Está en la página 1de 38

Tema 1

Evaluación Neuropsicológica

Tema 1. Evaluación
neuropsicológica. Una visión
histórica de la polémica
cuantitativa/cualitativa
Índice
Esquema

Caso clínico: planteamiento

Caso: el cuánto vs. el cómo

Material de estudio

1.1. Introducción y objetivos

1.2. El enfoque estadístico

1.3. El enfoque clínico

1.4. Situación actual

1.5. Referencias bibliográficas

Caso clínico: resolución

Resolución del caso clínico: el cuánto vs. el cómo

A fondo

Pasado y futuro de la evaluación neuropsicológica

Los 12 pilares de la inteligencia

Test
Esquema

Evaluación Neuropsicológica 3
Tema 1. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: planteamiento

Caso: el cuánto vs. el cómo

DATOS GENERALES SOCIODEMOGRÁFICOS

▸ Fecha de nacimiento: 06/05/1959.

▸ Escolaridad: ocho años. Estudios básicos/primarios completos.

▸ Dominancia manual: derecha.

▸ Profesión: ama de casa

MOTIVO DE CONSULTA

Paciente mujer de 60 años acude a consulta de neuropsicología derivada por

neurología por (cita literal) «mini-mental 22/30. Sospecha de enfermedad de

Alzheimer vs. deterioro cognitivo leve».

ANAMNESIS

La paciente refiere que presenta problemas de memoria de dos años de evolución.

Refiere que «olvida lo que tiene que comprar, tiene que usar listas para ir al
supermercado, olvida las conversaciones e, incluso, cosas importantes como recoger

a su nieto de la guardería». No presenta episodios de desorientación topográfica.

Dichas dificultades coinciden con la muerte de su madre, de la que era cuidadora. No

presenta empeoramiento progresivo. No presenta alteraciones del estado de ánimo,

pero está muy preocupada porque su madre sufrió enfermedad de Alzheimer y ella

teme desarrollar la misma. La paciente acude acompañada de su marido que refiere

que también ha notado estos problemas de memoria, pero le da la impresión de que

son debidos a problemas de atención. Totalmente independiente para las actividades

de la vida diaria.

Evaluación Neuropsicológica 4
Tema 1. Caso clínico: planteamiento
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: planteamiento

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

▸ Antecedentes personales: hipertensión arterial.

▸ Antecedentes familiares: madre con enfermedad de Alzheimer.

INFORMES DE OTROS ESPECIALISTAS

No aporta.

PRUEBAS ADMINISTRADAS

Se adjunta tabla:

Evaluación Neuropsicológica 5
Tema 1. Caso clínico: planteamiento
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: planteamiento

Tabla 1. Pruebas administradas por la paciente.

▸ ¿Qué conclusiones extraemos de las pruebas administradas y sus

puntuaciones?

Evaluación Neuropsicológica 6
Tema 1. Caso clínico: planteamiento
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

1.1. Introducción y objetivos

L a evaluación neuropsicológica tiene como último objetivo identificar qué

funciones se encuentran alteradas y conservadas para dar un diagnóstico diferencial

y poder llevar a cabo una intervención. Asimismo, es de gran utilidad para

monitorizar la evolución de los pacientes neurológicos, tanto en investigación como

en el seguimiento clínico. Por todo esto, siendo el proceso de evaluación un eslabón

clave en la atención del paciente neurológico, es importante llevarla cabo de manera

adecuada y exhaustiva.

Sería lógico que existiera un consenso sobre buenas prácticas en evaluación

neuropsicológica que nos guiara sobre cómo llevarla a cabo. No obstante,

históricamente existe una dualidad entre los profesionales dedicados a esta labor,

que nos lleva a una gran división entre los que llevan a cabo evaluaciones con un

enfoque puramente estadístico y los que utilizan otro de evaluación cualitativa.

A lo largo de este tema, revisaremos los principios básicos de ambos enfoques

mediante un pequeño recorrido histórico, de forma que el alumnado pueda entender

la evolución de cada corriente e identificar los pros y los contras del uso de cada uno

de ellos. Esto posibilitará el pensamiento crítico del estudiante y le capacitará para

tomar decisiones futuras en la atención de sus pacientes. Asimismo, se analizará la

situación actual de ambas corrientes para facilitar una visión general y actual sobre la
metodología usada en cada una.

En este tema se persiguen los siguientes objetivos:

▸ Conocer el enfoque cuantitativo desde una perspectiva histórica.

▸ Conocer en enfoque cualitativo desde una perspectiva histórica.

▸ Conocer el estado actual de ambos enfoques.

Evaluación Neuropsicológica 7
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

▸ Adquirir el conocimiento necesario para promover el pensamiento crítico que

ayude al alumno a tomar decisiones en actuación futuras.

Evaluación Neuropsicológica 8
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

1.2. El enfoque estadístico

Este enfoque se basa principalmente en la extracción de puntuaciones mediante la

aplicación de test neuropsicológicos, según un manual de administración que

confiere rigidez a la evaluación. Esta puntuación nos permitirá localizar al paciente en

función de un grupo normativo y determinará si la puntuación que ha obtenido se

encuentra dentro de la normalidad o, por el contrario, se encuentra por debajo o por

encima de la media.

Los test deben tener una serie de propiedades (Ardila y Ostroski, 2012):

▸ Fiabilidad, replicabilidad, consistencia de la medida.

