Está en la página 1de 17

Marcos de Referencia

aplicados a usuarios con


disfunción física
Marco Cognitivo-Perceptual
(Las afectaciones a nivel cognitivo influyen en funcionamiento motriz)
● En ocasiones las disfunciones de tipo físicas van acompañadas de trastorno que afectan e involucran la esfera perceptiva o cognitiva.
Por ejemplo, en un ACV o un traumatismo craneoencefálico. (AFECCION ANIVEL NEURODEGENATIVO)
● Los trastornos cognitivos perceptivos deben ser abordados con igual importancia que un trastorno del ámbito físico.
● A continuación revisaremos los déficits perceptivos y cognitivos que frecuentemente acompañan a algunos trastornos neurológicos
centrales (ACV, traumatismo craneoencefálico o lesiones adquiridas, esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer, Parkinson,
tumores, etc.)
Alteraciones de la Alteraciones de Déficit Déficit de la Déficit de Trastornos de
percepción visual. la percepción discriminación percepción táctil. autoconciencia y memoria
visual. derecha negación.
izquierda. (asociado a las
conductas)
•Agnosia visual: •Déficit de •Estereopsis: •Astereognosia: •Déficit de • Amnesia retrograda y
incapacidad para discriminación incapacidad incapacidad de orientación anterógrada. (Son
reconocer objetos con la figura fondo. para percibir la reconocer objetos a (Temporal, transitorias
vista. •Déficit de profundidad. través del tacto. espacial y generalmente,
• Agnosia de los colores. constancia de • Doble visión. (reconoce personal.) excluyendo en los
•Metamorfopsia: formas. características, •Déficit de procesos
distorsión visual de los •Déficit de pero no el objeto atención neurodegenerativos)
objetos. reconocimiento de como tal) (Aurosal, atención • Memoria de corto
•Prosopagnosia: la posición en el •Agrafestesia: selectiva, dividida plazo
incapacidad para espacio. incapacidad de y flexibilidad (Memoria de trabajo.)
reconocer caras reconocer números, atencional) • Memoria de largo
familiares y letras o formas, •Déficit de plazo
expresiones. escritas sobre la concentración (Memoria
•Simultanognosia: piel. (Atención explicita/declarativa:
Incapacidad para •Autotopagnosia: sostenida y memoria episódica y
reconocer e interpretar alteración del distraibilidad) memoria semántica;
una imagen u objeto esquema corporal Memoria implícita/ no
visualmente (agnosia digital, declarativa: memoria
negligencia procedimental;
hemicorporal, etc.) Memoria cotidiana;
(en tec es Memoria prospectiva;
transitorio) Metamemoria)
PREMISAS EN BASE A LA OCUPACIÓN
✓ Tanto la percepción como la cognición son habilidades esenciales para el desempeño ocupacional. (sin funciones corporales las
estructuras corporales no son nada)
✓ Cuando el sistema de recepción y reconocimiento o alguna de sus partes están alterados, pueden producirse dificultades funcionales
derivadas de una respuesta inadecuada o desorganizada.
✓ Una lesión cerebral puede afectar a la capacidad para interpretar adecuadamente cualquier información. Esto puede producirse en
dificultades en la ejecución esperada, debidas a incorrectas interpretaciones del entorno o a un control motor inapropiado.
✓ El reconocimiento del entorno y el conocimiento de los patrones de movimiento que facilitan respuestas ajustadas cuando se recibe
la información se almacenan también en el cerebro y, por lo tanto, pueden dañarse. (o de forma contraria, el usuario puede comprender,
entender, pero no planificar)
✓ Algunos déficits perceptivos se combinan frecuentemente con trastornos cognitivos, lo que puede afectarse de forma importante
a distintos aspectos de la vida diaria de la persona y suponer un grave riesgo para ella.
✓ Los déficits perceptivos o cognitivos pueden mejorar mediante practica intensiva y reentrenamiento. (reeducar el componente
afectado o buscar compensaciones para lograr la habilidad)
✓ En el caso de trastornos no susceptibles de mejoría o curación, es posible enseñar a una persona a compensar su disfunción.
VALORACIÓN
✓Es esencial realizar una valoración en profundidad a través de la observación de como estos problemas o dificultades, afectan el
desempeño ocupacional del usuario. (la aplicación del marco se basa en la valoración del quehacer)
✓Se recomienda utilizar instrumentos estandarizado, ya que no siempre se correlaciona la conducta con lo obtenido en los test
rápidos, versus la conducta.
✓La utilización de diversos elementos de valoración, pueden determinar si la disfunción ocupacional, es de origen perceptivo, cognitivo
o combinado.
✓En ocasiones resulta realmente complejo, en estos casos, el diagnostico diferencial puede ser difícil de obtener, e incluso puede
requerir mucho tiempo de exploración para identificar su causa con precisión.
✓La utilización de baterías estandarizadas más la utilización de actividades ocupacionales en el proceso de identificación de los
déficits, es uno de los mejores predictores del funcionamiento del usuario en su entorno cercano. Crear una actividad que contenga
las realización de las habilidades cognitivas)
TRATAMIENTO
✓Su aplicación se fundamenta en la valoración y el estudio a profundidad de los potenciales y puntos débiles o comprometidos en el
usuario.
✓Desde este marco existen dos enfoques diferentes relacionados con las posibilidades de recuperación.
1. Abordaje Reparador/ Rehabilitador: Cuando las habilidades perdidas o disminuidas pueden mejorar. (TEC cerrado, ACV,
Afectaciones genéticas, Duchenne / trabajar en pro de habilitar habilidades)
2. Abordaje Compensatorio: En aquellos casos que no se espera un restablecimiento de los déficits. (ACV grave / uso de calendarios,
pictogramas)
En ambos casos se asume que la utilización de este marco mejorará el desempeño ocupacional

