Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
********************
PRESENTADO A:
***************
INTRODUCCION
El ejercicio regular siempre ha sido recomendado por los profesionales de la salud para el
mantenimiento y mejora de la calidad de vida, y es aquí donde se puede considerar de que si nos
sentimos bien y en cierta forma somos felices se profundiza que desarrollar alguna actividad
física nos mantiene tranquilos mental y espiritualmente, ya que encontrase consigo mismo,
conocerse y quererse tal y cual como es, es un síntoma de que nuestro desarrollo personal en la
sociedad no es ser un ser humano más, sino una persona feliz que vive su vida al máximo sin
detenerse ante alguna circunstancia, es por eso que cada vez son mayores las evidencias que
relacionan la actividad física y la mejora de la salud, hasta el punto de considerar la propia
inactividad como un factor de riesgo. El ejercicio físico, regular y controlado, es además, una
práctica que permite disminuir el nivel de ansiedad y produce una mejora en el estado de ánimo.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD ESPIRITUAL
Ahora bien y es muy importante tener en cuenta que mantener una vida activa deportiva
permite una mejora en el sistema cardiovascular, un mejor control glucémico en pacientes que
tienen diabetes y una mejora en la movilidad, evitando dolores musculares por contracturas o por
falta de uso de una determinada musculatura, también a lo largo de todo lo que hemos aprendido
caminar, correr, andar en bicicleta, nadar, etc., son ejercicios aeróbicos ideales para mejorar la
salud mental pues contribuyen al aumento del flujo sanguíneo en el sistema neurológico. Los
ejercicios de estiramiento muscular, asimismo, han demostrado ser útiles para el mejoramiento de
la salud mental en tanto que relajan el cuerpo y la mente, al tiempo que alivian las tensiones
acumuladas, en cierta forma está demostrado que ayuda a mantener el cuerpo sano y combinada
con una buena alimentación mejora la calidad de vida y el bienestar individual. Pero a su vez trae
consigo otros beneficios a nivel psicológico, neurológico y espiritual, como lo avalan varios
especialistas en distintas áreas médicas.
Por otra parte y para adentrarnos en el campo de la espiritualidad y la actividad física, tenemos
que Sergio Adarme (2004) manifiesta que el deporte desde sus orígenes ha estado relacionado
con la espiritualidad humana. El hombre se transporta hacia lo divino a través del movimiento;
los Juegos Olímpicos eran inicialmente eso. Si se recupera esta dimensión espiritual del deporte
es posible humanizarlo y convertirlo, no en instrumento de alienación, sino de liberación humana,
es importante mostrar que el deporte puede propiciar valores como el de la solidaridad, el sentido,
la libertad y el encuentro con todo lo creado. El deportista que vive una espiritualidad liberadora
es un deportista feliz, la espiritualidad puede convertirse en una poderosa fuente de fortaleza, ya
que capacita al individuo a hacer cambios positivos en su estilo de vida y a tomar conciencia de
cómo las creencias, actitudes y comportamientos pueden afectar positiva o negativamente su
actuar en el día a día.
Algunas herramientas para aliviar el estrés son muy tangibles: hacer más ejercicio, mantenerse
activo, comer alimentos saludables y hablar con amigos. Una manera menos tangible pero no
menos útil de encontrar el alivio del estrés es a través de la espiritualidad, todo depende de cada
quien, cada persona tomas decisiones adecuadas de llevar una vida tranquila, entonces es aquí
donde podemos plantear que la actividad física es una herramienta esencial para saber lo
importante que es la vida, todos vivimos en un solo mundo pero cada uno tiene un mundo es su
mente; unos se encuentran con la naturaleza, la música, el arte o en una comunidad civil, en el
deporte, etc. La espiritualidad es diferente para todos.
CONCLUSION
Estar en contacto con el espíritu interior y las vidas de los que nos rodean puede mejorar
nuestra calidad de vida, tanto mental como física. El concepto que se tiene sobre la espiritualidad
puede cambiar con la edad y las experiencias en la vida, pero siempre forma la base de un
bienestar humano, ayuda a lidiar con los factores que causan estrés ya sean grandes o pequeños,
y afirma el propósito de cada quien en la vida y en su desarrollo en sociedad.
BIBLIOGRAFIA
Adarme, Sergio (2004). Significado cultural y teológico del deporte. Bogotá: Pontifica
Universidad Javeriana.