▸ Validez. La prueba mide lo que se supone que tiene que medir.

▸ Sensibilidad. Capacidad para detectar los cambios o las alteraciones.

▸ Especificidad. Capacidad para detectar la alteración en una determinada función.

Estas propiedades confieren a los test la capacidad para extraer datos de

determinadas poblaciones clínicas en relación a resultados comunes o a la eficacia

de programas de rehabilitación, que nos permiten comunicarnos con los demás

profesionales (Tirapu, 2007).

No obstante, debemos tener cuidado con el uso que se le da a este tipo de enfoque,

ya que aporta una falsa sensación de seguridad, que facilita el intrusismo en la

disciplina.

El origen de la corriente cuantitativa se sitúa en América, donde comenzó el interés

por medir conceptos complejos como la inteligencia o la detección del daño cerebral.

La asunción del significado de los números como la máxima prueba de objetividad

hace que el uso de la estadística en la evaluación neuropsicológica sea, cuanto

Evaluación Neuropsicológica 9
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

menos, tentador. Si los números no engañan, tienen que reflejar la realidad y ante

estas pruebas nadie podrá rebatir nuestras conclusiones respecto a los resultados de

la evaluación.

La cuantificación a lo largo de la historia

En el siglo XVIII, la cuantificación de la inteligencia fue objeto principal de

investigación. En esta época, se defendía la jerarquía de razas, escudándose en una

explicación puramente biologicista y situando a las personas de origen indio o a los

de raza negra en posiciones inferiores a los de raza blanca. Estas ideas sociales y

políticas reforzaban el interés del estudio de la inteligencia como medida de apoyo a

estas teorías.

El médico Samuel George Morton fue el primer científico en llevar a cabo una

medida cuantitativa del cerebro. Morton era coleccionista de cráneos y, asumiendo

que la cavidad craneana era una medida cerebral, quiso realizar una jerarquía en

base a su tamaño (figura 1). Para ello, rellenó las cavidades del cráneo con

municiones de plomo y estableció medidas uniformes.

Con estos resultados, publicó varias obras entre los años 1839 y 1849, en las que

estableció la jerarquía racial, que no difería de las ideas sociales de la época, a partir

de resultados falsos (aunque no malintencionados), como se pudo comprobar

posteriormente (Gould, 1984).

Evaluación Neuropsicológica 10
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Figura 1. Extracto del libro Crania americana de Morton


(1839).Fuente:https://archive.org/details/Craniaamericana00Mort/page/131

En la segunda mitad del siglo XX, adquiere más importancia la cuantificación,

coincidiendo con la comunicación de la teoría evolucionista de Darwin. Ambas

corrientes supusieron una alianza y se crearon las primeras teorías científicas de

rigor de la mano de Paul Broca: la craneometría.

Broca continuó con la metodología de Morton, perfeccionando la técnica e, incluso,

desarrollando un método objetivo. Como no podía ser de otra forma, cuando se

revisaron los resultados obtenidos con este método, se descubrió que los datos no

eran fidedignos. A favor de Broca diremos que estos datos fueron manipulados de

Evaluación Neuropsicológica 11
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

forma inconsciente para ser congruentes con los resultados que esperaba, ya que él

creía firmemente en la teoría jerárquica. Tanto era así, que cuando los hombres

importantes de la época donaron su cerebro a la ciencia y descubrieron que el peso

de muchos de estos cerebros no era respaldado por su teoría, se las ingenió para

justificar estos valores en todos los afectados.

Tras estas medidas generales, comenzaron a centrarse en las medidas parciales de

la parte anterior y posterior del cerebro y a atribuirle mayor importancia a la parte

frontal. Aparte del tamaño, se usó el índice craneano, que no era otra cosa que la

proporción entre el ancho y el largo. Este intento por medir se extrapoló a

características anatómicas, y fue utilizado para identificar signos de criminalidad

innata (Gould, 1984).

Alfred Binet, comenzó su andadura en la medición de la inteligencia con el método

de Broca y en 1898 dejó clara su postura a favor de la misma. En los años sucesivos,

realizó estudios de cerebros de estudiantes y los resultados obtenidos no fueron los

deseados, ya que, aunque encontró ciertas diferencias, estas no eran significativas.

Además, realizó investigaciones sobre el poder de la sugestión en investigación,

lo que le ayudó a cambiar de metodología.

De esta forma, en 1904 retomó la medición de la inteligencia usando otros métodos y

optó por la psicología, movido por la necesidad de identificar a los niños que

necesitaban atención especial en las escuelas. Para ello, desarrolló una serie de

tareas de la vida cotidiana que implicaban razonamientos básicos como el orden, la

comprensión, la invención y la crítica, en las que las habilidades aprendidas, como la

lectura, no tendrían cabida. En 1911 ya había publicado tres versiones de esta

escala (figura 2). Binet utilizó varias tareas y les atribuyó un nivel de edad:

comenzando con las del primer nivel, el niño iría realizando todas las tareas

subsiguientes hasta que no pudiera realizarlas, determinando de esta forma el límite


de su edad mental (Gould, 1984).

Evaluación Neuropsicológica 12
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Figura 2. Elemento de la Escala de Inteligencia Binet-Simon de 1908, en la que se le pide al niño que diga qué

cara es la más bonita. Fuente: Wikipedia.