ABORDAJE REHABILITADOR ABORDAJE COMPESATORIO


✓ Apunta a la mejora de los trastornos perceptivos y cognitivos, ✓ Indicado para el tratamiento de los déficits permanentes no
mediante entrenamiento intensivo. recuperables.
✓ Utiliza la plasticidad cerebral, la capacidad de prescindir de ✓ Su intervención se basa en el entrenamiento de estrategias
las habilidades afectadas y la capacidad de maquillar las alternativas para contrarrestar las capacidades perdidas.
capacidades perdidas. (la neuroplasticidad está en todo el ciclo de ✓ Pueden utilizarse las habilidades perceptivas residuales,
la vida) dispositivos, adaptaciones y avisos adicionales en el entorno, que
✓ En este abordaje se asume que la puesta en práctica en promuevan la percepción y cuya exigencia cognitiva sea menor.
múltiples ocasiones de una habilidad perceptiva determinada ✓ Este enfoque proporciona entrenamiento repetitivo en el
producirá una transferencia de lo aprendido a otras actividades desempeño ocupacional para facilitar la adaptación al entorno
parecidas que requieran destrezas similares. natural, con el fin de que el usuario sea lo más independiente
✓ Este enfoque pretende producir cambios en el funcionamiento posible.
cerebral. (trabajar desde otras habilidades indemnes)

