debiera haber un reglamento pero no lo hay.
- Instructivos (circulares) de la División de Desarrollo Urbano
Ministerio de la Vivienda y del Urbanismo (art. 97). Está
facultada por la propia ley para dictar instructivos.

2. Concepto:

55
“Es aquel régimen jurídico especial de copropiedad inmobiliaria que se
caracteriza por la atribución exclusiva de un derecho de propiedad sobre las
distintas unidades en que se divide un inmueble y de un derecho de dominio
común, indiviso, permanente e irrenunciable sobre los bienes comunes que
permiten la existencia y goce de la unidad” (art. 1°).

Se ha tenido que crear un régimen especial, distinto ya que todo aquello que se
construye sobre un suelo le pertenece al propietario del suelo, por lo que
hubieron que establecer normas en general de lo que es un espacio común de lo
que son inmuebles individuales. A este régimen especial lo llamamos
“propiedad horizontal” esto supone que siempre existan construcciones en
altura, ocurrió que se comenzó a generar situaciones de comunidad no a
unidades que se encontraban en altura sino que unidades de terreno, sitio, lo que
llamamos condominio. La organización de estas propiedades no se correspondía
con las reglas generales de comunidad.

3. Clases de bienes:

- Bienes de dominio exclusivo


- Bienes de dominio común (art. 1°, A, a y b)

4. Clases de condominios: En la ley se menciona tipo A y tipo B.

- Tipo A y Tipo B (art. 1, C). Tipo A corresponde a edificios de


departamentos y tipo B corresponde a condominio propiamente
tal. Los primeros, las unidades se encuentran dentro de una
edificación en cambio en el segundo las unidades están en sitios,
en terrenos de mayor extensión.

5. Origen del régimen de copropiedad

 Otorgamiento del certificado donde se declara copropiedad inmobiliaria por


DOM (dirección de obras municipales) (art. 48-2°). Irrevocable (art. 52-1), no se
podría dejar sin efecto el régimen.

- Requisitos:

i. Cumplimiento de leyes y reglamentos (art. 48-1°)


ii. Otorgamiento Reglamento de copropiedad (arts. 9-1; 8°),
reducido a escritura pública e inscrito en el RH y G del CBR
(art. 8°-f)
iii. Plano en que se individualicen las unidades y bienes de
dominio común (art. 49)

56
- Archivo de planos y certificado en una sección especial del CBR
(art. 49)
- Carpeta física o Digital, Secretaria Ejecutiva de Condominios,
MINVU
 Enajenaciones, reservas y promesas: Art. 48-3°.

6. Derechos y obligaciones de los copropietarios

 Establecidos por la Ley, su reglamento (art. 11 carácter supletorio) y el


Reglamento de copropiedad (art. 8°, a y b). Aquellas cuestiones que no están
tratadas en el reglamento de copropiedad pero si en el reglamento de la ley, estas
normas tienen un carácter supletorio, suplen la voluntad de las partes.

6.1. Derechos:

A. En relación a la unidad:

a. A ejercer los derechos de dominio sobre ella: Se ejercen los derechos de dominio
sin prejuicio de:

o Sin perjuicio de las restricciones impuestas por la ley y el Reglamento de


copropiedad.
- Art. 4°-3°. Sin restringir ni perturbar el legítimo ejercicio de los
ocupantes de las demás unidades
- Art. 27-1. No podrán ser usados para otro objeto que el
establecido en el reglamento de copropiedad o destino según
planos (cambio de destino art. 62)
- Art. 27-1. No se puede ejecutar actos que:
i. Perturben la tranquilidad de los copropietarios
ii. Comprometan la seguridad, salubridad y habitabilidad del
condominio o de sus unidades
iii. Provoquen ruidos en horas ordinariamente destinadas al
descanso

57
iv. Importen almacenar materias que puedan dañar las otras
unidades del condominio o los bienes comunes.

o Imposición de multas que deriven de infracciones. Juzgados de policía


local. Infractor y propietario solidariamente responsables (art. 27- 3° y
5°)

b. A hipotecarla o gravarla libremente (art. 25): Inclusive existe la posibilidad de la


hipoteca antes que exista la unidad, es posible constituir una hipoteca antes que la
unidad, la ley lo permite en ese artículo. Es interesante ya que cuando se
construya o recepciones la unidad esa hipoteca que cuando se constituye no existe
la unidad y puede ser aplicable a la cuota o bienes comunes y por el solo
ministerio de la ley se sustituye por la unidad.

B. En relación a los bienes comunes (inseparables del dominio exclusivo, art. 3°-
2). No es posible separar los derechos del bien común de los derechos de la
unidad. Hay normas relevantes respecto al ejercicio sobre ellos:

a. Utilizarlos en la forma que indique el reglamento de copropiedad o su naturaleza y


destino, y sin perjuicio del uso legítimo de los demás (art. 4-1°)
o Art. 4°-3. Los copropietarios, arrendatarios u ocupantes a cualquier título de
las unidades del condominio deberán ejercer sus derechos sin restringir ni
perturbar el legítimo ejercicio de los derechos de los demás.

b. El uso y goce de bienes comunes que se asignen a un propietario, sin autorizarlo a


efectuar construcciones o al cambio de su destino (art. 28/14 n° 13).

c. Derecho a participar en la asamblea, votar y ser elegidos como miembros del comité
de administración. No puede ser excluido.

6.2. Obligaciones:

a. Asistir a las sesiones de las asambleas personalmente o representado (art. 5°).

b. Obligados a los acuerdos adoptados en asamblea (art. 15-8). Si no asisten


personalmente o representados de igual manera deben cumplir con los acuerdos
adoptados en la asamblea.

58
c. Obligados a facilitar la expedición de revisiones o certificaciones en el interior de
las unidades (art. 41). Relación con servicios que tengan que ver con la seguridad,
por ejemplo. Se debe permitir que se revisen las instalaciones de gas al interior de
cada unidad o la obligación de que cada copropietario haga las certificaciones
correspondientes de gas o electricidad.

d. Contribuir a todas las obligaciones económicas (art. 6°-1°):

- Gastos comunes ordinarios y extraordinarios (art. 2°, n° 9 y 10) y fondo común de


reserva (art. 39). 1
- Obligación propter rem (“a causa de la cosa”)
- Crédito de la 4ª clase (art. 6°-2°), preferencias, institución de crédito de
prelaciones. Tienen una preferencia para ser cobrados en 4 lugar.
- Aviso de cobro mérito ejecutivo (art. 32), a los copropietarios les debiese llegar un
aviso de cobro, para facilitar este cobro es que la ley ha establecido que estos avisos
tienen merito ejecutivo, titulo ejecutivo, por ejemplo las escrituras públicas.
- Plazo 10 días para el pago:

o Intereses en el reglamento, interés máximo (art. 7°)


o Suspensión de servicios al deudor (art. 20 n° 9; 36)
o Indemnización de perjuicios que cause (art. 33)

e. Reglamento de copropiedad: Los copropietarios tienen la obligación de respetar


este reglamento de copropiedad
- Modificación asamblea extraordinaria en el caso de querer modificar el
reglamento (art. 14-6°, n° 1)

7. Administración (art. 12)

a. La asamblea de copropietarios (arts. 2° n° 4; 13). Principal órgano de administración en


la copropiedad inmuebles este además es el órgano decisor por antonomasia (toman
decisiones). La ley permite la utilización de medios tecnológicos para participar en la
asamblea, debe estar debidamente reglamentado.

- Asambleas ordinarias y extraordinaria (art. 14)


- Tienen un quórum para funcionar (art. 15)
- Consultas por escrito (art. 15-2°)

b. El comité de administración (arts. 2°, n° 5; art. 17), las decisiones deben ser ejecutadas
y este comité las ejecuta aquellas decisiones adoptadas por la asamblea y actúa por
mandato por la asamblea. NO significa que no tome decisiones, debe entenderse sujeto a
los acuerdos de la asamblea, NO puede contradecir las decisiones de la asamblea.

- Representa a la Asamblea (art. 17-2)

59
- Mínimo de 3 – 5 máximo de personas elegidas por la asamblea, la nueva ley
contempla que se pueda renumerar a los miembros del comité de administración,
que se hará mediante una rebaja en los gastos comunes, como incentivo para
participar en los gastos comunes, mientras que a los otros se les aumentan los gastos
comunes.

c. El administrador (arts. 2° n° 6; 18)

- Persona natural o jurídica (art. 18-1), Registro Nacional de Administradores de


Condominio (art. 19-1), es necesario tener aprobado algunos cursos.
- Si falta, el Presidente (art. 22)
- Funciones:

 A.20, n° 6 Representación en juicio activa y pasivamente de los


copropietarios con las facultades del art. 7-1° del CPC, en las causas
concernientes a la administración y conservación del condominio. Esto es
importante porque cuando se demanda a una comunidad que se rige por este
régimen, no es necesario notificar a todos los copropietarios, basta con
notificar al representante judicial que es el administrador. Que ocurre cuando
un edificio que forma parte de un régimen de copropiedad inmobiliaria y este
sufre en los estacionamientos una inundación, por problemas de las
alcantarillas? Entonces tiene que demandarse a la inmobiliaria o a la
constructora, yo como abogado voy donde los 200 de la inmobiliaria? No,
voy donde el administrador, el cual representa la comunidad. Esto es por
fallas o defectos a bienes comunes, no a unidades, porque si el problema está
en mi departamento, debo demandar yo.
 A.20, n° 8 pedir aplicación de apremio o sanciones a JPL (juzgado de policía
local). Por ejemplo las molestias de ruido, para hacer efectivo esto debe
aplicar las multas un tribunal, entonces el que hace la denuncia y acude al
juzgado es el administrador.
- Infracciones (art. 87) y sanciones (art. 88 y 89), la ley contempla variadas
infracciones y sanciones para los administradores, teniendo faltas gravísimas,
graves, menos graves y leves. Cada una de estas infracciones conlleva sanciones,
proporcionales al tipo de infracción. Por ejemplo: por infracciones gravísimas podría
ser sancionado eliminádnoslo del registro de administradores de copropiedad.

d. Subadministración (arts. 2° n° 7; 23): Se trata de partes de los bienes sujetos a


copropiedad inmobiliaria sujetos a una administración separada aunque dependiente a la
administración central. Pueden haber razones de características del espacio obligando a
establecer una sub administración, por ejemplo: El condominio tiene un conjunto
deportivo gigante requiriendo de una persona que administre este centro deportivo. Van
a haber casos donde la ley requiere la sub administración y es donde la propiedad supere

60
las 200 unidades en este caso deben establecerse sub administraciones, en este caso
habrá que dividir las unidades quedando sujetas a sub administraciones aunque bien
dependientes de la administración central.

