Está en la página 1de 82

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

PROYECTO DE TESIS
“Estudio Geomecánico para diseño de Cimentación del
Puente La CHORRERA-Distrito de Montero- Ayabaca”

Presentada por:
Br DARLING GALVEZ RICALDE
ASESOR:

1
“Estudio Geomecánico para diseño de Cimentación del Puente La
CHORRERA-Distrito de Montero- Ayabaca”
RESUMEN
Cada día que pasa la ciencia nos sorprende con diferentes tipos de tecnologías aplicadas en las
diferentes ramas de la ciencia. Hoy hay de todo podríamos decir, y todo eso que nos prodiga la
ciencia y que lo utilizamos a diario, tiene que almacenarse, transportarse e instalarse. Para
almacenar un equipo, maquinaria o herramienta, necesitamos una buena infraestructura que lo
proteja, para transportarlo, necesitamos una buena carretera y para instalarlo el área debe ser la
adecuada y segura.
Todo esto que estamos conociendo y, que es útil para el hombre, no son otra cosa que las
construcciones y edificaciones que son un complemento del desarrollo, las mismas que deben
hacerse pensando en ser útiles a la sociedad.
Cuando nos referimos a las construcciones, nos referimos a las de todo tipo como edificaciones,
habilitaciones urbanas, carreteras, puentes, plataformas, etc. y todo ello tiene que construirse sobre
la base de una buena cimentación.

Para ello las normas dadas conllevan a seguir un protocolo de diseño y para el diseño lo
fundamental es la cimentación. Por ello uno de los principales componentes de un proyecto, es el
estudio de suelos y de rocas, que van a garantizar la durabilidad y seguridad de la obra.

Un estudio de esta naturaleza, por más simple que sea la obra debe asegurar que los usuarios
convivan tranquilos sin ser sujetos de pensar en los riesgos que podrían suscitarse en la
construcción y uso de la obra.

Es por ello que a estas alturas del milenio, donde se construyen edificaciones de mas de 100 pisos,
vías a desnivel de cientos de metros de altura, al igual que los puentes y los túneles para trasladarse
de un sitio a otra, deben ser sólidas, consistentes, confiables y que garanticen seguridad al cien por
ciento.

Es allí donde la mecánica de suelos y la Geotecnia hacen su trabajo primigenio, pero hoy can mayor
razón, estos estudio , se están complementando con una adecuada supervisión con profesionales de
experiencia, que garanticen la idoneidad y credibilidad ,ya que estos deben de garantizar de por vida
a que los usuarios no sean afectados por su deficiente construcción. Podrán haber otros factores que

2
sean causales de ocasionar riesgos a los usuarios, pero el estudio de los suelos y rocas, base para el
diseño y la construcción debe por todos los medios ser el alma del diseño.
En este informe, nos preocupamos de dar algunas pautas necesarias para contribuir de alguna forma
a la importancia y seriedad que deben tener en los proyectos.

3
Introducción……………………………………………………………………………..10

ÍNDICE

CAPITULO I

MARCO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

I.- ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA……………….............................................12


1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA…………………………...14
1.2 REALIDAD DE LA PROBLEMÁTICA……………………………………………...14
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………...14
1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………..15
1.4.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA………………………………………………………..16
1.4.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL…………………………………………………………..16
1.4.3 JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL………………………………………………….....16
1.5 OBJETIVOS…………………………………………………………………………….17
1.5.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………….17
1.5.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS GENERAL……………………………………………..17
1.6 GENERALIDADES……………………………………………………………………...21
1.6.1 GEODINÁMICAS…………………………………………………………………….21
1.6.2 HIDROGRÁFICAS……………………………………………………………………21
1.6.3 GEOLÓGICAS………………………………………………………………………...21
1.6.4 GEOMORFOLÓGICAS……………………………………………………………….22
1.7 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………...23
1.8 ESTUDIO DE SUELOS…………………………………………………………………..24
1.9 GENERALIDADES SOBRE PUENTES…………………………………………………24
1.10 TIPOS DE PUENTES……………………………………………………………………27
1.11 ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS………………………………………………………….31

CAPITULO II

2 MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………32
2.1 ANTECEDENTES………………………………………………………………………...32
2.3 INVESTIGACIONES DE CAMPO……………………………………………………….44
2.4 TIPOS DE CIMENTACIÓN………………………………………………………………45
2.5 CAPACIDAD DE CARGA DE LAS ROCAS……………………………………………45
2.6 CIMENTACIONES SUPERFICIALES…………………………………………………...45
2.7 ANALISIS DE LA CIMENTACIÓN……………………………………………………..47
2.8 EVALUACIÓN GEOMECÁNICA DEL MACIZO ROCOSO…………………………..49
2.9 MEMORIA DE CALCULO(SOFTWARE PARA DISEÑO DE PUENTES)……………50
GLOSARIO……………………………………………………………………………………52

CAPITULO III

3.1 EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO…………..55

4
3.2 ASPECTOS GENERALES………………………………………………………………..55
3.3 UBICACIÓN Y ACCESO AL ÁRE DE ESTUDIO……………………………………...55
3.4 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO……………………………………….57
3.5 ACTIVIDADES REALIZADAS…………………………………………………………..57
3.6 EXCAVACIÓN Y EXTRACCIÓN DE MUESTRAS…………………………………….58
3.7 DESCRIPCIÓN DE LOS MATRIALES ENCONTRADOS………………………………58

CAPITULO IV

4 DISEÑO DE LOS ESTRIBOS………………………………………………………………..65


A.-ANALISIS DE ESTABILIDAD DE LA SECCIÓN A-A…………………………………..66
4.1 CALCULO DEL EMPUJE DEL TERRENO……………………………………………….66
4.2 FUERZAS VERTICALES ACTUANTES………………………………………………….66
B.- ANALISIS DE ESTABILIDAD DE LA SECCIÓN B-B………..……………………...….67
4.3 CALCULO DEL EMPUJE DEL TERRENO……………………………………………….67
4.4 FUERZAS VERTICALES ACTUANTES………………………………………………….68
C.- ANALISIS DE ESTABILIDAD DE LA SECCIÓN C-C………..…………………………69
4.1 CALCULO DEL EMPUJE DEL TERRENO……………………………………………….69
4.2 FUERZAS VERTICALES ACTUANTES………………………………………………….70

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………73
RECOMENDACIONES………………………………………………………………………..74

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..78

ANEXOS………………………………………………………………………………………..79

5
Lista de cuadros

Lista de figuras

Lista de Símbolos y Siglas

Símbolos

Qda : Quebrada
Qp-Al : Depósito aluvial.
Z : Factor zona.
S : factor de amplificación del suelo.

Siglas
SPT : Ensayo de penetración estándar.
LL : Límite Líquido.
LP :Límite Plástico
IP : Índice de Plasticidad.

6
ABSTRAD

SUMMARY
Every day that passes science surprises us with different types of technologies applied in different
branches of science. Today there is everything we could say, and everything that science lavishes
on us and that we use every day, has to be stored, transported and installed. To store equipment,
machinery or tools, we need a good infrastructure to protect it, to transport it, we need a good road
and to install it the area must be adequate and safe.
All this that we are knowing and, that is useful for the man, they are not another thing that the
constructions and buildings that are a complement of the development, the same that must be done
thinking about being useful to the society.
When we refer to buildings, we refer to all types of buildings, buildings, roads, bridges, platforms,
etc. and all this has to be built on the basis of a good foundation.

For this, the given standards entail to follow a design protocol and for the fundamental design is the
foundation. Therefore, one of the main components of a project is the study of soils and rocks,
which will guarantee the durability and safety of the work.

A study of this nature, no matter how simple the work, should ensure that the users coexist calmly
without being subject to think about the risks that could arise in the construction and use of the
work.

That is why at this point of the millennium, where buildings of more than 100 floors are built,
uneven roads hundreds of meters high, like bridges and tunnels to move from one place to another,
must be solid, consistent, reliable and that guarantee one hundred percent security.

This is where soil mechanics and Geotechnics do their original work, but today, with greater reason,
these studies are being complemented by adequate supervision with experienced professionals, who
guarantee suitability and credibility, as these must guarantee for life that users are not affected by its
poor construction. There may be other factors that are causal to cause risks to users, but the study of
soils and rocks, the basis for design and construction must by all means be the soul of design.
In this report, we are concerned to give some guidelines necessary to contribute in some way to the
importance and seriousness that should have in the projects.

7
DEDICATORIA
Dios ha sido el guía en esta etapa generosa de mi vida. Mi familia mi sustento
y la que me motivó a ser un profesional. Siento hoy que esto es el inicio del
despegue profesional y ya estoy dando un paso hacia adelante en mi futuro.
Espero tener siempre la complacencia de Dios y la comprensión de los míos
para seguir adelante .A ellos dedico este trabajo.
Darlin

8
AGRADECIMIENTO
Quizá sea poco lo que yo pueda hacer para agradecer a DIOS por la
motivación, las fuerzas , que me ha dado, el conocimiento y la sabiduría para
agradecerle infinitamente lo que seré el resto de mi vida. A mi Familia, a mis
padres que apostaron por Mí, y que me inculcaron esa responsabilidad, a mi
esposa que confió y fue mi sustento y a mi hijo, por quién nunca desmayé en
esta etapa de mi vida, vaya para ellos mi enorme agradecimiento. También a
mis profesores que inculcaron sus conocimientos y que han contribuido a ser
guías en esta noble tarea.

Darlin

9
INTRODUCCION.

El presente Estudio comprende en síntesis la determinación de la naturaleza y características físico


resistente del suelo en el sitio indicado; para el efecto, se realizaron los estudios necesarios para
caracterizar geotécnicamente el sitio y determinar las propiedades mecánicas existentes con el fin
de poder realizar las evaluaciones de la capacidad estructural del suelo. Se procedió a evaluar las
características geotécnicas del subsuelo del sitio, definiendo el perfil estratigráfico y determinando
los parámetros de resistencia y compresibilidad a utilizar en los análisis, de las estructuras a
edificarse. Adicionalmente, realizar una evaluación de la condición geotécnica actual, con la
finalidad de dotar al calculista de valores reales del subsuelo para el posterior diseño de la
cimentación, del Proyecto que es motivo del presente estudio.

La finalidad principal es determinar las características geotécnicas del suelo dentro de la


profundidad activa y a partir de ellas obtener la profundidad de cimentación y las condiciones
portantes del sub-suelo sobre el cual se fundarán las estructuras de las obras, las cuales están
referidas en base a la Normatividad Técnica Vigente E-050 del Reglamento Nacional de
Edificaciones y las Normas Técnicas ASTM y/o NTP.

En el diseño de futuras obras de ingeniería, se debe tomar en cuenta pero con la seriedad que el
caso requiere diversas recomendaciones técnicas, que están establecidas claramente en el
Reglamento Nacional de Edificaciones, donde toma en cuenta la calidad geológica y de suelos, para
distribuir a sus diferentes componentes que conforman la estructura.

El objetivo principal de la Mecánica de Suelos es estudiar el comportamiento del suelo para ser usado
como material de construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería.

El tema de las cimentaciones es uno de los más estudiados dentro de la ingeniería geotécnica y toma
mucha importancia cuando se trata de suelos de poca resistencia, ya que se tienen que hacer
consideraciones importantes para el diseño y la construcción de la propia cimentación. El principal
parámetro para la resistencia de un terreno de cimentación es la capacidad de carga del mismo y las
deformaciones que este tendrá durante la construcción y después de esta.

La importancia de los estudios de la mecánica de suelos radica en el hecho de que si se sobrepasan


los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aún sin llegar a ellos, las deformaciones son
considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizás no
tomados en consideración en el diseño, produciendo a su vez deformaciones importantes, fisuras,

10
grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su
inutilización y abandono.

En consecuencia, las condiciones del suelo como elemento de sustentación y construcción y las del
cimiento como dispositivo de transición entre aquel y la estructura, han de ser siempre observadas,
aunque esto se haga en proyectos pequeños fundados sobre suelos normales a la vista de datos
estadísticos y experiencias locales, y en proyectos de mediana a gran importancia o en suelos
dudosos, infaliblemente, al través de una correcta investigación de mecánica de suelos.

El presente estudio de Mecánica de suelos, tiene el objeto de proporcionar pautas y


recomendaciones para el diseño y posteriormente construcción de las cimentaciones proyectadas en
la obra.

Acorde a los lineamientos de una investigación lógica y científica, el trabajo se ha estructurado en


cuatro capítulos:

En el primer capítulo, se determina; el problema de la investigación.


Comprende exposición de la situación problemática, el planteamiento del problema a través de
interrogantes general y específicos; justificación y objetivos de modo general y específicos.

En el segundo capítulo se establece el marco teórico contiene los antecedentes de la investigación,


las bases teóricas, y el marco conceptual.

En el tercer capítulo, se señala la metodología de la investigación con trabajos a nivel de campo y


laboratorio. Se precisan características, técnicas e instrumentos; igualmente la población y muestra.

En el cuarto capítulo se presentan los resultados y la discusión. En el marco de la síntesis, se


consignan las conclusiones y las recomendaciones con sugerencias pertinentes.

Finalmente se señala las bibliográficas y se adjuntan los anexos correspondientes

CAPITULO I
MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACION

11
I ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.
El mundo está desarrollándose de manera vertiginosa y los países tratan de ser competitivos y
optan por explotar todos sus recursos naturales hasta donde puedan hacerlo. Para ello el uso de la
tecnología es su arma principal para hacer frente a la a la competencia y de una u otra manera trata
de salir adelante. Esto es consecuencia de la Globalización, que ha despertado las ansias de los
países por competir.
Pero una nación que desea hacerlo tiene que innovarse desde su interior y promueve y desarrolla
todos los mecanismos que le puedan ayudar a desarrollarse .El sector donde más se invierte es el
desarrollo urbanístico(edificaciones, carreteras, puentes, etc.)

1.2 REALIDAD DE LA PROBLEMÁTICA


Hace poco vimos como un puente de alta tecnología en Colombia y en Italia se vino abajo debido a
la mala cimentación. En Lima Perú también ha sucedido como consecuencia de que no se ha
realizado una concienzuda evaluación de la resistencia y erosión del suelo. Se están dando cambios
imperceptibles que ocasionan una serie de alteraciones en el subsuelo que no han sido perceptibles a
la evaluación y a las técnicas de detección vibracionales y los vientos que se han sumado, han
producido oscilaciones que han contribuido a que estos puentes colapsen es entonces que surge la
necesidad de se realicen estudios geo mecánicos y geotécnicos serios y confiables.
Y es que el suelo como elemento soporte de las cimentaciones a veces no se hace con la debida
profundidad, como elemento estructural el suelo recubierto de agua permanentemente altera de
una u otra manera la consistencia de los suelos y han ocasionado que las cargas que transmite la
cimentación a las capas del terreno causan tensiones y por tanto, deformaciones en la capa del
terreno soporte. Como en todos los materiales, la deformación depende de la tensión y de las
propiedades del terreno soporte. Estas deformaciones tienen lugar siempre y su suma produce
asientos de las superficies de contacto entre la cimentación y el terreno.

La conducta del terreno bajo tensión está afectada por su densidad y por las proporciones relativas
de agua y aire que llenan sus huecos. Estas propiedades varían con el tiempo y dependen en cierto
modo de otros muchos factores.

Por tanto, para lograr una edificación segura y económica es fundamental disponer de cierto
conocimiento de la mecánica de suelos y del diseño de cimentaciones que permitan darle
sostenibilidad la obra y amplia vida útil.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a las interacciones de suelos y cimientos, las características del suelo o terrenos sobre los
que se construye influyen de modo determinante en la selección del tipo y tamaño de los cimientos
usados; estos últimos a su vez, afectan significativamente el diseño de la superestructura, el tiempo
de construcción del edificio o puente y, en consecuencia, los costos de la obra. Entonces de qué
manera puedo garantizar que exista confiabilidad y sostenibilidad en el proyecto. La respuesta está
a la mano determinando con mucha seriedad y profesionalismo las características geomecánicas
del suelo existente, determinar su capacidad de soporte, las cuales permitan determinar, bajo

12
criterios adecuados y razonables, su capacidad de soporte a nivel de sello de fundación y niveles de
asentamiento probables.

Después de Evaluar concienzudamente los resultados del estudio, estos se tomarán en cuenta para
diseñar los estribos y la plataforma vial o losa del puente.