Al año siguiente, cuando William Stern propuso dividir la edad mental por la edad

cronológica, nació el cociente intelectual.

Las palabras de Binet respecto a la situación que se estaba forjando en torno a este

concepto fueron: «En rigor, la escala no permite medir la inteligencia, porque las

cualidades intelectuales no pueden superponerse y, por tanto, es imposible medirlas

como se miden las superficies lineales» (Binet, p. 40, 1905; citado en Gould, 1984).

Evaluación Neuropsicológica 13
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Defendió que el único uso de los test que desarrolló era el que se le encomendó:

identificar a los niños que necesitaban atención especial en las escuelas. Con esta

afirmación se desvincula del uso que posteriormente se le ha dado a los test de

inteligencia con relación a la medición del cociente intelectual para establecer

jerarquías. Aunque Binet fue el precursor de la medición de la inteligencia, dejó claro

que esta no se puede medir.

Lewis M. Terman, en 1916 hizo una revisión de la escala de Binet y la amplió hasta

la edad adulta, hasta abarcar 90 tareas. Esta, llamada escala de Stanford-Binet, en

honor a la universidad donde trabajaba, proyectaba las ideas sociales de Terman y


sus expectativas.

La aplicación de test se convirtió en un negocio y la evaluación exhaustiva realizada

por la Stanford-Binet, en copias breves de la misma que marcaron el futuro de

muchos niños. En 1937 se realizó otra revisión de la escala en la que se amplió la

edad de administración e incluyó la posibilidad de la influencia del ambiente,

dejando atrás las ideas de los factores genéticos como únicos responsables de los

resultados.

Por su parte, Robert M. Yerkes, durante la Primera Guerra Mundial, centró su

actividad en administrar test mentales a los soldados. Los que sabían leer y escribir

pasaban el test Alfa del Ejército y los que no, pasaban la prueba Beta. Por último,

a los que fracasaban en esta última se les administraba la escala de Binet.

Los soldados fueron clasificados en función de los resultados y se les atribuyeron

funciones en base a los mismos. Gracias a estos estudios se obtuvo una gran

cantidad de datos que también fueron influenciados por la situación de estratificación

social.

En 1937 se realizó una revisión de la escala Stanford-Binet. que amplió la

edad de administración e incluyó la posibilidad de la influencia del ambiente,

Evaluación Neuropsicológica 14
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

dejando atrás las ideas de los factores genéticos como únicos responsables

de los resultados

Charles Spearman (1904) creyó haber encontrado la realidad de la psicología, la

cuantificación de la inteligencia. Descubrió que cuando le administraba dos test a un

conjunto grande de personas, esos casi siempre se correlacionan positivamente.

Pensó que quizás una estructura se encargaba de esas correlaciones positivas, así

que se planteó dos posibilidades: quizás existieran aptitudes separadas en

compartimentos, como decía la frenología (teoría oligárquica), o un solo factor es el

que subyace a esas correlaciones (teorías monárquicas).

Ya fuese una u otra, quedaba una variación residual, que era específica de cada test
(componente anárquico), al que denominó ‘s’ o información específica. Así, un

estudio de la estructura subyacente podría llevar a una teoría bifactorial (el test

contiene, por un lado, una información específica y, por otro, un único factor

subyacente) o a una multifactorial (el test contiene información específica y de

varias facultades subyacentes) (Gould, 1984; Lezak et al., 2012). Spearman optó por

la teoría bifactorial, ya que sus estudios le llevaron al descubrimiento de una única

inteligencia: el factor g.

Aunque parezca incongruente, Spearman estaba en contra de los test de

inteligencia, ya que consistían en una aglomeración de elementos heterogéneos y los

consideraba exentos de base teórica, aunque sí reconocía que los de Binet eran

útiles. Lo que realmente le molestaba es que no asumieran su teoría del factor g para

su fundamentación.

A comienzos del siglo XX, los test se popularizaron y se dividieron entre los que

estaban basados en las correlaciones (análisis factorial) y los de escala de edad

(test de CI), aunque Spearman seguía defendiendo la relación entre ambos. De este

modo, continuaba avanzando en sus descubrimientos y atribuyó al factor g una

definición de la base biológica, a la que llamó energía mental. Por consiguiente, si el

Evaluación Neuropsicológica 15
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

factor g es una energía que está presente en la corteza cerebral, los factores

específicos de cada prueba debían tener localizaciones, grupo específicos de

neuronas.

Su tesis fue apoyada por otros autores como Cyril Burt, quien defendió que el factor

g era innato y heredado. Otros, como Louis Leon Thurstone, en torno al año 1935,

advirtieron del error de la cosificación y de la atribución del carácter hereditario.

Rechazaba el factor g y los componentes, ya que consideraba que variaban según

los test utilizados sin conocimiento previo de a qué facultades mentales

corresponden. No obstante, su crítica le sirvió para crear su propia teoría (Gould,

1984). Thurstone creyó descubrir unas entidades mentales reales: las aptitudes

mentales primarias.

Su teoría principal definía siete aptitudes mentales primarias: comprensión verbal,

fluidez de palabra, cálculo, visualización espacial, memoria asociativa, velocidad

perceptual y razonamiento. Esta teoría fue sustituyendo a la del factor g y

atribuyendo a las personas diferentes capacidades, abandonando la idea de la

clasificación en base a una sola puntuación. Asimismo, aunque sí le daba mayor

importancia al componente hereditario, le daba un lugar a la influencia del ambiente.

