Está en la página 1de 53

FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR


DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

UNIVERSIDA DE LAS AMÉRICAS


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
CENTROS DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


MANUAL DEL ESTUDIANTE 202320

CENTROS DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD | CESS UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS 1

1 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Tabla de contenido

Presentación ................................................................................................................. 4
Datos generales de la asignatura atención prehospitalaria y urgencias - TEN 404 .......... 5
Reglamento especial ..................................................................................................... 6
Instructivo uso de casilleros ......................................................................................... 10
Programación talleres y simulaciones TEN 404 202320 ................................................. 11
Guía de aprendizaje semana 1: .................................................................................... 12
Monitorización no invasiva .......................................................................................... 12
Presión Arterial: .................................................................................................................. 13
TÉCNICA DE CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL CON MONITOR MULTIPARÁMETRO. ............................... 14
Frecuencia cardiaca............................................................................................................. 15
Monitorización Electrocardiográfica (ECG): .......................................................................... 15
TÉCNICA DE MONITORIZACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA (ECG): .......................................................... 15

Pauta de Cotejo Monitorización no invasiva ................................................................. 17


Guía de aprendizaje semana 2...................................................................................... 18
Reconocimiento de box de reanimación ....................................................................... 18
Equipamiento tipo de un carro de paro ........................................................................ 20
Guía de aprendizaje semana3: ..................................................................................... 22
Caso integrativo: usuario con patología respiratoria en urgencia: NAC......................... 22
Rol del TENS en atención de usuarios con patología respiratoria ........................................... 24
Guía de aprendizaje simulación semana 5:................................................................... 25
Rol del TENS en usuario con alteración cardiovascular de urgencia: Emergencia
hipertensiva ................................................................................................................ 25
Guía de aprendizaje simulación semana 5:.................................................................... 27
Rol del TENS en usuario con alteración cardiovascular deurgencia: infarto agudo al
miocardio (IAM) .......................................................................................................... 27
Rol del TENS en atención de usuario con IAM ....................................................................... 28
Tranquilizar, contención emocional, procurar ambiente tranquilo. ........................................ 28
Guía de aprendizaje simulación semana 7: ................................................................... 30
Rol del TENS en usuario con alteración neurológica de urgencia: accidente
cerebrovascular isquémico........................................................................................... 30
Guía de aprendizaje simulación semana 6: ................................................................... 32 2
Rol del TENS en usuario con alteración neurológica de urgencia: estatus convulsivo....... 32

2 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Rol del TENS en atención de usuario con status convulsivo. ................................................... 33


Informe de estado del paciente, reporte clínico. ................................................................... 33
Guía de aprendizaje simulación semana 9: ................................................................... 34
Rol del TENS en usuario con alteración metabólica deurgencia: hiperglicemia -
hipoglicemia................................................................................................................ 34
Rol del TENS en atención de usuario con hiperglicemia – hipoglicemia .................................. 36
Informe de estado del paciente, reporte clínico. ................................................................... 36
Guía de aprendizaje simulación / semana 10 ............................................................... 37
Urgencias abdominales ............................................................................................... 37
Rol del TENS en atención de usuario con urgencia abdominal................................................ 37
Guía de aprendizaje simulación / semana 10 ............................................................... 38
Usuario Quemado ....................................................................................................... 38
Rol del TENS en atención de usuario quemado ..................................................................... 38
Informa sobre el Control de Signos vitales. .......................................................................... 38
Guía de aprendizaje simulación / semana 12................................................................ 39
Evaluación primaria y secundaria ................................................................................ 39
Guía de aprendizaje simulación / semana 12................................................................ 40
ABC y cinemática del trauma ....................................................................................... 40
Guía de aprendizaje simulación semana 13: ................................................................. 41
Reanimación cardiopulmonar básica adulto en un box de urgencia .............................. 41
Guía de aprendizaje simulación semana 13: .................................................................. 47
Rol del TENS en atención de usuario con intoxicación medicamentosa. .......................... 47
Rol del TENS en atención de usuario con intoxicación medicamentosa................................... 49
Guía de aprendizaje taller semana 15 ........................................................................... 50
Inmovilización y extricación ......................................................................................... 50

3 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Presentación
Un Manual, como lo define la real academia española de la lengua, en donde se reúne lo más
sustancial de una materia. Hemos querido seguir con este documento este principio y reunir
en un solo manual las guías de Aprendizajes para el desarrollo de los talleres y escenarios de
la asignaturaAtención Prehospitalaria y Urgencias– TEN 404, como parte de la formación de
los Técnicos Nivel Superior en Enfermería, de la Universidad de las Américas (UDLA).

En cada guía de aprendizaje, son descritos los resultados de aprendizajes esperados y se


expone unmarco teórico referencial y link sobre el tema a tratar. Cada guía o link debe ser
estudiado antes del taller o escenario de simulación respectivo, con el fin de lograr el mayor
provecho posible en cada sesión de simulación clínica.

4 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Datos generales de la asignatura atención prehospitalaria y urgencias -


TEN 404

Estudiantes de la Carrera de Técnicos en Enfermería de Nivel Superior UDLA,


Dirigido a:
cursando cuarto semestre 2023.
Duración: 2 módulos de 60 minutos cada uno.
Requisito: TEN 301
Diseño y actualización
Lorena del Rio Coordinadora Cess Avanzado Campus La Florida, Deyanira Calquín
2023:
Coordinadora Cess Campus Santiago Centro.
Validación 2023: Blanca Águila, Directora de Simulación, Facultad de Salud y Ciencias Sociales.

Fecha de Edición: Julio, 2023.

5 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Reglamento especial
En los Centros de Entrenamiento en Simulación en Salud (CESS), de la Universidad de las Américas, se
desarrollan actividades prácticas donde se recrean ambientes clínicos, razón por la cual, se exige un
comportamiento responsable de académicos regulares o adjuntos, funcionarios y estudiantes.

DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

2.1 El ingreso a los Centros de Simulación será sólo de aquellos estudiantes que tengan programado
la realización de actividades de simulación.

2.2 Los estudiantes deberán estar acompañados siempre por un académico regular o adjunto
debidamente autorizado para el ingreso a los Centros de Simulación.

2.3 Los estudiantes deberán ingresar vistiendo uniforme de la Universidad de las Américas completo
a excepción de las escuelas que realizan investidura y que aún no han sido investidos, deberán
usar delantal blanco, holgado, bajo la cadera y manga corta. El calzado debe proteger los pies,
cerrado y no deben ingresarcon elementos como mochilas, apuntes, diarios, entre otros, para esto
cada CESS dispone de casilleros.

2.4 Los estudiantes deben ingresar con el cabello tomado, sin anillos, sin relojes, sin pulseras, sin aros
colgantes, ni piercing que pongan en riesgo la seguridad del estudiante en el desarrollo de cada
actividad desimulación, además de uñas cortas, limpias y sin esmalte. Si no cumple con lo anterior,
no se permitirá el ingreso al CESS.

2.5 Al inicio de cada actividad de simulación, el académico regular o adjunto realizará una
interrogación oralformativa, para evaluar el nivel de conocimientos previos de los estudiantes en
relación al tema a tratar, éstano debe extenderse por más de 10 minutos y se aplicará solamente
en entrenamiento de habilidades (taller),en los escenarios de simulación, se deberá llevar a cabo
inmediatamente el desarrollo del escenario. En el caso en que los estudiantes no se hayan
presentado con los contenidos teóricos estudiados para el cumplimiento de los resultados de
aprendizaje del taller, el académico regular o adjunto de igual forma lo realizará, pero los
estudiantes quedarán en situación de condicionalidad. En el caso de que volviera a ocurrir, se
informará a directores/as de Carreras y Dirección de Simulación para tomar las medidas
pertinentes.

2.6 Los estudiantes deben ingresar con lápiz grafito y goma.

2.7 Las asignaturas con simulación contemplan evaluaciones al semestre, la modalidad lo


determinará cada carrera, las fechas serán informadas en la programación semestral incluida en
el manual de cada asignatura.La exigencia para estas evaluaciones va a depender de lo establecido
por la dirección de escuela y programade asignatura vigente.

2.8 No está permitido el ingreso de alimentos, bebidas, chicles o caramelos a los Centros de
Simulación
6

6 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

2.9 Al ingreso de cada actividad de simulación, se procederá al lavado de manos clínico o higienización
con alcohol gel, acción que nos ayuda a cuidar nuestra salud, la de los compañeros, académicos y
equipamientosutilizado.

2.10 La manipulación de los equipos, insumos, fantomas y maniquíes será sólo con la indicación y
supervisióndel académico regular o adjunto.

2.11 Luego de cada actividad de simulación, se realizará revisión de la sala utilizada por los estudiantes.
Cualquier daño en fantomas o simuladores, extravío o pérdida de insumos que se detecte deberá
ser informado de manera inmediata al coordinador, supervisor de simulación, técnicos u
operadores de los Centros de Simulación, quienes tomarán resolución del caso.

2.12 En el caso de sorprender a un estudiante ocasionando daño, desperfecto, deterioro de los


simuladoresy equipos, o hurto de materiales e insumos, se procederá a la suspensión inmediata
de la actividad que se encuentre realizando, siendo sancionado según el Reglamento Especial de
Disciplina 2020 de la Universidadde las Américas.

2.13 Si un estudiante es sorprendido bajo la influencia del alcohol o drogas, no le será permitido el
ingreso alCentro de Simulación para no afectar el normal funcionamiento de éste y, además será
sancionado según elReglamento Especial de Disciplina 2020 de la Universidad de las Américas.

2.14 Se exige puntualidad en la hora de ingreso a las actividades de simulación. Luego del inicio de la
actividadno se permitirá el ingreso de estudiantes atrasados, quedará inasistente a dicho módulo
pudiendo ingresar al siguiente, en caso de que continúe otro módulo. El estudiante quedará
condicional y deberá firmar documento “Toma de conocimiento de condicionalidad”, el
estudiante no podrá presentar otro atraso, si no cumple con este compromiso reprueba
inmediatamente la asignatura sin opción de apelación.

2.15 Las actividades en los Centros de Simulación exigen un 100% de asistencia, en caso de inasistencia
por fuerza mayor se exige:

1. Justificación en un plazo máximo de 3 días hábiles (72 hrs) desde la fecha de realizado la
actividad de simulación. Es obligación del estudiante entregar personalmente al
académico regular o adjunto que realizala actividad de simulación o en su defecto deberá
ser escaneada y enviada vía mail a la dirección de correo electrónico institucional o
personal del docente a cargo con copia del certificado al director de carrera.
2. Toda inasistencia debe ser justificada, si no presenta justificación es causal de reprobación
inmediata de la asignatura, sin derecho a apelación.
3. Documentos de justificación válidos para CESS:
• Certificado médico, con clara identificación del profesional, firma y timbre. Debe
adjuntar además bonode atención o boleta respectiva. No se aceptan certificados
extendidos por otros profesionales. Los certificados de controles médicos, incluidos
los prenatales, no se consideran como justificativos.
• Certificado o licencia médica de enfermedad del hijo menor de un año
• Certificado laboral, extendido por una jefatura del servicio o establecimiento, con
7
fecha establecida, timbre y firma, además de la jornada laboral, ésta debe
correlacionarse con el día y horario de la ausencia del CESS. Se aceptará sólo una

7 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

justificación de este tipo, además esta normativa es válida sólopara presentar en


los Centros de Simulación, pues no se aceptan certificados de este tipo para
justificarinasistencias a cátedras o prácticas clínicas.
• Certificado de defunción correspondiente por fallecimiento de familiar cercano en
primer grado (padres,hermanos, hijos, cónyuge, abuelos).
• En el caso de las embarazadas con más de 34 semanas de gestación, para que
puedan seguir asistiendoa los talleres en el CESS, deberán presentar pase médico
extendido por Ginecoobstetra tratante.

