Está en la página 1de 53

1

ESCUELA NORMAL EVANGELICA MONTE SION

TEMA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR LA


MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DE I NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL, DEL
PREESCOLAR FLOR DE SACUANJOCHE, DEL DISTRITO VII DEL
MUNICIPIO DE MANAGUA.

Autores:
1. Cruz Marina Larios López.
2. María Rebeca Padilla Medrano.
3. Rebeca Isabel Cardoza.

Curso: Profesionalización. Año: III Sección: B

Docente titular de la clase: Alejandro Dávila Urbina.

Docente tutor: Maribel

Fecha de entrega: Managua, 21 de octubre 2023


2

INDICE

Contenido Página
1.Mi problema ………………………………………………………………3
2.Agradecimiento …………………………………………………………. 4
3.Dedicatoria ………………………………………………………………. 5
4.Introducción ……………………………………………………………… 6
5.Descripción del problema ………………………………………………. 10
6.Justificación ……………………………………………………………….11
7.Análisis del contexto ……………………………………………………. 12
8.Antecedentes ……………………………………………………………. 14
9.Objetivos …………………………………………………………………. 15
10.Marco teórico ……………………………………………………………16
11.Metodología ……………………………………………………………...35
12.Plan de acción ……………………………………………………………37
13.Logros …………………………………………………………………….46
14.Dificultades ………………………………………………………………47
15.Sugerencias ……………………………………………………………...48
16.Web grafía ……………………………………………………………….49
17.Anexos ……………………………………………………………………50
3

1. Nuestro problema.

Falta de estrategias para el desarrollo de la motora fina, en niños y niñas de I nivel de educación
inicial.
4

2. AGRADECIMIENTO.

A Dios en primer lugar por darnos la vida, las fuerzas y la salud durante todo el tiempo del curso
del curso de profesionalización.

Al licenciado Alejandro Dávila Urbina, por su dedicación y paciencia, sin sus palabras y
corrección no hubiésemos podido llegar a esta instancia tan anhelada.

A todos los docentes que han sido parte de nuestra profesionalización, especialmente a la
profesora guía Leticia Saavedra Fornos por transmitirnos los conocimientos necesarios
para que el día de hoy podamos estar hasta donde hemos llegado.
5

3.Dedicatoria.

A Dios sobre todas las cosas, por habernos dado la vida y permitido llegar hasta este
momento de nuestra formación profesional.

A nuestros padres que se sentirán dichosos y por el apoyo emocional que nos han
brindado, A nosotras por el esfuerzo que realizamos para poder concluir este
trabajo.

A las personas que nos han apoyado económica y emocionalmente, y han depositado
confianza en nosotras.
6

4 INTRODUCCION

La motricidad fina es el tipo de motricidad que permite hacer movimientos pequeños y muy
precisos. Se ubica en la Tercera Unidad funcional del cerebro, donde se interpretan
emociones y sentimientos (unidad efectora por excelencia, siendo la unidad de
programación, regulación y verificación de la actividad mental) localizada en el lóbulo
frontal y en la región paracentral. Es compleja y exige la participación de muchas áreas
corticales, hace referencia a la coordinación de las funciones neurológicas, esqueléticas
y musculares utilizadas para producir movimientos precisos. El desarrollo del control de
la motricidad fina es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa y se
desarrolla a medida que el sistema neurológico madura.

La motricidad fina, implica precisión, eficacia, economía, armonía y acción, lo que podemos
llamar movimientos dotados de sentido útil, y es lo que hace la gran diferencia entre el
hombre y los animales. También puede definirse como las acciones del ser humano en
cuya realización se relaciona la intervención del ojo, la mano, los dedos en interacción
con el medio, aunque no es exclusiva de la mano, donde además se incluyen los pies y
los dedos, la cara con referencia a la lengua y los labios.

La motricidad refleja todos los movimientos del ser humanos. Estos movimientos determinan
el comportamiento motor de los niños/as de 0 a 6 años que se manifiesta por medio de
habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturaleza del
hombre. (González, 1998).

Es el desarrollo de la motricidad fina, el resultado de los logros alcanzados por el niño en el


dominio de los movimientos finos de la mano, de los pies, la coordinación óculo-manual,
óculo pedal, la orientación espacial y la lateralidad, bajo la influencia del adulto, quien de
manera intencionada o no, le va mostrando los modos de conducta motriz socialmente
establecidos, que le permiten al niño desarrollar su independencia, realizar acciones
cada vez más complejas y perfeccionarlas.
7

Se consideran la edad preescolar el momento en el cual la estimulación constituye un


determinante del desarrollo por una serie de factores que lo proporcionan: el acelerado
crecimiento, el desarrollo de los sistemas sensoriales, del sistema osteomioarticular (la
flexibilidad de los músculos y tendones, calcificación de los huesos, presentándose en la
mano, en el pie, en la musculatura de la cara diferentes etapas de maduración), la
facultad de establecer innumerables conexiones nerviosas temporales, así como el
proceso de mielo génesis, que constituyen la base fisiológica que permiten configurar las
condiciones para el aprendizaje de las diferentes acciones. Asociados a estos están los
períodos críticos o sensitivos del desarrollo, la infinita capacidad de asimilar la
experiencia social trasmitida por el adulto y no menos importante es la propia experiencia
individual del niño.

Con la presente investigación se trata de mostrar uno de los problemas que tiene mucha
relevancia en el ambiente escolar de la actualidad en especial dentro del preescolar
comunitario Flor de sacuanjoche con la Falta de estrategias para el desarrollo de la
motora fina, en niños y niñas de I nivel de educación inicial. Todo se da porque durante
estos años como educadoras hemos presentado dificultades de trabajo con los niños y
niñas del preescolar

Como educadoras nos preocupa que los niños y niñas desarrollen habilidades y destrezas. De
esta forma diseñamos esta investigación con el propósito de dar a conocer la importancia
que tiene el desarrollo de la motora fina en niños y niñas de educación inicial, que a
través de las actividades puedan afianzar con cada uno de los movimientos y
participación, sus destrezas, logrando un mejor aprendizaje.

Queremos estimular la motricidad fina desarrollando una serie de estrategias donde


beneficiemos docente y niños.

El presente proyecto está estructurado básicamente en tres partes: La primera parte hace
referencia al contexto del proyecto. En él encontramos una descripción no solo del
entorno dentro del cual se desarrollarán las estrategias, sino que además se muestra su
aspecto pedagógico, social y físico del preescolar comunitario Flor de sacuanjoche. La
investigación será el resultado de observaciones y de práctica docente a 50 niños de 3
a 4 años de edad pertenecientes al barrio comandante Aureliano del distrito VII de
8

Managua. Se trabajará con la metodología investigación acción la cual permitirá tener


una imagen realista del grupo estudiado, apoyándose en la observación directa y el diario
de campo.

En la segunda parte contiene la descripción del problema y sus manifestaciones, conceptos


teóricos como lo son la historia de la motricidad, acciones necesarias, la motricidad fina
estudiada desde la visión psicomotriz, estimulación del área de la motricidad fina y
cognición.

Este proyecto no pretende presentar teorías de enseñanza, sino simplemente aplicar unas
estrategias, y mirar sus aspectos positivos y negativos. Teniendo en cuenta lo anterior,
el objetivo principal de este proyecto es el de Plantear estrategias didácticas para el
desarrollo de la motora fina en los niños y niñas del primer nivel del preescolar
comunitaria Flor de Sacuanjoche del distrito VII del municipio y departamento de
Managua. Para esto, se han determinado tres objetivos específicos:

 Diseñar estrategias didácticas que faciliten el desarrollo de la motora fina en los


niños de primer nivel.

 Implementar estrategias didácticas que ayuden a mejorar el proceso de


enseñanza aprendizaje de la motora fina en niños y niñas del primer nivel.

 Evaluar los resultados de las estrategias aplicadas en el desarrollo de la motora


fina en niños de primer nivel.

La metodología utilizada en este proyecto fue la investigación acción educativa la cual es una
disciplina reciente, tiene un siglo de historia, su origen se sitúa a finales del siglo XIX. Al
inicio se denominó Pedagogía Experimental. La investigación educativa se ha constituido
en una categoría conceptual amplia en el estudio y análisis de la educación. Según
Kerlinger la investigación aspira a crear conocimiento teórico para explicar los fenómenos
educativos.
9

En este apartado se prescribe el enfoque y el tipo de investigación que se asumió, así mismo,
la población y muestra de la misma y las técnicas e instrumentos que se utilizaron para
la recolección de datos que resultaron en todo el proceso inquisitivo.

