Está en la página 1de 15

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ENERO – ABRIL 2023


LABORATORIO

CAPÍTULO 1 Enfoques
1. Investigación.
R= Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un
fenómeno o problema. Es sumamente difícil y complicada esta vinculada a la realidad.
2. Enfoques de la investigación y características de cada una.
Enfoque cuantitativo: utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición
numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías.
Enfoque cualitativo: utiliza la recolección y análisis de datos para afinar las preguntas de investigación o
revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación.
Enfoque mixto: combina las características descriptivas y objetivas de los enfoques anteriores.

3. Comparación de las etapas de investigación de los procesos cuantitativo y


cualitativo.

Cuantitativas Cualitativas
Descripción y entendimiento,
Especifico y acotado Planteamiento del problema
exploración
Direcciona el proceso revisión de la literatura Contextualiza el proceso
Predeterminadas, se prueban Hipótesis Generalmente emergentes
Se implantan de acuerdo al
Preestablecidos Diseños
contexto y circunstancias
se determina a partir de
Se determina de acuerdo con
formulas y estimaciones de Selección de la muestra
el contexto y necesidades
probabilidad
Instrumentos Los instrumentos se van
Recolección de los datos
predeterminados afinando
Análisis estadístico Análisis de los datos Análisis temático
Tablas y figuras que asocian
Modelos matemáticos y
Presentación de resultados materiales simbólicos y
estadísticos
modelos
Objetivo, estándar Reporte de resultados Emergente y flexible
CAPÍTULO 2 origen de un proyecto de inv cuali, cuanti, mixto : idea
4. Fuentes de ideas para una investigación.
R= Experiencias Individuales, Materiales Escritos (Libros, Artículos De Revistas O Periódicos, Notas Y Tesis),
Piezas Audiovisuales Y Programas De Radio o Televisión, Información Disponible En Internet (Dentro De Su
Amplia Gama De Posibilidades, Como Páginas Web, Foros De Discusión, Redes Sociales Y Otras), Teorías,
Descubrimientos Producto De Investigaciones, Conversaciones Personales, Observaciones De Hechos, Creencias
E Incluso Intuiciones Y Presentimientos.

5. Motores de ideas para investigas y características.


 Conceptualización: detectar un problema de investigación o fenómeno que requiere indagarse en profundidad o
aportarse mayor conocimiento o evidencia para conocerlo, definirlo y complementarlo
 Inspiración: basada en los interese personales del investigador. Pero no es suficiente, se requiere trabajar en el
tema o idea para pulirla y acotarla
 Necesidad de resolver una problemática: cuando requiere solucionarse algo (desde la pobreza de una nación,
calentamiento global, hasta el diseño de una maquinaria mas eficiente para un proceso)
 Necesidad de cubrir huecos de conocimientos: el investigador se compenetra con algún campo de conocimiento,
detecte temas poco estudiados o no investigados en su contexto y decida adentrarse en estos.
 Oportunidad: cuando por facilidad podemos indagar sobre un tema, puede haber fondos o recursos para investigar
cierto tema

CAPÍTULO 3 planteamiento cuantitativo del problema (relación con el capitulo 12)

6. Planteamiento del problema, elementos y descripción de cada uno.


R= es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.
 Objetivos de la investigación: que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las
guías de estudio (objetivo general y objetivo específico)
 Preguntas de investigación preguntas que orientan a las respuestas de la investigación. No deben utilizar términos
ambiguos o abstractos.
 Justificación de la investigación indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por este medio se
demuestra que el estudio es necesario e importante.
 Viabilidad de la investigación: se considera la disponibilidad de tiempo, recursos humanos, financieros y materiales
que en última instancia determinaran los alcances de la investigación.
 Evaluación de las deficiencias de conocimiento del problema: Es importante que consideremos respecto de
nuestro problema de investigación las siguientes preguntas: ¿qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué
falta de estudiar o abordar?, ¿qué no ha considerado?, ¿qué se ha olvidado? Las respuestas nos ayudarán a
saber dónde se encuentra ubicada nuestra investigación en la evolución del estudio del problema y qué nuevas
perspectivas podríamos aportar.