2.16 Factores reprobatorios de CESS:

1. Atraso a más de 1 módulo (se define como módulo a una hora de taller).
2. Inasistencias justificadas: 2 talleres de 2 hrs, es decir 4 módulos, 2 talleres de 1
hora; es decir 2 módulos,1 taller de 3 horas, es decir a 3 módulos.
3. Si la justificación no cumple con los criterios permitidos de inasistencia,
establecidos en el punto
4. Justificación fuera de plazo.
5. Inasistencias reiteradas aún con justificación médica, posterior a la firma de
condicionalidad, quedaránreprobados de la asignatura, debiendo realizar la
asignatura en el semestre siguiente que sea dictada.

2.17 Aquellos estudiantes inasistentes a las actividades de simulación y debidamente


justificados, tendrán laopción de asistir a otro taller realizado durante la semana que
trate el mismo tema, siempre que el grupo, alincluir a este estudiante, no supere los
13. De no ocurrir esto, el estudiante queda ausente, pues los CESS no son
recuperativos.

2.18 Los estudiantes que se ausentaron justificadamente a una actividad de simulación y


correspondía evaluación, deberán rendirla a la semana siguiente, en el caso de
atraso la nota será de 1.0.

2.19 No está permitido el uso de celulares, relojes inteligentes, notebooks, tablet, ni


equipos de grabación de audio/video en el CESS. El incumplimiento a este punto
quedará en situación de condicionalidad. Si reitera esta conducta reprobará la
asignatura.

2.20 No está permitido tomar fotografías y grabar videos en el interior de los Centros de
Simulación con equipos propios de los estudiantes, sólo se permite la grabación de
video y audio con los equipos existentes en los Centros de Simulación con fines
académicos, para lo cual los estudiantes deberán firmar documento de
confidencialidad “Consentimiento simple de grabación y fotografía”. El
incumplimiento a este punto quedará en situación de condicionalidad. Si se reitera
esta conducta, se informará a la Dirección de Simulación y Dirección de Carrera del
Campus, quienes tomarán la resolución al respecto. 8

8 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

2.21 Será deber del estudiante informar al académico regular o adjunto a cargo de la actividad de
simulación,coordinador, supervisor del Centro de Simulación, al técnico u operador del Centro
de Simulación, de formaoportuna, algún evento adverso o accidente ocurrido dentro de éste,
para ser derivado a la Sala de Primerosauxilios de cada Campus para dar inicio al protocolo de
accidentes del estudiante de la Universidad de las Américas, si corresponde.
2.22 El en caso de que el estudiante presente problemas de salud se debe solicitar al académico
regular o adjunto de la actividad de simulación el traslado a la Sala de Primeros Auxilios de la
Universidad, los primerosauxilios no se otorgan en los Centros de Simulación.
2.23. De acuerdo a los lineamientos de cada Escuela, será responsabilidad del estudiante estudiar los
contenidos programados en las asignaturas con simulación, éstas pueden ser mediante: el
manual del estudiante, guía o link de referencia, referencia bibliográfica o contenidos pasados en
el aula o cátedras, parael cumplimiento de los resultados de aprendizaje.

2.24 En el caso de las actividades de simulación que cuenten con dos o más módulos consecutivos,
es obligatorio otorgar a los estudiantes 10 minutos de recreo entre cada módulo según horario.
2.25 Está prohibido el préstamo de fantomas o simuladores.

2.26 El estudiante puede reservar el Centro de Simulación, según disponibilidad de éste, para aplicar
lo aprendido o preparase para el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE). Para ello debe
solicitar el documento “Solicitud de estudios CESS” al coordinador, supervisor o en su defecto al
técnico u operador del centro de simulación. La presentación y comportamiento debe ser el
mismo que el habitual (2.2 y 2.3 del reglamento). En el caso de no presentarse a la hora o fecha
la reserva se suspende y quedará inhabilitado para realizar nuevas reservas dentro de semestre.
La disponibilidad de reservas será hasta la semana 14 del calendario académico, con un máximo
de 12 estudiantes y solo para entrenamiento de habilidades (taller).

2.27 Está terminantemente prohibido realizar procedimientos invasivos o acciones que pongan en
riesgo la integridad física y psicológica en dependencias del CESS, como administraciones
endovenosas, orales,intramusculares, instalación de sondas, extracción de muestras sanguíneas
venosas o arteriales, entre los estudiantes, con el académico y/o terceras personas.

2.28 Toda actividad de simulación no realizado, ya sea por ausencia del académico regular o adjunto,
feriadoso actividades de extensión, se debe coordinar la recuperación en un plazo no mayor a
10 días hábiles en el módulo cero de los estudiantes y disponibilidad del Centro de Simulación.
Para el caso en que no cuentan con módulo cero durante la semana, la recuperación será
programada un sábado.

2.29 Durante la permanencia en el CESS debe mantener un lenguaje y vocabulario de acuerdo al


esperado en una institución educacional. En el caso del uso de vocabulario vulgar (garabatos,
groserías, insultos, entre otros.) el estudiante será expulsado de la actividad sin derecho a
recuperar la actividad de simulación y deberá firmar la toma de conocimiento de
condicionalidad y si esta conducta se repite, se aplicará la normativa de acuerdo al reglamento
especial de disciplina UDLA.
2.30 En contexto de pandemia por COVID-19, es responsabilidad del estudiante mantener y cumplir
con las indicaciones sanitarias indicadas en el Protocolo COVID de la institución, entre los que
9
se destacan: el distanciamiento físico, cumplir los aforos, higienización de manos y uso de
mascarilla.

9 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Instructivo uso de casilleros


- El uso de los casilleros es sólo para los estudiantes que se encuentren realizando
actividades prácticasen los Centros de Simulación.
- Cada estudiante deberá traer su candado, el cual debe ser de buena calidad, para
cerrar de forma segurael casillero; el candado no puede ser con clave, y debe ser
mediano o grande.
- El casillero está destinado para dejar los objetos personales del estudiante, ya
que a los Centros deSimulación sólo puede entrar con su delantal o uniforme
completo, además de lápiz grafito y goma.
- Se deberá reportar al personal de los Centros de Simulación los desperfectos y
problemas relacionadoscon el casillero, en caso de robos o extravíos, el personal
de CESS reportará directamente a los guardias de cada Campus, quienes son
responsables de hacerle el seguimiento al caso.
- Si se produce deterioro o mal uso del casillero, el estudiante se hará
responsable del costo de lareparación.
- Al término de la jornada, el estudiante retirará sus objetos personales y su candado.
- El estudiante se compromete a entregar casillero limpio, sin papeles ni basura al término de
su práctica.
- No se permite rayar ni pegar calcomanías a los casilleros.
- No hay casilleros individuales, éstos serán utilizados indistintamente por los
estudiantes durante elperiodo de práctica.
- UDLA colabora con el estudiante para resguardar sus objetos personales, pero no
se hace responsablede la pérdida, robo, deterioro o extravío de objetos durante
el periodo de uso de los casilleros

10

10 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Programación talleres y simulaciones TEN 404 202320


Semana
Tipo de
Calendario Contenidos Bibliografía
Semana

Actividad
Académico

- Presentación de la metodología de simulación, y


1 14 – 18 agosto Taller lectura de reglamento. Manual del Estudiante
- Monitorización no invasiva.
- Reconocimiento del Box de reanimación y del Carro
Taller de paro.
2 21 – 25 agosto Manual del Estudiante
Simulación - Rol del TENS en atención de urgencia
Casos integrativos; Rol del TENS:
- Atención en pacientes con urgencias respiratorias
3 28 agosto – 01 Simulación
NAC.
Manual del Estudiante
septiembre - Atención paciente con urgencia Asmática.
4 04 – 08 PRIMERA EVALUACIÓN
septiembre
- Rol del TENS en urgencia con usuario IAM.
5 11 – 15 Simulación - Rol del TENS en urgencia con usuario crisis Manual del Estudiante
septiembre hipertensiva.

6 18 – 22 PAUSA ACADÉMICA
septiembre
7 Simulación - Rol del TENS en urgencia con paciente ACV Manual del Estudiante
25 – 29 septiembre - Rol del TENS en urgencia con paciente neurológicas
(Convulsión)

8 02 – 06 octubre SEGUNDA EVALUACIÓN

- Rol del TENS en urgencia con paciente


9 09 – 13 octubre Simulación hiperglicémico Manual del Estudiante
- Rol del TENS en urgencia con paciente hipoglicémico
- Rol TENS en patologías quirúrgicas: Colelitiasis.
10 16 – 20 octubre Simulación - Rol del TENS en usuario quemado.
Manual del Estudiante

11 23 – 27 octubre TERCERA EVALUACIÓN


30 octubre – 03 - Evaluación primaria y secundaria.
12 Simulación Manual del Estudiante
noviembre - ABC del trauma y cinemática del trauma
- Rol del TENS en usuario en PCR
13 06 – 10 Simulación
- Rol TENS en usuario con Intoxicación Medicamentosa.
Manual del Estudiante
noviembre
14 13 – 17 CUARTA EVALUACIÓN
noviembre
- Inmovilización 11
15 20 – 24 Taller - Extricación Manual del Estudiante
noviembre - Cierre de asignatura

11 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje semana 1:


Monitorización no invasiva
Resultados de Aprendizaje:

Al finalizar el taller de entrenamiento de habilidades, los estudiantes serán capaces de:


- Identificar insumos y equipos para realizar monitorización no invasiva.
- Realizar la técnica de control de signos vitales con monitor multiparámetro.
Reportar hallazgos encontrados en la monitorización no invasiva.

INTRODUCCIÓN

Monitoreo hemodinámico no invasivo (MNI)


Consiste en la obtención de forma indirecta (de forma no invasiva) de los signos vitales de un usuario
a través deequipos diseñados para ello (figura 1).

Figura 1.

Monitor multiparámetro.
1: teclas de acceso,
2 y 3 menú principal,
4: Indicador de carga de batería,
5: interruptor de encendido
(tomado de Draeger Medical
System, 2004).

Los monitores no invasivos multiparámetros habitualmente miden: Presión Arterial, Frecuencia


Cardiaca, Monitorización Electrocardiográfica, Saturación de Oxígeno, Temperatura y Frecuencia
Respiratoria (Ver Figura 2).