Finalmente, la tercera parte se dedica al desarrollo del plan de acción donde teniendo en cuenta
la complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y las implicaciones que estos
tienen sobre el desempeño y surgimiento de los niños, es importante desarrollar a futuro,
estrategias de investigación desde el campo de las concepciones de aprendizaje,
aportando así a la construcción de una visión óptima que aporte y genere planes de
acción según sean los hallazgos y según sean las necesidades identificadas. Cada una
de las estrategias está dividida en actividades que el niño ira desarrollando con la
orientación de la educadora. Es importante señalar que el niño hace uso de los
preconceptos, los que va construyendo en la medida en que conceptualice el
aprendizaje. Cada diseño consta de un propósito que debe alcanzarse al concluir cada
actividad. Como se observa, día con día se busca mejorar la calidad de la educación, por
ello se realizan nuevas propuestas.

En un principio se encontraba dificultad en las educadoras al enfrentar las nuevas estrategias


para conducir la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, quizás se aprendió que
la misión del maestro era transmitir conocimientos y asegurarse de alguna manera que
los alumnos los adquirieran. Es por lo anterior que se pretende que las nuevas
generaciones de docentes, busquen desarrollar en el niño un aprendizaje significativo, el
cual utilizará dentro y fuera del aula y en situaciones de su vida cotidiana.
10

5 Descripción del problema.

Durante estos años como educadoras hemos presentado dificultades de trabajo con los niños
y niñas del preescolar. especialmente en el desarrollo de la motora fina en niños y niñas
de I Nivel de educación inicial. Al presentar esta dificultad se buscó determinar cómo
desarrollar estrategias didácticas que involucren en cada una de las actividades
realizadas en el aula de clases.

Como educadoras nos preocupa que los niños y niñas desarrollen habilidades y destrezas. De
esta forma diseñamos esta investigación con el propósito de dar a conocer la importancia
que tiene el desarrollo de la motora fina en niños y niñas de educación inicial, que a
través de las actividades puedan afianzar con cada uno de los movimientos y
participación, sus destrezas, logrando un mejor aprendizaje.

Queremos estimular la motricidad fina desarrollando una serie de estrategias donde


beneficiemos docente y niños.
11

6. Justificación

El interés por investigar esta problemática surge porque nosotros como futuras docentes
presentamos dificultad en la enseñanza de la motora fina el cual nos impide un
aprendizaje satisfactorio en los niños y niñas de primer nivel de educación inicial
en cuanto a su aprendizaje esperado

El primer nivel está conformado por niños y niñas de 3 años de edad en su mayoría
provienen de familias disfuncionales con escasos recursos económicos este
grupo se caracteriza por tener estudiantes creativos, curiosos, espontáneos e
inteligentes les gusta imitar las acciones de otras personas, quieren ser
independientes hacer las cosas por sí mismos su atención dura poco tiempo si no
están involucrados en actividades interesantes y atractivas.

La motora fina es importante para obtener habilidades durante el crecimiento del niño y
la niña por tanto es de mucha importancia estimular su desarrollo ya que los niños
tienden a tener dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje, los puede
llevar a presentar problemas en la lecto escritura en niveles superiores como en
primer grado.

Con el objetivo de prevenir esta situación se desarrollaron estrategias de aprendizaje con


el fin de desarrollar la motora fina permitiendo dar una respuesta a estos niños y
niñas a través de los planes de acción que se implementaron para un mejor
desarrollo educativo.

A quien va a beneficiar y su impacto que tendrá la Acción.

Nuestra investigación deseamos que sea de veneficio a futuras maestras de educación


inicial que tengan dificultad con el desarrollo de la motora fina al implementarla
con los niños y niñas de primer nivel.
12

7 análisis del contexto

Ubicación

Nombre: Preescolar Flor de Sacuanjoche,

Dirección: del molino Francis 1 ,2 c, s ,2 c al oeste

Barrio: comandante Aureliano

Departamento: Managua

7.1 Reseña histórica

El preescolar flor de sacuanjoche fue fundado el 16 de febrero del año 2000 en el barrio anexo
villa libertad en una iglesia evangélica, y en el año 2010 cerro sus instalaciones por falta
de educadoras reaperturado en el barrio comandante. Aureliano en el año2013 en una
iglesia evangélica llamada roca de salvación abriendo sus puertas a la comunidad por
un espacio de tiempo de 2013 a 2015 no teniendo otro lugar para ubicarlo decide la
educadora con el comité de padres trasladarlo a casa de la educadora Cruz Marina Larios
López donde se encuentra actualmente se atienden los tres niveles de educación inicial
con alumnos de comunidades aledañas

7.2 Aspectos físicos

El preescolar cuenta con un porche cerrado en el cual es utilizado como aula de clases para la
educación de niños y niñas con un mobiliario de 7 mesas largas y 50 sillas cuenta con
luz eléctrica agua potable inodoros tiene un patio amplio con un ambiente fresco y natural

7.3 Su matrícula actual

Preescolar: 50 niños F: 30 M: 20
13

7.4 Aspectos pedagógicos, Preescolar comunitario turno matutino

Comunitarias 2 2

Enlace 1 1

Las educadoras cuentan con programas, con encuentros pedagógicos de interaprendizaje,


cuadernos de planeación, cuaderno de registro, libros de cuentos, material didáctico,
ambientación de sus salones de clases.

7.5 Aspectos sociales

El preescolar no presenta nombre por fuera por encontrarse en una casa particular, La calle de
enfrente esta adoquinada,

Aspectos de salud, a media cuadra se encuentra un manjol abierto la mayoría del tiempo emana
agua y el hedor es perjudicial para la salud, el preescolar se encuentra a 4 cuadras de la
calle principal donde circula la ruta 168.
14

8. Antecedente

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño y la niña que necesitan de
una precisión y un elevado nivel de coordinación. Se refiere a los movimientos realizados
por una o ambas manos, que no tienen una amplitud si no que son movimientos de más
precisión.

Gladis Bécquer Diaz (1999) refiere que la motricidad fina es la destreza manual que se
adquiere solo con la práctica, aunque en casos específicos no solo se refiera al
trabajo con las manos si no con otras partes del cuerpo.

Catalina González Rodríguez (1992) refiere que la motricidad fina es un proceso que
surge de la necesidad, del cuerpo en crecimiento, en el cual los movimientos se
van haciendo más precisos y coordinados en correspondencia con el propósito de
la actividad que quiere realizar el individuo.

Sus conclusiones resaltan que tienen como base la maduración del sistema nervioso, a partir
de la estimulación que permite la coordinación de las acciones correspondientes, con la
imagen visual, lo que garantiza la regulación de la interacción que los niños y niñas de la
primera infancia establecen con el medio.

ENTREVISTA A LA DIRECTORA.

En los comunitarios no existen directoras nada más coordinadoras, al visitar el preescolar nos
recibió muy amable la coordinadora Cruz Marina Larios, desde su experiencia en el
centro nos respondió las siguientes preguntas.

¿Se ha realizado alguna investigación en el preescolar?

-No sé ha hecho ninguna investigación en el centro relacionada a ningún tema.

¿En qué beneficiara esta investigación al preescolar?

- Nos ayudará a mejorar nuestra práctica docente y beneficiará a las futuras educadoras.

Ella nos expresó que se siente muy satisfecha ya que esta será la primera investigación acción
realizada en este preescolar.
15

9.Objetivos

Objetivo general

 Plantear estrategias didácticas para el desarrollo de la motora fina en los niños y


niñas del primer nivel del preescolar comunitaria Flor de Sacuanjoche del distrito
VII del municipio y departamento de Managua.

Objetivos específicos

 Diseñar estrategias didácticas que faciliten el desarrollo de la motora fina en los


niños de primer nivel.

 Implementar estrategias didácticas que ayuden a mejorar el proceso de


enseñanza aprendizaje de la motora fina en niños y niñas del primer nivel.

 Evaluar los resultados de las estrategias aplicadas en el desarrollo de la motora


fina en niños de primer nivel.
16

10. Marco teórico

Las bases teóricas – Ciencias que fundamentan esta investigación proporcionan una idea clara
del tema de estudio. Se detallan los conceptos básicos, complementarios y específicos
de investigación, por lo tanto, se ha considerado pertinente indagar en información
existente el tema planteado.

10.1 Conceptualización básica.

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una
precisión y un elevado nivel de coordinación. Esta motricidad se refiere a los movimientos
realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tiene una amplitud, sino que son
movimientos de más precisión. Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y
medio, cuando el niño sin ningún aprendizaje.

