Está en la página 1de 9

Práctica 7:

Medición de la Función
Cardiovascular

OBJETIVOS
El estudiante será capaz de:
1. Correlacionar los determinantes de la presión sistólica y de la presión diastólica con el
gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica total, respectivamente.
2. Identificar los mecanismos de regulación de la presión arterial a corto plazo, mediano
plazo y largo plazo.
3. Ejecutar la medición de la presión arterial por el método auscultatorio y palpatorio de
acuerdo con el protocolo estándar.
4. Ejecutar la medición de frecuencia cardiaca por la medición del pulso en diferentes
sitios anatómicos.
5. Introducir conceptos básicos de electrocardiografía: Reconocer las ondas básicas
interpretando lo que representan un electrocardiograma.

CONCEPTOS CLAVE
● Presión arterial
● Presión arterial diastólica/sistólica
● Presión arterial media.
● Gasto cardíaco
● Resistencia vascular periférica total
● Regulación de la presión arterial a corto plazo (SNA)
● Regulación de la presión arterial a mediano plazo (SRAA)
● Regulación de la presión arterial a largo plazo (Natriuresis y diuresis por presión)
● Ciclo cardíaco
● Electrocardiograma
INTRODUCCIÓN
La presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre la superficie de la pared
arterial y se mide en milímetros de mercurio (mmHg). La máxima presión en el árbol arterial
se alcanza durante la eyección ventricular y constituye el valor de la presión sistólica; el valor
mínimo se produce antes de la eyección ventricular y constituye el valor de la presión diastólica.
La medición de la presión arterial es un procedimiento inocuo, importante en la estratificación
del riesgo cardiovascular y se determina de forma rutinaria, por lo que es imprescindible
manejar el protocolo adecuado.

La Presión Arterial Media (PAM) es el valor promedio infinitesimal de la presión a lo largo del
ciclo cardiaco (presión sistólica y presión diastólica). La PAM es el resultado de la variación de
dos componentes: uno volumétrico de origen cardíaco, el gasto cardíaco (GC), y otro
dependiente del grado de constricción o dilatación de las arteriolas de resistencia, la resistencia
vascular periférica total (RVPT). Esto se establece mediante la siguiente relación: 𝑃𝐴𝑀 =𝐺𝐶 𝑥
𝑅𝑉𝑃𝑇. Un aumento de cualquiera de estos dos factores eleva la PAM, el GC y la RVPT se
denominan determinantes de la presión arterial (figura 7.1).

Las modificaciones de la
presión arterial determinadas
por cambios en el volumen
sistólico, en la eficacia del
corazón como bomba, en la
resistencia sistémica al flujo
sanguíneo, y en la distribución
relativa del volumen sanguíneo.
El pico de mayor presión que se
genera en los vasos sanguíneos
durante la sístole cardíaca
depende principalmente del volumen que expulsa el corazón en el tiempo (GC); que es
transmitido a la aorta y luego a los vasos sanguíneos. Por otro lado, la presión arterial durante la
diástole no disminuye a cero, sino que se mantiene relativamente alta debido a la resistencia
periférica al flujo sanguíneo y a la elasticidad de los vasos sanguíneos. Se encuentra finamente
regulada por mecanismos

Regulación a corto plazo: Sistema nervioso simpático.


1. Regulación a mediano plazo: Sistema renina angiotensina aldosterona.
2. Regulación a largo plazo: Natriuresis y diuresis por presión.

Control Nervioso De La Frecuencia Cardíaca


El sistema nervioso autónomo es el principal método de control de la frecuencia cardiaca. El
sistema nervioso simpático aumenta la frecuencia cardiaca, fuerza y el volumen de bombeo del
corazón, mientras que el sistema nervioso parasimpático provoca un importante descenso
de la frecuencia cardiaca y en menor medida la contractibilidad del músculo ya que sus fibras
se distribuyen sobre todo en las aurículas y no tanto en los ventrículos.