8. Solución de conflictos:

a) Resolución judicial:
o Juzgados de policía local (art. 44)
o Árbitro (art. 45)

b) Resolución extrajudicial:
o Municipalidad (art. 47)

9. Terminación

a) Voluntaria
Solicitud al DOM por acuerdo de la asamblea (art. 14-6, n° 4; 52-2°)

b) Forzada
Decreto de demolición (art. 63)

o Comunidad se regirá por el derecho común (52-2°)

PROPIEDAD FIDUCIARIA O FIDEICOMISO

733: Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de pasar a otra persona,
por el hecho de verificarse una condición.
La constitución de la propiedad fiduciaria se llama fideicomiso.
Este nombre se da también a la cosa constituida en propiedad fiduciaria.
La translación de la propiedad a la persona en cuyo favor se ha constituido el fideicomiso,
se llama restitución.

I. Concepto: A. 733 CC El gravamen a que está sujeto el propietario fiduciario consiste


en la restitución de la cosa por el hecho de verificarse la condición (arts. 732 Nº 1 y
733 del CC). La restitución no hace sentido a “devolver una cosa” sino que se refiere
en el último inciso del 733 como “La translación de la propiedad a la persona en
cuyo favor se ha constituido el fideicomiso, se llama restitución”. Cuando hablamos
de condición hacemos referencia a un hecho futuro incierto del cual depende el
nacimiento o extinción de un derecho.

II. Constitución: Art. 735 CC. El código civil trata la posibilidad según el 735 que se
constituya por:
61
a) Por acto entre vivos: Instrumento público (escritura pública). Cuando se constituye
por acto entre vivos lo que va a constar en la escritura pública en realidad es el
título ósea la compraventa, donación etc. ¿Cuándo efectivamente se va a
constituir? Cuando adquiera el propietario fiduciario. Y es por eso que una cosa es
que se otorgue el título constitutivo de la propiedad fiduciaria y otra cosa es que la
adquiera el propietario fiduciario, puesto que por acto entre vivos se adquiere la
propiedad fiduciaria por la tradición.

 Se adquiere por tradición

b) Por acto mortis causa: Por testamento. Se deberán cumplir las solemnidades propias
del testamento. El propietario fiduciario adquiría por efecto del testamento no por
el testamento en si, por lo que se requiere que muera el testador.

 Se adquiere por sucesión por causa de muerte

 Inmueble
Inscripción como gravamen en el Registro de Hipotecas y Gravámenes (32-
2°; 52 N° 2 RCBR).

Rol de la inscripción (discusión): ¿solemnidad (mayoría) o formalidad de


publicidad (minoría)?
Solemnidad: como publicidad basta 686 y 32-2° RCBR (entre vivos) y 688
(mortis causa)

Se ha discutido el rol de la inscripción y sobre el particular la discusión gira en


torno a si esta inscripción referida en el 735 es una solemnidad o una
formalidad de publicidad. Si es solemnidad es un requisito de existencia.
Respecto a la opción que es una solemnidad se pronuncia la mayoría mientras
que la minoría entiende que es una formalidad de publicidad. Nosotros
estamos con la mayoría puesto que en realidad la publicidad se encuentra
satisfecha a través de la inscripción que la ley dispone ya sea para efectos de
la tradición o bien para efectos de la disposición cuando se constituye mortis
causa, es decir cuando se constituye por acto entre vivos decíamos que para
que se adquiera la propiedad fiduciaria se requiere de la tradición por lo que la
publicidad queda satisfecha con esta inscripción y a su vez cuando es mortis
causa y se adquiere la propiedad fiduciaria por sucesión de causa de muerte
por razones de publicidad deben efectuarse las inscripciones que indica el 688
CC.

De manera que desde el punto de vista de la publicidad por acto entre vivos la
publicidad si queda satisfecha y en las constituciones mortis causa la
publicidad también queda satisfecha con las inscripciones del 688. Por lo tanto
como la publicidad se satisface pro otras inscripciones distintas a las que
menciona el 735 debe concluirse que la inscripción a la que se refiere le 735

62
no puede ser una formalidad de publicidad sino que esta referida a una
solemnidad. Por lo tanto cuando se trate de la constitución de fideicomiso
sobre inmuebles debe inscribirse en el conservador de bienes raíces como
solemnidad. ¿Qué ocurre si NO se inscribe? No se cumple una solemnidad por
lo que no existiría el fideicomiso.

c) Usucapión: El art. 735 no menciona esta forma de adquisición.

No lo menciona ya que la usucapión es un modo de adquirir no corresponde al


título, pero además se ha discutido su procedencia frente a la omisión ya que la
prescripción adquisitiva tiene entre sus requisito esenciales la posesión (tenencia y
ánimo del dueño sobre una cosa) ¿quién tiene el ánimo de dueño, tiene un ánimo
de dueño pleno o podría tener un ánimo de dueño limitado? Por lo que se sostiene
que no se puede adquirir la propiedad por usucapión ya que nadie poseería cosas
con gravamen sino que lo normal es que se posean sin gravamen. Se discute,
porque normalmente se poseen las cosas sin gravámenes, con ánimo de dueño
absoluto. Sin embargo, hay casos en que se adquiere una cosa ajena, habiéndola
recibido con el gravamen que implica el fideicomiso (por ej. por constitución a
non domino o nulidad del instrumento público o testamento), no excluyendo esta
posibilidad los arts. 2498 y 2512. La usucapión si puede tener lugar cuando sea
constituido un fideicomiso por una persona que no es dueña de aquella sobre la
cual se establece el gravamen ósea sobre una cosa ajena hay veces que nos
creemos dueño de cosas y no lo somos, pero bien creyendo dueños podemos
constituir un fideicomiso. Ej: Titulo entre vivos.
III. Elementos:

a) Cosa susceptible de darse en fideicomiso. 734

Regla general: todas las cosas pueden ser objeto de fideicomiso. Algunos discuten las
fungibles (salvo que estén dentro de una masa hereditaria). Ya que también nos
encontramos con que estas cosas implican que en el pago pueden ser sustituidas por
otras ocurre que no podría en la restitución la misma cosa sobre la cual se constituyó
el usufructo, pero bien salvo que estén dentro de una masa hereditaria.

b) Sujetos intervinientes:

Regla general: 3 sujetos 

1. Constituyente o Fideicomitente;
2. Propietario Fiduciario
3. Fideicomisario

 Excepcionalmente podría ocurrir que dos de las calidades se reúnan en una


misma persona. Si bien son tres es posible que ese compartan calidad ya que
por ejemplo, podría ser que el constituyente y él se establezca a sí mismo
como propietario fiduciario.
63
i. Constituyente o fideicomitente: Persona que genera por un acto entre vivos o
por testamento el fideicomiso.

ii. Propietario fiduciario: Persona que recibe la cosa con el gravamen, de manera
que es el dueño pero, de cumplirse la condición (resolutoria), deberá proceder
a la restitución (art. 733 inc. 4º).

- Pueden ser varios (art. 742), concurriendo simultáneamente (comunidad


entre los fiduciarios) o como substitutos, conjuntamente o por grados. Si
bien la ley no dice expresamente que puedan concurrir como substitutos,
se admite por la doctrina (se deduce de los arts. 742, 743 y 745 y por
ejercicio de la autonomía de la voluntad).

- Si no se designa propietario fiduciario: Constituyente o sus herederos.


748.

- Si designado, falta propietario fiduciario:

Hay que distinguir:


o Falta antes de cumplirse la condición: propiedad fiduciaria pasa al
substituto si lo hay; En caso contrario, si hay comunidad, opera el
derecho de acrecimiento, es decir, el derecho se acumula, acrece a
los otros propietarios fiduciarios (arts. 750, 780-1° y 1147); si no
hay otros propietarios fiduciarios, pasa a ser propietario fiduciario
el propio constituyente si está vivo; en caso contrario, sus
herederos (art. 748).

o Falta después de cumplirse la condición: Se transmite la propiedad


fiduciaria a los herederos del propietario fiduciario designado con
el gravamen de restituirla al fideicomisario.

iii. Fideicomisario: Persona que tiene la expectativa de llegar a ser dueño


absoluto del bien si se cumple la condición (que pare él es suspensiva); es
entonces un acreedor condicional. Siempre las condiciones son resolutorias
(propietario fiduciario) para uno y son suspensivo para potro (fideicomisario).

- Puede no existir al momento de la constitución, pero esperarse que exista


(art. 737). Debe en todo caso existir al momento de la restitución (art.
738).