Por lo tanto, la motricidad, es definida como el conjunto de funciones nerviosas y musculares


que permiten la movilidad y coordinación de los miembros, el movimiento y la
locomoción. Los movimientos se efectúan gracias a la contracción y relajación de
diversos grupos de músculos. Para ello entran en funcionamiento los receptores
sensoriales situados en la piel y los receptores propioceptivos de los músculos y los
tendones. (Jiménez J., 1982). Motricidad fina, este término se refiere al control fino, es el
proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa, se desarrolla después de
ésta y es una destreza que resulta de la maduración del sistema neurológico. El control
de las destrezas motoras finas en el niño es un proceso de desarrollo y se toma como
un acontecimiento importante para evaluar su edad de desarrollo. Las destrezas de la
motricidad fina se desarrollan a través del tiempo, de la experiencia y del conocimiento y
requieren inteligencia normal (de manera tal que se pueda planear y ejecutar una tarea),
fuerza muscular, coordinación y sensibilidad normal. (Berruel, 1990).

La motricidad fina, micro-motricidad o motricidad de la pinza digital tiene relación con la


habilidad motriz de las manos y los dedos. Es la movilidad de las manos centrada en
tareas como el manejo de las cosas; orientada a la capacidad motora para la
manipulación de los objetos, para la creación de nuevas figuras y formas, y el
perfeccionamiento de la habilidad manual.
17

La actividad motriz de la pinza digital y manos, forma parte de la educación psicomotriz del
escolar. Su finalidad es la de adquirir destrezas y habilidades en los movimientos de las
manos y dedos.

10.2 HISTORIA DE LA MOTRICIDAD.


Psicomotricidad en 1994.
NÚÑEZ Y VIDAL

Conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo utilizando como
medios la actividad corporal y su expresión simbólica. (Busca aumentar la capacidad de
interacción del sujeto con el entorno).

BERRUELO

Enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las


posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo.

SIGLO XX
En este siglo surgen movimientos pedagógicos y se emplea por primera vez el término de
Psicomotricidad.

MUNIAIN

Disciplina educativa, reeducativa y terapéutica.

Actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento.

SEGÚN SPAETH
WALLON
El primero en hacer uso del término fue el Dr. Ph Tissié haciendo referencia al campo
terapéutico, pero hasta el año 1960 se le dio el uso en el ámbito educativo.

Habló del diálogo tónico - emocional, en el cual el tono muscular y la movilidad no se dan en
forma aislada en el curso del desarrollo del niño.

DUPRÉ
18

Formuló el concepto de Psicomotricidad como resultado de sus trabajos sobre la debilidad


mental y la debilidad motriz.

SIGLOS XVII Y XVIII


COMENIO
J.J ROUSSEAU
Resumió su método de enseñanza en tres ideales: Naturalidad, intuición y autoactividad las
cuales a la vez obedecían a las leyes del desarrollo del niño.

Propuso que se tomaran en cuenta las características del niño en cada edad para conocer y
mejorar las capacidades en las que se encuentre.

RENACIMIENTO Y ETAPAS SIGUIENTES.


DECROLY
RENE DESCARTES

Propone sus "centros de interés" base de amplios movimientos didácticos en la educación


preescolar, con amplios fundamentos en la motricidad del niño.

Consideraba al cuerpo como un mecanismo movido por el espíritu.

MONTAIGNE

Daba a entender que no era un alma, ni era un cuerpo lo que se desarrolla, sino que era un
hombre.

Este fue considerado como precursor de la Psicomotricidad.

PRECURSORES MODERNOS
REFERENTES HISTÓRICOS.
AJURIAGUERRA
Desarrolla método de relajamiento desde el punto de vista psicoanalítico.

Junto a SUZANNE NAVILLE proponen una educación de los movimientos el cuerpo para
entender los problemas psicológicos y físicos del niño.
19

Su visión del desarrollo humano se relaciona con los estudios de Piaget, Wallon y Gesell.

ROMA CLÁSICA

EDAD MEDIA

Predomino la concepción del ser relacionado con el espíritu.

"Mens sana in corpore sano" (mente sana en cuerpo sano).

Cultivaban las funciones del cuerpo para garantizar el bienestar de la mente.

JEAN LE BOULCH Y ROMAIN.


Se interesaron por darle un enfoque más concreto en el campo del movimiento, mostrando que
es ilusorio educar al niño sin tener en cuenta el comportamiento motor.

"Pienso luego existo"

Se da su origen en la antigüedad correspondiendo con el modo de producción horticultor.

En GRECIA y posteriormente en ROMA a los niños de clase alta después de los 7 años se le
educaba por medio de movimientos como el juego, la música, la danza, el ejercicio físico,
entre otros.

Trabajaban con el "saber ser" del niño, la diversión.

10.3. Las acciones necesarias para desarrollar la motricidad fina son:

 Coger - examinar - desmigar - dejar - meter - lanzar - recortar.  Vestirse-

desvestirse - comer - asearse

 Trabajos con arcillas. Modelados con materia diferente  Pintar: trazos,

dibujar, escribir.

 Tocar instrumentos musicales. Acompañar.

 Trabajos con herramientas: soltar - apretar - desarmar - punzar - coser –


20

hacer bolillos.  Juegos: canicas - tabas - chapas - cromos - imitar.

 Bailes: sevillanas, danzas, palmas, etc.

10.4 La motricidad fina estudiada desde la visión psicomotriz

Toda tarea motriz debe estudiarse desde el proceso psicomotriz. Si tratamos de centrar nuestro
estudio en una tarea educativa como la escritura o movimientos propios de la pinza
digital, no podemos perder nuestra orientación desde la visión psicomotriz y el soporte
sobre el cual se sustenta, como es el sistema nervioso. (Linch, 1970)

En este contexto, podemos decir que la psicomotricidad es una acción vivenciada, propia de la
educación. Se apoya en la noción del desarrollo neuro-psico-socio-motriz del niño.
Facilita al niño el acceso al pensamiento operatorio.

La psicomotricidad tiene gran variedad de enfoques y consiste en una actividad interdisciplinar


cuyo objetivo fundamental es la motricidad conductual. El niño antes que nada es
movimiento. Por ello la psi motricidad se concibe como el desarrollo psíquico que se obra
en el sujeto a través del movimiento.

Podíamos definir la psicomotricidad como la percepción del desarrollo estructural y funcional,


según la cual se considera que existe una identidad entre las funciones

neuro motrices del organismo y sus funciones psíquicas. En el aprendizaje y desarrollo de la


escritura se establece esta relación psicomotriz, donde se relacionan lo cognitivo, lo
psicológico y lo afectivo.

a) En lo cognitivo debemos partir de la hipótesis que debe sustentar nuestra visión neurológica
de desarrollo. "Detrás de cada aprendizaje hay una estructura neurológica capaz de
soportar ese aprendizaje". Esta hipótesis nos lleva a la interpretación de la teoría localista
de las funciones del cerebro, descrita por Brodmann, Vogt, Kleist, entre otros y que nos
llevó a la aparición de los mapas corticales. (Asensio, 1986).
21

El aprendizaje ha sido definido como "el proceso neural interno que se supone tiene lugar
siempre que se manifiesta un cambio en el rendimiento no debido al crecimiento
vegetativo ni a la fatiga". (Knapp, 1981).

El aprendizaje motor de la escritura es un tipo de aprendizaje, como otro de cualquier categoría


intelectual, que permite un incremento en el rendimiento motor de la motricidad fina,
gracias a la práctica, a la experiencia y a la percepción que de ellas obtenemos. Si
consideramos que el aprendizaje es un proceso neural y que a su vez significa un cambio
evolutivo del rendimiento.

Hay datos demostrativos de que la evolución de las capacidades manipulativas es acompañada


por cambios significativos en la corteza cerebral que controla los movimientos de las
manos. Cratty describe estudios realizados, en los cuales, alrededor del segundo año,
se advierte un cambio en el desarrollo cortical en la región del área motriz que controla
los movimientos de la mano.

Por eso debemos hacer mención, igualmente, a la teoría de "la localización dinámica de los
sistemas funcionales" en el que intervienen las áreas de asociación, para elaborar el
proceso de asimilación de la experiencia y generar los diferentes modelos de inteligencia
y actuar en la vida con la mejor efectividad posible.

b) Lo psicológico ya lo defendió Freud. "Lo psicológico nace de lo biológico". Cuando un niño


realiza una actividad manual, está contribuyendo a que su naturaleza psicológica se
active y genere estados de satisfacción gratificante. La mano enriquece la mente, la
mente enriquece la capacidad de realizar nuevos y precisos movimientos.

