Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

DIRECCION DE POSGRADO
CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACION DE POSGRADO E
INVESTIGACION “CEFORPI”

IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD FINA Y ACTIVIDADES


LUDICAS QUE LOS NIÑOS PUEDEN REALIZAR PARA EL
BUEN DESARROLLO DE LOS MISMOS.

MONOGRAFIA PRESENTADA EN
POCION AL DIPLOMADO EN DIDACTICA
DE LA SPICOMOTRICIDAD – VERSION 1
- MODALIDAD VIRTUAL

AUTORA: SANDRA CARRILLO VILLANUEVA

EL ALTO – BOLIVIA
2021
DEDICATORIA

Esta monografía la dedico a mi hija


y mi madre quienes son mi motor
para mi superación a nivel
profesional.
AGRADECIMIENTO

En primer lugar quiero agradecer a Dios


quien no me abandono en todo este
proceso y cuido a mi madre y mi hija
momentos más difíciles durante esta
pandemia, también mi mayor gratitud a las
licenciadas de quienes aprendí mucho en
este diplomado y también a la parte
administrativa quienes siempre nos
guiaron de inicio a fin en todo el proceso.
INDICE

Contenido
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTO 3
RESUMEN 5
CAPITULO I 4
1.1 INTRODUCCION 6
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
1.3 OBJETIVO 6
CAPITULO II 8
2.1. MARCO TEORICO 9
2.1.1. ¿QUE ES PSICOMOTRICIDAD? 9
2.1.1.1 BENEFICIOS DE LAPSICOMOTRICIDAD 10
2.1.2 ¿QUE ES MOTRICIDAD? 11
2.1.2.1 TIPOS DE MOTRICIDAD. 12
2.1.2.1.1.MOTRICIDAD GRUESA 12
2.1.2.1.2.MOTRICIDAD FINA 13
2.1.2.1.2.1. ¿COMO DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA 14
2.1.2.1.2.2. ACTIVIDADES LUDICAS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD
FINA 16
2.1.2.1.2.3. IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD FINA 20
2.1.3 ¿QUE ES GRAFOMOTRICIDAD?21
2.1.3.1 ACTIVIDADES PARA LA GRAFOMOTRICIDAD. 23
2.1.3.2 IMPORTANCIA DE LA GRAFOMOTRICIDAD. 29
CAPITULO III 30
3.1 CONCLUSIONES 30
3.2 RECOMENDACIONES 31

BIBLIOGRAFIA 32
RESUMEN

La Psicomotricidad es una disciplina que considera de manera global a la


persona, por lo tanto, sintetiza psiquismo y motricidad, con el fin de permitir al
individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo rodea.
Además, pretende desarrollar las capacidades del individuo a través del
movimiento, tanto en niños sanos, como en aquellos que sufren perturbaciones
motrices.

El término motricidad se emplea para referirse a los movimientos complejos y


coordinados que realiza una persona y que implican al sistema locomotor, siendo
coordinados por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan.
Básicamente, la motricidad se divide en dos tipos, gruesa y fina, en función de los
tipos de grupos de músculos que se implican en el movimiento que se realiza.

Entendemos por motricidad gruesa a las capacidades motoras de una persona


en las que se implican grupos musculares grandes. la intervención de este tipo de
músculos permiten hacer movimientos en los que se activa todo el cuerpo o gran
parte de una extremidad, como por ejemplo gatear, caminar, saltar, escalar,
montar en bicicleta, nadar y otros muchos más.

En cuanto a la motricidad fina, se implican grupos musculares pequeños, los


cuales, mayormente, se encuentran en las manos, especialmente en las muñecas
y dedos. Esta capacidad nos permite agarrar, escribir, tocar el piano o hacer
gestos, etc. Entre las actividades que pueden realizar son: enhebrar, mover
pinzas, pintar, rasgar y hacer bolitas, exprimir esponja con agua entre otros. Si los
niños pequeños tienen problemas con las habilidades motoras finas se dificulta la
ejecución de tareas importantes como agarrar utensilios (lápices, por ejemplo),
mover objetos con la punta de los dedos y usar herramientas como las tijeras.

La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la


mano al escribir (“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento). El desarrollo grafomotriz
del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo
psicomotor a través de diferentes actividades.
6

CAPITULO I

1.1 INTRODUCCION

La psicomotricidad es muy importante en la vida de la persona y eso debe


iniciar desde que son bebes, ya que es la base para su maduración
cognitiva, emocional y social. Las técnicas de psicomotricidad enseñan al
alumno a interactuar con el entorno en el que vive, a controlar su conducta
y mejorar sus competencias comunicativas.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como maestra del nivel primario a lo largo de estos años en mi función


docente he podido observar a toda clase de niños, los cuales presentaron
diferentes comportamientos y habilidades motoras. De ahí nace mi interés
para poder mejorar en ellos la motricidad fina, la cual es muy importante
para su desarrollo.

Como mencione anteriormente en mi trabajo observe niños algunos de 5 a


7 años los cuales por la sobreprotección de sus padres no han desarrollado
su motricidad fina, ya que para que ellos no se lastimen o en algunos casos
por qué no lo hacen bonitos, los padres fueron los que realizaron los
trabajos por ellos y la consecuencia es generalmente que ya cuando son
más grandes algunos muestran inseguridad al realizar sus actividades,
otros lo realizan de manera tosca sus trabajos y otros simplemente no lo
hacen porque saben que lo harán mal o que sus padres los ayudaran. Con
estas experiencia lo que trato de decir es que el buen avance de esta
habilidad no solo trae consigo el desarrollo de su inteligencia sino que
también a nivel psicológico puede dar al niño una sensación de seguridad
de sí mismo y satisfacción por lo que hace. Es por ello que la motricidad
fina y también la gruesa es de vital importancia en el desarrollo del niño.