7. Utilidad de los planteamientos.


R= Evaluar, comparar, interpretar, establecer precedentes y determinar la causalidad y sus implicaciones

8. Método para delimitar el problema.


R= Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación

CAPÍTULO 4 desarrollo de la perspectiva teórica : revision de la literatura y construcción


del marco teórico
9. Perspectiva teórica como proceso y producto.
R= Proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado
con el planteamiento del problema. Un producto (marco teórico) que a su vez es parte de un
producto mayor, el reporte de investigación.

10. Etapas del desarrollo de la perspectiva teórica y definición de cada etapa.


 La revision analítica de la literatura correspondiente: implica detectar, consultar y obtener la
bibliografía (referencias) para propósitos del estudio, donde se tiene que extraer y
recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar el problema de
investigación.
 La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría:
R=
11. Pasos para la revisión analítica de la literatura.
R=Paso de investigación que consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros
materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información
relevante y necesaria para el problema de investigación.

12. ¿Qué se obtiene de la revisión de la literatura?


 Una teoría.
 Una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de
investigación.
 Hay varias teorías con soporte empírico que se aplican a nuestro problema de investigación.
 Hay piezas y trozos de teoría con cierto respaldo empírico, que sugieren variables potencialmente importantes y
que se aplican en nuestro problema de investigación.
 Descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a ajustarse a una teoría
 Solo hay guías aun sin estudiar e ideas vagamente relacionadas al problema de investigación

13. ¿Cómo aplica la revisión de la literatura al problema de investigación?


R= La revisión de la literatura implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y
otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer
y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de
investigación.

14. Método para organizar y construir el marco teórico y descripción de cada paso.
 método de mapeo que consiste en realizar un mapa conceptual para edificar y organizar el
marco teórico.
 Método de índice que consiste en realizar un índice tentativo de este, global o general e irlo
afinando hasta que sea sumamente especifico.
15. Redactar el marco teórico.
R= Hilando párrafos y citando apropiadamente las referencias (estilo editorial aceptado como
APA, Harvard o Vancouver)

CAPÍTULO 5 alcances de la investigación cuantitativa : exploratorio, descriptivo,


correlacional y explicativo
16. Alcance de la investigación cuantitativa, descripción y valor de cada uno.
 Exploratorio: el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del
cual se tiene muchas dudas o no se ha abordado.
 Valor: familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información,
indagar nuevos problemas, identificar variables, sugerir afirmaciones y postulados
 Descriptivo: especifican las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos,
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.
 Valor: muestra con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso,
comunidad, contexto o situación. El investigador debe ser capaz de definir o al menos
visualizar lo que se medirá.
 Correlacional: conocer el grado de relación o asociación que exista entre dos o mas conceptos,
categorías o variables en una muestra o contexto particular.
 Valor: cuenta en alguna medida con un valor explicativo, aunque parcial ya que el saber
que dos conceptos o variables se relacionan aporta cierta información explicativa.
 Explicativo: esta dirigido a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o
sociales.
 Valor: explica por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se manifiesta o porque
se relacionan dos o mas variables. Es mas estructurado que los demás alcances.

CAPÍTULO 6 formulación de hipótesis


17. Hipótesis.
R= Son las guías de estudio o de investigación. Explicaciones tentativas del fenómeno
investigado, se formulan a manera de preposición.
18. Variables.
R= Es una propiedad que puede fluctuarse y cuya variación es susceptible a medirse u
observarse.

19. Características de una hipótesis.


 Debe referirse a una situación real.
 Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y los mas concretos que sea posible.
 La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verisímil (lógica).
 Los términos o variables deben ser observables y medibles asi como la relación planteada entre ellos, referentes a
la realidad.
 Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para aprobarlas.