1.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


Dentro del sistema carretero nacional, los puentes han jugado un papel determinante en el desarrollo
de la ingeniería de caminos. Cumplen con el doble propósito de ser obras útiles y estéticas para el
progreso de una región.

El reto que representa la construcción de estas estructuras obliga a adentrarse en los antecedentes
que se tienen de obras anteriores, para la solución de los problemas que se presentan durante su
periodo de ejecución.

Los fundamentos que han marcado los principales cambios dentro del proyecto serán los estudios
técnicos; sobre todo, aquellos que competen a la mecánica de los suelos. Puesto que ha dependido
de las condiciones del terreno en el desplante de los elementos para poder hacer la mayor parte de
las adecuaciones a los problemas estructurales. Y es aquí donde la Geomecánica aplicada con
responsabilidad y técnica permitirá la confiabilidad en la construcción y duración de la obra, frente
a los embates naturales y los ocasionados por el hombre.

Por otro lado la viabilidad del tráfico pesado y la falta de área para maniobrar en esta zona hacen
que la alternativa más adecuada para viabilizar este tránsito sea la construcción de este Puente que
constará de 1 ala, la cual deberá cumplir con las normas y el reglamento de construcción y
edificaciones, de aquí que la estructuración del proyecto deberá diseñarse de acuerdo a los datos
obtenidos del estudio de mecánica de suelos, tales como la estratigrafía de los suelos encontrados,
límites de atterber (limites líquidos, limites plásticos, índice de plasticidad y contracción lineal).
Pesos volumétricos y granulometrías. Ya con todos estos datos se procederá al cálculo de la
capacidad de carga.

La Mecánica de Suelos brinda las herramientas que permiten la solución a muchos problemas de la
ingeniería de suelos: el origen y la formación del suelo es el primer análisis para sectorizar o inferir
sobre la presencia de formaciones litológicas diferentes, de comportamientos diversos; la relación
de fases permite conocer los pesos y volúmenes de los suelos y sus variaciones cuando cambia su
humedad; la clasificación de los suelos se soporta en los laboratorios de granulometría y plasticidad,
donde se identifican las propiedades de los suelos granulares, dependiendo de la cantidad y
frecuencia de los tamaños de los granos que conforman el suelo o las cualidades de los suelos finos
por la plasticidad que exponen sus partículas finas.

Es importante no solo por la obligatoriedad de la Norma E 0.50, sino que se debe realizar un estudio
geomecánico, por la sencilla razón de que representa una forma de asegurar la viabilidad del
proyecto, definiendo y en todo caso optimizando los costos del mismo.

13
No cabe en cualquier concepción racional de un proyecto, la idea de diseñar una estructura sin
prever la respuesta de la misma frente a las solicitaciones a que va a ser sometida. El terreno,
finalmente, no deja de ser un elemento estructural del proyecto, cuyo comportamiento requiere ser
previsto.

Sin un estudio geotécnico, la resolución de los problemas que debe encarar el proyecto en su
relación con el terreno acostumbra a requerir márgenes de confianza amplísimos, derivados de la
falta de conocimiento exacto sobre el comportamiento del suelo, a consecuencia de los cuales los
costos de la obra se multiplican por su innecesario sobredimensionado (en cimientos, estructuras de
contención, taludes provisionales o definitivos, etc.), e incluso llegando a comprometer su
seguridad. Muchas veces por más sencillo que sea el puente a construir, han tenido que suceder
estas cosas: Una cimentación sobredimensionada para la luz y cargas a que va a estar sometido.

Hay que tener en cuenta, que suelo y el agua tienen vínculos muy estrechos y tanto la ausencia de
agua dentro de la estructura del suelo cuando éste se seca, o el exceso hasta la saturación ejercen
control sobre su peso, alteran la resistencia de ese suelo y cambia su volumen; además de la
respuesta del suelo fino saturado por la aplicación de cargas estáticas, cuando se induce el flujo del
agua libre, se deforma y sufre asentamiento la estructura apoyada en él.
Se espera que el presente trabajo contribuya en algo, especialmente a facilitar a los principiantes al
diseño a desarrollar ideas para aplicarse no solo en este tipo de obra y abra pautas al análisis y a la
creatividad de los futuros ingenieros constructores que se especialicen en la aplicación una
geomecánica confiable en materia de puentes y, que les dé las pautas para diseñar desde los más
simples y sencillos, hasta los más complejos.

1.4.1 Justificación técnica.

Las edificaciones en general, por más económicas y sociales que sean, deben ser siempre seguras,
practicas, funcionales y durables. Este contexto debe primar en todas las obras y debe generar la
confiabilidad no solo a lo antropogenico, sino a todo fenómeno que se pudiera suscitar .Como
decíamos, el alma de toda obra es su cimentación y las bases donde se va a construir debe ser bien
diseñada, por ello el complemento sustancial de todo proyecto, se encuadra en un serio y confiable
estudio de suelos o de rocas. Por otro lado ,se justifica una inversión, debido a que estos caminos
conectan con la frontera de Ecuador y, su tráfico ha sido restringido y limitado por la falta de un
Puente, que garantice la viabilidad en este tramo de la carretera, donde se pueden presentar riesgos
por causas de erosión, humedecimiento e inestabilidad . Por constituir zonas agrícolas, siempre ha
existido un tráfico variado y permanente por lo cual se debe garantizar la seguridad y
transitabilidad y que más si segura estas zona de riesgo con la construcción de un Puente, que
acrecentará el intercambio comercial y fomentará en gran medida la Agro exportación. Por ello
surge la necesidad de enlazar a estos centros poblados y viabilizar el tránsito para fomentar y
desarrollar a cabalidad el programa Sierra Exportadora. Esto fomentará la mejora de calidad de vida
de la población de la zona.

14
Como un acápite a parte hay que mencionar, que dentro de las opciones a tomaren en el diseño, se
planteó la construcción de un puente de tipo concreto armado, por la versatilidad de su función y
por el bajo costo de sostenibilidad, donde prácticamente sus costos de mantenimiento son bajos.

1.4.2 Justificación social.

Las infraestructuras viales que corresponden a pobladores de la sierra, siempre han sido postergadas
por desidia e indolencia de las autoridades .Otras que han podido construirse no han durado mucho
por la escasa fiscalización en la etapa de diseño y construcción por parte de las entidades
responsables. Hoy con la globalización se está conociendo la realidad de los pueblos y las faltas de
atención que adolecen. Por ello se siente hoy la necesidad de contribuir al desarrollo de los pueblos
del ande dotándoles de lo necesario para su progreso. En eso el estado ha entendido su papel y
pensando en que esto le aliviaría el problema social en parte , porque una vía de integración
permitiría un intercambio comercial fluido entre los pueblos y por tanto ayudaría en su
sostenimiento familiar, mejorando su condición económica.

1.4.3 Justificación ambiental.

El estudio geomecánico debe contribuir de la mejor manera no excederse en las actividades de


prospección, para evitar alterar el medio indicando además las canteras más idóneas para extraer el
material.

También en este aspecto, solo en la etapa de construcción y el acarreo de materiales de las canteras
originarían impactos relativos con una contaminación media. Las aguas que circularían entre sus
estribos y pilares no se verán afectados, si es que el estudio determina con acierto la dosificación de
materiales que se deben aplicar en la cimentación. En fin, casi no se alterará la ecología ni el
ecosistema de la zona. Después de la construcción se visualizará un impacto paisajístico positivo
con la obra (puente) y un impacto económico por el turismo y el trajín comercial.

1.5- OBJETIVOS
1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Este trabajo está orientado a determinar las características geomecánicas del suelo existente, las
cuales permitan determinar, bajo criterios adecuados y razonables, su capacidad de soporte a nivel
de sello de fundación y niveles de asentamiento probables.

Además, el objetivo de la presente tesis es el de describir y analizar todos los resultados de los
ensayos de laboratorio, que aplicados con los criterios técnicos y adecuados procedimientos sirvan
para la realización del diseño adecuado de los cimientos del puente.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

La finalidad principal es determinar las características geotécnicas del suelo dentro de la


profundidad activa y a partir de ellas obtener la profundidad de cimentación y las condiciones
portantes del sub-suelo sobre el cual se fundarán las estructuras de la obra.

Para ello el estudio debe determinar los siguientes objetivos particulares:

15
a). -Conocer la Estratigrafía de los suelos encontrados.
b). -Obtener las características Físico-Mecánicas de los suelos.
c). -Determinar la Capacidad Admisible para la cimentación que se requiere.
d). -Evaluar los resultados y establecer las conclusiones y recomendaciones.

1.6 GENERALIDADES
1.6.1 ASPECTOS GENERALES

1.6.1.1 GEOGRAFICOS

a) Localización
La ciudad de Montero, se ubica en la sierra Norte del territorio nacional, en el departamento de
Piura, provincia de Ayabaca, siendo su ubicación geográfica 04º 37’ 39’’ latitud Sur y 79º 49’ 36’’
de longitud Oeste a una altura promedio de 1,100 m.s.n.m.
El Distrito de Montero se encuentra ubicado en la parte sur de la Provincia de Ayabaca,
Departamento y Región Piura. Su capital es la ciudad de Montero que tiene una extensión de 130.57
Km2, que representa el 2.5% de la superficie provincial y el 0.36% de la regional, considerando
que la provincia de ayabaca

Figura N° 1 Ubicación Nacional Figura N°2 Ubicación Regional


Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

tiene una superficie de 5,230.7 Km2 y la región Piura tiene una superficie de 35,892.5 Km2.
Montero cuenta con 44 caseríos y centros poblados, los cuales se encuentran ubicados entre los 628
msnm (Quebrada de Agua) y los 2,350 msnm (Cerro Laurel).

16
AYAVACA

Figura N°3 Ubicación Geográfica del Distrito de Montero


Fuente: Elaboración Propia

La población del distrito está distribuida en sus 44 caseríos incluidos la capital distrital, de los
cuales 3,790 son pobladores de sexo masculino y 3,547 son de sexo femenino, la gran mayoría de
esta población está asentada en la zona rural.
Montero, se localiza en la margen Derecha del río Quiroz, ocupando altas y antiguas terrazas
consolidadas del Pleistoceno, las mismas que en muchos sectores han sido recubiertas por capas de
arcillas con espesor variable, conformadas por materiales de origen plástico, mezcladas con
antiguas arenas fluviales que han sido retomadas en carga, transportadas y depositadas por acción
de las aguas de escorrentía laminar ( difusa) que erosiona y extrae materiales de los interfluves; y
las escorrentías concentradas, que se desplazan por el lecho de numerosos thalwegs y quebradas que
modelan el entorno de Montero.
CUADRO N° 01

INFORMACIÓN GEOPOLÍTICA

SECTOR DISTRITO CAPITAL ALTITUD SUPERFICI POBLACIO


DE LA E N
CAPITAL

SUYO Suyo Suyo 399 1084.4 411,951.00

Ayabaca Jilili Jilili 2709 1549.99 38,730.00

Montero Montero 1062 130.57 7337.00

Sichez Sichez 1413 33.1 2274.00

TOTAL 63248.00

FUENTE
INEI

17
b) Clima
Los factores que determinan el clima de una región, son, la altitud sobre el nivel de mar; la latitud,
entendida como la cercanía a la línea ecuatorial; los vientos predominantes; la topografía del
terreno, el volumen de las lluvias; las vertientes hidrográficas y la vegetación arborescente. De
acuerdo a estos factores, los climas en la provincia de Ayabaca son relativamente diferentes, debida
cuenta que existen distritos con característica propias, y que difieren de la capital provincial.
Hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar, el clima es templado medianamente a frío. El distrito
de Montero capital se ubica a 1100 m.s.n.m, pero tiene zonas agrícolas y poblaciones que se ubican
a los 2,500 m.s.n.m. Desde los 2000 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar, el clima es frío.
En altitud que supera a la indicada el clima es muy frío y con formación gélida conforme sucede en
la cordillera de los andes.
La temperatura en la ciudad de Montero, tiene un promedio de 18° centígrados. Las precipitaciones
se producen en los meses de enero, febrero marzo e incluso abril.

El clima del distrito de Montero, en consecuencia es variado con grandes similitudes entre sus
poblados. Es cálido en las quebradas profundas o valles, frío en las regiones medias y elevadas y
húmedas en las partes elevadas por las constantes precipitaciones.
Un estudio, uno elaborado a partir del Atlas Cuenca Binacional Catamayo – Chira del Proyecto
Binacional Catamayo Chira (2002) y un segundo elaborado con base en el documento Impacto de
las condiciones meteorológicas en la Agricultura del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología SENAMHI de setiembre 2008, indica que el clima en el distrito de Montero es húmedo
con tipo de Bio clima Sub Tropical seco, con una precipitación anual de 700 mm de lluvia.
El clima Húmedo tiene una precipitación mayor que la pérdida de agua por evaporación y
transpiración.
El excedente de agua se traduce en escurrimientos superficiales permanentes que alimentan los ríos
y quebradas que proveyendo de agua a las zonas bajas.

c) Vegetación

La depresión de Huancabamba le confiere a los Andes septentrionales características particulares en


lo que se refiere a la diversidad de especies. Algunos investigadores sugieren que esta interrupción
de los andes significa una barrera para la distribución de las especies de la zona andina mientras que
otros sugieren que la zona Amotape-Huancabamba tiene una biodiversidad excepcional (Weigend,
2002).
Aunque los estudios realizados en la sierra de la Región Piura son pocos, los que se han conducido
han mostrado el valor de este ámbito en términos de diversidad biológica.

18
Se afirma que la subcuenca del Quiroz – en la que está incluida la provincia de Ayabaca y sus
distritos - es la de mayor diversidad de hábitats en la Cuenca Catamayo Chira ya que en ella se han
identificado 14 de las 17 zonas de vida de la cuenca, aunque representa solo el 18.08%.
No se han realizado o al menos no hay literatura disponible de investigaciones integrales que
permitan tener una aproximación respecto de la diversidad biológica de este ámbito, sin embargo
estudios realizados en áreas geográficas y/o temáticas específicas así, como estudios en áreas
colindantes al área de interés permiten hacer aproximaciones a este respecto.
Ceroni (2003) reporta para la Cuenca Gallega, adyacente a Ayabaca, una alta composición
florística, reporta 191 especies distribuidas en 54 familias de angiospermas – plantas con flores que
producen semillas y frutos – y dos familias de plantas vasculares sin semillas.

1.6.1.2.- HIDROGRAFICOS

La zona del proyecto se encuentra en la margen izquierda de la cuenca media del río Macará y la
cuenca media del río Quiróz, ambas forman parte de la cuenca hidrográfica binacional Catamayo
Chira. La cuenca del río Quiróz y la margen izquierda del río Macará se encuentra en territorio
peruano, este último es límite fronterizo entre Perú y Ecuador.
Forman parte de la vertiente del Pacífico; las masas de aire húmedo y caliente provienen de la zona
ecuatorial, mientras las masas de aire frío y húmedo de la zona amazónica.
La zona del proyecto se encuentra parcialmente en el área de transición a la franja ecuatorial, donde
la humedad y precipitación presentan gran variabilidad en su distribución espacial y temporal,
aunque mantiene definidos los períodos estacionales.
Ambos ríos – Macará y Quiróz – presentan un régimen irregular y torrentoso, con registros
extremos marcados. Estudios muestran que como resultado de las precipitaciones las descargas del
río Macará son 37% más altas que las presentadas por el río Quiróz.
Una vasta red de ríos y quebradas se desplazan por el territorio de Ayabaca, desde su naciente en la
Cordillera de los Andes donde se encuentra la última
franja de los Páramos donde existen varias lagunas alto andinas afluentes del río Quiroz. Los ríos
corren de Este a Suroeste, para ser tributarios del río Chira y Piura, y desembocar en la cuenca del
Pacífico.

1.6.1.3.- GEOLÓGICOS

No se ha observado en el área estudiada fallas o sistemas de fallamientos, que afecten a la roca


conglomeradica que forma el subestratum de Montero y Ayabaca.

19
El conglomerado con roca ígnea y caliza aflora casi horizontal en las riberas izquierdas y derecha
del rio Quiroz, al parecer sin dislocaciones por fallas claramente distinguibles, dejadas por el largo
correr del río que ha erosionado para formar su cauce natural.

El área urbana y sus contornos inmediatos, constituyen un terreno ondulado y accidentado cubierto,
en gran parte, por un manto de vegetación verde y superficialmente modificado por las
construcciones, urbanizaciones etc., que dificultan la localización y reconocimiento de las fallas.

