Está en la página 1de 20

TRABAJO PRÁCTICO N°2

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO


UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
Sede Posadas

FACULTAD: CS. JURÍDICAS Y POLÍTICAS.


CARRERA: ABOGACÍA

PROFESORA: Dr. LUIS MIGUEL PALMA DE LA GARMA.

APELLIDO/S Y NOMBRE/S: - FACCENDINI MARIA SOL. DNI: 43.702.775

- FERREIRA MARIA LYDIA. DNI: 37.704.715.

- KOTTVICH ALMA VALENTINA. DNI: 43.420.833

- MURA ESCRIHUELA GIULIANA. DNI: 43.420.100

- PEREYRA PIGERL TOMAS. DNI:40.413.643

COMISIÓN: “A”
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo tenemos como objetivo comprender y analizar el principio de la


realidad económica conforme a lo establecido por la Ley 11.683 “Procedimiento Tributario”
específicamente en su articulado 1 y 2. Asimismo, dentro de la jurisprudencia asignada por la
cátedra “Compañia Swift S.A. de La Plata S/recurso de Apelación - impuesto a las ventas”, se
analizará y expondrá el Thema Decidendum, seguidamente de su trámite procesal dentro de
sus respectivas etapas y lo que determina la Corte Suprema de Justicia de la Nación teniendo
en consideración la interpretación de la ley.
CONSIGNAS:

1. COMENTE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DEL MÉTODO DE LA REALIDAD


ECONÓMICA ESTABLECIDO EN LOS ARTS. 1 Y 2 DE LA LEY DE
PROCEDIMIENTO
TRIBUTARIO Y EL PORQUÉ DE SU USO, COMO ASÍ TAMBIÉN PRINCIPIOS
SUPLETORIOS A ESTE MÉTODO.

2. EN EL CASO DE JURISPRUDENCIA ASIGNADO EN RELACIÓN AL PRINCIPIO


DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA (ART 1 Y 2 LEY 11683) – ANALICE
EL MISMO – DESCRIBA EL THEMA DECIDENDUM DEL CASO Y TRÁMITE
PROCESAL EN SUS ETAPAS Y SENTENCIA DE CORTE DESTACANDO EL
SIGNIFICADO DEL MISMO .

Desarrollo:

1. Método Específico, La Realidad Económica:


El principio de la realidad económica es un principio fundamental en el sistema
tributario de Argentina y se encuentra enmarcado en la ley de procedimiento tributario
11.683, artículos 1 el cual establece “En la interpretación de las disposiciones de esta
ley o de las leyes impositivas sujetas a su régimen, se atenderá al fin de las mismas y
a su significación económica. Sólo cuando no sea posible fijar por la letra o por su
espíritu, el sentido o alcance de las normas, conceptos o términos de las
disposiciones antedichas, podrá recurrirse a las normas, conceptos y términos del
derecho privado.” y el artículo 2 de la misma ley expone que “Para determinar la
verdadera naturaleza del hecho imponible se atenderá a los actos, situaciones y
relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los
contribuyentes. Cuando éstos sometan esos actos, situaciones o relaciones a formas o
estructuras jurídicas que no sean manifiestamente las que el derecho privado ofrezca
o autorice para configurar adecuadamente la cabal intención económica y efectiva
de los contribuyentes se prescindirá en la consideración del hecho imponible real, de
las formas y estructuras jurídicas inadecuadas, y se considerará la situación
económica real como encuadrada en las formas o estructuras que el derecho privado
les aplicaría con independencia de las escogidas por los contribuyentes o les
permitiría aplicar como las más adecuadas a la intención real de los mismos.”
Respecto al análisis de los artículos 1 y 2 de la Ley 11.683 del Procedimiento
Tributario, en conjunto con la doctrina compartida por la Cátedra y el libro “Héctor
Belisario Villegas Curso de finanzas, derecho financiero y tributario” interpretamos
que el art.1 de la ley mencionada ut-supra dispone el criterio de la interpretación
económica de las leyes impositivas con fundamento en la autonomía del derecho
tributario, teniendo en cuenta su finalidad y su significado económico.
Por otro lado el artículo 2 trata sobre el criterio de interpretación económica pero no
solo desde el punto de vista de las normas sino de los hechos, introduciendo así el
criterio interpretativo de la realidad económica, así también consideramos que
establece que, para comprender el alcance de las normas impositivas deben tenerse en
cuenta la totalidad de las normas que las integran; debe estarse a una razonable y
discreta interpretación; la interpretación debe soportarse en el fin de las mismas y su
significación económica; y se debe verificar siempre la verdadera naturaleza del
hecho imponible y la situación real de base con prescindencia de las formas o
estructuras elegidas por el contribuyente.
Uniendo ambos artículos, 1 y 2 de la Ley 11.683 concluimos que los mismos
establecen la obligación de pagar impuestos conforme a la realidad económica de
cada situación. Esto significa que el sistema tributario de Argentina busca que se
tribute sobre la base de las operaciones económicas que fueron efectivamente
realizadas y no en función de formalidades legales o contractuales. Entonces decimos
que, el principio de la realidad económica busca que el pago de impuestos refleje la
verdadera situación económica de las personas o empresas sujetas a los mismos.
Dicho de otra manera el principio de realidad de los hechos económicos insaturado
como mecanismo conjuntamente con la interpretación de las normas tributarias, es
aquel procedimiento seguido por quién interpreta para detectar el contenido y
finalidad de las normas tributarias contrastando con las normas jurídicas en
determinadas operaciones comerciales o civiles, debiendo, en la persecución de la
verdad y con criterio de justicia, prescindir de tales efectos tanto en favor del fisco
como del contribuyente. En si en caso de duda el derecho tributario puede operar en
sentido “in dubio contra fiscum” como en sentido “in dubio pro fiscum”; según
Hector Belisario Villegas en su libro Curso de finanzas, página 197 4to párrafo “Para
que la interpretación según la realidad económica sea estricta justicia, el criterio
debe emplearse aunque salga perjudicado el propio fisco”.
Cuando se realiza un acto legal o una negociación, puede distinguirse la intención
empírica “intentio facti”, y no solo sobre la base de la forma legal “intentio iuris” en
que han estructurado sus transacciones o negocios, teniendo como objetivo, muchas
veces, eludir la evasión fiscal. Por lo que este método busca asegurar que los
contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias en función de su verdadera
capacidad económica, y no mediante maniobras artificiales destinadas a reducir el
monto de sus impuestos. Entonces, podríamos decir que el principio de realidad
económica busca que el sistema tributario sea justo y equitativo, ya que obliga a los
contribuyentes a pagar impuestos de acuerdo a su verdadera capacidad económica y
no solo a su apariencia formal.
De lo expuesto, podemos decir que algunos de los puntos más importantes pueden ser
los siguientes:
1. Principio de Realidad Económica y recalificación de negocios : faculta a la entidad
encargada de recaudar impuestos a desconocer las formas y estructuras legales que los
contribuyentes han asignado a sus negocios y, en su lugar, considerar la verdadera
sustancia económica de las transacciones. Esto permite recalificar los negocios y
reiterar su evaluación para determinar la base imponible de acuerdo a la verdadera
realidad económica de las transacciones.-

2. La consideración de los hechos económicos reales: el principio de realidad económica


considera el “intentio facti” como más relevante ante el “intentio juri”, es decir,
busca gravar la verdadera intención de los hechos económicos, osea, la verdadera
sustancia económica de las transacciones, más allá de la forma jurídica utilizada para
realizarlas, así también los contribuyentes pueden utilizar diferentes formas jurídicas
para realizar transacciones que tengan el mismo contenido económico, y el impuesto
debería alcanzar a todas ellas, siempre y cuando no se violen las reglas y principios
del derecho privado.-

3. Identificación de la capacidad económica real: este método busca identificar la


capacidad económica real de un contribuyente en función de sus ingresos, gastos y
patrimonio, y no solo en función de la forma en que ha estructurado sus negocios o
transacciones.-
4. Ámbito de aplicación: Según Constitución Financiera AÑO 3º, TOMO Nº 4, 2022 en
su página número 8 último párrafo, el método de la realidad económica solo puede ser
utilizado por la administración tributaria cuando exista una discrepancia clara entre la
sustancia económica de una transacción y su forma o estructura legal, ya que, en
principio, se debe respetar las estructuras jurídicas elegidas por los contribuyentes. Es
decir, la aplicación del método de la realidad económica sólo procede en casos
excepcionales donde exista una manifiesta discordancia entre la forma legal de una
transacción y su sustancia económica. Sin embargo según Hector Belisario Villegas
en el libro mencionado con anterioridad menciona “Mediante la aplicación de este
criterio, los jueces (administrativos o jurisdiccionales) pueden apartarse de los
contratos, actos o apariencias jurídicas que pretenden disimular evasiones
tributarias….” por lo que entendemos que tanto las entidades administrativas como
los jueces jurisdiccionales pueden aplicar este principio jurisdiccionales.-

5. Límites de aplicación: El procedimiento de la realidad económica solo es aplicable


en aquellos tributos cuyo hecho imponible fue definido tomando en cuenta la
verdadera naturaleza económica de la transacción, y no en los tributos en los que el
hecho imponible fue definido a través de la forma jurídica que le otorga el
contribuyente. Esto quiere decir que el criterio debe emplearse aunque esto signifique
que salga perjudicado el propio fisco, (como mencionamos en un inicio),
prescindiendo así de las formas jurídicas cuando sean inadecuadas, ya sea en favor del
fisco o del contribuyente.-

Principio Supletorio al Método De La Realidad Económica:

La supletoriedad de las normas se aplica cuando una figura jurídica no está regulada
de manera clara y precisa en una ley determinada, y es necesario recurrir a otro cuerpo
de leyes para determinar sus particularidades, en materia tributaria en caso de que no
sea posible interpretar la norma tributaria es posible recurrir a las normas del derecho
privado.