20. Clasificación de hipótesis y definición de cada una.


 Hipótesis de investigación (Hi-H1): proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o
mas variables y que deben cumplir con los 5 requisitos ya mencionados. Se les conocer como
hipótesis de trabajo también.
 Hipótesis alternativas (Ha): posibilidades alternas de la hipótesis de investigación y nula: ofrecen
una explicación distinta a la que estas proporcionan.
 Hipótesis nulas (Ho): son el reverso de las hipótesis de investigación, sirven para refutar o negar
lo que las hipótesis de investigación afirman.
 Hipótesis estadísticas (x): la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas
en símbolos estadísticos

21. Tipos de hipótesis de investigación y descripción de cada una.


 Descriptivas de valor o dato pronosticado: intenta predecir un dato o valor en una o mas variables
que se van a medir u observar
 Diferencia de grupos: se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos
 Correlacionales: especifican las relaciones entre dos o mas variables y corresponden a los
estudios correlacionales
 Causales: no solo afirman la o las relaciones entre dos o mas variables y la manera en que se
manifiestan, sino que proponen un sentido de entendimiento de las relaciones.
22. Tipos de hipótesis causales y descripción de cada una.
 Bivariadas: se plantea la relación entre una variable independiente y una dependiente
 Multivariadas: se plantea la relación entre diversas variables independientes y una
dependiente; una independiente y varias dependientes

23. ¿Cómo deben definirse las variables? Características.


 Independiente: La manipulación o variación de una variable independiente puede
realizarse en dos o más grados
 dependiente: La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto
que la manipulación de la variable independiente tiene en ella

CAPÍTULO 7 concepción o elección del diseño de investigación (relación con el


capítulo 15 y 17)
24. Diseño de investigación.
R= Plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea con el fin de
responder al planteamiento del problema
25. Tipos de diseño para investigación cuantitativa y definición de cada uno.
 Diseño experimental: investigación que manipula intencionalmente una acción para analizar sus
posibles resultados. Se llaman estudios de intervención.
 No experimental: investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Observar
fenómenos como se dan en su contexto natural, para analizarlos.

26. Experimento.
R= Estudio en el que se manipulan intencionalmente una o mas variables independientes para
analizar las consecuencias que la manipulación tienen sobre una o mas variables
dependientes.

27. Grupo experimental.


R= El que recibe el tratamiento o estimulo experimental
28. Grupo de control.
R= Se le conoce como grupo testigo

29. Tres requisitos de un experimento.


R= Manipulación de una o más variables, efectos que la variable independiente tiene sobre la
variable dependiente, control y validez interna de la situación experimental. (saber que esta
ocurriendo realmente con la relación entre variables inde y dependientes.
Manipulación, medición y control de variables.

30. Asignación al azar.


R= Asegura probabilísticamente que dos o más grupos son equivalentes entre sí. Produce
control, las variables que deben ser controladas se distribuyen de la misma manera en los
grupos del experimento
Tómbola, secuenciales, programa stats, listados

31. Emparejamiento.
R= Iguala a los grupos en relación con alguna variable especifica que puede influir de modo
decisivo en la o las variables dependientes.
32. Experimentos de laboratorio.
R= Se realizan en condiciones controladas, en las cuales el efecto de invalidación interna es
eliminado, asi como el de otras posibles variables independientes que no son manipuladas o
no interesan. (experimento controlado)
33. Experimentos de campo.
R= Estudios efectuados en una situación realista en la que el investigador manipula una o mas
variables independientes en condiciones tan cuidadosamente controladas como lo permite la
situación.(en la vida cotidiana)
34. Investigación no experimental.
R= investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Observar fenómenos
como se dan en su contexto natural, para analizarlos.

35. Clasificación de diseños no experimentales y descripción de cada uno.


 Evolutivos o longitudinales: recolectan datos en diferentes momentos o periodos para hacer
inferencia al cambio, sus determinantes y consecuencias.
 Transeccionales o transversales: recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único.

36. División de diseños transeccionales y descripción de cada uno.


 Exploratorios: comenzar a conocer una variable o conjunto de variables, un contexto, una
comunidad, una situación. Exploración inicial en un momento especifico.
 Descriptivos: su objetivo es indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o mas
variables en una población.
 Correlacionales-causales: describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables
en un momento determinado.

37. División de diseños longitudinales y descripción de cada uno.


 Longitudinal de tendencia: analizan cambios al paso del tiempo en categorías, conceptos,
variables, o sus relaciones de alguna población en general
 De comparación de grupo: examina cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos
específicos.
 De tipo panel: son similares a los casos anteriores, solo que los participantes o casos son
medidos u observados en todos los tiempos o momentos.