1.3 OBJETIVO

El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer al lector que el


desarrollo de la motricidad fina, no solo es para tener una bonita letra si no
7

que va mas allá, es también muy decisivo para la habilidad de


experimentación y aprendizaje sobre su entorno y consecuentemente
desempeña un papel central en el aumento de la inteligencia.

Esta monografía presenta tres capítulos: el primero en el cual ya lo menciono, que


es la introducción, en el segundo capítulo explicaremos acerca de manera general
lo que es la psicomotricidad, la motricidad, se hablara también de los tipos de
motricidad que existe, pero más que todo se dará hincapié a la motricidad fina su
importancia y las actividades que se pueda realizar para desarrollarlo. Hablaremos
también un poco acerca de lo que es la grafomotricidad su importancia y
sugeriremos también actividades las cuales se puede realizar para que los niños
aprendan de un amanera lúdica, divertida y significativa. Y por último el capítulo
tercero mencionaremos acerca de las conclusiones y recomendaciones.

Así que apreciado lector te invito a que juntos descubramos un poco de este
mundo de la psicomotricidad y los grandes beneficios que trae consigo, en
especial por el bien de nuestros pacientes, hijos o estudiantes dependiendo en el
rol en el que te encuentres. Así podremos marcar diferencia en ellos y su
aprendizaje será significativo como ya lo mencione anteriormente.
8

CAPITULO II
2.1. MARCO TEORICO

2.1.1. ¿Qué es psicomotricidad?

Iniciemos comprendiendo que es la psicomotricidad. Según el diccionario de


palabras etimológicas. La palabra "psicomotricidad" está formada con raíces
latinas y significa "cualidad mental que permite el movimiento". Sus componentes
léxicos son: el prefijo psico- (alma, tomado del griego), motus (movido), -trix (sufijo
que indica agente femenino), más el sufijo -dad (cualidad).

En un artículo la Profesora María Palacios miembro de la fundación de la clínica


de la familia afirma acerca de la importancia de la psicomotricidad en los niños, lo
siguiente:

La Psicomotricidad es una disciplina que considera de manera global a la


persona, por lo tanto, sintetiza psiquismo y motricidad, con el fin de permitir
al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo
rodea. Además, pretende desarrollar las capacidades del individuo a través
del movimiento, tanto en niños sanos, como en aquellos que sufren
perturbaciones motrices.

Se entiende a la psicomotricidad como la intervención educativa o


terapéutica que tiene como objetivo el desarrollo de las habilidades
motrices, expresivas y creativas del niño a través del cuerpo, y utiliza el
movimiento para el logro del mismo.

Esta disciplina tiene en cuenta diferentes indicadores para entender el


proceso del desarrollo humano: la coordinación (expresión y control de la
motricidad voluntaria), la función tónica, la postura y el equilibrio, el control
emocional, la lateralidad, la orientación espacio temporal, el esquema
corporal, la organización rítmica, las praxias, la grafomotricidad, la relación
con los objetos y la comunicación.
9

La práctica psicomotriz

Se realiza tanto de manera grupal como individual, a través de un enfoque


que tiene en cuenta las diferentes necesidades especiales y características
de los niños con problemas o patologías. Se trata de ayudar a aquellos que
tienen dificultades para relacionarse con los demás y el mundo que les
rodea. Se logra detectar, diagnosticar y tratar alteraciones y/o trastornos en
el desarrollo, colaborando en su evolución.

También se trata de rehabilitar ciertas funciones, que se han visto afectadas


por diversas patologías o trastornos.

Existen diferentes trastornos psicomotores que pueden diagnosticarse,


entre los más importantes se encuentran los siguientes:

Dispraxia: implica una falta de organización del movimiento, es decir, una


debilidad motriz generalizada o circunscrita a ciertas habilidades. Es una
alteración de los movimientos voluntarios previamente aprendidos, que se
ejecutan obedeciendo una orden.

Torpeza motriz: es la dificultad que tiene un niño para moverse en el


espacio, tanto en el área corporal, como en el área del grafismo y de la
construcción.

Inhibición psicomotriz: ésta problemática comúnmente no genera


alteraciones en el medio. El niño inhibido se «sobreadapta» a los tiempos y
espacios. Se caracteriza por la «hipokinesia», por lo tanto, pasa
desapercibido. Entre otros signos, presenta «inhibición del movimiento», su
movimiento está retenido, cosa no esperable en un niño, ya que la actividad
motriz, es una vía de exploración y aprendizaje del medio, de los objetos, y
del dominio y construcción de su propio cuerpo.

Inestabilidad motriz.
10

Se trata de una agitación continua y desordenada, sin un objetivo útil en


relación con una tarea. El niño presenta necesidad de movimiento y de
contacto excesivo, que no puede satisfacer.

Cabe destacar que la práctica de la psicomotricidad es abordada, según el


caso, interdisciplinariamente con las siguientes disciplinas: Medicina
(Médico Pediatra, Fisiatra, Neurólogo, Psiquiatra); Psicología;
Psicopedagogía, Fonoaudiología; Terapia Ocupacional, Pedagogía
Especial, Acompañante Terapéutico y Kinesiología.

Beneficios de la psicomotricidad

– Facilita la adquisición del esquema corporal, permite que el niño tome


conciencia y percepción de su propio cuerpo.

– Aborda los diferentes patrones motores como la marcha, la carrera, el


salto, el lanzamiento y la recepción.