Otros métodos de interpretación de la norma tributaria son los siguientes:


1. Métodos Generales: se limita a analizar las palabras según su significado
gramatical e interpretarlas de en su forma literal, los fines de este método
buscan asegurar los derechos de los particulares y respetar la seguridad
jurídica, sin embargo en materia tributaria la aplicación de este método
exclusivamente es insuficiente, debido a que muchas veces el legislador no es
un técnico de la materia y puede ser que la terminología empleada no sea la
adecuada a la realidad que se quiso legislar
2. Método Lógico: este método busca resolver cuál es el “espíritu” de la norma,
basa su interpretación en que la ley forma parte de un conjunto armónico, por
lo que debe ser analizada y relacionada con las disposiciones que forma toda
la legislación de un país. Este tipo de interpretación se puede dar en forma
extensiva como en forma restrictiva, extensivamente hace referencia a la
interpretación que el legislador ha querido decir más de lo que dice la ley, por
otro lado su forma restrictiva es cuando se da la interpretación en un sentido
menos amplio del que fluye de sus propios términos, entendiendo que el
legislador dijo más de lo que en realidad quiso decir.
3. Método Histórico: este método sostiene que se debe desentrañar lo que el
legislador pensaba al escribir la ley, dado que conocer la ley no es otra cosa
que conocer la intención de quien la dictó.-
4. Método Evolutivo: refiere y afirma que no se puede enfrentar nuevas
necesidades con reglas jurídicas anteriores a las condiciones económicas,
sociales, políticas y éticas que determinan dicha nueva necesidad, por lo que
se busca investigar cuál hubiera sido la voluntad del legislador y que solución
le habría dado.-
5. Interpretación de la norma tributaria por Analogía: estipulado en el art. 2 del
Código Civil y Comercial “Interpretación. La ley debe ser interpretada
teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las
disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los
principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el
ordenamiento." La interpretación de la norma tributaria por analogía es un
método utilizado para aplicar una norma fiscal a una situación no prevista
específicamente en dicha norma, pero que es similar o análoga a una situación
que sí está prevista en ella.
2. ANÁLISIS DEL FALLO “COMPAÑIA SWIFT SA S/RECURSO DE
APELACIÓN - IMPUESTO A LAS VENTAS”

La aplicación del impuesto en Argentina depende de la relación económica entre las


partes involucradas y está regulada por la legislación tributaria del país. Es de vital
importancia cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes para que las mismas no
desencadenen sanciones y multas. Además, como se mencionó anteriormente, el principio de
la realidad económica se encuentra enmarcado en los artículos 1 y 2 de la Ley 11.683 (t.o.
1998 y modif.), incorporándose a la misma por el art. 11 de la ley 11.683 (t.o. 1978 y modif.),
teniendo como fuente el art. 12 del Decreto-Ley 14.341/1946, ratificado, posteriormente, por
la ley 12.922. Su texto dispone que para encontrar el verdadero sentido de las normas
tributarias "se atenderá al fin de las mismas y a su significación económica".
Como mencionamos en el primer punto del presente trabajo el principio de la realidad
económica es fijado como un mecanismo en conjunto que va de la mano con la interpretación
de las normas tributarias, es aquél procedimiento seguido por el intérprete para obtener el
contenido y finalidad de las normas tributarias, cotejando con las formas jurídicas adoptadas
por los sujetos pasivos en determinadas operaciones comerciales o civiles, debiendo, en la
persecución de la verdad y, con criterio de justicia, prescindir de tales, tanto a favor del fisco
como del contribuyente.
En primer lugar, es importante resaltar que la jurisprudencia asignada para nuestro
grupo fue: “Compañía Swift de La Plata SA S/recurso de apelación - impuesto a las ventas”.
Las partes que componen al litigio son, en primer lugar, la Compañía Frigorífica Swift S.A y
por otro lado, la Administración Federal de Ingresos Públicos. Dicho esto, se menciona que
Swift es una empresa argentina dedicada a la producción y exportación de carne y productos
cárnicos. Fundada en 1922, la compañía es una de las principales empresas exportadoras de
carne vacuna de Argentina. Swift cuenta con varias plantas frigoríficas ubicadas en distintas
provincias del país, donde se realizan la faena, el desposte, el envasado y la distribución de
los productos cárnicos. Además de exportar carne vacuna, también exporta carne de cerdo,
cordero y subproductos. Entre los destinos más importantes de las exportaciones de Swift se
encuentran Estados Unidos, China, Rusia y países de la Unión Europea. La compañía es
reconocida por la calidad de sus productos y por cumplir con las normas internacionales de
inocuidad alimentaria y bienestar animal.
Por otro lado, la AFIP tiene un rol fundamental en la regulación y fiscalización de las
operaciones de exportación en Argentina, y trabaja en conjunto con otros organismos como la
Aduana y el Ministerio de Producción para garantizar el cumplimiento de las normas y
regulaciones en esta materia.
Dada esta introducción, el núcleo del caso se centró en si las exportaciones de la
empresa Swift S.A debían estar sujetas al impuesto a las ventas en Argentina, a pesar de estar
exentas según la ley. Esto quiere decir que, la cuestión central en el caso fue la interpretación
de la ley en cuanto a la exención de impuestos en las exportaciones, y si la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estaba aplicando de manera correcta la ley en este caso
particular.
La empresa argumentó que, según la Ley de Impuestos Internos, sus exportaciones de
carne estaban exentas del impuesto a las ventas en Argentina. Por su parte, la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sostenía lo contrario y que debían pagar ese impuesto.
Por lo tanto, la interpretación y aplicación de la Ley de Impuestos Internos en cuanto a la
exención de impuestos en las exportaciones fue el punto central de debate en el caso. La
Corte Suprema de Justicia de Argentina tuvo que interpretar la ley y decidir si las
exportaciones de la Compañía Swift de La Plata SA estaban o no exentas del impuesto a las
ventas según la ley argentina.