Ambas interrelaciones se retroalimentan y generan equilibrios de conductas. Nada más natural


y nutritivo para un buen equilibrio psicosomático que dominar aquellos impulsos
naturales que el ser humano tiene para intentar perfeccionar sus capacidades de realizar
estas funciones. La mano se considera como el instrumento principal para la conquista
del mundo exterior.

A medida que el niño adquiere comportamientos motores, experimenta una psicología que le
es propia y que está en paralelo con la estructuración progresiva del sistema nervioso.
22

c) Lo afectivo y emocional llega con la naturaleza básica de quererse y querer lo que el niño
hace. El aprendizaje de los movimientos de la mano y dedos en tareas como tocar
instrumentos musicales, bailar, acariciar, cuando se realizan cargadas de sentimiento
afectivo, desarrollan una capacidad perceptiva y de ejecución que genera transferencia
a la realización de otros movimientos como la escritura. Cuando el cuerpo responde a
los deseos del ser humano, la afectividad sobre sí mismo se enriquece. La afectividad
debe partir del amor hacia uno mismo. Ello nos ayudará a querer lo que hacemos, a
querer a los demás y a las cosas que nos sirven y al medio ambiente en el que vivimos.
La forma de realizar la escritura depende tanto, y a veces más, de los sentimientos que
de los pensamientos.

La sensibilidad cinestésica y la perfección de los movimientos de la mano van unidos al


desarrollo neurológico y están, a su vez, en relación con las capacidades de información
y realización. (Fonseca, 1988). La cuestión está en pensar ¿Cómo podemos desarrollar
más inteligencia y más sensibilidad afectiva por la acción de escribir?

La función emocional permite incrementar las fases de atención y concentración, desarrollar su


autoestima y confianza en sí mismos. Gracias a ella, el ser humano, logra un sentimiento
de seguridad, su autocontrol y una motivación intrínseca por lo positivo de la experiencia.
Por añadidura, aprenden el valor del trabajo independiente, del compañerismo y el saber
escuchar a los demás.

10.5 Estimulación del área de la motricidad fina y cognición

El niño de 0 a 3 meses

El periodo de 0 a 3 meses es propio para la actuación refleja, pero también para la acción
asistida. Al niño se le deben activar los movimientos en función de sus posibilidades de
actuación. El niño puede realizar los siguientes movimientos:

 Mantiene las manos cerradas, dedos flexionados. A veces las abre ligeramente.  Aprieta las
manos cuando toca un objeto.

 Puede mantener sujeto un objeto cuando se le coloca en la mano.


23

 Puede quedar suspendido, soportando el peso de su cuerpo, cuando se agarra a los pulgares
de un adulto.

La activación de estas acciones en el bebé provoca en su organismo estímulos, que son


captados por los receptores cinestésicos y táctiles. Esta activación debe valorarse en los
parámetros de frecuencia intensidad y duración para darle al niño lo más oportuno para
su desarrollo.

El niño de3 a 6 meses

Entre la dieciséis y veinte semanas comienza un nuevo tipo de prensión, prensión verdadera
(Berruelo, 1990) autodirigida, bajo un control visual y táctil. Es importante que estemos
con él, hablándole. Pero sobre todo contribuye a que el niño domine el trayecto del dedo
a la boca, previo a que coma con los dedos y a la alimentación autónoma.

 Agarra objetos  Tira objetos

 Hace oposición pulgar dedo índice. Comienzo de la pinza digital.

 El bebé de esta edad lleva la mirada hacia las manos. Lleva la mirada de la mano al cubo que
está sobre la mesa. Pasea la mirada de su mano al cubo con el deseo de resolver cierto
movimiento de coordinación viso motriz.

 Mira el objeto que le ponemos sobre la mesa y va a por él.

 De aquello que atrapa, percibe información sobre su rugosidad, forma, temperatura etc.

 Darle objetos para que los agarre y suelte  Ponerle migas de pan para que las coja.

32  Objetos pequeños que sean inofensivos: trozos de fruta etc.

 Coger cubos de unos cuatro centímetros de lado, los mira, los suelta.

Seis a nueve meses

Las acciones múltiples que podemos provocar en el niño son de gran interés. Sin embargo, no
se deben olvidar los objetos cotidianos: cucharas, vasos, platos, peines, cepillos, etc.
Cosas de la casa que le gustan y además ayudan a que las vaya conociendo y
24

familiarizándose con ellas, el niño realiza las siguientes actividades: (Barcia & Zambrano,
2012)

 Comienza a utilizar la pinza digital. Oposición de los dedos.  Coge uvas e intenta desgranar.

 Es conveniente ponerle migas de pan para que las coja.  Pasa objetos de un recipiente a
otro.

 Toma trozos de fruta que le ponemos a su alcance y se los lleva a la boca.  Coger dos cubos.

 Pasa un cubo de una mano a la otra.  Cambia objetos de un recipiente a otro.  Pasa páginas
de un libro.

 Es conveniente provocarle acciones de aplaudir.

Estas propuestas de movimiento deben valorarse por las variables que siembre hemos de tener
en cuenta: frecuencia, intensidad y duración. Además, por el hecho de estar implicados
en su tarea, generamos lazos de comunicación social y afectiva.

Nueve a doce meses:

El niño aprende a coger y soltar, sin depender del reflejo de prensión palmar, comienza a lanzar,
que es un soltar divertido. Este movimiento irá progresivamente perfeccionándose hasta
la etapa de Educación Primaria, en que se conseguirá un lanzamiento contralateral. Los
movimientos de manipulación se activan al:

 Ponerle a su alcance materia que pueda manipular sin peligro de comerla o tragarla.  Darle
al niño objetos a la mano para que los coja, explore y suelte o lance.

 Poner a su alcance objetos y recipientes que pueda sacar y meter, buscar y cambiar de
situación.

33  Ponerle juguetes que los pueda soltar, manipular, activar de forma manual, darle

diferentes funcionamientos. Él irá descubriendo las posibilidades de actuación.  Colocar


objetos en recipientes.

 Colocar objetos según formas y tamaños.  Aplaude cuando está sentado o de rodillas.
25

 Ponerle campanillas de diferentes sonidos y tamaños para que las haga sonar.  Ayudarle a
descubrir posibilidades nuevas en el manejo de objetos.

(Asensio, 1986) Detalla la siguiente observación. "Cuando el examinador coloca la bolita al lado
de la botella, crea dos estímulos opuestos: objeto grande contra pequeño. A las treinta y
seis semanas el niño se dedica primero a la botella, despreciando la bolita; a las cuarenta
semanas atiende antes a la bolita; a las cuarenta y ocho semanas presta una atención
casi exclusiva a la bolita, y a las cincuenta y dos semanas intenta introducirla en la
botella." Esta sucesión madurativa refleja la ordenación y delicadeza del proceso
evolutivo.

Dieciocho a veinticuatro meses

El flujo del desarrollo profundiza con la edad. El niño en esta fase se hace más reflexivo, observa
lo que le rodea con gran atención y se hace más partícipe de sus acciones motrices. El
periodo de dieciocho a veinticuatro es muy evolutivo en autonomía. (Berruelo, 1990) El
dominio de la cuchara progresa con rapidez. A los veinticuatro ya puede comer con
alguna presteza. Dieciocho tomas el vaso de agua con dos manos y veinticuatro lo puede
tomar con una.

El dominio y control de los cubos es altamente superior a los dos años. Construye torres dos
veces más altas que dieciocho y presta atención a la forma de realizar esas tareas los
adultos.

 Denota un progreso real en la capacidad de atender.

 Manipulamos materias moldeables, que no conlleven peligro de ingerir.  Hacemos bolitas de


papel.

 Hacemos bolitas de pan.

 Actividad de meter objetos en cajas de tamaño reducido.  Poner pinturas y papel para que
garabatee
26

Con las pinturas puede realizar trazos verticales. Esta característica es debida a que su
musculatura flexora es más activa que la extensora o la que produce la abducción o
aducción. Los trazos se hacen todavía con rasgos de motricidad gruesa.

Tres a cuatro años

Al comienzo de los tres años es muy importante la fijación de la postura para afrontar la acción
de escribir. El escolar hace tareas de gran valor creativo e imaginativo. Consideramos
de gran importancia el tono muscular. Las referencias bibliográficas sobre el tono
muscular de los niños están centradas en la fuerza de las manos. Por esta razón
defendemos las actividades lúdicas enfocadas en la motricidad fina y su incidencia en la
notificación de conducta de los niños y niñas de educación inicial.