Es probable que en el área de Montero existan fallas locales, las cuales, dada las condiciones de
relativa estabilidad tectónicas del área y de la sierra noroccidental del país, se pueden considerar
como fallas inactivas

1.6.1.4. GEOMORFOLOGICOS

Figura N° 4 Aspectos Morfológicos.


Fuente: Elaboración Propia

El relieve del área, motivo del estudio, es bastante accidentado y se presenta con formas onduladas,
e ínter fluviales con mucha pendiente. Sólo en los cerros La Chorreras, se observan taludes con
pendientes fuertes superiores a 60º - 65º.

20
Depresiones
Montero así como los demás distritos de Ayabaca presentan depresiones naturales en la cuenca del
río Quiroz, desde su naciente a más de 3,000 m.s.n.m., producto de la cordillera de los Andes que
presenta picos altos, donde se han asentado las ciudades.

Modelo y Dinámica de los cauces y cuencas de las quebradas


El lecho de las quebradas, se caracteriza por su gran profundidad y por su gran amplitud; por
ejemplo, se tiene que inmediato y aguas arriba de la Quebrada La Chorreras vertientes que
alimentan está quebrada bajan desde los 2,200 m.s.n.m.

Figura N° 5 Quebrada en Tramo carretero


Fuente: Elaboración Propia

La gran amplitud, que es característica generalizada, de los cauces presenta una Imagen típica de la
Red Hidrográfica en el entorno de Montero y Ayabaca, siendo en las partes altas de tipo
"dendrítico" y con paralelismo tanto de los cauces afluentes de las quebradas mayores, como de los
thalwegs menores, que confluyen hacia los cauces afluentes.

Los lechos están casi siempre conformados por


los afloramientos rocosos.

Figura N°6 Morfología de la Zona.


Fuente: Elaboración Propia

21
1.7 Delimitación de la investigación

El estudio se realizará en la Zona denominada Centro Poblado La Chorrera, que pertenece a la


jurisdicción del Distrito de montero Provincia de Ayabaca.

1.8 ESTUDIOS DE SUELOS

Es un estudio que te lleva a conocer la realidad del terreno donde se va a construir la obra. Para
diseñar un puente, se debe tener en cuenta principalmente su cimentación y, para ello se debe
realizar un estudio minucioso de los suelo ,que nos lleve a identificar el tipo de granulometría ,su
grado de humedad, su consistencia etc y los demás ensayos y técnicas que se deben tener en cuenta
para garantizar la seguridad de la obra.

1.9 GENERALIDADES DE PUENTES

1.9.1 Definición de Puente


Un puente es una estructura destinada a salvar obstáculos naturales como ríos, valles profundos,
hondonadas, lagos o brazos de mar y obstáculos artificiales. Son diseñados para proporcionar el
paso continuo sobre el obstáculo y normalmente sirven a carreteras y ferrocarriles con el fin de unir
caminos de viajeros y mercancías². Obra estructural requerida para atravesar a desnivel un
accidente geográfico o un obstáculo artificial por el cual no es posible el tránsito en la dirección de
su eje³.

Figura N° 7 Puentes de Concreto Figura N° 8 Puente Mixto


Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

----------------------------------------------
2 Altamirano, L, B. (2000). Apuntes de Puente. Managua, Nicaragua. (pp. 5).

3 Manual de diseño de puente. (2003). Lima, Perú. (pp.7)

22
FIGURA N° 9 Ilustración 1. Puente estructural. Fuente: Elaboración propia. (2013).

1.9.2 Elementos de un puente.

En todo puente se distinguen tres partes fundamentales❑4 .

A) La superestructura: es la parte de la estructura destinada a transmitir las cargas (cargas muertas


y cargas vivas) a los apoyos, se dividen en isostáticas como el caso delos trabes libremente
apoyados, trabes con voladizos y arcos de tres articulaciones, y en hiperestáticas como el de las
trabes continuas, arcos empotrados, arcos de dos articulaciones, marcos rígidos.

Está constituida por: La superficie de rodamiento: suele ser de concreto reforzado de alta resistencia
y en pocas ocasiones de elementos prefabricados, también puede ser metálica como en el caso de
puentes de cubierta orto trópica. La superficie bituminosa: es una capa asfáltica que sirve como
recubrimiento protector a la superficie de rodamiento. Barandales: son elementos instalados para
garantizar la seguridad de los peatones, y al mismo tiempo sirven para evitar accidentes de caídas
de los vehículos al vacío. Vigas longitudinales y transversales: cuando los puentes son de claros
cortos el elemento principal son vigas longitudinales, que se apoyan en los extremos del puente.

Cuando el puente tiene un claro muy corto (menor ó igual a 6 metros) no se proveen vigas
longitudinales, sino, de una losa más gruesa la cual resulta mucho más económica. Diafragmas y
acera.

B). La subestructura: es la parte que transmite las cargas de los apoyos a la infraestructura. Los
estribos son básicamente pilares con muros en los extremos. Estos muros contienen el relleno del
acceso y deben tener la longitud adecuada para evitar la erosión y que se despliegue el relleno; éstos
deben protegerse contra el volteo, deslizamiento, desplazamientos laterales, fracturas del subsuelo y
la descarga de los pilotes cuando estos existan.
----------------------------------------------
4. Ídem. pp. 45

23
Los estribos pueden ser abiertos o cerrados, los estribos cerrados pueden ser huecos o sólidos. Los
estribos sólidos son generalmente de mampostería elaborados por bolones por su facilidad de
hallarlos en las orillas de los ríos. Los estribos huecos son llamados así por su forma estructural,
pero casi siempre se llenan de suelo – cemento para proporcionar peso y darle mayor seguridad a la
estructura.
C) La infraestructura: lleva las cargas al suelo de cimentación y pueden estar constituidas de
pedestales, mamposterías o de concretos, pilotes, cilindros de fricción, etc.
1.9.2.1 Criterios para seleccionar el tipo de puente a utilizar 5

El claro requerido: Éste debe ser seleccionado para permitir el paso eficiente del caudal de creciente
cuya magnitud y frecuencia deberán estar de acuerdo con el tipo y clase de estructura.
Condiciones de cimentación: Estas son trascendentales para decidir el tipo de puente por construir
ya que tiene influencia en: el sistema de cimentación, la longitud de los claros parciales, y el tipo de
estructura a emplear, ya que cuando las condiciones de cimentación son deficientes se deben
descartar las estructuras hiperestáticas.
Espacio libre requerido: Este factor tiene influencia en el tipo de estructura a utilizar, cuando
existen condiciones establecidas tales como: espacio libre horizontal y vertical mínimo, esto ocurre
cuando se desea el paso de cualquier objeto flotante (barcos, árboles, etc.,) según la importancia del
obstáculo salvado.
Cargas vivas por soportar: Conociendo la ubicación del puente, su importancia económica y social,
y su respectivo estudio de tránsito, nos proporcionan dos elementos importantes para el diseño de
éste, los cuales son: el número de carriles (ancho de la calzada) y el tipo de carga viva a utilizar(6).

1.10 TIPOS DE PUENTES

Los puentes son estructuras destinadas a salvar obstáculos naturales, como ríos, valles, lagos o
brazos de mar, y obstáculos artificiales, como vías férreas o carreteras, con el fin de poder
transportar mercancías, permitir la circulación de las gentes y trasladar sustancias de un sitio a otro.

Básicamente un puente está formado por 2 partes principales: el tablero y los apoyos.
Normalmente además de estas dos partes también llevan una armadura.

--------------------------------------------------
5 Altamirano, L, B. (2000). Apuntes de Puente. Managua, Nicaragua. (pp. 24).
6 Manual de diseño de puente. (2003). Lima, Perú. (pp. 57).

24
Figura N°10
Fuente: Elaboración Propia

El tablero se apoya en los apoyos, siendo la distancia entre dos puntos de apoyo lo que se
llama vano.

A la hora de plantearse la construcción de un puente, se dividen dos partes separadas:

- La superestructura: conjunto de los tramos que salvan los vanos situados entre los
soportes.

- La infraestructura: formada por los cimientos, los estribos y las pilas que soportan los
tramos.

Hay varias formas de clasificar los tipos de puentes. Primero veremos los tipos de
puentes según su forma:

- Puentes de viga: Están formados fundamentalmente por elementos horizontales que se


apoyan en sus extremos sobre soportes o pilares.

Mientras que la fuerza que se transmite a través de los pilares es vertical y hacia abajo y,
por lo tanto, éstos se ven sometidos a esfuerzos de compresión, las vigas o elementos
horizontales tienden a flexionarse como consecuencia de las cargas que soportan.

El esfuerzo de flexión supone una compresión en la zona superior de las vigas y una
tracción en la inferior. Si no conoces los tipos de esfuerzos te recomendamos este
enlace, Las Estructuras, donde se explican los tipos que hay.

25
Figura N° 11Puente de Concreto.
Fuente: Elaboración Propia

- Puentes de arco: Están constituidos básicamente por una sección curvada hacia arriba
que se apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o espacio vacío.

En ciertas ocasiones el arco es el que soporta el tablero (arco bajo tablero) del puente sobre
el que se circula, mediante una serie de soportes auxiliares, mientras que en otras de él es
del que pende el tablero (arco sobre tablero) mediante la utilización de tirantes.

La sección curvada del puente está siempre sometida a esfuerzos de compresión, igual que
los soportes, tanto del arco como los auxiliares que sustentan el tablero. Los tirantes
soportan esfuerzos de tracción.

Figura N°12 Puente de Arco


Fuente: Elaboración Propia

- Puentes colgantes: Están formados por un tablero por el que se circula, que pende,
mediante un gran número de tirantes, de dos grandes cables que forman sendas catenarias y
que están anclados en los extremos del puente y sujetos por grandes torres de hormigón o
acero.

Con excepción de las torres o pilares que soportan los grandes cables portantes y que están
sometidos a esfuerzos de compresión, los demás elementos del puente, es decir, cables y
tirantes, están sometidos a esfuerzos de tracción.

26
Figura N°13
Fuente: Elaboración Propia

Otra Clasificación es según el Material Usado en su construcción:

- Puentes de madera: aunque son rápidos de construir y de bajo coste, son poco
resistentes y duraderos, ya que son muy sensibles a los agentes atmosféricos, como la lluvia
y el viento, por lo que requieren un mantenimiento continuado y costoso.

Su bajo coste (debido a la abundancia de madera, sobre todo en la antigüedad) y la


facilidad para labrar la madera pueden explicar que los primeros puentes construidos fueran
de madera.

Figura N° 14 Puente de Madera


Fuente: Elaboración Propia

- Puentes de piedra: de los que los romanos fueron grandes constructores, son
tremendamente resistentes, compactos y duraderos, aunque en la actualidad su construcción
es muy costosa.

Los cuidados necesarios para su mantenimiento son escasos, ya que resisten muy bien los
agentes climáticos. Desde el hombre consiguió dominar la técnica del arco este tipo de
puentes dominó durante siglos.

Sólo la revolución industrial con las nacientes técnicas de construcción con hierro pudo
amortiguar este dominio.

27
Figura N°15 Puente de Piedra
Fuente: Elaboración Propia

- Puentes metálicos: son muy versátiles, permiten diseños de grandes luces, se construyen
con rapidez, pero son caros de construir y además están sometidos a la acción corrosiva,
tanto de los agentes atmosféricos como de los gases y humos de las fábricas y ciudades, lo
que supone un mantenimiento caro.
El primer puente metálico fue construido en hierro en Coolbrookdale (Inglaterra) , que
vemos en la foto.

Figura N°16 Puente Metálico


Fuente: Elaboración Propia

- Puentes de hormigón armado: son de montaje rápido, ya que admiten en muchas


ocasiones elementos prefabricados, son resistentes, permiten superar luces mayores que los
puentes de piedra, aunque menores que los de hierro, y tienen unos gastos de
mantenimiento muy escasos, ya que son muy resistentes a la acción de los agentes
atmosféricos.

El hormigón solo aguanta muy bien esfuerzos de compresión, pero mal los de tracción, es
por eso que se introducen unas varillas de acero en su interior para formar el hormigón
armado y así también aguanta esfuerzos de tracción. Aquí vemos un puente de hormigón
armado y además de vigas, como vimos anteriormente.

28
Figura N°17 (Puente de hormigón Armado)
Fuente: Elaboración Propia

Como vemos un puente puede ser un viaducto, además de hormigón armado y de vigas.
Para definir que tipo de puente es tendremos que definir sus tres clasificaciones, según su
forma, su material y su uso.

Para acabar diremos por curiosidad que el Puente Más Largo del Mundo se llama Gran
Puente de Dnyang-Kunshan, situado en china y que tiene una longitud de 160Km.

1.11.- Estudios Topográficos


La topografía se encarga del estudio altiplanimétrico de la superficie de la tierra, su importancia se
basa en la representación de los detalles y accidentes topográficos de un terreno. En toda obra los
estudios topográfico son fundamentales porque nos proporciona una serie de elementos (curvas de
nivel, perfiles longitudinales y secciones transversales) que se resumen en planos topográficos con
lo cual se lleva a cabo todas las evaluaciones y valoraciones, con el fin de obtener un resultado más
apegado a la realidad del medio.
Curvas de nivel
Las curvas de nivel llamadas también isohipsas, son líneas que se trazan uniendo todos los puntos
que se encuentran en las mismas alturas de un determinado nivel de referencia. Las curvas de nivel
se calculan utilizando el método de interpolación de las cotas obtenidas en el terreno.

Estación total Se denomina estación total a un instrumento electro – óptico utilizado en topografía,
cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica, consistiendo en la incorporación de un
distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico. Existen diferentes clases de
estación total entre ellas tenemos:

 Estación Total Electrónica CST/Berger.

 Taquímetro electrónico Leica TPS400

29
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

Este marco teórico está basado, en establecer un método adecuado para mejorar los estudios
geomecánicos, ampliar la descripción y análisis de los suelos y rocas y asi plantear un mecanismo
para integrar la teoría con la investigación y la buena formulación del diseño con la ingeniería
civil.

2.1 ANTECEDENTES
Las cimentaciones superficiales de edificaciones, debe ser una preocupación permanente en los
ingenieros, especialmente en la etapa de diseño y sobre todo cuando estas puedan estar en contacto
permanente con la humedad por diversas circunstancias; esta preocupación viene siendo abordada
en diferentes trabajos de investigación; es así que, para el desarrollo del presente trabajo de tesis,
tomaré en cuenta como antecedente el trabajo de investigación que a continuación detallo.
Por ello la Norma 0.50 de edificaciones establece la obligatoriedad de diseñar las Cimentaciones
en base a un riguroso estudio de Mecánica de Suelos y de rocas.

2.1.2 La ingeniería de puentes moderna y el nuevo portafolio de alternativas

Ya en los tiempos modernos, la construcción de puentes se convierte en una actividad especializada


cuyas teorías base, corrientes de conocimiento, consideraciones de diseño y reglamentos provienen
en gran parte de Europa y Norteamérica. Fue durante el siglo XVIII que la ingeniería civil se volvió
una profesión, y es gracias a grandes ingenieros como Jean Perronet y Gabriel en Francia y John
Rennie en Inglaterra (Ryall, Parke, & Harding, 2000) que se consolidó la ingeniería de puentes
moderna, que llegó al Perú algunos años después.

Si bien la ingeniería inca salvaba distancias mediante tres tipos de estructuras: puentes colgantes,
oroyas de un cable fijo, y huaros o tarabitas de dos cables fijos (Gallegos, 2012), pero para poder
tener la confianza de que estos puentes fueran una garantía,lo primero que hacían era inspeccionar
la zona y ubicar adecuadamente a donde se tenía que construir.Esto pués pues es considerado como
el nacimiento del estudio de los suelos . No es sino hasta la llegada de las tecnologías y
metodologías europeas y luego estadounidenses que se tiene un amplio portafolio de alternativas de
tipos de puentes en el Perú. Considerando longitudes solamente de 25 a 45 metros, los nuevos tipos
de puentes utilizados —para maximizar los costos de construcción— utilizaban acero o concreto, y
posteriormente ambos, trabajando como material compuesto. Previamente, se hacían las
evaluaciones del terreno y donde se iba a ubicar el puente, se realizaba un estudio de las
características de la zona. Y es aquí donde ya se vislumbraba con mayor certeza la necesidad de
investigar el área donde se construiría en puente.