MARCO BIOMECÁNICO
Restablecer componentes básicos
 Se aplica para corregir un problema o dificultad, subyacente y restablecer la salud.
 Las capacidades básicas necesarias para ejecutar actividades físicas son, básicamente cuatro:
1)El recorrido articular.
2)La fuerza muscular.
3)La coordinación / destreza.
4)La resistencia.
 Se debe tener manejo en patologías.
 Fundamento: proviene de la fisiología neuromuscular y la anatomía musculo esquelética con leyes biomecánicas.
 Su objetivo final es mejorar la movilidad, la fuerza muscular, la estabilidad, la coordinación y la resistencia del segmento
involucrado, con el fin de mejorar la función.
 Este marco está más orientado en tratar alteraciones del sistema nervioso periférico o de los sistemas musculoesquelético,
tegumentario o cardiopulmonar.
 Se aplica en el abordaje de problemáticas musculoesqueléticas y puede orientarse hacia la recuperación de los déficits en
enfermedades o lesiones agudas, hacia la prevención de alteraciones derivadas de movimientos o microtraumatismos repetitivos
y como método terapéutico compensatorio en las disfunciones crónicas (Fabrizio y Rafols, 2014).
PREMISAS
 La mayor parte de las actividades tienen una dimensión biomecánica y, por consiguiente, la afectación de las estructuras o
funciones corporales que dan soporte a esas actividades pueden causar un deterioro en el desempeño ocupacional (Kielhofner,
1997).
 Las actividades con propósito (avd) pueden utilizarse para tratar el arco de movimiento, la fuerza muscular, la coordinación y la
resistencia.
 El significado ocupacional de las actividades empleadas desde el punto de vista biomecánico se encuentra en el proceso y en el
propósito final, que es el restablecimiento de la competencia ocupacional a través de la mejora del rango articular, la fuerza
muscular, la coordinación y la resistencia y su utilización funcional.
 Se debe tener en cuenta el tipo de trastorno subyacente para el establecimiento de metas realistas y adecuadas a la situación,
considerando todos los factores personales y contextuales que influyen en cada caso.
 Debe existir un equilibrio dinámico entre el reposo y la acción, en los primeros momentos, los periodos de reposo serán más
prolongados y numerosos y, conforme la persona vaya recuperando la función, estos disminuirán en cantidad y duración,
aumentando, a su vez, los periodos de actividad. (no hacer actividades continuas, en las primeras sesiones menos repeticiones más
tiempo de descanso y después ir subiendo las repeticiones y disminuyendo el reposo)
 Los pacientes que más se benefician de este enfoque, son aquellos que presentan limitaciones articulares musculares, cicatrices,
trastornos cardiorrespiratorios, etc., pero cuyo control motor esta conservado.
Conclusión
 La actividad con propósito puede utilizarse para tratar el arco de movimiento, la fuerza y la resistencia.
 Después de recuperar el movimiento, la fuerza y la resistencia, el usuario recupera automáticamente la función.
 Debe existir un equilibrio entre el principio de reposo y acción.
 El SNC del usuario debe estar intacto.
INTERVENCIÓN EN BASE AL MARCO
 En TO como método preparatorio para el desarrollo de habilidades de alto nivel necesarias para el desempeño ocupacional (AOTA,
2008).
 Los TO pueden diseñar programas terapéuticos eficaces dirigidos a la facilitación del desempeño ocupacional. Para lo anterior, es
necesario manejar los conceptos y principios básicos de fisiología neuromuscular, anatomía musculoesquelética y de leyes
mecánicas, como la gravedad, palancas, fricción y resistencia. (en base a este marco uno NUNCA debe de proponer que en la
primera intervención se logre la actividad de manera completa, ejemplo que la usuaria use cubiertos de manera completa, esto se
aborda a través de un proceso, se desglosa la actividad como tal y se trabaja por partes)
 Solo a través del conocimiento es posible realizar el análisis y prescribir actividades y ocupaciones que promuevan el
funcionamiento ocupacional competente.
 Algunos ejemplos de trastornos que se abordan desde el marco biomecánico son las alteraciones osteoarticulares, como la artritis
o la artrosis, fracturas, quemaduras, amputaciones, lesiones musculares y tendinosas, etc
VALORACIÓN
Permite evaluar el deterioro biomecánico y desempeño ocupacional.
Permite enfocarse en deterioros que influyen en el desempeño ocupacional y que pueden mejorar con el tratamiento.
Principalmente evaluamos:
1. ROM (activo/pasivo)
a. Medición de los recorridos articulares activos y pasivos, mediante el goniómetro y la observación.
b. Medición de la estabilidad articular, mediante la utilización de métodos manuales de movilización articular y la observación
clínica.
c. Medición de los movimientos articulares y funcionales, mediante la movilización de las articulaciones dentro de los patrones
de movimiento normales.
2. Edema (al ser transitorio y no ser una habilidad o destreza este trabaja entre la actividad como tal por ende nunca se enfoca
como un objetivo específico)
a. Determinación de la existencia de inflamación, edema.
3. Dolor (al ser transitorio y no ser una habilidad o destreza este trabaja entre la actividad como tal por ende nunca se enfoca como
un objetivo específico)
a. Determinación de la existencia del dolor.
4. Fuerza
a. Medición de la fuerza muscular, de forma manual o mediante un dinamómetro.
5. Resistencia
a. Medición de la resistencia física, mediante pruebas objetivas o incrementando el tiempo que la persona es capaz de
mantener una actividad determinada.
6. Coordinación y destreza.
a. Medición de la postura y el equilibrio.
b. Medición de las alteraciones de la coordinación motora, tanto gruesa como fina.
ENFOQUE
ABORDAJE MEDIANTE ACT. ABORDAJE MEDIANTE AVD ABORDAJE COMPENSATORIO
GRADUADAS
Actividad para recuperar las habilidades Como medio terapéutico. En disfunciones permanentes; uno de los
perdidas para el desempeño ocupacional Trabajar la fuerza, coordinación, aumentar enfoques es la compensación de las
independiente. la resistencia. habilidades que no se van a recuperar.
No necesariamente deben ser actividades Trabajar déficit en áreas de autocuidado, Ejemplo: amputaciones.
cotidianas. actividades domésticas y actividades En otros casos, este abordaje se utiliza de
La actividad debe cumplir con las productivas. forma transitoria.
exigencias del movimiento o la contracción Independencia y ergonomía. Uso de dispositivos de ayuda y equipos
requerida, y lograr despertar el interés y adaptativos y técnicas de ahorro de
motivación para que la acción sea energía.
satisfactoria
OBJETIVOS ACTIVIDADES
Mantener o  Movilización activa y pasiva por todo el recorrido articular.
prevenir las  Disminución de edema.
limitaciones  Prevención y minimización de contracturas.
 Cuando la limitación es irreductible, utilización de dispositivos órtesicos y métodos compensatorios
Incrementar  Estiramiento manual activo y pasivo. ▹Uso de dispositivos de estiramiento pasivo continuo.
el recorrido  Aplicación de calor.
articular  Técnicas de movilización articular y uso de actividades y ejercicios graduados.
 Órtesis dinámicas.
 Actividades que promueven el estiramiento y la flexibilidad.
Fortalecerla  Ejercicios de contracción muscular deseada a lograr.
musculatura
debilitada
Mejorar la  Práctica y repetición.
coordinación  Utilización de actividades graduadas con un nivel de exigencia y complejidad ascendente.
motora  Uso de dispositivos compensatorios de forma transitoria o definitiva, cuando se requiera.
Incrementar  Utilización de actividades moderadamente fatigables, intercalando con periodos de reposo para permitir la
la resistencia recuperación metabólica.
 Graduación de los parámetros relacionados con la resistencia muscular:
o Aumento progresivo de la velocidad de la contracción (más repeticiones).
o Aumento de duración en la actividad.
o Aumento de la frecuencia de la actividad por días o semana.
Controlar los  Grados de intensidad (cantidad de carga de la actividad, desde la ayuda máxima hasta la resistencia máxima).
diferentes Duración de la actividad (periodos de actividad, descanso y tiempo total).
parámetros  Velocidad (número de repeticiones por tiempo de actividad).
relacionados  Frecuencia (periodos de actividad o ejercicios al día).
con la  Determinar el tipo de contracción muscular que se requiere
potenciación  Contracción isotónica (concéntrica y excéntrica).
muscular  Contracción isométrica (estática).
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Tratamiento de deterioros que limitan el desempeño ocupacional. • Reduccionismo.
• Ejercicios de rutina más actividad con propósito. • Necesidad de las personas.
• Estrategias restablecedoras. • Ejercicio o movimientos centro de interés versus medio de
• Relación desempeño ocupacional y déficit biomecánico, como actividad.
centro de tratamiento. • Intereses y motivación del usuario por el tratamiento.
• Tratar deterioro que responde al tratamiento directo. • Influencia por el entorno.
• Desarrollo de técnicas / protocolos específicos. • Campo limitado de aplicación.