10.6 SARROLLO DE LOS NIÑOS

En el desarrollo de los seres humanos para el proceso de evaluación y de varios cambios, como
lo es en lo físico y en la parte psicológica, en las diferentes etapas de la vida existen
características específicas que puedan producir una aceleración o un retraso de los
procesos. Los niños desde su instinto natural consideran de poder explorar su contexto
a si desarrollando y adquiriendo habilidades motoras, mentales y sociales. Se dice que
Camargo y Massiel 2016 que. La psicomotricidad está presente en las actividades
motoras de todos los niños que contribuyen al conocimiento y dominio de su propio
cuerpo. En un método indispensable para el desarrollo global y uniforme del niño como
base fundamental del aprendizaje.

El desarrollo psicomotor se da mediante la evaluación de los niños, en el intercambio con el


contexto, además mediante la exploración y la capacidad para adaptarse a las
necesidades.

Para los autores Camargo y Massiel 2016 expresan que.

Para Piaget, los niños son capaces de reconocer y representar solo las formas que se pueden
reconstruir con eficacia a través de sus propias acciones.

El autor Wallon expone que existe una relación directa con el afecto y la emoción, donde
también dentro de la evaluación de los niños existen cadena de factores como
27

..Metabólicos , Morfológicos, Psicosociales , Psicomotrices y Psicoemocional , si faltara


uno de ellos habrá un problema de su aprendizaje, por eso es importante tener en cuenta
de aplicar ciertas estrategias que ayuden a los niños a poder desarrollar habilidades y
destrezas.

10.7 Estrategias didácticas

De 1 a 3 años desarrollan la capacidad de manipular objetos de manera más compleja


incluyendo la posibilidad de marcar el teléfono, tirar la cuerda, empujar palancas, hojear
un libro, y hacer garabatos con crayolas, sigue patrones tales como, colorear círculos,
ensartar, formar torres con legos.

Las tareas más delicadas que enfrentan los niños de preescolar, tales como., el manejo de los
cubiertos, atar los cordones de los zapatos, representan un mayor reto al que tienen que
enfrentar con las actividades de la motricidad fina aprendida durante este periodo de
desarrollo.

Cuando los niños y niñas tienen 3 años muchos de ellos ya tienen control sobre el lápiz pueden
también dibujar círculos, aunque al tratar de dibujar a una persona sus trazos son más
simples es común que los niños de 3 años puedan utilizar tijeras, copiar o dibujar formas
geométricas y letras, abrocharse botones grandes, hacer objetos con plastilina de dos
otres formas.

Toda forma de llevar a la practica en sitios mitológicos, además de formas didácticas y


pedagógicas deben estar diseñados de acuerdo a la necesidad y el contenido a
desarrollar, toda estrategia es una serie de principios que sirven como bases específicas
de acción, nos ayudan a dar solución a posibles obstáculos y necesidades.

10.8 Desarrollar la motricidad fina a través del juego

El juego es la principal ocupación del niño. Las ocupaciones de una persona son las actividades
con sentido y propósito y los adultos tienen ocupaciones claramente diferentes a las de
los niños. Un niño desarrolla habilidades funcionales, aprende sobre sus capacidades,
28

crece en habilidades motoras, lingüísticas e interpersonales, y aprende el valor de sus


capacidades, todo ello a través del juego.

los niños se sienten atraídos por el placer que sienten a través de actividades lúdicas que les
proporcionan experiencias sensoriales, que les permitan la repetición a medida que
dominan nuevas habilidades, y que les permitan explorar o interactuar socialmente.
utilizan de forma natural el juego para desarrollar habilidades y perfeccionar déficit. Y los
juguetes y los juegos son herramientas de función cuando se trata de utilizar el juego
para construir la independencia en todas las tareas.

Las actividades lúdicas y los juegos ofrecen numerosas formas de desarrollar y mejorar la
motricidad fina para utilizarla en tareas funcionales como la escritura a mano, el recuento
de dedos individuales, el cierre de la ropa, el atado de zapatos y otras ocupaciones.

También, hace referencia a movimientos grandes realizados con el cuerpo, dando por

entendido a la acción que se realiza y la armonización de movimientos dados por las

extremidades, el sentido del equilibrio y todos los sentidos en general.


En definitiva, la motricidad gruesa en los infantes se da cuando domina patrones
motores elementales, tanto como el equilibrio, el movimiento y la coordinación, y
también acciones que requieren complejidad. Este tipo d motricidad fortalece los
músculos, cuando se lo hace con eficiencia y eficacia, si así fuera en la motricidad gruesa
o fina.

(Morán, 2017) nos menciona que la motricidad fina implica el control voluntario y
preciso de los movimientos de mano y dedos. Dentro del tercer o cuarto mes de vida,
se desarrollan las capacidades manuales del niño e inicia agarrar objetos, basándose en la
coordinación viso motriz. El niño descubrirá que no solo puede agarrar un objeto lo cual
es una habilidad fundamental para realizar una gran cantidad de actividades escolares.
(pág. 4)
El niño descubrirá esto tanto en el aula como en casa. En el aula, durante las
actividades como cortar, rasgar, dar forma. Mientras que, en el hogar, el desenvolvimiento
de los padres de familia es indispensable, pues el niño aprenderá a asearse, lavar los
29

alimentos, desabrochar y los cuidados adecuados a su aseo personal. En la casa


aprenderán muchas cosas, quizá igual o más que en la escuela misma.
• Coordinación viso-manual
De acuerdo con (Malan, 2017) decreta que la armonización manual ayuda al
infante al control de sus extremidades superiores, es fundamental que se
ejerciten, tengan docilidad y ductilidad en la muñeca y mano. Con el tiempo,
el infante desarrolla la coordinación de sus manos, lo cual será necesario para
sus actividades a futuro.
• Motricidad Gestual
Esta motricidad se da cuando el niño empieza a desarrollar correctamente su
modo de hablar y expresarse fonéticamente, el lenguaje es obviamente el
método por el cual se llega a la motricidad gestual, y, así, conseguir el efecto
deseado en el niño y los gestos que realice, y ayuda a que logre sus objetivos.
• Coordinación Fonética
La armonización en su fonética, es primordial en las habilidades motrices finas,
el niño escucha y habla de manera que empieza a entender su entorno, y darse
a entender, puesto que una persona que comprende el lenguaje humano.
• Coordinación Facial
La coordinación facial es la manera de comunicación que se da de forma
voluntaria e involuntaria en el rostro del infante, lo cual permite determinar los
estados de ánimo del infante, de esta forma es como un niño expresa sus
sentimiento.

10.9 formas de trabajar la motricidad fina a través del juego.


Es importante señalar que la destreza motriz fina del niño depende de cosas más grandes. Para
que un niño pueda utilizar sus manos para tareas de motricidad fina, primero debe
demostrar fuerza y control de su núcleo, hombro y brazo. Si alguna de estas áreas no
está completamente desarrollada en cuanto a estabilidad o control, entonces el niño
mostrará estrategias compensatorias cuando intente utilizar sus manos en el juego o en
tareas funcionales como el autocuidado, la escritura a mano o el corte con tijeras.
30

UTILIZAR EL JUEGO PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA:

Mejorar el aislamiento de los dedos a través de Play- Aislar los dedos individuales es
necesario para tareas como teclear, señalar y tareas que requieren mover los dedos
individuales de forma aislada del resto de la mano. Estas habilidades pueden ser difíciles
para algunos niños y dar lugar a un mal agarre del lápiz y la escritura, dificultades para
atarse los zapatos

Ideas de juego para aislar los dedos

 Juegos de dedos (Dónde está Pulgarcito, La Arañita)

 Marionetas de dedo

 Pintar con los dedos

 Arte dactilar

 Trampa de dedos

 Sombras de animales en una pared

 Contar con los dedos de la mano de uno en uno

 Fútbol de papel

Dominio de la mano- El dominio de la mano en los niños es importante para perfeccionar las
habilidades necesarias para realizar tareas funcionales.