- Pueden ser varios los fideicomisarios designados, concurriendo


simultáneamente (art. 742) o como substitutos, conjuntamente o por
grados (arts. 743 y 744). Esto casi nunca ocurre. Conjuntamente se genera
una comunidad o como sustitutos como por ejemplo, se establece como

64
fideicomisario a Juan y en caso de es Pedro, en ese caso no es conjunto
sino que es uno primero que el otro.
Si algunos de los fideicomisarios existen y otros no, corresponderá el
fideicomiso a los que existan (art. 746).

- Se prohíben los fideicomisos sucesivos (art. 745), es decir, que en caso de


cumplirse la condición, queden como fiduciarios con el gravamen de
pasarlo a su vez a otro fideicomisario.

- Si no se designa fideicomisario:
Problema no está expresamente resuelto. Doctrina dice que se aplica por
analogía el art. 748 (constituyente o sus herederos).

- Si designado, falta fideicomisario:

 Hay que distinguir:


 Si falta antes de cumplirse la condición: El bien corresponde al
substituto designado; si no lo hay, se consolida la propiedad en
manos del propietario fiduciario. Esto se debe a que el
fideicomisario sólo tiene una expectativa, por lo tanto si muere,
nada transmite (art. 762).

 Si falta después de cumplida la condición: Con el


cumplimiento técnicamente deja de ser fideicomisario. Como
falleció, el derecho a la tradición o dominio (según postura), se
trasmite a sus herederos.

 Una misma cosa puede ser entregada en fideicomiso a una persona y en usufructo a
otra (art. 736).

c) Condición. 738, 739 (1085), 741: Elemento esencial y el más característico de esta
institución. El gravamen consiste precisamente en la incertidumbre para el propietario
fiduciario de que continuará su dominio. Es un elemento de la esencia de esta
institución y es por ello que cuando se estudian las modalidades se explica que estas
son elementos accidentales a los actos jurídicos, esto es por regla general. Porque hay
instituciones en que las modalidades son de la esencia, en el sentido de que si faltan
se entiende que no se ha constituido la institución, en este caso la comunidad
fiduciaria. La existencia del fideicomisario nunca puede faltar.

- La condición es resolutoria para el propietario fiduciario pero suspensiva


para el fideicomisario.
- La condición primera y que jamás faltará es la existencia del
fideicomisario (o un sustituto) a la época de la restitución (por ej. se puede
establecer la restitución en un plazo de 2 años, a cuyo vencimiento el
fideicomisario deberá existir). Hay algo que no puede faltar que es un

65
hecho futuro e incierto al momento del vencimiento del plazo debe existir
el fideicomisario, puede faltar por ejemplo, porque no ha nacido, falleció
etc. Se menciona expresamente en el 738.
- Pueden agregarse otras condiciones (art. 738 inc. 2º). No basta que exista
el fiduciario, se pueden agregar más condiciones, como ej, verificar que
exista y además que tenga el título de abogado otorgado por la corte
suprema. Junto a la condición que siempre tiene que existir el
fideicomisario, el constituyente puede agregar otras condiciones.
- La condición debe cumplirse dentro de un tiempo: 5 años (art. 739) o la
muerte del propietario fiduciario

IV. Efectos del fideicomiso:


Hay que distinguir entre propietario fiduciario y fideicomisario: Ya que en definitiva
cuando se habla de efectos debemos distinguir entre los sujetos y la calidad que posean,
es una distinción natural. Hay dos sujetos uno con derecho pero gravado y el otro con
una mera expectativa, es uno con interés en lo que haga o no haga el propietario
fiduciario, ya que este es propietario, por lo que tiene facultades sobre la cosa y el
ejercicio de aquellos afecta al fideicomisario.

i. PROPIETARIO FIDUCIARIO:

 Los mismos derechos y cargas que el usufructuario (754).

Derechos:

• Derecho a enajenar con algunas restricciones (art. 751). Se le podría haber prohibido
la enajenación ya que es una cláusula de no enajenar.

66
• Gravar la propiedad fiduciaria en la forma y condiciones que señala art. 757. Al
fiduciario se le aplicaran las normas guardas es como si fuera una suerte de tutor o
curador.
• Derecho a administrar la propiedad (art. 758).
• Derecho a gozar de los frutos naturales y civiles (arts.781 y 790).
• Derecho a retención. Art.800. Este artículo está en materia de usufructo peor bien se
le aplica el propietario tendrá retención de la cosa esta es una garantía, caución
cuando el fideicomisario debe efectuara alguno pago al propietario fiduciario, la
retención de las cosa NO se hacen por autotutela sino que hay un procedimiento
especial para alegar y se le sea concedido el derecho de retención, no se puede retener
por actos materiales se debe otorgar la autorización judicial para retener.

Obligaciones:

• Debe hacer inventario solemne de los bienes sujetos a fideicomiso (art. 775).
• Obligado a rendir caución cuando el juez lo ordena (art. 755).
• Obligado a conservar la cosa en buen estado. Responde de culpa leve (art. 758).
• Si se cumple la condición tiene lugar la restitución, debiendo el fiduciario efectuar la
tradición o entrega al fideicomisario.

- 2 posturas:

a) Derecho a la cosa. El fideicomisario sólo adquiere el derecho a la cosa, no


el dominio de ella. El acto constitutivo del fideicomiso será el título y el
modo de adquirir el fideicomiso será la tradición. El propietario fiduciario
debe transferir el derecho y por tanto debe celebrarse la tradición.
b) Mutación real. El fideicomisario adquiere de pleno derecho el dominio
por el solo cumplimiento de la condición. Cambio de titularidad de la
cosa. En este caso ¿cuál sería la obligación del propietario fiduciario? Se
traduciría en la entrega material de la cosa pero no transferir el derecho ya
que el fideicomisario es dueño, adquirió la propiedad.

• Expensas: Soportar expensas necesarias ordinarias (arts. 795 y 796); necesarias


extraordinarias (arts. 756); y las no necesarias o mejoras (art. 759), sin perjuicio del
reembolso a que pudieren tener derecho en estos últimos dos casos en los términos
que señalan las respectivas disposiciones. Pagar los gastos. Serian extraordinarias
aquellas que están dirigidas a evitar el deterioro o destrucción no se realizan
periódicamente sino que por circunstancias sobrevinientes.

Excepciones a estas obligaciones y derechos:


- (art. 749) frutos para fideicomisario: fiduciario mero tenedor. Se podría establecer que
los frutos son para el fideicomisario, dejando al fiduciario como mero tenedor de los
frutos de la cosa.
- (art. 760 inc. 1º) fiduciario con derecho a gozar propiedad a su arbitrio: No responde
de deterioros o menoscabos, salvo dolo o culpa grave (por aplicación del 1465).
- (art. 760 inc. 2º) fiduciario libre disposición de la propiedad: fideicomiso de residuo.

67
 Tener presente. Art. 86 N° 8 Ley General de Bancos. Comisiones de
Confianza, los bancos pueden realizar estas comisiones. Los bancos
podrían ser propietarios fiduciario al administrar la propiedad
mientras no se cumpla la condición.

ii. FIDEICOMISARIO:
La constitución del fideicomiso sólo crea una simple expectativa para éste de llegar a ser
dueño de la cosa (art. 761; 762). Es una mera expectativa.

Derechos:
* Puede impetrar providencias conservativas (art. 761 inc. 2º y 1492-3°).
Pedirle al tribunal medidas dirigidas al mantenimiento y conservación
de la cosa para que cuando se cumpla la condición exista el objeto
para ejercer la propiedad y este en buenas condiciones.
* Exigir que se le haga tradición (restitución) o entrega del fideicomiso
si se cumple la condición.
* Derecho que se le indemnice por los perjuicios de la cosa derivados
del hecho o culpa del propietario fiduciario (art. 758 inc. 2°).

Obligaciones: reembolso de expensas necesarias extraordinarias o de algunas no necesarias


(mejoras) cuyo abono corresponda hacerle al propietario fiduciario (arts. 756,
759).

V. Extinción del fideicomiso. 763


A.763 CC: “El fideicomiso se extingue:
1º. Por la restitución;
2º. Por la resolución del derecho de su autor, como cuando se ha constituido el fideicomiso
sobre una cosa que se ha comprado con pacto de retrovendendo, y se verifica la retroventa;
3º. Por la destrucción de la cosa en que está constituido, conforme a lo prevenido respecto al
usufructo en el artículo 807;
4º. Por la renuncia del fideicomisario antes del día de la restitución; sin perjuicio de los
derechos de los substitutos;
5º. Por faltar la condición o no haberse cumplido en tiempo hábil;
6º. Por confundirse la calidad de único fideicomisario con la de único fiduciario”

El “fideicomiso ciego” (blind trust):

68
Este existe en el sistema del common law en el cual se transfiere un patrimonio o bienes a
un tercero para su administración y conservación y que cumplida una condición o plazo
debe restituir. Hay transferencia de la propiedad, de la titularidad de los bienes en eso se
parece al fideicomiso. En los casos del fideicomiso ciego no se conoce el administrador o
los actos ejecutados por el administrador por lo tanto los bienes que han entrado al
patrimonio que administran. En Chile se dijo que se iba a regular un fideicomiso ciego esto
implicaría una institución que importa la transferencia de la propiedad, la ley 20.880, está
en realidad regula un “Contrato de mandato especial de administración de cartera de
valores”, no hay transferencia de propiedad, por lo que las personas que indica la ley están
obligadas a celebrar el contrato cuando tengan un patrimonio en valores, bonos y otros
instrumentos transables por más de 25000 UF, el mandatario con quien se celebra el
contrato, debe rendir anualmente una cuenta el mandante pero no puede detallar las
inversiones detalladas con el patrimonio, objeto del mandato. (Ej: “Hubo un aumento”), no
puede decir donde los tiene invertidos (LO CIEGO ESTA EN ELLO). Lo relevante es que
de fideicomiso no tiene nada, existe esta ley y tampoco se usa mucho. Los mandatos por
regla general son a nombre ajeno actúan en nombre y representación del mandante. La
actuación no es propia sino que de un tercero por lo que los efectos no radican en el
patrimonio del mandatario sino que en el del mandante. Sin embargo excepcionalmente el
mandatario puede actuar a nombre propio así se le ha establecido. Un mandatario que actúa
en nombre propio (Ej: Se le manda para que no sepan quien es el verdadero mandante,
como el compro de una casa para que el vendedor no me suba el precio por ser más rico por
ejemplo, y por tanto envió a un mandatario para que la compre por mí y luego este me
transfiere la casa). No se sepa a quien pertenece el patrimonio.
L. N° 20. 880. “Contrato de mandato especial de administración de cartera de valores”

- 25.000 UF
- No transfiere la propiedad de los valores
- Mandatario administra a nombre propio
BIENES NACIONALES (/privados)

Fundamentalmente, en la actualidad son regulados por el Derecho Administrativo. Sin


embargo, el Código Civil avanzó en la introducción de conceptos fundamentales en esta
materia.