El uso del acero en la construcción de puentes se vio demorado por el alto costo inicial que tenía su
producción, puesto que el hierro era significativamente más económico. Fue en 1880 que el precio
mundial del acero disminuyó en 75% (Ryall, Parke, & Harding, 2000), y determinó un punto de
quiebre para la construcción de estructuras. El acero, vastamente superior en calidad en
comparación con el hierro (en términos de ductilidad, tenacidad, resistencia a la compresión y

30
tracción, entre otros) vio disparado su uso en la construcción de nuevos puentes, especialmente en
los Estados Unidos. En el Perú, los puentes cortos de acero eran principalmente de dos tipos:

 Puentes de placas de acero soldadas


 Puentes de armadura de un tramo

Por otro lado, desde la invención del cemento Portland por Joseph Aspdin en 1824, no fue sino
hasta 1916 que se instauró en el Perú la compañía peruana de cemento Portland, hoy “Cementos
Lima” (Pachas, 2008). Considerando que la utilización del concreto junto con el acero como
materiales complementarios de construcción de puentes no empezó sino hasta inicios del siglo XX,
gracias a Robert Maillart y Eugène Freyssinet (Ryall, Parke & Harding, 2000), el concreto armado
masificó su producción en el Perú. Frente a esto se puso en relevancia ,que para complementar que
la estructura base de toda obra,es un estudio confiable del suelo ,que grantice,que la cimentación se
aloje en terreno estable Así es como nace la aplicación de los conceptos de Cimentación para los
proyectos. Con esto, se empezó a construir puentes de concreto armado, siendo los cortos de tres
tipos principalmente:

 Puentes de una viga T de concreto


 Puentes de múltiples vigas I de concreto
 Puentes de placas de acero soldadas embebidas en concreto

Habiendo determinado los cinco tipos de puentes que representan los antecedentes de la
construcción de puentes en el Perú, cabe analizar la posible aplicación de estos cinco tipos al
proyecto de diseño que plantea la tesis.

FERNANDEZ VASQUEZ - HUMEDAD DEL SUELO EN EDIFICACIONES INSTITUCIÓN:


Universidad Alas Peruanas. (Lima – Perú) El presente trabajo de título tiene como finalidad estudiar
los problemas que genera la humedad del suelo en edificaciones de hormigón armado que se
construyen en la provincia de Cajamarca.

La humedad proveniente del suelo daña en forma importante las construcciones de albañilería y de
hormigón armado ya que ambos materiales, dada su contextura, absorben fluidos a través de vacíos
de pequeño diámetro que quedan en el interior de los elementos constructivos. Esta característica
permite el ascenso del agua a través de fundaciones, cimientos, sobrecimientos o muros que quedan
en contacto directo con suelos húmedos, causando graves problemas de habitabilidad en las
edificaciones.

En conclusión:

Los problemas provocados por la humedad proveniente del suelo afectan intensivamente las
armaduras de acero y concreto que constituyen las bases de la cimentación.

TREJO MOLINA, septiembre del 2008-Estudios preliminares para el diseño de puentes, conceptúa
que los puentes son probablemente las estructuras más antiguas de las que se tiene noticia. Tienen
como finalidad salvar un obstáculo, tal como un valle, río, quebrada o carretera, con el fin de
comunicar dos puntos, permitiendo el paso de personas, vehículos o trenes. La principal función de
un puente es unir dos puntos alejados, con un margen asegurado de seguridad, por medio de una
serie de elementos estructurales que pueden ser diversos materiales, tales como: madera, piedra,
ladrillo, concreto simple, concreto reforzado, acero estructural o mixtos. Lo más importante de un
puente, su alma es el DISEÑO y está supeditado a un riguroso Estudio de Mecánica de Suelos, sin
soslayar la importancia de otros estudios preliminares y que son todos aquellos que sirven para

31
obtener los datos necesarios para la elaboración de los anteproyectos y proyecto de un puente Los
estudios que pueden ser necesarios dependiendo de la magnitud y complejidad de la obra son:

Estudios Topográficos
Estudios Hidrológicos e Hidraúlicos
Estudios geológicos y Geotecnicos
Estudios de Riesgo Sísmico
Estudios de impacto Ambiental
Estudios de tráfico
Estudios Complementarios
Estudios de Trazos de Vías.

Helios-Consorcio Vial-HMV-INGENIEROS-PCA-Enero del 2001-Elaborró el estudio de Suelo


para fundaciones, un estudio completo donde se presentan, los resultados del estudio geotécnico y
las recomendaciones de Cimentación para la Construcción de puentes, en la ruta Vía del Sol de toda
la región Piura.

El presente informe buscó establecer los lineamientos necesarios que permitan definir el tipo de
cimentación más apropiada de acuerdo con las características adecuadas del área de fundación y con
las solicitaciones a las cuales estará impuesta la estructura. También se dejó entrever en el estudio
integral elaborado, la sustancial importancia de los estudios de los suelos y de rocas, aplicable
para cualquier proyecto u obra

Como base de los diseños se han considerado los criterios geológicos, geomorfológicos, hidráulicos
y propiedades geomecánicas presentes en cada estructura. Para cumplir con tal fin se
implementaron una serie de objetivos específicos, los cuales se desarrollaron a lo largo del estudio,
los cuales fueron a continuación:

-Caracterización geomecánica de las litologías presentes en el área de los proyectos.


-Identificar los posibles procesos activos y potenciales que puedan afectar la estructuras.
-Definir el tipo de cimentación más apropiada, de acuerdo con las características geológicas, las
solicitaciones impuestas y las caracterizaciones geomecánicas de las litologías presentes.

CAPOTE ABREU, Mecánica de Suelos y Cimentaciones en las Construcciones Industriales-


2017,hace referencia al Tratado de mecánica de Suelos, que los cimientos constituyen los
subsistemas de cualquier edificación que transmiten directamente las cargas de esta hacia el suelo o
terreno; su función es distribuir las cargas del edificio, dispersándolas en el suelo adyacente, de
modo que éste y los materiales que los sostienen tengan suficiente fuerza y rigidez para soportarlas
sin sufrir deformaciones excesivas.

Debido a las interacciones de suelos y cimientos, las características de los suelo o terrenos sobre los
que se construye influyen de modo determinante en la selección del tipo y tamaño de los cimientos
usados; estos últimos a su vez, afectan significativamente el diseño de la superestructura, el tiempo
de construcción del edificio y, en consecuencia, los costos de la obra. Por ello para evitar colapsos
de las construcciones, es imperativo no solo se desarrolle un estudio adecuado de suelos, sino que
estos estén supervisados por expertos, que hagan confiable el estudio.

El Sistema Nacional de Carreteras sigue considerándose como el principal medio para el


desplazamiento de personas y bienes a través de todo el país constituyéndose además como el
instrumento primordial para su integración social, económica y cultural.

32
La estadística del transporte carretero local, data desde el Incanato y el Inca Pachacutec fue el que
más se preocupó por la interconexión vial, no solo por grandes caminos que construyó sino por los
puentes que edificó a fin de integrar su imperio. En la actualidad además de unir pueblos se necesita
promover la agilización de cadenas de producción y distribución de mercancías en el territorio
nacional, así como en la atención de actividades de exportación y turismo. Es a partir de esto que
se ha incrementado considerablemente el desarrollo nacional. Por su parte las cadenas de
producción han integrado las localidades rurales, propiciando su desarrollo gracias a sus puentes.
Se busca ofrecer al público caminos con puentes más modernos y seguros, que permitan disminuir
los tiempos de recorrido, los costos de transporte y la incidencia de accidentes carreteros. Los
puentes cumplen esta función a cabalidad
La integración de todos sus ejes viales obliga a que sus tramos cuenten con todas las obras
necesarias que ofrezcan confiabilidad y por ello cuando se trata de puentes que son obras que
aparentan riesgos, estos deben desaparecer en la medida de la seguridad que ofrezcan, por ello la
geomecánica cumple un papel importantísimo en la construcción.
En la zona de la sierra norte existen muchos trechos que son transitados por vehículos de
transporte y carga que tienen que pasar por ríos eventuales u ocasionales, enlagunamientos de aguas
pluviales, quebradas y escorrentías estacionales y que han sufrido imprevistos accidentes por su
osadía de querer ganarle a las corrientes de agua causando pérdidas humanas, materiales y
económicas.

Son innumerables los estudios de Suelos para puentes que se han realizado a nivel Nacional. En el
Perú se tienen contabilizados 1200 puentes entre grandes, medianos y pequeños con longitudes de
hasta 1000 metros.
El colapso de puentes el año 2016 como consecuencia del fenómeno pluvial, demostró la
inconsistencia de muchos estudios que tuvieron que ver con la construcción de puentes y es que
como decíamos líneas arriba, se hacen estudios en suelos secos, pero cuando estos se humedecen
por consecuencia de las lluvias, sus características varían y las propiedades de las partículas que lo
constituyen se alteran y hay que tener en cuenta que suelos húmedos son diferentes a los secos ya
que en su interior se producen desplazamientos internos de las fuerzas de resistencia a las fuerzas
cortantes y a la compresión. Hay que tener en cuenta del Colapso de dos puentes en lo que vá del
año 2018, uno en Colombia y otro en Italia, ocasionando numerosas pérdidas de vida.

PROVÍAS - año 2017 se planificó un programa de Reconstrucción a nivel Nacional en la que


participaron Provias, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Regiones y Municipalidades del
Perú, en la que se establecieron reconstruir todos los puentes Colapsados por el fenómeno del Niño
Costero y la principal dificultad consiste en que se quieren utilizar las mismas las mismas
clasificaciones para distintos usos; por ejemplo, un sistema utilizable para el diseño de carreteras ya
no es tan útil cuando el problema se relaciona básicamente con el diseño de cimentaciones para
puentes.

En la actualidad se necesita disminuir los riesgos y evitar accidentes debido al colapso de los
puentes por ello lo estudios de geomecánica y geotecnia se están haciendo más concienzudamente
ya que la resistencia específica del material es la que determina en mayor medida las posibilidades
de duración y mejor diseño de las estructuras. Por ello se ha establecido a través de La normatividad
de Edificaciones un riguroso cumplimiento de la ley y su reglamentación, exigiendo que los
estudios base para la Construcción son fundamentalmente, el estudio de Los Suelos y las rocas y, a

33
partir de allí diseñar la cimentación de toda obra. De ella dependen las luces máximas que se
pueden alcanzar en los puentes de cada tipo de estructura, en primer lugar, porque la luz límite, es
decir la máxima que puede soportar su propio peso, es función de esta resistencia, y en segundo
lugar porque influye decisivamente en los procedimientos de construcción. La cimentación es muy
importante para definir el tipo de materiales que se van a utilizar y el desarrollo de las tecnologías
de los distintos materiales ha hecho que las estructuras de los puentes tengan cada vez más
posibilidades de diseño, lo que ha permitido mayor diversidad de formas y hacer puentes de
hormigón y acero lo que hace a veces difícil distinguir de que material están hechos y que pueden
ser también de corte mixto.

2.2BASES TEORICAS
2.2.1 GEOLOGÍA REGIONAL

Estratigrafía de la Región Circundante al Proyecto

Regionalmente los rasgos morfológicos que presenta el área estudiada son los resultados de una
larga evolución producida principalmente por el tectonismo y la erosión, factores que modelaron
dicha región hasta alcanzar el actual paisaje morfo-estructural.

Regionalmente la principal se tiene dos unidades geomorfológicas desarrolladas que son:

Valles: Los valles fluviales corresponden al tipo consecuente, por cuanto a su desarrollo ha estado
favorecido por el levantamiento progresivo de los andes, que permitió la formación de un relieve
longitudinal emergido y sobre cuyas vertientes se labraron los cursos fluviales, en forma sucesiva, a
medida que dicho levantamiento alcanzaba niveles mas elevados. Gran parte de estos valles
fluviales drenan al Pacifico, mientras que los restantes lo hacen al sistema del Marañón.

La estratigrafía regional que aflora y circundante al área del proyecto según el Boletín Nº 39
publicada por el INGEMMET, dentro la influencia del estudio presenta formaciones geológicas
siguientes:

Volcánico Lancones (Km-vi)

Se describe bajo este nombre a una gran acumulación volcánico-sedimentario que litológicamente
esta unidad está conformada principalmente por acumulaciones Volcanoclástica, consistente en
estratos calcáreos y areniscas mayoritarios, con secuencias de brechas piroclásticas andesititas,
masivas.

Depósitos Aluviales (Qr-al).

Están constituidos por conglomerados y fanglomerados plolimicticos poco consolidados, con un


matriz arenisca o limo -arcillosos, cuyas composiciones varían de acuerdo a los terrenos de donde
provienen.

Rocas Plutónicas.

Granodiorita -tonalita Suyo (KTgd,t-s).

Se describe con este nombre a un plutón granodioritico, que marginalmente y en forma muy
limitada, varia a tonalita; se expone en los alrededor de Paraje Grande.

34
La granodiorita es una roca de grano grueso, gris clara y de textura granular alotriomorfica. Los
minerales esenciales son plagioclasas, con la composición de oligoclasa, alterada a sericita, epidota
y calcita.

Parcialmente la roca esta roca esta cruzada por micro venillas de epidota.

2.2.2.- SISMICIDAD

La región Noroeste de los Andes Peruanos y de la Costa, se caracteriza por su actividad Neo
tectónica intensa, caracterizada por la presencia de estructuras plegadas y grabeniformes de
carácter regional, que las dos Cordilleras que la flanquean.

De acuerdo al Mapa de Zonificación sísmica para el territorio Peruano (D. Huaco y J. Chávez,
1977), el área de estudio se ubica en la zona 111, cuyas características principales son:

1. Grado de Magnitud 7.

2. Hipocentros de profundidad intermedia y de intensidad entre VIII y IX.

3. El mayor peligro sísmico de la región está representado por cuatro tipos de efectos, siguiendo el
posible orden (Kusin, 1978):

•Temblores Superficiales debajo del océano Pacífico al Oeste del área de estudio.

•Terremotos profundos con hipocentro debajo de la zona de estudio.

•Terremotos superficiales locales relacionados con la fractura del plano Oriental de la Cordillera de
los Andes Occidentales.

• Terremotos superficiales locales, relacionados con la falla de Huancabamba de actividad Neo


tectónica.

Estudios realizados por Grange (et. al 1978), revelaron que el buzamiento de la zona de Benioff
para el Norte del Perú es por debajo de los 15º, lo que da lugar a que la actividad neotectónica,
como consecuencia directa del fenómeno de subducción de la Placa Oceánica debajo de la Placa
Continental, sea menor con relación a la parte central y sur del Perú y por lo tanto la actividad
sísmica y el riesgo sísmico también disminuyan considerablemente

2.2.3.- GEODINAMICA EXTERNA.

Se deben de tomar en cuenta los posibles represamientos, deslizamiento, flujos aluvionales, etc. De
acuerdo a la topografía e hidráulica complementarias que abarquen el área afectada; para finalmente
proponer el tratamiento respectivo.

Estos movimientos de masa ,están relacionados a los siguientes parámetros intrínsecos


(Santacana,2001):Litología,pendientes,geomorfología,cobertura vegetal,drenaje;y como agentes
detonantes intervienen :las precipitaciones, los sismos y la actividad antrópica, que pueden afectar
La zona. En general los principales características de estos peligros son:

35
A).-CAIDA DE ROCAS

Considera desprendimiento de material que conforma una ladera (roca, tierra o ambos),teniendo
como causa principal la gravedad terrestre y las características geomecánicas que posee el substrato
rocoso .estos eventos ocurren en zonas de alta s pendientes y están asociadas al fracturamiento,
grado de meteorización y alteración de los macizos rocosos. Hay que tener cuidado en la etapa
constructiva de la obra para garantizar la seguridad del personal.

B)-.-FLUJO DE DETRITOS.

Consisten en una colada con elevada concentración de materiales detríticos, que se mueven hacia
los valles afectando los suelos con materiales finos y conjuntamente los arrastres de material que se
producen con las escorrentías de las lluvias.

2.3 INVESTIGACIONES DE CAMPO

Se deberán realizar las exploraciones de campo, en la ubicación de la zona donde se construirá el


puente. Que se complementarán con ensayos de laboratorio a fin de obtener las características
físicas y propiedades índice de suelo , sus propiedades de agresividad química, y realizar las
labores de gabinete en base a los resultados obtenidos se podrán definir las recomendaciones
generales para las estructuras proyectadas. Esto también ayudará a determinar una sencilla
evaluación del macizo rocoso.