12

12 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Consideraciones generales:

• Estas mediciones se pueden hacer en forma intermitente, como un control de signos vitales o en
forma continua comomonitoreo hemodinámico continuo. La determinación del tipo de monitoreo
dependerá de la condición del paciente.
• El monitoreo continuo de presión arterial sólo se logra de manera invasiva, es decir mediante
catéter arterial u otrodispositivo invasivo. De manera no invasiva, podemos controlar presión
arterial a intervalos determinados.
• La monitorización Hemodinámica se realiza al ingreso de un usuario a la unidad, antes, durante
y después de algunosprocedimientos o antes, durante y después de una cirugía.
• Existen diversos factores que afectan o modifican los signos vitales, como, por ejemplo: ejercicio,
dolor, medicamentos o alimentos como el café, etc. Tomar en cuenta estos factores al realizar
control de signos vitales
• Se debe dar aviso inmediatamente si el usuario presenta algún cambio importante con respecto
al control anterior,para hacer alguna modificación en la terapia y/u observar la tendencia de
los parámetros.

Ahora Analizaremos cada una de las constantes vitales y su forma de medición.

Presión Arterial: Se define como la presión que ejerce la sangre dentro de las arterias, el monitor
multiparámetro nos entrega los siguientes valores:
• Presión Arterial Sistólica (PAS): es la presión sanguínea al momento de la contracción ventricular
llamadaSístole Ventricular.
• Presión Arterial Diastólica (PAD): es la presión sanguínea al momento del llenado ventricular,
llamadodiástole.
• Presión Arterial Media (PAM): este valor en rangos normales nos asegura perfusión sanguínea
a todoslos órganos del cuerpo. El valor normal es de 70 a 100 mm Hg.
• Fórmula para calcular PAM de forma manual:

PAM: PAS + (PAD x2) 3


Debemos tener en cuenta que existen condiciones como consumo de alimentos, medicamentos y drogas
que alteran lapresión Arterial.

13

13 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

TÉCNICA DE CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL CON MONITOR MULTIPARÁMETRO.

Materiales:
• Monitor electrónico.
• Manguito neumático del tamaño adecuado.
Técnica:
• Reunir al material y llevarlo a la unidad del paciente, asegurar que el material esté en
buenas condiciones.Verificar conexiones, observar posibles fugas.
• Identificarse con el paciente, indicado nombre y cargo.
• Explicar el procedimiento al paciente, lo que permite su colaboración y disminuye su ansiedad.
Incluir a la familia si está presente.
• Lavado de manos clínico.
• Acomodar al paciente.
• Elegir el manguito del tamaño adecuado para el paciente; en los adultos debe cubrir el 80%
del perímetro del brazo, un manguito más pequeño entregará valores más altos que el real del
paciente, un manguito más grande que el indicado entregará valores menores al real del
paciente.
• Colocar el manguito en una extremidad superior, en lo posible a la altura del corazón.
• Palpar el pulso braquial y colocar el manguito con las conexiones justo encima, las conexiones
deben seguir el recorrido de la arteria, y a unos 2 a 3 cm por sobre el pliegue del brazo.
• Encender el monitor, pulsar INICIO o START, tras lo cual se insufla el manguito, y se obtienen
las cifras de PAS,PAD. y PAM (Figura 3).

Figura 3. Lectura de presión arterial. PSN = presión sanguínea no invasiva.

▪ Si se requiere, se puede programar el monitor, para que entregue mediciones cada 1, 3, 5,


10 ,15 o 30minutos.
▪ Retirar el manguito, si se requieren mediciones continuas, dejar el manguito en su lugar,
procurando queel usuario quede cómodo.
▪ Lavado de manos.
▪ Registrar según protocolo de la institución.
▪ Avisar en caso de valores alterados.

14

14 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

CONSIDERACIONES ESPECIALES:

En los siguientes casos se debe escoger otro sitio para ubicar el manguito:
▪ Extremidad con fístula arteriovenosa (FAV) para hemodiálisis por insuficiencia renal crónica.
▪ Evidente isquemia de la extremidad (falta de circulación sanguínea).
▪ Extremidad con piel no indemne (ej. heridas, quemaduras, flictenas, UPP).
▪ En pacientes con vaciamiento ganglionar de la extremidad asociado a patologías oncológicas
(por ejemplo,Cáncer mamario con resolución quirúrgica).

Frecuencia cardiaca.
La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones en un minuto, el rango
de normalidadentre 60 a 100 latidos por minuto. El valor de frecuencia cardiaca se puede obtener al
controlar el trazado electrocardiográfico (Figura 4) o por la oximetría de pulso.

Figura 4. Trazado electrocardiográfico, que entrega la lectura de frecuencia cardiaca (tomado de Draeger Medical System,
2004).

Monitorización Electrocardiográfica (ECG): En esta medición el monitor Multiparámetros muestra la


actividad eléctrica del corazón, permite ver el ritmo y la frecuencia cardiaca (figura 5). Es útil para
pesquisar arritmias cardíacas. El monitor tiene opción de seleccionar la derivada que queremos
visualizar (DI, DII, DIII). La derivada de elección habitualmente es DII.

Figura 5. Monitorización electrocardiográfica (tomado de Draeger Medical System, 2004)

TÉCNICA DE MONITORIZACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA (ECG):

Materiales:
- Monitor multiparámetro.
- Cable paciente.
- Electrodos.
- Tórulas.
- Alcohol al 70%.
15

15 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Técnica:
- Reunir el material y llevarlo a la unidad del paciente.
- Lavado de manos.
- Explicar el procedimiento al usuario y solicitar su colaboración.
- Retira objetos metálicos, los cuales pueden producir “artefactos” en el trazado.
- Descubrir el tórax, limpiar la piel con tórula con alcohol, (el sudor dificulta la
- adherencia de los electrodos, asimismo, recortar vello del tórax si es necesario).
- Ubicar los electrodos, formando un triángulo con base en la parte superior del tórax, y conectarlo el
cable-usuario a los electrodos:
- R o RA: Brazo derecho o bajo la clavícula derecha.
- L o LA: Brazo izquierdo o bajo la clavícula izquierda.
- F o LL: cresta iliaca izquierda oen el sexto espacio intercostal en su intersección con línea axilar anterior.
- Encender el monitor, observar trazado, elegir derivación adecuada (se recomienda DII).
- Observar el valor de la frecuencia cardiaca y su regularidad.
- Dejar cómodo al paciente.
- Lavado de manos.
- Registro según protocolo.

Recomendaciones:

• Si no es posible ubicar los electrodos en el tórax del usuario se pueden ubicar en ambos brazos y
pierna izquierda.Lo importante es que ambos electrodos queden a la misma altura.
• Es muy importante la ubicación correcta de los electrodos ya que si están muy cercanos uno del
otro o ubicados alrevés pueden mostrarse
• Se recomienda no guiarse por colores ya que varían según el fabricante.
• En algunas ocasiones el monitor muestra en la pantalla derivada desconectada, se debe verificar la
correcta adhesión de los electrodos a la piel y si es que el monitor está programado con ECG 3
derivadas.
• Cualquier variación importante de la frecuencia cardiaca o el trazado electrocardiográfico dar aviso
al profesional acargo para la evaluación del paciente.

16

16 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Pauta de Cotejo Monitorización no invasiva


Nombres de estudiante: _________________________________________________

Actividad Si No
1. Se lava las manos según norma vigente (puede ser una higienización de manos).
2. Reunir y trasladar material a la unidad del paciente, asegurar que el material esté en
buenas condiciones.
3. Se higieniza las manos según norma vigente.
4. Se identifica con nombre y cargo.
5. Verifica la identidad del usuario (verbalmente y brazalete).
6. Explica el procedimiento a realizar.
7. Coloca al usuario en posición semi-fowler.
8. Descubre el tórax del usuario retirando objetos metálicos.
9. Coloca electrodo R o RA: Bajo la clavícula derecha.
10. Coloca electrodo L o LA: Bajo la clavícula izquierda.
11. Coloca electrodo F o LL: 6° espacio intercostal línea media clavicular.
12. Palpa pulso en arteria braquial (debe ubicarlo correctamente).
13. Instala manguito de presión en extremidad superior 2 a 3 cm sobre el pliegue del
codo, las conexiones deben seguir el recorrido de la arteria.
14. Instala oxímetro de pulso en la extremidad contraria al de toma de presión arterial.
15. Enciende equipo monitor multiparámetros
16. Se higieniza las manos según normal vigente.
17. Registra todos los signos vitales del monitor multiparámetros con sus respectivas
unidades de medida.
18. Interpreta todos los signos vitales registrados de forma correcta.

Observaciones:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

17

17 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje semana 2


Reconocimiento de box de reanimación
Resultados de Aprendizajes:

- Identificar las características generales de un carro de paro.


- Identificar los insumos y medicamentos que debe tener el carro de paro.
- Realizar revisión y reposición de carro paro

El carro de paro es una unidad móvil compacta, que asegura, garantiza e integra los equipos y
medicamentos necesarios para atender en forma inmediata una emergencia médica con amenaza
inminente de la vida por paro cardio – respiratorio en los servicios asistenciales del hospital.

De acuerdo con estándares actuales de acreditación en salud, se debe designar un responsable


de la revisión periódica del carro de paro y mantenimiento del stock de material: Reposición del
material y medicación utilizados.
Habitualmente se designa una enfermera o TENS por turno que se encargue periódicamente de hacer
la revisión completa del carro y su reposición.

Importante: Sellar el carro una vez revisado garantiza al próximo usuario que está en perfecto
estado para cuando se necesite.
Normativa del Carro de Paro

a) Toda unidad clínica debe contar con un carro de paro disponible para ser utilizado ante una
emergencia.
b) Si existe cercanía física de varias unidades clínicas en un mismo piso, pueden disponer de un
mismo carro.
c) Su ubicación debe ser conocida por todo el personal, así como su organización interna.
d) Debe mantener sus ruedas operativas y sus compartimientos fácilmente accesibles.
e) Los medicamentos e insumos deben estar ordenados e identificados con carteles visibles.
f) Debe ser revisado periódicamente, en lo posible a diario, verificando: fechas de vencimiento de
medicamentos e insumos, funcionamiento de laringoscopio, bolsa de insuflación y carga de
batería del monitor desfibrilador, para lo cual se debe mantener un registro de su inventario.
g) Mantener monitor desfibrilador y otros equipos conectados a la red eléctrica y cargando
batería.
h) Mantener carteles visibles en cada cable electrocardiográfico identificando su ubicación en el
paciente.
i) Mantener en un lugar visible cercano al carro de paro, el Algoritmo actualizado de RCP.
j) Lavar el material reutilizable según norma local vigente (Laringoscopio, Fonendoscopio,
Tabla).