Así, de acuerdo al art. 589, los bienes nacionales “son aquellos cuyo dominio pertenece a la
nación toda”. Jurídicamente la nación se expresa a través del Estado, de manera que
corresponden a los bienes estatales.

Se trata de una categoría que se contrapone a los bienes privados, que serían “aquellos cuyo
dominio pertenece a uno o más particulares”.

Hay 2 tipos de bienes nacionales según el art. 589:

A. Bienes nacionales de uso público: Aquellos cuyo uso pertenece a todos los
habitantes de la nación (589-2°).

69
B. Bienes del Estado o bienes fiscales: Aquellos cuyo uso no pertenece generalmente
a los habitantes de la nación (589-3°). Son los bienes que se comprenden en el
patrimonio privado del Estado. Éste ejerce dominio sobre ellos como un sujeto de
derecho privado. Para efectos de esta clase de bienes, debe entenderse Estado en un
sentido amplio, incluyendo no sólo al Fisco, sino también a los organismos públicos
con personalidad jurídica y patrimonio propio, salvo las empresas estatales cuyos
bienes están sujetos al Derecho común.

* Corral añade como una tercera categoría de bienes nacionales aquellos que denomina,
“Bienes de dominio exclusivo del Estado”. Corresponderían a los que pertenecen a la
nación toda pero que no permiten ni el uso común ni tampoco el de organismos o empresas
del Estado. Lo anterior, aunque la ley se refiera a ellos como bienes nacionales de uso
público. Se trata de los recursos que éste reserva para sí y cuyo aprovechamiento se otorga
a los particulares a través de concesiones, como las minas (19 n° 24-6° CPE y 591 CC) y
las aguas terrestres (19 n° 24-f CPE; 595 CC y 5° C. Ag.)

A. Bienes nacionales de uso público

Características:

I. El uso pertenece a todos los habitantes de la nación, cumpliendo las normas que
regulan dicho uso (598). En especial, a los particulares se les imponen limitaciones
para construir o proyectar obras sobre estos bienes. Si bien el CC contiene algunas
reglas en este sentido no derogadas expresamente (ej. 599, 600, 601), hoy rigen las
normas de la Ley General de Urbanismo y Construcción, su Ordenanza, las
ordenanzas municipales y los planos reguladores

II. Son incomerciables, de manera que no pueden ser adquiridos por los particulares
(19 n° 23 CPE) por ningún modo de adquirir, entre los que destaca la prescripción
adquisitiva (2498). Por tanto, tampoco son embargables. Asimismo, no pueden ser
enajenados ni se admite la disposición de ellos por caus de muerte (como legado de
cosa ajena o futura, 1105). Para que pueda disponerse de estos bienes, tienen que ser
desafectados, es decir, perder el carácter de bienes nacionales de uso público (arts.
64-2° y 65 DL 1939, 1977, “Normas sobre adquisición, administración y
disposición de bienes del Estado).

III. Son administrados por diversos organismos públicos, según sea su naturaleza y
ubicación. Así, la administración general le corresponde al Ministerio de Bienes
Nacionales (art. 19, DL 1939); las municipalidades administran los bienes públicos
ubicados en sus respectivos territorios comunales (art. 5 c, L. n° 18.695, DFL N° 1,
Interior, 2006, Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades); las playas y borde
costero son administrados por la Directemar (Ley Orgánica de la Dirección General
del Territorio Marítimo y Mercante, DFL N°292, 1953/DS.(M) N° 991, 1987); etc.

II. Clases:

70
Para su estudio, se distinguen cuatro clases de dominio sobre los bienes nacionales de uso
público.

A. Dominio público marítimo:

El art. 589-2° cita entre los ejemplos las playas, definidas en el art. 593. También
cita el mar adyacente que, hasta las 12 millas marinas contadas desde las líneas de
base, corresponde al mar territorial (593). En cambio, las aguas que anteceden a las
líneas de base forman parte de lo que se denomina aguas interiores del Estado (593-
2°).

En todo caso, sobre la zona contigua, que se extiende hasta las 24 millas marinas, el
Estado sólo ejerce jurisdicción para los efectos de sancionar la infracción de ciertas
leyes y reglamentos (593).

Por otra parte, sobre la denominada zona económica exclusiva, que llega hasta las
200 millas marinas, el Estado ejerce una soberanía que se limita a la exploración y
explotación económica (596-1°). Mientras que, respecto de la plataforma
continental, el Estado ejerce derechos de soberanía exclusivos sólo para los fines de
la conservación, exploración y explotación de sus recursos naturales. Todo
conforme al Derecho Internacional (596-3°).

Más allá de las 200 millas se encuentra la alta mar, que es una cosa común a todos
los hombres y no admite apropiación (585). Mas, por pertenecer la Isla de Pascua a
Chile, se ha desarrollado en nuestro país el concepto de mar presencial, hoy
definido expresamente en el art. 2° n° 24 de la Ley de Pesca y Acuicultura (Decreto
n° 430, Economía Fomento y Reconstrucción, D.O. 21.01.1992). Aunque se
reconoce que constituye un mar internacional, en él Chile ejerce jurisdicción en
ciertas materias conforme a las leyes patrias y una influencia de hecho.

Respecto a las playas y el uso público, relevante es señalar que el art. 13 del DL
1939 dispone que los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar,
deberán facilitar gratuitamente el acceso a éstos, para fines turísticos y de pesca,
cuando no existan otras vías o caminos públicos al efecto. Corresponderá al
Delegado presidencial (ex Intendentes) fijar los respectivos accesos con el menor
detrimento de los propietarios.
Otras normas del CC relativas a los bienes marítimos: 604, 612, 613 y 614
Diversas leyes y tratados internacionales regulan estos bienes. Por ej. la Ley de
Navegación (D.L. Nº 2.222, 1978/DS., M, N°6, 2001; la ley orgánica de la
Directemar ya citada; la ley de concesiones que más adelante se citará; la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (vig. 16.11.94,
adhesión Chile, 25.08.1997); etc.

B. Dominio público Terrestre

71
Ya el art. 589-2° ilustra sobre la clase de bienes que forman parte de este dominio:
calles, plazas, puentes, caminos, etc. El art. 592 excluye los puentes y caminos
construidos por los particulares en sus tierras propias de los bienes nacionales.

No obstante estas reglas en el CC y otras ya citadas (599, 600 y 601), las


disposiciones principales que regulan este dominio se encuentran en leyes
especiales. Por ej., de acuerdo al art. 135 de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, cuando la Dirección de Obras Municipales (DOM) recepciona las
obras de urbanización de un loteo, se considerarán por este sólo hecho que todas las
calles, avenidas, áreas verdes y espacios públicos en general contemplados en el
proyecto, adquieren la calidad de bienes nacionales de uso público.

Asimismo, específicamente respecto de los caminos, el art. 26 de la ley sobre


construcción de carreteras y construcción de caminos (DFL n° 850, 1998), presume
como público todo camino que esté o hubiere estado en uso público,
correspondiéndole a la Dirección de Vialidad ordenar y hacer cumplir su reapertura
o ensanche, en caso de haber sido cerrado o modificado. El tema es relevante
porque no existe una calificación administrativa formal respecto de cuáles son
exactamente todos los caminos públicos existentes en el país, de manera que son
habituales los conflictos que llegan a tribunales en que los particulares alegan la
propiedad de la faja de terreno respectiva, calificando por consiguiente al camino
como privado.

C. Dominio fluvial o lacustre

El objeto son las aguas terrestres pues las marítimas forman parte del dominio
marítimo (art. 1° C. de Ag).
Se trata de las aguas subterráneas y superficiales que se encuentren en territorio
nacional (ríos, canales, lagos, etc.).
Todas las aguas, en cualquiera de sus estados, son bienes nacionales de uso público,
y su dominio y uso pertenece a todos los habitantes de la nación (arts. 595 del CC y
5° del C. de Ag.).
Ya el art. 603 había dispuesto que no se pueden sacar canales de los ríos para ningún
objeto industrial o doméstico, sino con arreglo a las leyes u ordenanzas respectivas.
Y la Constitución ratificó esta regla al establecer que pueden concederse derechos a
los particulares sobre las aguas, reconociéndoseles la propiedad sobre dichos
derechos (art. 19, n° 24-f CPE).

Actualmente, según el art. 5°-2° del C. de Ag., se constituirán derechos de


aprovechamiento sobre las aguas en función del interés público, los que podrán ser
limitados en su ejercicio.

