Está en la página 1de 13

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 4 Grado 3° Campo Ética, naturaleza y sociedades


Ejes articuladores
Aula.
Los símbolos que me dan
Proyecto Escenario Páginas de la 220
identidad a la 231
Disfrutar de un chocolate literario para compartir narraciones sobre las costumbres y
tradiciones que viven con su familia. De esta manera, reconocer los diferentes símbolos que se
manifiestan en ellas y que forman parte de lo que los identifica como parte de la comunidad,
la entidad y el país.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Origen histórico de algunos
símbolos (territorio, lugares Indaga acerca de los símbolos de identidad y
sagrados, figuras y colores, pertenencia en la comunidad, localidad o pueblo y
banderas, escudos, himnos, en la entidad federativa, para comprender que la
entre otros), que identifican a identidad nacional es un conjunto de identidades
las comunidades, pueblos, la plurales, que pueden convivir respetuosamente.
entidad y a México como Dialoga acerca de la importancia de los símbolos
país, en tanto referentes que para las comunidades, la entidad y para México, y
dan sentido de identidad y reconoce la forma en que se representan.
pertenencia.
Composición sociocultural de
la entidad federativa y de
México, y su configuración a
través de la historia como un
país pluricultural, integrado
por pueblos originarios, Identifica formas de convivir, vestir, celebrar y
afromexicanos, migrantes y compartir en su comunidad y la entidad.
diversas comunidades con
características y necesidades,
quienes han luchado por el
reconocimiento de la igualdad
en dignidad y derechos.
Reconoce y usa pautas que norman los
intercambios orales, como respetar el turno para
Diálogo para la toma de hacer uso de la palabra, prestar atención, adecuar
acuerdos y el intercambio de el volumen de voz, mantener el interés.
puntos de vista. Participa activamente en diálogos para tomar
acuerdos, dando razones de sus preferencias o
puntos de vista.
Usa variadas fuentes de consulta, entre ellas
Búsqueda y manejo reflexivo medios de comunicación y personas, recupera
de información. información pertinente en función del propósito de
búsqueda.
Sentido de pertenencia, Identifica eventos importantes de la historia de la
identidad personal y social. comunidad que son motivos de orgullo

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

compartido, para fortalecer la identidad individual


y colectiva.
Aprendizaje Basado en Problemas Tiempo de Se sugiere una
Metodología (ABP) aplicación semana
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
 Reproducir el video “Esto es México” en donde se muestran -Internet y
diversas manifestaciones de las costumbres y tradiciones de dispositivos
nuestro país. https://youtu.be/PnH2Yt3OzD8 (3:36) multimedia para
 Dialogar en comunidad de aula acerca de lo observado en el visualizar el video.
video y comentar sobre las costumbres y tradiciones que
identificaron, explicando dónde las han visto y qué significado
tiene o qué conocen de esta.
 Leer en colectivo el texto de las páginas 220 y 221 del Libro -Libro Proyectos de
Proyectos de Aula, acerca de la diversidad cultural que existe en Aula.
México (haciendo énfasis en la celebración del Día de Muertos) y
cómo las personas tratan de conservar sus tradiciones y
costumbres a pesar de vivir lejos de su comunidad o país.
 De manera individual, responder en el cuaderno las siguientes -Cuaderno.
preguntas:
- ¿Por qué creen que muchas personas aun estando lejos de
sus comunidades de origen conservan las costumbres y
tradiciones que ahí celebraban?
- Si tuvieran que vivir en un lugar diferente a donde nacieron,
¿qué es lo que más recordarían al estar en su nuevo hogar?
 Socializar en comunidad de aula sus respuestas.
 Resolver la actividad “¿Cómo actuamos ante la -Actividad “¿Cómo
diversidad?”, en donde reconocerán la diversidad cultural actuamos ante la
que existe e identificarán actitudes de inclusión ante dicha diversidad?”.
diversidad. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Comprende que la identidad nacional es un conjunto de identidades
que pueden convivir de manera respetuosa y sin exclusión, puesto
que son parte de nuestra identidad como país.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
 Explicar a los alumnos lo siguiente:
“Se dice que sólo los humanos podemos crear símbolos para
comunicarnos; en ellos sustentamos la cultura que nos distingue
y que da significado a lo que vivimos. El reconocimiento de los
símbolos permite desarrollar el sentido de pertenencia e
identidad. Todas las comunidades tienen costumbres y
tradiciones que ayudan a sus habitantes a apropiarse del
territorio y convierten ese espacio en un lugar diferente al resto
del mundo. Los olores, sabores y colores propios de las