A lo largo de su carrera, Thurstone terminó asumiendo la existencia de un factor g de

segundo orden, una correlación positiva entre los test. Aun así, esto no sirvió para

acercar posturas, ya que lo consideró de importancia secundaria.

Thurstone creyó descubrir unas entidades mentales reales, las siete aptitudes

mentales primarias: comprensión verbal, fluidez de palabra, cálculo,

visualización espacial, memoria asociativa, velocidad perceptual y

razonamiento.

En las décadas de los años 30 y 40, Ward C. Halstead comenzó sus investigaciones

reuniendo pruebas que podrían ser utilizadas por neurólogos y neurocirujanos para

Evaluación Neuropsicológica 16
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

distinguir pacientes con daño cerebral. A partir de las pruebas que ideó y las que

modificó de otros autores, construyó un índice de deterioro que podría usarse para

predecir la presencia de disfunción cerebral (Lezak et al., 2012).

En 1939, David Wechsler define la inteligencia como la capacidad de un individuo

para tener una conducta racional con el objetivo de adaptarse al medio. Esta

definición daba importancia a la capacidad de uso de las habilidades en situaciones

específicas, aunque asumía que el comportamiento inteligente no se puede medir.

Wechsler afirmaba que los test de inteligencia sólo pueden medir una parte del

comportamiento inteligente. Otro aspecto importante de su teoría era que la

evaluación de la inteligencia debía hacerse tanto de forma cuantitativa como


cualitativa, dándole importancia a la historia de vida y a las estrategias del paciente

(Martín, 2012).

Las escalas de Wechsler se caracterizaban por la obtención de un cociente

intelectual general y dos específicos: uno verbal y otro manipulativo. Estos

parámetros se consideraban estables a lo largo del tiempo. Las primeras baterías de

Wechsler fueron las escalas de inteligencia Wechsler-Bellevue, formularios I y II

(WB-I y II). La primera escala de inteligencia de Wechsler (WAIS) se publicó en 1955

(Lezak et al., 2012).

En los años 50, Ralph Reitan continuó con las investigaciones de Halstead, modificó

la batería de pruebas y la sistematizó para incluir observaciones de rendimiento

motor izquierdo y derecho, evaluación sensorial y perceptiva y evaluación del

lenguaje. La batería de pruebas resultante fue llamada batería neuropsicológica de

Halstead-Reitan.

Se trata de una batería empirista no localizacionista, que proporciona unas medidas

que permiten la comparación con otros pacientes. El modelo que siguieron estos

autores asumía que el cerebro se dividía en hemisferio derecho e izquierdo y

regiones anterior y posterior. El hemisferio izquierdo era el principal encargado del

Evaluación Neuropsicológica 17
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

lenguaje y el derecho se encargaba de todo lo demás. Asimismo, aseguraban que el

cerebro era un órgano estático. Esta visión simplista supuso una herramienta para el
estudio del funcionamiento cerebral que permitió replicar los estudios en condiciones

de laboratorio y facilitó un gran avance en neuropsicología. Esta batería ha ido

disminuyendo su popularidad debido a que la evaluación se hace demasiado larga y

a veces es difícil describir lo que evalúan las pruebas.

En 1950, en su obra póstuma, Spearman se retracta de todas sus teorías, incluso

reconoce que la abstracción matemática no tendría por qué explicar una realidad

física. A pesar de esto, son algunos lo que continuaron defendiendo su teoría.

En 1963, Raymond Bernard Cattell publica su teoría sobre la inteligencia fluida y

cristalizada. Defiende que por una parte existen habilidades que están implicadas

en el aprendizaje y la cultura (inteligencia cristalizada) y habilidades que están

implicadas en la adaptación a nuevas situaciones (inteligencia fluida).

En 1974, se publica el primer texto sobre la corriente empírica de la

neuropsicología clínica, escrito por Reitan y Leslie A. Davison. La publicación de este

texto precede al primer simposio de neuropsicología de la Asociación Americana de

Psicología (APA) (Hebben y Milberg, 2009). A partir de aquí, el desarrollo de baterías

y test validados ha ido creciendo exponencialmente. Factores como la edad, el sexo

y el nivel educativo han sido incluidos en la validación de las pruebas como variables

cruciales para la corrección de puntuaciones.

En la actualidad, disponemos de una amplia oferta de pruebas neuropsicológicas en

el mercado normalizadas para amplias poblaciones mediante proyectos como el


Mayo Older Americans Normative Studies (MOANS) en población americana o el

Proyecto Neuronorma en población española.

En los siguientes años, las escalas de Wechsler han sido ampliamente utilizadas. En

1981 fue revisada y se publicó la versión Wechsler Adult Intelligence Scale-Revised

Evaluación Neuropsicológica 18
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

(WAIS-R). En el año 1997, se publicó la tercera versión (WAIS-III) y la cuarta en

2003. Estas últimas versiones, introdujeron índices de puntuaciones que han

acabado por sustituir el cociente intelectual (Lezak et al., 2012). En la actualidad, es

una escala de inteligencia ampliamente utilizada tanto en clínica como en

investigación.