Etapas procesales
En cuanto al trámite procesal del caso de manera sucinta que comienza mediante la
presentación de una demanda ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 3
de Argentina para impugnar la decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP) de aplicar el impuesto a las ventas a sus exportaciones. Esto quiere decir, que el
impuesto a las ventas es aquel que se aplica sobre el valor de los bienes o servicios que se
venden en un país o región determinada, también conocido como impuesto al valor agregado
(IVA).
Primeramente, se sostuvo que la Compañía Swift S.A. fue intimada por la Dirección
General Impositiva al pago de la suma de $424.256,90 en concepto de diferencias de
impuesto a las ventas por los ejercicios del año 1959 a 1962.
Luego, la empresa recurre al recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal de la
Nación, cuestionando ajustes representativos de $354.754,41 y consintiendo $69.511,49.
Luego, en dicho Tribunal se confirma la determinación impositiva, lo cual es apelado por la
contribuyente ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Federal y Contencioso
Administrativo de la Capital Federal de Argentina. Esta instancia confirmó la decisión de la
AFIP y sostuvo que las exportaciones de la empresa no estaban exentas del impuesto a las
ventas.
Finalmente, mediante recurso extraordinario, el caso llegó a la Corte Suprema de
Justicia de Argentina, el cual es procedente por haberse controvertido la inteligencia de
normas federales. La CSJN revocó la decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Contencioso Administrativo Federal y estableció que las exportaciones de la Compañía Swift
de La Plata SA estaban exentas del impuesto a las ventas según la ley argentina. La Corte
Suprema de Justicia de Argentina emitió su fallo definitivo en el caso en 1975.
Cuando hablamos del impuesto a las ventas, es necesario hacer hincapié en la
interpretación de normas impositivas, en la cual corresponde interpretar en forma estricta los
regímenes de excepción y no aplicarlos por analogía. De lo cual, podemos observar por lo
establecido en el Decreto 3696/60, en su art.2 inc.4 que las operaciones de exportación se
encuentran exentas del impuesto a las ventas.
Es importante destacar que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
argumentó que las exportaciones de la empresa no estaban exentas del impuesto a las ventas
en Argentina porque:
1. La empresa no había cumplido con las formalidades exigidas por la Ley de Impuestos
Internos para la exención del impuesto a las ventas en las exportaciones.
2. La Ley de Impuestos Internos establecía que el impuesto a las ventas era aplicable a
todas las operaciones comerciales que se realizarán en Argentina, salvo aquellas
operaciones que fueran expresamente exentas por ley.
3. La Ley no establecía expresamente la exención del impuesto a las ventas en las
exportaciones de carne, por lo que la empresa no podía alegar la exención del
impuesto a las ventas en sus exportaciones.
En resumen, la AFIP sostenía que la empresa debía pagar el impuesto a las ventas en
sus exportaciones de carne, ya que no había cumplido con las formalidades para la exención
del impuesto y porque la ley no establecía expresamente la exención en las exportaciones de
carne. Las formalidades que la Ley de Impuestos Internos exigía para la exención del
impuesto a las ventas en las exportaciones de la Compañía Swift de La Plata SA eran:

❖ Inscripción en el Registro de Exportadores: La empresa debía estar inscrita en el


Registro de Exportadores del Ministerio de Economía y Trabajo de Argentina, y tener
un Certificado de Exportación válido emitido por dicho Ministerio.
❖ Facturación de las Exportaciones: La empresa debía facturar las exportaciones y
separarlas de las operaciones comerciales que se realizan en el mercado interno.
❖ Pago del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta: La empresa debía pagar el
Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta (IGMP) correspondiente al período fiscal
anterior al de la exportación.
La Compañía Swift de La Plata SA había cumplido con las dos primeras
formalidades, pero no había pagado el IGMP correspondiente al período fiscal anterior al de
la exportación. La AFIP consideró que, al no haber cumplido con todas las formalidades
exigidas por la ley, la empresa no tenía derecho a la exención del impuesto a las ventas en sus
exportaciones de carne.
En definitiva, podemos decir que la CSJN revocó la sentencia de la Cámara de
Apelaciones porque ésta no había realizado un análisis adecuado de la interpretación de las
normas legales aplicables al caso, y porque la ley que modificó la exención del impuesto a las
ventas en las exportaciones no se aplicaba retroactivamente al período fiscal correspondiente
al caso de la Compañía Swift de La Plata SA.
Ahora bien, desde nuestro punto de vista y en base a lo comentado respecto del
proceso de análisis que se ha llevado a cabo en cuestiones de realidad económica; podemos
concluir que en el caso de la Compañía Swift, la CSJN ha podido resolver la cuestión en base
a lo establecido en la Ley. Teniendo en cuenta que el artículo 1 de la Ley de Procedimiento
Tributario establece que, respecto de las interpretaciones de las disposiciones de la Ley o de
aquellas leyes que estén sujetas al régimen, se atenderá a fin de las mismas y a su
significación económica. Solo en los casos en donde no sea posible fijarlas mediante las
mismas, se podrá recurrir a los conceptos y términos del derecho privado; por ello tal como lo
establece el art. 2 inc. 4 del Decreto 3696/60 se entiende que las exportaciones quedan
exentas del impuesto a las ventas. Por esta razón se podría decir que en base a este decreto,
sin tener que abordar mucho más que lo escrito, la Compañía queda totalmente fuera de la
obligación del pago de estos impuestos.
CONCLUSIÓN:
Luego de haber leído la doctrina, jurisprudencia y el fallo correspondiente,
destacamos como conclusión que el principio de la realidad económica no busca desconocer
la forma jurídica de los negocios, sino más bien, interpretarla a la luz de su verdadera
intención, teniendo en cuenta esto, en conjunto al “in dubio contra fiscum” por lo que en
este caso de duda o incertidumbre en la interpretación de una norma fiscal, se debe interpretar
a favor del contribuyente y en contra de la administración tributaria.
Por otra parte, de la información que se pudo recaudar con respecto a la
jurisprudencia designada llegamos a la conclusión que se tuvo en consideración la
interpretación del principio de realidad económica en la resolución del fallo mediante la
Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la cual se concluyó que la Compañia Swift S.A.
se encontraba exenta de pagar impuesto a las ventas.
TRABAJO PRÁCTICO N°2

CONSIGNAS:
1. Leer el fallo, hacer un resumen de los hechos, determinar cuál fue la postura
de la Corte respecto si los municipios son autónomos o autárquicos
2. Investigar de qué se trata la garantía de legalidad y los principios jurídicos de
los tributos. En qué consisten, normativa vigente ( con sus palabras ).
3. Seleccionar una garantía o principio y buscar un fallo en donde se aplique.
Resumir el fallo y explicarlo (contexto, thema decidendum y relación con el
principio)
4. Explicar con sus palabras qué es el régimen de coparticipación federal, y cómo
se aplica según la normativa vigente

ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA “MUNICIPALIDAD DE ROSARIO


C/PROVINCIA DE SANTA FE”

La sentencia "Municipalidad de Rosario c/Provincia de Santa Fe" data del año 1991
resultado en esta competencia la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina resolvió
la controversia existente entre la Municipalidad de Rosario y la Provincia de Santa Fe en
relación a la distribución de fondos provenientes del impuesto a los ingresos brutos.
El fallo analizó las facultades municipales y su relación con la Constitución y las
leyes provinciales. Se estableció que las facultades municipales surgen de la Constitución y
las leyes provinciales, y que su correlación, interdependencia y conformidad entre sí no
incumbe decidir a la Nación.
El thema decidendum (tema a decidir) del fallo fue la relación entre las facultades
municipales, la Constitución y las leyes provinciales, y si ciertas disposiciones legales
provinciales violaban la autonomía municipal y sus facultades específicas. En este sentido, se
analizó el alcance y límites de las facultades municipales, que surgen de la Constitución y las
leyes provinciales, y se descartó que ciertas disposiciones legales provinciales violaran la
autonomía municipal siempre y cuando estas disposiciones no violen los principios, derechos
y garantías establecidos en la Constitución Nacional o las leyes nacionales. Por lo tanto, el
tema a decidir fue si ciertas disposiciones legales provinciales eran constitucionales o no en
relación con las facultades municipales.
Según lo comprendido no rechazó ni aceptó la demanda presentada por la
Municipalidad de Rosario contra la Provincia de Santa Fe. En cambio, se declaró la causa
como "de puro derecho", lo que significa que se resolvió sin necesidad de realizar una
audiencia o prueba adicional. Luego, se analizaron las facultades municipales y su relación
con la Constitución y las leyes provinciales, y se descartó que ciertas disposiciones legales
provinciales violaran la autonomía municipal y sus facultades específicas. Por lo tanto, el
fallo no aceptó los argumentos presentados por la Municipalidad de Rosario en su demanda.
Por otra parte, con respecto a la postura de la Corte, consideramos que la autonomía
de las provincias es un factor importante en el establecimiento del régimen municipal. Las
facultades municipales surgen de la Constitución y las leyes provinciales, y su correlación,
interdependencia y conformidad entre sí no incumbe decidir a la Nación. Además, se destaca
que la autonomía de las provincias no está limitada por un sistema económico-financiero
prefijado por la Constitución. En este sentido, se reconoce que los municipios no tienen cierta
dosis de autonomía administrativa y financiera frente al deber impuesto por las autoridades
provinciales de destinar el 10% de sus rentas para el F.A.E. (Fondo de Asistencia Educativa);
a diferencia de la promoción de actividades culturales, siempre y cuando estas disposiciones
legales no violen los principios, derechos y garantías establecidos en la Constitución
Nacional o las leyes nacionales o los tratados con potencias extranjeras.
Ahora bien, siguiendo con esta cuestión; es menester definir a la Autonomía como
aquella que supone un poder de legislación propio y originario, que es reconocido como
poder constituyente, es decir que tienen la facultad de establecer sus propias instituciones y
gobernarse por éstas mismas. Mientras que la Autarquía, hace referencia a la carencia de
facultades constituyentes o legislativas propias, pero con la atribución de una administración
propia de acuerdo a la norma que se le sea impuesta, debido a que éstos no pueden crear sus
propias leyes.
Muchos doctrinarios, como ser Villegas, Marienhoff, Bielsa, etc; establecen que si
bien la brecha de diferencia entre ambos conceptos es muy corta, lo que caracteriza al ente
autónomo es que de ella se van a originar las atribuciones, que serán consideradas como
propias. Siendo esta primera un concepto político, y la autarquía uno administrativo.
Las provincias son, según lo expuesto por varias doctrinas, los únicos entes
autónomos en la Legislación argentina, porque tienen el verdadero poder constituyente, según
lo dispuesto por el artículo 5 de la Constitución Nacional, atribuyéndole a los entes
provinciales la facultad de dictar sus propias Constituciones, con el único requerimiento de
que las mismas, sean bajo los principios, declaraciones y garantías de la Carta Magna.
Respecto de la Autonomía o Autarquía de los municipios, algunos autores como
Bidart Campos, concluyen que el municipio no nace como un desglose de las competencias
provinciales para fines solamente administrativos, sino que son poderes políticos autónomos
según lo establecido por la Constitución Nacional. Otros, en cambio, sostienen que la
organización municipal es autárquica, ya que los municipios no son entes políticos sino que
son esencialmente administrativos, ya que el régimen integral de éstos es delegado y tiene
origen en las respectivas constituciones y leyes provinciales.
Si bien existen diversas posturas y puntos de vista que se contraponen, en la causa
“Rivademar Angela D. Martínez Galván c/ Municipalidad de Rosario” , la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, resolvió que “las municipalidades son autónomas con independencia de
que las constituciones locales les reconozcan o no el carácter como tales”. Por último, es de
vital importancia hacer referencia al artículo 123 de la Constitución Nacional, que tuvo
vigencia a partir de la reforma del año 1994, el cual establece la facultad de cada provincia de
dictar su propia Constitución según lo dispuesto por el artículo 5 de la Constitución Nacional,
asegurando además, la Autonomía Municipal, reglando así su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y financiero.

2. Los principios jurídicos en Derecho Tributario son los fundamentos teóricos que
rigen la creación, aplicación e interpretación para garantizar la justicia y equidad en el
sistema tributario en el país. Un tributo va a ser justo cuando considera las garantías de:
legalidad, igualdad, generalidad, proporcionalidad, no confiscatoriedad e irretroactividad.

El principio de legalidad: este principio limita a la potestad tributaria. La potestad


tributaria es la facultad que tiene el Estado de crear, modificar o suprimir de manera
unilateral los tributos, y está sujeta a límites formales para brindar seguridad jurídica a las
personas. Uno de estos límites es el principio de claridad y precisión en las normas
tributarias, que requiere que las normas sean claras, precisas y completas para su correcta
aplicación.
Es esencial que la ley establezca los elementos esenciales del tributo, como el hecho
imponible, el sujeto activo, el sujeto pasivo, la base imponible y la alícuota, y las exenciones
de los efectos del hecho imponible. Este principio se complementa con otros principios
tributarios, como la capacidad contributiva, la equidad, la no confiscatoriedad y la
razonabilidad que serán desarrollados en el presente trabajo.
En la Constitución Nacional se establece que la propiedad es inviolable en el artículo
17 y que ningún habitante de la nación está obligado a realizar lo que la ley no manda ni ser
privado de lo que ella no prohíbe en el artículo 19. Podemos decir que estos principios
constitucionales también limitan la potestad tributaria del Estado.

El principio de capacidad contributiva: entendida como la capacidad para pagar,


según el autor Villegas consiste en la aptitud económica de los miembros de la comunidad
para contribuir a la cobertura de los gastos públicos. A mayor capacidad, mayor contribución,
pero los tributos no deben exceder esa capacidad. La Administración Federal de Ingresos
Públicos determina que esta capacidad contributiva se regirá por tres parámetros o
indicadores: patrimonio, renta y gastos. Constitución Nacional no lo menciona expresamente,
pero sí está incluida implícitamente, en los siguientes artículos:- Art. 16: Tenemos la igualdad
fiscal, que es equivalente a la capacidad contributiva. Expresa que todos sus habitantes son
iguales ante la ley, del cual surge que la igualdad es la base del impuesto: se debe dar a las
personas el mismo trato en las mismas condiciones. - Art. 4: se habla de “...contribuciones
que equitativa y proporcionalmente a la población - Art. 4: se habla de “...contribuciones que
equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso…”. La imposición debe
ser justa y razonable oponiéndose a la arbitrariedad. - Art. 75 inc. 2°: en el cual se otorga al
Congreso la facultad excepcional de imponer contribuciones directas.
Principio de Igualdad: El principio de igualdad establece que todas las personas son
iguales ante la ley y deben ser tratadas de manera equitativa, sin discriminación alguna. En el
ámbito tributario, este principio implica que los tributos deben ser aplicados de manera
uniforme a todas las personas que se encuentren en una misma situación.

En nuestro país, el principio de igualdad ha sido interpretado como un verdadero


límite al poder fiscal y a su ejercicio por parte del Poder Legislativo. Si este poder viola el
principio de igualdad, el Poder Judicial, como supremo intérprete de la Constitución, puede
invalidar la ley que infrinja este principio.

Principio de no confiscatoriedad: brevemente es un concepto del derecho tributario


que establece que los impuestos no pueden ser tan altos como para expropiar al
contribuyente. La confiscatoriedad tributaria ocurre cuando el Estado se apropia de los bienes
de los contribuyentes al aplicar una disposición tributaria en la cual el monto llega a extremos
insoportables por lo exagerado de su quantum, desbordando así la capacidad contributiva de
la persona y vulnerando por esa vía indirecta la propiedad privada.
Principio De Territorialidad: Establece que los impuestos deben ser aplicados en el
territorio donde se generan las rentas o se poseen los bienes; cuando se establece como
criterio atributivo de la potestad tributaria el hecho de que se posean bienes y obtengan rentas
o se realicen actos o hechos dentro del territorio del ente impositor (principio de "la fuente" o
de "radicación"), debe tenerse en cuenta la pertenencia económica.
Principio De Simplicidad o Seguridad Juridica: el principio de simplicidad es un
concepto del derecho tributario que busca que las normas tributarias sean claras, sencillas y
fáciles de entender para los contribuyentes.
La simplicidad busca evitar la complejidad y la confusión en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias, lo que puede generar costos adicionales para los contribuyentes y
aumentar el riesgo de incumplimiento. Por lo tanto, las normas tributarias deben ser
redactadas de manera clara y precisa, evitando ambigüedades o interpretaciones erróneas.

3) Fallo: Jurisprudencia: Esso Petrolera Argentina S.R.L. y otro c/


Municipalidad de Quilmes s/ acción contencioso administrativa.

Un contribuyente tenía dos estaciones de servicio de Esso en una localidad y negocios


de otra índole en otras localidades de la Provincia. La Municipalidad de Quilmes le exigió el
pago del remanente de la tasa por inspección, seguridad e higiene (TISH), pero el
contribuyente argumentó que ya había abonado lo correspondiente en base a la distribución
de sus ingresos brutos totales en las diferentes jurisdicciones donde tenía establecimientos
comerciales. El contribuyente consideraba que esto cubría los costos de los servicios
proporcionados por la Municipalidad de Quilmes por la TISH, y que era desproporcional
tener que pagar en función de sus ingresos brutos en toda la provincia.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) se basó en el principio de la


capacidad contributiva para determinar que no sería inconstitucional que se utilizaran los
ingresos brutos como indicador para determinar la capacidad contributiva de “Esso” y
establecer la base imponible de la tasa, siempre que no sea irrazonable o desproporcionado en
relación a las prestaciones proporcionadas por la Municipalidad. La actora incluso reconoció
en una presentación que la capacidad contributiva es fundamental en la aplicación de las
tasas.

Según los precedentes citados por la CSJN, los elementos que comprenden una tasa
son el hecho imponible, la identificación de la contraprestación por el pago de la tasa, la
disponibilidad del servicio al contribuyente y la cuantificación del tributo, para lo cual se
tiene en cuenta la capacidad contributiva para determinar la base imponible.

Por lo tanto, la CSJN considera que la capacidad contributiva es un componente


esencial de la tasa municipal y que la ley permite al municipio vincularla con los ingresos
brutos. Como la actora no ha indicado en qué medida el tributo es desproporcionado, no
procede su reclamo.

El thema decidendum en este caso se refiere a si la Municipalidad de Quilmes puede


tomar en cuenta los ingresos brutos totales de una empresa que tiene negocios en diferentes
jurisdicciones para determinar la base imponible de la tasa por inspección, seguridad e
higiene (TISH) que se le exige en dicha localidad, o si este método de cálculo resulta
desproporcionado en relación a las prestaciones que otorga la Municipalidad de Quilmes por
la TISH.
A nuestro parecer el principio de capacidad contributiva se ve reflejado debido a que
para expresarnos de una forma mas clara y concisa aquellos que tienen mayor capacidad
económica deberían pagar más impuestos que aquellos que tienen menos capacidad dado a
que “Esso” poseía una mayor capacidad en referencia a sus ingresos brutos.

4. Explicar con sus palabras qué es el régimen de coparticipación federal, y cómo se


aplica según la normativa vigente

El régimen de coparticipación federal es un sistema de transferencia de recursos recaudados


por la Nación hacia las provincias. Este régimen se estableció en la Constitución Nacional de
1994 y en la Ley de Coparticipación Federal N.º 23.548, la misma establece los criterios para
la distribución de los recursos.

Según la normativa vigente de nuestro país, la distribución de los recursos fiscales se realiza
en base a una fórmula de reparto, que tiene en cuenta varios factores:
- La población.

- La superficie territorial.

- El índice de desarrollo relativo de cada provincia.

- Los niveles de recaudación impositiva de la Nación.

La coparticipación federal inicia en la idea de que todas las provincias de la república tienen
el derecho a recibir una parte de los recursos fiscales generados por el país, indistintamente
de su tamaño, población o nivel de desarrollo económico. De este modo, se busca garantizar
una distribución equitativa de los recursos fiscales e impulsar el desarrollo económico y
social de todas las regiones del país.

Asimismo, existen fondos específicos que se distribuyen de manera diferencial, como por
ejemplo el Fondo Federal Solidario, lo cual se compone de un porcentaje de las retenciones a
las exportaciones de granos, y el Fondo de Incentivo Docente, que se financia con una parte
de las contribuciones patronales al Sistema Integrado de Seguridad Social. Hacemos
referencia a lo mencionado puesto que son muy específicos por eso su carácter diferencial.

La aplicación de este régimen implica que las provincias reciben una parte de los recursos
fiscales recaudados por la Nación, con el objetivo de garantizar una distribución equitativa de
los recursos y fomentar el desarrollo económico y social de todas las regiones del país.

Los impuestos que se coparticipan son, por ejemplo:

→ El IVA (Impuesto al Valor Agregado). Impuesto al Valor Agregado Ley N.º 23.966, art.
5to. pto. 2 y Ley N.º 26.078 Leyes Nros. 27.432 y 27.702: las asignaciones específicas
vencen el 31/12/2027 De la recaudación del impuesto se detraen los reintegros a las
exportaciones.

El saldo se distribuye:

- 11% a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que a su vez se


distribuye:

- 6,27%: a las Provincias cuyas cajas previsionales no fueron transferidas a la Nación.

- 93,73%: Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

- 89% se distribuye según la coparticipación entre la Nación y las Provincias.

→ Impuesto a las ganancias Ley N.º 20.628 t.o. por Decreto N.º 824/2019 y Ley N.º 27.432.

-100% se distribuye según la Coparticipación entre la Nación y las Provincias

→ Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono Ley Nº 23.966, Título III y
Ley N.º 27.430 (CON ASIGNACIÓN ESPECÍFICA)

El producido de los impuestos, para el caso de las naftas, gasolinas, solvente, aguarrás, gasoil,
diésel oil y kerosene, se distribuirá de la siguiente manera:
- 10,40% al Tesoro Nacional

- 15,07% al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) - Ley Nº 21.581

- 10,40% a las Provincias

- 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las
obligaciones previsionales nacionales

- 4,31% al Fideicomiso de Infraestructura Hídrica - Decreto Nº 1381/2001

- 28,58% al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte - Decreto Nº 976/2001

-2,55% a la Compensación Transporte Público – Decreto Nº 652/2002

Es importante destacar que la distribución de los recursos fiscales puede ser objeto de debate
y negociación entre la Nación y las provincias, y que puede ser modificada por ley, previa
consulta a las provincias y la conformidad de las dos terceras partes de las mismas.

También podría gustarte