En razón de lo dicho, Corral plantea que en estricto rigor las aguas no son de uso
público, pues para usarlas se requiere de un derecho de aprovechamiento. Forman
parte de los bienes de dominio exclusivo del Estado, cuyo uso y goce puede ser
concesionado a los particulares.

72
En este contexto, el art. 6 del C. de Ag. consagra el derecho real de
aprovechamiento de aguas, que es otorgado por resolución de la Dirección General
de Aguas. Consiste en el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a
las reglas que prescribe el mismo Código. Se otorga por el plazo de 30 años
prorrogables en las condiciones que este indica. Excepcionalmente, este derecho lo
tienen por el sólo ministerio de la ley algunos sujetos, como los propietarios
riberanos de los lagos no navegables por buques de más de 100 toneladas (art. 20-2°
del C. de Ag.).
Asimismo, “las playas” de los ríos, y las de lagos navegables por buques de más de
100 toneladas, son de domino público (arts. 30-3° y 35 del C. de A.). En cambio,
“las playas” de los lagos navegables por buques de menos de 100 toneladas, son de
domino de los propietarios riberanos (35 del C. de A.).

A pesar de lo dicho, de acuerdo al art. 13 del DL 1939 ya visto, para fines turísticos
y de pesca, los propietarios de terrenos colindantes con playas de ríos o lagos
deberán facilitar gratuitamente el acceso a éstos. Ello importa el uso público de los
terrenos con dichos fines, pero, también, el acceso a las aguas con las mismas
finalidades, sin extraerlas.

D. Dominio del espacio aéreo

Debe recordarse en esta materia que ya estudiamos la extensión del objeto del
dominio y, dentro de ésta, el plano vertical, particularmente del sobresuelo.
Modernamente dijimos, el criterio que rige es el de la utilidad para el propietario.
Entonces, tenemos una restricción del espacio aéreo, ya que en principio le
pertenece
al propietario del suelo hasta donde le sea útil.

Tradicionalmente se ha discutido por tanto sobre la pertenencia del espacio que se


extiende más allá del útil para los propietarios del suelo. ¿A quién le pertenece?¿A
la
nación respectiva? ¿Es un espacio común a los hombres? En la materia, cada Estado
tiene sus propias leyes y en muchas ocasiones, contradictorias.

En nuestro caso, al parecer se ha seguido la idea que el espacio aéreo no es


apropiable,
de modo que el Estado de Chile no tendría “el dominio” sobre él, sino que sólo
ejerce
su soberanía, lo que le permite regular y controlar su uso. Lo anterior conforme el
art.
Art. 1° del C. Aeronáutico. Asimismo, el ejercicio de la soberanía se extiende sobre
el mar territorial Lo normal es que los distintos Estados hagan declaraciones
parecidas. De ahí que existan autorizaciones para ingresar al espacio aéreo de cada
Estado (art. 4-1 del C. Aeronáutico). Dado que la cuestión afecta al tráfico aéreo, se
ha discutido acerca de la internacionalización de “las pistas aéreas”.

Finalmente, el espacio ultraterrestre y los cuerpos celestes se han considerado bienes


73
comunes a todos los hombres o patrimonio de la humanidad. Su utilización se
encuentra regulada por tratados internacionales, como por ej. el “Tratado sobre
principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y
utilización del espacio ultraterrestre, incluso la luna y otros cuerpos celestes” (DS
77,
RREE, 1982).

B. Bienes del Estado o fiscales

A) Características:

- Se reconoce como regla general que estos bienes están sujetos al régimen
jurídico del Derecho privado, salvo disposición legal en contrario. Sin
embargo, son tantas las excepciones, que en definitiva más bien las normas
del Derecho privado tienen un valor supletorio.

- Se deduce de los anterior que son bienes comerciables. Por tanto, pueden ser
adquiridos por los particulares a través de los modos de adquirir, como
asimismo son enajenables, hipotecables y embargables, salvo disposición
especial en contrario.

- Pueden ser afectados como bienes nacionales uso público (arts. 64-1° DL
1939)

B) Normativa Especial:

Las leyes que comprendan normas sobre enajenación de bienes del Estado o de
las Municipalidades, su arrendamiento o concesión, son parte de la reserva legal
conforme el art. 63 n° 10 CPE.

El cuerpo normativo general es el DL 1939 ya citado.

A nivel regional, debe recordarse la Ley n° 19.175, Orgánica Constitucional


sobre Gobierno y Administración Regional (DFL n°1, 2005). Por ej. art. 70 c),
c) Los bienes inmuebles sólo podrán ser enajenados, gravados, entregados en
comodato o arrendados, en caso de necesidad o utilidad manifiesta.

A nivel comunal, debe tenerse presente la Ley n° 18.695 también citada. Por ej.
el art. 34 establece que los bienes inmuebles municipales sólo podrán ser
enajenados, gravados o arrendados en caso de necesidad o utilidad manifiesta.
Asimismo, el DL 789 de 1978, que fija “Normas sobre adquisición y disposición
de los bienes municipales”. Por ej. según el art. 16-2°, sólo se faculta a las
municipalidades para donar toda clase de bienes “al Fisco”, en casos calificados
y previo decreto supremo dictado a través del Ministerio del Interior y suscrito
por Bienes Nacionales.

74
C) Casos en el CC:

La norma más importante de recordar es el art. 590, conforme al cual son bienes
del Estado todas las tierras que, estando situadas dentro de los límites
territoriales, carecen de otro dueño (se refiere a inmuebles por naturaleza).
Por su parte, el art. 995 regula el 5° orden de sucesión intestada, disponiendo
que a falta de otros herederos abintestato, sucede el Fisco. De manera que por
sucesión por causa de muerte el Estado puede adquirir bienes muebles e
inmuebles.
Según el art. 597, las nuevas islas que se formen en el mar territorial o en ríos y
lagos que puedan navegarse por buques de más de cien toneladas, pertenecerán
al Estado.

Por último, el art. 640 regula la captura bélica, por medio de la cual el Estado se
hace dueño de todas las propiedades que se toman en guerra de nación a nación.

C. Permisos y Concesiones

La autoridad administrativa puede otorgar permisos o concesiones respecto de los


bienes nacionales de uso público como de los bienes fiscales (y de los de dominio
exclusivo, aceptada que sea esta tercera categoría propuesta por Corral).

Los primeros corresponden a autorizaciones que se otorgan a los particulares para


que utilicen privativamente bienes nacionales de poca envergadura social y
económica, en forma transitoria y precaria (pueden ser dejados sin efecto en
cualquier momento sin indemnización). Los segundos corresponden al otorgamiento
a los particulares de derechos exclusivos de explotación sobre determinados bienes
y servicios públicos por un tiempo más o menos largo, cuya terminación unilateral
da derecho a indemnización de perjuicios, salvo por causas justificadas debidamente
reguladas en la ley o en el instrumento jurídico de concesión (por ej. en el contrato
de concesión).
En el CC, al tratar los derechos reales comprendidos en él, se citó expresamente el
caso del art. 602, aplicable tanto a bienes nacionales de uso público como a bienes
fiscales. Sin embargo, los permisos y concesiones se encuentran regulados en una
multiplicidad de leyes. Así por ej. en los arts. 36 y 37 de la Ley n° 18.695 se regula
la concesión de bienes fiscales y bienes nacionales de uso público por las
municipalidades; los arts. 3 y ss. del DFL N° 340 de 1960 regulan las concesiones
marítimas; la ley de concesiones de obras públicas (DFL n° 164 de 1991, DS. N°
900, MOP, 1996) introdujo un estatuto especial para este objeto; etc.
MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO Y DE LOS DEMÁS DERECHOS
REALES

Cuando hablamos del sistema adquisitivo de los derechos reales nos encontramos con esta
distinción que viene del derecho romano entre lo que es el título(la causa la razón por la
que se adquiere) y modo (el hecho).

75
1. Título y modo de adquirir. Dos teorías: acerca de la adquisición del dominio y de
los demás derechos reales.

a. Sistema clásico de adquisición o del efecto personal del contrato. A través de los actos
nacen derechos personales o créditos. Nace un derecho que se radica en el patrimonio de
un sujeto y puede ejercerse en contra de otro sujeto determinado.

- Concurrencia de los dos elementos:

 Título: Es aquel hecho o acto jurídico que justifica la adquisición del


dominio u otro derecho real.

 Modo: Aquellos hechos o circunstancias a las cuales el legislador le ha


dado la virtud de operar la transferencia o adquisición del dominio y de
los demás derechos reales.

- Causa remota y causa próxima: Hay algunos que entienden que lo que se produce es
una noción de causa remota y próxima en el sentido de porque se adquiere, por el
título, la causa próxima e inmediata seria el modo de adquirir, la tradición. La causa
remota más lejana de adquisición seria el titulo y la causa inmediata seria el modo
de adquirir. Técnicamente en realidad la causa juridica es el título.

- Títulos traslaticios: Permiten la adquisición de un derecho real u otros derechos


reales. Esto aun cuando en realidad el titulo más bien sea constitutivo en cuanto del
nace ex novo un derecho que no preexistía. Si yo vendo mi computador y pasa la
tradición, la compraventa sería un título traslaticio, y va a transferir un derecho que
ya existe, en ese sentido sería un derecho traslaticio, pero el derecho de dominio ya
existía si yo era dueño de mi computador. Yo podría constituir un usufructo, por eso
es un título constitutivo, pero a raíz de eso se forma un derecho que no preexistía.
Técnicamente es un título constitutivo y a que a partir de este título que podría ser la
compraventa, surge, nace o bien se funda un derecho que no preexistía.