MARCO REHABILITADOR
Compensar déficit
 Este marco abarca disfunciones que no pueden mejorar, sin embargo, se pueden compensar.
 Su fin es lograr la mayor independencia posible en AVD.
 Se basa en aprender/educar, en métodos alternativos para realizar las diversas acciones.
 Su fin es, enseñar al usuario, a compensar los déficits subyacentes que no pueden remediarse.
PREMISAS
1) Una persona puede recuperar la independencia a través de la compensación, cuando no es posible la recuperación de los déficits
subyacentes.
2) La motivación de la persona influye en el grado de recuperación de la autonomía.
3) La motivación para la autonomía no puede separarse del contexto ambiental. El entorno doméstico, el sistema de soporte familiar
o la situación económica del individuo son ejemplos de factores ambientales que influyen sobre el proceso recuperador. (tomar en
cuenta las habilidades y entrenamientos en base a las modificaciones del ambiente)
4) La rehabilitación es un proceso de enseñanza-aprendizaje; por lo tanto, requiere un mínimo de habilidades cognitivas y emocionales,
además de la motivación necesaria para participar en dicho proceso. (Enfocarse en los procesos emocionales, la volición, la aceptación
desde la acción del to la mejor forma es explorarlo desde el moho.)
5) Durante el proceso terapéutico deben analizarse los propósitos de la persona, así como sus capacidades, limitaciones y el contexto
del desempeño, para poder determinar las estrategias compensatorias más adecuadas al caso.
INTERVENCIÓN EN BASE AL MARCO
 Compensar el déficit.
 Enseñar al usuario a utilizar equipos adaptados o técnicas que incluyen órtesis, ayudas técnicas para la vida diaria o adaptaciones
y modificaciones en el hogar y entorno. (Los métodos compensatorios (ortesis, adaptaciones ambientales, psicoeducaciones no se
ocupan como objetivos (que logre usar la ortesis o que logre vestir con el adaptador), ya que son un proceso para cumplir el objetivo
ocupacional)
 Mejorar la función perdida o compensarla.
 Ejemplos de intervención:
 Mecanoterapia
 Estrategias compensatorias/ remediales.
 Compensación: Modificaciones / Adaptaciones
VALORACIÓN
→ Se centra en la valoración del autocuidado (AVD básicas), actividades instrumentales de la vida diaria, actividades laborales, el
ocio y la participación social.
→ Evaluación a través de la observación del desempeño.
→ Entrevista con el usuario, cuidador o familiares.
→ Uso de instrumentos estandarizados de evaluación.
PROPÓSITO OBJETIVOS METAS