CAPÍTULO 8 selección de la muestra. (Relación con el capitulo 13)


38. Unidades de muestreo.
R= Participantes, objetos, sucesos o colectividades de estudio, lo cual depende de los
planteamientos y los alcances de la investigación
39. Muestra.
R= Subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán los datos y tiene que
definirse y delimitarse con precisión, además que debe ser representativo de la población
40. Población.
R= Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones
41. Muestra probabilística.
R= Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos para la
muestra y se obtiene definiendo las características de la población y el tamaño de la muestra
por medio de una selección aleatoria o mecánica.
42. Muestra no probabilística.
R= la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las causas relacionadas
con las características de investigación.
43. Muestra probabilística estratificada.
R= Muestreo en el que la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para
cada segmento.
44. Muestra probabilística por racimos.
R= se reducen costos, tiempo, energías, al considerar que a veces las unidades de
muestreo/análisis se encuentran encapsuladas o encerrados en determinados lugares físicos o
geográficos, a lo que se le denomina racimos
45. Marco muestral.
R= marco de referencia que nos permite identificar físicamente los elementos de la población,
asi como la posibilidad de enumerarlos y seleccionar las unidades muestrales.

CAPÍTULO 9 recolección de datos cuantitativos


46. Medición.
R= Procesos de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos
47. Instrumento de medición.
R= Recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables
que tiene en mente
48. Requisitos de un instrumento de medición.
R= Confiabilidad, validez y objetividad
49. Confiabilidad.
R= La aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales.
50. Validez
Grado en que un instrumento mide realmente la variable que pretende medir
51. Objetividad.
R= Grado en que el instrumento es o no permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de
los investigadores que lo administran, califican e interpretan.
52. Validez de contenido.
R= R= Grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se
mide.
53. Validez de criterio.
R= se establece al comparar sus resultados con los de algún criterio externo que pretende
medir lo mismo.
54. Validez de constructo.
R= se refiere a qué tan bien un instrumento representa y mide un concepto teórico o variable
que se está tratando.
55. Constructo o construcción.
R= Variable medida y tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o modelo teórico
56. Etapas de la validez de constructo.
 sobre la base de la revisión de la literatura se establece y especifica la relación entre el
concepto o variable medida por el instrumento y los demás conceptos incluidos en la teoría,
modelo teórico o hipótesis.
 Se asocian estadísticamente los conceptos y se analizan las correlaciones
 Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el que se clarifica la validez de
constructo de una medición en particular
57. Validez de expertos.
R= Grado en que un instrumento realmente mide la variable de interés, de acuerdo con expertos
en el tema
58. Validez total.
R= La validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de todos los tipos de
evidencia.
Validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo.

59. Fases para el diseño de un instrumento de medición y breve descripción.


 Redefiniciones fundamentales: reevaluar las variables de inv, respuestas escritas, valores de
una escala, etc
 Revisión enfocada de la literatura: encontrar los instrumentos o sistema de medición utilizados
en otros estudios para medir las variables de interés
 Identificación del dominio de las variables a medir y sus indicadores: identificar y señalar con
precisión los componentes, factores que integran la variable
 Toma de decisiones clave: utilizar un instrumento ya elaborado, determinar el contexto de adm
 Construcción del instrumento: generación de ítems o reactivos asi como determinar sus
niveles de medición e interpretación
 Prueba piloto: administrar el instrumento a una pequeña muestra de casos para probar su
pertinencia y eficacia
 Elaboración de la versión final del instrumento o sistema y su procedimiento de aplicación e
interpretación: revisión del instrumento y su forma de administración para implementar
cambios necesarios
 Entrenamiento del personal que a administrar el instrumento y calificarlo: capacitar y motivar a
las personas que habrán de aplicar y codificar valores del instrumento
 Obtener autorizaciones para aplicar el instrumento: conseguir los permisos y accesos
necesarios para aplicar el instrumento
 Administración del instrumento: aplicar el instrumento a los participantes o casos de la
investigación
 Preparación de los datos para el análisis: codificarlo, limpiarlos, insertarlos en una base de
datos (matriz)
 Análisis