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

costumbres y tradiciones forman parte de los símbolos.


Reconocer los símbolos que compartes con las personas de tu
comunidad te permite aprender sobre la historia y las
características del territorio donde habitas”. -Libro Proyectos de
 En asamblea, observar las imágenes de la página 223 del Libro Aula.
Proyectos de Aula, en donde se presentan diversas
manifestaciones culturales de nuestro país (comidas, danzas,
celebraciones, etc.).
 Dialogar en torno a las siguientes preguntas:
- ¿Qué costumbres y tradiciones se representan?, ¿qué
elementos les ayudan a reconocerlas?
- ¿Cuáles de estas costumbres y tradiciones celebran con su
familia?, ¿cómo lo hacen?
- ¿Conocen el origen de estas costumbres y tradiciones?, ¿por
qué se celebran? -Libros de la
 De manera individual, consultar en la biblioteca o buscar en biblioteca, internet
internet con ayuda de un adulto información relacionada con los u otras fuentes de
símbolos de las manifestaciones culturales y responder las información.
siguientes preguntas en el cuaderno: -Cuaderno.
- ¿Qué es un símbolo y qué representa?
- ¿Cómo se relacionan las costumbres y tradiciones con los
símbolos?
- ¿Qué significa que México tenga una gran diversidad -Actividad
cultural? “Costumbres y
 En binas, realizar la actividad “Costumbres y tradiciones de mi tradiciones de mi
comunidad” en donde registrarán las costumbres o tradiciones de comunidad”.
su comunidad, algunas características principales y los símbolos
presentes en estas. En caso necesario, pueden completar la
actividad en casa, con el objetivo de investigar más costumbres y
tradiciones con sus familiares y conocidos. (Anexo al final del
documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Indaga acerca de los símbolos que representan costumbres y
tradiciones de su comunidad, y que les dan identidad y pertenencia.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
 En comunidad de aula, socializar la actividad “Costumbres y
tradiciones de mi comunidad” realizada anteriormente.
 En colectivo y siendo solidarios, dialogar y responder en el
cuaderno las siguientes preguntas: -Cuaderno.
- ¿Qué símbolos los identifican como mexicanos y cuáles les dan
pertenencia a su comunidad, localidad o municipio?
- ¿Cómo podría afectar a la identidad de los integrantes de una
comunidad el que una costumbre o tradición se dejara de
practicar?
- ¿Qué harían para evitar que las costumbres y
tradiciones de nuestra comunidad desaparezcan?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Explicar a los alumnos lo siguiente:


“México es considerado un país con una gran diversidad cultural,
gracias a la historia y el origen de sus habitantes, como los
pueblos indígenas, mestizos, personas afrodescendientes y
migrantes. Cada uno de ellos ha influido para conformar el país.
Las costumbres y tradiciones reflejan esa diversidad cultural que
se manifiesta en la música, la danza, la vestimenta, la comida,
entre otras, y, a su vez, todas estas manifestaciones de la cultura
están repletas de símbolos que forman parte de la identidad de
todos los mexicanos. La diversidad cultural del país se representa
por medio de los símbolos, y éstos se mantienen vivos gracias a
que las personas de la comunidad los continúan practicando.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Dialoga acerca de los símbolos que les dan identidad y de la
importancia que tienen para su comunidad.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones
 Explicar que es momento de organizar nuestro Chocolate
literario, en el que conocerán un poco más de las tradiciones y
costumbres de nuestra comunidad con el fin de reconocer los
símbolos que se manifiestan en ellas, mientras disfrutan una
bebida muy tradicional como el chocolate.
 Reunidos en pequeñas comunidades, elegir una costumbre o
tradición y organizarse para investigar una narración que hable
sobre cómo se festeja.
 En colectivo, organizar y registrar en el cuaderno quiénes serán -Cuaderno.
los responsables de conseguir los recursos necesarios para llevar
a cabo el Chocolate literario: -Recursos para el
- Chocolate o alguna bebida de su elección. Chocolate literario.
- Un paquete individual de galletas.
- Cronómetro o reloj.
- 10 hojas de colores o de reúso.
- Espacio suficiente y cómodo para sentar y disfrutar su
bebida.
TAREA:
Investigar una narración relacionada con la costumbre o tradición de la
comunidad elegida en equipos.
Traer los materiales requeridos para el Chocolate literario.

PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Participa activamente en diálogos para elegir en equipo una
costumbre o tradición de su comunidad, dando razones de sus
preferencias o puntos de vista.
 Investiga acerca de los símbolos que representan costumbres y
tradiciones de su comunidad, y que les dan identidad y pertenencia,
empleando variadas fuentes de consulta para recuperar información
pertinente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
 Reunir los materiales y organizar el espacio en donde se llevará a -Materiales y
cabo el Chocolate literario. espacio necesario
 Explicar la organización del Chocolate literario y los tiempos para para realizar el
cada momento de este, los cuales serán los siguientes: Chocolate literario.
- Organizarse en pequeñas comunidades.
- Primeros 20 minutos. Leer la narración que seleccionaron.
Hacerlo de forma tranquila y con voz moderada para no
interrumpir a los demás equipos.
- Siguientes 10 minutos. Comentar qué les pareció la lectura,
por ejemplo, si les gustó y qué partes encontraron
interesantes.
- Últimos 30 minutos: Dialogar e identificar los símbolos que
están presentes en la costumbre o tradición. Ponerse de
acuerdo para representar, en hojas de colores o de reúso, -Hojas de reúso.
los símbolos que identificaron.
 Hacer énfasis en la importancia de respetar turnos de
participación, emplear un adecuado uso de la voz, escuchar con
atención y mantener el interés sobre lo que se dialoga.
 Llevar a cabo el Chocolate literario durante el cual el docente -Reloj o
utilizará el cronómetro o reloj para controlar que se cumplan los cronómetro.
tiempos establecidos para cada momento de la actividad.
 Realizar el cierre de su Chocolate literario reuniéndose en
comunidad de aula y, en asamblea, comentar qué les pareció el
Chocolate literario.
 Pegar en el pizarrón los símbolos que elaboraron en hojas de
colores o de reúso durante el Chocolate literario.
 En comunidad de aula, realizar la actividad “Símbolos que nos -Actividad
representan y dan identidad”, en donde clasificarán los símbolos “Símbolos que nos
trabajados de acuerdo a los que representan a: su representan y dan
comunidad, su entidad y su país. (Anexo al final del identidad”.
documento)
 En asamblea, reflexionar y dialogar acerca de: ¿por qué es
importante conservar los símbolos que están presentes en
nuestras costumbres y tradiciones?
 Guardar las representaciones de los símbolos que elaboraron
para utilizarlos en las siguientes actividades.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Dialoga acerca de los símbolos que les dan identidad y de la
importancia que tienen para su comunidad, reconociendo la forma
en que se representan.
 Emplea pautas que norman los intercambios orales: respetar el
turno para hacer uso de la palabra, escuchar con atención, adecuar
el volumen de voz y mantener el interés sobre lo que se dialoga.
 Identifica formas de convivir, vestir, celebrar o compartir en su
comunidad.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
 En comunidad de aula, reunir y organizar sus representaciones -Organizador
de los símbolos de acuerdo con el día y el mes en que se celebra “Ordeno mi álbum
la tradición o costumbre. Utilizar el organizador “Ordeno mi de símbolos”.
álbum de símbolos”, en el que podrán distribuir a lo largo del año
las diversas tradiciones y costumbres de su comunidad. (Anexo al
final del documento)
 Numerar las hojas para crear un álbum calendario con ellas.
 Asignar un nombre o título a cada representación para que
refleje el contenido de manera creativa y escribirlo en la parte
superior de la hoja. -Material para
 Elaborar una portada que identifique el grado y grupo. elaborar portada e
 Incluir un índice a su álbum de acuerdo a la organización y índice del álbum.
paginación que realizaron.
 Agregar hojas en blanco al final para que las personas que -Formato
revisen el álbum puedan agregar comentarios o información “Comentarios sobre
adicional sobre el origen de los símbolos que identificaron, para nuestro álbum”.
ello se puede utilizar el formato “Comentarios sobre nuestro
álbum”. (Anexo al final del documento)
 En asamblea, llegar a acuerdos para compartir el álbum con
otras comunidades de aula, con su familia o con personas de la
comunidad para dar a conocer su trabajo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica y ordena aspectos importantes de las costumbres y
tradiciones de la comunidad que son motivos de orgullo compartido
y que fortalecen la identidad individual y colectiva.