– Favorece el control del cuerpo, a través de la psicomotricidad, el niño


aprende a dominar y adaptar su movimiento corporal.

– Ayuda a afirmar su lateralidad, control postural, equilibrio, coordinación,


ubicación en tiempo y espacio.

– Estimula la percepción y discriminación de las cualidades de los objetos,


así como la exploración de los diferentes usos que se les puede dar.

– Crea hábitos que facilitan el aprendizaje, mejora la memoria, la atención y


concentración, así como la creatividad del niño.

– Introduce nociones espaciales como arriba-abajo, a un lado-al otro lado,


delante-detrás, cerca-lejos y otros más, a partir de su propio cuerpo.

– Refuerza nociones básicas de color, tamaño, forma y cantidad a través de


la experiencia directa con los elementos del entorno.

– Se integra a nivel social con sus compañeros, propicia el juego grupal.


11

– Reafirma su auto concepto y autoestima, al sentirse más seguro


emocionalmente, como consecuencia de conocer sus propios límites y
capacidades.

Como pudimos leer en este articulo la psicomotricidad es muy importante en el


desarrollo de nuestros niños, y debemos buscar e indagar más acerca de todo
este mundo de la psicomotricidad y las actividades que podemos desarrollar ya
sea en nuestro hogar, aulas o lugar de trabajo donde se involucre en especial
niños.

2.1.2. ¿Qué es motricidad?

El término motricidad se emplea para referirse a los movimientos complejos y


coordinados que realiza una persona y que implican al sistema locomotor, siendo
coordinados por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan.

El término "motricidad" tiene otras implicaciones que van más allá con la
vinculación con la acción o el movimiento, al relacionarlo con otras dimensiones de
la persona. Actualmente, se ha avanzado mucho en los aspectos epistemológicos
del estudio de la motricidad, tomando distancia con respecto a la "educación física
clásica".

La motricidad involucra todos los procesos y las funciones del organismo y el


control mental o psíquico que cada movimiento trae consigo. Por lo tanto, la
motricidad estaría representando algo que no se ve, la parte interna del
movimiento, todo lo que tiene que ver con los procesos internos de energía,
contracciones y relajaciones musculares, etc. Esta frase de Vítor Da Fonseca
resume claramente lo que es la motricidad:

“…Cuanto más compleja es la motricidad, más complejo es el mecanismo


que la planifica, regula, elabora y ejecuta. La motricidad conduce a
esquemas de acción sensoriales que a su vez son transformados en
patrones de comportamiento cada vez más versátiles y disponibles. La
motricidad retrata, en términos de acción, los productos y los procesos
12

funcionales creadores de nuevas acciones sobre acciones anteriores. Por la


motricidad utilizadora, exploratoria, inventiva y constructiva, el Hombre y el
niño, humanizando, esto es, socializando el movimiento, adquirirán el
conocimiento.” (Vítor Da Fonseca, 1989)

2.1.2.1. Tipos de motricidad


Básicamente, la motricidad se divide en dos tipos, gruesa y fina, en función de los
tipos de grupos de músculos que se implican en el movimiento que se realiza.

Para conocer estos dos tipos de motricidad vamos a leer el siguiente artículo
realizado por Nahum Montagud Rubio.

2.1.2.1.1. Motricidad gruesa

Entendemos por motricidad gruesa a las capacidades motoras de una persona en


las que se implican grupos musculares grandes. la intervención de este tipo de
músculos permiten hacer movimientos en los que se activa todo el cuerpo o gran
parte de una extremidad, como por ejemplo gatear, caminar, saltar, escalar,
montar en bicicleta, nadar y otros muchos más.

Este tipo de motricidad empieza a desarrollarse a temprana edad, hacia las


primeras semanas de vida del bebé. Su desarrollo es continuado aunque, en caso
de no ponerse en práctica o de realizarse ejercicios cuyo objetivo sea el de
mejorar esta capacidad, no se da una pérdida de la motricidad gruesa. No
obstante, lo habitual es que se dé un progresivo desarrollo de estas capacidades a
lo largo de toda la vida, incluso en la etapa adulta.

Durante los primeros años de vida, el desarrollo de este tipo de motricidad es


fundamental para que se adquiera la capacidad de control sobre la postura, el
equilibrio del cuerpo y la marcha.

No obstante, como todo lo que sube tiene que bajar, pasados unos años,
especialmente cuando se acercan los 30, empieza a darse un declive de la
motricidad gruesa. A consecuencia de ello, las personas mayores de esta edad
ven como sus movimientos se vuelven más lentos y difíciles de realizar. Para
13

evitar que este declive motriz se dé de forma temprana y rápida, lo recomendable


es la realización de ejercicio físico a cualquier edad y de forma frecuente.

2.1.2.1.2. Motricidad fina

En cuanto a la motricidad fina, a diferencia de su contraparte, se implican grupos


musculares pequeños, los cuales, mayormente, se encuentran en las manos,
especialmente en las muñecas y dedos. Esta capacidad es destacable en la
especie humana, dado que se posee un alto control de los movimientos de los
dedos de las manos, permitiendo agarrar objetos, escribir, tocar el piano o hacer
gestos.

Las habilidades finas se van desarrollando a lo largo de la vida de todo el


individuo, pudiéndose mejorar y aprender nuevos movimientos en prácticamente
cualquier edad de la persona, siempre y cuando no haya lesiones físicas ni a nivel
cerebral.

No obstante, especialmente en la infancia, hay cambios significativos en cuanto al


desarrollo de estas capacidades, las cuales van a la par de la mejora de ciertas
destrezas fomentadas por el sistema educativo.

