Está en la página 1de 3

ASIGNATURA: HISTORIA

BLOQUE: I
SECUENCIA: 1 Liberalismo e Ilustración.
EJE: Formación de los Estados Nacionales.
TEMA: Revoluciones, burguesía y capitalismo.
APRENDIZAJES ESPERADOS:  Identifica el papel de la burguesía en las revoluciones liberales.
 Reconoce el pensamiento de la ilustración y su efecto transformador.
INTENCIÓN DIDÁCTICA: • Leer textos y subrayar los conceptos clave.
• Identificar diferencias y coincidencias sobre las ideas de algunos pensadores.
VÍNCULO CON OTRAS
ASIGNATURAS:
i

ACTIVIDADES A DESARROLLAR FECHA RECURSOS PRODUCTO O EVIDENCIA INSTRUMENTO DE


EVALUACION
Leer el texto “La sociedad estamental” observar la Martes *Libro de Texto. *Pirámide de la sociedad *Lista de cotejo.
imagen y escribir el nombre y las características de 29/09/2020 estamental.
los estamentos. Libro de Texto Págs. 27-28. Cuadro con características.
Observar el video “Valores de ayer y hoy” Miércoles *Libro de Texto. * Cuadro * Lista de cotejo.
https://www.youtube.com/watch? 30/09/2020 *Video
v=2mmkNR6otG0 *Libreta
En relación con las lecturas y el video completa el
cuadro del anexo 1
De acuerdo con lo estudiado en estas dos Jueves *Libro de Texto. *Esquema * Lista de cotejo.
sesiones realizar un esquema sobre las 1/10/2020 *Libreta
características de la Ilustración en los ámbitos
económico, político y social. Anexo 2
ANEXO 1

¿Qué dice Montesquieu en relación con el poder ejecutivo y


legislativo ejercido por una misma persona?

¿Qué coincidencias o diferencias existen la frase de Rousseau: "No


es bueno que el que hace las leyes las ejecute"

¿Qué proponen Montesquieu y Rousseau para mejorar la


organización de un gobierno legítimo?

¿Sus ideas están presentes en los gobiernos actuales de nuestro país?


ANEXO 2

También podría gustarte