Electrocardiograma
El corazón puede ser evaluado con exámenes complementarios según sea necesario, por
ejemplo, la posición, tamaño y forma del corazón (silueta cardiaca) se define con una rayos-x; y
la anatomía, volúmenes y masas ventriculares se determinan con una tomografía axial
computarizada. Entre otros métodos resaltan la resonancia magnética, angiotomografía,
ecocardiograma, electrocardiograma y demás. El electrocardiograma abreviado EKG o ECG
registra la actividad eléctrica cardiaca que detecta la generación y conducción de los estímulos.
Las células cardiacas, cuando están en reposo, están polarizadas, lo que significa que el interior
de la célula es más eléctricamente negativo que el exterior. La negatividad de la célula es
mantenida por bombas que aseguran la correcta distribución de iones, sacando y metiendo
iones de la célula. Cuando las células cardiacas pierden su negatividad ocurre una
despolarización, que se propaga de célula a célula, transmitiendo una corriente por todo el
corazón. Dicha onda de despolarización representa una onda de electricidad, que puede ser
detectada por electrodos del EKG en las superficies del cuerpo. Después de la despolarización
ocurre una restauración de la negatividad intracelular, lo cual llamamos repolarización,
también producto de las bombas de iones. Este proceso también puede ser registrado por los
electrodos del EKG.
El corazón es un órgano tridimensional, por lo que su actividad eléctrica debe entenderse
también en 3 dimensiones. El electrocardiograma estándar consta de 12 derivaciones, cada una
determinada por la ubicación y la orientación de varios electrodos en el cuerpo. Cada derivación
ve el corazón desde un ángulo único.
El electrocardiograma normal está formado por una onda P, un complejo QRS y una onda T. La
onda P está producida por los potenciales eléctricos que se generan cuando se despolarizan las
aurículas antes del comienzo de la contracción auricular. El complejo QRS está formado por los
potenciales que se generan cuando se despolarizan los ventrículos antes de su contracción, es
decir, a medida que la onda de despolarización se propaga por los ventrículos. Por tanto, tanto
la onda P como los componentes del complejo QRS son las ondas de despolarización. La onda T,
está producida por los potenciales que se generan cuando los ventrículos se recuperan del
estado de despolarización. A esta onda se le conoce también como la onda de repolarización.
El intervalo P-Q o P-R tiene una duración aproximada de 0.12 a 0.20 s y representa el intervalo
que hay entre el inicio de la excitación eléctrica de las aurículas y el inicio de la excitación de los
ventrículos. La duración del complejo QRS suele oscilar entre 0.06 y 0.10 s. El intervalo Q-T es
de aproximadamente 0.35 s y representa la contracción del ventrículo que dura casi desde el
comienzo de la onda Q hasta el final de la onda T.
PARTE PRÁCTICA