 Dialogar y responder en el cuaderno las siguientes preguntas: -Cuaderno.


- ¿Qué diferencias y semejanzas encuentran en la forma como
representaron los símbolos en los diferentes círculos del
Chocolate literario?
- ¿A qué creen que se deben estas diferencias?
- ¿Cómo pueden conocer el origen histórico de los símbolos?
- ¿Qué pasaría si se dejan de practicar las costumbres y
tradiciones en la comunidad?
- Tomar acuerdos de cómo pueden seguir reconociendo los
símbolos que forman parte de su identidad y que les
permiten desarrollar sentido de pertenencia con su
comunidad. -Cuaderno.
 Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
llegaron en comunidad para organizar el Chocolate literario.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Dialoga acerca de los símbolos que les dan identidad y de la
importancia que tienen para su comunidad, reconociendo la forma
en que se representan.
Productos y evidencias de aprendizaje
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Ejercicios impresos:
 ¿Cómo actuamos ante la diversidad?
 Costumbres y tradiciones de mi comunidad.
 Símbolos que nos representan y dan identidad.
 Ordeno mi álbum de símbolos.
 Comentarios sobre nuestro álbum.
- Preguntas de reflexión en el cuaderno sobre las costumbres y tradiciones.
- Investigación en el cuaderno sobre los símbolos y su relación con las costumbres y
tradiciones.
- Investigación sobre una narración de la costumbre o tradición elegida.
- Toma de acuerdos en el cuaderno.
- Representación de los símbolos presentes en las costumbres o tradiciones.
- Álbum de símbolos presentes en las costumbres y tradiciones de su comunidad.
- Producto final. Chocolate literario para compartir narraciones sobre las costumbres y
tradiciones de su comunidad.
Aspectos a evaluar
- Comprende que la identidad nacional es un conjunto de identidades que pueden
convivir de manera respetuosa y sin exclusión, puesto que son parte de nuestra
identidad como país.
- Indaga acerca de los símbolos que representan costumbres y tradiciones de su
comunidad, y que les dan identidad y pertenencia.
- Participa activamente en diálogos para elegir en equipo una costumbre o tradición de
su comunidad, dando razones de sus preferencias o puntos de vista.
- Investiga acerca de los símbolos que representan costumbres y tradiciones de su
comunidad, y que les dan identidad y pertenencia, empleando variadas fuentes de
consulta para recuperar información pertinente.
- Dialoga acerca de los símbolos que les dan identidad y de la importancia que tienen
para su comunidad, reconociendo la forma en que se representan.
- Emplea pautas que norman los intercambios orales: respetar el turno para hacer uso de
la palabra, escuchar con atención, adecuar el volumen de voz y mantener el interés
sobre lo que se dialoga.
- Identifica formas de convivir, vestir, celebrar o compartir en su comunidad.
- Identifica y ordena aspectos importantes de las costumbres y tradiciones de la
comunidad que son motivos de orgullo compartido y que fortalecen la identidad
individual y colectiva.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