 Numerus apertus: Los titulos traslaticios se caracterizan por un numerus


Abertis en el sentido de que los tirulos que puede servir de acusa como
adquisición de un derecho real no se encuentran limitados por la ley.
Relacionado con que en derecho privado rige el principio de la autonomía
de la voluntad por lo que las personas puede crear contratos que no estén
tipificados en la ley. Pueden surgir nuevos títulos a través del ejercicio
de la autonomía de la voluntad.

 Ejemplos títulos traslaticios regulados en la ley:


Compraventa (onerosa)
Donación (gratuita)
Aporte en una sociedad (onerosa)
Cuasiusufructo
Dación en pago

76
b. Sistema francés o del efecto real de los contratos: Se opone al sistema clásico. De
acuerdo al desarrollo que hubo en la doctrina francesa anterior al código napoleón y
luego consagrada en este mismo. El efecto traslaticio se produce con la sola celebración
de los contratos respectivos, de ahí que los contratos tengan efecto real es decir se
suprime el modo de adquirir cuando existe un contrato de por medio. NO en chile. En
Francia celebran el contrato de compraventa, y sin celebrar la tradición, ya son dueños,
en cambio en chile necesitamos la tradición además del contrato.

Desde luego que el contrato tendrá que cumplirse, una cosa es su celebración y para su
cumplimiento posterior, es por ello que nos encontramos con que en el sistema francés
la tradición como tal no se suprime pero no tiene el carácter de modo de adquirir, la
tradición se transformó en parte del cumplimiento del contrato, ya que la tradición
importa la entrega de la cosa, básicamente. Luego si a mí me venden algo y me
preguntan si soy dueño, respecto al sistema francés SI, no tendré la cosa hasta que me
realicen la tradición de la cosa, pero bien el tema está en cual es el efecto de la
tradición, no tendrá como efecto hacer dueño sino el cumplimiento.

La tradición no importa el cumplimiento de una obligación de dar sino que importa el


cumplimiento de una obligación de hacer, sino que de realizar una actividad que es de
vida. Realizar la actividad destinada a trasladar la cosa al comprador.

Siempre los bienes más importantes son los bienes inmuebles t respecto a estos nos
encontramos con que en Chile la traslación efectiva de la propiedad se realiza mediante
la conservación de bienes raíces (registro de propiedad), a los franceses se les produce
el problema de que un sistema adquisitivo basado en que los contratos tienen un efecto
real, deterioro en la práctica la seguridad respecto de la propiedad de los inmuebles.
El único objeto de la transcripción de los contratos es dar publicidad respecto de los
titulares de las propiedad y otros derechos reales de bienes inmuebles que si atendemos
a la realidad es que el sistema de transcripción más que dar cuenta el titular sino que
solo da cuenta de que se han celebrado contratos respecto de inmuebles.

- Sólo título, el cual produce directamente la adquisición.


- Efecto real del contrato
- Tradición es el cumplimiento de la obligación (de hacer y no de dar)
- Sistema registral de transcripción

En muchos casos nos vamos a encontrar en el código civil chileno que la norma viene del
código civil francés, razón por la cual genera ciertas contradicciones en el código civil
chileno.

2. Adquisición mediante “un modo”. Diferencia posesión. 701 (703)

La adquisición debe ser mediante un modo de adquirir pero bien se ha planteado la


siguiente pregunta:

¿Es necesario siempre de un título y modo?


77
a. Alessandri: Siempre es necesario de un título y un modo de adquirir (588, 675, 952,
703) . Este sistema adquisitivo que exige el titulo y un modo es necesario que
siempre tenga lugar independiente del modo de adquirir y para ello acude a varios
artículos del código civil. (los que están en el paréntesis arriba).

- Tradición. 675 (requiere un titulo traslaticio)


- Sucesión por causa de muerte: 952, en este articulo nos encontramos con que la
sucesión puede ser:
o testada, el título es el testamento. Cuando es testada existe un título que es el
tesamente.
o intestada, el título es la ley. En cambio ataca acá el título es la ley.
- Ocupación, accesión y prescripción: implícito el título. 703 (dice que son títulos
constitutivos de dominio estos de arriba, además de los títulos traslaticios de
dominio, estos mencionados serian títulos y modo a la vez, por eso el titulo estaría
implícito en el modo).

b. Vodanovic. No todos los modos de adquirir del 588 exigen un título. Critica la
postura de Alessandri. la postura de Alessandri ha sido criticada por muchos
autores, como Vodanovic, que plantea que no todos los modos de adquirir van a
exigir un título.

- 588 señala los modos de adquirir, sin exigir título.

- sólo el 675 exige título en la tradición. Alessandri citaba el 675 que está en materia
de tradición, y que por lo tanto cuando el modo de adquirir requiere un título la ley
lo dice expresamente como la tradición, pero que lo diga respecto de un modo no
significa que la misma exigencia pueda extenderse a los demás modos de adquirir.

- la falta de un requisito produce algún efecto. Si se plantea que todo modo de


adquirir requiere un título implica que si falta un título alguna consecuencia tendrá
la omisión. Cuando en derecho se establece un requisito, la falta de este lleva una
consecuencia y ocurre que esta consecuencia este efecto de la falta de título no se
produce respecto de los modos de adquirir en que la ley no exige el título. Cuando
falta el modo no tiene lugar la adquisición, independiente de un título. Por lo tanto
no tiene ninguna repercusión o bien importancia practica mantener el sistema de
título y modo respecto de aquellos modos en que el titulo no es necesario, en que el
titulo NADA añade o bien aporta.

- "sucesión mixta", ¿los bienes se adquieren por dos títulos distintos, pero por el
mismo modo?. Esta sucesión mixta, en el 952 CC la sucesión puede ser testada o
intestada., la cuestión está en que no es posible adquirir a través de dos títulos
distintos, (Lo compre o me lo donaron, no se puede tener dos fundamentos o
adquisiciones). Ocurre en materia sucesoria que existe la sucesión mixta, parte
testada e intestada que una persona disponga después de la muerte, a través de su
testamento y este contenga solo una parte del patrimonio del causante. Como por

78
ejemplo: Al realizar mi testamento solo incluyo ¼ de mis bienes. Hay personas que
pueden suceder al causante, por testamento y por la ley, esta es sucesión mixta, en
ambos casis el modo de adquirir que opera es la sucesión de causa de muerte pero
bien se estaría adquiriendo por dos títulos. Vodanovic dice que los bienes se
adquieren por dos títulos distintos pero bien del mismo modo. Rompiendo la regla
de que no es posible adquirir por dos títulos o bien también rompe la regla de que
todo modo debe tener 1 título.

- ¿la ley es título y modo?: El 588 CC, no menciona a la ley como modo de adquirir,
Alessandri no se refirió a la ley, y por lo tanto la crítica a Alessandri es que en su
teoría, postura y tesis omitió a su vez señalar cual sería en este caso el título de la
adquisición. Con lo cual habría que llegar a la conclusión de que o la ley no tiene
título o la ley es modo de adquirir y titulo a su vez. Que es lo mismo decir de que la
ley no requiere de título.

- El 703 menciona los justo títulos para poseer y no a los títulos válidos que
requiere el 675. Vodanovic señala que hay una confusión conceptual puesto que
una cosa son los títulos que permiten la adquisición y otra distinta son los títulos
para poseer. La posesión es un hecho que se detenta en virtud de un titulo
normalmente. Y que por lo tanto corresponde a la causa, razón o motivo por el cual
se posee. Cuando el A.703 CC menciona a la ocupación, prescripción etc. Como
títulos, se refiere a títulos que permiten entrar en posesión, fundamentar la posesión.
Y no títulos que sirven de causa para que opere un modo de adquirir. Prueba de lo
que dice Vodanovic es que en el A.703 CC no se menciona a la tradición, lo que
bien se menciona como títulos para poseer son los títulos traslaticios. Ya uqe la
tradición no es un título que sirva para poseer sino que es el modo de adquirir que
deriva de los títulos traslaticios.

Es importante tener presente estas dos posturas ya que estos explica las posturas modernas
de los autores, y decantar por una u otra tesis. en la actualidad la mayoría de los autores se
decanta por la segunda tesis esto es de que no todos los modos de adquirir un título sino que
cuando la ley lo establece. Pero bien la teoría de Alessandri sirve como referencia en
algunos casos cuando bien la ley no lo diga, explicar el sistema adquisitivo de un derecho
real. Donde sí es posible distinguir título y modo y la distinción produce algún efecto. Por
ejemplo: En materia de servidumbres el A.881 CC contempla la constitución de
servidumbre voluntaria, la destinación del padre de familia que se traduce como la
destinación del propietario. En este caso la adquisición puede explicarse como un título o
bien modo aunque nada diga, en este articulo dice que pata que la adquisición tenga lugar
se requiere de la destinación y también cumplido los requisitos por el solo ministerio de la
ley, se adquiera la servidumbre. Sí NO hay destinación o bien esta no cumple con los
requisitos de la ley, el modo no producirá efecto.

79
(SABERSE ESTE CUADRO DE MEMORIA). Son las características que se le atribuyen a
cada modo de adquirir.