Evaluación Neuropsicológica 19
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

1.3. El enfoque clínico

El enfoque clínico se caracteriza principalmente por su naturaleza dinámica. La

evaluación cualitativa busca la forma en la que el paciente resuelve la tarea como

caso único, sin necesidad de compararlo con un grupo normativo y para ello se sirve

del uso de diferentes formas de la misma tarea.

La utilidad de la evaluación cualitativa radica en que nos da la posibilidad de estudiar

los procesos que subyacen a las tareas. La ventaja del conocimiento de los

procesos alterados en un determinado paciente, así como la identificación de los

errores cometidos y las estrategias que utiliza, nos da la posibilidad de diseñar

programas de neurorrehabilitación personalizados (Tirapu, 2007).

Este método de evaluación se aleja de la atribución del diagnóstico a la puntuación

de un test, enfatizando en el hecho de que es el clínico el que diagnostica al

paciente, no el resultado de una prueba (Lezak et al., 2012; Koziol et al., 2016).

La neuropsicología de Luria

Alexander R. Luria (figura 3), un neuropsicólogo ruso discípulo de Lev Vygotsky,

adoptó un enfoque diferente para la evaluación de las alteraciones cerebrales, más


centrado en la clínica del paciente. Tanto él como su mentor estudiaban el

desarrollo y la estructura de las funciones mentales (Hebben y Milberg, 2009).

Definió tres bloques funcionales:

▸ Tronco cerebral y sistema reticular. Control de tono y regulaciones vegetativas,

emocionales y mnésicas.

▸ Lóbulo parietal, temporal y occipital. Encargados de obtener, procesar y

almacenar información.

▸ Lóbulos frontales. Intenciones y programas de acción.

Evaluación Neuropsicológica 20
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

En 1966 publicó el libro de su teoría, en el que describió las tareas que podrían

usarse para evaluar el daño cerebral, ya que, según su modelo, los componentes

intelectuales, en última instancia, son las herramientas que se usan para resolver los

problemas de acción y pensamiento.

Asumía que la cognición no era un proceso estático, sino que gozaba de

dinamismo y variaba en función del desarrollo, las demandas de la tarea y la

presencia o no de daño cerebral. Este enfoque fue elogiado por su carácter

cualitativo y novedoso, pero resultó muy complicado y poco práctico en la clínica

habitual, ya que se hacía difícil de reproducir de forma fiable entre observadores.

Figura 3. Fotografía de Alexander R. Luria. Fuente: Wikipedia.

En 1974, Anne Lise Christensen presentó en Estado Unidos una descripción

detallada de las técnicas de Luria, con la que desarrolló una nueva batería de

pruebas que combinaban el enfoque cuantitativo y cualitativo, con el objetivo de

dotarla de rigurosidad empírica (Casaletto et al., 2017; Hebben y Milberg, 2009). En

1979, esta batería fue perfeccionada por Charles J. Golden y bautizada con el

nombre de Luria-Nebrasca Neuropsychological Battery.

Si bien es cierto que conseguía superar el problema del tiempo de aplicación de su

predecesora y contaba con validez como instrumento neuropsicológico, fue criticada

porque no representaba la línea que defendía Luria, el cual perseguía que se usaran

Evaluación Neuropsicológica 21
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

sus tareas para evaluar a cada paciente de forma única. Los defensores de esta

metodología defienden el uso de baterías flexibles que permitan evaluar al paciente

según la sintomatología que presenta.

Neuropsicología basada en procesos

En el año 1986, como un enfoque moderno que muchos identificaron como derivado

de la neuropsicología de Luria, se creó el enfoque por procesos de Boston bajo el

liderazgo de Norman Geschwind y Harold Goodglass. Este enfoque se basaba en

el estudio del cerebro mediante un proceso de análisis en el que se buscaba

encontrar los elementos básicos del mismo. Esta línea de investigación se basaba en

el conocimiento de la neurología, la lingüística y la psicología cognitiva. Las tareas se

evaluaban en función del desempeño, sin importar tanto el resultado final (Hebben y

Milberg, 2009).

Fu e Edith Kaplan, discípula de la corriente de Boston, la que observó en un

momento inicial y guiada por las enseñanzas de Heinz Werner, que los pacientes

resolvían los mismos problemas de diferente forma. Sus primeros hallazgos fueron

en personas que se habían sometido a una cirugía de la epilepsia, con resección del

cuerpo calloso. Estas personas resolvían la tarea de cubos del WAIS de forma

diferente si se le colocaba a la derecha o a la izquierda.

Figura 4. Fotografía de Edith Kaplan.Fuente: https://www.massneuropsych.org/i4a/pages/index.cfm?pageid=3307

Evaluación Neuropsicológica 22
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Se modifica la prueba estandarizada para observar respuestas diferentes. Esta

flexibilidad le ha costado ser objeto de crítica, ya que no existe una metodología

detallada que permita valorar su fiabilidad y validez. Este enfoque, en la práctica, se

basa en la administración de pruebas de una forma flexible.

Existen pocas pruebas estandarizadas publicadas, entre ellas está el WAIS-R

(1991), el California Verbal Learning Test (1987) y la prueba de función ejecutiva

Delis-Kaplan (2001). Aun así, ha ido ganando adeptos y mucha popularidad en los
últimos años.