✓ Conocer el perfil de limitaciones y ✓ Según este enfoque pueden ✓ Posibilitar el alcance de la


potenciales del usuario. esquematizarse en la máxima independencia en áreas de:
✓ Conocer expectativas, características independencia posible en el Autocuidado, trabajo y ocio.
del entorno físico y social. funcionamiento ocupacional y en el ✓ Restaurar la capacidad funcional del
✓ Conocer los niveles de supervisión o desempeño de los roles vitales. La individuo al nivel previo del
asistencia necesarios para la actividad. reinserción social y laboral también traumatismo, enfermedad o lesión.
deben ser considerada cuando se utilice ✓ Maximizar y mantener el potencial de
este marco de referencia. las destrezas indemnes o
conservadas.
✓ Compensar la capacidad residual
mediante ayudas técnicas, órtesis o
adaptaciones ambientales.
✓ Máxima independencia posible en el
funcionamiento físico y el desempeño
de los roles vitales.
CONSIDERACIONES
→ Revisar información del usuario (revisión de registro y documentación clínica).
→ Entrevista con usuario. ▹ Observar el desempeño ocupacional (pautas estandarizadas).
→ Interpretar adecuadamente los datos obtenidos.
→ Obtener la problemática ocupacional. (no es que la problemática sea que no logra hacer la avd de autocuidado sino que un
componente físico (neurológico o traumatológico) afecta el desempeño de la persona en la actividad de… )
→ Generar objetivos realistas y alcanzables con nuestro usuario y contexto.
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Incluye valores centrales de la TO. • El éxito depende del compromiso del usuario y la participación
• Se basa en las capacidades centradas en la persona y las de este.
actividades diarias. • Cuando se acaban las estrategias, este marco no presenta más
• Desempeñar actividades que van hacia el óptimo desempeño alternativas. (si llega a pasar eso se interviene desde el cuidador
ocupacional. debido a que el usuario ya no puede habilitar habilidades
necesarias)
• Es un modelo biomédico.
• Prescribir el mejor método de compensar.
• Connotación negativa para la persona.
• Lo más rápido→ ¿Compensación o recuperación? (Tomar en
cuenta que la existencia de que si el usuario como tal puede
recuperar sus habilidades como tal)

MARCO DE CONTROL MOTOR


 Cuando ocurre una lesión que afecta al sistema nervioso, dando lugar a una alteración de las habilidades necesarias para la
realización de las actividades cotidianas, las cuales pueden variar desde la aparición de problemas en la planificación de la conducta
motora hasta dificultades en la ejecución del acto motor.
 Las distintas corrientes, intentan explicar la naturaleza y la regulación del movimiento normal, así como los múltiples factores y
procesos que influyen en el aprendizaje motor.
 Hasta el año 1980, se consideraba que el SNC tenía una organización jerárquica, la cual funcionaba dependiendo de su grado de
maduración. Lo anterior, dio paso a diferentes corrientes que aplicaban este principio
 Desde la década de 1990, surgen nuevas propuestas basadas en investigaciones neurológicas sobre la neuroplasticidad del cerebro
y las capacidades del cerebro de reorganizarse tras una lesión cerebral, dejando la visión de organización jerárquica, para pasar
a una visión distribuida del SNC.
 Con lo anterior, se deja de hablar que el cerebro solo posee una comunicación unidireccional, sino que esta se produce en sentido
ascendente, descendente y lateral, dando lugar a un control motor circular en el que cada nivel influye en los demás, produciendo
cambios en la arquitectural neuronal
PRINCIPIOS
 Control motor.
 Facilitación neuromuscular.
 Estimulación sensorial.
Intenciones primarias
 Modulación del tono muscular normal.
 Organización postural.
 Recuperación del movimiento normal.
MARCO Y SNC
 Coordinar información sensitiva y motora, provocando respuestas adaptativas.
 Funciona de forma ontogénica (céfalo caudal y próximo distal).
 En la actualidad se habla de un funcionamiento circular ascendente, descendente y lineal.
 La lesión provoca una acción muscular anormal, provocando patrones distorsionados de postura y movimiento.
 Puede ser utilizado en todo tipo de alteración del SNC.
OBJETIVOS
INTENCIONES OBJETIVOS INMEDIATOS
• Restauración del tono muscular normal. Lograr el equilibrio entre inhibición y facilitación promoviendo las
• Organización postural adecuada. secuencias fisiológicas de control motor de modo que la persona
• Recuperación del movimiento normal. recupere progresivamente su capacidad para responder
adecuadamente a las demandas ocupacionales. (a través de
técnicas facilitadoras o inhibitorias se generan respuestas
fisiológicas que a su vez provocan el acto motor, este acto motor
se adecua a las demandas ocupacionales)
ENFOQUES
 Provienen del desarrollo de la neurofisiología y están basados en los principios de control motor, de la facilitación neuromuscular
y de la estimulación sensorial.
 Se describe de un modo jerarquizado las estructuras involucradas en el movimiento, agrupándose funcionalmente en tres niveles.
NIVEL ALTO
En este nivel está el sistema límbico y las áreas de asociación. También tiene lugar la motivación para la acción.
NIVEL MEDIO
En este nivel están las áreas sensitivo-motoras, los ganglios basales y el cerebelo. Siendo los responsables de determinar el
programa motor.
NIVEL BAJO
En este nivel se encuentra el tronco cerebral, la medula espinal y a nivel distal, los nervios periféricos. Estos intervienen en la
ejecución motora, postura y movimiento.
 En condiciones normales, el movimiento es variado y complejo, ayudándonos a responder adecuadamente a las demandas
ocupacionales.
 Al ocurrir una lesión en el SN, uno o más niveles de control motor se pueden ver afectados, originando respuestas motora limitadas
o estereotipadas.
 El control motor al igual que el neurodesarrollo, sigue la misma línea, los reflejos, las reacciones posturales, las sinergias y los
patrones de movimiento.
 Patrones normales están basados en los reflejos y reacciones primarias integradas, dando lugar a reacciones de equilibrio y
movimientos normales.
 Gran parte de los patrones normales empiezan a originarse en la infancia y se automatizan en la edad adulta.
 Cuando hay una lesión: Los reflejos primitivos se liberan, desaparecen los movimientos automáticos y aparecen patrones
distorsionados de postura y movimiento.
 Para generar modificaciones desde este enfoque se utiliza de distintas formas la propiocepción, posicionamiento y la facilitación
o inhibición de los reflejos, con el propósito de provocar movimientos normales, posturas correctas y reflejos adecuados