¿CÓMO ACTUAMOS ANTE LA DIVERSIDAD?

 Observa las siguientes situaciones que se presentaron en la escuela de Fátima


y responde las preguntas.

Julia expone en su salón de clases su


experiencia vivida cuando fue al pueblo de su
abuelita, en donde aprendió algunas palabras
en lengua totonaca como por ejemplo “Yo me
llamo Julia” se dice “Akit Kiwanikán Julia”. Por
este motivo, sus compañeras, Valeria y
Sandra, se estuvieron burlando de ella en el
recreo.

¿Qué opinas de la experiencia vivida por Julia en el pueblo de su abuelita?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Si tú estuvieras en el salón de Julia, cómo habrías actuado ante las


palabras en lengua totonaca que mencionó?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Conoces otras lenguas indígenas? ¿Cuáles?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¡Te invito a investigar una palabra o frase en la lengua indígena que


prefieras!

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Lengua indígena:
______________________________________________
Palabra/Frase: ________________________________________________
Sofía y Alejandro platicaron sobre cómo
celebrarán el Día de Muertos, pues Sofía acaba de
llegar a su escuela. Alejandro platica que ahí
realizan un festival de la calavera en donde se
disfrazan de catrines y catrinas. Sofía le explica
que ella irá a su comunidad a visitar la tumba de
su bisabuela en donde le harán un altar y pasarán
toda la noche en el panteón. Los dos acuerdan
tomar fotografías para conocer un poco más de
sus tradiciones.

¿Consideras correcto el acuerdo que tomaron los niños? ¿Por qué?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Cómo celebran en tu comunidad el Día de Muertos?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Realiza un dibujo que represente cómo celebran el Día de Muertos en tu


comunidad.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI COMUNIDAD

 Identifica algunas costumbres o tradiciones de tu comunidad y completa la


siguiente tabla.
Mi comunidad:

__________________________

Principales características o elementos


Tradición o
Símbolo (objetos, platillos, flora, fauna,
costumbre
vestimenta)

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

SÍMBOLOS QUE NOS REPRESENTAN Y DAN IDENTIDAD

Existen símbolos de costumbres y tradiciones que se celebran solo en


una comunidad en específico, pero también existen otros que son
representativos de toda la entidad o incluso de nuestro país, y que son
conocidos y practicados por todos los mexicanos.

 Clasifica en el siguiente esquema los símbolos de tu comunidad, identificando si


son practicados solo en tu comunidad, en tu entidad o en todo el país.

Mi país

Mi entidad

Mi comunidad

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ORDENO MI ÁLBUM DE SÍMBOLOS

 Escribe el nombre de las costumbres y tradiciones que trabajaron en el


Chocolate literario de acuerdo al día y mes del año en que se celebran.

ENERO JULIO

FEBRERO AGOSTO

MARZO SEPTIEMBRE

ABRIL OCTUBRE

MAYO NOVIEMBRE

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

JUNIO DICIEMBRE

COMENTARIOS SOBRE NUESTRO ÁLBUM

Fecha: _____________________

 ¿Qué te gustó del álbum de símbolos de costumbres y tradiciones?

 ¿Te gustaría agregar un comentario o información adicional sobre uno


de los símbolos presentados? _________

Símbolo: ________________________________________________

Comentario o información adicional:


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
__________________________________________________________

También podría gustarte