En 2009, Leonard Koziol publica el primero de una serie de libros en los que expone

su postura acerca de la evaluación neuropsicológica. En estas obras, hace referencia

al carácter corticocentrista de la neuropsicología y a la necesidad de cambio hacia

una postura más dinámica y que tenga en cuenta las redes cerebrales. Su modelo no

pretende excluir la cuantificación de tareas, aunque critica esa necesidad de

normalización que provoca que se extraigan conclusiones erróneas y realza la

importancia de los signos en la evaluación y la identificación de los factores de

riesgo.

Koziol plantea una nueva forma de evaluación en la que, en primera instancia, se

administran los test de forma estandarizada y, a continuación, se administra la misma

prueba con modificaciones que aporten al evaluador información relevante para el

diagnóstico. Esta forma de administración enfatiza la necesidad de analizar de forma

exhaustiva las pruebas que se utilizan y los procesos que se pretenden evaluar.

Evaluación Neuropsicológica 23
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

1.4. Situación actual

Tras el breve repaso histórico sobre la neuropsicología y su corriente cuantitativa y

cualitativa, podríamos decir que, en la actualidad, la corriente preponderante

continúa siendo la cuantificación de tareas. El uso de las puntuaciones es

necesario para monitorizar la evolución de los pacientes con daño cerebral, ya sea

con el objetivo de dar un diagnóstico, de revisar la utilidad de un tratamiento o de

obtener datos en investigación.

En los ensayos clínicos farmacológicos dirigidos a enfermedades neurológicas, la

evaluación cognitiva adquiere un papel importante. El uso de test

neuropsicológicos se hace cada vez más necesario en el seguimiento de los

pacientes afectados, ya que la evolución de la sintomatología cognitiva es crucial

para extraer conclusiones sobre la eficacia del fármaco de estudio en cuestión. En

esta línea, el uso de pruebas de administración sencilla, estandarizada y con apoyo

en la literatura científica, con las que extraer datos es la estrategia de evaluación de

elección. Los evaluadores deben realizar entrenamientos en la administración de los

test neuropsicológicos con el objetivo de que la evaluación en diferentes centros sea

lo más homogénea posible. Asimismo, las sesiones son grabadas y corregidas por

profesionales externos que estudian estos vídeos y buscan posibles fallos en el

proceso.

En la clínica diaria, esta evaluación menos flexible y cuantitativa también suele ser la

elegida. Pensamos que el uso de este tipo de pruebas aporta seguridad al

evaluador, ya que, al estar validadas, los resultados que arrojan dan la impresión de

ser los adecuados. Cuando tenemos la responsabilidad de diagnosticar a un

paciente, tener la certeza de que lo estamos haciendo bien es el deseo de cualquier

clínico. De esta forma, si adquirimos un test de memoria declarativa episódica, se lo

administramos a un paciente y este falla en su ejecución, no cabe duda de que

Evaluación Neuropsicológica 24
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

presenta una alteración de esta función. No obstante, debemos parar y pensar,

porque esta sensación de seguridad puede transformarse en falsos diagnósticos

cuando no tenemos en cuenta otros factores.

Por un lado, asumir que todas las funciones cognitivas tienen una distribución normal

es algo osado. Sabemos que muchas de las funciones no se distribuyen dentro de

una curva de normalidad, aunque se acude a la estadística para transformar los

resultados. En cualquier caso, estaríamos valorando al paciente en comparación con

una muestra, que en la mayoría de las ocasiones no resulta ser la adecuada si

tenemos en cuenta las diferentes variables que pueden influir.

Las pruebas clásicas fueron creadas en una época en la que poco se sabía del

cerebro y en las que las técnicas para estudiar la neuroanatomía funcional eran

limitadas. De esta forma, muchas de las conclusiones sobre el funcionamiento

cognitivo fueron obtenidas a partir de resultados de pruebas con poca resolución y de

observaciones conductuales de pacientes con daño cerebral cortical. Este dato

apunta de nuevo a que el diagnóstico neuropsicológico no lo aporta el test, sino

el clínico que estudia y se actualiza en neurociencia y es capaz de elegir la prueba

adecuada en relación a las funciones que quiere evaluar.

La neurociencia cognitiva nos aporta el conocimiento mediante los modelos de

funcionamiento cognitivo que deben ser la base de nuestra evaluación. Las tareas

neuropsicológicas aportan una gran cantidad de datos que debemos saber organizar

para extraer conclusiones. En el caso anterior, cuando administramos una prueba de

memoria declarativa episódica, debemos tener en mente un modelo teórico en el que

basar nuestra evaluación. Si no seguimos este procedimiento, realizaríamos una

valoración como un psicometrista, siguiendo unas instrucciones marcadas o un guion

establecido que solo nos aportará una puntuación y que no permitirá determinar si

existe realmente una alteración en la función. De esta forma, serán los modelos de

funcionamiento y la semiología la que nos oriente hacia el diagnóstico.

Evaluación Neuropsicológica 25
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Los resultados en las pruebas no son los que emiten el diagnóstico; es necesario un

conocimiento del funcionamiento del cerebro, así como de los síntomas y signos de

disfunción cerebral. La valoración de los signos durante la exploración se hace

indispensable. La semiología puede situar la cognición del paciente en un estado

patológico y orientarnos en el diagnóstico.

Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?
id=130f3b7d-65d8-4db1-843d-abcf00fb7766

Evaluación Neuropsicológica 26
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?
id=de84d6f5-46c9-4649-bceb-abcf0108d3d9

Evaluación Neuropsicológica 27
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Accede al vídeo:https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?
id=1b5fbfd7-5eb0-402d-bf03-abd50139701c

Evaluación Neuropsicológica 28
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

1.5. Referencias bibliográficas

Ardila, A. y Ostrosky, F. (2012). Guía para el diagnóstico neuropsicológico. Florida:

American Board of Professional Neuropsychology.

Binet, A. (1898). La mesure en psychologie individuelle. Revue Philosophique de la

France et de L'étranger, 46, pp. 113-123.

Binet, A. (1904). A propos de la mesure de l'intelligence. L'année psychologique,

11(1), 69-82.

Casaletto, K. B. y Heaton, R. K. (2017). Neuropsychological assessment: past and

future. Journal of the International Neuropsychological Society, 23(9-10), 778-790.

Cattell, R. B. (1963). Theory of fluid and crystallized intelligence: a critical experiment.

Journal of educational psychology, 54(1), 1.

Delis, D. C., Kaplan, E. y Kramer, J. H. (2001). Delis-Kaplan executive function

system.

Delis, D. C., Kramer, J. H., Kaplan, E. y Thompkins, B. A. O. (1987). CVLT: California

verbal learning test-adult version: manual. Psychological Corporation.

Gould, S. J. (1984). La falsa medida del hombre. Barcelona: Antoni Bosch.

Hebben, N. y Milberg, W. (2009). Essentials of neuropsychological assessment (Vol.

70). John Wiley & Sons.

Koziol, L. F., Beljan, P., Bree, K., Mather, J. y Barker, L. (2016). Large-Scale Brain

Systems and Neuropsychological Testing. Nueva York: Springer.

Koziol, L. F. y Budding, D. E. (2009). Subcortical structures and cognition:

Implications for neuropsychological assessment. Springer Science & Business Media.

Evaluación Neuropsicológica 29
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Lezak, M., Howieson, D. y Loring, D. (2012). Neuropsychological assessment. Oxford

University Press (5ª ed.).

Luria, A. R. (1966). Higher cortical functions in man. Londres: Tavistock

Martín, M. (2012). The Bellevue Intelligence Tests (Wechsler, 1939): una medida de

la inteligencia como capacidad de adaptación. Revista de Historia de la Psicología,

33(3), 49-66.

Morton, S. G., & Combe, G. (1839). Crania Americana or a comparative view of the

skulls of various aboriginal nations of North and South America: to which is prefixed

an essay on the varieties of the human species. Filadelfia: J. Dobson.

Moses, J. A. y Golden, C. J. (1979). Cross validation of the discriminative

effectiveness of the standardized Luria neuropsychological battery. International


Journal of Neuroscience, 9(3), 149-155.

Reitan, R. M. y Davison, L. A. (1974). Clinical neuropsychology: current status and

applications. VH Winston & Sons.

Spearman, C. (1904). The proof and measurement of association between two

things. The American Journal of Psychology, 15(1), 72-101

Spearman, C. y Jones, L. L. (1950). Human ability. Macmillan.

Stern, W. (1912). Die psychologischen Methoden der Intelligenzprüfung und deren

Anwendung an Schulkindern. Kongress für experimentelle Psychologie. Bericht, 5.

J.A. Barth.

Terman, L. M. (1916). The measurement of intelligence: an explanation of and a

complete guide for the use of the Stanford revision and extension of the Binet-Simon

intelligence scale. Houghton Mifflin.

Evaluación Neuropsicológica 30
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Material de estudio

Terman, L. M. y Merrill, M. A. (1937). Measuring intelligence: a guide to the

administration of the new revised Stanford-Binet tests of intelligence. George G.

Harrap & Co.

Tirapu Ustárroz, J. (2007). La evaluación neuropsicológica. Psychosocial

Intervention, 16(2), 189-211.

Wechsler, I. S. (1939). A Textbook of Clinical Neurology, with an Introduction to the

History of Neurology. Saunders (4ª ed.).

Wechsler, D. (1981). WAIS-R manual: Wechsler adult intelligence scale - Revised.

The Harcourt Brace Jovanovich for Psychological Corporation.

Wechsler, D. (1997). WAIS-III: escala de inteligencia Wechsler para adultos - III . El

Manual Moderno.

Evaluación Neuropsicológica 31
Tema 1. Material de estudio
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: resolución

Resolución del caso clínico: el cuánto vs. el cómo

¿Qué conclusiones extraemos de las pruebas administradas y sus

puntuaciones?

En este caso, encontramos un perfil cuantitativo dentro de la normalidad que a

cualquier profesional que no ha evaluado a la paciente le llevaría a pensar que

estamos ante un caso de normalidad cognitiva en el que no se presentan

alteraciones cognitivas significativas. No obstante, no tenemos información detallada

del desempeño a nivel cualitativo. La paciente presenta durante la tarea del test de

memoria continuas intrusiones, así como perseveraciones, signos que nos pueden

indicar que la memoria o las funciones prefrontales podrían estar alteradas.

Asimismo, presenta un gran esfuerzo durante toda la prueba visible por el evaluador,

pero incluso explicado por la propia paciente.