Se especifican los procedimientos empleados para realizar la investigación de campo, equipos


utilizados, normativa aplicable (ASTM, COVENIN, etc.), número de sondeos efectuados,
profundidad de los mismos, cantidad de muestras obtenidas y una breve pero clara justificación de
por qué se utilizan tales procedimientos para cumplir con los objetivos planteados en la
investigación geotécnica.

2.3.1.-Exploraciones mediante Calicatas

Se realizaran excavaciones manuales a cielo abierto o propiamente dicho, mediante calicatas, en


donde las profundidades de exploración de cada calicata, dependerán de la longitud o área de la
estructura a construir

2.3.2.Descripción de los Ensayos de Laboratorio:

Para clasificación de las muestras de suelos inalteradas o alteradas, se deberá realizar la


clasificación de los materiales, para ello se ha utilizado los sistemas SUCS y AASHTO, como
también se ha obtenido el porcentaje de humedad natural LL, LP IP.
Ensayos de propiedades físicas de los materiales, análisis químicos, de Sulfatos, Cloruros, pH.

El laboratorio juega un papel fundamental en todo proceso de investigación geotécnica. Las


muestras obtenidas en campo deben ser procesadas en laboratorio, con la finalidad de obtener
parámetros que son utilizados por el ingeniero geotécnico para analizar el comportamiento del
terreno y plantear soluciones al sistema «suelo-fundación”. Los análisis mas importantes son:

36
I). - Análisis Granulométrico por Tamizado NTP 339.127(ASTM D2216).
Consiste en determinar el tamaño promedio de los granos que conforman la masa del suelo.En
el laboratorio se realiza este ensayo con el material desde 0.0745 mm (n° 200) hasta 3”.

La fracción gruesa tendrá denominaciones, según el sistema:

BRITÁNICO 1 AASHTO 2 ASTM 3 SUCS 4


 (mm)  ( mm)  (mm)  (mm)
Grava 60 – 2 75 – 2 >2 75 – 4,75
Arena 2 – 0,06 2 – 0,05 2 – 0,075 4,75 – 0,075
Limo 0,06 – 0,002 0,05 – 0,002 0,075 – 0,005 < 0,075 FINOS
Arcilla < 0,002 < 0,002 < 0,005
Tabla N° 2.-Analisis Granulométrico

Figura 16.- Curva granulométrica

Fuente:Elaboración Propia

II ) .- Contenido de Humedad Natural NTP 339.127(ASTM D2216).


Es la determinación de la cantidad de agua presente en la muestra, comparado con respecto a su
peso seco, nos sirve para obtener la humedad in situ del momento el cual se realizaron las
inspecciones geotécnicas, debido al efecto importante que tiene este contenido de agua en la
influencia de la resistencia mecánica.

III ).- Límites de Consistencia.(LL,LP,IP) NTP 339.129(ASTM D4318).


El límite líquido y plástico consiste en determinar el contenido de agua en la muestra, que son los
límites entre los estados Líquido y plástico y plástico y no plástico .El ensayo se realiza con el
material menor a la malla n° 40.

37
a) Índice de liquidez IL. El contenido de humedad natural , que presente una arcilla o un
limo en el campo, puede compararse con sus límites W p, WL mediante el Indice de
Liquidez, IL, así:

P
IL  *100(en %)
IP
Si IL  100%, el suelo en campo está cerca al LL;
si IP 0%,el suelo en el campo está cerca al IL

Pueden presentarse arcillas con IL < 0, cuando  <W P .

b) El límite líquido LL. Es el contenido de humedad L requerido para que la muestra, en el


aparato de Casagrande , cierre una ranura de ½’’ de amplitud, a los 25 golpes generados a la
cápsula de bronce, con un ritmo de dos golpes por minuto. Los valores corrientes son: para
arcillas 40 a 60%, para limos 25 a 50%; en arenas no se obtienen resultados.

c) El límite plástico LP. Es el menor contenido de humedad P para el cual el suelo se deja
moldear. Esto se dice cuando, tomando bolas de suelo húmedo, se pueden formar rollitos de
1
/8’’ sobre una superficie plana, lisa y no absorbente. Sin agrietarse el suelo, no hay LP, y con
muchas tampoco se tiene el LP. Los valores típicos entre arenas y arcillas se encuentran entre
5 y 30%. En arenas la prueba no es posible.
d) Ensayo de Corte Directo
La cohesión de un suelo y su ángulo de fricción interna, componentes del esfuerza de corte
del mismo, pueden obtenerse por medio del aparato ideado por Arthur Casagrande. Deben
realizarse para ayudar en el calculo de la capacidad portante del terreno o macizo rocoso.

2.3.3. Aspectos Sísmicos:

Prácticamente todos los códigos de diseño a nivel mundial suministran una clasificación en función
de la amenaza sísmica existente en las diferentes regiones del país (nulas, bajas, intermedia y
elevada), lo cual permite asignar un coeficiente de aceleración horizontal y vertical del terreno, que
al ser multiplicado por la masa sísmica de la edificación nos permite estimar su respuesta y poder
así efectuar su diseño estructural.
Dentro de este renglón existe un criterio de clasificación universal de suma importancia, que
permite estimar la respuesta más realista de la edificación ante un evento sísmico, y se trata de la
forma espectral del terreno que depende de la condición geotécnica del sitio (suelos densos o duros
Vs suelos duros o compactos). Una forma de caracterizar la forma espectral del terreno, es a través
de correlación con ensayos de campo tales como: exploraciones mediante calicatas, el ensayo de
penetración estándar (SPT), el ensayo de penetración cónica (CPT) o el ensayo de índice de calidad
de la roca (RQD). Ahora bien, esto quiere decir que el Informe Geotécnico nos va a permitir estimar
la repuesta sísmica real de la edificación, en vista de que vamos a poder identificar el
comportamiento esperado del sitio en el que nos vamos apoyar, según los lineamientos fijados por
el código de diseño sísmico que aplique en el proyecto.

38
Las limitaciones impuestas por la escasez de datos sísmicos en un período estadísticamente
representativo, restringe el uso del método probabilístico y la escasez de datos tectónicos restringe
el uso del método determinístico, no obstante un cálculo basado en la aplicación de tales métodos,
pero sin perder de vista las limitaciones de los mismos, aporta criterios suficientes para llegar a una
evaluación previa del riesgo sísmico de la Región Piura y del Noroeste Peruano en general.

Sin embargo, Moreano S. (1994), establece mediante la aplicación del método de los mínimos
cuadrados y la ley de recurrencia:

Log n = 2.08472 - 0.51704: t 0.15432 M.

2.3.4. Evaluación de la Capacidad Portante del Terreno en función del Sistema de Fundación
Seleccionado (Diseño por Resistencia):

Se debe dejar claro que el terreno por sí sólo no va a manifestar una capacidad portante admisible
determinada, sino que va a depender del tipo de sistema de fundación seleccionado y de la
geometría del mismo, es decir, es incorrecto decir: «ese suelo tiene una capacidad portante de 1
kgf/cm2”, lo correcto sería decir: “el terreno manifiesta una capacidad portante de 1 kgf/cm 2 para un
sistema de fundación diseñado con zapatas de dimensiones 4.60 m x 5.43 m y para una profundidad
de desplante (Df) de 1.04 m”; en vista de que cualquier variación en el tipo de cimentación,
geometría, dimensiones en planta y profundidad de desplante determinarán una capacidad portante
diferente del sistema “suelo-fundación”.

En este punto es importante que el ingeniero geotécnico posea un estimado de las cargas de la
edificación, con la finalidad de seleccionar el sistema de fundación más adecuado y pueda además
reportar un abanico de posibilidades geométricas y de profundidad para el rango de cargas
actuantes. De forma ilustrativa podemos indicar que si el sistema de fundación se compone de
zapatas, entonces se deberá elaborar una tabla con diferentes tamaños de zapatas y profundidades de
desplante que permita abarcar el rango de cargas actuantes, de forma tal que el ingeniero estructural
pueda seleccionar las opciones que mejor se adapten a los requerimientos del proyecto. Bajo el
mismo esquema, si se trata de un sistema de fundación con pilotes se deberá disponer de una tabla
con diferentes diámetros y longitudes, con la finalidad de seleccionar la mejor solución en función
del nivel de carga actuante.

a).-Capacidad portante admisible.

Llamada también capacidad última de carga del suelo de cimentación. Es la carga que puede
soportar un suelo sin que su estabilidad sea amenazada.

Para la aplicación de la capacidad portante, se aplica la teoría de Terzaghi para cimientos corridos
de base rugosa en el caso de un medio medianamente denso.

Es necesario mencionar que de acuerdo a la excavación se identificaron suelos del tipo Arcilloso
arenoso con restos de Rocas fracturadas (CL-GP), de tipo cohesivo.

39
Para determinar la Capacidad Portante en terreno rocoso vamos a utilizar la Formula Terzaghi y
Peck (1967) con los parámetros de Vesic. La ecuación propuesta por los autores es la siguiente:

qul=Sc* C* Nc + ½ St*δ*B*Nt +Sq* δ*Df*Nq

qad= qult/F.S
Donde : qul= Capacidad ultima de carga en Kg/cm2
qad= Capacidad portante admisible en Kg/cm2
F.S= Factor de seguridad.

δ= Peso específico total


B= Diámetro de la cimentación en m
Df= Profundidad de la cimentación
Nc, Nt, Nq = parámetros que son función de Φ

Sc, St, Sq = factores de forma.


C= cohesión kg/cm ²

b).-Capacidad admisible de carga.

Es la capacidad admisible del terreno que se deberá usar como parámetro de diseño de la estructura.
También se le conoce como "Carga de Trabajo" ó "Presión de Trabajo". (Cuadro de Capacidad
Admisible).

Donde:
Qc
Pt = -------
Fs

Presión de trabajo (kg/cm2)

Qc = Capacidad de carga.

Fs = Factor de seguridad (3.0).

40
c). - Cálculo de Asentamientos Esperados (Diseño por Rigidez):

La rigidez infinita no existe en el terreno de fundación, es decir, todos los sistemas de fundación
siempre van a sufrir algún nivel de asentamiento, por lo que se hace necesario que se reporte el
nivel de asentamiento o deformación esperada del terreno, en función del esfuerzo actuante y la
geometría del sistema de fundación seleccionado. La distorsión angular se define como la relación
entre el asentamiento diferencial que se origina entre dos apoyos y la distancia que los separa. Si se
dispone de información relacionada con la magnitud de los asentamientos esperados y luces
promedio del proyecto, se podrán estimar las distorsiones esperadas y se podrán fijar límites
máximos de distorsión en función de la arquitectura del proyecto, tipo de acabados y configuración
de miembros estructurales.

2.3.5.- Diseño y consideraciones para la cimentación en roca

2.3.5.1 Parámetros de diseño

Una cimentación en roca, como cualquier otra, tiene como propósito trasmitir al terreno las cargas
que recibe de la estructura que soporta. Para su buen funcionamiento, la trasmisión se debe realizar
sin alcanzar la capacidad de carga o rotura del macizo rocoso. También, las deformaciones que
experimenta el macizo bajo la acción de la carga que recibe, debe resultar compatible con las
características resistentes de la estructura que soporta y de las funciones que desempeña.
El diseño de cimentaciones en roca es diferente al de los suelos como ya se dijo, debido a que tanto
las presiones de contacto admisibles como los asentamientos están regidos por su característica
fundamental de ser un material discontinuo, es decir, que contiene desde fisuras apenas visibles
hasta grietas y fracturas geológicas mayores.
El proyecto de una cimentación consiste primeramente en la elección de un sistema de transmisión
de cargas al terreno que se ajuste a su naturaleza y resistencia. Se distinguen así dos tipos
esenciales de cimentaciones; las superficiales o directas, y las indirectas o profundas. Estas serán
abordadas en posteriormente.
La elección del tipo de cimentación depende de las características de la obra, de la estratigrafía y la
resistencia de los estratos que constituyen el terreno.

Una vez elegido el tipo de cimentación, se procede a realizar el dimensionamiento tomando en


cuenta los siguientes parámetros:
o Determinación de la capacidad de carga de la roca así como de sus propiedades
mecánicas y caracterización de la misma

41
o Cálculo de asentamientos que experimentará la roca debida a las cargas de servicio
y cargas extraordinarias si las hubiera

o Determinación de efectos debidos a la presencia de agua


o Modos y mecanismos de falla así como las condiciones de esfuerzo

o Las posibles consideraciones a tomar por la presencia de alguna falla o fractura que
debiliten el comportamiento mecánico de la cimentación

Una vez analizados estos parámetros, finalmente durante la construcción se realizan observaciones
y mediciones para corroborar el comportamiento de la cimentación y si es necesario realizar los
ajustes pertinentes.

2.4 Tipos de Cimentación

Los tipos de cimentación sobre roca se dividen principalmente en superficiales y profundas. En la


primera clasificación entran las zapatas, losas y en ocasiones y características especiales los
cajones. En la segunda clasificación se encuentran las pilas y pilotes.
Una zapata es una obra de ampliación que se realiza en el apoyo de una columna o muro para
reducir o atenuar la presión de contacto con el terreno. Cuando estas estructuras se realizan sobre un
muro, generalmente se denominan zapatas corridas por el dimensionamiento de las mismas y las
longitudes que abarcan. Las que se encuentran bajo columnas son denominadas zapatas aisladas y
pueden tener diferente geometría.

Las zapatas aisladas son apropiadas en terrenos de baja compresibilidad y cuando los asentamientos
diferenciales entre columnas son incluidos en el diseño estructural del edificio sin incrementar el
costo de la estructura misma.
Las zapatas corridas son recomendables cuando los asentamientos diferenciales en zapatas aisladas
son inaceptables, ya que aportan una continuidad estructural entre columnas que reduce este tipo de
asentamientos.
Las losas de cimentación se emplean cuando se abarca todo el espacio del terreno disponible para
trasmitir las cargas, de tal manera que la presión es mínima. Con las losas, se disminuye el riesgo de
fallas locales y de asentamientos debidos a la existencia de materiales deformables superficiales.

42
Por lo general en estos tipos de cimentaciones se usa concreto hidráulico para las estructuras,
reforzado con acero o en el caso de zapatas corridas, se llega a utilizar mampostería a base de rocas
más competentes que las propias del macizo rocoso.
Cuando el terreno cercano a la superficie es poco resistente, existen estratos de suelo, o cuando las
cargas son altas, resulta conveniente cimentar sobre pilas o pilotes para trasmitir las cargas hasta un
horizonte más resistente y menos deformable. También, cuando existen cavidades en la roca debe
revisarse la estabilidad a corto y largo plazo, bajo las cargas que le serán impuestas. Si la resistencia
no es suficiente, el techo será demolido o se perforará para dar paso a pilas o pilotes.
Los pilotes son miembros estructurales de sección transversal pequeña en comparación con su
longitud y por lo general son prefabricados para posteriormente ser hincados por medio de un
martillo o un vibrador.
A diferencia de los pilotes, las pilas son de mayores dimensiones en la sección transversal y son
coladas en el sitio de la cimentación, para su construcción se suele excavar un pozo hasta el nivel de
desplante, para posteriormente introducir el armado y colar. También se pueden usar cajones
herméticos que se van
introduciendo en el terreno hasta el nivel de desplante que servirán como acabado de la pila.

2.5 Capacidad de carga en rocas


Como se había mencionado, los macizos rocosos son medios discontinuos que estrictamente no
pueden ser analizados como medios homogéneos y continuos en algunas ocasiones, por lo mismo
su comportamiento bajo alguna carga depende esencialmente de las características del mismo,
además de la resistencia y deformabilidad que se presente en las discontinuidades y en la roca
intacta probada en el laboratorio.
A pesar de esto, debido al poco avance en la determinación de propiedades de medios propiamente
anisótropos, resulta conveniente adoptar un comportamiento isótropo en determinados casos para el
diseño, por lo que muchos de los métodos que se abordan consideran esta propiedad, al igual que en
el estudio de suelos o materiales que no son completamente isótropos. Los resultados de estos
métodos han sido aceptados por la ISMR (International Society of Rock Mechanics) y aplicados en
diferentes obras de ingeniería
Comúnmente, la capacidad de carga de las rocas sometidas a ciertas cargas es muy grande
comprada con la solicitación a la que será impuesta, de modo que no constituye un factor limitante
para el dimensionamiento, sin embargo, es necesario realizar un cálculo de este factor para así dar
más seguridad al diseño de la obra.

