Está en la página 1de 14

ADISER: Modelo Integrado de Vigilancia Epidemiológica

en Riesgo Psicosocial -Laboral


Luz Angélica Santos Andrade
Maestrante en Psicología/ Universidad El Bosque
Arl Bolívar

Liliane Moreno Naeder /Psicóloga.


ARL Bolívar

Abstract

La necesidad de dar cabal cumplimiento a la resolución 2646 de 2008, (1)


condujo a la tarea imperiosa de crear el modelo de vigilancia
epidemiológica ADISER; convirtiéndose así, en una herramienta
metodológica para la gestión del Riesgo Psicosocial en las organizaciones, el
cual implica una serie cinco etapas consecutivas, cuales son:
1.Acercamiento, 2.Diagnostico, 3.Intervención monitoreo y control)
4.Seguimiento, 5. Evaluación y Reajustes, que dentro de un proceso activo
y participativo se enmarca en un ciclo PHVA, da cumplimiento a la
resolución en mención y le otorga mayor funcionalidad a los comités de
convivencia resolución 652 (2) y 1566 (3) de 2012.

ADISER se enfoca en prevenir la ocurrencia de efectos indeseados para la


salud del trabajador y la organización, derivados de la interrelación de los
factores intralaborales, extralaborales e individuales y a hacer la
intervención cuando ya se han presentado los casos, Lo cual, per se implica
hacer intervención tanto en fuente, medio, método y trabajador e involucra
activamente a los trabajadores como corresponsables y sujetos activos en
la intervención del riesgo y trabajar de forma mancomunada en la gestión
de seguridad y salud en el trabajo (Ley 1562 de 2012) (4)

Es un modelo programático que se pone a consideración, con el fin de


estandarizar procedimientos e intervenciones que permitan dar alcance a
los parámetros mínimos requeridos por la resolución y la literatura, los
cuales deben estar integrados a los programas de salud ocupacional, de
mejoramiento continuo y calidad que tuviere la organización.

Fundamentos para la construcción del modelo ADISER: modelo PRECEDE-


PROCEDE, epidemiologia social, modelo AEPA (5), enfoque Biopsicosocial.

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
Palabras clave: Vigilancia (6), PHVA, Población blanco, psicosocial,
estrés, intralaboral y extralaboral

MODELO SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA


RIESGO PSICOSOCIAL ADISER – ARL BOLIVAR
“ya no se trata de curar la enfermedad sino de cuidar la salud” Anónimo

Los mayores retos a los que se abocan las empresas y profesionales de


hoy, en términos de bienestar y productividad, consisten por un lado, en
lograr la consciencia y conocimiento suficiente de las implicaciones de
exposición a riesgo en sus trabajadores y por otro lado, en su
responsabilidad de procurar bienestar y devolver a la sociedad un ser
humano en las mejores condiciones posibles. Así, Realizando el recorrido
por los diferentes avances y enfoques en temas, tanto de promoción de la
salud y prevención de la enfermedad, como de riesgo psicosocial, se hizo
imperiosa la necesidad de crear un modelo de sistema de vigilancia propio;
que se ajuste tanto a lo que la resolución 2646 de 2008 plantea, como al
desarrollo que se ha venido dando al interior de ARL BOLIVAR para la
gestión del riesgo psicosocial, lo cual corresponde en gran medida a la
razón de ser de ARL como entidad que centra gran parte de su accionar en
la asistencia técnica, para la prevención de enfermedades y accidentes
generados como causa o consecuencia del trabajo.

Es decir, el presente modelo estandariza procedimientos e intervenciones


que permiten dar alcance a los parámetros mínimos requeridos establecidos
por la resolución 2646 de 2008 y la literatura, y ajustados a la realidad
histórica de las empresas afiliadas, su cultura y clima organizacional, los
cuales deben estar integrados a los programas de salud ocupacional,
mejoramiento continuo y calidad que tenga la organización.

De este modo ADISER, parte del precepto de un ser humano integral, actor
de cambio y susceptible de un proceso transformador, en el que se integra
no solamente conceptos de psicología ocupacional, social, de la salud y
clínica entre otras, sino que indudablemente, debe acompañarse de las
diferentes acciones administrativas y de gestión de talento humano de la
organización, de principios de salud pública, epidemiologia y por supuesto,
integrar la vigilancia epidemiológica de psicosocial con la vigilancia
realizada a los riesgos prioritarios de la organización y los que la
investigación científica y la literatura han establecido como fuertemente

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
relacionados con riesgo psicosocial como lo son, el riesgo cardiovascular y
ergonómico.

Así mismo, el modelo ADISER entiende que gran parte de la prevención


e intervención debe hacerse desde los factores de riesgo y no solamente
en el individuo. De este modo, ADISER tiene los siguientes pasos:

Etapa de acercamiento:

La etapa en mención, es el punto de partida para que la gestión del


riesgo psicosocial sea efectiva: consta de dos momentos así:

Presentación y compromiso gerencial: este paso es Fundamental para la


gestión del riesgo psicosocial, es en este que se genera el espacio para
facilitar la comprensión y alcance de lo que se proyecta realizar.
(Gestión del riesgo psicosocial)
En esta fase se debe presentar a la organización el programa: objetivos,
metodología, resultados, beneficios y costos, además se debe hacer
evidente y clara la necesidad de contar con el compromiso de los

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
directivos para la puesta en práctica y debe tener una evidencia de
cierre como un acta de compromiso gerencial, en la que se plasme la
intencionalidad para la gestión y el cumplimiento de la norma, la cual
debe ser socializada.

Avance en la gestión del riesgo psicosocial: Hace referencia a la mirada


retrospectiva y documentada de la gestión del riesgo psicosocial; este es
el espacio destinado para conocer la organización (misión, visión
objetivos estratégicos, sistema de gestión, proceso productivo, entre
otros.), sus expectativas y la labor que ha venido desarrollando para
mitigar el riesgo psicosocial (aunque para la misma organización no sea
suficientemente claro), lo cual esgrime en gran medida para ayudar a
documentar la gestión del riesgo. – Es decir la Trazabilidad-.

En este orden, lo correspondiente es desarrollar la guía de evaluación


inicial, en la cual participan las directivas de las partes interesadas:
(entiéndase: Lideres de procesos de gestión humana, seguridad y salud
ocupacional y presidente de comité de convivencia laboral además de un
representante de sindicato - si lo hubiere- ); dicha guía de evaluación
inicial determina la línea basal sobre la que se trabajará, en términos de
cumplimiento con la norma y establece una matriz de intervención inicial
-como actividades preventivas- la cual se deberá ir ejecutando durante
la etapa diagnostica, y las recomendaciones que no se alcanzaren a
acatar se pasaran para la matriz de intervención final (etapa
intervención).

En esta fase, también se convoca al comité de convivencia laboral en


pleno, y/u otro grupo base para la gestión del riesgo psicosocial (el cual
debe estar constituido en partes iguales por representantes del
empleador y de los trabajadores);dicho grupo tiene como misión
apoyar, coordinar y evaluar periódicamente la gestión del riesgo
psicosocial y en primera instancia, es considerado como una fuente
importante de información donde se valida, de acuerdo a la experiencia
del mismo las opciones de mejora – en términos de convivencia laboral -
para lo cual se puede hacer uso de metodologías como: focusgroup o
phillips 66 (de acuerdo a la experticia y criterio del profesional experto).

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
Etapa diagnostica:
En esta fase, básicamente lo que se busca es identificar los factores de
riesgo y los moderadores (pre-disponentes, favorecedores y protectores
o reforzadores) el nivel de riesgo, para consecuentemente emitir el
concepto de experto, bien sea para implementar un programa de
prevención o uno de vigilancia según sea el caso, con sus respectivas
recomendaciones (matriz de intervención final) y actualización en matriz
de peligros.

En esta etapa, se debe contar con el consentimiento de los


participantes, previo conocimiento de la metodología, instrumentos y
finalidad del estudio (7) Luego, se deriva en la aplicación de la batería
de riesgo psicosocial para medición de los factores de riesgo psicosocial
y/u otro instrumento que haya sido validado y estandarizado para
población colombiana y que cumpla con todos los criterios de la norma,
adicionalmente se debe contrastar dicha información con pruebas
psicotécnicas que permitan identificar: características de personalidad
y/o estilos de afrontamiento. (8)

Paso seguido, debe validarse dicha información con metodologías de


orden cualitativo, como entrevistas, grupos focales e inspecciones a
puestos de trabajo, para posteriormente analizar y triangular toda la
información y emitir el concepto de experto con las respectivas
recomendaciones.

Las metodologías de orden cualitativo, especialmente se utilizaran para


hacer validación de dimensiones que para el efecto del auto-reporte
hayan salido más afectadas – en términos de porcentaje de población-
y de acuerdo a lo que dice la batería para el caso de grupos focales y/u
otras que el experto en el acercamiento a la organización considere
pertinentes.

Es de aclarar, que dentro de la etapa diagnostica debe existir el


compromiso de informar los resultados individuales, a cada uno de los
trabajadores participantes del estudio y generar sus respectivas
recomendaciones, para ello normalmente se pueden hacer jornadas de
conocimiento y retroalimentación individual, las cuales son de carácter

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
voluntario para los trabajadores y generan buen impacto dentro los
mismos, aumentando la calidad de la información cualitativa
recolectada, además de ser un espacio oportuno para realizar promoción
y prevención primaria. (9)

Etapa de intervención, monitoreo y control

La mencionada fase, tiene su inicio con la presentación de los resultados


al grupo base, para realizar el respectivo análisis y ajustes de las
recomendaciones – de acuerdo con la realidad de la empresa- para que
de forma consecutiva, se haga la presentación oficial a las directivas,
para su conocimiento y aprobación (Ante las directivas, el marco de
acción debe establecerse con prioridades de intervención).

Es de aclarar, que la decisión de intervención debe obedecer tanto a


magnitud (porcentaje de población afectada) como impacto (efectos
organizacionales e individuales) y aportes científicos junto con el análisis
de realidad histórica de la empresa.

En este mismo sentido es oportuno considerar que el nivel de tolerancia


establecido para realizar intervención por magnitud ( que es el primer
indicador para la toma decisión) es del 30% de población afectada por
dimensión o nivel de riesgo alto o muy alto , lo anterior considerando los
diferentes estudios que se han adelantado entre 2010 y 2012 por ARL
Bolívar y Estudios realizados por la fundación Europea para la mejora de
las condiciones de vida y trabajo que en la cuarta encuesta europea
sobre condiciones de trabajo (2007) en la que refieren como el estrés
afecta al 22.3% de los trabajadores (10) y en España (Almodovar &
Pinilla, 2007) también reportan en la VI encuesta Nacional de
condiciones de de trabajo que el 27.9% de los trabajadores encuestados
reportan padecer estrés atribuible al trabajo. (11)

Es así, que una vez establecidos los acuerdos para la mitigación del
riesgo, con la gerencia o directivas de la organización, se procede a
divulgar a los trabajadores el plan de trabajo. Esta presentación, debe
incluir la explicitación de los aspectos psicosociales positivos, máxime si
la misma se enfoca en la intervención o refuerzo de las fortalezas; es
decir, en aumentar los factores protectores. Cabe destacar que tomar la

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
decisión de continuar trabajando de manera priorizada en los factores
protectores, debe obedecer inicialmente a que ya está controlado el
riesgo psicosocial y se ha pasado a la etapa de la mejora continua.

Según la literatura podemos encontrar que el control y autonomía sobre


el trabajo, las relaciones sociales y los programas de bienestar son
entendidos como factores protectores (que para el caso Colombia
cuando reflejan nivel de riesgo bajo o sin riesgo se convierten en un
indicador de factor protector) (12)

Paso seguido, se documenta y ponen en práctica las recomendaciones


con la participación de las partes interesadas (Lideres de procesos de
gestión humana, seguridad y salud ocupacional y presidente del comité
de convivencia y representante del sindicato –si hubiere- ).Para este
efecto, es claro que deben establecerse intervenciones tanto en la
fuente, en el medio y en el trabajador, las cuales deben ir acompañadas
de actividades de promoción de salud y prevención de la enfermedad
con técnicas de educación para adultos.

Para planear y ejecutar actividades de intervención del riesgo


psicosocial, - dada su complejidad- se recomienda, contar con un equipo
interdisciplinario de profesionales de Salud Ocupacional, bien sea de la
empresa o subcontratados, compuesto por: Médico, Psicólogo,
Fisioterapeuta y otros profesionales de salud e higiene industrial,
conocedores de la actividad de trabajo y sus riesgos, quienes pueden
apoyar la recolección de información y la atención al trabajador
mediante actividades de tipo preventivo y de capacitación.

La intervención de los factores de riesgo psicosocial, es entendida como


la gestión sistemática que se hace para modificar el riesgo en la cual se
prioriza las acciones en la fuente y en quienes presenten un grado de
estrés alto. Cuando no sea posible intervenir el factor de riesgo en la
fuente, se procede a hacer intervención en el medio y en los individuos,
apoyados en el desarrollo de estrategias eficaces de afrontamiento, que
permitan minimizar los efectos de los factores de riesgo y buscando
fortalecer otros factores protectores o moderadores en el ambiente.

Para desarrollar una medida de intervención se presenta a continuación


un conjunto de criterios, que orientan las decisiones en cada fase de la

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
planeación:

En primer lugar, es necesario tener claro los factores de riesgo que se


quieren intervenir, su impacto, objetivo resultado final esperado.
Ejemplo: mitigar o eliminar el riesgo, eficacia para afectar la
probabilidad de enfermedad y sintomatología al eliminar el factor de
riesgo, experiencias previas exitosas, literatura, responsables,
cobertura, relación costo beneficio, recursos, durabilidad y sinergia con
otras estrategias (que es lo ideal). De este modo, también debe tenerse
claridad en lo siguiente:

La Intervención debe ser priorizada de acuerdo a las necesidades en


relación con los factores más nocivos (porcentaje de personas expuestas
y la intensidad del factor de riesgo).

Debe primar el enfoque integrador, que implica dentro de otras que una
medida de intervención puede estar orientada a un factor de riesgo,
pero causar efectos en otros, bien sea para minimizarlos o para mejorar
sus efectos – en caso de ser protectores-.

Las acciones preventivas son necesarias en: la población blanco y


prioritaria y las de rehabilitación en los “casos” que se detecten.

La capacitación para los individuos como estrategia de intervención debe


estar enfocada en promoción de hábitos saludables y prevención de
enfermedad, es decir en el aprendizaje de conceptos y la generación de
nuevos comportamientos, que reflejen cambios en el estilo de vida e
incremento en la capacidad de adaptación. En general, las
intervenciones en las personas comprenden acciones encaminadas hacia
el cambio de los comportamientos que mantienen las reacciones de
estrés, el apoyo social, el manejo de la enfermedad, el alivio de la
tensión y el mejoramiento del control y la eficacia personal. (13)

Las intervenciones en los individuos se realizan a nivel grupal con


talleres, capacitaciones, entrenamientos, pues son los momentos de alta
influencia y a nivel personal con consejería, seguimiento
interdisciplinario y tratamiento, terapia o rehabilitación –de ser
necesario -; sin embargo, al interior de las organizaciones priman las
acciones colectivas, lo cual se debe básicamente a la necesidad

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
primordial que existe de controlar los efectos nocivos de las condiciones
de trabajo en el grupo de trabajadores expuestos pero también a la
limitada disponibilidad de recursos, debido a ello, se tornan
indispensables las gestiones con los servicios de salud y la gestión para
servicios complementarios. (14)

Las intervenciones en las condiciones del entorno son aquellas


enfocadas al adiestramiento en pro del bienestar y fortalecimiento del
equipo de trabajo, grupo familiar y redes de apoyo al igual que el
mejoramiento de las estrategias de seguridad física en la zona de
influencia del centro de trabajo, entre otras.

Una vez se ha definido lo anterior, se podrá pasar a la fase de


elaboración del plan, que implica definir la metodología de
implementación de la medida, incluida la consideración de condiciones
previas que se deban disponer. Consecutivamente, se fijan los criterios
de evaluación y seguimiento de la efectividad de la intervención, a
través de indicadores de proceso y de resultado, determinando la
periodicidad de cálculo, que en lo posible debe coincidir con las
revisiones bimensuales realizadas por el personal experto y las cuales
deben ir en respuesta a las que hace el comité de convivencia o comité
base de psicosocial.

Respecto al monitoreo y control de los casos, es necesario recordar que


el sistema vigilancia epidemiológica del riesgo psicosocial, tiene
interrelación con muchos sistemas, por ello es importante alimentar la
base de datos donde se realiza el seguimiento de los casos no solo con
la información resultante de las pruebas psicosociales, sino que además
se tendrá en cuenta lo siguiente:

Información de procesos de selección, exámenes médicos, de ingreso,


periódicos, de retiros, ausentismo, accidentalidad y otros programas de
vigilancia como cardiovascular y osteo-muscular, siendo especialmente
significativo considerar los que están siendo catalogados como riesgo
importante en la matriz de peligros. (De estos últimos es importante
recepcionar los casos que están manifestando estrés y/o que están en
riesgo alto y/o muy alto). Ello se hace con la finalidad de aumentar el
nivel de control de los casos críticos y facilitar el análisis de los efectos,

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
generando incluso medidas correctivas posterior a los seguimientos y
controles bimensuales realizados.