18

18 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

19

19 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Equipamiento tipo de un carro de paro, cada recuadro representa un (1)


cajón o gaveta

Nombre y presentación *Cantidad


Adrenalina o Epinefrina 1 mg ampolla 1cc 10 a 20
Atropina 1 mg ampolla 1cc 10 a 20
Amiodarona 150 mg ampolla 4
Medicamentos (1°cajón) Gluconato de calcio ampolla 10 ml 5 a 10
Bicarbonato de Sodio al 8,4 % ampolla 10 cc 10 a 20
Lidocaína al 2% ampolla 5 cc 5 a 10
Midazolam 5 mg, 15 mg ampolla 2
Fentanyl 100 mcg ampolla 4
Adenosina 6mg/ml 10
Agua bidestilada 10 o 20 cc ampolla 10 a 20
Suero fisiológico 10 o 20 cc ampolla 10 a 20
Hidrocortisona de 100mg y 500mg 5 c/u
Verapamilo 2.5mg/ml 5
Propanolol 1g/ml 5
Dopamina 200mg/5ml 5
Noradrenalina 4mg/4ml 5
Diazepam 10mg/2ml 2
Glucosa 30%/20ml 10
Morfina 10mg/ml 2
Cloruro de Sodio al 10%/20ml 5
Cloruro de Potasio al 10%/10ml 5

Insumo *Cantidad
Bajada de suero 10
Bajada de bomba infusión normal y fotosensible 2 de c/u
Bránulas de calibres: 14, 16 y 18 G 3 de c/u
Bránulas de calibres: 20, 22 y 24 G 5 de c/u
Manejo vía venosa(2° Tapones rojos (Luer-stop) 15
cajón) Tapones antirreflujo 10
Llave 3 pasos 8
Jeringas de 3, 5, 10 y 20 cc 10 de c/u
Agujas calibre 18, 19, 21 y 23 G 8 de c/u
Parche fijador VVP (tegaderm, fixomull) 10
Tela adhesiva (micropore, transpore u otra similar) 1
Alcohol al 70% frasco 1
Tórulas algodón 1 paquete
Kit osteoclisis 1
20

20 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Insumo *Cantidad
Bolsa insufladora con mascarilla y conexión. 1
Cánula orofaríngea (cánula Mayo) distintos tamaños 1 de cada una
Tubo endotraqueal (TET) adulto: 6.5 - 7.0 - 7.5 - 8.0 - 8.5 - 9.0 2 de c/u
Tubo endotraqueal (TET) ped : 5,5 -5 - 4,5 – 4- 3.5 – 3 (sin balón) 2 de c/u
Guantes estériles tamaños: 6.5 - 7.0 - 7.5 - 8.0 2 de c/u
Manejo Vía Aérea Sondas de aspiración calibres 6 8 10 12 14 16Fr 2 de c/u
(3° cajón) Sonda Yankahuer 1
Cintas de fijación TOT 4
Mascarilla Oxígeno con reservorio adulto y pediátrica 1
Mascarilla Venturi dial verde y blanco adulto y pediátrica 3
Bigotera adulta y pediátrica 1
Tubo T 1
Corrugado 1
Silicona de conexión de aspiración 1
Mascara laríngeo adulto y pediátrica 1 c/u

Soluciones *Cantidad
Ringer Lactato 500ml 5
Soluciones (4° cajón) Cloruro de sodio 0.9% 100ml – 250ml – 500ml – 1000ml 5 c/u
Solución glucosada 5% 250ml – 500ml – 1000ml 2c/u
Suero glucosalino 500ml – 1000ml 2c/u
Coloide Hemacell o Haes 500ml 5
Bicarbonato 1/6mol 500ml y 2/3mol 250ml 2c/u
Manitol 10% 500ml – 20% 250ml 2c/u
Solución glucosada 10% y 30% 500ml 2c/u

Equipos *Cantidad
Tabla de reanimación 1
Monitor Desfibrilador con palas adulto o pediátrico. 1
Estos insumos Electrodos (bolsa) 1
habitualmente se ubican Gel conductor, frasco 1
en la cubierta o en el Monitor Multiparámetros no invasivo (puede ser el mismo 1
costado del carro de paro. desfibrilador)
Laringoscopio Hojas rectas y curvas de distinto tamaño 1
Introductor de TET – Gum Elastic Bougie 1
Fonendoscopio 1
Pilas de repuesto laringoscopio 4
Caja guantes procedimiento 1

Bibliografía:
Revista científica de enfermería en Urgencias y Emergencias, tercera época, Nº 22 Noviembre –
Dic/2011, disponibleen: 21
http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/noviembre2011/pagina8.html
Manejo de Carro de Paro. https://youtu.be/QGJoKxCbA2g

21 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje semana 3:


Caso integrativo: usuario con patología respiratoria en urgencia: NAC y
ASMA
Resultados de Aprendizaje:

Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:


- Identificar signos y síntomas de un usuario con patología respiratoria
- Identificar actividades propias del rol de TENS en urgencias que requiere un usuario con
patología respiratoria
- Realizar actividades propias del rol de TENS en urgencias, que requiere un usuario con
patología respiratoria, de manera priorizada.
Demostrar habilidades de comunicación en la atención integral del usuario que cursa conuna
patología respiratoria de manejo de urgencia.

Las patologías respiratorias son muy comunes en todo ámbito de atención (intra y
extrahospitalario), y a lo largo delciclo vital, por lo cual el desarrollo de esta sesión les permitirá estar
aptos para la atención de una gran cantidad de usuarios.

Para la valoración de estos usuarios, primero recordaremos conceptos de anatomía, luego veremos
síntomasasociados a patologías respiratorias y enumeraremos las pruebas diagnósticas más comunes.

Vías respiratorias altas: Vías respiratorias bajas:


- Nariz - Pulmones
- Senos Paranasales
- Faringe, amígdalas y adenoides
- Laringe
- Tráquea

SÍNTOMAS RESPIRATORIOS COMUNES:


Disnea: Dificultad respiratoria. Habitualmente descrita por los usuarios como “respiración
difícil”, “me cuesta respirar”, “me falta el aire”.
Taquipnea: Respiración aumentada en frecuencia.
Ortopnea: Incapacidad para respirar normalmente, excepto en posición erguida.
Tos: Es un reflejo que protege a los pulmones de la acumulación de secreciones o la
inhalación de cuerpos extraños. El reflejo de la tos (o reflejo tusígeno) se produce
por la irritación de la mucosa respiratoria, puede ser por un proceso infeccioso
respiratorio o por un irritante que flota en el aire, como humo, algún gas, polvo, etc.
Debemos ser capaces de diferenciar el tipo de tos que presenta el paciente:
seca, sibilante, húmeda.

22

22 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Esputo La producción es la respuesta de los pulmones a cualquier irritante recurrente.


Cuando un paciente tose frecuentemente, habitualmente se produce esputo.
Se puede acompañar de secreción nasal. Debemos caracterizar el esputo según
color (blanquecino, amarillo, verde), consistencia (espeso, licuado), cantidad
(escaso, moderado, abundante) y observar si cambian en el tiempo
las características del esputo.

Sibilancias Ruido de tono agudo, similar a un silbido. Es un síntoma clásico de usuarios con
broncoconstricción o estenosis (estrechez) de la vía aérea.
Roncus: Ruido sibilante de tono bajo, ronco. Indica obstrucción parcial de vías aéreas.

Estertores Ruidos suaves, burbujeantes.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:
Evalúa el estado del intercambio gaseoso que se hace en los pulmones,
Estudio de gases en dentro de eso mide el grado de oxigenación de la sangre (oximetría). Es una
sangre arterial punción realizada por un profesional de enfermería, el TENS asiste el
(GSA): procedimiento preparando la piel a puncionar y presionando enérgicamente
en el sitio de punción al finalizar el procedimiento, por al
menos 5 minutos.

Oximetría de pulso: Parte del control de signos vitales.


Habitualmente solicitado cuando la tos es húmeda con esputo. El usuario
Cultivos: tose, el esputo debe ser depositado en un frasco especial, con su interior
estéril, debe abrirse inmediatamente antes de depositar el esputo y cerrarse
inmediatamente después. Es un procedimiento no invasivo, realizado por el
TENS. Dependiendo de las condiciones del usuario, sólo le daremos las
indicaciones, luego se recibe el frasco, se rotula y se
realiza el registro correspondiente.
La obtención de la muestra puede ser como lo descrito para el cultivo, o
Estudios de esputo: bien se realiza un hisopado de la mucosa con material estéril. También
puede ser realizada por TENS.
Radiografía de tórax Retirar todos los objetos metálicos (medallas, aros, relojes, piercing) que
y Tomografía puedan interferir en la imagen, calmar al usuario y solicitarle que se quede
Computarizada quieto durante el examen. Abrigar según las condiciones de la sala.
(Scanner) de tórax:
Procedimiento que mide volúmenes de capacidad pulmonar, se prepara al
Espirometría: paciente educándolo respecto de seguir cuidadosamente las instrucciones
entregadas por el médico que realiza el procedimiento, se evalúan signos
vitales antes y después.
Fibrobroncoscopía: Visualización de las vías respiratorias por medio de un haz de luz que viaja
por la fibra óptica del broncoscopio. Dentro de este examen se puede incluir
la toma de muestra de esputo para cultivo. Como TENS, debemos considerar
la preparación del paciente, similar a una preparación preoperatoria,
considerando el ayuno, exámenes de laboratorio previos,
aseo de cavidades. 23

23 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Rol del TENS en atención de usuarios con patología respiratoria

Control de signos vitales:


Considerar control completo, incluir registro con terminología técnica, y reporte en caso de signos
vitales alterados.Puede haber alteración de dos o más signos vitales, que pueden ser causados por
el mismo cuadro clínico, por ejemplo, habitualmente en patología infecciosa como la neumonía, al
existir fiebre es probable que presente taquicardia asociada, y taquipnea. Considerar
intervenciones para cada signo vital alterado. Si volvemos al ejemplo de la fiebre, debemos realizar
medidas físicas antitérmicas (MFAT) con el usuario.

Posición:
Posición Semi fowler, Fowler, Fowler elevado. Mientras más similar a la bipedestación erguida, mejor
se lograexpandir el tórax.

Aseo de cavidades:
En caso de que el paciente no lo pueda realizar por sí solo, se asiste. Es parte de las técnicas de
oxigenoterapia ynebulización.

Oxigenoterapia:
Según indicación médica se debe elegir e instalar el dispositivo más adecuado.

Nebulizaciones:
Según indicación médica se prepara.

Toma de cultivo de esputo (rol de colaboración).


Según lo descrito en la sección de pruebas diagnósticas.

Gases arteriales (rol de colaboración).


Según lo descrito en la sección de pruebas diagnósticas.

Después de esto será importante manejar algunos conceptos básicos sobre las enfermedades
a tratar en esa sesión que son Neumonía adquirida en la comunidad y Asma. Para esto se
deben apoyar en la siguiente lectura obligatoria:

• Evaluación y manejo de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad, P. Fernando


Saldías1, P. Orlando Díaz1. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-
condes-202-articulo-evaluacion-manejo-neumonia-del-adulto-
S0716864014700707#:~:text=La%20neumon%C3%ADa%20adquirida%20en%20la%20co
munidad%20(NAC)%20es%20una%20enfermedad,hospitalario%20(1%2C2).

• GUÍA CLÍNICA (minsal.cl). Asma Bronquial.

24

24 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje simulación semana 5:


Rol del TENS en usuario con alteración cardiovascular de urgencia:
Emergencia hipertensiva
Resultados de Aprendizaje:

Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de:


- Identificar un usuario con crisis hipertensiva.
- Realizar intervenciones acordes al rol de TENS en un usuario con emergencia
hipertensiva, demanera priorizada.
- Realizar reporte de la situación al equipo de salud.
Demostrar habilidades de comunicación en la atención integral del usuario que cursa con
unaalteración cardiovascular en contexto de urgencia.