MATERIALES
● Estetoscopio
● Esfigmomanómetro
● Clip nasal
● Cronómetro o reloj con segundero
● Calculadora
● Resultados de electrocardiograma
PROCEDIMIENTO
I. Medición de la presión Arterial
Para realizar la medición de la PA, las personas deben estar en reposo al menos 5 minutos,
vaciar la vejiga urinaria en caso necesario y por al menos 30 minutos antes, no haber realizado
ejercicio físico intenso, fumado, tomado café ni ingerido alcohol.
1. Forme parejas para realizar la medición de la presión arterial (PA), determine quién
será el experimentador y el sujeto experimental.
2. Coloque el brazo derecho del participante en la mesa con la palma hacia arriba.
3. Quite o remangue la ropa que cubre el brazo. El brazo debe estar desnudo, sin ropa que
interfiera la colocación del manguito. Conviene que el brazo esté apoyado sobre una
mesa o que cuelgue relajado al lado del cuerpo, y no debe estar contraído.
4. Seleccione la talla de brazalete adecuada para el participante utilizando el cuadro 1.1.
El manguito o también llamado brazalete se aplica en la mitad del brazo, quedando libre
la fosa antecubital (colocar el borde inferior del brazalete 2 a 3 cm por encima del
pliegue del codo) para auscultar la arteria braquial. Debe quedar bien aplicado y no
suelto, ya que esto último favorecerá lecturas falsamente elevadas.
5. El manguito debe quedar a la altura del corazón, de lo contrario por cada cm de
diferencia puede afectarse en 1 mmHg la medición de la PA.
6. Establecer primero la presión arterial sistólica (PAS) por palpación de la arteria radial,
y mientras se palpa dicho pulso se inflará rápidamente el manguito hasta que éste
desaparezca, con la finalidad de determinar por palpación el nivel de la presión sistólica.
7. Luego, continúe inflando el brazalete hasta llegar a 30-40 mmHg más allá de ese punto.
8. Colóquese el estetoscopio y su campana del estetoscopio en la fosa antecubital derecha
(nunca debe quedar por debajo del brazalete).
9. Desinfle a una velocidad de 2 a 3 mmHg/segundo y escuchar con atención el ruido
generado.
10. Anote la presión arterial sistólica (PAS) cuando empiece a percibir un sonido. Mientras
la presión en el manguito es superior a la presión sistólica, la arteria braquial está
ocluida y no se auscultan tonos, cuando la presión de inflado disminuye justo por debajo
del valor sistólico, se produce un pequeño borbotón de sangre que escapa de la presión
oclusora del manguito y se empiezan a escuchar ligeros sonidos de golpeteo (los
denominados ruidos de Korotkoff) en cada latido; originados por la turbulencia de la
sangre. Se usa el primer ruido de Korotkoff para identificar la cifra de PAS.
11. Anote la presión arterial diastólica (PAD) cuando el sonido desaparece. Cuando se sigue
reduciendo la presión de insuflación del manguito, más sangre se escapa en cada latido
por debajo del manguito y el sonido se hace más sonoro. Cuando la presión de inflado
se aproxima al valor diastólico, los tonos se amortiguan. En el momento en que la
presión de inflado cae por debajo de los valores diastólicos, los ruidos desaparecen. Se
usa el quinto ruido de Korotkoff (desaparición) para la cifra de presión arterial
diastólica (PAD). En caso de que se continúen auscultando ruidos hasta un nivel muy
cercano al cero, entonces se deberá tomar el cuarto ruido de Korotkoff (apagamiento)
para determinar la cifra de PAD. Desinfle totalmente el brazalete y deje el brazo en
reposo.
12. Es necesario realizar como mínimo dos mediciones separadas al menos por un minuto;
si se detecta una diferencia de presión arterial (PA) entre ambas, mayor de 5 mmHg,
deberá realizarse una tercera toma. Es importante esperar al menos un minuto entre
las mediciones, ya que, si el sistema venoso se llena, será difícil la auscultación de los
ruidos.
13. Anote los resultados en la tabla 1.1.
Cuadro 1.1 Medidas de brazalete para medir presión arterial
Perímetro del brazo (cm) Talla del brazalete
17 – 22 Pequeño (S)
22 – 32 Mediano (M)
>32 Grande (L)

Tabla 1.1 Resultados de PA obtenida


Nombre del sujeto PAS (mmHg) PAD (mmHg) PAM (mmHg)

II. Cálculo de la Presión Arterial Media


La presión arterial refleja la presión generada por la acción de bombeo del corazón. Como la
presión ventricular es difícil de medir, se suele dar por sentado que la presión sistólica refleja a
la presión ventricular. Como la presión arterial es pulsátil, se emplea un solo valor, la presión
arterial media (PAM), para representar la presión motriz. La presión arterial media se calcula
de manera práctica mediante la siguiente fórmula:
1
𝑃𝐴𝑀 = 𝑃𝐴𝐷 + 𝑃𝑃
3
Donde: PAM es la presión arterial media, PAD es la presión arterial diastólica, PP es la presión
de pulso, siendo la presión de pulso la diferencia entre la presión sistólica y presión diastólica.
La importancia de la Presión de Pulso radica en que ayuda a determinar el índice de perfusión
de oximetría.
Para una persona con presión sistólica de 120 y presión diastólica de 80:
120 – 80 𝑚𝑚𝐻𝑔
𝑃𝐴𝑀 = 80 𝑚𝑚𝐻𝑔 + = 93𝑚𝑚𝐻𝑔
3
La fórmula antes expuesta es un aproximado de
la PAM, que se representa como el área bajo la
curva en la figura 7.3. La PAM se aproxima más a
la presión diastólica que a la sistólica porque la
diástole dura el doble de tiempo que la sístole y
es la presión basal de los vasos sanguíneos. Se
denomina presión arterial media (PAM) a un
valor promedio que no corresponde a la media
aritmética de las presiones sistólica y diastólica.
La presión disminuye al ir avanzando las
ramificaciones vasculares, caída que es mayor en
las arteriolas, donde se encuentran la mayoría de
las resistencias periféricas.

1. Realice el cálculo de PAM utilizando la fórmula antes expuesta por cada sujeto.
2. Anote los resultados en la tabla 1.1.