Aunque los niños pequeños empiezan a mostrar una preferencia por las manos, la
verdadera dominancia de las manos no suele desarrollarse hasta los 2 ó 3 años y
medio. Aunque un niño pequeño puede mostrar preferencia por una mano, se
experimenta con el uso de la mano durante diferentes actividades a lo largo de la etapa
infantil y preescolar. Preescolar años. La preferencia de las manos suele variar cuando
31

los niños pequeños y los preescolares pinchan, cogen, lanzan, colorean y juegan. Otra
consideración es que, a menudo, los niños de esta edad se ven influidos en la elección
de la mano por la posición del juguete, la ubicación del adulto o del compañero de juego,
el método de presentación de los materiales y la posición sentada del
niño. Lateralización se refiere a la capacidad del cerebro para controlar los dos lados
del cuerpo. Cada hemisferio del cerebro controla tareas y funciones diferentes. Cuando
un niño muestra dificultades con la lateralidad, puede cambiar objetos entre las dos
manos en tareas funcionales. A medida que el niño crece, se le desafía a convertirse
en más eficiente con las herramientas en la escuela. La verdadera dominancia de la
mano puede no estar completamente integrada en el niño hasta alrededor de los 8 o 9
años de edad. Uso actividades de juego para construir consistencia con la dominación
de la mano preferida del niño. Si su niño muestra una mano preferida, configure la
actividad para trabajar en la recogida con la mano típicamente utilizada. Si su hijo utiliza
su mano derecha la mayor parte del tiempo en situaciones naturales

Ideas de juego de dominio de la mano:

 Utilizar herramientas como un martillo o un destornillador

 Enhebrar cuentas

 Fregado y “limpieza” con una toalla en paredes y ventanas

 Conducir coches sobre una alfombra

 Recoger judías y cuentas con cucharas, palas o cucharones

 Atrapar y lanzar bolsas de frijoles a una diana

 Abrir y cerrar bolsas de plástico ziplock.

Un buen agarre de pinza… El agarre de pinza limpio es un agarre de precisión en el que se


utilizan las puntas del pulgar y del dedo índice para coger y sostener objetos muy
pequeños. A veces, las uñas se utilizan para agarrar objetos. El agarre de pinza limpio
se utiliza para coger y sostener un alfiler, una aguja en actividades de costura o cuentas
32

súper pequeñas como Cuentas Perler. Esto puede ser un agarre difícil para los niños
con dificultades en la motricidad fina o debilidad en el núcleo.

Ideas para jugar con pinzas –

 Enhebrar el hilo en una aguja para el arte del bordado.

 Abalorios con cuerda

 Clasificar los artículos pequeños

 Arte o juego con cinta

Fuerza y control del pellizco- Hay varias posiciones de agarre del


mano y los dedos
que se utilizan en el juego con los niños. Dificultades en el uso y
mantener cualquier cierto agarre puede interferir con las tareas que requieren el uso de
la
manos. Los tipos de patrones de agarre incluyen:

 Agarre de pellizco lateral (también conocido como agarre de pellizco de llave) –


El pulgar se opone al lado lateral del dedo índice. Este agarre se utiliza cuando
se sostiene y se utiliza una llave. Un subgrupo de este tipo de agarre es el Agarre
en prehensión lateral– El pulgar está flexionado (doblado) y su almohadilla se
opone al lado lateral de la punta del dedo índice. Esta empuñadura se utiliza para
sujetar una ficha o un papel, a veces.

 Agarre de pinza de tres mandíbulas – El pulgar está flexionado (doblado) y se


opone a las almohadillas de los dedos índice y medio. Para sujetar un tapón
pequeño, como la tapa de un dentífrico, se utiliza este agarre. Es el agarre que se
utiliza para sostener un lápiz.

 Agarre lateral – Este agarre consiste en pellizcar un objeto entre los dedos índice
y corazón. Este agarre se utiliza para sujetar un cigarrillo. Aunque no es un
agarre funcional para los niños (obviamente), puede que veas a los niños
juguetear con un lápiz sujetándolo entre dos dedos.
33

Flexión de la articulación IP del pulgar- Muchas veces un mal agarre del lápiz o dificultad con
la precisión en la oposición es el resultado de la falta de flexión del pulgar Interfalángica
articulación. Se requiere una punta flexionada del pulgar para agarrar y manipular
elementos como un lápiz, un tirador de cremallera, los cordones de los zapatos y los
botones. Si hay debilidades musculares en el antebrazo o la mano, una articulación IP
del pulgar hiperextendida se presentará como una forma de proporcionar estabilidad por
el pulgar. En lugar de utilizar el músculo opositor del pulgar para agarrar el lápiz, el niño
está utilizando el músculo aductor. En lugar de manipular objetos con las puntas de los
dedos pulgar e índice, el niño utiliza la musculatura de la muñeca y el antebrazo.

Ideas de juego de flexión de la articulación del pulgar-

 Juegos que requieren la flexión del pulgar


 Dónde están los juegos de manos de Thumbkin
 Obra de arte de la huella del pulgar

Ideas de juego para el desarrollo de la muñeca y la mano

 Pintar en una pizarra o caballete

 Colocación vertical de un Magna Moodle o tablero de clavijas

Hay muchas habilidades motoras finas que se pueden abordar a través del juego. El
desarrollo de la motricidad fina no se limita a las ideas, los juegos, los juguetes y las
actividades enumeradas en este recurso. Hay muchos más juguetes y juegos que
pueden trabajar estas áreas de motricidad fina.
34

10.10 Precursores de la motora fina

Doctora Gladis Bécquer (1999) asume el concepto de motricidad fina como la armonía y
precisión de los movimientos finos de los músculos de las manos, cara, y los
dedos.

Vygotsky (1987) para Vygotsky el movimiento humano depende ampliamente del medio
sociocultural donde se desarrolle, también creía que la motricidad fina era
importante para el aprendizaje, el afirma que los movimientos corporales ayudan
a los niños a comprender mejor el contenido y a recordarlo de manera más
eficiente.

Según Montessori (1995) la motricidad fina es una habilidad manual fundamental para
fortalecer las destrezas de los niños especialmente en la etapa preescolar
estableciendo las bases para el proceso de la preescritura. Según Montessori el
niño debe prepararse para la vida siendo autónomo e independiente.

Piaget (1969) desde el enfoque constructivista refiere que las acciones motrices en los
niños y niñas repercuten en el proceso al conocimiento en el desarrollo de
habilidades en la conquista del mundo que lo rodea.
35

11 metodología.

A lo largo de la historia la educación en los primeros años de vida ha constituido una


preocupación, por ello el planteamiento de numerosas actividades y estrategias
desarrolladas en contextos familiares o institucionales. En busca de perfeccionar y
fundamentar científicamente los procedimientos se diseñan propuestas metodológicas
que respondan a las necesidades e intereses infantiles desde la realidad social y cultural,
con énfasis en determinados aspectos.

La metodología utilizada en este proyecto fue la investigación acción educativa la cual es una
disciplina reciente, tiene un siglo de historia, su origen se sitúa a finales del siglo XIX. Al
inicio se denominó Pedagogía Experimental. La investigación educativa se ha constituido
en una categoría conceptual amplia en el estudio y análisis de la educación. Según
Kerlinger la investigación aspira a crear conocimiento teórico para explicar los fenómenos
educativos.

En este apartado se prescribe el enfoque y el tipo de investigación que se asumió, así mismo,
la población y muestra de la misma y las técnicas e instrumentos que se utilizaron para
la recolección de datos que resultaron en todo el proceso inquisitivo.

Esta investigación es de tipo aplicada y está basado en el paradigma cualitativo interpretativo.


Se conoce que “investigaciones de tipo aplicada” es cuando se hace uso del
conocimiento genérico para el abordaje de los principales problemas de la práctica social,
los que demandan solución. Estas investigaciones, aun cuando retroalimentan la teoría,
su objetivo fundamental es contribuir a la solución de problemas concretos. (Piura, 1998)
Y Conociendo que “el método cualitativo puede ser visto como un término que cubre una
serie de métodos y técnicas con valor interpretativo el que pretende describir, analizar,
descodificar, traducir y sintetizar el significado de hechos naturales” (Álvarez, Jurgenson,
& Camacho y López, 2016).
36

Los niños de I nivel de educación inicial del preescolar flor de sacuanjoche nos conducen a una
reflexión de la problemática en contrada en las educadoras de dicho centro educativo ya
que carecen de estrategias para desarrollar la motora fina con los niños.

En este proyecto se hizo uso de la observación participante la cual permitió al investigador


introducirse en los escenarios naturales de la acción para captar lo que ocurre. En este
caso el aula de clase es el contexto natural de investigación y lo que ocurre en ella es de
vital importancia para maestros y estudiantes por lo que se ve la necesidad de analizar
las diferentes formas de dar clase y su repercusión en el proceso de enseñanza y
aprendizaje ya que el aula es el espacio más cercano a la experiencia cotidiana del
maestro y en esta investigación fue el lugar que permitió recopilar la información
necesaria para diseñar las estrategias didácticas que contribuyeron en gran parte a la
solución del problema.

