Está en la página 1de 6

TÉCNICAS

PSICOTERAPEUTICAS
CASO DE ESTUDIO
ANTICONA MENDOZA, YESENIA
QUISPE PAREDES, MAGALY JAQUELINE
QUINTO CHAVEZ, JONATHAN CRISTOFER
ROCCA GIRÓN, MARIAN NICOLE
DESCRIPCIÓN DEL CASO
El empleado cuyos datos personales son omitidos, ejercía sus labores
como auxiliar de enfermería en una empresa prestadora de servicios de
salud manifiesta una serie de inconformidades por las excesivas jornadas
laborales atribuidas a su cargo, así como la asignación de labores que
están por fuera de su profesión.

Además de esto refiere una serie de llamados de atención de parte de sus


superiores que no corresponden propiamente a fallas cometidas por el
sino a exigencias contempladas en su contrato laboral, de las cuales no se
había percatado y por último manifiesta malestar físico por varias
semanas acompañado de insomnio, sudoración excesiva, dolor estomacal
y cefaleas.
PREGUNTAS
1. Identifique las situaciones problemáticas o trastornos.

Según el caso: La persona tiene malestar físico, lo cual le esta ocasionando


insomnio, sudoración excesiva, falta de sueño, dolor estomacal y cefaleas
que ya es recurrente por varias semanas.

Exceso de carga laboral


Conflicto laboral: Discusiones por parte de sus
superiores en el trabajo
Malestar físico
PREGUNTAS
2. Identifique los pensamientos, emociones y opiniones en relación
con el problema.

Situación: Lo adjudican trabajos que no sé


percató en el contrato.
Pensamientos: Posiblemente tenga distorsión
cognitiva en maximizar y minimizar su situación,
frustración al no percatarse del contrato.
Emociones: irritabilidad, cuadro estrés y ansiedad
Conducta: Poca disposición para realizar las
tareas
PREGUNTAS
3. Identifique pensamientos negativos o inexactos

Exageración de la importancia de
las tareas adicionales
Pensamientos catastróficos
Poca autovaloración
PREGUNTAS
4. Proponga una lista de 5 preguntas para lograr que el paciente
reforme sus pensamientos negativos o inexactos.
1. ¿Cuál crees que son tus ocupaciones especificas que están fuera de tu
profesión y por qué crees que te han sido asignadas?
2. ¿Has tratado de expresar tu incomodidad del exceso de carga laboral
ante tus supervisores?
3. ¿Qué podrías rescatar de las cosas favorables que observas en tu
entorno laboral?
4. ¿Qué te ha motivado para puedas considerar asistir a un profesional
acerca de tu malestar?
5. ¿Qué habilidades resaltas en tu persona y competencias en tu profesión
para poder abordar este conflicto?

También podría gustarte