43
2.6 Cimentaciones superficiales
Las expresiones y métodos utilizados para calcular la capacidad de carga en cimentaciones
superficiales se puede dividir primeramente dependiendo de su calidad y estado de fisuración en
tres tipos:

1) Roca homogénea sana y de alta resistencia: Se tiene un macizo prácticamente sin fisuras ni
discontinuidades y presenta un RQD casi del 100%. Principalmente rocas ígneas y algunas
metamórficas.

Figura N° 18 Macizo sano de Basalto


Fuente: Elaboración Propia

2) Roca homogénea fisurada: Existen fisuras en el macizo de de poca persistencia y la orientación


de estas no está en contra de la dirección de la carga que le será aplicada. Generalmente la
separación de las discontinuidades es mayor a 30 cm. En esta clasificación entran también aquellas
rocas que estén muy fracturadas pero sin grandes depósitos de rellenos o discontinuidades de gran
relevancia.

Figura N° 19 Roca Fisurada

44
3) Roca muy alterada y con grandes depósitos de relleno: el medio está totalmente fisurado y
predominan más rellenos que roca, presenta estratificación.

Figura N° 20 Roca muy alterada, predominan rellenos 1R

Roca homogénea sana y de alta resistencia


Este tipo de medio es frecuentemente más resistente y menos deformable que el concreto y por
tanto, el cálculo de su capacidad de carga es en muchas ocasiones innecesario. Sin embargo, se
recomienda emplear un porcentaje de la resistencia a la compresión simple de la roca intacta
conservador.

Roca homogénea fisurada


Al igual que en la roca sana, con un debido tratamiento y un conocimiento adecuado de las
características del macizo, suele no tener importancia el valor de la capacidad de carga, si el ancho
de la cimentación es más pequeño que la separación de las discontinuidades. Sin embargo, cuando
no sucede esto y se tiene cierta incertidumbre de los datos con los que se cuentan y la obra a
ejecutar es de gran relevancia.

2.7 ANALISIS DE LA CIMENTACION.

En el análisis de cimentación se debe considerar los parámetros de ángulo de rozamiento interno,


compacidad del suelo, peso volumétrico, ancho de la zapata y la profundidad de la cimentación.

En la figura siguiente se visualiza claramente que el corte hecho al cerro de consistencia rocosa y
que contiguo al mismo hay un basamento de roca madre que aloja a estas rocas, por lo que se
presume consecuentemente que si se realiza una una extracción de este terreno superficial y las
mallas rocosas aparecerá la roca madre es allí donde se acoplará la cimentación de los estribos.

45
ROCA MADRE

FIGURA N° 21 FUENTE ELABORACIÓN PROPIA

A continuación, se visualiza el talud del cerro donde se muestra con claridad ,las mallas rocosas,
que demuestran la constitución del suelo, para este caso supera los 10 mts de profundidad. Allí se
observa con claridad la estratigrafía del terreno, donde muestra rocas de características Plutónicas.

De esta forma nuestro estudio geomecánico se facilita y nos lleva al análisis concreto, que el
terreno o suelo rocoso nos garantiza una buena cimentación.

ROCAS ÍGNEAS

FIGURA N° 22 FUENTE ELABORACIÓN PROPIA

46
TIPO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

ROCA DURA >300 Kg/cm²

ROCA BLANDA 200 Kg/cm² <Ơc < 300 Kg/cm²

SI Ơc ≈ Kg/cm²

SUELO El concreto es normalmente Ơc 210 Kg/cm²

TABLA N°3 DIFERENCIA ENTRE ROCA Y SUELO

2.8 Evaluación Geomecánica DEL MACIZO ROCOSO:


Para realizar la evaluación geomecánica, se usó la la clasificación geomecánica RMR(Rock Mass
Rating) de Bieniawski del año 1989,que indica la calidad del macizo rocoso que ,es aceptada por la
Sociedad Internacional de mecánica de Rocas(ISRM),la cuál establece seis parámetros, para evaluar
la caracterización del macizo, los cinco primeros parámetros nos dan como resultado una valuación
básica del macizo, que posteriormente se corregirá con los valores de orientación de las familias
principales ,con el cual obtendremos el RMR final de clasificación determinando así el tipo de roca
presente en la zona trabajada..
Para llevar a cabo una evaluación geomecánica en el área de afloramiento de roca observada, en
donde se pretende hacer la construcción del mismo, para poder determinar cuantitativamente, las
características geomecanicas de los sistemas de fracturamiento.
2.8.1Clasificación RMR de Bieniawski
Este método de clasificación RMR “Rock Mass Rating”, fue propuesto por Bieniawski en base a
sus trabajos realizados en macizos rocosos. Este método se basa en el análisis de los siguientes
parámetros:
1.-Resistencia a la compresión simple de la matriz rocosa.
2.-R.Q.D grado de fracturación de del macizo rocoso.
3.-Espaciado de las discontinuidades.
4.-Condiciones de las discontinuidades, el cuál consiste en considerar los siguientes parámetros:
-Abertura de las caras de la discontinuidad.
-Continuidad o persistencia de la discontinuidad.

47
-Rugosidad.
-Alteración de la discontinuidad
-Relleno de discontinuidades
5.-Prescencia de agua, en un macizo rocoso, el agua tiene gran influencia sobre su comportamiento.
la descripción usada para este son: seco, húmedo, agua a presión moderada y agua a presión fuerte.
6.-Orientación de las discontinuidades.
*Para obtener el índice RMR de Bieniawski, se realiza lo siguiente:
Se suman los cinco variables o parámetros calculados , eso da como resultado un valor
índice(RMR básico).
El parámetro 6 se refiere a la orientación de las discontinuidades respecto a la excavación.
*Se han estimados los valores mas aproximados para ejemplarizar la Matriz de Bieniawski.

2.8.2 CALCULO DEL RQD.

Permite la obtención de un índice, que es un valor cuantitativo que representa la Calidad del
macizo rocoso. Depende indirectamente del número de Fracturas y del grado de alteración del
macizo rocoso. Cuando no se dispone de testigos de perforación y se desea determinar el RQD, se
puede utilizar la siguiente fórmula propuesta por HUDSON 1989:

RQD =100 e (0.1 λ)(0.1λ+1)

Donde λ es la frecuencia media de discontinuidades por metro

2.9).- MEMORIA DE CÁLCULO

Todos los cálculos necesarios para la determinación de las solicitaciones, desplazamientos y


verificación de los estados límite en cada uno de los componentes del puente debe ser presentado
bajo una secuencia ordenada y con un desarrollo tal que fácilmente puedan ser entendidos,
interpretados y verificados. En lo posible, deben ser iniciados con un esquema del sistema
estructural adoptado, indicando dimensiones, condiciones de apoyo y cargas consideradas. Las
hipótesis de cálculo de los métodos de verificación utilizados deben ser indicados con claridad, los
símbolos utilizados deben ser bien definidos, las fórmulas aplicadas deben figurar antes de la
introducción de los valores numéricos y las referencias bibliográficas deben ser precisas y
completas. Los resultados, con notaciones, unidades y símbolos, deben ser acompañados con
diagramas de solicitaciones y desplazamientos. En la memoria de cálculo se debe proporcionar:

48
- Descripción de la estructura
- Hipótesis de cálculo - Norma de Referencia
- Dimensionamiento
- Cálculo de las solicitaciones
- Croquis de detalles
- Bibliografía

Si los cálculos de la estructura son efectuados con asistencia de una computadora, estos deben ser
presentados indicando los siguientes detalles:

• El programa de cómputo utilizado, indicando nombre, origen, método de cálculo, hipótesis


básicas, fórmulas, simplificaciones, referencias bibliográficas, indicando los procedimientos de
ingreso de datos e interpretación de los resultados.

• Los datos de entrada, modelo estructural, descripción detallada de la estructura acompañada de


esquema con dimensiones, propiedades de las secciones, condiciones de apoyo, características de
los materiales, cargas y sus combinaciones.

Los resultados del cálculo por computador, parte integrante de la memoria de cálculo, deben ser
ordenados, completos y contener toda la información necesaria para su clara interpretación. Además
de esto, deben permitir una verificación global, independiente y de ser posible, contener resultados
parciales del análisis realizado.

49
GLOSARIO

Acera: Espacio más elevado que la capa de rodadura donde circulan


los peatones.

Acero-de Cantidad de acero requerido para un esfuerzo determinado.


refuerzo

Caudal Volumen de agua que pasa por unidad de tiempo.

Carga de diseño Carga que debe soportar la estructura para el diseño.

Carga muerta Carga permanente a una estructura.

Carga ultima: Suma de la carga viva con la carga muerta, afectadas ambas
Por su respectivo factor de incertidumbre.

Carga viva: Carga no permanente a una estructura.

Cimientos: Elementos estructurales que distribuyen las cargas de la superestructura


directamente al suelo.

Cimentación : Conjunto de elementos estructurales de una edificación cuya misión


es transmitir sus cargas o elementos apoyados en ella al suelo, distribuyen-
dolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas
zonales

Concreto: Material de construcción obtenido de una mezcla proporcionada de


Ciclópeo cemento, arena, piedra y agua, a diferencia del concreto reforzado, lo s
agregados son mucho más gruesos.

Concreto Material de construcción obtenido de una mezcla cuidadosamente propor-


cionada de cemento arena, grava y agua, todo esto combinado con el cero de
refuerzo, que es un elemento homogéneo, usualmente reticular, cuyas
características atómicas lo hacen extremadamente resistente a esfuerzos de
tensión

Cuenca Parte continua de la superficie de la tierra, ocupada por un sistema de


desagüe, cuyas aguas fluyen al mismo rio, lago o mar.
50
Consta de una corriente principal superficial junto con corrientes
Superficiales tributarias, limitada por su divisoria de aguas.

Deslizamiento fuerza que tienda a deslizar horizontalmente el muro

Diafragma Unidades usadas para evitar la deformación de viga en la superestructura.

Empuje Fuerza ejercida por el suelo a la estructura.

Estribo Muro que soporta a la superestructura y transmite su peso al uelo.

Especificaciones Normas general y técnica de construcción contenidas en un proyecto,


disposiciones o cualquier otro documento que se emita antes o durante la
ejecución de un proyecto.

Estratigrafía Parte de la geología que estudia las rocas que forman estrados o capas
sobrepuestas.

Estribo Estructura en extremos del puente que recibe las cargas de la superestructura
y la transmite a la cimentación.

Fuerza de Carga que es inducida por un sismo y que provoca esfuerzos


sismo en la superestructura

Fundación Denominación utilizada para referirse a las cimentaciones en construcción,


arquitectura e ingeniería.

.
HL, HS Carga de carril, carga de camión (de AASHTO).

Impacto Carga provocada por el impacto del camión estandarizado


Sobre la superestructura.

Impacto Consecuencia, efectos o cambios en el ambiente derivados de


ambiental la ejecución de un proyecto en particular.

Losa Elemento estructural, plano que soporta directamente las


Cargas y las transmite a diferentes apoyos.

Luz Longitud entre los apoyos de un puente.

Medidas de Acción de reducir, disminuir o atenuar los impactos en el


Mitigación ambiente.

Neopreno Material natural o artificial con propiedades similares a las


Del gaucho, utilizado en apoyos de puentes.

51
Presión Fuerza o carga por unidad de área.

Proctor Es uno de los más importantes procedimientos de estudio y control de


Modificado calidad de la compactación de un terreno. A través de él es posible deter-
minar la densidad seca máxima de un terreno en relación con su grado de
humedad, a una energía de compactación determinada.

Puente Estructura que permite pasar el tráfico de un punto a otro, a través de


cualquier interrupción.

Sobrecarga Carga adicional a la aplicada, que se toma como factor de seguridad.

Socavación Efecto producido en taludes, en el cual parte de los taludes es minado por el
agua de abajo hacia arriba

Subestructura Es un conjunto de elementos, que han sido diseñados para soportar la super
estructura de un puente y transmitir las cargas al suelo.

Suelo Material no consolidado o semi consolidado que se encuentra sobre la capa


de roca de la corteza terrestre.

Superestructura Conjunto de elementos, diseñados para soportar las cargas


se tráfico y transmitirlas a la subestructura.

Talud Superficie inclinada respecto a la horizontal que es adoptada


En forma permanente.

Volteo Es el momento de la fuerza horizontal, que tiende a voltear el


estribo respecto al borde exterior.

52
CAPÍTULO III

3.1 EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE AREA DE


ESTUDIO
3..2 ASPECTOS GENERALES

El Presente Estudio Geotécnico y de mecánica de suelos, ha sido muestreado e identificado


para fines de construcción y asume la responsabilidad de la información proporcionada en el
presente documento, realizado con la finalidad de evaluar las características de los suelos donde
se Cimentará los estribos para la obra: "CONSTRUCCION DE PUENTE LA CHORRERA, UBICADA
EN EL SECTOR LA CHORRERA - DISTRITO DE MONTERO - PROVINCIA DE AYABACA -
DEPARTAMENTO DE PIURA”.

Hay que destacar también, que el complemento de este estudio toca una parte en lo concerniente a
la Mecánica de rocas (por la configuración del suelo rocoso) y cuyos datos en su mayoría han
sido estimados, toda vez que lo que se necesita es entender a donde queremos llegar para
completar la información para realizar un buen diseño de la cimentación del puente.

3. 3- UBICACION Y ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO

El Puente LA CHORRERA se encuentra ubicado en el sector de la chorrera, Distrito de Montero,


Provincia de Ayabaca - Dpto. de Piura.

3 .4 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El clima del Distrito de La chorrera, es cálido caluroso en los meses de abril a diciembre,
durante los meses de enero a marzo, el clima es seco y húmedo, esto se debe a la influencia
del cambio del clima en nuestro medio.

3.4.1.-Características geográficas
El análisis del relieve, en lo que concierne a sus componentes geológico y geomorfológico es uno
de los principales elementos que se deben considerar para lograr una adecuada comprensión del

53
funcionamiento de los ecosistemas terrestres. Al respecto, cabe recordar que el relieve es el
elemento medioambiental de soporte para mayor parte de los otros componentes ambientales
como suelo, aguas superficiales y subsuperficiales, flora y fauna, inclusive, diversos aspectos del
uso de la tierra y ocupación del espacio, que dependen en gran parte de las características del
terreno, de su erosión y de sus rocas y estructuras geológicas concurrentes.

La cuenca del Río Quiroz nace en las alturas de las quebradas La Ramada, Naranjo y Chorro Blanco
que está a una altitud de 3090 m.s.n.m. que pertenece a la provincia de Ayabaca y departamento de
Piura.

Las crecientes de la cuenca del Río Quiroz se inician en enero y duran hasta abril, con máximas en
los meses de enero a marzo. El estiaje comienza en mayo y se prolonga hasta diciembre, lo que
indica que, en gran parte del alto el nivel de agua es bajo.

3.5- ACTIVIDADES REALIZADAS.

Para la ejecución del presente trabajo se realizaron las siguientes actividades:

- Reconocimiento del terreno con fines de programar las excavaciones.

- Reconocimiento Geológico de áreas adyacentes.

- Trabajos de excavación, descripción de calicatas y muestreo de suelos.

- Ensayos de laboratorio y obtención de parámetros Físico- Mecánicos de los suelos.

- Análisis de las propiedades físico mecánicas de los terrenos de fundación, compactación y

estabilidad de las excavaciones.

- Redacción del informe.

3.6.- EXCAVACION Y EXTRACCION DE LA MUESTRA.

Se ha procedido a realizar una excavación con maquinaria, en el área donde se cimentará el estribo
derecho del puente en estudio, pudiendo extraer muestras de suelo tanto del fondo de la excavación
así como de las paredes laterales de la misma, realizando un muestreo de suelos hasta una
profundidad con cota 550.00 msnm.

3.7.- DESCRIPCION DE LOS MATERIALES ENCONTRADOS:

De acuerdo al sondeo realizado con la finalidad de evaluar las características de los suelos donde se
Cimentará la Construcción de un Puente, perteneciente a la ejecución de la Obra:
"CONSTRUCCION DE PUENTE LA CHORRERA UBICADA EN SECTOR LA CHORRERA -
DISTRITO DE MONTERO -PROVINCIA DE AYABACA - DEPARTAMENTO DE PIURA"; los
suelos predominantes son del tipo CL CH Y en una profundidad de 5.00m se encontró matriz
rocosa en el perfil 02, en correlación con los resultados de los ensayos de laboratorio, podemos
interpretar y concluir lo siguiente:

3.7.1. En los cortes estratigráficos de la zona de estudio muestran que los materiales corresponden
a suelos con el siguiente perfil.