Primeros meses de vida

 Los primeros movimientos finos que se pueden observar en un bebé son


los reflejos, los cuales se manifiestan ya desde el momento en el que ha
nacido. No obstante, con el paso de las pocas semanas, muchos de estos
desaparecen.
 A las ocho semanas, el bebé es capaz de hacer algunos movimientos con
los dedos, pudiendo coger, aunque de forma patosa, cosas.
 Entre los dos y los cinco meses el bebé ya es capaz de coordinar la mirada
con el movimiento de sus propias manos, siendo esto un punto decisivo en
su capacidad para explorar el mundo exterior.
 Entre los siete y doce meses se da el punto más destacable de las
capacidades motoras finas del bebé, habiendo una mejora en la capacidad
14

de agarre de objetos, señalar con el dedo índice, pasar objetos de una


mano a otra y, muy importante también, hacer pinza con la mano.
 Cuando el bebé ya tiene un año de edad, dispone de suficiente capacidad
fina como para manejar objetos voluntariamente y con mayor seguridad.
 Gracias a ello, puede coger los objetos que desee y así explorarlos para
conocerlos mejor, aprendiendo tanto físicamente como mediante estímulos.
Así, aprender aspectos como el tamaño, el peso y la forma.

Preescolar

Esta etapa comprendería entre los dos y cinco años de edad. En estas edades, el
niño es capaz de cerrar y abrir la mano haciendo diferentes combinaciones con los
dedos.

Así pues, el niño puede aprender a usar las tijeras, pintar con lápices, abotonarse
la camisa y coger objetos de forma más certera.

Además de ello, aprende sobre el entorno en el que se encuentran y los estímulos


que reciben de él, coordinando eficazmente sus movimientos para irlo a explorar.

Etapa escolar

Entre los cinco y siete años la motricidad fina ya está destacablemente


desarrollada, aunque siempre se puede mejorar. Los brazos y las piernas se
sincronizan mejor.

Es en estas edades en las que los niños aprenden a escribir y a leer. Los primeros
ensayos de escritura, aunque torpes, son la demostración de ellos, mientras que la
lectura se caracteriza por usar los dedos para dirigir su mirada al renglón que
tienen que leer.

2.1.2.1.2.1. ¿Cómo desarrollar la motricidad fina?


EI desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación
y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente desempeña un papel central
en el aumento de la inteligencia. Las habilidades de motricidad fina se desarrollan
15

en un orden progresivo, pero a un paso desigual que se caracteriza por progresos


acelerados y en otras ocasiones, frustrantes retrasos que son inofensivos.
Pero ahora la pregunta es: ¿cómo podemos desarrollar la motricidad fina? Para
responder esta pregunta, ahora con la ayuda de la tecnología tenemos a
disposición diferentes consejos ya sean escritos en imágenes o videos.

El juego en los niños es una de las mejores técnicas para desarrollar en ellos
diferentes habilidades. Veamos que dicen algunos autores acerca del juego:

Según Jerome Brune (2002: 215) la organización de actividades de juego


de los niños en los grupos de juego para ayudarles a desarrollar su
potencial y vivir más plenamente. Las funciones fundamentales del juego en
la actividad de los niños es en primer lugar, el juego reduce la gravedad de
las consecuencias de los errores y fracasos. En el fondo el juego es una
actividad seria que no tiene consecuencias frustrantes para el niño. Se
trata, en suma, de una actividad que se justifica por sí misma. En
consecuencia el juego es un excelente medio de exploración que de por si
infunde estímulo. En segundo lugar el juego se caracteriza por una
conexión bastante débil entre los medios y los fines. No es que los niños no
busquen una finalidad y no emplean mejor para obtenerla en el juego, sino
que a menudo cambian de objetivos cuando ya están actuando, para
adaptarse a los nuevos medios o viceversa. Sirve como medio de
exploración y también de invención. En tercer lugar a pesar de su variedad
rara vez es aleatoria o casual, sino obedece a un plan y una finalidad. En
cuarto lugar es una proyección de la vida interior hacia el mundo, en
contraste con el aprendizaje, mediante el cual interiorizamos el mundo
externo y los hacemos parte de nosotros mismos.
En el juego se trasforma el mundo de acuerdo con los deseos. Por eso el
juego es una actividad sumamente importante para el crecimiento, pues el
juego divierte, aún exista obstáculos divierten. De esta manera el juego en
el preescolar es el medio ideal para el aprendizaje, a través de
descubrimiento del medio ambiente que le rodea y para conocerse a sí
16

mismo. Por ello el juego constituye una forma genuina y privilegiada de


expresión en los niños, que ha sido investigada desde múltiples enfoques y
disciplinas (Gagna 2014:27).
Y la actividad lúdica es el juego por medio del cual se logra una cambio en
forma placentera y natural, representada por un proceso que culmina con el
logro de un fin determinado durante un proceso educativo, el cual favorece
en la infancia, la autoconfianza, la autonomía y la formación de la
personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades recreativas y
educativas que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes.
El mismo ayuda a conocer la realidad, permite al niño afirmarse, favorecer
en proceso socializados, cumple una función integradora y rehabilitadora,
tiene reglas que los jugadores deben aceptar y se realiza en cualquier
ambiente.
Jerome Bruner está convencido de que un juego más elaborado, más rico y
más prolongado, da lugar a que crezcan seres humanos más completos
que los que se desarrollan en medio de un juego empobrecido, cambiante y
aburrido (en Bernaldo de Quirós 2012: 112).