60. Codificación.
R= Asignarles un valor numérico o símbolo que los represente
61. Niveles de medición y descripción de cada uno.
 nominal: hay 2 o mas categorías del ítem o la variable. Las categorías no tienen orden ni
jerarquía.
 ordinal: hay varias categorías, pero además mantienen un orden de mayor a menor
 por intervalo: además del orden o la jerarquía entre categorías, se establecen intervalos
iguales en la medición.
 razón: además de tenerse todas las características del nivel de intervalos, el cero es real y
absoluto
62. Tipos de instrumentos de medición y descripción de cada uno.
 cuestionarios: preguntas abiertas y cerradas
 escalas para medir actitudes:
 Escala de Likert: Conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la
reacción del sujeto en tres, cinco o siete categorías
 Diferencial semántico: Consiste en una serie de adjetivos extremos que califican al objeto de
actitud, ante los cuales se solicita la reacción del participante.
 Escalograma de Guttman: escala para medir actitudes. Se fundamenta en juicios ante los
cuales los participantes deben externar su opinión seleccionando uno de los puntos o
categorías de la escala respectiva.
Observación, datos secundarios, instrumentos mecánicos, etc
63. Tipos de preguntas de un cuestionario, descripción de cada uno.
 Abierta: R=preguntas abiertas No delimitan las alternativas de respuesta. Son útiles
cuando no hay suficiente información sobre las posibles respuestas de las personas.
 Cerrada: Preguntas cerradas Son aquellas que contienen opciones de respuesta
previamente delimitadas. Resultan más fáciles de codificar y analizar.
64. Actitud.
R= predisposición aprendida para responder coherentemente de manera favorable o
desfavorable ante un objeto, ser vivo, actividad, concepto, persona o símbolo.

Escalas de gitere, diferencial semántico y escala de guttman

CAPÍTULO 10 análisis de datos cuantitativos


65. Proceso para efectuar análisis estadístico: Estadística descriptiva y estadística inferecial.
Describir dos recursos: análisis paramétricos, análisis no paramétricos, análisis multivariados.
Compuesto por 7 fases.
 Seleccionar un software apropiado para analizar los datos
 Ejecutar el programa
 Explorar los datos
 Evaluar la confiabilidad o fiabilidad y validez lograda por el instrumento de medición
 Analizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas
 Realizar análisis adicionales
 Preparar los resultados para presentarlos
66. Distribución de frecuencias.
R= Conjunto de puntuaciones de una variable ordenadas en sus respectivas categorías.
67. Polígonos de frecuencia.
R= Relacionan las puntuaciones con sus respectivas frecuencias por medio de gráficas útiles
para describir los datos
68. Medidas de tendencia central.
R= valores medios o centrales de una distribución que sirven para ubicarla dentro de la escala
de medición de la variable. Media, moda y mediana
69. Moda.
R= Categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia.
70. Media.
R= Promedio aritmético de una distribución
71. Medidas de variabilidad.
R= intervalos que indican la dispersión de los datos en la escala de medición de la variable;
Rango, desviación estándar y varianza
72. Rango.
R= Extensión total de los datos en la escala.
73. Desviación estándar.
R= El promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media
74. Varianza.
R= Es la desviación estándar elevada al cuadrado
75. Asimetría y curtosis.
R= Asimetría: estadística necesaria para saber cuanto se parece nuestra distribución a una
distribución teórica llamada curva normal
Curtosis: indicador de lo plana o picuda que es una curva.
76. Tasa.
R= Relación entre el número de casos de una categoría y el número total de observaciones
77. Estadística inferencial.
R= Sirve para para estimar parámetros y probar hipótesis
78. Distribución muestral.
R= Conjunto de valores sobre una estadística calculada de todas las muestras posibles de una
población.
79. Distribución normal.
R= Distribución en forma de campana que se logra con muestras de 100 o más unidades
muestrales y que es útil y necesaria cuando se hacen inferencias estadísticas.
80. Nivel de significancia.
R= Nivel de la probabilidad de equivocarse y que fija de manera a priori el investigador.