Este cuadro resume las características que se les atribuyen a los modos de adquirir

• originario: estos modos de adquirir corresponden a aquellos a través de los cuales se


adquiere un derecho con independencia de otro preexistente
• derivativos: modos de adquirir a través de los cuales se adquiere un derecho de
dominio u otro derecho real fundado en un derecho preexistente, por eso que deriva.
Es importante esta distinción puesto que de los modos de adquirir derivativo es
necesario para verificar la adquisición el estudio del derecho preexistente, esto es si
efectivamente preexistía, esto porque nadie puede transferir más derechos de los que
tierne. En el derivativo ya había un titular, que transfiere este derecho preexistente.
• Titulo universal: corresponden a los modos de adquirir a través de los cuales se
adquieren universalidades jurídicas o una cuota de ellas
• Titulo singular: modos a través de los cuales se adquieren bienes determinados
• Título gratuito: será gratuito u oneroso según si no tenga o tenga lugar una
contraprestación por la adquisición, de tal manera que es evidente que los gratuitos
se adquieren derechos sin que el adquirente deba efectuar una contraprestación a
cambio de la adquisición
• Titulo oneroso: será gratuito u oneroso según si no tenga o tenga lugar una
contraprestación por la adquisición, se adquiere efectuando por parte del adquiriente
una contraprestación
80
En el caso particular de la tradición la gratuidad o lo oneroso debe verificarse en el
título.
• Inter vivos: es inter vivo cuando para la adquisición no constituya conducción la
muerte del titular del derecho
• Mortis causa: solo existe en la sucesión por causa de muerte, acá la adquisición
tiene como condición la muerte del titular del derecho

81
OCUPACIÓN

1) Reglamentación: 606 a 642

2) Definición: 606 y 624

“Es un modo por el cual se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie por
el hecho de apoderarse de ellas con tal intención (adquirir la propiedad).
El articulo 606 con que se abre el título de la ocupación, pareciera dar una definición de
ocupación, pero nos encontramos que en él no se hayan, no se encuentran, los elementos
principales que caracterizan a este modo de adquirir, es por eso que tomando lo dicho en el
artículo 606 con el 624 podemos dar una definición del modo de adquirir.
Lo que caracteriza a la ocupación es el apoderamiento de la cosa y eso no lo dice el 606 lo
dice el 624.

3) Elementos:

Objetivo: aprehensión material./ la aprensión material, es necesario el contacto físico con la


cosa que se adquiere.
Subjetivo: intención o animus de adquirir./ no basta el contacto físico, se necesita también
el ánimo, la voluntad de adquirir el dominio de la cosa que se contacta físicamente. Por
ejemplo si encuentro un conejo y lo tomo y le hago cariño pero después me voy, no tenía el
ánimo de quedármelo.

4) Características como modo de adquirir:

- Aplicación de cuadro

5) Requisitos: 606

a. Sólo un modo de adquirir el dominio./ No incluye los derechos reales


b. Sólo cosas corporales (¿tangibles?)./ solo pueden aprenderse materialmente las
cosas corporales, hay que excluir de este modo de adquirir las incorporales. No se
puede adquirir por ocupación un derecho. / tangibles, gayo hacia la distinción de
cosas corporales e incorporales con respecto del tacto, bello avanzo y dijo que eran
los sentidos, es por ello que hoy en día se dice que no es necesario que sean
tangibles, en la medida que podamos percibir su presencia física.
c. Sólo cosas que no pertenecen a nadie (res nullius y res derelictae). 606, 624/ cosas
de nadie y cosas abandonadas para que otro las ocupe
d. Sólo cosas muebles. 590/ la doctrina en chile esta de acuerdo que mediante
ocupación solo pueden adquirirse cosas muebles. El 590 dice que las tierras que no
pertenecen a nadie son del estado. Excepción: en derecho internacional a la
conquista
e. Sólo respecto de cosas en que sea lícita/ el 606 lo dice
f. Sólo las personas que tengan capacidad para comprender los efectos jurídicos del
hecho (dementes e infantes incapaces, 723)./ descarta a estos últimos./ no existe en
82
materia de ocupación una norma sobre capacidad, pero si existe una norma en
materia de posesión que descarta la posesión para dementes e infantes, es decir los
entiende incapaces, justamente porque no tienen la voluntad de comprender los
efectos jurídicos de la aprehensión. La doctrina aplica en materia de ocupación el
723 de posesión.

6) Formas de ocupación:

Es posible que por ocupación se adquieran cosas corporales, muebles que sean animadas o
inanimadas. En las animadas esta la caza y la pesca, en esta ocupación de cosas inanimadas
hay que tener presente el articulo 608 en que el código hace una distinción entre los
animales, esta es importante porque los animales que se ocupan son los bravíos, se
descartan los animales domésticos y es posible la ocupación de los animales domesticados
cuando estos pierden la costumbre de volver a su dueño. Los animales bravíos son las fieras
y los peces.
La ocupación de las cosas animadas se realiza por la caza y la pesca, por lo cual podemos
concluir que una de las industrias más importantes de la economía es precisamente la pesca
y por lo tanto la ocupación como modo de adquirir tiene lugar habitualmente en esta
industria. Los peces entonces de quiénes son? De nadie ress nullius.
El articulo 609 señala que la caza estará sujeta a una legislación especial, al igual que la
pesca en el 611, articulo 622

Respecto de las cosas inanimadas el código civil distingue lo que es el hallazgo, el


descubrimiento de un tesoro y la captura bélica. El hallazgo está en el 624 que es el que
usamos para la definición de ocupación.

83
7) De las especies al parecer perdidas y de las especies náufragas (629 a 642)

Esto tiene que ver con la ocupación, porque las cosas que se pueden adquirir por ocupación
son las que no pertenecen a nadie, las animadas y las inanimadas. Y las pérdidas y especies
naufragas son cosas que NO pueden adquirirse por ocupación, por eso las trata el código
civil en materia de ocupación.
• Perdidas. 629-634; Ley de rentas municipales art. 43 2 y 44 3/ las cosas perdidas
tienen un propietario pero este desconoce su paradero. La cuestión es si yo voy
caminando por la calle y me encuentro un neumático, puedo tomarlo y llevármelo?
El código civil establece un procedimiento que implica que yo no podría ocuparlo
hasta que se verifique que no le pertenece a nadie, entonces tendría que agarrar el
neumático y llevarlo a la municipalidad. La ley de rentas municipales tiene que ver
con que el procedimiento del código civil ha sido “cambiado” por esta ley.
» Animal perdido o abandonado. L. 21.020; Reglamento “T. VIII.
Procedimiento en caso de extravío de mascotas o animales de compañía” (63
y ss.). “Sistema de Alerta y Respuesta de Mascotas Extraviadas”./ (ley sobre
la tenencia responsable de mascotas, que contempla la situación de animales
perdidos y abandonados, en el reglamieo se establece un procedimiento para
estos casos, en el cual hay un sistema de alerta a partir de las
municipalidades en que podrían encontrarse las mascotas a lo largo del país)

• Náufragas. 635-640; Ordenanza general de aduanas (art. 48 y ss. 4 );


DIRECTEMAR, L. de navegación DL2.222 (art. 140 5 )

84
ACCESION

Sobre la accesión este no es un modo trascendente o que bien tenga una utilidad práctica
tremenda.

1. Reglamentación: 643 hasta 669.

2. Definición: 643. “La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una
cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de
las cosas son frutos naturales o civiles”.

3. Características como modo de adquirir: (Aplicación de cuadro)

4. Naturaleza jurídica: Nos encontramos con un modo de adquirir solo aplicable al


dominio aunque bien no lo diga de manera expresa. No podemos adquirir otros
derechos reales mediante la accesión. Se ha discutido su naturaleza jurídica, sobre el
particular hay que tener presente que se trata de un modo de adquirir fundado en un
hecho material, que una cosa se adjunte/junte a otra. Esta idea de la accesión que
una cosa se junte a la otra, ¿tiene aplicación plena respecto a la accesión? Solo en
parte y esto ya que si retomamos el 643 CC, nos encontramos con que se describe
dos accesiones diferentes, la noción no será univoca, ya que por una parte el dueño
pasa a serlo también de las cosas que se produce como también de lo que se junta,
por lo que la pregunta es ¿ese hecho material en que se basa la accesión tiene lugar
respecto de la adquisición de lo que la cosa produce?. Por lo tanto el hecho material
en que se basa este modo de adquirir que es la accesión no cubre todas las
adquisiciones que el legislador subsume dentro de este modo de adquirir. Esto
permite entender a su vez por qué justamente se ha discutido de la naturaleza
juridica.

Ya que hay algunos autores que han refrendado/ratificado que la accesión es un


modo de adquirir, sin embargo se critica esta idea porque el dueño no tendría que
expresar alguna voluntad o tener algún ánimo de adquisición.

En segundo lugar otros plantea que no sería un modo de adquirir ya que el dueño
adquiere, lo que la cosa produce o lo que se adjunta ala cosa en virtud de la facultad
de goce del dominio o bien en virtud de la extensión del dominio. Se hace dueño
porque ejerce una facultad que tiene como dueño o bien porque su dominio se
proyecta a cosas distintas a las originalmente apropiadas.

Y finalmente nos encontramos con una postura ecléctica en cuanto a que para
determinar su naturaleza juridica habría que determinar los tipos o clases de
accesión de manera que cuando hablamos de la denominada accesión discreta que
corresponde a la accesión de frutos, estaríamos frente al ejercicio de la facultad
dominical de goce, mientras que respecto de la llamada accesión continua, se estaría
frente a un modo de adquirir propiamente tal. Puesto que en este caso, la sola
85
extensión no explica la adquisición en cuanto a que esa extensión del dominio debe
tener una justificación. Por ejemplo: Si el rio que pasa por uno de los deslindes de la
propiedad en definitiva deja terrenos sin bañar, ¿Podemos decir que el dueño del
terreno por simple extensión del dominio adquiere aquellas tierras liberadas por las
aguas? NO basta eso, requiere un fundamento, en este caso el fundamento seria el
haber operado un modo de adquirir denominado accesión.