2.1.2.1.2.2. Actividades lúdicas para desarrollar la


motricidad fina

Los niños desarrollan las habilidades motoras a diferentes ritmos. Sin embargo,
cuando los niños pequeños tienen problemas con las habilidades motoras finas se
dificulta la ejecución de tareas importantes como agarrar utensilios (lápices, por
ejemplo), mover objetos con la punta de los dedos y usar herramientas como las
tijeras. También pueden tener dificultad para aprender a atarse los cordones de
los zapatos. Si alguna de estas habilidades motoras finas del niño o niña necesitan
mejorar, podemos poner en práctica estas divertidas actividades que nos sugiere
Amanda Morin.
17

1. Plastilina y arcilla

La plastilina y la arcilla a menudo se


emplean como parte del “trabajo pesado”
que forma parte de una dieta sensorial.
También pueden mejorar las habilidades
motoras finas de los niños. Motive a su hijo
a que apriete, estire, pellizque y forme
“serpientes” o “gusanos” con esos materiales. Incluso puede hacer que su hijo
intente cortar la plastilina con las tijeras. (Aprenda cómo hacer tres tipos de masas
sensoriales, conocidas en inglés como “slime”).

2. Pintar

Diferentes maneras de pintar pueden


ayudar a fortalecer la coordinación mano-
ojo y la destreza manual de su hijo.
Pintar con los dedos permite que su hijo
use sus manos y se ensucie. Pintar con
un pincel ayuda a que su hijo aprenda a
sostener un pincel y a adquirir más control al usarlo como herramienta (los kits
para reproducir pinturas por números son excelentes para pintar con pincel). Para
agregar un poco de diversión sensorial, puede probar la pintura rasca y huele.

3. Jugar con esponjas

Una esponja nueva y limpia, un poco de


agua y dos recipientes es todo lo que
necesita para esta actividad. Llene con
agua uno de los recipientes y deje el otro
recipiente vacío. Su hijo puede
humedecer la esponja en agua y después
exprimirla en el recipiente vacío. Es un
juego sencillo que puede fortalecer sus manos y antebrazos. Si usted corta un
18

pedazo de esponja, y tiene un pizarrón y un trozo de tiza, también puede hacer


una actividad multisensorial de escritura a mano del tipo “Humedecer-Secar-
Probar”.

4. Competencia de arroz

Divida un puñado de arroz crudo en dos


recipientes plásticos y tenga uno vacío
a la mano. Entregue a su hijo una pinza
de plástico pequeña y tenga otra para
usted. Hagan una competencia para ver
quién es el primero en pasar todo el
arroz de su recipiente al recipiente vacío, usando las pinzas. Si su hijo tiene
dificultad porque los granos de arroz son demasiado pequeños, puede hacerlo con
cereal en forma de círculos o con cuentas de bisutería.

5. Jugar con agua

Llene un cuarto de taza con agua. Entregue a


su hijo una taza vacía y un gotero o una
jeringa limpia. Haga que su hijo intente
transferir el agua de una taza a otra usando el
gotero o la jeringa. También puede dar más
tazas a su hijo, añadir colorante de alimentos
al agua y hacer un experimento de mezcla de
colores.

6. Jardinería y plantar

Las actividades de jardinería pueden


parecer actividades más adecuadas para
desarrollar las habilidades motoras
gruesas, pero algunas también requieren
el control de músculos pequeños. Por
19

ejemplo, sembrar una pequeña planta en un agujero en la tierra requiere


coordinación mano-ojo. Su hijo también necesitará ser capaz de agarrar una pala
para cavar, y usar una pinza para agarrar las semillas que va a plantar.

Ahora conozcamos otras sugerencias de una canal de you tube, para desarrollar
la motricidad fina.

7. Aprender a enhebrar.

Se puede utilizar cordones, cuentas y


tarjetas. Se trabaja también otras
habilidades como secuenciación y
organización. Para realizar la actividad se
puede seguir un patrón de color se puede
mostrar o dictar el patrón dependiendo la
edad del niño o niña. Esto les ayudara
también en la impulsividad. Si se llegara a
equivocar el mismo puede corregirse. La
autocorrección es importante para el niño
ya que esto le ayudara a auto verificarse
para no depender del adulto para saber si
lo que esta haciendo esta correcto e
incorrecto.

En la actividad con tarjetas se trabaja la espacialidad en donde el niño en una


tarjeta debe insertar la cuerda arriba y abajo. Se puede utilizar diferentes tarjetas.

8. trabajar con pinzas de ropa

Para esta actividad se necesita pinzas, un


recipiente o cuerda. Se puede también usar
pinzas de colores o con figuras y formar
patrones. Se debe colocar las pinzas en el borde
del recipiente o en la cuerda como muestra la
20

imagen. En el caso de que se use dibujos en las pinzas el niño tendrá una mayor
atención visual.

9. Selección de semillas

Para esta actividad se necesita diferentes semillas y


una botella plástica. La dinámica consiste en
mezclar las semillas y que el niño seleccioné y
ordene las semillas. La actividad se puede variar
según la creatividad de cada maestra o maestro.

10. Rasgado y boleado.

Se necesitara papel grepe o papel seda,


pegamento y una hoja puede ser con algún
diseño. El niño o niña debe rasgar el papel y
hacer bolitas. Para luego formar alguna
imagen. La imagen ya puede estar impresa o
también el niño puede crear su propia
imagen. Al llenar la figura se recomienda que
se respete la forma de escritura, de izquierda a derecha y de arriba abajo.