CAPÍTULO 11 reporte de resultados del proceso cuantitativo (relación con el capitulo


16)
81. Aspectos a definir para presentar un reporte de investigación.
1. las razones por las cuales surgió la investigación
2. los usuarios del estudio
3. el contexto en el cual se habrá de presentar.
82. Manual en el cual se basa para el desarrollo de su investigación.
R= Portada, índice, resumen, términos claves, cuerpo del documento, referencias y apéndices.
Introducción Marco teórico Método Resultados Discusión
CAPÍTULO 12 inicio del proceso cualitativo : planteamiento del problema, revisión de la
literatura, surgimiento de la hipótesis e inmersión en el campo. (Relación con el capítulo 3)
83. ¿Qué implica el planteamiento cualitativo?
R= Una vez concebida la idea de estudio, el investigador debe familiarizarse con el tema en
cuestión, conocer con mayor profundidad el terreno que estamos pisando
84. Características de los planteamientos cualitativos.
 Se realiza primordialmente en los ambientes naturales de los participantes o unidades de
análisis
 Los datos no se reducen únicamente a valores numéricos
 Las variables no están controladas ni manipuladas
 Los significados se toman de los propios participantes
85. Hipótesis de trabajos cualitativos.
R= Durante el proceso, el investigador las genera y las afina conforme se recaban mas datos o
las hipótesis son uno de los resultados de estudio
86. Clases de anotaciones.
R= Anotaciones de la observación directa, interpretativas, temáticas, personales y de
reactividad de los participantes, que se agregan en una bitácora.(puede preguntar en examen)

87. Inmersión en el contexto.


R= Situación que consiste en que el investigador se introduce y vive en el entorno que estudia
(trabajar en la empresa, habitar en la comunidad, etcétera)

CAPÍTULO 13 muestreo de la investigación cualitativa (relación con capítulo 8)


88. La muestra en la investigación cualitativa.
R= Es propósito, dirigida hacia la acción. Grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades,
etc. Sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea
estadísticamente representativo del universo o población que se estudia.
89. Clases de muestra y descripción de cada una.
 Homogéneas: las unidades que se van a seleccionar poseen un mismo perfil o características,
o bien comparten rasgos similares.
 Diversas o de máxima variación: documentar la diversidad para localizar diferencias y
coincidencias, patrones y particularidades.
 confirmativas: sumar nuevos casos cuando en los ya analizados se suscita alguna controversia
o surge información que apunta en diferentes direcciones.
 casos extremos: útiles cuando nos interesa evaluar características, grupos o situaciones
alejadas de la “normalidad” o de prototipos
por oportunidad: casos que se presentan de manera fortuita cuando el investigador los
necesita

CAPÍTULO 14 recolección y análisis de los datos cualitativos


90. Recolección de datos.
R= El instrumento primordial de recolección de datos cualitativa es el investigador
ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis.
91. Observación cualitativa.
R= implica adentrarnos profundamente en situaciones sociales y mantener un papel activo, así
como una reflexión permanente.
92. Entrevista cualitativa.
R= es mas abierta, intima y flexible que la cuantitativa. Se divide en: estructuradas,
semiestructuradas, no estructuradas o abiertas
93. Sesiones en profundidad o grupos de enfoque.
R= Son una especie de entrevistas grupales (3 a 10 personas)
94. Documentos, registros, materiales y artefactos.
R= Ayudan a entender el fenómeno central de estudio. Sirven para conocer antecedentes
95. Biografías e historias de vida.
R= Puede ser individual o colectiva

96. Propuesta de coreografía de análisis cualitativo.


R= El análisis de los datos no es predeterminado, sino que es “prefigurado o coreografiado”. Se
comienza a efectuar según un plan general, pero su desarrollo sufre modificaciones de acuerdo
con los resultados (Dey, 1993). El análisis es moldeado por los datos (lo que los participantes o
casos van revelando y lo que el investigador va descubriendo).

97. Teoría fundamentada.


R= Hallazgos que surgen a partir de los datos.
98. Bitácora de análisis.
R= Documenta el procedimiento de análisis y las relaciones del investigador al proceso.
99. Memo analítico.
R= Con fines de triangulación o auditoria entre entrevistadores, para que otras personas
puedan ver lo que hicimos y como lo hicimos.
100. Codificación cualitativa.
R= El investigador considera segmento del contenido, los analiza y compara. Si son distintos en
términos de significado y concepto, induce una categoría, si son similares, induce una
categoría común
101. Categorías.
R= organizan los resultados o descubrimientos relacionados con un fenómeno o experiencia
humana que está bajo investigación.
102. Códigos.
R= Etiquetas para identificar categorías, describen un segmento de texto, imagen, artefacto u
otro material.
103. Codificación.
R= Describe e interpreta el significado profundo de las categorías se divide en axial y selectiva
104. Saturación de categorías.
R= Cuando los datos se vuelven repetitivos o redundantes y los nuevos análisis confirman lo
que se ha fundamentado.
105. Técnicas de escrutinio y descripción de cada una.
 Repeticiones: cuando una idea se repite frecuentemente, puede significar que representa una
categoría.
 Transiciones: cambios que ocurren de manera natural en conversaciones e interacciones
pueden constituir marcadores de categorías.
 Datos perdidos: aportan una técnica a la inversa para descubrir categorías.
 Similitudes y diferencias: similitudes entre pasajes, unidades, segmentos de lenguaje no verbal
y verbal, pueden indicar categorías.
 Conceptos locales: busca términos locales que no sean comunes en otros ambientes y
parezcan propios de los participantes
 Metáforas y analogías: representación de pensamientos, conductas y experiencias.
106. Técnicas de procesamiento y descripción de cada una.
 Corte y clasificación: identificar segmentos, expresiones que parecen importantes para el
planteamiento y luego juntarlos conceptualmente.
 Metacodificación: se examina la relación entre las categorías sugeridas por estudios previos
para descubrir otras potencialmente nuevas y temas.
 Lista de términos y palabras clave en contexto: identificar palabras que utilicen los
participantes de manera recurrente.
 Coocurrencia de palabras: se basa en la idea de que el significado de una palabra esta
relacionado con los conceptos a los que esta conectada.
107. Herramientas o técnicas para encontrar sentido y significado a las relaciones entre temas.
R= 1. Diagramas de conjuntos o mapas conceptuales: Hay diferentes clases de mapas o
diagramas, entre los que podemos destacar: a) Históricos (por ejemplo, que narran secuencias
de hechos, cambios ocurridos en una comunidad u organización). Un caso sería un mapa sobre
los diferentes modelos educativos seguidos por una universidad durante los últimos 20 años,
como parte de un estudio sobre la evolución de dicha institución. b) Sociales (que precisan los
grupos que integran un ambiente, una organización, una comunidad). Por ejemplo, un mapa de
los grupos que confluyen en una organización (estructura informal). c) Relacionales (que
expresan y explican cómo se vinculan conceptos, individuos, grupos y organizaciones). Por
ejemplo, un mapa sobre los conflictos entre individuos y grupos que luchan por el poder en un
partido político
2. Matrices: Las matrices son útiles para establecer vinculaciones entre categorías o temas (o
ambos). Las categorías o temas se colocan como columnas (verticales) o como renglones o
filas (horizontales).
3.Metáforas. Las metáforas han sido una herramienta muy valiosa para extraer significados o
captar la esencia de relaciones entre categorías.
4. Establecimiento de jerarquías: de problemas, causas, efectos, conceptos.
5. Calendarios: fechas clave, días críticos, etc.
6. Otros elementos de apoyo (fotografías, videos, etc.): Es posible agregar a nuestro análisis el
material adicional que recolectamos en el campo, como fotografías, dibujos, artefactos

108. Dependencia.
R= Especie de confiabilidad cualitativa los datos deben ser revisados por distintos
investigadores y las interpretaciones deben ser congruentes.
109. Credibilidad.
R= Máxima validez. Si el investigador ha captado el significado completo de las experiencias de
los participantes, vinculadas al planteamiento del problema.
110. Transferencia.
R= No generalizar los resultados a una población mas ampliar, sino que su esencia pueda
aplicarse en otros contextos.
111. Confirmación o confirmabilidad.
R= Vinculado a la credibilidad. Demostrar que hemos minimizados los sesgos y tendencias del
investigador
CAPÍTULO 15 diseño del proceso de investigación cualitativa (relación con el capítulo
7)
112. Diseños de la investigación cualitativa y descripción de cada una.
 Teoría fundamentada: el investigador produce una explicación general o teoría respecto a un
fenómeno, proceso, acción o interacciones que se aplican a un contexto concreto y desde la
perspectiva de diversos participantes. PAG 423 teoria fundamentada.
 Etnográfico: investigan grupos o comunidades que comparten una cultura: el investigador
selecciona el lugar, selecciona a los participantes, de ese modo recolecta y analiza los datos.
 Narrativo: se centran en narrativas. Hechos, situaciones, procesos, donde se involucran
pensamientos, emociones e interacciones a través de las vivencias contadas por quienes los
experimentaron.
 Fenomenológico: se trabaja en las unidades o declaraciones de los participantes y sus
vivencias. La esencia de la experiencia compartida.
 Investigacion-accion: comprende y resuelve problemáticas especificas de una colectividad
vinculadas a un ambiente. Propicia el cambio social y tomar conciencia en las personas.
 Estudio de caso: analizan una unidad holística para responder al planteamiento del problema,
probar hipótesis y desarrollar alguna teoría.