Crisis hipertensiva es la situación clínica derivada de un alza de la presión arterial (PA), que obliga a un
manejo eficiente, rápido y vigilado de la presión arterial, ya sea por los riesgos que implican las cifras
tensionales por sí mismas o por su asociación a una condición clínica subyacenteque se agrava con
ascensos discretos de la presión arterial.

Urgencia hipertensiva, es la situación clínica en que la elevación brusca y sintomática dela PA debe ser
controlada en forma rápida, pero no inmediata (en días). En general, no hay riesgo vital.

Situaciones de Urgencia hipertensiva:


• Hipertensión con PAD > 130 mm Hg no complicada
• Hipertensión asociada a:
• Insuficiencia cardiaca sin EPA.
• Angina estable
• Crisis isquémica transitoria
• Hipertensión severa en trasplantado
• Urgencias de manejo intrahospitalario
• Infarto cerebral
• Pre-eclampsia con presión arterial diastólica > 110 mm Hg

No constituye una crisis hipertensiva la HTA con cifras tensionales elevadas, PAD >110 mmHg
y <130 mmHg, sin síntomas y sin amenaza de daño a corto plazo de órganos blanco. Frecuentemente
estos pacientes consultan al Servicio de Urgencia con síntomas inespecíficos, que coexisten con la HTA
pero no son producidos por ella, tales como epistaxis, vértigo paroxístico benigno, cefaleas tensionales
o migraña. En estas situaciones, como la HTA se auto limita espontáneamente, puede ser peligroso su
manejo agresivo en el Box de Urgencia.
Existen por otro lado situaciones que elevan compensatoriamente la PA, en las cuales no debemos
reducir bruscamente la presión arterial, ya que puede agravar la alteración primaria, como el accidente 25
cerebrovascular isquémico o hemorrágico y la isquemia placenta.

25 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Emergencia hipertensiva, es la situación clínica en que la PA es de tal magnitud o, la


circunstancias enlas que la hipertensión se presenta son de tales caracteres, en que la
vida del paciente o integridad delos órganos vitales están amenazados, lo cual obliga a
su control inmediato, en minutos u horas.

Causas de emergencia HTA:

Hipertensión arterial asociada a:


- Insuficiencia ventricular izquierda aguda
- Insuficiencia coronaria aguda
- Aneurisma disecante de la aorta
- HTA severa más síndrome nefrítico agudo
- Crisis renal en la esclerodermia
- Hemorragia intracraneana
- Hemorragia subaracnoidea
- Traumatismo encéfalo craneano
- Cirugía con suturas arteriales
- Encefalopatía hipertensiva-Hipertensión maligna
- Eclampsia
- Feocromocitoma en crisis hipertensiva y otros aumentos de catecolaminas
- Crisis hipertensiva post:
o supresión brusca de clonidina
o interacción de drogas y alimentos con inhibidores de la MAO
consumo cocaína

El manejo de un usuario con crisis hipertensiva se caracteriza por ser siempre intrahospitalario, por
vía parenteral y se fija como meta el descenso de la presión en un 25% en un lapso de 4 horas.

Bibliografía:

• Guía Clínica Hipertensión Arterial Primaria o esencial en personas de 15


años y más,MINSAL 2010. Páginas 42-45.
• https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2008000300007

26

26 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje simulación semana 5:


Rol del TENS en usuario con alteración cardiovascular de urgencia:
infarto agudo al miocardio (IAM)

Resultados de Aprendizaje:

Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de:


• Colaborar en identificar un usuario que está cursando con un IAM.
• Realizar intervenciones acordes al rol de TENS en un usuario con IAM, de manera priorizada.
• Realizar reporte de la situación al equipo de salud.
Demostrar habilidades de comunicación en la atención integral del usuario que cursa con una
alteración cardiovascular en contexto de urgencia.

La principal causa de muerte en la población adulta chilena, son las enfermedades


cardiovasculares. Entre ellas, el infarto agudo de miocardio (IAM) corresponde a la primera causa de
muerte, con una tasa de 36 por 100.000 habitantes. Además, la enfermedad isquémica del corazón es
la primera causa porla cual se pierden años activos, es decir, en el grupo de los varones mayores de 60
años, es la primera causa por la cual pasan a ser población pasiva (no pueden trabajar).

El contexto del envejecimiento poblacional, hace que hoy día el país tenga una creciente
proporción de adultos mayores, que dependen en su mayoría del sistema público de salud para la
resolución de sus patologías. Considerando que este es el grupo con mayor incidencia de IAM,
podríamos esperar una mayor carga de enfermedad, por lo cual debemos estar preparados para ello.

El IAM se define como necrosis miocárdica, la cual tiene diversas manifestaciones clínicas.
Habitualmente se produce por obstrucción completa de la arteria coronaria, generalmente por
trombos. Esto determina la ausencia de flujo sanguíneo al miocardio y desarrollo de isquemia grave,
que progresa en el tiempo hasta la necrosis del músculo cardíaco.

Los principales factores de riesgo son:


• Tabaquismo
• Presión arterial elevada
• Dislipidemia
• Diabetes Mellitus
• Obesidad
• Sedentarismo

27

27 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Signos y Síntomas:

• Dolor torácico opresivo, retro esternal. También denominado Precordalgia o dolor precordial.
• El dolor debe presentarse por 20 minutos o más de duración.
• Irradiación del dolor a cuello, mandíbula, dorso, hombros y/o extremidades superiores.
• El dolor puede iniciar en zona epigástrica o abdominal.
• Manifestaciones del sistema nervioso autónomo: Palidez, sudoración, taquicardia,agitación
psicomotora.

En cualquier usuario que consulte por dolor torácico, debemos valorar características del dolor
(EVA,localización, duración, irradiación), consultar qué estaba haciendo al momento de iniciar el dolor,
y consultar factores de riesgo (ver página anterior).

Según directrices del MINSAL, todo usuario que presente los síntomas mencionados y se asocia
algúnfactor de riesgo, se debe tomar Electrocardiograma de 12 derivaciones lo antes posible, dentro
de los 10 minutos desde la consulta.

Además, se apoya el diagnóstico con exámenes de sangre. Las enzimas cardíacas son
marcadoresbioquímicos que se elevan cuando hay daño en el tejido miocárdico. Deben tomarse cada
6 horasy comparar resultados.

El tratamiento del IAM puede ser trombólisis o angioplastia coronaria percutánea, ambos con
el fin de restablecer el flujo coronario. Estos tratamientos se deciden antes de las 3 horas desde la
consulta.De cualquier manera, se debe hospitalizar e iniciar prevención secundaria, es decir, acciones
para evitar que vuelva a ocurrir infarto.

Rol del TENS en atención de usuario con IAM

Se centra en actividades que apoyan el diagnóstico, anamnesis y actividades derivadas del


tratamiento, y debe ser lo más rápido posible, mientras antes actuemos, mayor es la posibilidad
de sobrevida del usuario.

• Control de signos vitales seriado, énfasis en EVA


• Monitorización no invasiva
• Reposo absoluto, posición semifowler.
• Régimen cero o restricción de la alimentación (para evitar náuseas)
• Evaluar presencia de factores de riesgo
• Toma de ECG
• Oxigenoterapia según indicación médica (habitualmente solicitan saturación O2 sobre 90%)
• Administración de tratamiento Vía oral (AAS 500 mg, Clopidogrel 300 mg) o
sublingual(nitroglicerina 0,6 mg)
• Registro oportuno.
Tranquilizar, contención emocional, procurar ambiente tranquilo.
28

28 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Bibliografía:

Guía Clínica “Infarto Agudo del Miocardio con supradesnvel del segmento ST“, MINSAL 2010.
http://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2014/12/Infarto-Agudo-del-
Miocardio.pdf
Página 8: Recomendaciones
Clave. Página 18 - 19: ManejoInicial IAM

29

29 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje simulación semana 7


Rol del TENS en usuario con alteración neurológica de urgencia:
accidente cerebrovascular isquémico

Resultados de Aprendizaje:

Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de:


- Colaborar en identificar un usuario que está cursando un ACV
- Realizar intervenciones acordes al rol de TENS en un usuario con ACV.
- Realizar reporte de la situación al equipo de salud.
Demostrar habilidades de comunicación en la atención integral del usuario que cursa con una
alteración neurológicas en contexto de urgencia.

El ACV agudo isquémico es un importante problema de salud pública en Chile, genera una
significativa carga de enfermedad por años de vida saludables perdidos por discapacidad y muerte
prematura. Es lacausa más frecuente de Enfermedad Cerebrovascular (ECV) en Chile representando
aproximadamente 65% de todos los eventos cerebrovasculares.

El inicio brusco de síntomas neurológicos focales como debilidad de la cara, brazo o pierna tiene
una alta probabilidad de ACV. Si esto ocurre en mayores de 45 años, sin hiper o hipoglicemia, sin
historia previa de epilepsia y en personas ambulatorias, la probabilidad es aún mayor. Para valorar
esto, contamos con instrumentos que apoyan la anamnesis.

Algunos de estos síntomas neurológicos más comunes:

HEMIANOPSIA: Pérdida de la mitad del campo visual, o de menor porción del campo visual.
ANOSMIA: Pérdida del sentido del Olfato.
DISFAGIA: Dificultad o incapacidad para deglutir.
HEMIPARESIA: Debilidad de un lado del cuerpo.
HEMIPLEJIA: Parálisis de un lado del cuerpo.
AFASIA EXPRESIVA: Incapacidad del usuario de comunicarse en forma verbal, no logra hablar.
RECEPTIVA: Usuario logra hablar, pero no logra entender lo que le dicen.
AFASIA GLOBAL: Incorpora las dos anteriores.
DISARTRIA: Dificultad para articular palabras, pronunciar, usuario no controla fonación, por
alteración del tono de la musculatura del habla.

Debemos intervenir lo antes posible, ya que la isquemia cerebral es irreversible después de


un par de horas, se dice que mientras antes actuemos, “más cerebro se salva “. Por eso, la
recomendación es confirmar el diagnóstico antes de 1 hora de iniciado los síntomas, pormedio de
TAC cerebral sin contraste.

La hipertensión arterial que muchos pacientes presentan asociada al ACV es un mecanismo 30


defensivoy no debe ser corregida a menos que existan otras complicaciones cardiovasculares (IAM,
disección aórtica, insuficiencia cardíaca congestiva, por ejemplo.

30 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Rol del TENS en atención de usuario con accidente cerebrovascular isquémico

• Control de signos vitales


• Monitorización no invasiva Control de HGT
• Evaluar estado de conciencia (Glasgow)
• Colaborar en aplicar Escala de Cincinnati
• Preparación para toma de TAC cerebral (cumplir plazos GES).
• Mantener al usuario con régimen cero
• No administrar soluciones hipotónicas, ni glucosadas.
• Asistir y realizar técnicas de aseo y confort, según grado de dependencia del usuario.
• Registro oportuno y completo.
• Informe de estado del paciente, reporte clínico.

Bibliografía:

GUÍA CLÍNICA ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO EN PERSONAS DE 15 AÑOS O MAS.


MINSAL, 2013.
http://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2014/12/Accidente-Cerebro- Vascular-
Isqu%C3%A9mico-15-a%C3%B1os-y-m%C3%A1s.pdf
Páginas 15 a 17: Recomendaciones, diagnóstico y tratamiento.Páginas 20 – 21: Otras
recomendaciones

31

31 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje simulación semana 7


Rol del TENS en usuario con alteración neurológica de urgencia:
estatus convulsivo
Resultados de Aprendizaje:

Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de:


- Colaborar en identificar un usuario que está cursando un Estatus Convulsivo.
- Realizar intervenciones acordes al rol de TENS en un usuario con Estatus Convulsivo.
- Realizar reporte de la situación al equipo de salud.
Demostrar habilidades de comunicación en la atención integral del usuario que cursa con una
alteración neurológica en contexto de urgencia.

La epilepsia afecta aproximadamente a 50 millones de personas en el mundo. Es difícil


obtener datos exactos de incidencia y prevalencia por la dificultad de hacer un diagnóstico correcto.
La incidencia se estima en 50 por 100.000 habitantes por año y la prevalencia de epilepsia activa se
estima en 5 a 10 casos por1.000. (4,5).

En Chile los datos de prevalencia son de 17 a 10.8 por 1.000 habitantes y la incidencia de 114
por 100.000 habitantes por año. En relación con la incidencia acumulativa, que es el riesgo individual
de desarrollar epilepsia en un tiempo determinado, en nuestro país es de información desconocida.
En países europeoses del 2% al 4%.

El status convulsivo es una emergencia neurológica, que debe ser evaluada y tratada en forma
expeditay adecuada.

La causa más frecuente es mala adherencia al tratamiento para la Epilepsia.

Se define previamente por la ILAE; “La Liga Internacional contra la Epilepsia”, como
convulsiones con duración mayor a 30 minutos. Debido a la urgencia clínica que significan, y es
necesaria una rápida evaluación, se utiliza la definición operacional de convulsiones continuas
mayor o igual a 5 minutos, o más de 2 de convulsiones discretas sin recuperación completa de
conciencia. Esto debido al riesgo cardiovascular y que pueden conducir a daño neurológico
irreversible o incluso a la muerte, si no se le trata de forma expedita y adecuada. Hay que considerar
que éstas pueden ser focales o generalizadas.

Por eso, la recomendación es confirmar el diagnóstico lo antes posible una vez iniciado
los síntomas, por medio de Electro encefalograma, se puede complementar con un TAC de cerebro
sin contraste

32

32 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Rol del TENS en atención de usuario con status convulsivo.

• Control de signos vitales


• Monitorización no invasiva Control de HGT
• Evaluar estado de conciencia (Glasgow)
• Preparación para toma de EEG y TAC cerebral.
• Mantener al usuario con régimen cero.
• Colaborar en preparación y administración medicamento indicado.
• Asistir y realizar técnicas de aseo y confort, según grado de dependencia del usuario.
• Registro oportuno y completo.
Informe de estado del paciente, reporte clínico.

Bibliografía:
https://www.cdc.gov/epilepsy/spanish/basicos/convulsiones.html
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-
profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/medicina-interna/neurologia/618-1-10-2-017
https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/GUIA%20CLINICA_EPILEPSIA%20ADULTOS_web.
pdf
Recomendaciones: pág. 21-23Status Epiléptico: pg. 40-42

33

33 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje simulación semana 9:

Rol del TENS en usuario con alteración metabólica de urgencia:


hiperglicemia - hipoglicemia

Resultados de Aprendizaje:

Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de


- Colaborar en identificar un usuario que está cursando una complicación aguda de DM.
- Realizar intervenciones acordes al rol de TENS en un
usuario conhiperglicemia o hipoglicemia.
- Realizar reporte de la situación al equipo de salud.
Demostrar habilidades de comunicación en la atención integral del usuario que cursa con unaalteración
metabólica en contexto de urgencia.

La guía clínica de la Diabetes mellitus tipo 1, publicada por el MINSAL, define dos complicaciones
agudasde la DM 1, son la cetoacidosis diabética y la hipoglicemia. Ambas pueden poner riesgo la
vida del paciente, por lo que su manejo debe iniciarse en el lugar del diagnóstico, es decir, el lugar
donde primerose detectó.

34

34 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

ÍTEM CETOACIDOSIS (HIPERGLICEMIA) HIPOGLICEMIA


La cetoacidosis es un trastorno metabólico Todo usuario diabético con glicemia menor
grave, caracterizado por hiperglicemia, a 70 mg/dl. Ésta es la glicemiamínima
acidosis y cetosis. Puede presentarse al aceptada para un usuario en tratamiento
Definición
debut (primer diagnóstico)o como con insulina.
descompensación cuando ya está
diagnosticada.
Cuadros infecciosos repetidos, Se asocia a un desbalance entre la dosis de
transgresiones alimentarias, falta de dosis insulina, la alimentación o ejercicio, por lo cual
Probables de insulina o bien en pacientes coninfusor bajan los niveles de glucosa ensangre, puede
causas continuo de insulina por acodamiento del llevar a un compromiso deconciencia de grado
catéter. variable, llegando incluso a convulsiones.
Glicemia mayor o igual a 250 mg/dl, Glicemia menor a 70 mg/dl, palidez,
nauseas, vómitos, deshidratación, dolor temblor, sudoración fría, taquicardia.
abdominal, calambres, decaimiento,
respiración acidótica de Kussmaul y Síntomas neurológicos: Alteración de la
Signos y compromiso de conciencia variable. conducta, confusión, visión borrosa,
síntomas Si es debut de DM, se agrega poliuria, alteración de conciencia, alteración del
polifagia, polidipsia, baja de peso. habla, convulsiones.
Hay usuarios que presentan hipoglicemia
asintomática, sólo sabemos de la hipoglicemia
al controlar HGT.
Hidratación, para restablecer circulación Hipoglicemia leve: En usuario consciente con
Tratamiento y perfusión tisular. Administración de glicemia menor a 70 mg/dl, sintomático o no, se
Insulina Cristalina víaendovenosa de administra hidratos de carbono 20 grs por via
preferencia. oral. Equivale a 5 galletas de
Administración de electrolitos según soda (p.e.)
necesidad.
Régimen cero. Hipoglicemia severa: Usuario con
compromiso de conciencia, que requierede
ayuda de un tercero para tratarse.
Puede incluir convulsiones o coma. Se
debe administrar Glucagón 1 mg IM
Solución Glucosada al 10, 20 o 30% EV

Otra complicación aguda de la DM es el Coma Hiperosmolar no cetósico (CHNC), la diferencia es que


elCHNC presenta hiperglicemia sin acidosis ni cetosis. Esto sólo se constata mediante exámenes de
sangre,parámetros de Gases en sangre y equilibrio ácido-base. El tratamiento es similar al de la
cetoacidosis, excepto la terapia electrolítica

35

35 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Rol del TENS en atención de usuario con hiperglicemia – hipoglicemia

- Control de signos vitales


- Control seriado de HGT
- Evaluar estado de conciencia (Glasgow)
- Valorar evolución de síntomas (náuseas, dolor abdominal,
mareos, alteracionesde conducta o de habla, etc)
- Régimen cero, especialmente si hay alteración de conciencia
- Toma de exámenes de sangre según solicitud médica.
- Hidratación parenteral
- Administración de medicamentos subcutáneos o EV según indicación médica.
- Registro oportuno y completo.
Informe de estado del paciente, reporte clínico.

Bibliografía:

GUÍA CLÍNICA DIABETES MELLITUS TIPO 1. MINSAL, 2013


http://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2014/12/Diabetes-Mellitus-tipo- 1.pdf
Páginas 32 a 34: Hiperglicemia.
Páginas 36 - 37: Hipoglicemia.

36

36 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje simulación / semana 10


Urgencias abdominales
Resultados de aprendizaje del Simulación:

Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de:


- Identificar signos y síntomas de una urgencia abdominal.
- Aplicar la atención dirigida a una urgencia abdominal.
- Demostrar habilidades de comunicación en la atención integral del usuario que cursa
con unaalteración abdominal en contexto de urgencia.

Rol del TENS en atención de usuario con urgencia abdominal

- Control de signos vitales


- Valorar evolución de síntomas, presencia de síntomas característicos.
- Administración de medicamentos según indicación médica.
- Registro oportuno y completo.
- Informe de estado del paciente, reporte clínico.

Referencias bibliográficas obligatorias

https://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2017/04/Dolor- abdominal-en-
Urgencia.pdf
http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/component/content/article/101-manual-de-
urgencias/1878-dolor-abdominal-agudo?Itemid=101
https://www.hospitaldeltrabajador.cl/detalle-noticia/2020/colelitiasis-o-calculo-en-la- vesicula

37

37 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje simulación / semana 10


Usuario Quemado
Resultados de aprendizaje del Simulación:

Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de:


- Conocer el Rol del TENS en evaluación primaria y secundaria en urgencias.
- Realizar intervenciones acordes al rol de TENS en un usuario Quemado.
- Identificar y clasificación tipos de quemaduras que presenta el paciente.
- Demostrar habilidades de comunicación en la atención integral del usuario que cursa con
unaalteración integridad de la piel en contexto de urgencia.

Rol del TENS en atención de usuario quemado

- Higienización de manos.
- Presentación.
- Valoración primaria y secundaria.
- Control e interpretación de signos vitales
- Identificar tipo de quemadura.
- Clasifica tipo de quemadura.
Informa sobre el Control de Signos vitales.

- Registro de estado clínico.

Referencias bibliográficas obligatorias

http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/04/GPC-GRAN-QUEMADO-FINAL-
18-MARZO- 2016_DIAGRAMADA.pdf

38

38 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje simulación / semana 12


Evaluación primaria y secundaria
Resultados de aprendizaje del Simulación:

Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de:


- Identificar los elementos esenciales en la evaluación primaria y secundaria.
- Conocer cómo aplicar la evaluación primaria y secundaria.
Demostrar habilidades de comunicación en la atención y evaluación primaria y secundaria en
contexto de urgencia.

Referencias bibliográficas obligatorias:

https://www.studocu.com/cl/document/universidad-del-desarrollo/enfermeria-en-
urgencia/2- evaluacion-primaria-y-secundaria/5918896
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/ABC%20DEL%20TRAUMA.pdf
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/evaluacion.pdf
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/component/content/article/101-revision/r-de-
urgencias/1933-manejo-inicial-del-politraumatizado?Itemid=101
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2009/cmas091aa.pdf

39

39 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje simulación / semana 12


ABC y cinemática del trauma
Resultados de aprendizaje del Simulación:

Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de:


- Conocer el ABC del trauma.
- conocer cómo aplicar la cinemática del trauma.
Demostrar habilidades de comunicación en la atención en la aplicación ABC y cinemática del
trauma en contexto de urgencia.