54
Perfil 01 ·PROFUNDIDAD 2.60mt. ·COORDENADAS UTM 9486782 N 633729 E.

CALICATA/ PROFUND DESCRIPCIÓN ESTRUCTURA SUCS


MUESTRA (m)
Perfil 01- Material Arcilloso con tierra
CIMIENTOS/ CL-ML
M-01 0.00-0.10 agrícola de regular humedad. ESTRIBOS
M-02 0.10-1.30 Material compuesto por arcillas de ESTRIBOS CL
alta a mediana plasticidad
M-03 1.30-2.60 Arcilla de mediana a alta ESTRIBOS CL
plasticidad
Perfil 02- Arcillas limosas con presencias de ESTRIBOS CL-ML
M-01 0.00-0.10 restos orgánicos
M-02 0.10-1.50 Arcilla de mediana a alta ESTRIBOS CL
plasticidad
M-03 2.20-5.00 Roca maciza de aparente estado ESTRIBOS CL
consolidado

3.7.2Contenido de humedad natural. -

De acuerdo a los ensayos realizados, se ha podido establecer que la humedad natural aumenta con la
profundidad, en los suelos estudiados y se dan valores desde 14% hasta 16%.

3.7.3Análisis granulométrico por tamizado.-

De acuerdo a las granulometrías realizadas se realizaron con muestras lavadas las cuales dieron
como resultado los siguientes tipos de materiales tipo CL, y Rocas en el Perfil 02.

3.7.4.- Límite de Consistencia AASHTO - 89 - 60.-

Con las fracciones que pasan el tamiz Nº 40, se realizaron ensayos de límites de consistencia de las
muestras arcillosas, dando los siguientes resultados:

PERFIL MUESTRA Prof.(m) L.L L.P I.P SUCS DENSIDAD HUMEDAD CLORUROS
MÁXIMA (%) SULFATOS
CARBONATOS
01 C-03 2.60 47.57 28.91 18.65 CL 1.87gr/ Mediana
3
cm 14-16 agresividad
02 C-02 1.50 4974 28.28 21.46 CL 1.86gr/
3
cm
3.7.5 Densidad Máxima y Humedad Óptima.-

Estas propiedades de los suelos naturales se han obtenido mediante el método de Compactación
Proctor Modificado y los resultados muestran valores diferentes en función a la naturaleza
homogénea del suelo.

55
De los resultados del Laboratorio de Suelos, obtenido de las muestras, los valores de sulfato y
cloruro se encuentran dentro del rango permisible.

RELACION DENSIDAD HUMEDAD (ASTM D1557) PROCTOR MODIFICADO

TABLA N° 4 DENSIDAD VS HUMEDAD

MUESTRA DENSIDAD MÁXIMA HUMEDAD OPTIMA

1. 87gr/cm3
PERFIL 01/ M-03 10.45 %

1. 86gr/cm3
PERFIL 02/ M-02 11.30 %

El suelo bajo en el cuál se cimienta toda estructura tiene un efecto agresivo a la cimentación. Este
efecto está en función de la presencia de elementos químicos que actúan sobre el concreto y el acero
de refuerzo, causándole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras(sulfatos y cloruros
principalmente).
Sin embrago, la acción química del suelo sobre el concreto solo ocurre a través del agua subterránea
que reacciona con el concreto; de ese modo el deterioro del concreto bajo el nivel freático, zona de
ascensión capilar o presencia de agua infiltrado por otra razón (Rotura de tuberías, lluvias
extraordinarias, inundaciones,etc).
Los principales elementos a evaluar son los cloruros y los sulfatos por acción química sobre el
concreto y el acero del cimiento respectivamente.
En el siguiente cuadro, se presentan los rangos de los valores permisibles para el suelo
TABLA N° 5 DENSIDAD VS HUMEDAD

ELEMENTOS QUÍMICOS NOCIVOS PARA LA CIMENTACION


Presencia en el suelo p.p.m Radio de Alteración
de:

0-1000 Leve

1000-2000 Moderado Ocasiona un ataque químico al


concreto de la cimentación
*SULFATOS
2000-20,000 Severo

>20,000 Muy Severo

Ocasiona problemas de corrosión de


armaduras o elementos metálicos
*CLORUROS >2,000 PERJUDICIAL

56
Ocasiona problemas de pérdida de
resistencia mecánica por problemas
SALES SOLUBLES >15,000 PERJUDICIAL de lixiviación

*REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

3.7.6 Ensayo de Corte Directo.-

Estos ensayos se realizaron con la finalidad de determinar la los parámetros de los suelos de los
Perfiles 01/ M-03 y 02/ M-02, obteniéndose así la cohesión del suelo y su Angulo de fricción los
cuales son 0.08 kg/cm2, 27º y Peso volumétricos promedios de 1.66 gr/cm2, respectivamente para
suelos con base arcillosa.

TABLA N° 6 ENSAYO DE CORTE DIRECTO

CALICATA MUESTRA PROFUND SUCS DESCRIPCIÓN PESO C(kg/


(m) ᵩ VOLUMETRICO cm²)
(gr/cmᶟ)
Arcilla limo 1.66
PERFIL M-03 2.60 CL arenosa baja 27 0.08
01/
plasticidad

3.7.7.- CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE

Para determinar la Capacidad Portante en terreno rocoso vamos a utilizar la Formula Terzaghi y
Peck (1967) con los parámetros de Vesic. La ecuación propuesta por los autores es la siguiente:

qul = Sc* C* Nc + ½ St*δ*B*Nt +Sq* δ*Df*Nq

qad = qul / F.S


Donde : qul = Capacidad ultima de carga en Kg/cm2
qad = Capacidad portante admisible en Kg/cm2
F.S= Factor de seguridad.(3)

δ= Peso específico total


B= Diámetro de la cimentación en m

57
Df= Profundidad de la cimentación
Nc, Nt, Nq = parámetros que son función de Φ

Sc, St, Sq = factores de forma.


C= cohesión kg/cm ²
C= 0.08 kg/cm ²

Φ= 27˚

Df= 1.10 m

B=5.06m

L=5.43m

δ=1.87gr/cm3

B/L=5.06/5.43=0.931< 2

Reajustando Φ :

Φps=1.5(Φ)-17=23.5˚≈ 24˚
Calculo de :

Nq=tg²(45˚+ /2)*e
πtgΦ 2
(
=tg 45+
2 )
27 πtg 27˚
*e =tg2 ( 45+13.5 ) *e 3.14∗0.509=

Nq=tg ²(58.5˚ )*4.92=13.0867


Nq=13.0867

Nc=(Nq-1)ctg Φ=(13.0867-1)*1.964=23.7328
Nc= 23.7328

Nγ=2(Nq+1)*tg Φ=14.340

Nγ= 14.340

Calculo de :

( )( ) ( )(
B Nq 5.06 13.86
Sc=1+ L Nc =1+ 5.43 23.73 =1.513 )
B
( )
Sq=1+ L ∗tg Φ= 1.473

58
Sγ=1-0.4 ( BL ) =1- 0.4*( 5.06
5.43 )
=¿ 1.372

qul=Sc* C* Nc + ½ St*δ*B*Nt +Sq* δ*Df*Nq


qul=1.513*0.08*23.73+1/2*1.37*0.00186*506*14.34+1.47*0.00186*110*13.086 =
=3.24+9.24+3.94=16.39 Kg/cm ²

Qul= 16.39 Kg/cm ²

4.1.7 Capacidad admisible de carga.

Es la capacidad admisible del terreno que se deberá usar como parámetro de diseño de la estructura.
También se le conoce como "Carga de Trabajo" ó "Presión de Trabajo". (Cuadro de Capacidad
Admisible).

qul 16.39
Donde: qadm = fs = 3 = 5.46 Kg/cm ²

Presión de trabajo (kg/cm2)

qul = Capacidad de carga.


Fs = Factor de seguridad (3.0).

3.7.8 Parámetros para diseño sismo - resistente.

Las limitaciones impuestas por la escasez de datos sísmicos en un período estadísticamente


representativo, restringe el uso del método probabilístico y la escasez de datos tectónicos restringe
el uso del método determinístico, no obstante un cálculo basado en la aplicación de tales métodos,
pero sin perder de vista las limitaciones de los mismos, aporta criterios suficientes para llegar a una
evaluación previa del riesgo sísmico de la Región Piura y del Noroeste Peruano en general.

Sin embargo, Moreano S. (1994), establece mediante la aplicación del método de los mínimos
cuadrados y la ley de recurrencia:

Log n = 2.08472 - 0.51704: t 0.15432 M.

Una aproximación de la probabilidad de ocurrencia y el periodo medio de retorno para sismos de


magnitudes de 7.0 y 7.5 se puede observar en el siguiente cuadro:

59
(*) Datos estimados para elaboración de Matriz de Bieniawski.

TABLA N° 8 Evaluación del Macizo Rocoso – Matriz de Bieniawski

Parámetros de Valuación
12
1 RESISTE Carga Puntual >10 Mpa 4-10Mpa 2-4MPa 1-2MPa Sin Rango
NCIA DE Compresión >25MPa 100-250MPa 50-100MPa 25-50MPa 5-25 1-5 <1
LA MPa MPa MPa
Simple
ROCA

Valuación 15 12 7 4 2 1 0

2 RQD 100%-90% 90%-75% 75%-50% 50%-25% <25%


17
Valuación 20 17 13 6 3
3 ESPACIAMIENTO (m.) >2.0 2.0-0.6 0.6-0.2 0.2-0.6 <0.06 10
Valuación 20 15 10 8 5
4 Persistencia(m) <1.0 1.0-3.0 3.0-10 10-20 >20
4
Condición de las Discontinuidades

Valuación 6 4 2 1 0
ABERTURA(mm ) 0 <0.1 0.1-1.0 1.0-5.0 >50
5
Valuación 6 5 4 1 0

RELLENO Ninguno Duro(<5mm) Duro(>5mm) Blando(<5m Blando(>5 mm)


3
Valuación 6 5 3 1 0
RUGOSIDAD Muy Rugoso Rugoso Algo Rugoso Lisa Con estrías
Valuación 6 5 3 1 0 5

ATERACIÓN Completament Muy Alterado Alterado Poco Fresco / Sano


e Alterado Alterado 7
Valuación 15 10 7 4 0
5 AGUA Caudal por 10 m Nulo <10 l/s 10-25 l/s 25-125 l/s >125 l/s
SUBTERRÁNE de túnel
A Estado general Seco Ligeramente Húmedo Goteando Fluyendo
húmedo 0

Valuación 15 10 7 4 0

CORRECCIÓN POR ORIENTACIÓN DE DISCONTINUIDADES

DIRECCIÓN Y BUZONAMIENTO Muy Favorable Medio Desfavorable Muy Desfavorable


Favorable
VALORACIÓN Túneles 0 -2 -5 -10 -12
PARA:
Cimentaciones 0 -2 -7 -15 -25 -2

Taludes 0 -5 -25 -50 -50


CLASIFICACIÓN Puntuacion (81-100) (61-80) (41-60) (21-40) (<20)
61
Clase Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Tipo V Tip
o II

Cantidad Muy buena Buena Media Mala Muy mala Bue


na

3.7.9.- EVALUACIÓN DEL MACIZO ROCOSO (*)

CALCULO DEL RQD:

60
RQD =100 e (0.1λ+1)
(0.1 λ)

TABLA N°7 Magnitud Sísmica

Lo que nos indica que cada 40.8 años probablemente, se produzca un sismo de mb = 4.0 y cada 73.9
años un sismo de mb = 7.5

Magnitud Probabilidad de Período Medio


mb Ocurrencia (años) de Retorno
(años)

20 30 40
7.0 38. 52. 62. 40.8
7.5 7
23. 1
33. 5
41. 73.9
9 3 8

61
CAPITULO IV

4.-DISEÑO DE ESTRIBOS

Se ha trabajado con un Software para la Memoria de Calculo del Diseño de las Cimentación
del Puente de Concreto Armado (Versión Internet)

PUENTE CARROZABLE LA CHORRERA


Ubicación: DISTRITO E MONTERO-PROVINCIA DE AYABACA-PIURA

DATOS ESTRIBO 1
ESTRIBO 2
ALTURA DE ZAPATA CIMENTACION
(m)(H/7) d = 1.50

TIPO DE TERRENO (Kg/m2)  2.35

ANCHO DE PUENTE (m) A = 4.40

LUZ DEL PUENTE (m) L = 15.80 15.80

ALTURA DEL ESTRIBO* (m) H = 7.70

ANGULO DE FRICCION INTERNA (grado)** f = 45.00 45.00

ALTURA EQUIV, DE SOBRE CARGA (m)*** h' = 0.80

PESO ESPECIF, RELLENO (Tn/m3) g1 = 1.60

PESO ESPECIF, CONCRETO (Tn/m3) g2 = 2.40

M = 1.53
(*) Suelo Firme .
Desplante N = 1.53

(**) Estudio de Mecánica de Suelos E = 0.90

(***) q = ? HS G = 1.10

a = 1.46

b = 0.70

B= 0.666 (H+d) c = 1.20

M=1/3(B) B = 5.06

6.1272

62
Figura N° 22 Diseño de Estribo
Fuente: Elaboración Propia

1.20 0.70 0.80

1.20 0.70

1.46

Estribo 1

7.70 6.24

1.50
1.53 0.90 1.10 1.53

5.06

FIGURA N° 23 Tipo de Estribo

Fuente: Elaboración Propia

63
0.80 1.20 0.70

1.40

Estribo 2 6.24
7.20

1.50

1.53 1.10 0.90 1.53


5.06

FIGURA N° 24 Tipo de Estribo

Fuente: Elaboración Propia

64
A).-ANALISIS DE ESTABILIDAD DE LA SECCION A-A

4.1-Empuje de terreno,
h= 1.46

h'= 0.80

C= tg 2 (45- Φ/2) = 0.17


E= 0,5*W*h (h+2h")*C = 0.608 TN

Ev=E*Sen (o/2)= = 0.233

Eh=E*Cos (o/2)= = 0.562

Punto de aplicación de empuje Ea

Dh=h*(h+3*h')/(h+2h')/3 = 0.61

4.2).-Fuerzas verticales actuantes

Pi(tn) Xi(m) Mi(Tn-m)


P1 2.453 0.35 0.859
Ev 0.233 0.70 0.163
Total 2.686 1.022

Xv=Mt/Pi 0.380
Z=Eh*Dh/Pi 0.128
e=b/2-(Xv-Z 0.098

Esfuerzo a compresión del concreto F`c= 0,4(Fc)


F`c= 700 Tn/m2

Verificaciones de Esfuerzos de Traccion y Compresión,

P =Fv(1+6e/b)/(ab) 7.06 < CONFORME

Chequeo al volteo

FSV=Mi/(Eh*Dh) 2.98 >2 CONFORME

Chequeo al Deslizamiento

FSD=Pi*f/Eh 3.35 >2 CONFORME

65
B) ANALISIS DE ESTABILIDAD EN LA SECCION B-B

1-Estado : Estribo sin puente y con relleno sobrecargado,


4.3-Empuje terreno:
H= 7.70
h'= 0.80
C= 0.17
E= 0,5*W*h (h+2h")*C= 9.739 Tn
Ev=E*Sen (o/2)= 3.727 Tn
Eh=E*Cos (o/2)= 8.998 Tn

Punto de aplicación de empuje Ea


Dh=h*(h+3*h')/(h+2h')/3 2.79 m

4.4 Fuerzas verticales actuantes

Pi(tn) Xi(m) Mi(Tn-m)


P1 12.936 2.45 31.693
P2 17.971 1.5 26.957
P3 6.739 0.60 4.043
Ev 3.727 2.79 10.398
Total 41.373 73.091