113. Cultura.
R= Patrones observables de conducta y sus estructuras subyacentes de una colectividad, con
costumbres, rituales, creencias, valores, lenguaje, símbolos y modo de vida, así como el
conocimiento compartido entre sus miembros.
CAPÍTULO 16 el reporte de resultados del proceso cualitativo (relación con el capítulo
11)
114. ¿Cuál es el esquema del reporte cualitativo?
1. Portada
2. Índice
3. Resumen
4. Cuerpo del trabajo (introducción, revisión de la literatura, método, análisis y resultados,
discusión.
5. Referencias o bibliografía
6. Apéndices
CAPÍTULO 17 metodos mixtos (Relaciones con el capítulo 3 y 7)
115. Enfoque mixto o métodos mixtos.
R= Representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos, críticos de investigación e
implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, asi como su
integración y discusión conjunta y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.
116. Las 4 implicaciones a considerar en una investigación con enfoque mixto y descripción de
cada una.
Prioridad o peso: establecer cuál de los métodos tendrá mayor peso en el estudio, o bien, si
ambos poseerán la misma prioridad.
Secuencia o tiempo de los métodos: el investigador debe tomar en cuenta los tiempos de los
métodos de estudio, referente al muestreo, recolección y análisis de datos. Pueden ejecutarse
de manera secuencial o recurrente.
Propósito esencial de la integración: transformación de datos para su análisis. Un tipo de es
convertido en otro, se observan ambos datos bajo análisis tanto cuan como cual.
Etapas del proceso de investigador: combinación entre los métodos cuantitativo y cualitativo se
puede dar en varios niveles. La mezcla puede ir tan lejos como incorporar ambos enfoques en
todo proceso de indagación.
117. Ejecución concurrente y ejecución secuencial.
 Ejecución concurrente: Se aplican ambos métodos de manera simultánea (los datos cuantitativos y
cualitativos se recolectan y analizan más o menos en el mismo tiempo).
 Ejecución secuencial: En una primera etapa se recolectan y analizan datos cuantitativos o
cualitativos, y en una segunda fase se recaban y analizan datos del otro método.
118. Clasificación de diseños mixtos específicos y su descripción.
 Diseño exploratorio secuencial: implica una fase inicial de recolección y análisis de datos
cualitativos seguida de otra donde se recaban y analizan datos cuantitativos
 Explicativo secuencial: se caracteriza por una primera etapa en la cual se recaban y analizan datos
cuantitativos, seguida de otra donde se recogen y evalúan datos cualitativos
 Transformativo secuencial: incluye dos etapas de recolección. La prioridad puede ser cuantitativa o
cualitativa, o bien otorgarles la misma importancia a ambas y comenzar por alguna de ellas
 Triangulación concurrente: el investigador pretende confirmar o corroborar resultados y efectuar
validación cruzada entre datos cuanti y cuali, asi como aprovechas las ventajas y minimizar
debilidades de cada método
 Anidado o incrustado de modelo dominante: colecta simultáneamente datos cuantitativo y cualitativos.
El método que posee menor prioridad es anidado o insertado dentro del que se considera
central.
 Anidado concurrente de varios niveles: busca información en diferentes grupos o niveles de análisis.
 Integración múltiple: mezcla mas completa entre los métodos cuanti y cuali y es sumamente
itinerante.
 transformativo concurrente: se recolectan datos cuantitativos y cualitativos en un mismo momento y
puede darse o no mayor peso a uno u otro método, la recolección y el análisis son guiados por
una teoría, visión o perspectiva.

También podría gustarte