Las praxias ideomotoras se encuentran dentro de la normalidad, pero durante la

ejecución de la imitación de gestos sin significado, la paciente presenta signos de

dependencia del medio como el uso de la mesa para hacer determinados gestos

(cuando no es requerido), la perseveración con el gesto anterior y dificultades para

planificar la imitación cuando se requiere el uso de ambas manos. Todo esto nos

lleva a sospechar cierta hipofrontalidad.

Por último, en las torres de Londres, presenta continuos errores caracterizados por la
violación de las normas explicadas de forma detallada en las instrucciones, cogiendo

más de una bola en cada movimiento e introduciendo más bolas de las que permite

cada palo de la torre. Estos signos podrían estar relacionados con problemas de

memoria o en funciones prefrontales como la inhibición o la flexibilidad cognitiva.

Evaluación Neuropsicológica 32
Tema 1. Caso clínico: resolución
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Caso clínico: resolución

El caso fue diagnosticado de síndrome prefrontal preferentemente disejecutivo

en grado leve y se le dio cita para controlar la evolución teniendo en cuenta las

quejas mnésicas de la paciente y sus antecedentes familiares.

Evaluación Neuropsicológica 33
Tema 1. Caso clínico: resolución
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Pasado y futuro de la evaluación neuropsicológica

Casaletto, K. B. y Heaton, R. K. (2017). Neuropsychological assessment: past and

future. Journal of the International Neuropsychological Society, 23(9-10), 778-790.

Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/Neuropsychological-


Assessment%3A-Past-and-Future.-Casaletto-
Heaton/b3cb6cde779a132a804eebe1fb057740338de726

Se recomienda la lectura de este artículo reciente que refleja el pasado y el futuro de

la evaluación neuropsicológica. Nos parece interesante, tras realizar un recorrido

histórico, profundizar en una visión sobre el futuro de la disciplina con relación a

diferentes aspectos. Entre ellos, en el desarrollo de la tecnología.

Evaluación Neuropsicológica 34
Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Los 12 pilares de la inteligencia

Redes (15 de julio de 2012). Los 12 pilares de la inteligencia [Vídeo]

R T V E . http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-20-12-pilares-

inteligencia/1001780/

Se recomienda la visualización de este vídeo del programa Redes, en el que Eduard

Punset entrevista a Adrian Owen, un neurocientífico que tiene como línea de

investigación la evaluación de la inteligencia y de la consciencia. Este vídeo refleja la

influencia de las nuevas tecnologías en la evaluación, en este caso, de la

inteligencia.

Evaluación Neuropsicológica 35
Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. ¿Cuál fue el principal objetivo de la cuantificación de la inteligencia en el siglo

XVIII?

A. Justificar la estratificación social.

B. Explicar las diferencias entre personas por la influencia del ambiente.

C. Realizar una medida que supusiera un cambio de paradigma social.

D. Ninguna de las anteriores.

2. ¿Por qué comenzó Binet a desarrollar escalas de evaluación de la inteligencia?

A. Porque le encomendaron la tarea de identificar a los niños que necesitaban

atención educativa especial.

B. Porque estaba en contra del método de Broca y desarrolló un método

alternativo basado en la psicología.

C. Porque creía firmemente en la posibilidad de medir la inteligencia.

D. Todas son correctas.

3. ¿Por qué Spearman optó por una teoría multifactorial?

A. Porque sus estudios le llevaron al descubrimiento de varias facultades.

B. Spearman optó por una teoría bifactorial.

C. Spearman defendió ambas teorías.

4. ¿Cuál de estos autores estaba en contra de los test de inteligencia?

A. Spearman.

B. Binet.

C. A y B son correctas.

D. Ninguna es correcta.

Evaluación Neuropsicológica 36
Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. ¿Podrías dar un diagnóstico neuropsicológico con una tabla de puntuaciones de

test?

A. Sí.

B. Sí, pero solo si tengo varias medidas de cada función.

C. No.

D. No, porque no puedo saber si se han administrado las pruebas según el

manual.

6. ¿Incluyó Halstead información motora, sensitiva y del lenguaje en su escala?

A. No.

B. No, fue Davison.

C. Sí, desde el principio.

D. Sí, aunque la incluyó posteriormente cuando la sistematizó.

7. ¿Qué características tenía el enfoque de Luria?

A. Estático.

B. Centrado en la adquisición de datos de grupo.

C. Variable en función de las demandas de la tarea.

D. Ninguna es correcta.

8. ¿Por qué se considera el enfoque por procesos de Boston un enfoque novedoso?

A. Porque actualiza la corrección de pruebas clásicas.

B. Porque modifica la forma de realizar las pruebas clásicas.

C. Ninguna es correcta.
D. A y B son correctas.

Evaluación Neuropsicológica 37
Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. ¿Qué metodología se utiliza principalmente en la evaluación cognitiva en

ensayos clínicos?

A. Cuantitativa y rígida.

B. Cuantitativa y flexible.

C. Cualitativa y flexible.

D. Cualitativa y rígida.

10. ¿Es necesario evaluar en función de un modelo teórico?

A. Sí, siempre.

B. Sí, pero no siempre. Si la prueba ya está validada con un modelo teórico,

no tenemos que preocuparnos de esto.

C. Sí, pero no siempre. En ocasiones, cuando la prueba no está actualizada

debemos tener en cuenta los modelos actuales.

D. No.

Evaluación Neuropsicológica 38
Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte