Está en la página 1de 12

1.

INVITACION
2.FICHA DEL ESTUDIANTE
ENTREVISTA
3.CONSENTIMIENTO INFORMADO
4. PLANIFICACION
TEMA: El Estrés.

Tema específico: ¿Cómo aprender a gestionar el estrés?

Presentación. (10min)

-Inicio el taller presentándome en primer lugar, hablando un poco de que se trata el taller y a
lo que se quiere llegar.

-se presentan mis estudiantes, sus nombres, edad y lo que más le gusta hacer.

-Procederé a mostrar el ppt.

Desarrollo. (35min)

-seguidamente hacer preguntas básicas sobre, ¿Qué es el estrés? O ¿Qué entienden por
estrés?, cuéntenme una anécdota donde han sentido el estrés parte de su vida cotidiana, ya
sea en el colegio, la familia o con los amigos, y ¿qué hicieron para resolver ese problema?

-respondo las preguntas que les plantee al principio y esclarezco sus dudas y doy una buena
información del tema.

-hare ver un video titulado el estrés, de una duración de 2min, en el cual visualizaran mas a
fondo, lo complejo que es vivir con ese mal llamado estrés.

-procedo a realizar preguntas que saque del video, ¿Qué les pareció el video?, ¿Por qué es
importante el saber manejar el estrés?, ¿Qué significaba la nube negra? Y, por último, ¿Cuál es
su conclusión del video?

-pasaremos a realizar lo que es la dinámica, que lleva el título de “1 verdad y 2 mentiras”, que
se trata de hacer tres oraciones de su vida, como, por ejemplo: me gusta comer verduras, me
gusta bailar, me levanto tarde de dormir. el cual dos serán mentira y una será verdad.

-explico los pasos para desarrollar la dinámica y los materiales que son un papel bond y un
plumón.

-con esta dinámica buscare que mis estudiantes se desestresen y se activen para poder
continuar con la clase.

Cierre. (15min)

-finalizando ya la clase, les hablare sobre como convertir y gestionar el estrés en su día a día.

-daré unos tips, como, por ejemplo: el hacer ejercicio, el comer saludable la buena
alimentación, el mindfulness y por último el cuidarse mucho. Sus ventajas y desventajas del
estrés.

-hablare un poco sobre lo que es el mindfulness y lo bueno que puede ser ponerlo en practica
y hacerlo parte de su vida.

-y, por último, ya cerrando la clase preguntare, ¿Qué tal se sintieron?, ¿Qué es lo que
aprendieron? Y, sobre todo, ¿si pondrán en práctica todo lo aprendido?

-ya con eso, procedo a despedirme como se debe, sin antes darles unos breves consejos como
su profesor. Fin.
¿Cuál es el objetivo del taller?

-concientizar mas que todo a los adolescentes a como poder contrarrestar sus problemas, en
este caso lo es el estrés y aprender a poder manejarlo ya que en ciertas ocasiones podría llegar
a ser perjudicial para ellos, hasta podrían llegar a tener ansiedad y por consiguiente hasta
poder llegar a la muerte.

Materiales.

-1 hoja papel bond.

-plumón.

-celular, laptop o Tablet.

-Microsoft teams.

Destinatario.

Estudiantes del 3º de educación secundaria, de la I.E Diego Ferre Soza.


DIAPOSITIVAS
6.EVIDENCIA
INICIO
DESARROLLO
CIERRE

También podría gustarte