ENFOQUE DE NEURODESARROLLO DE BOBAT


 Consiste en un abordaje de resolución de problemas, diseñado para restaurar el movimiento y la participación de personas con
lesiones de la motorneurona superior.
 Se basa en la observación clínica de las alteraciones del tono muscular y del movimiento en pacientes con parálisis cerebral y
hemiplejia.
 El tratamiento está orientado en la restauración de la función mediante la identificación y corrección de las alteraciones
subyacentes que interfieren con el movimiento y la participación en las actividades de la vida diaria.
PREMISAS
 Frenar los patrones anormales de movimiento (acto reflejo), devolviendo al usuario el control motor perdido.
 Realizar la intervención siguiendo una secuencia de desarrollo.
 Provocar los patrones básicos de movimiento y las respuestas de enderezamiento y de equilibrio, mediante los estímulos
sensoriales adecuados.
 Controlar la postura y el tono anormales, empleando patrones de inhibición de los reflejos
ENFOQUE EN BASE A LA DISIPLINA
Bobath dice ¨Una vez que el usuario vivencie los patrones básicos de postura y movimientos normales, podrá llevar a cabo una
elaboración de estos patrones, con el fin de aprender las actividades de la vida diaria más especializadas que se requieren¨.
Terapeuta: ¨Utiliza el contacto manual a través de los denominados puntos clave de control e incluye el hemicuerpo afectado en
todas las actividades, intentando evitar el olvido y restablecer la simetría corporal e integrar la mejoría en movimientos funcionales.
 Actualmente la intervención no está orientada a reducir la espasticidad, ya que esto no tiene por qué producirse por sí mismo.
Se debe tener en cuenta otros aspectos no neurológicos de la hipertonía que pueden influir en el control motor como
• El alineamiento articular
• La longitud del musculo
• Patrones de reclutamiento motor
 Las respuestas motoras se organizan en torno al propósito de la tarea, donde las habilidades motoras se practiquen
funcionalmente.
 Para que el aprendizaje motor se lleve a cabo, es necesario cometer errores.
 Utilizado para evaluar y tratar los problemas del control motor y del movimiento funcional, pero usándose de manera combinada
con otras técnicas o abordajes que permitan tener una visión global de la persona, ocupación y su desempeño en relación a su
entorno.
EVALUACIÓN
 Se debe analizar:
→ La capacidad de la persona para mantener el alineamiento postural adecuado en la ocupación. (lo primero que se debe de
hacer en este marco es obtener un lineamiento postural, ya que esta se facilita movilizar extremidades y trabajar alcances y
agarres)
→ Las habilidades de desempeño motor requeridas para realizar las distintas actividades de la vida diaria. ( el análisis de
actividad que no se puede realizar permite saber que habilidades o destrezas motoras se ven afectadas)
→ La calidad del movimiento y sus componentes.
→ Tono muscular, activación y reacciones asociadas.
→ Cambios en la longitud de los músculos.
→ El alineamiento postural.
→ La movilidad.
→ Cambios en el procesamiento sensorial.
 También se debe evaluar:
→ Si existen cambios ortopédicos.
→ Si existen cambios en los tejidos blandos.
→ Edema.
→ Dolor.
INTERVENCIÓN
 Dirigida a minimizar los patrones anormales de movimiento, enfatizando el movimiento funcional y evitando las compensaciones.
 Combinaciones variables de técnicas de facilitación de los patrones motores normales utilizados en la ocupación.
 Retroalimentación continua.
 Manipulación a través de los puntos clave de control.
 Siguiendo secuencias en cada sesión:
→ Preparación
→ Movimiento
→ Función
 Preparación del entorno para promover la participación activa es también fundamental en la intervención ocupacional.

ENFOQUE DE FACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA DE KABAT


 Desde los principios neurofisiológicos.
 Se basa en la idea de que el uso de la información propioceptiva o aferente de forma repetida facilita (por recepción sináptica)
los mecanismos neuromusculares.
 La actividad cotidiana se desarrolla en patrones de movimiento o conjuntos de movimientos integrados en forma diagonal o espiral,
alrededor de unos ejes o pivotes.
 Es un método de tratamiento multisensorial que utiliza varias técnicas de facilitación que actúan sobre los propioceptores, como
los contactos manuales, los refuerzos visuales (trabajar a través de espejos para perfeccionar el movimiento) y las instrucciones
verbales para promover patrones adecuados
 El rasgo más característico de Kabat es la utilización de patrones diagonales de movimientos. (principalmente se ocupa para
trabajar alcances en plano horizontales, superiores e inferiores)
 Kabat descubrió que, cuando se provoca un estiramiento de grupos musculares topográficamente alineados, se produce un
movimiento en dirección diagonal.
 La base de la intervención terapéutica del enfoque consiste en la aplicación de movimientos diagonales y en espiral, que son
combinaciones de movimientos en los tres planos del espacio:
→ Plano sagital (flexión y extensión).
→ Plano frontal (abducción, aducción o inclinaciones laterales del tronco).
→ Plano transversal (rotaciones).
EVALUACIÓN
 Es continua y refleja la secuencia del desarrollo normal, teniendo en consideración las funciones vitales y otras relacionadas con
ellas:
→ Los patrones de cabeza y cuello.
→ Influencia en el movimiento normal.
→ Las combinaciones de patrones motores diagonales empleados por la persona.
→ Las posturas de desarrollo.
→ Las actividades funcionales.
 Sobre los hallazgos de la evaluación se establece la línea base de tratamiento.
INTERVENCION
 Su énfasis se realiza principalmente en el desarrollo secuenciado de los movimientos y en la contracción equilibrada de agonistas
y antagonistas en el movimiento voluntario.
 Voss, describió 11 principios de tratamiento que todavía hoy siguen siendo esenciales para la comprender la técnica.
TÉCNICA
 En sus técnicas incluyen el uso de:
→ Prensiones cutáneas. (presión de zonas para producir input sensorial)
→ Tracciones.
→ Movilizaciones articulares.
→ Estiramientos rápidos.
→ Fortalecimiento de los movimientos sinérgicos.
→ Utilización de directrices verbales.
 Con el fin de promover habilidades motrices necesarias para las actividades de la vida diaria, como son la movilidad y el
posicionamiento correctos, la fuerza, la resistencia y la coordinación.
ENFOQUE EN BASE A LA DISIPLINA
 La utilización de este enfoque en terapia ocupacional requiere formación especializada, comprensión del proceso de desarrollo
normal y adquisición de habilidades para aplicar las técnicas del abordaje y capacidad para integrar estos conceptos y métodos
con las actividades de terapia ocupacional indicadas en cada caso particular.
 Debe reflejarse en la práctica clínica en el diseño de las actividades o en el posicionamiento de los objetos, materiales y
herramientas.
 Se emplea con éxito en numerosas afecciones, tanto las que afectan el SN como las osteoarticulares, y existen evidencias de su
utilidad en la mejora de los recorridos articulares y del estiramiento de músculos tensos o acortados. (buenos resultados en
artrosis)