Referencias bibliográficas obligatorias

http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/04/Politraumatizado.pdf
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/component/content/article/101-revision/r-de-
urgencias/1933-manejo-inicial-del-politraumatizado?Itemid=101
https://youtu.be/YCiqaW3B1UI

40

40 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje simulación semana 13:


Reanimación cardiopulmonar básica adulto en un box de urgencia
Resultados de aprendizaje:

Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de:


- Reconocer características de un usuario en Paro Cardio Respiratorio o PCR.
- Aplicar el Algoritmo de RCP Básico en Adulto
- Realizar RCP básica en usuario adulto con PCR.
- Demostrar habilidades de comunicación en la atención integral del usuario que cursa
con unaalteración cardiopulmonar en contexto de urgencia.

Introducción

La Atención oportuna es lo que diferencia la sobrevida de estos pacientes, por lo cual como
miembros del equipo de salud, es de vital importancia conocer y realizar la Reanimación
Cardiopulmonar, por medio de la cual se pueden salvar vidas.

RCP Básico:

Seguridad de la escena y Cadena de Supervivencia

Cuando nos enfrentamos a un usuario en Paro Cardiorespiratorio (PCR), como primer paso debemos
verificar siempre la seguridad de la escena, la escena donde se va a realizar la reanimación debe ser
segura para los integrantes del equipo de salud y así evitar aumentar el posible número de víctimas.

Posteriormente se debe evaluar al paciente, se define que el usuario se encuentra en PCR si


esteno responde, no respira y no tiene pulso, realizando en voz alta la pregunta ¿Está bien?, en
caso de un adulto, o moviendo y hablando en caso de un niño, si el usuario no responde a
estímulos, debemos activar la cadena de supervivencia del adulto (Intrahospitalario) (Ver Figura),
la cual muestra el orden de los pasos a seguir en la reanimación permitiendo una mayor sobrevida
del paciente.

41

41 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Cadena de supervivencia del adulto (Intrahospitalario).

Una vez que se identifica que el paciente se encuentra en PCR, se debe dar aviso dentro de la unidad,
a través de un código que manejan los diferentes servicios clínicos y que el personal de salud lo
identifica, por ejemplo: código azul o rojo.

Según el algoritmo, observamos unas manos sobrepuestas, lo cual indica que se debe realizar
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básico comenzando en las compresiones torácicas. El siguiente
eslabón muestra un rayo, el cual indica desfibrilación rápida, si se cuenta con un Desfibrilador
Eléctrico Automático (DEA) está indicado usarlo, si este dispositivo no se encuentra continuamos
con reanimación básica.
Una vez que ya entendemos el orden de la reanimación con relación a la cadena de supervivencia
podemos revisar la Reanimación Cardiopulmonar.

El primer paso es evaluar la seguridad de la escena, tanto para los reanimadores como para la
persona en PCR. Sólo actuaremos si la situación nos asegura un buen desarrollo de las maniobras de
reanimación.

42

42 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

El segundo paso es evaluar respuesta, podemos utilizar la pregunta ¿Se encuentra bien? compruebe
si la respiración es normal o no. Si no hay respuesta y el usuario no respira, o no lo hace con
normalidad (es decir, sólo jadea/boquea), grite pidiendo ayuda.
Luego, si se encuentra solo, primero active el sistema de respuesta a emergencias (131) y busque
un DEA (o desfibrilador) si está disponible y regrese con el paciente. Si se encuentra acompañado,
envíe a su compañero a activar el sistema de emergencias mientras usted sigue con el paso
siguiente. Si cuenta con teléfono celular, preferir su uso, de esta manera no nos alejamos del
usuario.

Compruebe el pulso del usuario (entre 5 segundos como mínimo y 10 como máximo). El pulso que
debe comprobar es carotideo.

Para comprobarlo, localice la tráquea utilizando dos o tres dedos. Deslice estos dos o tres dedos
hacia el surco existente entre la tráquea y los músculos laterales del cuello, donde se puede sentir
el pulso de la arteria carótida, sienta el pulso durante 5 segundos como mínimo, pero no más de 10.
Si no detecta ningúnpulso, inicie la RCP comenzando por las compresiones torácicas (secuencia C-A-
B).

Localización del pulso carotideo

Al realizar RCP se debe usar la relación de compresión-ventilación de 30 compresiones


y 2ventilaciones (30:2) en pacientes de cualquier edad. Comience por las compresiones torácicas.

Cuando aplique las compresiones torácicas, es importante presionar el tórax con fuerza y
rapidez, a una frecuencia de 100 a 120 compresiones por minuto, con una profundidad de
entre 5 a 6 cm., permitiendo que el tórax se expanda completamente después de cada compresión
y limitando al mínimo las interrupciones entre compresiones.

Cuando hay un segundo integrante del equipo de salud disponible para ayudar, esta persona
debe activar el sistema de respuesta a emergencias (considerar uso de teléfono móvil) y conseguir
un DEA si este se encuentra disponible. La persona que se queda junto al usuario debe iniciar la RCP
de inmediato, comenzando por las compresiones torácicas. Cuando el segundo integrante regresa
se continúa con la relación 30 compresiones por 2 ventilaciones, pero cada dos minutos o 5 ciclos
se cambian para alternar a la persona que realiza las compresiones torácicas, para evitar fatiga o
cansancio asociado a las compresiones.

Las compresiones torácicas son muy importantes en la secuencia de reanimación, ¿Cómo


realizamos compresiones?
43

43 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

1. Colóquese al lado del paciente, de tal manera que resulte cómoda y su punto de apoyo sean
sus extremidades inferiores, pude ser de pie o de rodillas, los brazos no deben ser un punto
de apoyo para ustedes.
2. Asegúrese de que el usuario se encuentra ubicado boca arriba sobre una superficie firme y
plana, ya que si realizamos compresiones sobre una superficie blanda no logramos
comprimir efectivamente el tórax. Si el usuario está boca abajo, gírelo boca arriba con
cuidado. Si sospecha que el usuario podría tener una lesión cervical o craneal, trate de
mantener la cabeza, el cuello y el dorso alineados con la maniobra de estabilización de
columna cervical.
3. Ponga el talón de una mano sobre el centro del tórax del usuario, en la mitad inferior del
esternón.
4. Coloque el talón de la otra mano encima de la primera.

Colocación de las manos sobre el tórax (izquierda). Posición correcta del reanimador durante las
compresiones torácicas (derecha).

5. Ponga los brazos firmes y coloque loshombros


directamente sobre las manos.
6. Comprima fuerte y rápido hunda el tórax al
menos 5 cm (2 pulgadas) con cada
compresión (para ello, hay que presionar con
fuerza).
7. En cada compresión torácica, asegúrese de
ejercer presión en línea recta sobre el
esternón del paciente

8. Aplique las compresiones de manera suave con una frecuencia de 100 – 120
compresiones minuto Al término de cada compresión, asegúrese de permitir que el tórax
se expanda completamente. La expansión del tórax permite que la sangre vuelva a fluir
hacia el corazón y es necesaria para que las compresiones torácicas generen circulación
sanguínea. No se apoyeen el tórax del paciente entre compresiones

9. Minimice las interrupciones, lo más importante son las compresiones torácicas.

10. Si tiene dificultades para presionar de forma profunda durante las compresiones, coloque 44
una mano en el esternón para presionar sobre el tórax. Agarre la muñeca de esa mano
con la otra para sujetar la primera mano mientras ejerce presión sobre el tórax. Esta técnica

44 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

resulta útil para las personas que padecen artritis.

11. Después de realizar compresiones, debemos permeabilizar vía aérea y administrar dos
ventilaciones permitiendo que se expanda el tórax del paciente.

12. Existen 2 métodos para abrir la vía aérea con el fin de realizar ventilaciones: extensión de la
cabeza y elevación del mentón, y tracción mandibular (Ver figura).

13. Utilice sólo la tracción mandibular si sospecha que la víctima padece una lesión cervical o
craneal, puesto que podría reducir el movimiento del cuello y la columna. Si no se consigue
abrir la vía aérea con la tracción mandibular, utilice la maniobra de extensión de la cabeza
y elevación del mentón, en este momento es prioritario abrir la vía aérea (Ver figura).

Obstrucción de la vía aérea causada por la lengua (izquierda). Maniobra de inclinación cabeza-mentón,lo que
lleva la lengua y alivia la obstrucción (centro). Si se sospecha lesión de columna cervical, se utilizatracción de la
mandíbula (derecha), sin inclinar la cabeza.

14. Al permeabilizar vía aérea verificamos si hay algún cuerpo extraño que esté realizando
obstrucción, siel cuerpo extraño es visible debemos intentar retirarlo con la técnica de “dedo
en gancho”, si el cuerpoextraño no es visible, debemos intentar ventilar, si no es posible
debemos seguir con compresiones torácicas.

15. Una vez permeabilizada la vía aérea debemos realizar 2 ventilaciones. Para esto debería
utilizarse dispositivo de barrera, (mascarilla facial o dispositivo bolsa –mascarilla) al realizar
las ventilaciones. La forma de comprobar si la ventilación es efectiva es visualizar la
expansión del tórax.

45

45 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Ventilación con mascarilla facial:

1. Sitúese a un lado del usuario.


2. Coloque la mascarilla sobre el rostro del usuario, usando el puente de la nariz como
referencia.
3. Pegue la mascarilla sobre el rostro.
4. Con la mano que está más cerca de la parte superior de la cabeza del usuario, sitúe los dedo
índice y pulgar en el borde de la mascarilla.
5. Coloque el pulgar de la otra mano en el borde inferior de la mascarilla.
6. Coloque los demás dedos de la otra mano en la sección ósea de la mandíbula y levántela.
7. Realice una extensión de la cabeza y elevación del mentón para abrir la vía aérea.
8. Mientras levanta la mandíbula, presione con fuerza y sobre el borde exterior de la mascarilla
para pegar la mascarilla al rostro.
9. Administre aire durante 1 segundo para hacer que se eleve el tórax del paciente.

Ventilación con dispositivo Bolsa Máscara:

1. Utilice la técnica de sujeción C-E para sostener la mascarilla en su lugar mientras eleva
la mandíbula para mantener abierta la vía aérea.
2. Incline la cabeza del paciente.
3. Coloque la mascarilla sobre el rostro del usuario en el puente de la nariz.
4. Utilice los dedos pulgar e índice de cada mano de tal manera que forme una C a cada lado
de la mascarilla y presione los bordes de la mascarilla contra el rostro.
5. Utilice los demás dedos para elevar los ángulos de la mandíbula (3 dedos forman una E),
abrala vía aérea y presione el rostro contra la mascarilla.
6. Recuerde no presionar su mano en forma excesiva sobre el rostro del usuario ya que
realizando esto podría ocluir la vía aérea
7. Administre 2 ventilaciones verificando expansión del tórax.
8. Después de haber realizado dos ventilaciones se debe continuar con
compresiones torácicas en larelación 30:2 (no exceder ventilaciones).

La reanimación cardiopulmonar básica debe continuarse hasta la llegada de la ambulancia.


46

46 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje simulación semana 13:


Rol del TENS en atención de usuario con intoxicación
medicamentosa.
Resultados de Aprendizaje:

Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de:


- Colaborar en identificar un usuario que presenta intoxicación medicamentosa.
- Realizar intervenciones acordes al rol de TENS en un usuario que presenta intoxicación
medicamentosa.
- Realizar reporte de la situación al equipo de salud.
Demostrar habilidades de comunicación en la atención integral del usuario que cursa con una
intoxicación medicamentosa en contexto de urgencia.

