Está en la página 1de 1

UTA-FISEI-II-MP-UP-06-06 NOMBRE: GAMBOA TORRES JOHAN SEBASTIAN FECHA: 04/05/2023

S.P C.B E N._01 TEMA: “SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL” PÁG: 01/01

OBJETIVO

Comprender que es un sistema de gestión, y como nace de un campo más general, como la contextualización de una organización; y cuales son las herramientas para poder
delimitar el campo de acción que tendría este sistema de gestión ambiental.

Contexto de la
organización

Comprensión de las
Comprensión de la Determinación del alcance del
necesidades y expectativas de Sistema de gestión ambiental
organización y su contexto sistema de gestión ambiental
las partes interesadas

Si rve pa ra delimitar l os l ímites


Se necesita conocer todos los Des pues de este proceso de conocer todo el contexto, es decir todo l o relacionado a la
La organización debe y l a a plicabilidad del sistema
fa ctores i nternos y externos orga nización, se i nicia el planteamiento de un sistema de gestión ambiental especifico
determinar: de ges tión que s e quiere
rel a cionados a la organización pa ra esa organización y que buscara mejorar el desempeño a mbiental de la misma.
uti l izar

La s pa rtes interesadas (todo a quel que s e Determinar si esas


vea i nmerso en cualquiera de l os a mbitos La s necesidades y Es pectativas expecta tivas y necesidades son
de a cci ón o reacción de la organización de es tas partes interesadas requi sitos legales o no para l a La s cuestiones i nternar y Los rqui sitos legales y otros La s unidades y l ími tes físicos Sus a ctivi dades productos o Su a utoridad y ca pacidad de
orga nizació es ternas requi sitos de l a organización s ervi cios control ar

Identificar a l os interesados

Es ta s s e pueden determinar
con l a s siguientes
herra mientas

Red de i ntereses de poder

Aná l isis PEST Aná l isis PESTEL Aná l isis FODA Model o de las 7 S La s 5 fuerzas de Porter
Di a grama de la cebolla para
pri ori zar las partes i nteresadas

Es como ha cer una fotografía


Cons i ste en comprender 4
Se a s emeneja a la herramienta a l contexto de l a organización Se ba sa más en el a nálisis
condi ciones especificas de la Se ba sa en contextualizar el nivel de
PEST pero s e a ñaden 2 y s e ba sa en conocer 4 i nterno de organización en
orga nización y l as partes competencia dentro del s ector de la
pa rá metros más ca ra cterísticas importantes de ba s e a estos 7 fa ctores
Ana l isis de l as partes i nteresadas orga nización analizadas con estos 5 ejes
el la pri nci pales de investigación
i nteresadas

Pol i ticas Ecol ógicos Forta l eza Es tra tgia


Poder de negociación de los
compra dores o clientes

Economi cas Lega l es Oportuni dades Es tructura


Poder de negociación de los
proveedores o vendedores

Soci oculturales Debi lidades Si s temas


Amena za de nuevos
competi dores

Tecnol ógicas Amena zas Es ti lo


Amena za de productos
s us titutos

Va l ores Compartidos
Ri va lidad entre l os
competi dores

Equi po de trabajo

Ha bilidades

Ejemplo estrategia FODA

Estrategia utilizada para determinar las cuestiones internas y externas medioambientales de una empresa distribuidora de productos de consumo masivo (Codelitesa)

PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES

CUESTIONES FORTALEZAS DEBILIDADES


INTERNAS Tener unos sistemas de almacenamiento de Generación de altas cantidades de
productos adecuado desechos de empaques
Tener buenos procesos de transporte y Amplio uso de papel, para los procesos
distribución de control y registros de ventas y
Gestionar los desechos comunes de manera operaciones.
adecuada Uso de empaques plásticos para
muchos artículos de venta
CUESTIONES OPORTUNIDADES AMENAZAS
EXTERNAS Reciclaje de los residuos de papel y cartón en La competitividad en precios de
la distribución productos que no manejan medidas
Implementar métodos de Zero papel en biodegradables
nuestros procesos administrativos, o reducir Gran cantidad de documentación
de manera considerable su uso generada y registrada al día, que se ha
Innovar en el uso de empaques hecho de manera impresa por muchos
biodegradables que tengan menos impacto años
ambiental

Conclusión

Para llegar a la implementación de un sistema de gestión, de cualquier ámbito, para nuestro estudio en este caso, Ambiental; la contextualización de los aspectos internos y
externos relacionados es el paso previo y fundamental para seguir; debido a que este es el que nos permite trazar las pautas en las cuales se debe encaminar la aplicación de
mejoras de desempeño y cumplimiento del sistema de gestión ambiental, para que su ejecución sea la adecuada para esa precisa organización analizada.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
[1] ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental — Requisitos con orientación para su uso, 3ra ED, ISO, Suiza, 2015.
[2] "Algunas herramientas para efectuar un buen análisis de contexto — ISO4docs.com". ISO4docs.com. https://iso4docs.com/algunas-herramientas-para-
efectuar-un-buen-analisis-de-contexto/ (accedido el 2 de mayo de 2023).

También podría gustarte