- Accesión de frutos o discreta - simple ejercicio de la facultad del goce del dominio
- Accesión continua - propiamente tal

5. Formas de Accesión:

Discreta en esta materia significa por


separación, lo que nace de una cosa.
Respecto a la accesión de frutos, lo
primero que debería plantearse es la
distinción entre frutos y productos
(anteriormente). Hay frutos naturales y
civiles, el CC trata a ambos. En caso de
los primeros los define en el 644 CC. A
propósito de los fritos menciona que
pueden encontrarse en estados distintos
(pendientes, percibidos y consumidos) (645). Estas categorías son importantes ya que el CC
los aplica en distintos artículos como por ejemplo: en el 1816, se habla de los frutos
naturales pendientes al momento de la venta, para saber cuáles son frutos pendientes
debemos ir al 645 CC. Y finalmente lo más relevante es que el CC señala que estos frutos
naturales de una cosa le pertenecen al dueño de ella (646) sin embargo esto puede tener
excepciones, legales o por un hecho del hombre, voluntad del propietario. Respecto de los
frutos civiles, a diferencia de los naturales el CC no los define y en este sentido los
entenderemos como “la utilidad equivalente que el dueño de una cosa obtiene al concederle
a terceros el uso y goce de ellos”. El propietario podría decir que obtiene una utilidad si en
vez de ejercer mi derecho de uso y goce se lo cede a un tercero. Los frutos civiles
corresponde a la equivalencia para el propietario el ejercer el uso y goce que le ha otorgado
a los terceros, en vez de explotarlo como propietario, se arrienda por ejemplo dejándolo a él
para que explote el terreno (plantando manzanas, peras etc.), no obteniendo los frutos
naturales sino que las utilidades equivalentes (fritos civiles). Si bien el CC no define los
frutos civiles, en el 647 se menciona una serie de ejemplos, como los precios, cánones de
arrendamiento (cánones es el termino técnico que reciben los interés del capital en el censo)
etc. Los frutos civiles también pueden tener estados y en 647 inciso 2 en cual se menciona
que los frutos civiles se llaman pendientes mientras se deben; y percibidos, desde que se
cobran. Y hay otra noción que no está en el CC que se les llama devengados, esto significa
que se ha adquirido el derecho a frutos civiles por cualquier título, un ejemplo: Pensión
alimenticia, estas suelen pagarse mensualmente, mientras estamos en el mes respectivo esta
pensión está pendiente, se llega a la fecha y es posible que el alimentante la pague y el
alimentario que tenía derecho a la pensión tendrá frutos percibidos ya que fueron pagado
pero bien hay otra hipótesis en la cual se haya llegado a la fecha de pago y no se haya
86
pagado, esta pensión estaría en un estado “devengado”, ya que aquel que debía obtener la
pensión ya adquirió el derecho de tener que recibirla aunque bien no ha recibido el pago
como tal, este concepto se utiliza mucho. Y finalmente el 648 del CC, vuelve a reiterar la
regla de que los frutos civiles también pertenecen al dueño de la cosa del que provienen.
En virtud de la voluntad del propietario ese podría haber otorgado un usufructo a un tercero
por lo que los frutos serán del usufructuario, etc. Segunda excepción por la ley, por ejemplo
en el caso de la patria potestad, de los padres respecto de los hijos el 1816, dice que “los
frutos naturales pendientes” en como el CC utiliza los estados, es una excepción también a
que los frutos le pertenecen al propietario. Para el código civil francés el comprador tiene
calidad de dueño por lo que por eso se hace propietario. Tenemos un ejemplo en que la ley
dice y establece la excepción y detrás de esto nos sirve como ejemplo y reflejo que tiene
haber copiado las normas francesas sin advertir que detrás de estas normas el
fundamento estaba en el sistema de los derechos reales.

En esta accesión propia o


continua se advierte con
claridad que estamos ante
un modo de adquirir
basado en el hecho material
de que una cosa se adjunta
o bien junta a otra, pues
bien es posible que hayan
muebles que se junten a
muebles o bien muebles a
inmuebles etc. Respecto de
los inmuebles a inmuebles
muestro CC define y regula
los casos de aluvión,
alusión, mutación del rio o
álveo y casos de formación
de nueva isla. Respecto del
aluvión (649), el retiro debe
ser definitivo y permanente. Respecto de este caso es importante tener presente que no
basta solo las aplicaciones de las normas civiles, se dictó un DS que regulo la fijación de
los acuses, ríos y lagos, entonces existe una división hidráulica dentro del MOP que se
encarga de la fijación del cauce de los ríos. El dueño del terreno riberano se hace dueño
según la norma que accede a su fundo, pero bien se debe realizar un trámite donde luego de
un estudio se dicta una resolución en el cual se establece dónde está el deslinde del rio.
Antes de aplicar el CC se debe realizar este trámite administrativo, antecedentes que luego
permiten la inscripción del terreno en CBBR. La avulsión, no se da pero bien está regulado.
Mutación de rio, cambia el cause, liberando terreno de por medio. Y finalmente la
formación de una nueva isla en que en ríos o lagos podría quedar un terreno que quede
liberado de las aguas y se genera una “especie” de isla. Y finalmente como regla está el
653, al momento de que un terreno se inunda y luego después de retiran las aguas, sigo

87
siendo dueños? El código lo regula, si han pasado menos de 5 años si sigue siendo dueño si
pasaron más de 5 años no.
Luego están los casos de accesión de mueble a mueble, la adjunción, el diamante que se
junta con el oro, la especificación cuando de materia a materia se hace una nueva especie y
finalmente la mezcla cuando se unen materias solidad y liquidas sin ser posible
identificarla. La adjunción y especificación hay definición explicita del código, respecto de
la mezcla podemos definirla como “Unión de dos o más cuerpos sólidos o líquidos que se
confunden, dejando de ser distintos y reconocibles.
¿A quién pertenece la cosa? En el caso de la adjunción, pertenecerá al dueño de la cosa
principal, en el caso de la mezcla la regla es más bien la comunidad de los dueños de las
materia que se mezclaron y finalmente respecto de estos casos hay reglas comunes en el
664-667, en estas están el derecho a pedir la separación de la cosa, presunción de
consentimiento y lo más importante es que todas estas reglas funcionan a la medida de que
quien adjunta, especifica, mezcla haya obrado en buena fe y como dice el 667 “sin justa
causa de error”.

La accesión de mueble a inmueble es posible que haya una persona dueña del terreno,
construye, planta o siembra con materiales ajenos, la regulación del código civil distingue
si el dueño del suelo actuó sin conocimiento del dueño de los materiales o con
conocimiento, el primer caos nos encontramos con que si hay justa causa de error se deberá
pagar al dueño de los materiales
el justo precio o reintegrarle lo
mismo. SI obro sin justa causa de
error además de restituir, se
deberá indemnizar prejuicios. Si
actuó sabiendas a todo lo anterior
se agrega lo penal. Si es con
conocimiento del dueño, el
dueño solo tendrá derecho a que
le paguen el valor de los
materiales o le restituyan con
algo de la misma naturaleza,
calidad.

El que actúa es dueño de los


materiales pero no del suelo, una
persona que cultiva, planta o
siembra en suelo ajeno, en este
caso el CC regula dos casos, con
o sin conocimiento del dueño del predio. Sin conocimiento del dueño del predio, el dueño
del suelo tendrá derecho a que sea suya pagando la respectiva indemnización o bien obligar
al que construyo o planto que le pague el terreno. Un parte de la doctrina chilena dice que
estaríamos frente a una compraventa forzosa. En el caso del que sembró la opción sería
obligarle a pagarle la renta o indemnizarle, ya que entendemos que la siembra es temporal.
Con conocimiento del dueño, se menciona que si se edificó, planto o sembró, el dueño al
tener conocimiento estará obligado para recuperarlo pagarle el valor de lo edificado,
plantado o sembro. Hay un tercer caso que no está regulado que es contra la voluntad del
88
dueño (toma), en margen a las acciones penales que pueden ejercerse debería adoptarse una
posición, hay discusión respecto a esto en la doctrina.

TRADICIÓN

1. Regulación: 670 - 683

2. Definición: 670
- 670-2 derechos reales. Exp.
- 699 derechos personales

3. Naturaleza jurídica:
- Acto jurídico1 - convención
“es un acuerdo de voluntades que tiene por objeto transferir un derecho”.
- Objeto: un derecho
- Pago

4. Época para exigir la tradición:


- 681. título de la tradición
- "salvo que intervenga decreto judicial en contrario" (1578 nº 2; 1464 nº
3)

5. Tradición sujeta a modalidades:

- 680. Efecto trasferencia del dominio. Título de la tradición

- Suspensiva: entrega anticipada


 Venta. Pago precio. Reserva de dominio. Contradicción 1874
(13)

 Otras condiciones y otros títulos. 680

- Resolutoria
 Posible superposición 1489
 Confusión entre modalidades a las cuales están sujetas las
obligaciones del título y las modalidades a las cuales
quedan sujetas los efectos de la tradición (aunque estén en
el título).
 Tradición no es un contrato (1489)

1
“[Son hechos jurídicos, humanos, voluntarios y conscientes], consistentes en una declaración o acuerdo de voluntades de una o más
personas, realizado con la intención de producir efectos jurídicos, amparados por el ordenamiento jurídico nacional”

89
 Plazo, suspensivo o extintivo (resolutorio).

 Condición o plazo extintivo: propiedad fiduciaria – usufructo

6. Efectos de la tradición

a. Efecto jurídico (efecto normal o esencial). 670, 671 y 1575.


- se transfiere el derecho con los gravámenes o limitaciones que sobre él
recaigan. Ej. 751

- No dominio y Sí otros derechos. 682-1°

- Efecto retroactivo. 682-2° (1819)

b. Efecto fáctico o de hecho (traditio a non domino):


- Dejar al adquirente en posesión de la cosa. 682 y 683 (700)

- 703-3°. El justo título de posesión va a ser el mismo que el título de la


tradición

90

También podría gustarte