2.1.2.1.2.3. Importancia de la motricidad fina

Según un artículo publicado por Karen Ledezma, del centro educativo infantil MI
BEBE FELIZ. Es de gran importancia la estimulación de la motricidad fina en los
niños en sus primeros años de edad. Ya que esta les permite a futuro tener un
buen manejo de pinza (una buena escritura) y realizar movimientos precisos en el
diario vivir, esta estimulación se puede realizar tanto en el aula como en casa. En
el aula se pueden trabajar estrategias como cortar, rasgar. Punzar, entre otras. En
casa se puede estimular con tareas del diario vivir como: amarrar los zapatos,
abrochar el pantalón, colocar un objeto pequeño dentro de otro. De esta manera
los niños al llegar a grados superiores tendrán una buena motricidad fina.
21

Podría también mencionar acerca de los beneficios de trabajar la psicomotricidad


fina y gruesa. Esto según la web de consulta 21 psicólogos.

 Fortaleceremos los músculos


 Ganaremos en equilibrio
 Reforzaremos nuestra capacidad cognitiva
 Conseguiremos prevenir diferentes patologías
 Tener control de todo nuestro cuerpo
 Podremos realizar deportes que requieran un gran esfuerzo o un gran
equilibrio
 Facilitaremos nuestra habilidad para la escritura
 Ganaremos confianza en nosotros mismos
 Seremos más rápidos
 Aprenderemos a explorar y a conocer nuestro entorno
 Haremos un mejor uso de todos nuestros sentidos
 Procesaremos y guardaremos mejor la información de nuestro entorno
 Estableceremos la base fundamental para el desarrollo del área cognitiva y
del lenguaje

“A través de los ejercicios adecuados conseguiremos mejorar las destrezas y la


coordinación. Ganaremos en confianza y autoestima.”

2.1.3. ¿Qué es la grafomotricidad?

Ya casi finalizando este trabajo como un plus mencionaremos acerca de lo que es


la grafomotricidad, esto según la revista digital TEMAS PARA LA EDUCACION,
publicada el 16 de septiembre del 2011 menciona que: La grafomotricidad es un
término referido al movimiento gráfico realizado con la mano al escribir (“grafo”,
escritura, “motriz”, movimiento). El desarrollo grafomotriz del niño tiene como
objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de
diferentes actividades. La grafomotricidad entraría dentro del desarrollo motor fino,
esto es, aquel que aparece cuando el niño ha desarrollado cierta capacidad de
controlar los movimientos, especialmente de manos y brazos. El niño mientras
22

crece va aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo. En el aprendizaje y/o


adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo
prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con
los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos
dirigidos. En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y perfeccionan los
movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas,
pinceles gruesos, ceras y los últimos son los lápices, más finos. También se
aprende el desplazamiento correcto en el espacio gráfico: izquierda derecha,
arriba-abajo. Los movimientos de base pueden ser los trazos verticales, (de arriba
abajo), horizontales (de izquierda a derecha), evolucionando a los oblicuos,
bucles… hasta llegar a adquirir la imagen motriz más compleja de las letras,
sílabas, palabras… La grafomotricidad tiene como objeto el análisis de los
procesos que intervienen en la realización de las grafías, así como el modo en que
éstos pueden ser automatizados y cuyo resultado responde a los factores de
fluidez, armonía tónica, rapidez y legibilidad. La grafía es el trazo de un
movimiento, si un individuo es capaz de repetir el trazo de manera idéntica es
porque lo ha interiorizado. Esto es un ejercicio de control motor que surge como
resultado de una gran cantidad de ajustes preceptivos y motores, de la
regularización nerviosa y de la implicación afectiva del sujeto. En la realización de
las grafías nos encontramos con la incidencia de aspectos cognitivos, afectivos y
psicomotores, del propio sujeto en situación de escribir. La grafomotricidad o
desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y
potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades. 2 De esta
manera, se les prepara para el posterior aprendizaje de la escritura. En niños con
NEE estas actividades potencian además la atención y la psicomotricidad fina
fundamental en su desarrollo. A través de la realización de una variedad de fichas
se va a partir de trazos sencillos. Se comenzará con trazos horizontales y
verticales para continuar con el resto de trazos. Se incluyen dibujos para que los
niños las coloreen y sean así más atractivas.
23

2.1.3.1. Actividades para la grafomotricidad

La maestra Guiomar Tolenado nos menciona en un artículo acerca de cómo iniciar


la escritura en los niños con la grafomotricidad de la siguiente manera:

Habilidades de preescritura en los niños

Hay diferentes maneras de llevar a cabo la grafomotricidad; en función de la edad


del niño o niña y su nivel de desarrollo psicomotriz:

 Para las primeras edades (de 0 a 3 años) basta con juegos y actividades
donde pongan en continuo movimiento sus brazos, manos y dedos.
Además de realizar garabatos y trazos sin sentido.
 Para edades entre los 3 y 6 años se empieza a cabo trazos rectilíneos y
curvos. En primer lugar, se trabajarán los trazos rectilíneos: horizontales,
verticales, cruzados, oblicuos, en aspa, etc.

Una vez controlado este tipo de trazo pasamos a los de tipo curvo: trazos curvos
combinados, curvos horizontales, curvos verticales, en ondas, en semicírculos, en
bucles, etc.

Podemos también llevar a cabo el trazo de figuras geométricas para afianzar así
los trazos rectilíneos y curvos.