ENFOQUE DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL DE ROOD


 Margaret Rood, Terapeuta ocupacional y fisioterapeuta.
 Crea este concepto desde la premisa que, se pude conseguir un mejor control de movimiento voluntario y de la postura,
aumentando selectivamente las aferencias sensitivas que llegan al cuerpo. (a través de estímulos sensoriales específicos se
puede lograr modulaciones a nivel motor)
 Sigue los modelos reflejo y jerárquico del control motor.
 Propone la utilización de receptores sensoriales seleccionados para estimular o inhibir las reacciones somáticas o autónomas de
manera secuencial, siguiendo las etapas del desarrollo.
 La clave de su enfoque es el uso de la estimulación sensorial para provocar respuestas motoras y el uso de las posturas del
desarrollo para promover cambios en el tono muscular.
PREMISAS
 Los patrones motores normales se desarrollan a partir de patrones reflejos fundamentales presentes desde el nacimiento, que
son utilizados y modificados gradualmente a través de los estímulos sensoriales, hasta alcanzar el nivel más alto de control cortical
consciente.
 Propone: Mediante la aplicación de los estímulos sensoriales adecuados a los receptores sensoriales indicados, será posible
provocar respuestas motoras de forma refleja, sobre las cuales instaurar el movimiento normal como ocurre en el desarrollo
normal.
 El tono muscular se modifica de forma controlada y constantemente durante los actos motores, además de tener una adecuada
coordinación ojo-mano, control postural proximal (tronco y extremidades), coordinación de extremidades, prensión fina, destreza
manual, etc.
 Los tipos de estimulación sensorial descritos por Rood incluyen:
→ Estimulación táctil.
→ Estimulación térmica.
→ Estimulación propioceptiva.
→ Estimulación vestibular.
 Que pueden utilizarse con fines facilitadores o inhibidores del tono muscular.
 Rood determina cuatro niveles de función:
1. La movilidad
2. La estabilidad
3. La movilidad coordinada con la estabilidad
4. La movilidad en coordinación con la estabilidad y la habilidad (max. logro)
TÉCNICAS
 Este enfoque utiliza las siguientes técnicas para su aplicación:
→ Estimulación cutánea mediante cepillado rápido y suave o toque ligero, que facilitan la estimulación de grupos musculares
inhibidos.
→ Aplicar estímulos térmicos: frío, como método facilitador, o calor neutro (tibio) como método inhibidor.
→ Estimulación propioceptiva: estiramientos rápidos, golpeteos en tendón o vientre muscular, aplicación de vibración,
compresión intensa en articulaciones (en general efecto facilitador en agonistas, e inhibición sobre antagonista, facilitando
el movimiento y contribuyendo al desarrollo de la estabilidad). Para inhibir, estiramientos lentos y sostenidos, compresiones
ligeras de las articulaciones, presión sobre las inserciones de los tendones, contracciones sin resistencia y contracción
breve e intensa de músculos espásticos. (en caso de espasticidad realizar respuesta inhibitoria, en caso de una hipotonía
realizar estimulación excitatoria en ambos casos para modular)
→ Estimulación vestibular: movimientos de cabeza, giros lentos, posicionamiento sobre balón terapéutico, etc. Estos producen
hipertonía. (idea en caso con usuario con síndrome de down parta lograr manejo de control de tronco)
ENFOQUE EN BASE A LA DISIPLINA
 Se utiliza como técnica facilitadora para preparar al usuario para que participe en actividades propositivas. (actividad
preparatoria)
 Sin embargo, posee limitaciones frente al tiempo que dura este estímulo y el tiempo implicado en obtenerlo.

También podría gustarte