Gracias a una auto reflexión sobre la problemática relacionada con las educadoras con respecto
a la falta de estrategias para trabajar la motora fina con los niños, surgieron los siguientes
interrogantes: ¿Qué puedo hacer? ¿Por qué la actitud renuente de los niños para
aprender? ¿Quién es el responsable del problema? Después de investigar las causas se
determina que parte de la problemática se debe al trabajo diario que realiza la educadora
ya que las clases son monótonas y no brindan ambientes agradables para los niños,
además que carece de falta de actualización de datos e información para trabajar dicho
contenido con los niños. Es por esto que se llega a la conclusión de que hay necesidad
de diseñar y aplicar estrategias didácticas que le permitan a la educadora liderar unas
clases dinámicas y actualizadas que conduzcan al estudiante a un aprendizaje
significativo.
37

12 plan de acción.

ESTRATEGIA: 1¨ técnica del modelado¨

TITULO: estimulación del desarrollo motriz fino.

OBJETIVO: ayudar a que los niños desarrollen su motricidad fina.

Diario de campo

Fecha: 18 de septiembre 2023.

Lugar: prescolar flor de sacuanjoche.

Hora de observación: 9 am.

La actividad que se realizó se llama ¨ modelado¨ los niños estaban ubicados en sus sillas puesto
que esta actividad necesitaban del apoyo de sus mesas, dimos inicio a la actividad
cantando la canción ´´ sol solecito´´ luego se le facilito plastilina a los niños para que
manipularan y experimentaran libremente, la educadora les orienta que manipulen de
diversas maneras el material con sus manos, aplastándolo, estirándolo, enrollándolo y
palmeándolo, realizando formas como rosquillas, formas humanas, bolitas, se les
permitió libertad de crear y al finalizar entonamos el canto ´´bravo, bravo´´

Reflexión y análisis.

la actividad realizada con los dedos y manos de los niños, ayudó a que pudieran desarrollar su
motricidad fina, disfrutar y participar muy alegres, junto a sus compañeros, aunque al
inicio algunos no querían participar al final se logró una integración total.
38

ESTRATEGIA: 2¨ técnica del garabateo¨

TITULO: creatividad, expresión y lenguaje.

OBJETIVO: Demuestra confianza en si mismo, permitiendo desarrollar su motricidad fina.

Diario de campo

Fecha: 19 de septiembre 2023.

Lugar: prescolar flor de sacuanjoche.

Hora de observación: 9:30 am

la actividad realizada se llama ´´ el garabateo´´ damos inicio cantado ´´ los pollitos dicen´´ la
educadora les orienta a los niños prestar atención para poder escuchar el cuento ´´ el
pollo pepe´´ narrado por ella misma, al terminar el cuento se les realizaron preguntas a
los niños tales como, De que trató el cuento? ¿Quiénes eran los personajes del cuento?
¿Cuál fue mi parte favorita del cuento?, posterior a eso se les facilito a cada niño una
hoja blanca y crayolas con el fin de que realizaran dibujos relacionados al cuento, al
finalizar el trabajo, lo presentaran a su educadora, expresando así que dibujo habían
realizado, la educadora les felicita por su excelente trabajo y finalizan la actividad
cantando ´´ bravo, bravo´´ y dándose un fuerte aplauso.

Reflexión y análisis

En esta actividad los niños participaron activamente, escucharon el cuento con atención y
respondieron a las preguntas relacionadas, realizaron sus dibujos y aunque hubo
algunos que decían no poder dibujar, con ayuda de la educadora lograron cumplir con
su trabajo lo cual los puso muy contentos.
39

ESTRATEGIA: 3 ´´ Técnica del rasgado, Rasga y colorea´´

TITULO: Habilidades esenciales en coordinación mano – ojo.

OBJETIVO: Estimular la coordinación motora de manos y dedos.

Diario de campo

Fecha: 20 de septiembre 2023.

Lugar: prescolar flor de sacuanjoche.

Hora de observación: 9:20 am

Al realizar la actividad ´´rasga y colorea´´ damos inicio cantando ´´ había un sapo´´ formando
un círculo de pies y participando todos los niños, la educadora orienta regresar a sus
lugares, la educadora les muestra una hoja de aplicación la cual contiene una zanahoria
dibujada, les facilitarle una hoja de color verde y crayola de color naranja, a cada niño y
les explica que es rasgar, y que con el papel de color verde, rasgaran tiritas utilizando
nada más los dedos índices y pulgar, al haber terminado de rasgar toda la hoja deberán
pegar las tiras, en la hoja de aplicación previamente facilitada por la educadora la cual
tiene dibujada una zanahoria, siendo estas tiritas las hojas verde de la zanahoria, al
finalizar el pegado de las tiritas, deberán de hacer uso de la crayola para colorear la
zanahoria, lo presento a la educadora y muestro a mis compañeros lo lindo que quedo
el trabajo, finalizamos dándonos un aplauso por nuestro esfuerzo.

Reflexión y análisis

Los niños participaron muy contentos en la actividad asignada, pero al momento de rasgar la
hoja se observó dificultad para hacerlo en la mayoría de los niños, la educadora procedió
a enseñarles cómo hacer el rasgado, con paciencia, y así se logró que todos lo hicieran
y trabajaran como se les había orientado.
40

ESTRATEGIA: 4´´ técnica del embolillado, bolitas de papel´´

TITULO: movimiento de las manos.

OBJETIVO: favorecer la precisión en el movimiento y la fuerza de los dedos de las manos.

Diario de campo

Fecha: 21 de septiembre 2023.

Lugar: prescolar flor de sacuanjoche.

Hora de observación: 9:40 am

En la actividad que se realizó ´´bolitas de papel´´ se comenzó cantando la canción ´´mariposita´´


se procedió a explícales a los niños el trabajo que realizarían, se les brindo una hoja de
aplicación con un dibujo de un sol y papel crepe, la educadora les explico que, con ayuda
de sus dedo índice y pulgar, realizarían bolitas de papel crepe para pegarlas en el dibujo
y así rellenar todo, al terminar el trabajo lo muestra a la educadora y compañeros y
cantamos todos juntos ´´bravo bravo´´

Reflexión y análisis

En la actividad los niños realizaron la actividad con alegría, se pudo apreciar participación activa
de cada uno de ellos y se logró el objetivo al trabajar con los dedos índices y pulgar.
41

ESTRATEGIA: 5´´ técnica del enroscado y ensartado´´

TITULO: fomentar la concentración y coordinación óculo – manual.

OBJETIVO: desarrollar la motricidad fina, controlar el movimiento muscular, logrando


movimientos precisos y coordinados.

Diario de campo

Fecha: 22 de septiembre 2023.

Lugar: prescolar flor de sacuanjoche.

Hora de observación: 9:00 am

En la actividad que se realizó iniciamos cantando ´´la vaca lola´´ la educadora les orienta y
explica acerca de la actividad a realizar, luego de mostrarle el material con el que
trabajaran, son dos actividades a realizar, en la primera enroscaran los botones de la
camisa, y en la segunda coserán la camisa, insertando la lana en los orificios que tiene
la camisa y al finalizar aran un nudo con lo que les sobro de la lana, al finalizar los niños
exponen su trabajo a la educadora y compañeros recibiendo así lluvias de aplauso cada
uno.

Reflexión y análisis

En esta actividad algunos niños presentaron un poco de dificultad, que con ayuda de la
educadora pudieron resolverla, divirtiéndose y compartiendo junto a sus compañeros,
logrando cumplir todos con el objetivo.
42

12.2 triangulación de la información

Estrategia y Objetivo Descripción de la Apoyo Facilitadores Observación


fecha actividad logístico
1¨ técnica Ayudar a La actividad que se Un Cruz Larios la actividad
del que los realizó se llama ¨ porche, realizada con
modelado¨ niños modelado¨ los niños sillitas, María los dedos y
desarrollen estaban ubicados en mesas, un Padilla manos de los
Fecha: 18 su sus sillas puesto que baño, niños, ayudó a
de motricidad esta actividad plastilina. Rebeca que pudieran
septiembre fina. necesitaba del apoyo Cardoza. desarrollar su
2023. de sus mesas, se le motricidad
facilito plastilina a los fina, disfrutar y
niños para que participar muy
manipularan y alegres, junto
experimentaran a sus
libremente, la compañeros,
educadora les orienta aunque al
que manipulen de inicio algunos
diversas maneras el no querían
material con sus participar al
manos, aplastándolo, final se logró
estirándolo, una
enrollándolo y integración
palmeándolo, total.
realizando formas
como rosquillas,
formas humanas,
bolitas, se les permitió
libertad de crear.