En los monitoreos y controles bimensuales deben realizarse básicamente


dos actividades; una de ellas es alimentar la base de datos del
seguimiento de casos y la otra verificar el cumplimiento de actividades
con sus respectivos registros, lo cual debe ser realizado por un
psicólogo, de acuerdo a como lo establece la resolución 2646 de 2008,
con el fin de proteger la confidencialidad de la información. Para este
efecto el profesional experto debe diligenciar el formato de gestión del
riesgo psicosocial, el cual puede ajustar de acuerdo a la realidad de la
organización (ver anexo)

Respecto al Diagnóstico y documentación de “casos”. La información que


utiliza en el SVE debe reunir las siguientes condiciones:

“veracidad, suficiencia (que esté completa), oportunidad, confiabilidad


(que sea comparable y consistente), exactitud (que aporte datos
precisos), validez (que mida en forma precisa lo que se quiere medir) y
objetividad (que sea interpretada con criterios unificados por distintas
personas).” (15)

En cuanto, a la ejecución de actividades de impacto masivo, es


necesario recordar que -en la medida de lo posible- deben hacerse
pilotajes previos para posteriormente realizar análisis y ajustes en
conjunto con el grupo base.

Etapa de seguimiento

Durante la fase de seguimiento, el grupo base de psicosocial o comité de


convivencia debe encargarse de validar la ejecución de las actividades,
realizar las respectivas alertas y recomendaciones ante el grupo
interesado (responsables de la ejecución) y ante la gerencia y coordinar
con esta última, los pormenores para facilitar la ejecución. Dichas
actividades deben realizarse de forma periódica al menos cada tres
meses y generar informes al menos semestralmente con alertas y
recomendaciones para facilitar la ejecución, cobertura y/o el impacto.

Dicho grupo, también debe realizar comparativos entre las diferentes

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
mediciones, para establecer si existen diferencias significativas entre la
medición generada en un año y la efectuada posteriormente, lo que
contribuye a responder a las preguntas de efectividad de la
intervención, afectación de la percepción pre y post la intervención,
análisis de condicionantes externos a la medición que han podido
afectar, ejemplo: inclusión de un proceso nuevo, metodología, entre
otros. Además del cálculo de Prevalencia e incidencia de patologías
asociadas a los factores de riesgo psicosocial

Respecto al control de los resultados por indicadores, este puede ser


muy amplio, en el formato de programa para la gestión del riesgo
psicosocial se pueden encontrar varios (ver anexo) y se puede optar
por tomar de ellos los que respondan a los objetivos planteados en la
vigilancia epidemiológica, pero se sugiere emplear como mínimo los
indicadores de cobertura, cumplimiento y los indicadores básicos de
resultado, tanto directos como indirectos. (Los cuales han debido ser
definidos por los interesados en la fase anterior). –incidencia y
prevalencia – (16)

Esta información debe ser complementada por el análisis que realiza el


grupo base, con sus respectivas recomendaciones para la mejora, previa
la identificación de los aspectos que facilitaron y dificultaron el logro de
los objetivos.

Etapa de evaluación y reajustes

El cierre del ciclo, hace referencia a los momentos de evaluación anual,


en el que se revisan los consolidados en temas de ejecución de
actividades, indicadores de impacto y vigilancia integral, se realizan los
ajustes necesarios para mejorar cobertura e impacto y se actualiza
nuevamente el diagnostico realizando comparativos (incidencia,
prevalencia y nivel de riesgo) y actualizando las metas de acuerdo con
los resultados. Para ello, se recomienda un personal experto y externo a
la organización. Dichos resultados deben presentarse a las directivas de
la organización con sus respectivas recomendaciones para afinar nuevo
el plan de acción y empezar nuevamente ciclo (Diagnostico), pues en
ultimas la gestión del riesgo psicosocial funciona con el fin de co-crear
un empresa más productiva y saludable en mejora continua del

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
bienestar de los trabajadores. (17)