Esfuerzo a compresión del concreto F`c=


Xv=Mt/Pi 1.77 m 0,4(Fc)=
Z=Eh*Dh/Pi 0.61 F`c=700TN/M2
e=b/2-(Xv-Z) 0.24 m

Verificaciones de Esfuerzos de Tracción y Compresión,

P =Fv(1+6e/b)/(ab) 35.58 <F`c CONFORME

Chequeo al volteo

FSV=Mi/(Eh*Dh) 2.91 >2 CONFORME

Chequeo al Deslizamiento

FSD=Pi*f/Eh 3.22 >2 CONFORME

2-Estado :Estribo con puente y relleno sobrecargado,


82.213
Peso propio= 5
Reacción del puente debido a peso
propio,

R1= 18.68 tn/m P= 4.00

Rodadura -fuerza Horizontal

66
R2=5% de s/c equivalente, 0.268 Tn/M

Reaccion por sobrecarga


R3= 13.46 Tn

Fuerzas verticales actuantes

Pi(tn) Xi(m) Mi(Tn-m)


R1 18.680 1.5 28.020
R3 13.460 1.50 20.190
P vertical tot, 41.373 1.77 73.230
Total 73.513 121.440

Xv=Mt/Pi 1.652 m

FUERZAS HORIZONTALES ESTABILIZADORAS

Pi(tn) yi(m) Mi(Tn-m)


Eh 8.998 2.79 25.104
R2 0.268 9.50 2.546
Total 9.266 27.650

Yh=Mi/Pi =2.984
Z= 0.376
e= -0.276

VERIFICACIONES

1-Verificacion de compresión y
tracción

P =Fv(1+6e/b)/(ab) 6.32 <F`c CONFORME

Chequeo al volteo

FSV=Mi/(Eh*Dh) 4.39 >2 CONFORME

Chequeo al Deslizamiento

FSD=Pi*f/Eh 5.55 >2 CONFORME

C) ANALISIS DE ESTABILIDAD EN LA SECCION C-C

1-Estado : Estribo sin puente y con relleno sobrecargado,


4.5-Empuje terreno:

67
B= 5.06
H= 9.20
h'= 0.80

C= 0.17

E= 0,5*W*h (h+2h")*C= 13.513


Ev=E*Sen (o/2)= 5.171
Eh=E*Cos (o/2)= 12.484

Punto de aplicación de empuje Ea


Dh=h*(h+3*h')/(h+2h')/3= =3.29 m

4.6Fuerzas verticales actuantes

Pi(tn) Xi(m) Mi(Tn-m)


P1 12.936 3.98 51.485
P2 17.971 3.03 54.452
P3 6.739 2.13 14.354
P4 18.216 2.53 46.086
P5 11.781 4.30 50.658
Ev 5.171 5.06 26.165
Total 72.814 243.200

Xv=Mt/Pi 3.340 m
Z=Eh*Dh/Pi 0.564 m
e=b/2-(Xv-Z) -0.246 m >b/6 b/6=
e<b/6, CONFORME
VERIFICACIONES

1-Verificacion de compresión y
tracción

P =Fv(1+6e/b)/(ab) =10.19 < CONFORME

Chequeo al volteo

FSV=Mi/(Eh*Dh) =5.92 >2 CONFORME

Chequeo al Deslizamiento

FSD=Pi*f/Eh =4.08 >2 CONFORME

2-ESTADO:Estribo con puente y relleno sobrecargado,

68
Fuerzas verticales actuantes

Pi(tn) Xi(m) Mi(Tn-m)


R1 18.680 3.03 56.600
R3 13.460 3.03 40.784
P vertical tot, 72.814 3.34 243.199
Total 104.95 340.583
4

Xv=Mt/Pi = 3.245 m

FUERZAS HORIZONTALES ESTABILIZADORAS

Pi(tn) yi(m) Mi(Tn-m)


Eh 12.484 3.29 41.072
R2 0.268 11.00 2.948
Total 12.752 44.020

Yh=Mi/Pi =3.45
Z= =0.42
e= =-0.30 <b/6 CONFORME

VERIFICACIONES

1-Verificacion de compresión y
tracción

P =Fv(1+6e/b)/(ab) =13.36 < CONFORME

Chequeo al volteo

FSV=Mi/(Eh*Dh) =7.74 >2 CONFORME

Chequeo al Deslizamiento

FSD=Pi*f/Eh =5.76 >2 CONFORME

69
CONCLUSIONES
1.-Como valor agregado al trabajo se recomienda lo siguiente:

a).- Realizar un ensayo a la compresión no confinada de especímenes de rocas ASTM D 2938-95.

En el perfil 02 donde se encontró el manto rocoso.

b).- Profundizar la excavación en el Perfil 01 hasta lograr como mínimo cambio de material rocoso
que brinde soporte donde se cimentaran los estribos.

2. Los suelos naturales predominantes en el área de estudio, presentan contenido de sales, cloruros,
carbonatos y sulfatos que son de mediana agresividad al concreto, además de encontrarse en
contacto con una considerable humedad para lo cual se recomienda utilizar cemento tipo MS,
expuestos a la humedad.

3. En tanto se concluye que el estrato debe ser mejorado con una inyección de concreto al talud
rocoso par asegurar estabilidad, para ser utilizada como fundación de estribo y/o zapata de puente
en mención. Para tales motivos se sugiere tomar las precauciones necesarias por la variabilidad de
las condiciones proyectadas, así como en la realización del proceso constructivo.

En tanto se concluye que el estrato debe ser mejorado, para ser utilizada como
fundación de estribo y/o zapata de puente en mención. Para tales motivos se sugiere
tomar las precauciones necesarias por la variabilidad de las condiciones proyectadas,
así como en la realización del proceso constructivo.

4.-Los tipos de cimentaciones de puentes más comunes son los siguientes.

Zapata corrida.- Las cargas de la estructura se transfieren directamente el estrato

70
resistente superficial a través de la base de la cimentación.

Caissons o cajones.- La cimentación consiste en un cajón de concreto reforzado,


usualmente de forma cilíndrica, que se profundiza hasta el estrato resistente por
excavación del material dentro del cajón.

Pilotes.- Las cargas de la estructura se transfieren al suelo a través de pilotes


hincados hasta el estrato resistente.

El diseño de Estribos y mejoramiento del terreno de fundación estará bajo


responsabilidad del lng. Jefe del proyecto razón por lo cual se recomienda lo
siguiente al momento de diseñar.
-La máxima presión transmitida debida a cargas excéntricas que incluyen cargas vivas y peso
propio más cargas laterales permanentes, no deberá rebasar los valores presentados
- Puede permitirse un exceso de hasta un tercio de la presión admisible para cargas vivas
transitorias, de viento o sismo
- Las zapatas deberán estar desplantadas al menos 50cm bajo la superficie del terreno
- Se puede incrementar con juicio prudente en 5% la presión mostrada por cada metro de
profundidad de la zapata
- Los valores que se presentan en la tabla 12, serán tomados como la capacidad admisible
por lo que no se debe tomar en cuenta un factor de seguridad

RECOMENDACIONES

Los estribos deben diseñarse como mínimo para resistir socavación por contracción y a largo
plazo y en este caso se usarán estructuras de protección diseñadas adecuadamente,
recomendándose enrocado y/o bancas encauzadoras, entre otras posibilidades, Enrocado o
bancas encauzadoras de al menos 15 m de longitud deben usarse como protección contra
vórtices aguas abajo del estribo.

-Se recomienda que la elevación del nivel inferior de la losa del puente se incremente al
menos 90 cm por encima del borde libre normal para la creciente 0100 cuando el río lleva gran
cantidad de sedimentos y sedimentos.

71
-Se recomienda colocar el tope de la zapata o del cabezal de las pilas por debajo del lecho del
cauce a una profundidad igual a la profundidad de socavación a largo plazo y la socavación por
contracción, con el fin de disminuir la obstrucción de flujos de creciente y la resultante
socavación local. Profundidades de cimentación mayores son deseables para pilas soportadas por
pilotes que pueden ser dañados por erosión o corrosión al ser expuestos a la corriente de agua.

-La cimentación de los puentes debe decidirse basándose en criterios que tienen en cuenta
aspectos tales como:
Grado de incertidumbre en la información disponible y en el método usado para calcular
la socavación; potencial y consecuencias de la falla de un puente; costo adicional de hacer
el puente menos vulnerable a socavación; necesidad de garantizar la seguridad del público
usuario; minimizar la posibilidad de fallas y de cierre de la estructura vial.

-La fundación debe ser diseñada por un equipo interdisciplinario de ingenieros con
experiencia en diseño hidráulico, estructural y geotécnico.
El diseño de la cimentación de un puente requiere de la cuidadosa evaluación de aspectos
topográficos, hidrológicos, hidráulicos, estructurales y geotécnicos.

• Un puente debe ser diseñado para resistir los efectos de socavación producidos por una
creciente importante (creciente con un período de retomo de por ejemplo 100 años) con
bajo riesgo de falla.

Estudios hidráulicos incluyen el dimensionamiento de la abertura del puente y el diseño


de la fundación para resistir socavación.

El alcance del análisis debe estar en consonancia con la importancia de la vía y las
consecuencias de falla.

Especial cuidado debe tenerse con las limitaciones y vacíos en la información existente
cuando se apliquen las diferentes ecuaciones para calcular socavación.

-Los principios de análisis económico y la experiencia con datos reales causados por

72
inundaciones indican que siempre resulta más conveniente diseñar la cimentación de un
puente para resistir grandes crecientes e incluso super-crecientes.

-Daños ocasionales causados a las zonas de aproximación del puente por crecientes se
pueden reparar muy rápidamente sin perjuicios al tráfico. Sin embargo, un puente fallado
por socavación es un peligro a la seguridad pública y crea muchos impactos sociales y
económicos a corto y largo plazo. Por lo tanto, se usan parámetros hidráulicos más altos
para el diseño de la fundación de un puente que para el diseño de la abertura del puente.

-Para cuando se requiere una estimación preliminar de la capacidad de carga o no se realiza una
exploración muy elaborada del sitio debido a que las características del proyecto no lo demandan,
pueden emplearse valores predeterminados de presiones admisibles que se han elaborado a lo largo
del tiempo de acuerdo a la experiencia y a pruebas realizadas en algunos otros proyectos. Estos
valores también sirven como comparación de los obtenidos por medio de los métodos para calcular
la capacidad de carga y así verificar si se encuentra en el rango de lo permisible.

En particular, estos valores proporcionan un grado de seguridad razonable contra la falla al corte y
contra asentamientos probables en cimentaciones superficiales. Sin embargo, sólo se recomienda su
uso en anteproyectos o construcciones de poca importancia o riesgo.

-Los valores que se presentan en la tabla 12, serán tomados como la capacidad admisible
por lo que no se debe tomar en cuenta un factor de seguridad .

-Para roca de cualquier tipo muy fracturada, desgastada o incluso con rotura a simple vista, será
necesaria una evaluación en el sitio incluyendo una prueba de carga si es necesario. Para el último
caso de la tabla, se debe considerar que el el tipo de roca es propenso a expansiones lo que provoca
liberación de esfuerzos por lo que el uso de la presión admisible debe ser sólo comparativo.

1. De acuerdo al cuadro de la tabla N° 9 Clasificación de las Rocas, nos damos cuenta que las
muestras existentes , nos visualizan Rocas Ígneas , cuya característica es ser Muy dura, debido a
que se necesita muchos golpes para fracturarla, con una Resistencia a Compresión Simple entre
100-250 MPa.

73
TABLA N° 9 CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS

Rocas sedimentarias Detríticas: Arenisca, lutita, limolita,


conglomerado. Químicas: evaporitas, caliza y
dolomía. Orgánica: caliza, carbón, coralíferas.

. Rocas Ígneas . Plutónicas: granito, gabro y diorita.


Volcánicas: basalto, andesita y riolita.

Rocas metamórfica Masivas: cuarcita y mármol. Foliadas: pizarra,


filita, esquisto, gneis.

2. En la clasificación de campo tal como se visualiza en las Tablas N ° 10 muestran suficiente


dureza que garantizan una gran capacidad de carga y resistencia al asentamiento ,con una
capacidad de desplante Df menor al ancho de la cimentación( estribos).

TABLA N° 10 Clasificación de las Rocas a partir de su resistencia a Compresión Simple

Clase Descripción Identificación de campo Aproximación al rango de


Resistencia a Compresion Simple

(MPa)

R1 Roca No puede tallarse.Puede 25-50


moderadamente fracturarse con un golpe de
dura martillo

R2 Roca dura. Se necesita mas de un martillazo 50-100


para fracturarla

R3 Roca muy dura. Se necesita muchos golpes para 100-250


fracturarla

R4 Roca Al golpearlo con el martillo solo  250


extremadamente saltan esquirlas
dura

74
BIBLIOGRAFIA
GEOMECÁNICA. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar P., Carlos Enrique. Universidad
Nacional de Colombia (2016). See more at:
http://galeon.com/geomecanica

Barton, N Lien, R. y Lunden, J. (1974), Engineering Classification of Rock Masses for the Desing of Tunnel
Support. Rock Mechanics, Springer Verlag, vol, 6 pp 189 – 236. Bieniawski, Z.T. (1989). Engineering Rock
Mass Clasifications. John Wiley and sons, Inc.

ISMR (1981) Basic geotechnical description of rock masses. Int. J. Rock Mech. & Min. Sci. & Geomech.
Abstr. Vol. 18. Pergamon Press.

GEOTÉCNICA APLICADA . Belandria N , Bongiorno F.(2017), Clasificaciones Geomecánicas


de los Macizos Rocosos según: BIENIAWSKI. - BARTON. HOEK Y BROWN. GRUPO DE
INVESTIGACIÓN EN GEOLOGÍA APLICADA (GIGA) –UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

75
ANEXOS

TABLA N° 11 TABLA DE LAS ROCAS IN SITU

Calidad Resistencia a la Compresión Resistencia a la Compresión


[1 MPa= 10,197 Kg/ cm2 ] Simple(MPa) Simple(Kg/ cm²)
Muy dura >200 >2500
Dura 120-200 1000-2500
Medio dura 60-102 500-1000
Medio blanda 30-60 250-500
Blanda 10-30 50-250
Muy blanda <10 10-15
Fuentes: Walsh ,en ifcextapss,ifc.org Conanma,en conanma.com

TABLA N° 12 TABLA DE RESISTENCIA LAS ROCAS

76
Resistencia ISMR Geological Bieniawsk Ejemplos
a la Society of i
1981
Compresión London
Simple(MPa)

50-100 Dura Dura Media Esquisto,pizarra

100-200 Muy dura alta Rocas


metamórficas,esquistosas,már
Muy dura
mol,granito
gneiss,arenisca,caliza porosa

>200 Rocas ígneas y metamórficas


duras,arenisca muy
Extremadamente Muy Alta
sementada,caliza,dolomía
dura
>250 Extremadament Cuarcita,grabo,basalto
e dura

3. De acuerdo a la tabla adjunta Tabla N°13 resistencia de la matriz rocosa, los ensayos de carga
puntual, para este tipo de macizo por su gran dureza supera los 5 y su resistencia a la compresión
simple de la roca intacta está en el intervalo de 250-100.

Parámetro: Resistencia de la matriz rocosa (MPa)

Ensayos de carga >10 10-4 4-2 2-1 Compresión simple (MPa)


puntual
Compresión simple >250 250-100 100-50 50-25 25-5 5-1 1<
Puntuación 15 12 7 4 2 1 0
TABLA N° 13 TABLA DE RESISTENCIA DE LA MATRIZ ROCOSA

4. El RQD, está entre 90%-¡00%,según nos muestra la Tabla de Parámetros de RQD

TABLA N° 14 PARÁMETROS RQD

Parámetro: RQD

RQD 90%-100% 75%-90% 50%-75% 25%-50% <25%


Puntuación 20 17 13 6 3

77
Índice RMR: calidad de macizos rocosos en relación al índice RMR

Clase Calidad Valoración Cohesión Ángulo de rozamiento


RMR Kg/cm2
I Muy 100-81 >4 >45°
buena
II Buena 80-61 3-4 35°-45°
III Media 60-41 2-3 25°-35°
IV Mala 40-21 1-2 15°-25°
V Muy mala < 20 <1 < 15°

. El índice RMR de calidad del manto rocoso presenta rocas con una cohesión que van desde media
hasta muy buena por su cohesión > de 3 Kg/cm2.(según tabla Indice RMR)
TABLA N° 15 INDICE RMR

78
Figura N° 23 –Tramo de Carretera

Figura N° 24

79
Figura N° 25

80
FIGURA N° 26

FIGURA N° 27 MODELO DE PUENTE A CONSTRUIR EN EL


C.P LA CHORRERA

81
Figura N° 28

Figura N° 29

Figura N° 30

82

También podría gustarte