2¨ técnica Demuestra la actividad realizada Un porche, Cruz Larios En esta


del confianza en se llama ´´ el sillitas, actividad los
garabateo¨ sí mismo, garabateo´´ la mesas, un María niños
permitiendo educadora les orienta baño, Padilla participaron
Fecha: 19 desarrollar a los niños prestar cuento, activamente,
de su atención para poder hojas Rebeca escucharon el
septiembre motricidad escuchar el cuento ´´ blancas, Cardoza. cuento con
2023. fina. el pollo pepe´´ crayolas atención y
narrado por ella respondieron a
misma, al terminar el las preguntas
cuento se les relacionadas,
realizaron preguntas a realizaron sus
los niños tales como, dibujos y
De que trató el aunque hubo
43

cuento? ¿Quiénes algunos que


eran los personajes decían no
del cuento? ¿Cuál fue poder dibujar,
mi parte favorita del con ayuda de
cuento?, posterior a la educadora
eso se les facilito a lograron
cada niño una hoja cumplir con su
blanca y crayolas con trabajo lo cual
el fin de que realizaran los puso muy
dibujos relacionados contentos.
al cuento, al finalizar
el trabajo, lo
presentaran a su
educadora,
expresando así que
dibujo habían
realizado, la
educadora les felicita
por su excelente
trabajo y finalizan la
actividad.
3´´Técnica Estimular la Al realizar la actividad Un porche, Cruz Larios Los niños
del coordinación ´´rasga y colorea´´, la sillitas, participaron
rasgado, motora de educadora les mesas, un María muy contentos
Rasga y manos y muestra una hoja de baño, Padilla en la actividad
colorea´´ dedos. aplicación la cual hojas de asignada, pero
contiene una aplicación, Rebeca al momento de
Fecha: 20 zanahoria dibujada, crayolas, Cardoza rasgar la hoja
de les facilitarle una hoja hojas de se observó
septiembre de color verde y color dificultad para
2023. crayola de color verde, hacerlo en la
naranja, a cada niño y pega. mayoría de los
les explica que es niños, la
rasgar, y que con el educadora
papel de color verde, procedió a
rasgaran tiritas enseñarles
utilizando nada más cómo hacer el
los dedos índices y rasgado, con
pulgar, al haber paciencia, y
terminado de rasgar así se logró
toda la hoja deberán que todos lo
pegar las tiras, en la hicieran y
hoja de aplicación trabajaran
previamente facilitada como se les
por la educadora la había
cual tiene dibujada orientado.
44

una zanahoria, siendo


estas tiritas las hojas
verde de la zanahoria,
al finalizar el pegado
de las tiritas, deberán
de hacer uso de la
crayola para colorear
la zanahoria, lo
presento a la
educadora y muestro
a mis compañeros lo
lindo que quedo el
trabajo.
4´´ técnicafavorecer la En la actividad que se Un porche, Cruz Larios En la actividad
del precisión en realizó ´´bolitas de sillitas, los niños
embolillado,
el papel´´ se procedió a mesas, un María realizaron la
bolitas de movimiento explícales a los niños baño, Padilla actividad con
papel´´ y la fuerza el trabajo que hojas de alegría, se
de los dedos realizarían, se les aplicación, Rebeca pudo apreciar
Fecha: 21 de las brindo una hoja de papel Cardoza participación
de manos aplicación con un crepe, activa de cada
septiembre dibujo de un sol y pega. uno de ellos y
2023. papel crepe, la se logró el
educadora les explico objetivo al
que, con ayuda de sus trabajar con
dedo índice y pulgar, los dedos
realizarían bolitas de índices y
papel crepe para pulgar.
pegarlas en el dibujo y
así rellenar todo, al
terminar el trabajo lo
muestra a la
educadora y
compañeros.
5´´ técnicaDesarrollar En la actividad que se Un porche, Cruz Larios En esta
del la motricidad realizó, la educadora sillitas, actividad
enroscado fina, les orienta y explica mesas, un María algunos niños
y controlar el acerca de la actividad baño, Padilla presentaron un
ensartado´´movimiento a realizar, luego de material poco de
muscular, mostrarle el material reciclado Rebeca dificultad, que
Fecha: 22 logrando con el que trabajaran, de botellas Cardoza con ayuda de
de movimientos son dos actividades a plásticas y la educadora
septiembre precisos y realizar, en la primera papel, pudieron
2023. coordinados. enroscaran los lana. resolverla,
botones de la camisa, divirtiéndose y
y en la segunda compartiendo
45

coserán la camisa, junto a sus


insertando la lana en compañeros,
los orificios que tiene logrando
la camisa y al finalizar cumplir todos
aran un nudo con lo con el objetivo.
que les sobro de la
lana, al finalizar los
niños exponen su
trabajo a la educadora
y compañeros.
46

13 logros

 Disponibilidad y actitud positiva en los niños durante la realización de las


actividades.

 Aprendizaje esperado en trabajo asignado con el apoyo de la educadora.

 Ambiente y entorno agradable al momento de ejecutar las actividades.

 En todo momento se fomentaron los valores entre los niños y educadoras.

 Participación activa de los niños en las diferentes actividades.


47

14 dificultades

No se encontraron dificultades en los niños, educadora, ni entorno.

Para el equipo de trabajo fue la dificultad, ya que parece de conocimiento acerca del uso y
manejo tecnológico, a lo cual se le busco solución.
48

15 sugerencia

 Realizar cada día de clases estrategias para el mejor aprendizaje y motivación de


los niños.

 Implementar diversos juegos para activar la participación de todos los niños ya


que jugando es que aprenden.

 Elaborar investigación y actualización de cantos y juegos nuevos para evitar la


monotonía en niños y educadora.

 Emplear en el aula de clases las capacitaciones recibidas por el MINED para la


retención de niños y un mejor aprendizaje a través de cantos, juegos, cuentos,
dramatizaciones, etc.
49

16 web grafía

Damásio, R. (1995). Experiencias Prácticas de Lectura y escritura en el Preescolar. Disponible


en: http://motricidadfinaenlaeducacionpreescolar.blogspot.com/p/la- coordinacion-
motora-fina-es-toda.html 26/1/18 p.96 [ Links ]

https://www.monografias.com/docs/Historia-De-La-Motricidad-FK96L2JMZ

https://www.unir.net/educacion/revista/metodologia-educacion-infantil/

https://revistashumanidadescj.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/94/89

https://es.scribd.com/document/402266259/315833452-Historia-de-Motricidad-docx

https://mexico.unir.net/educacion/noticias/estrategias-
didacticas/#:~:text=ideolog%C3%ADa%20del%20centro.-
,Las%20estrategias%20did%C3%A1cticas%20son%20todas%20las%20acciones%20y
%20actividades%20programadas,el%20proceso%20de%20ense%C3%B1anza%2Dapr
endizaje.

https://hospitalveugenia.com/atencion-temprana/juegos-para-estimular-la-motricidad-fina-con-
cosas-que-tenemos-en-casa/

https://www.efdeportes.com/efd146/la-motricidad-fina-en-la-edad-preescolar.htm
50

17 anexos

´´ técnica 4 del embolillado, bolitas de papel´´ niños realizando bolitas de papel para
rellenar.

¨ técnica 2 del garabateo´´ niños realizando actividad orientada.


51

´´ técnica 5 del enroscado y ensartado´´ trabajo realizado por los niños.

´´Técnica 3 del rasgado, Rasga y colorea´´ niños elaborando actividad.


52

¨ técnica 1 del modelado¨ niños realizando actividad con plastilina.


53

comentario final

Nuestro trabajo de investigación acción, fue de gran ayuda para los niños, las
educadoras del preescolar y nosotras, nos sentimos satisfechas por haber vencido
nuestras dificultades, logrado alcanzar nuestros objetivos, y haber podido
observar las habilidades, destrezas y movimiento de las manos de los niños, nos
dimos cuenta que es de gran importancia desarrollar la motricidad fina en los
primeros años de vida, para lograr un mejor aprendizaje y evitar dificultades que
puedan presentar en su lecto-escritura cuando pasen a primer grado, esperamos
que estas estrategias aplicadas también sean de veneficio a otras educadoras.

También podría gustarte