También se espera que el sistema de vigilancia epidemiológica pueda


convertirse en el escenario para avanzar en procesos de investigación,
pues se dispone de una población de trabajadores que se convierten en
una cohorte – en términos de investigación – y se dispone de un
registro histórico de los factores de riesgo, intervenciones y efectos, lo
cual puede ser analizado para la mejora de los planes intervención a
nivel sectorial y nacional. (18)

El modelo presentado guarda coherencia con un ciclo PHVA y recibirá el


nombre de: A-D-I-S-ER, el paralelo entre los dos es el siguiente:

(Figura 2: paralelo entre modelo ADISER y ciclo PHVA)

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
Referencias Bibliográficas

1. Resolución 2646 de 2008, por la cual se establecen disposiciones y


se definen responsabilidades para la identificación, evaluación,
prevención e intervención y monitoreo permanente de la exposición a
factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación de
origen de patologías causadas por estrés ocupacional. Ministerio de
Protección Social de Colombia (2008)
2. Resolución 652 de 2012, por la cual se establece la conformación
y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades
públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. Ministerio
de trabajo (2012)
3. Resolución 1562 de 2012, Por la cual se modifica parcialmente la
Resolución 652 de 2012. Ministerio de trabajo Colombia (2012)
4. Ley 1562 de 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos
laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud
ocupacional. Ministerio de trabajo Colombia (2012)
5. Carrión MA, López Francisco y Tous Pallares jordi, El Modelo AEPA
protocolo para la intervención del riesgo psicosocial. Más allá de la
evaluación psicosocial, universidad del Barcelona, Universidad
politécnica de Cataluña, Universidad de Rovira Virgili / facultad de
psicología; España 2008
6. Protocolo de Vigilancia en riesgos psicosociales en el trabajo 2013.
Ministerio de Salud – Chile (2013)
7. Ley 1090 de 2006, Por la cual se reglamenta el ejercicio de la
profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y
otras disposiciones. Congreso de la república de Colombia (2006)
8. Ministerio de protección Social y Universidad Javeriana de
Colombia, Batería de instrumentos para la evaluación de factores de
riesgo psicosocial (2010)
9. Ley 1616 de 2013, Por la cual se expide la ley de Salud Mental y
se dictan otras disposiciones. Senado de la República de Colombia
(2013)

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/
10. Miguel de J, Gallardo I, Horcajo J, Becerra A, Aguilar P y Briñol P,
El efecto del estrés sobre el procesamiento de mensajes persuasivos:
Revista de psicología social, 2009, 24 (3), 399 – 409.
11. Almodovar A y Pinilla G; VI encuesta nacional de condiciones de
trabajo. Madrid: Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el trabajo,
Ministerio de trabajo y Asuntos sociales de España ( 2007)
12. Schnall P, Dobson M y Rosskam E; Trabajo no Saludable, causas,
consecuencias y curas ( traducido de unhealthy work por la Universidad
del los Andés) 2011
13. Peiró J, ramos J, González-Romá V; Intervención organizacional
para el control del estrés laboral. En: Peiró JM y Ramos J. Intervención
Psicosocial en las Organizaciones. Barcelona: PPU Departamento de
Metodología, psicobiologia y psicología social / universidad de Valencia.
(1994)
14. Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España e Instituto
nacional de higiene y seguridad en el trabajo NTP 438: Prevención del
estrés: intervención sobre la organización, NTP 318: El estrés: proceso
de generación en el ámbito laboral, NTP 439: Apoyo Social, NTP 603:
Riesgo psicosocial.
15. Carluma; Villalobos Gloria, diseño de un sistema de vigilancia
epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo, Bogotá,
Colombia (2007), Villalobos G; Diseño de un sistema de vigilancia
epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. La
Habana, Cuba: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana,
Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (2004), Villalobos G;
Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales. Aproximación
conceptual y valorativa. CiencTrab.Oct-Dic; 6(14):197-201)
16. Universidad del Rosario: Deaza, Galeano y Valencia; Modelo de
Sistema de Vigilancia epidemiologico empresarial (2011)
17. COMITÉ MIXTO OIT/OMS DE MEDICINA DEL TRABAJO.
Identificación y control de los factores psicosociales nocivos en el
trabajo Ginebra. (1984)
18. Ministerio de la Protección Social de Colombia y Universidad de
Antioquia. 2004. Formas y consecuencias de la violencia en el trabajo

19ª SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – Medellín, Colombia – Noviembre de 2013


http://www.saludocupacional.com.co/

También podría gustarte