Está en la página 1de 3

Escuela Superior de Formación de Maestros

Simón Rodríguez

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS:

Unidad Educativa Dr. Félix Capriles Director(a) Lic. Abady Vargas Escalera
Educación Secundaria
Nivel Docente guía Lic. Tricia Rocabado Cossio
Comunitaria Productiva
Docente
Campo Comunidad y Sociedad Lic. Armando Caillares
acompañante
Comunicación y Lenguajes: Josué Araníbar Flores
Área/especialidad Estudiantes
Lengua Extranjera - Inglés Wilson Chambi Villán
Año de escolaridad Cuarto Tiempo Una clase

Título del PSP Fomentar la práctica de la equidad de género libre de violencia en el hogar y la
comunidad.

Actividad del PSP Realizar revisión, selección y valoración de los trabajos sobre la no violencia
infantil y contra la mujer, en las ferias expositivas presentadas por cada año de
escolaridad, en los niveles primario y secundario.

Temática orientadora Innovación y desarrollo de tecnologías propias y adecuadas a nuestra región.

Objetivo holístico Fortalecemos el valor sociocomunitario de la honestidad, estudiando el


presente continuo en su forma afirmativa, negativa e interrogativa, con
respuestas cortas y preguntas informativas en lengua extranjera, a través de
actividades dialógicas y la realización de textos cortos, para contribuir al
desarrollo de una convivencia libre de violencia entre hombres y mujeres en la
comunidad educativa.

Contenidos (CB y CR) y ejes EXPRESIONES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO


articuladores
What are you doing right now? (CB)
 Present continuous, affirmative, negative and interrogative forms
 Short answers
 Informative questions (Wh questions)

Niveles lingüísticos: Gramática (CR)


Uso y desarrollo de la lengua

o Educación Intracultural, Intercultural y Plurilingüe.


o Educación en valores sociocomunitarios.

Perfil de salida  Fortalece las cuatro habilidades lingüísticas propias del idioma (listening -
escucha, reading - lectura, writing - escritura and speaking - producción oral).
Escuela Superior de Formación de Maestros
Simón Rodríguez

ORIENTACIONES RECURSOS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN


METODOLÓGICAS MATERIALES

PRÁCTICA SER
 Fotografías impresas
 Conversación acerca de algunas  Tarjetas con vocabulario  Demostración del valor de la
 Cartilla educativa honestidad en las distintas
acciones (verbos) que prevendrían la
 Dispositivos móviles actividades y la convivencia en el
no violencia de género y aquellos aula.
otros que sí llegarían a fomentar la  Diccionarios
violencia y deberían evitarse, a través  Marcadores Instrumento de evaluación:
de la lluvia de ideas.  Cinta adhesiva Diario de campo.
 Papelógrafo
 Recuperación de conocimientos de los  Pizarra acrílica
pronombres personales y la SABER
 Cuadernos
conjugación del verbo “to be”  Comprensión del uso adecuado de
 Diccionarios
mediante una tabla de conjugaciones las estructuras gramaticales del
 Lapiceros
en el pizarrón. presente continuo y el uso de
verbos en terminación –ing en sus
 Presentación del vocabulario del tema formas afirmativa, negativa e
(verbos) a través de imágenes interrogativa.
impresas y la cartilla educativa.
 Diferenciación entre yes/no
questions y las informative
TEORÍA questions en los ejercicios
complementarios de la cartilla
educativa.
 Explicación de la estructura gramatical
del presente continuo o progresivo y la Instrumento de evaluación:
construcción de los verbos con la Lista de cotejo.
terminación –ing en sus formas
afirmativa, negativa e interrogativa
HACER
mediante el uso de un papelógrafo y
ejemplos con oraciones cortas.  Redacción de dos comentarios
reflexivos sobre dos imágenes
 Caracterización de las yes/no presentadas en la cartilla
questions en presente continuo y las educativa.
informative questions mediante el
 Elaboración de cuatro oraciones en
papelógrafo y palabras adhesivas. presente continuo, en las cuatro
formas aprendidas en el tema.
 Identificación y reconocimiento del
presente continuo y los tipos de Instrumento de evaluación:
preguntas mediante la realización de Lista de cotejo.
actividades complementarias de la
cartilla educativa.

VALORACIÓN
DECIDIR
Escuela Superior de Formación de Maestros
Simón Rodríguez

 Sensibilización acerca de la no  Contribución al desarrollo de una


violencia partiendo de dos imágenes, convivencia libre de violencia entre
representando acciones opuestas, a hombres y mujeres en la
través de breves comentarios comunidad educativa.
reflexivos escritos debajo de cada
imagen.
Instrumento de evaluación:
PRODUCCIÓN Diario de campo.

 Construcción de una oración,


incluyendo su complemento, en
presente continuo en cuatro variantes:
afirmativo, negativo, interrogativo
simple y en modo de pregunta
informativa.

Productos:

 Comentarios reflexivos escritos acerca de dos fotografías.


 Oraciones en presente continuo.

Bibliografía:

• Ministerio de Educación (2022). Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria
Productiva. Viceministerio de Educación Regular, La Paz, Bolivia.
• Ministerio de Educación (2022). Subsistema de Educación Regular. Educación Secundaria Comunitaria
Productiva. “Texto de aprendizaje”. 6to. año, segundo y tercer trimestre. La Paz, Bolivia.
• Awesome 1 (2011). Paul Seligson, Richmond publishing, London, United Kingdom.

Lugar y fecha ______________________________________________________________

V°B° DOCENTE GUÍA DIRECTOR UNIDAD EDUCATIVA

DOCENTE DE ESPECIALIDAD

También podría gustarte