Está en la página 1de 2

Sistematización de Experiencias

Tema: La Resiliencia estudiantil en tiempo de pandemia

La pandemia de enfermedad por coronavirus COVID-19 ha provocado una crisis


sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta
emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de
instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación
del virus y mitigar su impacto. Según datos de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2020). La resiliencia
es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza,
o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones
personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o
financieras.

El proyecto de extensión se centra en brindar capacitación de la resiliencia en los


estudiantes del municipio de Jutiapa, ya que jóvenes, niños y adultos, han sido
afectados ante los cambios educativos en tiempos de pandemia del covid-19, en
virtud de que las clases presenciales fueron suspendidas, haciendo que los
estudiantes y docentes utilicen estrategias para poder continua con el proceso
educativo , por medio de plataformas existentes, teniendo que aprender poco a
poco experiencia en el uso de las mismas. Para tal efecto se llevó a cabo una
conferencia tratando dicho tema, por medio de una video conferencia utilizando la
plataforma Zoom para poderla transmitir a los jóvenes beneficiarios y el público
que así lo deseare.

La capacitación fue brindada por el Profesor de Enseñanza Media en pedagogía


Otto Bonilla, quien hizo énfasis en que debemos proteger las diferentes afecciones
de salud mental, como la depresión y la ansiedad, la resiliencia también puede
ayudar a compensar los factores que incrementan el riesgo de presentar
trastornos de salud mental. El objetivo de este proyecto de capacitación es
preparar a los jóvenes, para que sean proactivos en reconocer y responder, así
como a estar conscientes de sus propias reacciones y ofrecer un liderazgo para
aumentar la resiliencia individual y organizacional.
En el entorno educativo, la resiliencia no solo mejora el aprendizaje, sino que,
además evita problemas psicológicos como la ansiedad, la baja autoestima o la
falta de habilidades sociales. De ahí la importancia de desarrollarla entre los
estudiantes mediante actividades concretas, tanto en el ámbito educativo como en
el familiar.

Existe una relación directa entre el aprendizaje y la resiliencia, llegando a


producirse problemas de fracaso escolar o absentismo por la falta de esta
capacidad. Así, los estudiantes poco o nada resilientes no creen en sus
posibilidades, ocasionando la baja autoestima. Concluyendo la videoconferencia el
profesor Otto Bonilla dio espacio para preguntas que el público realizó, así mismo
dando respuestas a las mismas, y agradeciendo a todas las autoridades
correspondientes de la Universidad de Humanidades sede Jutiapa, y así mismo
agradeciendo al público por haber prestado atención y así hacer partícipe de este
evento.

También podría gustarte