III. Medición del Pulso Radial


1. Determine el pulso arterial del sujeto experimental por el método palpatorio. Para
palpar los pulsos arteriales se utilizan los pulpejos de los dedos 2 y 3, se realiza presión
leve sobre la parte anatómica donde transcurre la arteria radial, lateral al tendón del
palmar mayor. Asegúrese de ejercer suficiente presión como para palpar el pulso, pero
sin colapsar completamente la arteria ya que de lo contrario no podría percibir las
pulsaciones.
2. Trate de percibir el pulso de la arteria contando cada pulsación y determinando el pulso
arterial en 60s.
3. Luego debe determinar el pulso arterial en periodos de 30s y 15s multiplicando el
resultado por 2 y 4 respectivamente para reportarlo en pulsaciones/min. Anote los
resultados en la tabla 4.1.

IV. Medición del Pulso Carotideo


1. Determine el pulso arterial del sujeto experimental por el método palpatorio. Para
palpar los pulsos arteriales se utilizan los pulpejos de los dedos 2 y 3, se realiza presión
leve sobre la parte anatómica donde transcurre la arteria carotidea a nivel del triángulo
carotideo del cuello, directamente debajo del ángulo mandibular. Asegúrese de ejercer
suficiente presión como para palpar el pulso, pero sin colapsar completamente la
arteria ya que de lo contrario no podría percibir las pulsaciones.
2. Trate de percibir el pulso de la arteria contando cada pulsación y determinando el pulso
arterial en 60s.
3. Luego debe determinar el pulso arterial en periodos de 30 y 15 s multiplicando el
resultado por 2 y 4 respectivamente para reportarlo en pulsaciones/min. Anote los
resultados en la tabla 4.1.
Tabla 4.1 Resultados de pulso obtenido
Pulso en arteria radial Pulso en arteria
Nombre del (lat/min) carótida (lat/min)
sujeto
60s 30s 15s 60s 30s 15s

V. Medición de Frecuencia Cardíaca por Auscultación


1. Determine la frecuencia cardíaca del sujeto experimental por el método Auscultatorio.
Antes de realizar el procedimiento, es necesario revisar que el estetoscopio se
encuentre calibrado para utilizar el diafragma (En caso de que el diafragma al contacto
del sujeto lo perciba frio, se puede frotar el diafragma sobre la mano o sobre la ropa)
2. Utilizando el pulpejo del dedo índice, se tiene que deslizar el dedo desde la
escotadura yugular hasta percibir el ángulo esternal de Louis. El Ángulo de Louis
está ubicado por encima de las costillas número 2, por lo tanto, si desplazamos
los dedos hacia la derecha o izquierda, encontraremos los Segundo espacios
intercostales.
3. Se va evaluar de la siguiente manera:
 Foco Aórtico: Segundo espacio intercostal línea paraesternal derecha
 Foco Pulmonar: Segundo espacio intercostal línea paraesternal izquierda
 Foco Aórtico Accesorio o de Erb: Tercer espacio intercostal línea paraesternal
izquierda
 Foco Mesocárdico: Cuarto espacio intercostal línea paraesternal izquierda
 Foco Tricúspideo: Quinto espacio intercostal línea paraesternal izquierda
 Foco Mitral: Quinto espacio intercostal línea medioclavicular
4. Para determinar los espacios restantes, se puede establecer con el pulpejo de los dedos
y marcar con marcador como referencias
VI. Interpretación de un electrocardiograma
1. Coloque los electrodos de la siguiente forma: 4 electrodos en las extremidades (2 en las
extremidades superiores y 2 en las extremidades inferiores) y 6 en el tórax (V1 - V6) de
la siguiente forma:
 V1: Cuarto espacio intercostal, línea paraesternal derecha
 V2: Cuarto espacio intercostal, línea paraesternal izquierda
 V3: Entre V2 y V4
 V4: Quinto espacio intercostal izquierdo, línea medio clavicular
 V5: Entre V4 y V6
 V6: Quinto espacio intercostal izquierdo, línea medio axilar
2. Del electrocardiograma provisto identifique:
a. La primera onda que representa la despolarización auricular (onda P)
b. El complejo de ondas que representa la despolarización ventricular con tres
vectores (complejo QRS)
c. La siguiente onda representa la repolarización ventricular (onda T)
3. Notar que en algunos casos se observa tras la onda T una onda positiva, pequeña y lenta
que está bajo estudio pero se cree indica la presencia de un cúmulo de miocitos T (onda
U).