Actividades sencillas para trabajar la grafomotricidad

Actividades de psicomotricidad fina en niños

Son muchísimas las actividades que podemos realizar para fomentar y desarrollar
la grafomotricidad como previo pasó a la escritura. Aquí van algunas ideas para
los niños, según su edad y nivel de desarrollo:

Para niños de 0 a 3 años, del primer ciclo de Educación Infantil

1. Realizar trazos libres sobre harina, arroz, arena, etc.


2. Arrugar papel de periódico.
3. Despegar pegatinas.
24

4. Pasar las páginas de un libro.


5. Realizar trazos y garabatos con pintura de dedos o pinceles.
6. Encajar y desencajar objetos o puzles.

Actividades para niños de 3 a 5 años, en el segundo ciclo de Educación Infantil

7. Realizar la grafía de letras y números sobre arena, arroz, azúcar, etc.


8. Punteado de diferentes formas geométricas.
9. Sobre un trazo ya realizado, colocar sobre él diferentes objetos (lentejas,
garbanzos, botones, gomets, etc).
10. Desplazar algún objeto sobre el trazo, grafía o número, por ejemplo: con un
coche de juguete.
11. Continuación de series con diferentes trazos.
12. Ejercicios de laberintos y unir un objeto que tenga relación con otro.

Son actividades que al principio pueden ser un poco complejas y difíciles para el
niño o niña, por lo que la figura del adulto es fundamental para llevarlas a cabo y
que el resultado sea un éxito. Para ello debemos de acompañar al menor en todo
momento, motivándolo y animándolo a seguir mejorando, no podemos exigir en
ningún momento. Hay que darle su tiempo hasta que consiga un total control y
dominio que le hará estar preparado para comenzar con la etapa de la escritura.

Muchas más sugerencias podemos verla en el canal de you tube. Como por
ejemplo del canal de Aprendiendo con Camilita, en donde también nos menciona
las etapas de la grafomotricidad las cuales mencionaremos a continuación:

 Etapa 1 - TRAZO LIBRE


Se puede realizar en una pizarra los niños
ahí con un marcador pueden trazar las
líneas que ellos deseen y con los colores
que prefieran.

 Etapa 2 trazos – TRAZOS DIRIGIDOS Y


COORDINADOS
25

1. En un cartón se debe marcar los trazos como se muestra en la imagen


luego se debe colocar una hoja blanca con acetato o plastificada para
que se pueda borrar los trazos. Como primera actividad los niños
pueden repasar simplemente con el dedo.

2. Como segunda actividad en las mismas tablillas se trabajara con un


palito y una bolita y se debe seguir por los trazos asignados.

3. En la tercera actividad se puede rellenar con un cordón los trazos de


izquierda o derecha. Esto para que sepan que la escritura tiene un
orden que seguir.

4. En la cuarta actividad se puede rellenar los trazos con alguna semilla


como muestra la imagen
26

5. En la actividad 5 se puede ya repasar con un marcador de pizarra.

6. Para la actividad 6 cambiamos de material y se puede elaborar trazos


con diferentes texturas y los niños deben repasar con el dedo por los
trazos y por cada textura.
27

7. En la actividad 7 se utilizara en una caja rellenada con sal y fichas que


tendrán diferentes trazos. Los niños deben trazar con un palito o con el
dedo el trazo que se le mostrara en la ficha.

8. Para la actividad 8 también se puede utilizar trazos en cartón y los niños


deben pasar cada diferente trazo con marcadores en la dirección que
deseen y con distintos colores.

9. Para la actividad 9 se puede imprimir en hojas diferentes trazos y formar


un llavero o fichas. Estas deben estar plastificadas para que el niño o
niña lo puedan utilizar varias veces. Ellos deberán marcar con marcador
y lo borraran con el dedo siguiendo el trazo.
28

10. Y como últimas actividades se puede utilizar con un dado de trazos y


hojas con imágenes distintas. Los niños deberán lanzar el dado y trazar
en las imágenes lo que les toco en el dado. Otra actividad ya sería
utilizar trazos en un cuadernillo los cuales los niños puedan repasar.

 Etapa 3 – TRAZO DE LETRAS


 Etapa 4 – FORMACION DE PALABRAS.
29

2.1.3.2. Importancia de la grafomotricidad

En la misma revista digital mencionada anteriormente nos dice que:

El objetivo de la grafomotricidad es que el niño adquiera las habilidades


necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante
ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y,
sobre todo, los dedos. El niño controla cada vez más su cuerpo. El control del
trazo se transforma en el último escalón del desarrollo grafomotor. Partimos del
trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura
con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos
dirigidos. Es necesario seguir una serie de pautas: · Manejo de útiles: los primeros
son la mano, los dedos, esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras, los últimos son
los lápices. · Desplazamiento correcto en el espacio gráfico: izquierda-derecha,
arriba-abajo. · Movimientos de base: empezar con trazos verticales, (de arriba
abajo), horizontales (de izquierda a derecha), oblicuos, bucles… hasta llegar a
adquirir la imagen motriz de las letras, sílabas, etc. Todos los ejercicios se harán
de forma libre, sin marcar límites y de forma dirigida. La adquisición de la lecto-
escritura es un proceso complejo que implica muchos aprendizajes y
descubrimientos previos. En esta etapa deben explorar y descubrir los usos de la
lectura y la escritura como fuente de placer, fantasía, comunicación,
representación e información, es donde se han de consolidar estas premisas para
las adquisiciones posteriores.
30

CAPITULO III

3.1. Conclusiones

Sin lugar a dudas los tiempos y las personas van cambiando y con ellas los
métodos de enseñanza. Antes la educación era vertical y estricta en la mayoría de
los casos, pero ahora debe ser más flexible y enfocada en los estudiantes. El
autor Lewis Carroll en Alicia en el país de las maravillas, nos menciona que,
cuando la protagonista le asegura a una oruga: « [...] por lo menos sé quién era yo
cuando me levanté esta mañana, pero me parece que debo haber cambiado
varias veces desde entonces». Y es así, la capacidad de transformación es una
característica del ser humano, es que los docentes no podemos empeñarnos en
reproducir modelos didácticos del pasado que, por obsoletos, estarían fuera del
contexto socio-educativo actual.