La intoxicación medicamentosa es frecuente en los servicios de urgencias, habitualmente en


niños son ingestas accidentales, pero en adultos son intencionales. El problema psiquiátrico que
esta conducta involucra hace más compleja la atención de este tipo de usuario, ya que se debe
abordar desde varios puntos de vista.
El diagnóstico de Intoxicación medicamentosa es difícil ya que habitualmente el usuario presenta
alteración de conciencia, o tiene un trastorno psiquiátrico previo por lo cual no aporta datos
fidedignos, además hay pocos centros hospitalarios que cuentan con laboratorio de toxicología,
donde hacen exámenes de sangre y orina que detectan estos fármacos. En este punto debemos
hacer anamnesis minuciosa con la familia o cercanos del paciente, verificar datos, además del
examen físico, para aportar al diagnóstico de un probable síndrome tóxico o toxídrome.
Debemos diferenciar la Intoxicación de la Ingesta medicamentosa, esta última no constituye
signos y síntomas de intoxicación, que se mencionas más adelante, por lo cual su manejo es distinto
y se basa principalmente en la observación, además de la intervención del profesional de psiquiatría.

Factores de Riesgo
- Sexo masculino
- Edad mayor a 16 años
- Intento de suicidio previo
- Trastorno del ánimo
- Abuso de sustancias
- Red de apoyo social insatisfactoria
- Acceso a armas de fuego o armas letales.

47

47 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Signos y síntomas:
- Varían de acuerdo con el medicamento ingerido:
- Alteración de la frecuencia cardíaca: Taquicardia o Bradicardia
- Alteración de la frecuencia respiratoria: Taquipneo Bradipnea.
- Alteración del tamaño pupilar: Midriasis o Miosis.
- Compromiso neurológico: Agitación, confusión, delirio, sopor, convulsiones.
- Alteración en el tono muscular: Temblores, hipotonía o rigidez muscular, hiperreflexia.
Alteración de la motilidad intestinal: Íleo o peristaltismo aumentado.

Tratamiento

En primera instancia se debe evaluar de acuerdo con la nemotecnia del ABC del trauma, Vía
aérea permeable, ventilación (oxigenoterapia si es necesario), Circulación (presión arterial,
perfusióndistal, vía venosa permeable), Estado de Conciencia. Intervenir de acuerdo a esto. Iniciar
RCP si usuario presenta PCR.

Si es una intoxicación reciente (menor a 2 horas desde la ingesta) se siguen los siguientes
pasos:

- Evitar la absorción del medicamento a nivel gástrico: Mediante lavado gástrico


- Favorece la adsorción mediante la administración de carbón activado. La inducción del
vómito no está recomendada por riesgo de aspiración.
- Aumentar la eliminación del medicamento: Favorecer la diuresis mediante cargas de
volumen, aunque no está bien respaldado por la literatura no hay investigaciones
concluyentes alrespecto.
- Remover el tóxico ya absorbido: Mediante diálisis, esta medida se realiza solo en aquellos
usuarios en que no han sido suficientes las medidas anteriores, o bien cuando la presencia
de metabolitos del medicamento significa daño grave a algún órgano.
- Antídoto: La decisión de administrar Antídoto debe ser evaluada cuidadosamente por el
médico. Se cuenta con pocos antídotos específicos, el más utilizado es la N-acetilcisteína
(vía oral) para intoxicación con paracetamol y el Flumazenil (endovenoso) para intoxicación
con benzodiazepinas.
- También debemos considerar las motivaciones que tuvo el usuario, de acuerdo con factores
de riesgo, se debe procurar un entorno que favorezca la recuperación, ambiente tranquilo,
restricción de visitas según voluntad del paciente. El tratamiento psiquiátrico de urgencia se
debe procurar lo antes posible,de manera que pueda continuarse luego del alta y tratar las
causas que lo llevaron a ingerir el tóxico

48

48 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Rol del TENS en atención de usuario con intoxicación medicamentosa

- Control de signos vitales seriado Monitorización no invasiva Control de HGT


- Evaluar estado de conciencia (Glasgow)
- Evaluar presencia de signos y síntomas.
- Asistencia en instalación de sonda nasogástrica.
- Asistencia en lavado gástrico
- Preparación de carbón activado
- Mantener al usuario con régimen cero
- Asistir y realizar técnicas de aseo y confort, según grado de dependencia del usuario.
- Registro oportuno y completo.
- Informe de estado del paciente, reporte clínico.

Bibliografía:

REVISTA MEDICA CLINICA LAS CONDES, Vol. 22, Mayo 2011.


http://www.clc.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/med_22_3/revista-medica_vol22_mayo2011.pdf
Páginas 333-334.

http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/component/content/article/101-manual-de-urgencias/1872-
intoxicacion-por-benzodiacepinas-y-antiepilepticos?Itemid=101

49

49 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Guía de aprendizaje taller semana 15


Inmovilización y extricación
Resultados de Aprendizaje:

Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de:

-Identificar los distintos tipos de dispositivos inmovilizadores


-Escoger el dispositivo inmovilizador que más se ajuste a la situación de salud del usuario.
Realizar inmovilización con dispositivos a un usuario según situación clínica
Realizar extricación de un usuario según situación de salud determinada.

En los últimos 30 años hemos tenido una gran evolución respecto a lo que sabemos del manejo
del trauma, en específico se comenzaron a desarrollar diversos cursos especializados, como el ATLS
(Soportevital avanzado del trauma, siglas en inglés) y el PHTLS (Soporte Vital prehospitalario del
trauma) , éste último orientado a personal no médico, en el cual basaremos nuestra sesión.
Acorde a datos del PHTLS, el 50% de los usuarios mueren inmediatamente después de sufrir un
accidente(dentro de la hora siguiente), el 30% muere en el período temprano (en las primeras 4
horas) y el 20% restante, mueren de manera tardía, cuando ya han pasado días.
El TENS puede incidir favorablemente en ese 30% de las muertes tempranas, incluso en el 50%
de las muertes inmediatas, con un buen entrenamiento y preparación para esto. El conocido
concepto de la “Tiempo dorada “(Time hour) hace referencia a este tiempo, en que la sobrevida del
usuario puede aumentar si realizamos las intervenciones adecuadas.

El objetivo de la inmovilización de usuarios es:

- Detener o no incrementar el daño causado por la lesión (esguince, fractura, luxación),


- Facilitar el traslado de la víctima a un centro asistencial,
- Disminuir el dolor y Prevenir el shock.

La atención de primeros auxilios e inmovilización debe realizarse los primeros 10 minutos, para
luego transportar a un centro asistencial.

Toda inmovilización debe cumplir los siguientes requisitos:

- Mantener estables las líneas y ejes del cuerpo, así como también las articulaciones.
- Acolchar prominencias óseas en contacto con la tabla o férula, ya que se pueden
provocar heridas por roce.
- Cubrir con apósitos heridas antes de inmovilizar.
- Nunca intentar reducir (volver hueso a su posición original) luxaciones o fracturas, solo
inmovilizar como se encuentre.
- En “primeros auxilios” se debe utilizar lo que esté a la mano para inmovilizar a la víctima,
como vimos en la semana 3 (“Vendajes e inmovilización en primeros auxilios “).
50
Todos los servicios de asistencia móvil (ambulancias) cuentan con implementos más avanzados
para inmovilizar, los cuales revisaremos a continuación:

50 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

DISPOSITIVOS INMOVILIZADORES
Tabla espinal: se utiliza para inmovilizar columna. Debemos inmovilizar con tabla espinal a los
usuarios que hayan tenido un traumatismo y que además presenten:

- Traumatismos con alteración de conciencia


(incluso por efectos de alcoholy/o drogas).
- Deformidad evidente de columna.
- Déficit neurológico (perdida sensibilidad,
pérdida movilidad, adormecimiento).
- En caso de que el mecanismo de la lesión sea
preocupante, se debe usar la tablaespinal, aun
si no se observan las tres situaciones
mencionadas.
- Habitualmente viene con pulpo o dispositivo
de velcros ajustables.

Collar cervical: Logra estabilizar, pero no inmovilizar


columna cervical. Para ello necesitamos los
inmovilizadores laterales.

Inmovilizadores laterales: Habitualmente hechos de


espumade alta densidad, y con un sistemade velcros
ajustables

51
Férulas: De material semirígido, con sistema de velcros ajustables, existen de diversos tamaños y
formas, debemoselegir la que se acomode a la lesión del usuario.

51 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

Chaleco de extricación: Es necesario definir el término EXTRICACION, para el cual tenemos dos
acepciones: Una se refiere a“el procedimiento por medio del cual se extrae a una persona de un
vehículo siniestrado “, se desglosa en dos partes: extri: extraer y car: auto (en inglés). Sin embargo,
el término se definiría más ajustadamente como “todo procedimiento por el cual se libera a una
persona atrapada y/o incapaz de liberarse por sí misma “, ampliando el término siempre en contexto
de un accidente contraumatismo.

Para instalar un chaleco de extricación, necesitamos al menos tres operadores.

52

52 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404


FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA TÉCNICOS DE ENFERMERÍA NIVEL SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

INMOVILIZACIÓN DE COLUMNA CERVICAL


Actividad Comentarios
Inmovilizar cabeza y cuello con ambas La mirada debe estar perpendicular a la columna,
manos, manteniendo siempre unaposición formando un ángulo de 90°.
cervical neutra
Se utilizan ambas manos, una a cada lado La víctima puede estar sentada (en caso de accidente
de la cabeza automovilístico), o acostada.
Cada mano se debe colocar cubriendo las orejas, con
el dedo meñique bajo el ángulo de la mandíbula.
El collar cervical debe ser colocado por dos El tamaño del collar debe acomodarse a la víctima. No
personas, la primera inmoviliza cabeza y debe estar ni suelto ni apretado, ya que en el primer
cuello, la segunda fija el collar caso no es efectivo y en el segundo comprime
las venas y dificulta la circulación.
Movilizar en bloque al usuario para Idealmente 3 personas, 1 para inmovilizar cabeza y
instalar tabla espinal (ver figura anterior). cuello, 2 para tronco y extremidades inferiores.
En víctimas con casco (accidente en moto, El casco solo se retira en caso que dificulte la
bicicleta), este NO se debe sacar hasta la respiración, con dos auxiliadores: uno inmoviliza
llegada del personal especializado manualmente el cuello, el segundo extrae el casco y
coloca el collar.
Colocar inmovilizadores laterales Pasar una cinta por la frente y la otra por el mentón.
Inmovilizar Extremidades según
necesidad
Ajustar velcros, pulpos y otros elementos. Cuidar de no dejar muy suelto ni comprimir
demasiado

Bibliografía

Rodríguez C., P. (2004). MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS (Sexta edición ed.). Santiago de Chile:
Editorial Andrés Bello.

https://www.madrid.es/ficheros/SAMUR/data/412_00.htm

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Inmovilizacion%20y%20traslado.pdf

53

53 ATENCION PREHOSPITALARIA Y URGENCIAS – TEN 404

También podría gustarte