VII. Determinación de frecuencia cardiaca del electrocardiograma


1. Un cuadrado de 1 mm equivale a 0.04 segundos, es decir cada cuadrado grande de 5 mm
equivale a 0.2 segundos y 5 cuadrados grandes equivale a un segundo.
2. Pasos:
a. Encuentra una onda R
b. Cuenta el número de cuadrados grandes hasta la siguiente onda R
c. Determine:
- Si solo hay un cuadrado grande hasta la siguiente onda R, entonces cada onda R
está separada por 0.2 segundos, lo que significa que al paso de 1 segundo
completo habrán pasado 5 ciclos cardiacos (1 segundo/ 0.2 segundos), al paso de
1 minuto, 300 ciclos (5 x 60segundos). Por tanto, la frecuencia cardiaca es 300
latidos por minuto.
- En el caso de haber 2 cuadrados grandes entre ondas R, entonces cada onda R
está separada por 0.4 segundos. Por lo tanto, por el paso de 1 segundo, habrán
2.5 ciclos cardíacos (1 segundo /0.4 segundos) y tras el paso de un minuto 150
ciclos (2.5 x 60segundos). Por lo tanto, hay 150 latidos por minuto
- Bajo la misma lógica: 3 cuadrados grandes = 100 latidos por minuto
4 cuadrados grandes = 75 latidos por minuto
5 cuadrados grandes = 60 latidos por minuto
6 cuadrados grandes = 50 latidos por minuto

GUÍA DE ESTUDIO
1. Realice un diagrama de flujo que incluya los determinantes de la presión arterial
media y sus interacciones.
2. Explique la forma en la que la modificación de estos puede
influir sobre la presión arterial media.
3. Explique los mecanismos fisiológicos involucrados en los cambios de la
presión arterial durante el ejercicio y establezca la relación que tienen con los
cambios determinantes de la presión arterial (haciendo énfasis en el gasto
cardiaco y la resistencia vascular periférica total).
4. Esquematice los focos de auscultación en el ser humano y relacione los ruidos
cardíacos auscultados

BIBLIOGRAFÍA
1.- Tagle R. Diagnóstico de Hipertensión Arterial. Revista Médica Clínica las
Condes [Internet]. 2018 [cited 12 May 2019];(1):12-20. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864018300099
2.- Parte 3: Guías para la formación e instrucciones prácticas 3-4-1 Sección 4: Guía
para las mediciones físicas (Step 2) [Internet]. Who.int. 2015 [cited 12 May 2019].
Available from:
https://www.who.int/ncds/surveillance/steps/Parte3_Seccion4.pdf
3.- Técnica para una correcta toma de la presión arterial en el paciente
ambulatorio. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM [Internet].
2016 [cited 12 May 2019];(3):49-55. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un163j.pdf
4.- Levy M, Koeppen B, Staton B. Fisiología. 6th ed. Madrid, etc.: Elsevier; 2009.
5.- Silverthorn D. Fisiología humana. 4th ed. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana; 2009.
6.- Tresguerres J, López-Calderón A, Villanua Bernues M. Anatomía y fisiología
del cuerpo humano. Madrid: McGraw Hill; 2009.
7.- Grossman S, Porth C. Porth Fisiopatología. 9th ed. L'Hospitalet de Llobregat:
Wolters Kluwer Health España/Lippincott Williams & Wilkins; 2014.
8.- Boron W, Boulpaep E. Medical Physiology. 2da ed. Philadelphia: Elsevier; 2012
9.- Domenech R, Parra V. Contractilidad ventricular. Fisiología y proyección
clínica. Rev Med Chile. Santiago; 2016.
10.- Mezquita Pla C. Fisiología médica. 2011.
11.- Guyton A, Hall J, Tratado de Fisiología Médica. 12va ed. Barcelona: Elsevier
España; 2016.
12.- Argente H, Alvarez M. Semiología médica. Buenos AIres [ etc.]: Médica
Panamericana; 2014.
13.- Bobély S, Détari L, Hajnik T, Schlett K, Tarnok K, Tóth A et al. Physiology
Practical. Budapest: Ildikó Világi; 2013

También podría gustarte