Los conceptos y actividades que aquí se mencionan, están fuertemente


relacionados con el enriquecimiento del encuentro de los niños en la escuela: el
encuentro consigo mismos, con los demás y con el entorno, a través de las
actividades motrices y el desarrollo de los sentidos.

El docente debe ayudar a que ese mundo emerja, pero desarrollando pautas de
trabajo basadas en un profundo conocimiento de los factores que afectan al
cuerpo pues, tal como indica Serulnicoff (1998), será el maestro el encargado de
que los niños se interesen por el conocimiento de todo lo que forme parte del
ambiente, del contexto o del entorno.

Si un niño es agresivo, encogido o tímido, lo será en cualquier espacio, y habrá de


ser en todos los espacios que deberemos tenerlo en cuenta y trabajar con él de
acuerdo a sus necesidades. Es así pues que se debe trabajar de acuerdo a la
personalidad del niño, lo que supondrá atender cada uno de los comportamientos
e incidir especialmente en cada una de sus manifestaciones. Por lo tanto, incluso
desde la planificación de las sesiones, las deberemos llevar a cabo de tal modo
que los niños en su conjunto puedan desarrollar la totalidad de los aspectos de su
personalidad.
31

Hablando desde mi profesión, cada uno de los profesores debemos tener el gran
compromiso de la educación infantil en donde podamos posibilitar que los niños
pequeños inicien su recorrido vital en mejores condiciones, con diferentes
propuestas para que el niño pueda desarrollar sus habilidades motrices, en este
caso en específico la motricidad fina. Es mi deseo vehemente que, entre todos,
podamos lograr una educación diferente que ayude a nuestros pequeños.

3.2. Recomendaciones
Lo que puedo recomendar es lo siguiente:
 Iniciar procesos de actualización en las Unidades Educativas, con el fin de
poner mayor atención al desarrollo físico y motriz de las niñas y niños en
procesos de estimulación temprana.
 Igualmente, que en las universidades se promueva una formación integral
relacionada con el conocimiento y uso de las herramientas más eficaces y
novedosas en el desarrollo de la motricidad, teniendo en cuenta las nuevas
condiciones, tanto sociales como culturales en las que habitan los niños.
 Motivar y sugerir a los padres de familia actividades que puedan desarrollar
en el hogar para que la motricidad fina de sus hijos pueda desarrollarse
adecuadamente. Ya que al final el hogar debe ser la primera escuela.
 Concientizar a los padres de familia que deben dejar que sus niños deben
realizar cada una de estas actividades en su escuela ya que si los padres
hacen la tarea por ellos, estarán perjudicando esta gran e importante
habilidad que deben adquirir y también les afectara en lo futuro en el
aspecto emocional y otros.
32

BIBLIOGRAFIA

1. Diccionario etimológico (14 de enero del 2022) Radicación de la palabra


psicomotricidad. http://etimologias.dechile.net/?psicomotricidad.
2. Palacios, M. La psicomotricidad y su importancia en el desarrollo de niño.
Clínica de la familia. http://www.fundacionclinicadelafamilia.org/la-
psicomotricidad-y-su-importancia-en-el-desarrollo-del-nino/
3. Motricidad. En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Motricidad
4. Montagud, M. tipos de motricidad gruesa y fina y sus características.
psicología y mente. https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-motricidad
5. Yucra Z. (2017), Programa de psicomotricidad para favorecer el proceso de
lectoescritura, dirigida a niños y niñas de segunda sección de la unidad
educativa inicial “Julio Cesar Patiño”, turno tarde. [Archivo PDF].
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/12463/PG-
3965.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Morin, A. 6 actividades de motricidad fina. Understood.
https://www.understood.org/articles/es-mx/6-fine-motor-activities-for-young-
kids
7. Canal Adriana Briseño. (2014) Ejercicios de motricidad fina para niños
(para tener buena letra) - PSICOLOGÍA INFANTIL [Archivo de Vídeo].
https://www.youtube.com/watch?v=TYhHIaahUhc&t=198s
8. Ledezma, K. (octubre del 2012), La Importancia Estimulación de la
Motricidad Fina para Desarrollar la Coordinación Viso-Manual de los Niños
en Pre-Escolar. http://mibebefeliz.co/2017/11/03/estimulacion-motricidad-
fina/
9. Psicomotricidad fina… ¿qué es?
https://www.consulta21.es/psicomotricidad-fina/
10. García. (1987). Educar para escribir. Madrid: G.Nuñez. Calvet, L.J (2001).
Historia de la escritura. Barcelona.Ed. Paidós. Marchesi, A. Coll, C. (1991).
Desarrollo Psicológico y Educación. Madrid. Alianza. Piaget, J. (1973). La
Psicología de la Inteligencia. Crítica.(16 DE SEPTIEMBRE DEL 2011). La
33

grafomotricidad en la educación infantil. Revista digital temas para la


educación. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8640.pdf
11. Canal Aprende con Camilita. (2020) Etapas De La Grafomotricidad Y La
Importancia Que Tiene. [Archivo de Vídeo].
https://www.youtube.com/watch?v=bEIXhYzyUPU
12. Toledano G. (10 de julio, 2020), Grafomotricidad en niños. 12 juegos fáciles
para iniciar la escritura. Guía infantil.com
https://www.guiainfantil.com/educacion/escritura/grafomotricidad-en-ninos-
12-juegos-faciles-para-iniciar-la-escritura/

También podría gustarte